15 minute read

2021-2022 Victorias

Oceana trabaja de manera multidisciplinaria, combinando la ciencia, las leyes, el activismo y las comunicaciones estratégicas para lograr cambios en las políticas públicas en todo el mundo. Con la ayuda de nuestros aliados, Oceana ha obtenido más de 225 victorias en favor de los océanos. Aquí se detallan los logros de julio de 2021 a junio de 2022.

Oceana y Blancpain, socio de expedición, exploraron el arrecife Alacranes y Bajos del Norte en México para impulsar nuevas medidas de conservación.

Nuevas medidas de seguridad establecidas por el gobierno canadiense ayudarán a restaurar las poblaciones de peces

En un punto de inflexión importante para la futura abundancia de peces silvestres de Canadá, el gobierno canadiense publicó nuevas reglas que requieren legalmente la restauración de poblaciones de peces agotadas. Estos requisitos se enmarcan en la Ley de Pesca (Fishery Act), para la que Oceana hizo campaña para modificarla exitosamente en 2019. Oceana y sus aliados abogaron por reglas sólidas para guiar la recuperación de las poblaciones de peces de Canadá, de las cuales menos de un tercio se encuentran en estado saludable. Las nuevas disposiciones afectan a 30 poblaciones de peces, de las cuales 16 están en un “situación crítica”. Los requisitos establecen un objetivo, un plazo y un curso de acción para la recuperación de poblaciones, lo que contribuye a pesquerías más sostenibles, comunidades costeras saludables y un océano más abundante.

En 2022, el estado de California en los EE. UU. promulgó la política de reducción de la contaminación por plásticos más contundente del país, luego del apoyo bipartidista en la legislatura estatal. La ley exige que los productores reduzcan el uso de envases plásticos y utensilios de un solo uso en al menos un 25 % antes del año 2032 e implementen las primeras directrices de reutilización y relleno en todo el estado. Al modificar la carga de la contaminación por plásticos en el estado para los productores, la legislación les exige pagar 5000 millones de USD durante 10 años en fondos de mitigación ambiental. La mayoría de estos fondos abordan directamente los daños del plástico a las comunidades rurales, desfavorecidas y de bajos ingresos, afectadas de manera desproporcionada por la producción, el uso y la contaminación del plástico. La campaña de Oceana y nuestros aliados fue fundamental para lograr este paso significativo destinado a proteger nuestros océanos, comunidades y clima. Si bien seguirá existiendo la necesidad de reducir más allá del 25 % exigido en esta nueva ley, e invertir en herramientas como la agricultura regenerativa para ayudar a reducir los peores impactos de la contaminación y el cambio climático, esta ley representa un paso poderoso que otros estados, e incluso países, pueden adoptar para construir sus programas de reducción de plásticos.

El tiburón mako de aleta corta del Atlántico Norte, clasificado como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desde 2019, ahora está protegido de la pesca por dos años. Específicamente, los pescadores tienen prohibido quedarse con los tiburones mako de aleta corta que capturan, así como embarcarlos o desembarcarlos en cualquier puerto. Muchos pescadores de palangre que tienen como objetivo el pez espada y el atún también capturan tiburones mako y, a menudo, los conservan para la comercialización. La decisión, tomada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas, ICCAT), permitirá que se empiecen a recuperar las especies. Esta victoria no sería posible sin la campaña de Oceana y sus aliados, quienes obtuvieron el apoyo de miembros del Congreso y funcionarios del gobierno de EE. UU. para la prohibición.

Una agencia nacional en Filipinas emitió una orden para una mejor protección del océano y de las comunidades locales de los dañinos proyectos de recuperación de tierras a lo largo de la costa. Estos proyectos de desarrollo, denominados “remoción y relleno” (dump-and-fill), pueden amenazar la biodiversidad marina, perjudicar a los pescadores y la seguridad alimentaria, y eliminar las barreras naturales, como los manglares, que protegen a las comunidades de las olas y los tifones. El Departamento del Interior y el gobierno local determinaron que todos los proyectos de los gobiernos locales deben cumplir con la Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental de Filipinas, el Código de Pesca y otras leyes ambientales antes de ser aprobados. Esta decisión es el resultado directo de la campaña de Oceana y sus aliados, quienes llamaron la atención del país sobre los proyectos de “remoción y relleno” que se aprueban sin las evaluaciones ambientales adecuadas y el cumplimiento de los requisitos legales.

