2 minute read

Carta del Director Ejecutivo

En un momento en que las fallas de la gobernanza internacional son tan evidentes (la invasión de Rusia a Ucrania, el aumento incesante de los gases de efecto invernadero atmosféricos, la pandemia del coronavirus, entre otras) puede resultar sorprendente leer este informe anual repleto de noticias positivas sobre el progreso en la conservación de los océanos. ¿Cómo puede ser cierto? Los océanos son, en cualquier mapa del mundo que examine, un lugar aparentemente internacional. ¿Cómo podemos ofrecer abundancia y biodiversidad en los océanos para poder alimentar a millones de personas de manera saludable todos los días, y en el futuro, si los países del mundo no colaboran para establecer y hacer cumplir reglas claras?

La respuesta es que los recursos naturales de las zonas costeras de lo mares de todo el mundo se encuentran bajo jurisdicción nacional exclusiva. Estas áreas — hasta las 200 millas náuticas de la costa — albergan la mayor parte de la productividad marina del mundo. Alrededor del 90 % de la población de especies marinas del mundo es capturada por solo 29 países y la Unión Europea, lo que significa que el impacto de la conservación oceánica a escala global puede lograrse país por país.

Los equipos de Oceana luchan y logran establecer políticas de conservación oceánica en nueve países y la UE, Estados que fueron elegidos porque desempeñan un rol vital en la salud general de los océanos. En conjunto cubren alrededor del 30 % de la pesca marina del mundo. Este informe anual contiene información sobre victorias fundamentales logradas en los países en materia de políticas públicas que reducen la contaminación marina, promueven la abundancia y protegen la biodiversidad.

En todos los casos, nuestros equipos obtienen logros con aliados, a menudo pescadores artesanales que día a día se enfrentan con flotas de empresas pesqueras industriales y con quienes pescan en exceso y contaminan el océano. Compartimos estas victorias con nuestros aliados. ¿Qué hace que el resultado de una política pública sea incluida aquí? En todos los casos, el trabajo de Oceana fue esencial para ese buen resultado. No lo hicimos solos, pero fuimos vitales para conseguir esos logros.

La claridad y especificidad de estas victorias de políticas públicas son alentadoras. ¡Disfrútelas!

¿Agregan un impacto globalmente significativo en los océanos? El año pasado, Oceana cumplió su 20.º aniversario desde su fundación. Hoy en día, todas las leyes de Europa, Chile, Canadá y los Estados Unidos exigen que se reconstruyan las pesquerías colapsadas. En la actualidad, se protegen casi 10 millones de kilómetros cuadrados de hábitat oceánico. Hoy en día, California (la quinta economía más grande del mundo si fuera un país), Canadá, Chile, Perú, Belice y la Unión Europea han tomado medidas para reducir la contaminación por plásticos de un solo uso. En la actualidad, aproximadamente 70.000 de los buques pesqueros comerciales más grandes del mundo pueden rastrearse casi en tiempo real y ser visibles para cualquier persona del mundo con acceso a

Internet, de forma gratuita. Hace veinte años, nada de esto era posible.

Hay mucho trabajo por hacer en la formulación de políticas de conservación oceánica para lograr que los ecosistemas marinos sean completamente abundantes, productivos y biodiversos. Su generoso apoyo nos da una gran oportunidad para seguir ganando estas batallas de políticas en curso. ¡Muchas gracias!

Atentamente.

This article is from: