Oceana Informe Anual 2021-2022 [Español]

Page 1

Informe Anual 2021–2022

Explorador, marinero y escritor brasileño

Foto de portada: © Oceana/Fernando Olivarez
El mar no es un obstáculo. Es un camino.
“ ”

Los pescadores artesanales de la región noreste de Brasil pescan langosta en balsas llamadas “jangadas”. Para garantizar la abundancia de esta especie en el futuro, Oceana realiza campañas con pescadores artesanales para establecer límites en la pesca de langosta.

© Oceana/Christian Braga
1

Informe Anual 2021-2022*

Este informe anual refleja las operaciones combinadas de todas las organizaciones de Oceana, incluidas Oceana, Inc. y sus filiales, así como la información relacionada con Oceana Canada, una organización benéfica independiente. Oceana realiza campañas en América del Norte, del Sur y Central, Asia y Europa. Oceana es la organización de defensa internacional más destacada dedicada exclusivamente a la protección y conservación de los océanos. Nos dedicamos a fomentar la biodiversidad de los océanos con políticas basadas en la ciencia en países que tienen el control de alrededor de un tercio de la pesca silvestre mundial. Con más de 225 victorias que aumentan la transparencia en el mar y detienen la pesca excesiva, la destrucción del hábitat, la contaminación y la desaparición de especies en peligro de extinción, como tortugas y tiburones, las campañas de Oceana están generando resultados. Más de 7,7 millones de miembros, ciberactivistas y seguidores en las redes sociales apoyan a Oceana en todo el planeta. Juntos, podemos salvar los océanos y ayudar a alimentar al mundo. Para obtener más información, visite oceana.org.

* Un pescador en Belice limpia su pesca al final del día. Oceana realiza campañas junto con pescadores artesanales en Belice para fomentar la gestión responsable de la pesca y restaurar la abundancia del ecosistema marino.

Este informe presenta actualizaciones de las campañas llevadas a cabo entre julio de 2021 y junio de 2022 e información financiera para el año calendario 2021.

Victorias En el Agua Informes de Ciencia y Políticas Derecho Movimientos de Base y Activismo Oceana en el Mundo Comunicaciones Estratégicas Apoye a Oceana Resumen Financiero Liderazgo Oficinas Internacionales de Oceana 4 6 10 11 38 47 49 50 54 60 62 64 66 72
Carta del Director Ejecutivo Sobre Oceana Cómo Trabajamos
2
© Oceana 3

Carta del Director Ejecutivo

En un momento en que las fallas de la gobernanza internacional son tan evidentes (la invasión de Rusia a Ucrania, el aumento incesante de los gases de efecto invernadero atmosféricos, la pandemia del coronavirus, entre otras) puede resultar sorprendente leer este informe anual repleto de noticias positivas sobre el progreso en la conservación de los océanos. ¿Cómo puede ser cierto? Los océanos son, en cualquier mapa del mundo que examine, un lugar aparentemente internacional. ¿Cómo podemos ofrecer abundancia y biodiversidad en los océanos para poder alimentar a millones de personas de manera saludable todos los días, y en el futuro, si los países del mundo no colaboran para establecer y hacer cumplir reglas claras?

La respuesta es que los recursos naturales de las zonas

costeras de lo mares de todo el mundo se encuentran bajo jurisdicción nacional exclusiva. Estas áreas — hasta las 200 millas náuticas de la costa — albergan la mayor parte de la productividad marina del mundo. Alrededor del 90 % de la población de especies marinas del mundo es capturada por solo 29 países y la Unión Europea, lo que significa que el impacto de la conservación oceánica a escala global puede lograrse país por país.

Los equipos de Oceana luchan y logran establecer políticas de conservación oceánica en nueve países y la UE, Estados que fueron elegidos porque desempeñan un rol vital en la salud general de los océanos. En conjunto cubren alrededor del 30 % de la pesca marina del mundo. Este informe anual contiene información sobre victorias fundamentales logradas en los países en materia de políticas públicas que reducen la contaminación marina, promueven la abundancia y protegen la biodiversidad.

En todos los casos, nuestros equipos obtienen logros con aliados, a menudo pescadores artesanales que día a día se enfrentan con flotas de empresas pesqueras industriales y con quienes pescan en exceso y

contaminan el océano. Compartimos estas victorias con nuestros aliados. ¿Qué hace que el resultado de una política pública sea incluida aquí? En todos los casos, el trabajo de Oceana fue esencial para ese buen resultado. No lo hicimos solos, pero fuimos vitales para conseguir esos logros.

La claridad y especificidad de estas victorias de políticas públicas son alentadoras. ¡Disfrútelas!

¿Agregan un impacto globalmente significativo en los océanos? El año pasado, Oceana cumplió su 20.º aniversario desde su fundación. Hoy en día, todas las leyes de Europa, Chile, Canadá y los Estados Unidos exigen que se reconstruyan las pesquerías colapsadas. En la actualidad, se protegen casi 10 millones de kilómetros cuadrados de hábitat oceánico. Hoy en día, California (la quinta economía más grande del mundo si fuera un país), Canadá, Chile, Perú, Belice y la Unión Europea han tomado medidas para reducir la contaminación por plásticos de un solo uso. En la actualidad, aproximadamente 70.000 de los buques pesqueros comerciales más grandes del mundo pueden rastrearse casi en tiempo real y ser visibles para cualquier persona del mundo con acceso a

4

Internet, de forma gratuita. Hace veinte años, nada de esto era posible.

Hay mucho trabajo por hacer en la formulación de políticas de conservación oceánica para lograr que los ecosistemas marinos sean completamente abundantes, productivos y biodiversos. Su generoso apoyo nos da una gran oportunidad para seguir ganando estas batallas de políticas en curso. ¡Muchas gracias!

Atentamente.

©
Oceana
5
Andrew Sharpless CEO, Oceana

Sobre Oceana

La misión de Oceana es lograr cambios políticos para recuperar la vida marina en los océanos de todo el mundo. ¿Por qué? Para que los mares, que cubren dos tercios de nuestro planeta, sean más abundantes y biodiversos. Ecosistemas marinos saludables llenos de vida silvestre permiten la abundancia de las pesquerías para alimentar a millones de personas de manera saludable todos los días, y en el futuro. Podemos preservar los océanos para las generaciones futuras y, al mismo tiempo, proteger una fuente de alimentos fundamental (especies marinas) que no requiere agua dulce ni tierra cultivable, con emisiones mínimas de gases de efecto invernadero y que brinda una fuente de proteína saludable y asequible para poblaciones que sufren de hambre en todo el mundo. Solo 29 países y la Unión Europea son responsables de casi el 90 % de la pesca mundial. País por país, podemos promover políticas que ayudarán a restaurar y proteger los océanos en todo el mundo. La evidencia a nivel mundial muestra que cuando se implementan medidas adecuadas, las poblaciones de peces se recuperan. Oceana lucha por la implementación de políticas públicas basadas en la ciencia, apoyándose en seis estrategias comprobadas que ayudan a restaurar los océanos.

Detener la Sobrepesca Reducir la Pesca Incidental Protección de Hábitats

Aumentar la Transparencia Proteger las Especies Detener la Contaminación

Bajo las olas, cerca de la Isla Bonaventure en el Golfo de St. Lawrence, Canadá. Oceana está haciendo campaña para salvar a las ballenas francas del Atlántico Norte de la extinción, que habitan en esta área.

© Shutterstock/RLS Photos
6

Detener la Sobrepesca Reducir la Pesca Incidental

La mitad de las pesquerías mundiales están sobreexplotadas y otro 40 % están plenamente explotadas. Implementar límites de captura basados en la ciencia, reducir los subsidios gubernamentales que fomentan el comportamiento perjudicial y prevenir la pesca ilegal pondrá fin a la pesca excesiva de nuestros océanos.

Cada año, los equipos de pesca matan o lesionan a millones de especies no objetivo, incluidos tiburones, ballenas, delfines, peces y tortugas marinas, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Reducir la pesca incidental implica mejorar el control y la generación de informes, establecer límites de captura incidental para las pesquerías y alentar a los pescadores a usar equipos más selectivos y seguros.

SOBRE OEANA
©
©
7
Shutterstock/Tara Lambourne
Shutterstock/Tara Lambourne

Protección de Hábitats

Detener los métodos de pesca destructivos como la pesca de arrastre de fondo y proteger los ecosistemas vulnerables ayudan a preservar espacios fundamentales para las especies marinas. Oceana lleva a cabo expediciones y recopila datos científicos con el fin de ayudar en la protección de hábitats clave.

Detener la Contaminación

La contaminación debilita la salud de los ecosistemas oceánicos. Oceana lucha contra las perforaciones petrolíferas en altamar para ayudar a prevenir derrames de crudo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Oceana también realiza campañas para reducir la producción y el uso de plásticos innecesarios de un solo uso en todo el mundo.

© Benjamin Magaña
SOBRE OCEANA 8
© Oceana

Aumentar la Transparencia

Se necesitan datos oportunos y precisos para mejorar las políticas de pesca y disuadir la conducta ilegal en el mar. Oceana hace campaña para lograr medidas que promuevan la transparencia, como exigir que las grandes embarcaciones de pesca comercial sean públicamente rastreables por satélite y expandir la trazabilidad de los productos del mar desde el barco al plato.

Proteger las Especies

La fauna marina está en riesgo, ya sea por el exceso de velocidad de las embarcaciones que colisionan con ballenas francas del Atlántico Norte en peligro de extinción o por el brutal comercio de aletas de tiburón que obtiene beneficios a partir de la muerte de hasta 73 millones de tiburones cada año. Oceana realiza campañas para proteger a las especies vulnerables en peligro de extinción de las actividades comerciales destructivas.

© Oceana/Ricardo Gomes © José Gerstle SOBRE OCEANA
9

Cómo Trabajamos

La buena noticia es que podemos recuperar la abundancia de los océanos. Durante más de 20 años, Oceana y nuestros aliados han logrado más de 225 victorias en políticas públicas, y tenemos las herramientas para continuar con ello. Nuestro trabajo:

Estamos orientados por campañas

Creamos estratégicamente campañas para impulsar políticas públicas que logran resultados medibles que permiten llevar a cabo nuestra misión de proteger y restaurar la abundancia de los océanos. Nuestras campañas son específicas, dirigidas y diseñadas para lograrse en un plazo de tres a cinco años.

Nos basamos en hechos

Nuestro trabajo se basa en la investigación científica para ayudarnos a comprender los problemas del océano e identificar soluciones prácticas y eficaces. Realizamos investigaciones sobre una variedad de problemas que afectan los hábitats marinos, desde la pesca ilegal y destructiva hasta la contaminación por plásticos y la perforación petrolífera en altamar.

Estamos impulsados por las expediciones

Reconocemos que adentrarnos en el agua (junto con científicos, buzos, fotógrafos, campañistas y aliados de la pesca artesanal) nos ayuda a dar vida a estos importantes entornos marinos y a defender con más fuerza su protección. Las expediciones de Oceana han impulsado nuestras campañas y han dado como resultado victorias en todo el mundo.

Somos multidisciplinarios

Los científicos de Oceana trabajan en estrecha colaboración con nuestros economistas, abogados, defensores, comunicadores y activistas para lograr resultados tangibles para los océanos.

Contamos con el apoyo de ciudadanos y aliados

Oceana tiene una base de más de 7,7 millones de seguidores, incluidos 1,2 millones de Wavemakers. Nuestro Consejo del Océano incluye líderes de distintos ámbitos como negocios, política y filantropía que representan y apoyan los esfuerzos de Oceana en el escenario global.

Virginijus Sinkevičius, Comisario Europeo para el Medioambiente, y Vera Coelho, Directora Sénior de Incidencia Política de Oceana en Europa, debaten sobre la prohibición de la pesca de arrastre de fondos en un evento de campaña frente a la Comisión de la UE en Bruselas, Bélgica.

Durante una expedición a los arrecifes de Bajos del Norte en México, el equipo de Oceana creó mapas 3D mediante el uso de fotogrametría submarina. Oceana lleva a cabo campañas para proteger esta importante área de la pesca excesiva y de los métodos de pesca destructivos.

© Oceana/Kim Lelux © Carlos Aguilera
10

2021-2022

Victorias

Oceana trabaja de manera multidisciplinaria, combinando la ciencia, las leyes, el activismo y las comunicaciones estratégicas para lograr cambios en las políticas públicas en todo el mundo. Con la ayuda de nuestros aliados, Oceana ha obtenido más de 225 victorias en favor de los océanos. Aquí se detallan los logros de julio de 2021 a junio de 2022.

Oceana y Blancpain, socio de expedición, exploraron el arrecife Alacranes y Bajos del Norte en México para impulsar nuevas medidas de conservación.

© Oceana Carlos Aguilera
11

Nuevas medidas de seguridad establecidas por el gobierno canadiense ayudarán a restaurar las poblaciones de peces

En un punto de inflexión importante para la futura abundancia de peces silvestres de Canadá, el gobierno canadiense publicó nuevas reglas que requieren legalmente la restauración de poblaciones de peces agotadas. Estos requisitos se enmarcan en la Ley de Pesca (Fishery Act), para la que Oceana hizo campaña para modificarla exitosamente en 2019. Oceana y sus aliados abogaron por reglas sólidas para guiar la recuperación de las poblaciones de peces de Canadá, de las cuales menos de un tercio se encuentran en estado saludable. Las nuevas disposiciones afectan a 30 poblaciones de peces, de las cuales 16 están en un “situación crítica”. Los requisitos establecen un objetivo, un plazo y un curso de acción para la recuperación de poblaciones, lo que contribuye a pesquerías más sostenibles, comunidades costeras saludables y un océano más abundante.

© Shutterstock/Eyes Travelling
VICTORIAS 12

En 2022, el estado de California en los EE. UU. promulgó la política de reducción de la contaminación por plásticos más contundente del país, luego del apoyo bipartidista en la legislatura estatal. La ley exige que los productores reduzcan el uso de envases plásticos y utensilios de un solo uso en al menos un 25 % antes del año 2032 e implementen las primeras directrices de reutilización y relleno en todo el estado. Al modificar la carga de la contaminación por plásticos en el estado para los productores, la legislación les exige pagar 5000 millones de USD durante 10 años en fondos de mitigación ambiental. La mayoría de estos fondos abordan directamente los daños del plástico a las comunidades rurales, desfavorecidas y de bajos ingresos, afectadas de manera desproporcionada por la producción, el uso y la contaminación del plástico. La campaña de Oceana y nuestros aliados fue fundamental para lograr este paso significativo destinado a proteger nuestros océanos, comunidades y clima. Si bien seguirá existiendo la necesidad de reducir más allá del 25 % exigido en esta nueva ley, e invertir en herramientas como la agricultura regenerativa para ayudar a reducir los peores impactos de la contaminación y el cambio climático, esta ley representa un paso poderoso que otros estados, e incluso países, pueden adoptar para construir sus programas de reducción de plásticos.

© Shutterstock/Larina Marina
VICTORIAS 13
El estado de California en los EE. UU. promulga la política más audaz de reducción de contaminación por plásticos en el país

El tiburón mako de aleta corta del Atlántico Norte, clasificado como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desde 2019, ahora está protegido de la pesca por dos años. Específicamente, los pescadores tienen prohibido quedarse con los tiburones mako de aleta corta que capturan, así como embarcarlos o desembarcarlos en cualquier puerto. Muchos pescadores de palangre que tienen como objetivo el pez espada y el atún también capturan tiburones mako y, a menudo, los conservan para la comercialización. La decisión, tomada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas, ICCAT), permitirá que se empiecen a recuperar las especies. Esta victoria no sería posible sin la campaña de Oceana y sus aliados, quienes obtuvieron el apoyo de miembros del Congreso y funcionarios del gobierno de EE. UU. para la prohibición.

© Shutterstock/Anutr Yossundara
VICTORIAS 14
El tiburón mako de aleta corta en peligro de extinción tiene una oportunidad de sobrevivir con nuevas protecciones

Una agencia nacional en Filipinas emitió una orden para una mejor protección del océano y de las comunidades locales de los dañinos proyectos de recuperación de tierras a lo largo de la costa. Estos proyectos de desarrollo, denominados “remoción y relleno” (dump-and-fill), pueden amenazar la biodiversidad marina, perjudicar a los pescadores y la seguridad alimentaria, y eliminar las barreras naturales, como los manglares, que protegen a las comunidades de las olas y los tifones. El Departamento del Interior y el gobierno local determinaron que todos los proyectos de los gobiernos locales deben cumplir con la Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental de Filipinas, el Código de Pesca y otras leyes ambientales antes de ser aprobados. Esta decisión es el resultado directo de la campaña de Oceana y sus aliados, quienes llamaron la atención del país sobre los proyectos de “remoción y relleno” que se aprueban sin las evaluaciones ambientales adecuadas y el cumplimiento de los requisitos legales.

© Jilson Tiu
VICTORIAS
El gobierno de Filipinas protege los ecosistemas marinos y a los pescadores de los dañinos proyectos de desarrollo costero
15

El gobierno de Biden y Harris amplió las protecciones de hábitats críticos para las orcas residentes del sur en peligro de extinción a lo largo de las costas de Washington, Oregon y el norte de California. Las nuevas protecciones abarcan aproximadamente más de 41.000 kilómetros cuadrados en el Pacífico. Con solo 74 orcas sobrevivientes, esta población residente del sur se ve amenazada por la extinción. Su supervivencia depende de la abundancia de salmón Chinook, cuyos números también han disminuido. Esta designación de hábitat crítico ayudará a garantizar que estas orcas tengan aguas oceánicas libres de perturbaciones. Oceana continúa haciendo campaña para proteger las orcas, las poblaciones de salmón y los hábitats marinos.

© Shutterstock/Karoline Cullen
VICTORIAS 16
El hábitat de las orcas se expande en los Estados Unidos

pesqueras

El gobierno mexicano publicó los datos de buques pesqueros en un portal gubernamental disponible públicamente. Los datos también se cargan en el mapa de Global Fishing Watch (GFW), la primera herramienta en línea, de acceso abierto para la visualización y el análisis de la actividad humana en el mar. Esta victoria aumenta significativamente la transparencia en la industria al permitir que el público monitoree dónde, cuándo y con qué frecuencia operan los buques pesqueros en los mares de México. Esta victoria no habría sido posible sin la campaña de Oceana y sus aliados. Oceana solicitó por primera vez datos de embarcaciones pesqueras al gobierno en 2018, pero fue denegada. Oceana apeló con éxito la decisión ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y la agencia de recursos pesqueros del gobierno entregó datos de embarcaciones pesqueras desde 2012 hasta junio de 2018. Desde entonces, la agencia ha publicado más datos en un portal en línea y continuará actualizándolos mensualmente. GFW, fundada por Oceana, en asociación con SkyTruth y Google, ha cargado los datos de México de 2020 y está en espera de los datos de 2021 y 2022.

© Shutterstock/Irene Fox
México marca el comienzo de una mayor transparencia mediante el seguimiento público de la actividad de las embarcaciones
17 VICTORIAS

Coca-Cola se compromete a reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso y aumentar los envases retornables

En una victoria que reducirá drásticamente la contaminación por plásticos en los océanos, The Coca-Cola Company se comprometió a comercializar el 25 % de sus productos en envases reutilizables para 2030, frente a una cuota actual estimada del 16 %. Las botellas retornables son la principal forma de envases reutilizables de Coca-Cola, las que pueden volver a llenarse y revenderse entre 30 y 50 veces. Esta decisión surge de una campaña de Oceana y sus aliados y, si se cumple, podría eliminar del océano el equivalente a mil millones de envases PET de un solo uso cada año. Según un informe de Break Free From Plastic (Libérate del plástico), Coca-Cola, que vende uno de cada cinco refrescos a nivel mundial, es la marca que más contribuye a la contaminación por plásticos en el océano. Un análisis de Oceana reveló que solo un aumento del 10 % en la participación de mercado de botellas retornables en todos los países costeros, podría eliminar hasta 7.600 millones de botellas de plástico del océano cada año.

© Shutterstock/Anutr Yossundara
VICTORIAS 18

Canadá elimina la producción, venta y exportación de seis tipos de plásticos de un solo uso

En una victoria significativa para nuestros océanos, el gobierno canadiense anunció que eliminará gradualmente algunos de los plásticos más comúnmente encontrados en las costas y los océanos de Canadá para fines de 2023. Se eliminarán la producción, venta y exportación de bolsas de plástico, cubiertos, palillos para revolver, anillos de six pack, pajillas y algunos recipientes de plástico de productos para llevar. Oceana y sus aliados han sido fundamentales en la defensa de esta y otras políticas para reducir la contaminación por plásticos desde 2019. Combinados, los elementos prohibidos eliminarán 33.000 millones de unidades de plásticos de un solo uso del flujo de residuos, algunos de los cuales llegan a los océanos cada año, y causan daño a la fauna marina como aves, ballenas y tortugas. Oceana continuará con las campañas para garantizar que se agreguen más productos plásticos dañinos a la lista de artículos prohibidos.

© Mohammed Abdulraheem
VICTORIAS 19

Restablecimiento

En los Estados Unidos, el presidente Joe Biden firmó un decreto ejecutivo que restableció las protecciones para el Monumento Nacional Marino Northeast Canyons and Seamounts frente a la costa de Nueva Inglaterra. El monumento marino, que es aproximadamente del tamaño de Connecticut, es el primero de su tipo en el océano Atlántico de los EE. UU. y fue creado en 2016 para proteger los jardines de coral y esponja en aguas profundas vulnerables de los métodos de pesca destructivos. Este monumento incluye diversos corales y esponjas en el lecho marino, sirve como vivero para especies de peces de importancia comercial y alberga ballenas francas del Atlántico norte en peligro crítico de extinción. Oceana ha hecho campaña durante años en Nueva Inglaterra para identificar y proteger las áreas de coral de aguas profundas de los métodos de pesca destructivos, mientras que mantiene pesquerías sólidas, como parte de su estrategia de “congelamiento de la huella”.

© NOAA/Monterey Bay Aquarium Research Institute
VICTORIAS 20
de protecciones para hábitat marino crítico en Nueva Inglaterra, EE. UU.

España frena los plásticos de un solo uso que contaminan los océanos a través de una nueva ley de residuos

Después de la campaña de Oceana y sus aliados, España adoptó una nueva Ley de Residuos que incorpora la Directiva sobre Plásticos de un solo uso de la Unión Europea en la ley nacional, lo que ayuda a reducir la contaminación por plásticos en el océano. Oceana luchó por que la nueva ley fuera más allá de los requisitos mínimos establecidos por la UE, incluidas las medidas recientemente adoptadas que establecerán una base para futuros esquemas de devolución de depósitos, que reducen los plásticos de un solo uso en las instalaciones de administración pública, y hace responsables a los productores de plástico de cubrir los costos de la limpieza de playas y permite que las municipalidades prohíban la liberación masiva de globos, así como fumar en las playas. Si bien el gobierno español no aprobó todas las prohibiciones adicionales propuestas por Oceana, la nueva ley representa un primer paso hacia una acción adicional por parte de España para reducir los plásticos de un solo uso.

© Oceana/Enrique Talledo
VICTORIAS 21

Nueva ley en el estado de Nueva York en los EE. UU., reducirá los residuos plásticos en los hoteles

En los Estados Unidos, el estado de Nueva York promulgó una ley respaldada por Oceana que reducirá los residuos plásticos en los hoteles al prohibir el uso de pequeñas botellas plásticas de productos de cuidado personal. Estos envases contribuyen a las 15.000 millones de kilos de plástico que contaminan el océano cada año. Esta acción convirtió a Nueva York en el sexto estado en promulgar un proyecto de ley de reducción de plásticos respaldado por Oceana en 2021. Para aprobar el proyecto de ley a través de la legislatura estatal, Oceana desempeñó un papel integral en la persuación de legisladores y promoviendo la participación de activistas en línea y de aliados.

© Shutterstock/OlegDoroshin
VICTORIAS 22

El principal servicio de entrega de alimentos de Brasil, iFood, se compromete a entregar comidas libres de plástico para 2025

El servicio de entrega de alimentos a domicilio más grande de Brasil, iFood, se comprometió públicamente a entregar el 80 % de los pedidos sin cubiertos, platos, tazas, servilletas ni pajillas de plástico antes del año 2025, después de una campaña codirigida por Oceana y la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente. La compañía también establecerá objetivos públicos de reducción para 2023 para categorías adicionales de plásticos en las entregas de alimentos: envases, sobres y bolsas de plástico. Además, iFood se ha comprometido con la transparencia al divulgar públicamente datos sobre su huella de plástico, así como a someter estas divulgaciones a una auditoría independiente, que se hará pública. Una vez que estos objetivos sean implementados, iFood evitará que 1.500 millones de artículos de plástico de un solo uso por año ingresen al medioambiente. Oceana continúa haciendo campaña para que otros servicios de entrega de alimentos sigan este ejemplo.