El gobierno de Biden y Harris amplió las protecciones de hábitats críticos para las orcas residentes del sur en peligro de extinción a lo largo de las costas de Washington, Oregon y el norte de California. Las nuevas protecciones abarcan aproximadamente más de 41.000 kilómetros cuadrados en el Pacífico. Con solo 74 orcas sobrevivientes, esta población residente del sur se ve amenazada por la extinción. Su supervivencia depende de la abundancia de salmón Chinook, cuyos números también han disminuido. Esta designación de hábitat crítico ayudará a garantizar que estas orcas tengan aguas oceánicas libres de perturbaciones. Oceana continúa haciendo campaña para proteger las orcas, las poblaciones de salmón y los hábitats marinos.

Pesqueras

El gobierno mexicano publicó los datos de buques pesqueros en un portal gubernamental disponible públicamente. Los datos también se cargan en el mapa de Global Fishing Watch (GFW), la primera herramienta en línea, de acceso abierto para la visualización y el análisis de la actividad humana en el mar. Esta victoria aumenta significativamente la transparencia en la industria al permitir que el público monitoree dónde, cuándo y con qué frecuencia operan los buques pesqueros en los mares de México. Esta victoria no habría sido posible sin la campaña de Oceana y sus aliados. Oceana solicitó por primera vez datos de embarcaciones pesqueras al gobierno en 2018, pero fue denegada. Oceana apeló con éxito la decisión ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y la agencia de recursos pesqueros del gobierno entregó datos de embarcaciones pesqueras desde 2012 hasta junio de 2018. Desde entonces, la agencia ha publicado más datos en un portal en línea y continuará actualizándolos mensualmente. GFW, fundada por Oceana, en asociación con SkyTruth y Google, ha cargado los datos de México de 2020 y está en espera de los datos de 2021 y 2022.

Coca-Cola se compromete a reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso y aumentar los envases retornables

En una victoria que reducirá drásticamente la contaminación por plásticos en los océanos, The Coca-Cola Company se comprometió a comercializar el 25 % de sus productos en envases reutilizables para 2030, frente a una cuota actual estimada del 16 %. Las botellas retornables son la principal forma de envases reutilizables de Coca-Cola, las que pueden volver a llenarse y revenderse entre 30 y 50 veces. Esta decisión surge de una campaña de Oceana y sus aliados y, si se cumple, podría eliminar del océano el equivalente a mil millones de envases PET de un solo uso cada año. Según un informe de Break Free From Plastic (Libérate del plástico), Coca-Cola, que vende uno de cada cinco refrescos a nivel mundial, es la marca que más contribuye a la contaminación por plásticos en el océano. Un análisis de Oceana reveló que solo un aumento del 10 % en la participación de mercado de botellas retornables en todos los países costeros, podría eliminar hasta 7.600 millones de botellas de plástico del océano cada año.

Canadá elimina la producción, venta y exportación de seis tipos de plásticos de un solo uso

En una victoria significativa para nuestros océanos, el gobierno canadiense anunció que eliminará gradualmente algunos de los plásticos más comúnmente encontrados en las costas y los océanos de Canadá para fines de 2023. Se eliminarán la producción, venta y exportación de bolsas de plástico, cubiertos, palillos para revolver, anillos de six pack, pajillas y algunos recipientes de plástico de productos para llevar. Oceana y sus aliados han sido fundamentales en la defensa de esta y otras políticas para reducir la contaminación por plásticos desde 2019. Combinados, los elementos prohibidos eliminarán 33.000 millones de unidades de plásticos de un solo uso del flujo de residuos, algunos de los cuales llegan a los océanos cada año, y causan daño a la fauna marina como aves, ballenas y tortugas. Oceana continuará con las campañas para garantizar que se agreguen más productos plásticos dañinos a la lista de artículos prohibidos.

Restablecimiento

En los Estados Unidos, el presidente Joe Biden firmó un decreto ejecutivo que restableció las protecciones para el Monumento Nacional Marino Northeast Canyons and Seamounts frente a la costa de Nueva Inglaterra. El monumento marino, que es aproximadamente del tamaño de Connecticut, es el primero de su tipo en el océano Atlántico de los EE. UU. y fue creado en 2016 para proteger los jardines de coral y esponja en aguas profundas vulnerables de los métodos de pesca destructivos. Este monumento incluye diversos corales y esponjas en el lecho marino, sirve como vivero para especies de peces de importancia comercial y alberga ballenas francas del Atlántico norte en peligro crítico de extinción. Oceana ha hecho campaña durante años en Nueva Inglaterra para identificar y proteger las áreas de coral de aguas profundas de los métodos de pesca destructivos, mientras que mantiene pesquerías sólidas, como parte de su estrategia de “congelamiento de la huella”.