© Shutterstock/Nelson Antoine
VICTORIAS 23

Parques

El Departamento de Interior de los EE. UU. eliminará gradualmente los plásticos de un solo uso en parques nacionales y otras tierras públicas, lo que reduce la adquisición, venta y distribución de productos plásticos de un solo uso y empaques en 423 parques nacionales, incluidos 88 parques oceánicos y costeros. Esta victoria es consecuencia de los años de campaña de Oceana y sus aliados por parques nacionales sin plástico. Oceana y más de 300 organizaciones y empresas enviaron una carta en 2021 a la Secretaria del Interior de los EE. UU., Deb Haaland, exigiendo la prohibición de la venta y distribución de productos de espuma plástica y otros artículos de plástico de un solo uso innecesarios —incluidas botellas, bolsas, tazas, platos, tazones y utensilios— en estas áreas protegidas.

nacionales de EE. UU. protegidos de los plásticos de un solo uso
VICTORIAS © Shutterstock/allouphoto 24

La aseguradora noruega Hydor pone fin a la cobertura de tres embarcaciones pesqueras incluidas en la lista negra

Hydor AS, una compañía de seguros con sede en Noruega, rescindió su contrato con una flota de embarcaciones incluidas en la lista negra de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas, ICCAT) luego de haber sido descubierta participando en pesca ilegal en el Atlántico. Esta decisión fue el resultado de la campaña de Oceana y Environmental Justice Foundation, quienes juntos advirtieron a Hydor sobre esta situación. Esta victoria ayudará a movilizar a otras compañías de seguros para luchar contra la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU), una actividad delictiva que perjudica a los pescadores que cumplen con la ley y pone a las compañías en riesgo legal, financiero y de reputación.

© Oceana/Carlos Suárez VICTORIAS 25

Brasil publica datos de seguimiento de embarcaciones para su flota pesquera comercial

Los datos de las embarcaciones de pesca industrial de Brasil se pusieron a disposición del público a través del mapa Global Fishing Watch (GFW). GFW es una organización internacional fundada por Oceana, en asociación con SkyTruth y Google. Esto permitirá que cualquier persona en el mundo pueda monitorear más de 1.400 buques pesqueros brasileños casi en tiempo real de forma gratuita en el mapa GFW. Los datos disponibles en el mapa de GFW son el resultado de las campañas de Oceana en Brasil para aumentar la transparencia y la trazabilidad en el mar y combatir la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU). Esta victoria también se debe al lanzamiento de la iniciativa OpenTuna, desarrollada con el apoyo de Oceana y GFW, que promociona mejores prácticas para el seguimiento de datos de flotas de pesca industrial de atún de Brasil en el sitio web de OpenTuna.

© Oceana/Ricardo Gomes
VICTORIAS 26

Tras la campaña de Oceana y sus aliados, las aguas costeras del estado de Maine en los EE. UU. fueron protegidas de una propuesta de piscifactoría potencialmente dañina. El gobierno de Maine rechazó el permiso de la compañía noruega American Aquafarms, y detuvo la construcción durante al menos algunos años. La propuesta, ubicada en Frenchman Bay cerca de la costa del Parque Nacional Acadia, sería la granja de salmones con corral oceánico más grande de América del Norte. Si se construye, contaminaría las aguas prístinas y el ecosistema marino de Maine con más de 4.000 millones de galones de aguas residuales por día. Esta área atrae a millones de turistas cada año, lo que genera cientos de millones de dólares en ingresos para el estado anualmente. La piscifactoría propuesta amenazaría la economía y la forma de vida de quienes dependen de la bahía para obtener alimentos y empleos. Oceana continúa con la campaña para defender Frenchman Bay y las aguas costeras de Maine.

© Doug Davies
VICTORIAS 27
El estado de Maine en los EE. UU. rechaza permiso para piscifactoría nociva

En los Estados Unidos, California añadió a la población de tortugas laúd del Pacífico Occidental a la lista de especies en peligro de extinción en virtud de la Ley para la Preservación de Especies en Peligro de Extinción de California (California Endangered Species Act, CESA). Las tortugas laúd del Pacífico son las tortugas marinas en mayor peligro de extinción en el Océano Pacífico con una disminución del 95 % en la población en los últimos 30 años. La incorporación a la lista mejorará los esfuerzos del estado para estudiar, proteger y recuperar estas tortugas y su hábitat. La inclusión en CESA es un logro de la campaña de Oceana y sus aliados, así como las regulaciones recientes en California para reducir el riesgo de enredos de tortugas laúd, ballenas azules y ballenas jorobadas del Pacífico con equipos comerciales de pesca de cangrejo Dungeness. Las reglamentaciones también permiten que se utilice un equipo de pesca alternativo aprobado que reduzca el riesgo de enmallamiento, como el equipo “sin cuerda” (pop-up), en áreas cerradas a equipos convencionales.

© Shutterstock/Irene Fox
VICTORIAS 28
El estado de California en los EE. UU. mejora las protecciones para las tortugas marinas del Pacífico en peligro de extinción

Los nuevos requisitos de monitoreo en el mar fortalecerán la responsabilidad y la abundancia de la pesca de peces de fondo en el noreste de los Estados Unidos

En los Estados Unidos, el Servicio Nacional de Pesca Marina aprobó una norma final que exige que toda la pesquería de peces demersales en Nueva Inglaterra (noreste) esté acompañada por monitores en el mar capacitados profesionalmente o sistemas electrónicos para recopilar datos de primera mano sobre lo que se está pescando y desechado en el mar. Este logro no hubiera sido posible sin Oceana y sus aliados, que lucharon durante años por mayores niveles de cobertura de observadores para esta pesquería que ha sufrido décadas de sobrepesca y capturas incidentales excesivas e incontables. Este cambio es fundamental para la supervisión adecuada de las 13 especies en este plan de gestión pesquera y garantizará que la captura se contabilice para que los límites de captura, basados en la ciencia, puedan establecerse y aplicarse adecuadamente.

© NTNU, Faculty of Natural Sciences/Per Harald Olsen
VICTORIAS 29

La Comisión General de Pesca del Mediterráneo refuerza los requisitos de transparencia para las embarcaciones pesqueras

La Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (General Fisheries Commission for the Mediterranean, GFCM), la organización regional de gestión pesquera que cubre el Mediterráneo y el mar Negro, adoptó una recomendación para mejorar su lista de embarcaciones autorizadas. Ahora, los países miembros de la GFCM deben informar las flotas autorizadas a pescar dentro de las áreas restringidas, lo que ayuda a las autoridades a detectar qué embarcaciones están operando dentro de la ley y cuáles no. Esta victoria es el resultado directo de la campaña de Oceana, que destacó las debilidades de la lista anterior y aseguró el apoyo a la nueva recomendación de la UE y otros miembros de la GFCM. La decisión ayudará a garantizar que las áreas restringidas de pesca proporcionen una protección real a los hábitats críticos y a los ecosistemas frágiles de aguas profundas.

VICTORIAS 30
© Oceana/Maria Jose Cornax

AXA XL, importante compañía mundial de seguros, impone un requisito de transparencia para los buques pesqueros asegurados

Como resultado de la campaña llevada a cabo por Oceana, AXA XL, líder mundial en la industria de seguros, ahora exige números de identificación a la Organización Marítima Internacional (OMI) para todos los buques pesqueros y de cargas refrigeradas que asegura. Los números de la OMI son identificadores únicos que pueden utilizarse para monitorear y rastrear embarcaciones, y no cambian incluso si una embarcación cambia de propiedad, bandera o nombre —una táctica frecuente utilizada por los pescadores ilegales para evitar ser detectados—. Al solicitar números a la OMI, AXA XL disminuye el riesgo de asegurar embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU), aumentando así la transparencia en el sector pesquero. Su decisión es un ejemplo que otras compañías deberían seguir, incluidas aquellas fuera del sector de seguros.

© Oceana/Andrzej Bialas VICTORIAS 31

Como resultado de la campaña de Oceana y sus socios de la coalición, el estado de Delaware en los EE. UU. promulgó una nueva ley que prohíbe soltar globos de manera intencional en todo el estado. Los globos que se sueltan en el aire pueden caer en los océanos y dañar o poner en riesgo la vida de la fauna marina. Delaware se une a Maryland y Virginia en prohibir esta práctica en la región.

© Florida Fish and Wildlife Conservation Commission
VICTORIAS 32
El estado de Delaware en los EE. UU. protege la vida marina y las costas de la contaminación por globos

Fisheries and Oceans Canada

protege a dos peces forrajeros

críticamente agotados

Fisheries and Oceans Canada (DFO) protegió dos especies críticamente agotadas, la caballa atlántica y el arenque de primavera del sur del Golfo, al cerrar las pesquerías comerciales y de cebo. Oceana abogó por la implementación de medidas de recuperación pesquera y pidió el cierre de ambas pesquerías. La caballa atlántica y el arenque de primavera del sur del Golfo desempeñan un papel fundamental en el ecosistema del noroeste del Atlántico y alimentan a muchas otras especies, incluidas ballenas, aves marinas y poblaciones comercialmente importantes como el bacalao y el atún. La decisión de DFO, una medida difícil pero necesaria, contribuye a la conservación de estos peces de forraje y a la prosperidad a largo plazo de las pesquerías canadienses.

VICTORIAS 33
© Frank Hecker

El estado de California de EE. UU. aprueba leyes que reducen los desechos plásticos de un solo uso

En 2021, el estado de California en los EE. UU. promulgó dos leyes para frenar el desecho de plásticos dañinos de un solo uso, que contaminan los océanos y dañan la fauna marina. Una de las nuevas leyes aprueba el uso de botellas de vidrio recargables al eliminar los requisitos que impedían que fueran preservadas y recargadas por los fabricantes de bebidas. Este cambio creará nuevos puestos de trabajo y, al mismo tiempo, reducirá los desperdicios. La segunda ley exigirá que los accesorios plásticos para alimentos y bebidas de un solo uso, incluidos los utensilios y paquetes de condimentos, solo se entreguen a pedido en los servicios de comidas para llevar y delivery. Esto reducirá notablemente los residuos plásticos en California, ya que estos están de manera constante entre los 10 principales artículos que se recogen en las limpiezas de playas en todo el estado.

© Shutterstock/Kanittha Boon
VICTORIAS 34

Las principales compañías europeas de seguros marítimos toman medidas para disuadir la pesca ilegal

Las principales compañías de seguros de transporte marítimo con sede en Europa AXA XL, British Marine, DUPI Underwriting Agencies BV, Generali Group y Shipowners’ Club presentaron medidas mejoradas para evitar asegurar embarcaciones dedicadas a la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU). Los procesos de evaluación recientemente adoptados por las compañías son el resultado directo de la campaña llevada a cabo por Oceana. Las cinco compañías ahora podrán identificar y negar la cobertura a operadores ilegales conocidos, lo que dificultará que esas embarcaciones continúen operando.

© Oceana/Juan Carlos Calvín
VICTORIAS 35

Oceana conduce una campaña para proteger uno de los arrecifes de coral más importantes de Filipinas: la Isla Panaon. En 2020, Oceana dirigió una expedición de 21 días a la zona y descubrió que la mitad de los arrecifes de coral que rodean la isla estaban en buenas o excelentes condiciones.

36
Oceana/Danny Ocampo 37
©

En el Agua

En todo el mundo, las expediciones de Oceana dan vida a las áreas submarinas esenciales que buscamos preservar. Documentamos hábitats únicos y, mediante el uso fotografías, videos y datos científicos recopilados en nuestras expediciones, colaboramos con las comunidades locales y aliados para persuadir a los legisladores para que protejan estos magníficos entornos.

Desde el primer viaje de Oceana por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo en 2005, hemos dirigido más de 55 expediciones y completado miles de inspecciones oceánicas. Desde julio de 2021 hasta junio de 2022, Oceana se embarcó en expediciones en cinco áreas ecológicamente importantes:

• Reserva Nacional Katalalixar, Chile

• Cañón del Biobío, Chile

• Arrecife Alacranes y Bajos del Norte, México

• Isla Kodiak, Alaska, Estados Unidos

• Mar de Alborán, Andalucía, España

Oficinas de Oceana

Expediciones de julio de 2021 a junio de 2022

Expediciones anteriores

El tamaño del círculo corresponde a la distancia aproximada de la expedición.

Monterrey Portland Juneau Washington, D.C. Nueva York Belmopán Lima Santiago Ottawa Halifax Toronto Fort Lauderdale
38
Ciudad de México Manila Brasilia Bruselas Copenhague Madrid Londres
39
Ginebra

CHILE

Cañón del Biobío

Entre el 27 de enero y el 3 de febrero de 2022, Oceana viajó al Cañón del Biobío, una estructura submarina ubicada a unas 500 kilómetros al sur de Santiago. Las aguas que rodean el cañón se encuentran entre las más productivas de Chile y proporcionan aproximadamente la mitad de los desembarques anuales de sardinas, caballas y otras especies comercialmente populares del país. A pesar de desempeñar un papel tan fundamental en la economía pesquera de Chile, nadie tenía un panorama completo de la biodiversidad marina en esta región. Durante la expedición, Oceana obtuvo las primeras imágenes del lecho marino del cañón, así como de dos ubicaciones en la plataforma continental. A una profundidad de 710 metros, se capturaron imágenes extrañas de un calamar marino de cuerpo translúcido que habita en las profundidades. Oceana también documentó un granadero gris (Trachyrhynchus villegai) en el punto más profundo jamás registrado para la especie.

En abril, Oceana realizó una segunda expedición al Cañón del Biobío y registró una pequeña especie de tiburón de aguas profundas, muy probablemente un tollo granulado, y una especie de pez macrúrido. En particular, Oceana descubrió la presencia de grandes larvas de saco vitelino y juveniles de congrio, un pez de importancia para los pescadores artesanales de la zona.

Diego Bravo, científico de Pesquerías de Oceana (izquierda), Ronald Reed, miembro de la tripulación de la expedición (centro) y Matthias Gorny, Director Científico de Oceana en Chile (derecha), se preparan para capturar imágenes submarinas.

Oceana registró un granadero gris, que fue el registro de esta especie en el punto más profundo hasta la fecha.

EN EL AGUA
© Mauricio Altamirano La tripulación de Oceana se prepara para tomar las primeras imágenes del lecho marino en el Cañón del Biobío. © Mauricio Altamirano © Oceana/Matthias Gorny
40

CHILE

Reserva Nacional Katalalixar

El 17 de octubre de 2021, dos miembros del personal de Oceana y cinco representantes de la comunidad indígena Kawésqar se embarcaron en una expedición de dos semanas hacia la Reserva Nacional Katalalixar, ubicada en un archipiélago en la Patagonia. El objetivo de esta expedición fue documentar la conexión centenaria de la comunidad Kawésqar con la Reserva Nacional Katalalixar, y persuadir al gobierno para que refuerce la protección de esta región ecológica y culturalmente importante al designarla como parque nacional. Oceana visitó áreas de importancia ancestral para la comunidad Kawésqar, muchas de las cuales también son zonas de importancia biológica. Anteriormente, en el año 2008, Oceana dirigió la primera expedición científica a Katalalixar, seguida de tres expediciones más en 2018 para documentar la biodiversidad marina de la región. Oceana logró con éxito la protección del pueblo cercano de Tortel de las dañinas granjas de salmón y ahora se encuentra haciendo campaña para extender esas mismas protecciones a las islas y las aguas circundantes de Katalalixar.

Oceana lleva adelante una campaña para reforzar las protecciones de la Reserva Nacional Katalalixar, un área de rica biodiversidad y de importancia cultural para la comunidad Kawésqar.

La tripulación de la expedición de Oceana atraviesa los fiordos de la Patagonia chilena en la Reserva Nacional Katalalixar.

El equipo de la expedición incluyó a miembros de la comunidad Kawésqar, el Servicio Forestal Nacional y el personal de Oceana, incluida nuestra líder en Chile, Liesbeth van der Meer.

© Oceana/Valeria Fuentes © Oceana/Valeria Fuentes © Oceana/Valeria Fuentes
EN EL AGUA 41

ESTADOS UNIDOS

Isla Kodiak, Alaska

Los investigadores de Oceana pasaron ocho días navegando alrededor de la Isla Kodiak, Alaska, explorando 23 sitios diferentes en busca de corales marinos de aguas profundas y otros hábitats del lecho marino. Durante toda la expedición, el equipo de Oceana encontró un océano lleno de vida desde la superficie hasta el lecho marino. El objetivo de la expedición era comprender mejor el lecho marino del Golfo de Alaska, al igual que respaldar nuestros esfuerzos para proteger las áreas sensibles y esenciales de métodos de pesca destructivos. Si bien algunas áreas específicas actualmente están protegidas, cientos de miles de kilómetros cuadrados en el Golfo de Alaska permanecen abiertos a la pesca de arrastre de fondo, y la mayor parte del lecho marino de la región sigue sin explorarse.

Los investigadores de Oceana descubrieron impactantes jardines de coral en Albatross Bank, un área al sur de la Isla Kodiak en el Golfo de Alaska, que permanece abierta a la pesca de arrastre de fondo. Según sabemos, esta es la primera vez que se fotografía esta área. Se encontraron grandes arboledas de gorgonias en un área que está cerrada a la pesca de arrastre de fondo con el fin de proteger el cangrejo real. Estos corales blandos proporcionan refugio para que los peces e invertebrados se escondan de sus depredadores. El equipo de Oceana también observó escombros de corales en áreas a lo largo de los bancos marinos objetivo de las redes de arrastre de fondo.

Los científicos de Oceana, Ben Enticknap y Geoff Shester, implementan un vehículo operado de forma remota para capturar imágenes del lecho marino que rodea la Isla Kodiak.

EN EL AGUA
© Oceana © Oceana © Oceana El equipo de investigación de Oceana documenta hábitats sensibles del lecho marino en Alaska que aún están abiertos a la destructiva pesca de arrastre de fondo. Hidrocoral y una anémona en el lecho marino de Alaska.
42

EUROPA

Mar de Alborán, Andalucía, España

Oceana llevó a cabo una expedición de siete días a bordo del Ranger hacia el mar de Alborán en Andalucía, España, un hotspot de biodiversidad. Oceana documentó los efectos que tienen las prácticas de pesca destructivas, como la pesca de arrastre de fondo, y la contaminación por plásticos en la vida marina. Mediante un equipo de buzos y un vehículo operado de forma remota (remotely operated vehicle, ROV), el equipo recopiló datos sobre el estado actual del área marina protegida (AMP) Sur de Almería - Seco de los Olivos, un sitio Natura 2000 protegido por la ley de la UE.

La expedición descubrió un arrecife desconocido frente a la costa de Adra con densas colonias de esponjas cornudas comunes, una gran esponja que ha desaparecido de muchos lugares del mar Mediterráneo y está protegida por el Convenio de Barcelona y la legislación nacional española.

La AMP Sur de Almería – Seco de los Olivos está muy afectada por la pesca de arrastre de fondo; algunas de las áreas examinadas parecían haber sido objeto de arrastre continuo y, como resultado, se han reducido a “paisajes marinos áridos” con poca vida marina. Los residuos plásticos, especialmente aquellos vinculados con las actividades recreativas costeras y los envases de alimentos de un solo uso, se encontraron en cada inspección con ROV e inmersión de los buzos, así como también flotando en la superficie.

EN EL AGUA
© Oceana/Enrique Talledo © Oceana/Enrique Talledo Esponjas (Axinella polipoides) y gorgonias (Leptogorgia sarmentosa) registradas en el mar de Alborán. © Oceana/Enrique Talledo Un buzo de Oceana encuentra contaminación por plásticos en la columna de agua.
43
Un buzo de Oceana nada junto a una raya eléctrica (Tetronarce nobiliana).

MÉXICO

Arrecifes Alacranes y Bajos del Norte

Los arrecifes Alacranes y Bajos del Norte en Yucatán son el hogar de tortugas marinas, ballenas, tiburones, delfines y especies comercialmente importantes, como la langosta y el mero. Oceana y Blancpain, socio de expedición, se unieron a un equipo de científicos para evaluar el estado y la salud de estos arrecifes y pesquerías y para documentar la vibrante vida marina. Mediante el uso de los datos y la información obtenidos durante la expedición, Oceana promoverá que se implementen las protecciones necesarias para garantizar la conservación de estos ecosistemas únicos, que se ven amenazados por el crecimiento del turismo, la pesca excesiva y la contaminación. En Bajos del Norte, Oceana encontró algunas colonias de coral que mostraban signos de enfermedad. También se registró la presencia de pez león, una especie invasora que amenaza a los arrecifes.

Durante una segunda expedición al Parque Nacional Arrecife Alacranes, Oceana recopiló datos y muestras de siete sitios para identificar áreas que necesitan mayor protección. Oceana encontró poblaciones reducidas de peces comerciales en el parque, lo que podría ser un indicio de prácticas de pesca excesiva. También se registraron corales enfermos. El coral cuerno de alce (Elkhorn), que se encuentra presente en el parque, es una especie que ayuda a construir la estructura del arrecife y brinda refugio a otras especies en el área.

EN EL AGUA
© Quetzalli Hernández © Carlos Aguilera © Carlos Aguilera Abanico de mar en Bajos del Norte. Un investigador recopila muestras de agua para analizar el ADN ambiental. Burros payasos (Anisotremus virginicus) nadan en el arrecife Alacranes. Un buzo usa una cámara para documentar la vida marina en el arrecife Alacranes.
44
© Benjamín Magaña

Un banco de cromis marrón (Chromis multilineata) en el arrecife de Bajos del Norte. Oceana hace campañas para aumentar las protecciones para esta área.

© Carlos Aguilera 45

Oceana logra sus objetivos al identificar a los responsables clave de la toma de decisiones y, luego, al aprovechar la ciencia, la ley, la participación de los activistas, la defensa y las comunicaciones estratégicas para obtener logros para los océanos.

Informes de Ciencia y Políticas

Derecho

Movimientos de base y Activismo

Oceana en el Mundo

Comunicaciones Estratégicas

46

Informes de Ciencia y Políticas

Oceana consigue victorias para los océanos a través de campañas eficaces basadas en la ciencia y la investigación. Los informes publicados desde julio de 2021 hasta junio de 2022 incluyen:

Detener la Contaminación

• Chile | Evaluación del uso de antiparasitarios para combatir los piojos de mar en el cultivo de salmónidos en Chile

• Europa | Fuera de temporada: La huella plástica del turismo

• Global | Informe de Eunomia: El impacto de los compromisos de las marcas de bebidas para el contenido reciclado en el flujo de botellas de plástico hacia los ambientes acuáticos

• Global | Expuesto: Problema de contaminación plástica enorme y de rápido crecimiento causada por Amazon

• Estados Unidos | Análisis de empleos y dinero de los beneficios económicos a nivel estatal de las protecciones de perforación petrolíferas en altamar

• Estados Unidos | Encuesta: Los votantes estadounidenses apoyan abrumadoramente las políticas que reducen el plástico de un solo uso

Reducir la Pesca Incidental

• Estados Unidos | Informes insuficientes de la pesca incidental de mamíferos marinos y tortugas marinas en la pesquería con redes de enmalle de deriva del pez espada de California

Protección de Hábitats

• Chile | Hacia una constitución ecológica: Herramientas comparadas para la consagración constitucional de la protección del medioambiente

• Europa | El artículo 11 de la CFP ¿condenado a fallar?

• México | ¿Garantizan las áreas marinas protegidas la conservación del hábitat?

• México | Informe ejecutivo sobre la expedición científica de Oceana en México: Proyecto Arrecife Alacranes

• México | La pesca ilegal es una amenaza para el Parque Nacional Arrecife Alacranes

• México | Áreas marinas protegidas: ¿Al rescate de tortugas marinas y ballenas?

Las áreas marinas protegidas (AMP) de España cubren más del 13 % de sus aguas, pero la gestión de las AMP es inadecuada. Un análisis de Oceana reveló que al menos el 21 % de las áreas designadas para la protección del lecho marino y el hábitat están siendo arrastradas, una forma muy dañina de pesca que puede afectar las propiedades del fondo marino. El informe también encontró evidencia de que se empleaba el método de arrastre por áreas donde esta actividad está restringida y, por lo tanto, es ilegal.

Otros informes de hábitat:

• Chile | Todo sobre Dominga: ¿Qué argumentos existen para rechazar el proyecto?

• Perú | Agenda Azul Legislativa

• Perú | Estimación del valor en playa de la pesca costera artesanal de Ancón y Chancay

• Filipinas | Evaluación biofísica de los arrecifes de coral y las comunidades de peces de arrecife, y los hábitats de praderas de pastos marinos y manglares de la isla Panaon, provincia de Southern Leyte

• Filipinas | Encuesta socioeconómica de barangay costeros en la isla de Panaon

Europa | Parques de papel en España - Arrastre de fondo en áreas marinas protegidas
47
© Oceana/Juan Cuetos

Detener la Sobrepesca

• Brasil | Oceana y usted: Juntos para la recuperación de la población de langostas fuera de la costa brasileña

• Canadá | Una imagen más integral del estado de las pesquerías de Canadá: Evaluaciones de poblaciones con datos limitados

• Canadá | Capelín en crisis: Necesidad de acción urgente para reconstruir la abundancia

• Canadá | Auditoría pesquera 2021

Proteger las Especies

• Canadá | Protección de la ballena franca de colisiones con embarcaciones: Resultados de la restricción de velocidad voluntaria en el Estrecho de Cabot

• Estados Unidos | Aceleración hacia la extinción: Colisiones con embarcaciones amenazan a las ballenas francas del Atlántico Norte

Aumentar la Transparencia

• Canadá | Fraude a la industria de mariscos en Canadá: Informe de resultados de pruebas 2021

• Europa | Análisis de la implementación del Reglamento SMEFF por parte de la flota pesquera de la UE: Recordatorio de conductas

• Global | Los subsidios a la pesca de China impulsan la flota de aguas distantes

• Global | Delitos de pesca en los océanos globales

• México | Tratado para prevenir la pesca ilegal

• México | Gato x liebre: Detectives de fraude

• México | Gato x liebre: Edición especial de tiburones

La primera auditoría pesquera anual de Oceana en Belice reveló que, si bien el país tiene una base sólida para la gestión pesquera ambientalmente sostenible, las medidas para la implementación son insuficientes. La información de las pesquerías, incluidos los datos de desembarques, no parece recopilarse ni notificarse sistemáticamente, lo que dificulta la capacidad de evaluar adecuadamente las poblaciones de peces y desarrollar medidas eficaces de control de capturas. Además, existe una necesidad sustancial de mejorar la transparencia en los procesos de toma de decisiones.