España frena los plásticos de un solo uso que contaminan los océanos a través de una nueva ley de residuos

Después de la campaña de Oceana y sus aliados, España adoptó una nueva Ley de Residuos que incorpora la Directiva sobre Plásticos de un solo uso de la Unión Europea en la ley nacional, lo que ayuda a reducir la contaminación por plásticos en el océano. Oceana luchó por que la nueva ley fuera más allá de los requisitos mínimos establecidos por la UE, incluidas las medidas recientemente adoptadas que establecerán una base para futuros esquemas de devolución de depósitos, que reducen los plásticos de un solo uso en las instalaciones de administración pública, y hace responsables a los productores de plástico de cubrir los costos de la limpieza de playas y permite que las municipalidades prohíban la liberación masiva de globos, así como fumar en las playas. Si bien el gobierno español no aprobó todas las prohibiciones adicionales propuestas por Oceana, la nueva ley representa un primer paso hacia una acción adicional por parte de España para reducir los plásticos de un solo uso.

Nueva ley en el estado de Nueva York en los EE. UU., reducirá los residuos plásticos en los hoteles

En los Estados Unidos, el estado de Nueva York promulgó una ley respaldada por Oceana que reducirá los residuos plásticos en los hoteles al prohibir el uso de pequeñas botellas plásticas de productos de cuidado personal. Estos envases contribuyen a las 15.000 millones de kilos de plástico que contaminan el océano cada año. Esta acción convirtió a Nueva York en el sexto estado en promulgar un proyecto de ley de reducción de plásticos respaldado por Oceana en 2021. Para aprobar el proyecto de ley a través de la legislatura estatal, Oceana desempeñó un papel integral en la persuación de legisladores y promoviendo la participación de activistas en línea y de aliados.

El principal servicio de entrega de alimentos de Brasil, iFood, se compromete a entregar comidas libres de plástico para 2025

El servicio de entrega de alimentos a domicilio más grande de Brasil, iFood, se comprometió públicamente a entregar el 80 % de los pedidos sin cubiertos, platos, tazas, servilletas ni pajillas de plástico antes del año 2025, después de una campaña codirigida por Oceana y la campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente. La compañía también establecerá objetivos públicos de reducción para 2023 para categorías adicionales de plásticos en las entregas de alimentos: envases, sobres y bolsas de plástico. Además, iFood se ha comprometido con la transparencia al divulgar públicamente datos sobre su huella de plástico, así como a someter estas divulgaciones a una auditoría independiente, que se hará pública. Una vez que estos objetivos sean implementados, iFood evitará que 1.500 millones de artículos de plástico de un solo uso por año ingresen al medioambiente. Oceana continúa haciendo campaña para que otros servicios de entrega de alimentos sigan este ejemplo.

Parques

El Departamento de Interior de los EE. UU. eliminará gradualmente los plásticos de un solo uso en parques nacionales y otras tierras públicas, lo que reduce la adquisición, venta y distribución de productos plásticos de un solo uso y empaques en 423 parques nacionales, incluidos 88 parques oceánicos y costeros. Esta victoria es consecuencia de los años de campaña de Oceana y sus aliados por parques nacionales sin plástico. Oceana y más de 300 organizaciones y empresas enviaron una carta en 2021 a la Secretaria del Interior de los EE. UU., Deb Haaland, exigiendo la prohibición de la venta y distribución de productos de espuma plástica y otros artículos de plástico de un solo uso innecesarios —incluidas botellas, bolsas, tazas, platos, tazones y utensilios— en estas áreas protegidas.

La aseguradora noruega Hydor pone fin a la cobertura de tres embarcaciones pesqueras incluidas en la lista negra

Hydor AS, una compañía de seguros con sede en Noruega, rescindió su contrato con una flota de embarcaciones incluidas en la lista negra de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas, ICCAT) luego de haber sido descubierta participando en pesca ilegal en el Atlántico. Esta decisión fue el resultado de la campaña de Oceana y Environmental Justice Foundation, quienes juntos advirtieron a Hydor sobre esta situación. Esta victoria ayudará a movilizar a otras compañías de seguros para luchar contra la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU), una actividad delictiva que perjudica a los pescadores que cumplen con la ley y pone a las compañías en riesgo legal, financiero y de reputación.