Otros informes de transparencia:

• Brasil | Auditoría de pesquería brasileña 2021

• Canadá | Derechos humanos, trabajo forzado y sostenibilidad en la pesquería mundial: Una posible contribución canadiense para mejorar el trabajo decente en la pesquería

• México | El USMCA (Acuerdo entre Estados Unidos y México y Canadá) y la pesca

• Perú | Guía: Clave dicotómica para la identificación de troncos de tiburones en Perú

• Perú | Guía de identificación de aletas de tiburones en Perú

• Perú | Sistematización de mecanismos de participación ciudadana para el aprovechamiento de los recursos naturales

• Estados Unidos | A la pesca de problemas: Los vacíos legales ponen mariscos capturados ilegalmente en los platos de los estadounidenses

• Estados Unidos | Transparencia en el mar: EE. UU. se queda atrás

Belice | Here’s The Catch - Auditoría pesquera de Belice 2021
INFORMES DE CIENCIAS Y POLÍTICAS © NOAA/Alison Henry
48

Derecho

Oceana hace uso de la ley para garantizar que se apliquen las protecciones y que las políticas se implementen de manera eficaz. Nuestros esfuerzos legales obtienen victorias al garantizar que los gobiernos acuerden nuevas reglas y protecciones, sigan principios de gestión basados en la ciencia y hagan cumplir disposiciones clave de las leyes. Nuestras iniciativas en los tribunales hacen que se produzca un cambio real en los océanos.

Detener la Contaminación

en el Tribunal Ambiental. Tanto Cruz Grande como el proyecto minero portuario cercano Dominga de la empresa Andes Iron, están diseñados para construirse en medio del archipiélago Humboldt, un área reconocida internacionalmente por su rica biodiversidad. Después de una audiencia llevada a cabo el 4 de noviembre de 2021, el Tribunal solicitó documentos de diferentes agencias para su consideración antes de tomar una decisión. Oceana argumenta que el proyecto no cumplió con los compromisos requeridos antes de comenzar la construcción y, por lo tanto, debe rescindirse.

Canadá | Oceana Canadá entra en una contienda legal para apoyar la acción del gobierno sobre la contaminación por plásticos

Oceana Canada se involucró en la disputa legal para apoyar al gobierno federal que se defiende de una demanda dirigida por la industria en la que desafía sus esfuerzos por combatir la contaminación por plásticos. La acción de la industria se dio luego de que el gobierno enlistara artículos fabricados con plástico como tóxicos en virtud de la Ley Canadiense para la Protección del Medioambiente. Ecojustice, que actúa en nombre de Oceana Canada y Environmental Defence, presentará argumentos en defensa de las iniciativas del gobierno para abordar la creciente crisis de contaminación por plásticos y la introducción de controles y restricciones para responsabilizar a la industria.

Protección de Hábitats

Chile | Lucha legal contra el permiso ambiental para el proyecto del puerto Cruz Grande ante el tribunal

Como parte de su campaña para proteger la región de La Higuera, Oceana se opone al proyecto Puerto Cruz Grande al impugnar su permiso

Proteger las Especies

Estados Unidos | Oceana afirma que el gobierno de los EE. UU. viola el acuerdo comercial internacional al no proteger las ballenas francas del Atlántico Norte en grave peligro

Oceana presentó la primera petición relativa a la aplicación efectiva de la legislación ambiental (Submission on Enforcement Matters, SEM) contra el gobierno de los EE. UU. en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (United States-Mexico-Canada Agreement, USMCA) por no hacer cumplir sus leyes ambientales para proteger a las ballenas francas del Atlántico Norte en grave peligro, de las cuales solo quedan alrededor de 330 ejemplares.

Otros casos destacados:

• Brasil | Oceana continúa la batalla contra el regreso de la pesca de arrastre de fondo en Rio Grande do Sul; logra el apoyo de los congresistas federales

• Chile | Oceana solicita el cumplimiento de la orden del Tribunal Ambiental para detener la sobrepesca de merluza del sur

• Chile | La Corte Suprema se pone del lado de Oceana y falla a favor de la transparencia en la industria del cultivo del salmón en Chile

• Chile | Continúa la batalla legal para detener la operación minera de Dominga en La Higuera, zona de alta biodiversidad

• México | Oceana comienza un litigio estratégico para proteger los mares mexicanos y las especies sobreexplotadas

• Filipinas | Oceana presenta apelación en batalla legal por parte de la industria pesquera y desafía las normas de monitoreo de embarcaciones

• Filipinas | Oceana presenta demanda por contaminación por plásticos contra la Comisión Nacional de Manejo de Residuos Sólidos

• Estados Unidos | Oceana demanda al gobierno federal para recuperar la sobreexplotada sardina

• Estados Unidos | El gobierno federal se compromete a publicar datos de captura incidental de tortugas marinas

© iStock/mladenbalinovac
49

Movimientos de Base y Activismo

Más de 7,7 millones de partidarios y defensores, desde pescadores en general hasta activistas en redes sociales, ayudan a Oceana y a sus aliados a lograr victorias en todo el mundo.

Foro Fish Right Eat Right: Cerrar brechas de datos con tecnología

Oceana celebró un foro en junio de 2022 para destacar cómo varios colaboradores de la iniciativa “Fish Right Eat Right” están utilizando actualmente la tecnología en la gestión de las pesquerías, así como para destacar los resultados del proyecto “Incentivos basados en el mercado” para la pesca responsable. Los presentadores incluyeron representantes de: Belize Federation of Fishers; Oceana; Shellcatch; WCS Belize; Toledo Institute for Development and Environment (TIDE); Belize Tourism Board/Ministry of Tourism and Diaspora Relations; Belize Fisheries Department; Turneffe Atoll Sustainability Association; The Nature Conservancy; y Mote Marine Laboratory & Aquarium.

Otras actividades de activismo:

• Asamblea general anual virtual 2021

Políticos de Rio Grande do Sul piden a la Corte Suprema que mantenga la prohibición de la pesca de arrastre de fondo

La prohibición de la destructiva pesca de arrastre de fondo en Rio Grande do Sul está siendo impugnada en la Corte Suprema. Oceana ayudó a movilizar a la bancada parlamentaria de Rio Grande do Sul, integrada por 30 diputados federales y tres senadores, para firmar una moción que pedía a la Corte Suprema que mantuviera la prohibición de la pesca de arrastre de fondo y llevara el caso a juicio plenario de la corte.

Otras acciones de activismo:

• Oceana presenta un informe sobre los límites de captura para pescadores de langosta

• Reuniones con dirigentes del movimiento nacional de recicladores

• Oceana moviliza aliados para combatir los plásticos de un solo uso en São Paulo

Las partes interesadas de la industria pesquera piden estándares sólidos de trazabilidad para todos los productos del mar comercializados en Canadá

Se entregó una carta, firmada por 26 partes interesadas de la industria pesquera, incluidos supermercados, proveedores, grupos ambientalistas y Oceana, ante la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos como parte de su reciente consulta de trazabilidad de productos del mar del barco al plato. La carta argumenta que los estándares mínimos deben ampliarse para que todos los productos del mar sean totalmente rastreables desde el punto de venta final hacia el punto de cosecha, incluida información clave sobre quién, qué, dónde, cuándo y cómo pescar o cultivar, procesar y distribuir. Los signatarios destacan su preocupación de que no existan plazos o planes para implementar un mejor sistema de trazabilidad, a pesar de que la iniciativa se anunció hace más de dos años.

Belice Brasil Canadá © Oceana/Sergio Lima © Oceana/Jenn Hueting
50
© Oceana/Andrew Usher

Europa Filipinas

Clases para pescadores sobre Gestión de la pequería

Oceana lanzó una serie de sesiones en línea llamadas “The Fisheries Management Area Classroom for Fisherfolk Series” (Serie de clases para pescadores sobre Gestión de la Pesquería) para ayudar a los pescadores en las Áreas de Manejo de Pesca (Fisheries Management Areas, FMA) durante la pandemia. Más de 160 pescadores de las FMA asistieron a la serie de seminarios donde se familiarizaron con las leyes y políticas relevantes para la pesca y la protección del medioambiente. Oceana, además, incluyó los métodos para la presentación de informes, la capacitación básica de asistentes jurídicos y procedimientos parlamentarios.

Las tareas de activismo adicionales incluyeron:

• Oceana construye relaciones con líderes pescadores en Luzón, Visayas y Mindanao

• Convocatoria de pescadores artesanales para la implementación del Plan Nacional de Conservación de Sardinas

• Pescadores piden la implementación absoluta de leyes pesqueras, incluidas medidas obligatorias de monitoreo de embarcaciones

• Recuperación del apoyo para la implementación de la Lista de productos y empaques no aceptables desde el punto de vista ambiental, incluidos los plásticos de un solo uso

• Cumplimiento de la ley y capacitación básica para asistentes jurídicos para pescadores

• Reconocimiento a los pescadores filipinos como héroes del océano

• Oceana consulta con las partes interesadas en el sur de Leyte para discutir la protección de la isla Panaon

• Diálogo de políticas sobre los derechos de los pescadores artesanales en aguas municipales

• Oceana ayuda a lanzar el primer sitio web del área de gestión pesquera del país

Oceana presente en Folkemødet

Oceana estuvo presente en Folkemødet (“Reunión popular”), un célebre festival político de tres días de duración con 2.500 actividades, debates, conciertos, charlas y eventos políticos en la isla de Bornholm, Dinamarca. Los representantes de Oceana se comprometieron con tomadores de decisiones locales y nacionales, miembros del parlamento, partes interesadas y ciudadanos en la implementación de un sistema para evitar que los plásticos de un solo uso ingresen al océano en Dinamarca, programa conocido como esquemas de depósito y devolución (deposit-return schemes, DRS).

Oceana, junto con una ONG danesa de conservación, llevó a cabo un panel de debate sobre la implementación de esquemas DRS al que asistieron partes interesadas clave de la industria del plástico y tomadores de decisiones locales y nacionales. La alcadesa de Copenhague, Sophie Haestorp, asistió y expresó su apoyo y compromiso para reemplazar los plásticos de un solo uso por alternativas reutilizables en Copenhague.

Otras acciones de activismo adicionales incluyeron:

• Oceana codirige la tercera edición de la Semana del Océano de la UE junto con cinco importantes ONG

• Oceana organiza una petición para prohibir la pesca de arrastre de fondo en las áreas marinas protegidas (AMP) europeas

ACTIVISMO
51
© Oceana/Lucinda Birk

Lanzamiento del libro en Tortel para la promoción del área marina protegida

Oceana participó en un taller en una escuela de Tortel para preparar el lanzamiento del libro “Who lives there?” (¿Quién vive allí?). El libro es el resultado de una colaboración entre Oceana y ocho estudiantes de la escuela. Oceana también participó en la feria de ciencias de la escuela donde se presentó el libro. El libro muestra diferentes especies que necesitan protección en el área marina protegida (AMP) de Tortel. Por otro lado, Oceana se reunió con el nuevo Alcalde de Tortel, Abel Becerra.

Otras actividades de activismo:

• Oceana y pescadores algas evalúan el estado actual de la pesquería

• Oceana y pescadores artesanales de La Higuera evalúan la situación legal del proyecto minero Dominga

• Oceana visita la Región de Atacama para proteger las algas pardas

Sailors for the Sea

Estados Unidos

Helly Hansen Sailing World Regatta en San Petersburgo, Florida

La Serie Helly Hansen Sailing World Regatta organiza cinco eventos anuales que atraen a más de 200 embarcaciones y más de 1500 navegantes a cada regata. Para la regata en San Petersburgo, Florida, Sailors for the Sea trabajó con el equipo de campo de Oceana para organizar el evento y conversar con los navegantes y espectadores sobre las prácticas de Green Boating, y para obtener apoyo para las políticas que reducirán la contaminación por plásticos en el océano.

Otras actividades de activismo:

• Regata Safe Harbor Race Weekend en Newport, Rhode Island

• Semana del Océano de Marblehead 2022

• Taller de Sailors for the Sea en Corinthian Yacht Club en Marblehead, Massachusetts

Ocean Steward Spotlight

El equipo de campo de Oceana continuó con los eventos virtuales #OceanStewardSpotlight para destacar a líderes defensores del oceáno de diversos orígenes a fin de aumentar la visibilidad de las personas negras, indígenas y de color, especialmente a mujeres, la comunidad LGBTQ, minorías religiosas, personas con discapacidades y ancianos para crear una comunidad de conservación oceánica más inclusiva. Hasta la fecha, Oceana ha llevado a cabo más de 30 eventos.

Otras actividades de activismo:

• Taller para la defensa de océanos libres de plástico

• Un evento virtual para explorar cómo las personas en los EE. UU. experimentan y celebran los productos del mar

• Eventos anuales Hands Across the Sand en oposición a las perforaciones en altamar sucias y peligrosas

ACTIVISMO
Chile
52
© Catalina Sapag © Oceana/Cat Uden © Oceana

Estrella de mar púrpura (Ophidiaster ophidianus) y erizos de mar negros (Arbacia lixula) sobre lecho marino rocoso poco profundo en las islas Eolias cerca de Sicilia. Oceana hace campaña para proteger esta área después de una expedición de 2018.

© Oceana/Juan Cuetos
53

Oceana en el Mundo

Oceana patrocinó y participó en eventos importantes con sus seguidores en todo el mundo. Estos eventos incluyeron desde audiencias gubernamentales hasta simposios internacionales sobre los océanos y apariciones en los medios de comunicación, entre otros asuntos.

Susan Rockefeller, miembro de la Junta Directiva de Oceana, y Andrew Sharpless, CEO de Oceana, celebraron el 20.o aniversario de Oceana en la gala que tuvo lugar en Nueva York. © BFA/Angela Pham Los activistas de Oceana Canada, Anthony Merante, Kim Elmslie y Sayara Thurston, se reunieron en Parliament Hill con miembros del gobierno federal de Canadá para defender la prohibición de los plásticos de un solo uso. Renata Terrazas, líder de Oceana en México (derecha), y Dolores Tinoco, representante de Blancpain (izquierda), analizaron la primera expedición de Oceana en México en una conferencia de prensa. © Fer Saldaña
54
© Oceana Canada

Alexandra Weston, Vicepresidenta de División de Estrategia Creativa y Marca de Holt Renfrew, Amahlia Stevens, fundadora y diseñadora de Vitamin A Swimwear, y Simon Nessman, modelo y fundador de Cedar Coast Field Station, disertaron en un evento en Vancouver, Canadá, para Uncrate Oceans, el sexto programa Uncrate de Holt Renfrew para generar conciencia sobre la conservación de los océanos.

La actriz e influencer Mariana Loyola filmó una serie de videos en la oficina de Oceana en Chile en apoyo a la campaña para detener el proyecto minero portuario Dominga.

Oceana en México montó una experiencia 360 del Arrecife Alacranes en un centro comercial local para mostrar a los visitantes los hallazgos de nuestra expedición a esta importante área.

Oceana llevó a cabo una proyección en el exterior del Parlamento de Londres con motivo del Día Mundial de la Pesca. Oceana pidió a los funcionarios del gobierno que establezcan límites de pesca sostenibles para las poblaciones de peces.

Fiona Lewis, chef de The District Fishwife en Washington, D.C., se unió a Oceana en un video sobre la importancia de las leyes de pesca sostenible que permiten a las familias pesqueras regionales, incluida la suya, tener océanos abundantes y saludables para las generaciones venideras.

© Jay Shaw Photography © Oceana/Steve Vilnit © PA Wire/John Nguyen ©Oceana/Tania Rheinen
EN EL MUNDO 55
© Guillermo Pérez El equipo verde de la clase Thistle logró todas las mejores prácticas de las regatas Sailors for the Sea Clean, lo que convierte su 75.ª regata del Campeonato Nacional Thistle en Cleveland, Ohio, en un evento certificado de platino. © Thistle Class/John Yingling Antha Williams, miembro de la Junta Directiva de Oceana y Directora del programa medioambiental de Bloomberg Philanthropies, presentó en la conferencia Our Ocean 2022 en Palaos. © Oceana La líder de Oceana en Belice, Janelle Chanona (centro), celebra con los Ocean Heroes 2021 de Belice.
Personal de Oceana (de izquierda a derecha): Vicepresidente de Marketing Global y Comunicaciones Dustin Cranor, Director de Investigación y Campaña de Oceana Filipinas, Atty. Rhea Yray-Frossard, Vicepresidenta de Oceana para los Estados Unidos Beth Lowell y Gerenta de Campaña Danny Ocampo asisten a la conferencia Our Ocean 2022 en Palaos. EN EL MUNDO 56
© Ignite Ltd. © Oceana Maya Gabeira, surfista profesional de olas grandes y miembro de la Junta Directiva de Oceana, asistió al evento “Dive into Climate Action” organizado por Oceana, Our Fish, Seas at Risk y WeMove Europe, en Marsella, Francia. © Our Fish Un pescador artesanal brasileño local le enseñó a Miriam Bozzet, Analista de Campañas de Oceana, cómo se fabrica una red de pesca llamada “manzuá”. © Oceana/Christian Braga El Presidente de la Junta Directiva de Oceana, Sam Waterston, habló con los asistentes a la fiesta SeaChange Summer Party 2021 de Oceana en Laguna Beach, California. Lara Iwanicki, Gerenta de Campaña de Oceana, testificó ante el Senado brasileño sobre la propuesta de reducción de la contaminación por plásticos de Oceana.
© Oceana/Ryan Miller EN EL MUNDO 57
© Oceana/SergioLima

Oceana en Filipinas organizó su ceremonia anual de premiación Ocean Heroes.

Miembros de Oceana y Break Free From Plastic Pollution se reunieron frente al Departamento del Interior de los EE. UU. para celebrar la decisión del gobierno de Biden de eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso en los parques nacionales de los EE. UU.

Oceana exhibió vallas publicitarias móviles en Seattle, Washington, para pedir a los accionistas de Amazon que apoyaran una resolución en la que se pedía a la empresa que informara sobre su huella de plástico.

Samantha Siegel, Representante Sénior de Campo del Sureste (segunda desde la derecha), participa en una proyección de la película Last of the Right Whales en Charleston, Carolina del Sur, el 16 de marzo de 2022. De izquierda a derecha: el exrepresentante Joe Cunningham, Patrick Ramage, Director Sénior de IFAW, Wayne Mcfee, Biólogo de Investigación de NOAA/NOS/NCCOS Charleston, la periodista Lia Colabello y Lauren Rust.

Jacqueline Savitz (tercera desde la izquierda), Directora de Políticas de Oceana, participó en un foro sobre la priorización de la salud de los océanos organizado por The New York Times Climate Hub.

© Oceana © Oceana © Kristen Lee © Oceana/Patrick Mustain
EN EL MUNDO 58
© The New York Times

El miembro de la Junta de Directiva de Oceana Ted Danson, Christina Ochoa, Mary Steenburgen, Laura Dern, Elizabeth Wahler, miembro de la Junta Directiva de Oceana, y Jim Simon, Presidente de Oceana, asistieron a SeaChange Summer Party 2021 de Oceana en Laguna Beach, California. El evento honró a Dern por sus logros en la defensa del medioambiente y los océanos.

© Oceana/Mariusz Jeglinski

La Científica Jefe de Oceana, Kathryn Matthews, se entrevistó con AFP sobre los océanos y el cambio climático en la Conferencia sobre los Océanos de la ONU de 2022 en Lisboa, Portugal.

Carmen Heck, Directora de Políticas de Oceana en Perú, dio una entrevista sobre la contaminación por plásticos frente al Congreso de la República.

El espacio de exhibición de Oceana en la conferencia Our Ocean en Palaos exhibió Karagatan Patrol, una nueva herramienta en línea en Filipinas que ayuda al público a denunciar la pesca ilegal.

© Oceana © Oceana
EN EL MUNDO 59
© Oceana

Comunicaciones Estratégicas

Los activistas de Oceana diseñan estrategias de comunicación y medios para dirigirse a los encargados clave de la toma de decisiones, informar al público y ayudar a obtener victorias. Estos son algunos puntos destacados de la prensa de julio de 2021 a junio de 2022:

Las poblaciones de la ballena franca del Atlántico Norte en peligro de extinción alcanzaron su punto más bajo en casi 20 años

En vivo con la activista ambiental Alexandra Cousteau

Un estudio revela que los estadounidenses consumen miles de millones de mariscos capturados ilegalmente cada año

El sistema de monitoreo de buques de Belice ya está activo; los buques pesqueros ahora pueden ser supervisados en tiempo real

Biden apunta a China en un nuevo marco de políticas relacionadas con la pesca ilegal

Un estudio relaciona muchos delitos pesqueros denunciados con unos pocos delincuentes reincidentes

Los combustibles fósiles son sorprendentemente dañinos. El derrame de crudo del Condado de Orange es solo un recordatorio.

Prohibición de plástico de un solo uso en Canadá: Punto final para las ventas de bolsas, recipientes para llevar y cubiertos

Amazon debería reducir aún más los envases de plástico

Tania Rheinen sobre nueva Ley de Plásticos: La ciudadanía “puede alertar sobre los locales que no cumplan con la norma”

Las promesas de reciclaje de Coca-Cola y Nestlé son una broma

Los lugareños y defensores se apresuran por proteger los arrecifes en Panaon Island

Derrame de crudo provocado por tsunami arrasa las costas de Perú

60

EE. UU. es el principal generador de residuos plásticos, según un informe

Dogger Bank está entre las cuatro áreas de los mares ingleses protegidos de la pesca perjudicial.

Belice celebra 10 000 años de su barrera de coral

10 especies en peligro de extinción: Qué puede hacer para ayudar

Las regulaciones más estrictas de la Ley de Pesca deberían ser una prioridad urgente para Ottawa

EE. UU. eliminará gradualmente los plásticos de un solo uso en terrenos públicos y parques nacionales para 2032

La industria pesquera mexicana está en riesgo. La inacción del gobierno es preocupante.

La industria pesquera sigue “arrasando” los fondos marinos en el 90 % de las áreas marinas protegidas del Reino Unido

Para 68% da população, Congresso tem responsabilidade em redução de poluição por plástico

Sumérjase en la conservación de las ballenas

Acuerdos sobre vacunas contra el COVID y pesca cierran una vertiginosa reunión de la OMC

Las orcas en peligro de extinción obtienen una nueva protección del gobierno de los EE. UU.

Las botellas de refrescos recargables solían ser la norma. ¿Podrían regresar?

Salvemos nuestros océanos: Una inmersión profunda

La UE y el Reino Unido llegan a un acuerdo sobre cuotas 2022 de pesquerías compartidas

Todas las fotos son de © Oceana
61

Apoye a Oceana

Done a Oceana

Cada uno de nosotros tiene el poder de ayudar a salvar los océanos y alimentar al mundo. Su apoyo le permite a Oceana llevar a cabo campañas dirigidas para poner fin a la pesca excesiva, limitar la captura incidental, proteger los hábitats y las especies, detener la contaminación de los océanos y aumentar la transparencia en el mar. Oceana obtiene logros que restauran la abundancia y la biodiversidad de los océanos para las generaciones venideras. Únase a Oceana hoy y forme parte de una base creciente de defensores de los océanos.

Puede proporcionar contribuciones financieras a Oceana por Internet, teléfono o correo postal. Las donaciones con tarjeta de crédito pueden realizarse en forma periódica mediante la designación de una contribución mensual, trimestral o anual. Los cheques pueden enviarse por correo a nuestra sede central, a la dirección que figura a continuación. Los seguidores que donen 1.000 USD o más al año reciben una variedad de beneficios, incluida la revista Oceana Magazine, invitaciones a eventos especiales y actualizaciones durante todo el año.

Visítenos en oceana.org/donate.

Oceana, Inc.

1025 Connecticut Ave. NW, Suite 200

Washington, DC 20036

Estados Unidos

Haga una Donación de Acciones Revalorizadas

Las acciones mantenidas durante más de un año son elegibles para una deducción de impuestos por el valor total de mercado de las acciones, y también ahorra al no pagar impuestos sobre las ganancias de capital. Visite oceana.org/support para obtener más información.

Donaciones y Legados Planificados

Contribuya a la revitalización a largo plazo de nuestros océanos al realizar una donación planificada. Apoye a Oceana y reciba beneficios impositivos durante toda su vida. Para obtener más información, comuníquese con Courtney Gross a cgross@oceana.org o al +1.310.344.1967.

Adopte un Animal

Muchas de las criaturas más emblemáticas del mundo dependen de océanos saludables para su hábitat y alimentación. Adoptar una criatura marina es el regalo perfecto para amigos y familiares, y apoya las campañas de Oceana. Demuestre su apoyo a la conservación de los océanos con un animal de peluche, una camiseta u otro artículo de nuestro centro de regalos en gift. oceana.org.