Brasil publica datos de seguimiento de embarcaciones para su flota pesquera comercial

Los datos de las embarcaciones de pesca industrial de Brasil se pusieron a disposición del público a través del mapa Global Fishing Watch (GFW). GFW es una organización internacional fundada por Oceana, en asociación con SkyTruth y Google. Esto permitirá que cualquier persona en el mundo pueda monitorear más de 1.400 buques pesqueros brasileños casi en tiempo real de forma gratuita en el mapa GFW. Los datos disponibles en el mapa de GFW son el resultado de las campañas de Oceana en Brasil para aumentar la transparencia y la trazabilidad en el mar y combatir la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU). Esta victoria también se debe al lanzamiento de la iniciativa OpenTuna, desarrollada con el apoyo de Oceana y GFW, que promociona mejores prácticas para el seguimiento de datos de flotas de pesca industrial de atún de Brasil en el sitio web de OpenTuna.

Tras la campaña de Oceana y sus aliados, las aguas costeras del estado de Maine en los EE. UU. fueron protegidas de una propuesta de piscifactoría potencialmente dañina. El gobierno de Maine rechazó el permiso de la compañía noruega American Aquafarms, y detuvo la construcción durante al menos algunos años. La propuesta, ubicada en Frenchman Bay cerca de la costa del Parque Nacional Acadia, sería la granja de salmones con corral oceánico más grande de América del Norte. Si se construye, contaminaría las aguas prístinas y el ecosistema marino de Maine con más de 4.000 millones de galones de aguas residuales por día. Esta área atrae a millones de turistas cada año, lo que genera cientos de millones de dólares en ingresos para el estado anualmente. La piscifactoría propuesta amenazaría la economía y la forma de vida de quienes dependen de la bahía para obtener alimentos y empleos. Oceana continúa con la campaña para defender Frenchman Bay y las aguas costeras de Maine.

En los Estados Unidos, California añadió a la población de tortugas laúd del Pacífico Occidental a la lista de especies en peligro de extinción en virtud de la Ley para la Preservación de Especies en Peligro de Extinción de California (California Endangered Species Act, CESA). Las tortugas laúd del Pacífico son las tortugas marinas en mayor peligro de extinción en el Océano Pacífico con una disminución del 95 % en la población en los últimos 30 años. La incorporación a la lista mejorará los esfuerzos del estado para estudiar, proteger y recuperar estas tortugas y su hábitat. La inclusión en CESA es un logro de la campaña de Oceana y sus aliados, así como las regulaciones recientes en California para reducir el riesgo de enredos de tortugas laúd, ballenas azules y ballenas jorobadas del Pacífico con equipos comerciales de pesca de cangrejo Dungeness. Las reglamentaciones también permiten que se utilice un equipo de pesca alternativo aprobado que reduzca el riesgo de enmallamiento, como el equipo “sin cuerda” (pop-up), en áreas cerradas a equipos convencionales.

Los nuevos requisitos de monitoreo en el mar fortalecerán la responsabilidad y la abundancia de la pesca de peces de fondo en el noreste de los Estados Unidos

En los Estados Unidos, el Servicio Nacional de Pesca Marina aprobó una norma final que exige que toda la pesquería de peces demersales en Nueva Inglaterra (noreste) esté acompañada por monitores en el mar capacitados profesionalmente o sistemas electrónicos para recopilar datos de primera mano sobre lo que se está pescando y desechado en el mar. Este logro no hubiera sido posible sin Oceana y sus aliados, que lucharon durante años por mayores niveles de cobertura de observadores para esta pesquería que ha sufrido décadas de sobrepesca y capturas incidentales excesivas e incontables. Este cambio es fundamental para la supervisión adecuada de las 13 especies en este plan de gestión pesquera y garantizará que la captura se contabilice para que los límites de captura, basados en la ciencia, puedan establecerse y aplicarse adecuadamente.

La Comisión General de Pesca del Mediterráneo refuerza los requisitos de transparencia para las embarcaciones pesqueras

La Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (General Fisheries Commission for the Mediterranean, GFCM), la organización regional de gestión pesquera que cubre el Mediterráneo y el mar Negro, adoptó una recomendación para mejorar su lista de embarcaciones autorizadas. Ahora, los países miembros de la GFCM deben informar las flotas autorizadas a pescar dentro de las áreas restringidas, lo que ayuda a las autoridades a detectar qué embarcaciones están operando dentro de la ley y cuáles no. Esta victoria es el resultado directo de la campaña de Oceana, que destacó las debilidades de la lista anterior y aseguró el apoyo a la nueva recomendación de la UE y otros miembros de la GFCM. La decisión ayudará a garantizar que las áreas restringidas de pesca proporcionen una protección real a los hábitats críticos y a los ecosistemas frágiles de aguas profundas.