Siga a Oceana

Siga a Oceana en las redes sociales para obtener noticias de última hora de todo el mundo y perspectivas sobre nuestras investigaciones y campañas.

@Oceana @Oceana © Oceana/Julio Hernández @Oceana 62

Tome Medidas

Conviértase en Wavemaker y únase a nuestros seguidores de todo el mundo que se han inscrito en Oceana para salvar a los océanos de la destrucción. Ser un Wavemaker significa que abogará por exigir escotillas de escape en las redes camaroneras con el fin de proteger a las tortugas marinas y detener la contaminación por plásticos en los océanos desde el principio para evitar daños a la vida marina. Con su apoyo, podemos combatir estas y otras amenazas importantes. Todos los días, los hábitats oceánicos más irreemplazables, como los jardines de coral y los criaderos de ballenas, se ven amenazados por la pesca destructiva y la contaminación. Tome medidas para ayudar a proteger nuestros océanos al visitar oceana.org/take-action.

Haga que Cada Día Sea el Día de la Tierra

Oceana es miembro de EarthShare, una federación que representa a las organizaciones benéficas y de conservación medioambiental más respetadas del país en cientos de campañas de donación en el lugar de trabajo. Para averiguar cómo usted y su lugar de trabajo pueden apoyar a Oceana a través de una campaña de EarthShare, llame a Jon Frank al +1.202.467.1949.

En

Cifras:

Seguidores en Instagram: 3 millones

Seguidores en Facebook: 1 millón Seguidores en Twitter: 479 000

Wavemakers: 1,2 millones

Total de Seguidores en Todo el Mundo: 7,7 millones

63

Resumen Financiero

Los colaboradores de Oceana brindan el apoyo que es esencial para nuestras campañas a fin de preservar y reconstruir la vida marina. En 2021, Oceana recibió dinero en efectivo y compromisos de nuestros generosos donantes por un total de 39 millones de USD, de los cuales aproximadamente 17 millones de USD fueron apoyo restringido por tiempo o programa, y aproximadamente 22 millones de USD sin restricciones.

Los gastos alcanzaron un total de 39 millones de USD en 2021, de los cuales 24 millones de USD se pagaron con fondos restringidos y 15 millones de USD se pagaron con fondos no restringidos. Por cada dólar de gastos, aproximadamente 80 centavos se gastaron directamente en los programas de Oceana. El resto se destinó a costos generales y administrativos (alrededor de 13 centavos) y recaudación de fondos (alrededor de 7 centavos).

Incluido el dinero en efectivo recibido y los compromisos para contribuciones adicionales en años futuros, Oceana finalizó 2021 con 63 millones de USD en activos netos disponibles para su uso en 2022 y más allá.

Los datos financieros se obtuvieron a partir de estados financieros auditados, cuyas copias están disponibles a solicitud y se publican en los sitios web para las siguientes entidades de Oceana: Oceana, Inc.; Fundación Oceana; Oceana Belize; Oceana Brasil; Oceana Philippines y Oceana Canada. Las donaciones a las diversas entidades de Oceana pueden ser deducibles de impuestos.

Oceana, Inc.

Atención: Departamento de Desarrollo

1025 Connecticut Ave. NW, Suite 200 Washington, DC 20036

info@oceana.org | +1.202.833.3900

Ingresos de 2021 39 512 198 USD

Activos Netos Consolidados de Oceana al 31.12.21

Sin restricciones

Restringidos temporalmente para 2018

Restringidos temporalmente para 2019

Restringidos temporalmente para 2020

Restringidos temporalmente para 2021

Restringidos temporalmente para 2022

Restringidos temporalmente para 2023

Restringidos temporalmente para 2024

Restringidos temporalmente para 2025

Restringidos temporalmente para 2026

Subsidios y contribuciones Eventos especiales Otros ingresos 8 % 22 % 70 %
64 Varios de los donantes más grandes proporcionan financiamiento de varios años, a menudo en ciclos de 2 a 3 años. Los cambios en los activos netos anteriores reflejan ese ciclo de financiamiento.
2019 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 50,0 40,0 55,0 60,0 65,0 45,0 Millones de dólares
Servicios totales del programa Generales y administrativos Recaudación de fondos 13 % 7 % 80 % 2020 2021 2018
Gastos de 2021 39 637 102 USD

Ingresos y ayuda

Subsidios y contribuciones

Eventos especiales

Ingresos de inversión

Ingresos en especie

Condonación de préstamos

Crédito fiscal por retención de empleados

Varios

Pérdidas por transacciones en moneda extranjera (ganancias)

Activos netos liberados de restricciones:

Satisfacción de las restricciones de tiempo

Satisfacción de las restricciones del programa

2021
totales
Gastos Servicios de programas
de los Estados Unidos Actividades internacionales Comunicaciones Ley Ciencias marinas Oceana Action, Inc. Total de Servicios de programas Servicios de apoyo General y administrativo Recaudación de fondos: costo del beneficio directo para los donantes Recaudación de fondos: otros Total de Servicios de apoyo Gastos totales Cambio en los activos netos Activos netos (comienzo del año) Activos netos (fin de año) SIN RESTRICCIONES RESTRINGIDO TOTAL 17.488.000 USD---(3.850.130) (21.684.842) (8.046.972)------(8.046.972) 46.041.073 USD 37.994.101 USD 27.823.297 USD 2.975.037 149.364 3.114.908 2.731.729 2.582.876 294.435 (159.448)39.512.198 9.895.033 14.720.314 1.913.126 3.835.016 1.425.688 103.364 31.892.540 5.022.207 174.730 2.547.625 7.744.562 39.637.102 (124.905) 63.437.813 USD 63.312.908 USD 10.335.296 USD 2.975.037 149.364 3.114.908 2.731.729 2.582.876 294.435 (159.448) 3.850.130 21.684.842 47.559.169 9.895.033 14.720.314 1.913.126 3.835.016 1.425.688 103.364 31.892.540 5.022.207 174.730 2.547.625 7.744.562 39.637.102 7.922.067 17.396.740 USD 25.318.807 USD © Mykola Mazuryk/Shutterstock 65
Ingresos
y apoyo
Océanos

Liderazgo

Junta Directiva

Sam Waterston, Presidente Como Presidente de la Junta Directiva de Oceana, Waterston aporta a la organización una gran cantidad de talentos y recursos para apoyar la programación y la misión de Oceana. Es actor y su vitrina de trofeos incluye premios de televisión como Emmy, Globo de Oro y Screen Actors Guild y premios de teatro como OBIE y Drama Desk. Otros galardones incluyen una

nominación al Premio de la Academia por su papel como el periodista Sydney Schanberg en Los gritos del silencio de 1984 y seis nominaciones al Premio Emmy por sus papeles en I’ll Fly Away y La Ley y el Orden. Waterston creció en Nueva Inglaterra, donde vio el daño que causa la mala gestión de la pesca en la vida de las ciudades costeras.

María Eugenia Girón, Vicepresidenta

Girón se incorporó a la Junta Directiva de Oceana en 2006, poco después de su mandato como Directora Ejecutiva de Carrera y Carrera, la principal joyería de España y una de las principales marcas de lujo en el mundo. Girón es profesora, docente y asesora

activa en diversas universidades y escuelas de negocios. Aporta a Oceana un gran conocimiento de planificación estratégica, marketing y relaciones públicas. En 2004, Girón fue nominada como “Mujer Ejecutiva del año” por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias.

Diana Thomson, Tesorera

Thomson es Presidenta de The Nikita Foundation, una organización benéfica con sede en Toronto que cofundó en 2012. The Nikita Foundation apoya iniciativas benéficas en las áreas de salud, educación y protección ambiental.

© Oceana
El Ranger, que fue donado por el miembro de la Junta Directiva de Oceana Stephen McAllister, navega en el mar de Alborán en España en 2022.
66

Sandler fue miembro de la Junta Directiva fundadora de Oceana y está a cargo de las donaciones ambientales de la Fundación Sandler. Sandler creció en Lafayette, California, y estudió Biología en San Francisco State University.

Keith Addis, Presidente

Addis es el cofundador de Industry Entertainment, una empresa líder en gestión y producción. Además es ambientalista desde hace mucho tiempo. Antes de unirse a la Junta Directiva de Oceana, Addis fue Presidente de American Oceans Campaign (AOC). Bajo su liderazgo, AOC, fundada por Ted Danson, amigo y cliente de Addis desde hace mucho tiempo, logró victorias en cuestiones oceánicas clave, como la pesca de arrastre de fondo y la extracción de petróleo en altamar. AOC se fusionó con Oceana en 2001.

Gaz Alazraki

Alazraki es el Director de la película El padre de la novia de HBO Max (2022), escritor y Director de la exitosa comedia de México Nosotros los nobles (2013), y el cocreador, Productor Ejecutivo y Director del Club de cuervos (2015), la primera serie original de Netflix en español. Dirige Alazraki Entertainment, una productora con sede en la Ciudad de México enfocada en entretenimiento de alta calidad para el público general de Latinoamérica e hispanos en los EE. UU.

Bedolfe, Director Ejecutivo de la Fundación Marisla, fue uno de los fundadores de Oceana y lideró la organización desde 2002 hasta 2008. Bajo su liderazgo, los esfuerzos de Oceana condujeron a muchas victorias para los océanos, incluida la protección de más de 640 millones de acres de hábitat oceánico de la destructiva pesca de arrastre de fondo, el compromiso de la segunda línea de cruceros más grande del mundo de dejar de verter aguas cloacales y aguas residuales tratadas inadecuadamente en el

océano, y una decisión de la Unión Europea de cerrar redes de enmalle de deriva ilegales y, por lo tanto, potencialmente evitar la captura de hasta 25.000 atunes rojos juveniles.

Ted

Para la mayoría, Danson es conocido por sus actuaciones en televisión y películas, pero para aquellos involucrados en el movimiento de conservación, es mucho más famoso por su trabajo como un apasionado defensor de los océanos y portavoz de Oceana. Danson ayudó a crear la Campaña American Oceans en 1987, que finalmente se convirtió en Oceana en 2001. En las últimas dos décadas, la carrera estelar de Danson se ha complementado con su firme defensa de los océanos. Participó en anuncios de servicio público, buscó donantes y ha testificado ante el gobierno sobre la condición de nuestros océanos.

Nicholas Davis

Davis actualmente se desempeña como Presidente de EuroAmerica, un grupo chileno de seguros y servicios financieros. Davis es el fundador de la Fundación Punta de Lobos, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es proteger y preservar las costas de Chile y sus ecosistemas. Esta organización busca educar, crear conciencia y convertirse en un ejemplo nacional mediante la implementación de modelos escalables de conservación, enfocados en el acceso público a la costa, áreas marinas protegidas y herramientas y regulaciones de zonificación.

Maya Gabeira

Gabeira, brasileña, es una surfista profesional de olas grandes, más conocida por establecer el Récord Mundial 2020 por la ola más grande a 22,3 metros lograda por una mujer, y la ola más grande surfeada por cualquier persona de cualquier sexo ese año. Como ganadora del premio ESPY y 7 veces campeona del premio Big Wave, Gabeira es una de las surfistas

más influyentes de todos los tiempos. Está muy comprometida con la restauración de los océanos de todo el mundo y es una feroz defensora de ellos.

César Gaviria

Gaviria se desempeñó como Presidente de Colombia desde 1990 hasta 1994, y como Secretario General de la Organización de Estados Americanos desde 1994 hasta 2004. Durante su mandato presidencial de cuatro años, Colombia redactó una nueva constitución más democrática.

Loic Gouzer

Al unirse a la Junta Directiva de Oceana en 2013, Gouzer (recientemente presidente del Departamento de Arte Contemporáneo y Posguerra de Christie’s Auction House) hace uso de su posición en el mundo del arte para recaudar dinero y llamar la atención sobre la conservación del océano. También es un ávido buceador.

Jena King

King fundó Jena and Michael King Foundation con su difunto esposo en 1999. La fundación ha apoyado los esfuerzos de 78 organizaciones sin fines de lucro humanitarias y ambientales. Como defensora del medioambiente y de la salud humana, King también es miembro fundadora de C.O.A.C.H. for Kids, una organización que brinda asistencia médica a niños marginados.

Sara Lowell

Lowell es una filántropa de la conservación oceánica desde hace mucho tiempo y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Marisla. También es Directora del Programa de Conservación Marina de la Fundación y supervisa los esfuerzos para crear áreas marinas protegidas, promover pesquerías sostenibles y proteger las áreas costeras en California, Hawái, Baja California, Chile y el Pacífico en general.

JUNTA DIRECTIVA 67

McAllister es un desarrollador exitoso. Se convirtió en Director Ejecutivo de Greenpeace Australia en 1989 y, de 1990 a 1991, fue Subdirector Ejecutivo y Director de Campaña de Greenpeace International en su sede central en Ámsterdam. En 2005, McAllister donó el uso del catamarán Ranger a Oceana.

saludables, suelos saludables” para describir su trabajo colaborativo.

Susan Rockefeller

Parker nació en Aalborg, Dinamarca, y se crió en Suiza. Se graduó de Colby College (Waterville, Maine) y obtuvo un Doctorado en Ciencias Ambientales de Duke Marine Laboratory (Beaufort, Carolina del Norte). Parker fue miembro de la Junta Directiva fundadora de Oceana. Es fideicomisario de Oak Foundation, con sede en Suiza, y supervisa el programa ambiental de Oak. Además, es biólogo marino.

Susan Rockefeller es una cineasta de documentales cuyas películas galardonadas se proyectaron en HBO y PBS. Rockefeller también es autora de la innovadora guía Green At Work (Island Press) que ayudó a introducir empleos ecológicos en ámbitos no tradicionales. También es diseñadora de joyas inspiradoras. Forma parte del Comité del Programa de The Stone Barns for Sustainable Agriculture, el Consejo de Liderazgo Global para NRDC, el Audubon’s Women in Conservation y es Presidenta del Consejo Ocánico de Oceana. Rockefeller cuenta con una licenciatura de Hampshire College y una maestría en educación de NYU.

Sidamon-Eristoff lidera el grupo de organizaciones exentas de impuestos en Kalbian Hagerty LLP en Washington, DC. Tiene amplia experiencia trabajando con organizaciones nacionales e internacionales sin fines de lucro, tanto como miembro de la junta como integrante del personal. Su experiencia sin fines de lucro incluye presidir las Juntas Directivas de Chesapeake Bay Foundation y American Friends of Georgia. También se desempeñó como Asesor General de American Farmland Trust y como abogado de personal de Trust for Public Land y Rails-to-Trails Conservancy.

Pauly es un científico especializado en pesquería reconocido a nivel mundial. Actualmente se desempeña como investigador principal del proyecto Sea Around Us en el Instituto de los Océanos y la Pesca de University of British Columbia. Sus análisis globales de varios años de los ecosistemas marinos le han permitido llegar a conclusiones sorprendentes e importantes, entre las que destaca que las poblaciones de peces están disminuyendo rápidamente en todo el mundo.

David Rockefeller, Jr.

David Rockefeller, Jr. es marinero y conservacionista de toda la vida y fue fundador de Sailors for the Sea; ahora parte de Oceana. Se desempeñó en la Comisión Pew Oceans y anteriormente fue el Presidente Ciudadano de National Park Foundation. Él y su esposa Susan participan activamente en la supervisión de una granja orgánica y biodinámica en el norte del estado de Nueva York, y les gusta usar la frase “Mares

Oceana hace campañas para salvar de la extinción a las ballenas francas del Atlántico Norte mediante la reducción de riesgos, que incluyen colisiones con embarcaciones y enredos.

Dr. Kristian Parker Dr. Daniel Pauly © Florida Fish and Wildlife Conservation Commission,
JUNTA DIRECTIVA 68

Sumaila es profesor y Director de la Unidad de Investigación de Economía Pesquera y de OceanCanada Partnership en University of British Columbia. Se especializa en bioeconomía, valuación del ecosistema marino y análisis de problemas globales como subsidios pesqueros, pesca ilegal, cambio climático y derrames de petróleo.

Valarie Van Cleave

La carrera comercial de Van Cleave abarca el trabajo en fusiones y adquisiciones, ventas, marketing y desarrollo de nuevos negocios. Ha encabezado iniciativas exitosas de recaudación de fondos para campañas políticas y de defensa de la conservación. Cofundó SeaChange, un beneficio récord para Oceana.

Elizabeth Wahler

Wahler es defensora y filántropa del océano desde hace mucho tiempo. Al haberce criado en la costa de California y con su padre pionero en la captura de carbono, siente un profundo amor e interés en proteger los océanos. Su carrera comercial está centrada en la tecnología, se especializa en trabajar en las herramientas del futuro y crear soluciones estratégicas para simplificar problemas complejos. Se desempeña como asesora de empresas emergentes de tecnología, es inversionista ángel y experta en recaudación de fondos. Actualmente se desempeña como Presidenta de Eventos para la exitosa fiesta SeaChange Summer Party.

Jean Weiss

Weiss es una filántropa con experiencia empresarial en capacitación y desarrollo. Trabajó para The American Funds, miembro de The Capital Groups Companies. La conexión de Weiss con Oceana comenzó el día en que la plataforma petrolera BP Deepwater Horizon explotó y destruyó la vida marina, las industrias pesqueras y el

Un león marino nada cerca de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde Oceana hace campaña para crear un área marina protegida.

estilo de vida en su ciudad natal en la costa del golfo de Luisiana.

Antha Williams

Williams lidera el Programa de Medioambiente en Bloomberg Philanthropies. Bajo la dirección de Williams, Bloomberg Philanthropies apoya iniciativas ambientales para mejorar la sostenibilidad de las ciudades de todo el mundo, acelerar la transición a la energía limpia, combatir la pesca excesiva y proteger los arrecifes de coral.

© José Gerstle Dr. Rashid Sumaila
JUNTA DIRECTIVA 69
Para obtener más información sobre Oceana y ver una lista completa de la junta asesora de medios de Oceana, asesores científicos, personal, celebridades que nos apoyan y otros, visite oceana.org.

C omité Executivo

Andrew Sharpless CEO

Jim Simon Presidente

Jacqueline Savitz Directora de Políticas

Kathryn Matthews, Ph.D. Directora Científica

Matthew Littlejohn Vicepresidente Sénior de Iniciativas Estratégicas

Janelle Chanona Vicepresidenta, Belice

Ademilson Zamboni, Ph.D. Vicepresidente, Brasil

Joshua Laughren Director Ejecutivo, Oceana Canada

Liesbeth van der Meer, DVM Vicepresidente, Chile

Pascale Moehrle Vicepresidente y Director Ejecutivo, Europa

Renata Terrazas Vicepresidenta, México

Daniel Olivares Vicepresidente, Perú

Gloria Ramos, J.D. Vicepresidenta, Filipinas

Beth Lowell Vicepresidenta, Estados Unidos

Nancy Golden Vicepresidenta de Desarrollo Global

Abbie Gibbs Vicepresidenta de Donaciones Institucionales

Susan Murray Vicepresidenta adjunta, Pacífico de los EE. UU.

Dustin Cranor Vicepresidente de Marketing y Comunicaciones Globales

Christopher Sharkey Director Financiero

Kathy A. Whelpley Jefa de Personal, Oficina del Presidente

Vera Coelho Directora Sénior de Defensa, Europa

Michael Hirshfield, Ph.D. Asesor Sénior

70
© Oceana/Carlos Minguell

C onsejo Asesor de Oceana

Susan Rockefeller Fundadora

Kelly T. Hallman Vicepresidente

Dede McMahon Vicepresidente

Anónimo Samantha Bass

Violaine y John Bernbach

Rick Burnes

Vin Cipolla

Barbara Cohn

Ann Colley

Edward Dolman

Kay y Frank Fernandez

Carolyn y Chris Groobey

J. Stephen y Angela Kilcullen

Ann Luskey

Peter Neumeier

Carl y Janet Nolet

Ellie Phipps Price

David Rockefeller, Jr.

Andrew Sabin

Elias Sacal

Regina K. y John Scully

Maria Jose Peréz Simón

Sutton Stracke

Mia M. Thompson

Dr. David Treadway

Edgar y Sue Wachenheim III

Valaree Wahler

David Max Williamson

Raoul Witteveen

Leslie Zemeckis

Un grupo de pescadoras capturan peces y crustáceos con redes de cerco en la región noreste de Brasil. Este tipo de pesca es su principal fuente de ingresos y apoya el sustento de sus familias.

© Oceana/Christian Braga
71

Oficinas Centrales

Washington, DC, EE. UU.

1025 Connecticut Ave., NW

2nd Floor

Washington, DC 20036 EE. UU.

Teléfono: +1 (202) 833-3900

Fax: +1 (202) 833-2070

Correo electrónico: info@oceana.org

América del Norte

Juneau, AK, EE. UU.

175 South Franklin Street, Suite 418

Juneau, Alaska 99801 EE. UU.

Teléfono: +1 (907) 586-4050

Correo electrónico: northpacific@oceana.org

Monterey, CA, EE. UU.

99 Pacific Street, Suite 155C

Monterey, CA 93940 EE. UU.

Teléfono: +1 (831) 643-9266

Fax: +1 (831) 643-9268

Correo electrónico: pacific@oceana.org

Fort Lauderdale, FL, EE. UU.

P.O. Box 24361

Fort Lauderdale, FL 33307 EE. UU.

Ciudad de Nueva York, NY, EE. UU.

845 3rd Avenue, 6th Floor

Nueva York, NY 10022 EE. UU.

Teléfono: +1 (212) 371-5016

Fax: +1 (212) 371-9388

Correo electrónico: info@oceana.org

Portland, OR, EE. UU.

222 NW Davis Street

Suite 200

Portland, OR 97209 EE. UU.

Teléfono: +1 (503) 235-0278

Fax: +1 (503) 235-5429

Correo electrónico: pacific@oceana.org

Toronto, Canadá

18 King Street East, Suite 505

Toronto, Ontario, Canadá M5C 1C4

Teléfono: +1 (416) 583-2350

Correo electrónico: info@oceana.ca

Ottawa, Canadá

176 Gloucester Street, Suite 310

Ottawa, Ontario, Canadá K2P 0A6

Halifax, Canadá

1701 Hollis Street, Suite 800

Halifax, Nueva Escocia, Canadá B3J 3M8

Ciudad de México, México

Poseidón 39

Col. Crédito Constructor

Ciudad de México

México CP 03940

Teléfono: +52 (55) 8852-2825

Correo electrónico: mexico@oceana.org

Belmopán, Belice

2358 Hibiscus Street

P.O Box 731

Ciudad de Belmopán, Belice

Centroamérica

Teléfono: +501-822-2792

Fax: +501-822-2797

Correo electrónico: info@oceana.org

Europa

Madrid, España – Sede central europea

Fundación Oceana

Gran Vía, 62, 7 Izda.

28013 Madrid, España

Teléfono: + 34 911 440 880

Correo electrónico: europe@oceana.org

Bruselas, Bélgica

Rue Montoyer 39

1000 Bruselas, Bélgica

Teléfono: +32 (0)2 513 22 42

Fax: +32 (0)2 513 22 46

Copenhague, Dinamarca

Correo electrónico: baltic@oceana.org

Ginebra, Suiza

Friends of Oceana

Caja postal 115

58, Avenue Louis Casaï

1216 Cointrin

Ginebra, Suiza

Correo electrónico: oceana-geneva@oceana.org

Londres, Reino Unido

c/o Bates Wells y Braithwaite

10 Queen Street Place

Londres EC4R 1BE, Reino Unido

Correo electrónico: oceanauk@oceana.org

72
Campañas de Oceana en países responsables de una tercera parte de la pesca silvestre mundial

Asia

Manila, Filipinas

P.O. Box 255, UP Post Office, University of the Philippines Campus, Diliman, Quezon City 1101

Sudamérica

Brasilia, Brasil

SIG Quadra 1, lote 985, sala 251

Centro Empresarial Parque Brasilia

CEP 70610-410

Brasilia – DF, Brasil/Brasil

Teléfono: +55 61 3247-1800

Correo electrónico: Brazil@oceana.org

Santiago, Chile

Av. Suecia 0155

Providencia, Santiago

CP 7500875

Chile

Teléfono: +56 2-2925-5600

Fax: +56 2-2925-5605

Correo electrónico: AmericadelSur@oceana.org

Lima, Perú

Av. del Ejército 250

Oficina 302

Lima 15074, Perú

Teléfono: +51 (1) 500-8190

Correo electrónico: peru@oceana.org

Oceana realiza campañas en Filipinas para garantizar la gestión sostenible de las pesquerías de sardinas, una especie particularmente importante entre los pescadores del país.

© Oceana
73

Oceana es la organización de defensa internacional más destacada dedicada exclusivamente a la protección y conservación de los océanos. Oceana se dedica a fomentar la biodiversidad de los océanos con políticas basadas en la ciencia en países que tienen el control de alrededor de un tercio de la pesca silvestre mundial. Con más de 225 victorias que detienen la pesca excesiva, la destrucción del hábitat, la contaminación y la muerte de especies amenazadas como tortugas y tiburones, las campañas de Oceana están generando resultados. Un océano restaurado significa que millones de personas pueden disfrutar de una comida saludable todos los días y en el futuro. Juntos, podemos salvar los océanos y ayudar a alimentar al mundo. Visite oceana.org para obtener más información.

Editora

Diseñador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.