AXA XL, importante compañía mundial de seguros, impone un requisito de transparencia para los buques pesqueros asegurados

Como resultado de la campaña llevada a cabo por Oceana, AXA XL, líder mundial en la industria de seguros, ahora exige números de identificación a la Organización Marítima Internacional (OMI) para todos los buques pesqueros y de cargas refrigeradas que asegura. Los números de la OMI son identificadores únicos que pueden utilizarse para monitorear y rastrear embarcaciones, y no cambian incluso si una embarcación cambia de propiedad, bandera o nombre —una táctica frecuente utilizada por los pescadores ilegales para evitar ser detectados—. Al solicitar números a la OMI, AXA XL disminuye el riesgo de asegurar embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU), aumentando así la transparencia en el sector pesquero. Su decisión es un ejemplo que otras compañías deberían seguir, incluidas aquellas fuera del sector de seguros.

Como resultado de la campaña de Oceana y sus socios de la coalición, el estado de Delaware en los EE. UU. promulgó una nueva ley que prohíbe soltar globos de manera intencional en todo el estado. Los globos que se sueltan en el aire pueden caer en los océanos y dañar o poner en riesgo la vida de la fauna marina. Delaware se une a Maryland y Virginia en prohibir esta práctica en la región.

Fisheries and Oceans Canada

Protege A Dos Peces Forrajeros

Cr Ticamente Agotados

Fisheries and Oceans Canada (DFO) protegió dos especies críticamente agotadas, la caballa atlántica y el arenque de primavera del sur del Golfo, al cerrar las pesquerías comerciales y de cebo. Oceana abogó por la implementación de medidas de recuperación pesquera y pidió el cierre de ambas pesquerías. La caballa atlántica y el arenque de primavera del sur del Golfo desempeñan un papel fundamental en el ecosistema del noroeste del Atlántico y alimentan a muchas otras especies, incluidas ballenas, aves marinas y poblaciones comercialmente importantes como el bacalao y el atún. La decisión de DFO, una medida difícil pero necesaria, contribuye a la conservación de estos peces de forraje y a la prosperidad a largo plazo de las pesquerías canadienses.

El estado de California de EE. UU. aprueba leyes que reducen los desechos plásticos de un solo uso

En 2021, el estado de California en los EE. UU. promulgó dos leyes para frenar el desecho de plásticos dañinos de un solo uso, que contaminan los océanos y dañan la fauna marina. Una de las nuevas leyes aprueba el uso de botellas de vidrio recargables al eliminar los requisitos que impedían que fueran preservadas y recargadas por los fabricantes de bebidas. Este cambio creará nuevos puestos de trabajo y, al mismo tiempo, reducirá los desperdicios. La segunda ley exigirá que los accesorios plásticos para alimentos y bebidas de un solo uso, incluidos los utensilios y paquetes de condimentos, solo se entreguen a pedido en los servicios de comidas para llevar y delivery. Esto reducirá notablemente los residuos plásticos en California, ya que estos están de manera constante entre los 10 principales artículos que se recogen en las limpiezas de playas en todo el estado.

Las principales compañías europeas de seguros marítimos toman medidas para disuadir la pesca ilegal

Las principales compañías de seguros de transporte marítimo con sede en Europa AXA XL, British Marine, DUPI Underwriting Agencies BV, Generali Group y Shipowners’ Club presentaron medidas mejoradas para evitar asegurar embarcaciones dedicadas a la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (Illegal, Unregulated, and Unreported, IUU). Los procesos de evaluación recientemente adoptados por las compañías son el resultado directo de la campaña llevada a cabo por Oceana. Las cinco compañías ahora podrán identificar y negar la cobertura a operadores ilegales conocidos, lo que dificultará que esas embarcaciones continúen operando.

Oceana conduce una campaña para proteger uno de los arrecifes de coral más importantes de Filipinas: la Isla Panaon. En 2020, Oceana dirigió una expedición de 21 días a la zona y descubrió que la mitad de los arrecifes de coral que rodean la isla estaban en buenas o excelentes condiciones.

This article is from: