
2 minute read
Sobre Oceana
La misión de Oceana es lograr cambios políticos para recuperar la vida marina en los océanos de todo el mundo. ¿Por qué? Para que los mares, que cubren dos tercios de nuestro planeta, sean más abundantes y biodiversos. Ecosistemas marinos saludables llenos de vida silvestre permiten la abundancia de las pesquerías para alimentar a millones de personas de manera saludable todos los días, y en el futuro. Podemos preservar los océanos para las generaciones futuras y, al mismo tiempo, proteger una fuente de alimentos fundamental (especies marinas) que no requiere agua dulce ni tierra cultivable, con emisiones mínimas de gases de efecto invernadero y que brinda una fuente de proteína saludable y asequible para poblaciones que sufren de hambre en todo el mundo. Solo 29 países y la Unión Europea son responsables de casi el 90 % de la pesca mundial. País por país, podemos promover políticas que ayudarán a restaurar y proteger los océanos en todo el mundo. La evidencia a nivel mundial muestra que cuando se implementan medidas adecuadas, las poblaciones de peces se recuperan. Oceana lucha por la implementación de políticas públicas basadas en la ciencia, apoyándose en seis estrategias comprobadas que ayudan a restaurar los océanos.
Detener la Sobrepesca Reducir la Pesca Incidental Protección de Hábitats
Aumentar la Transparencia Proteger las Especies Detener la Contaminación
Bajo las olas, cerca de la Isla Bonaventure en el Golfo de St. Lawrence, Canadá. Oceana está haciendo campaña para salvar a las ballenas francas del Atlántico Norte de la extinción, que habitan en esta área.
Detener la Sobrepesca Reducir la Pesca Incidental
La mitad de las pesquerías mundiales están sobreexplotadas y otro 40 % están plenamente explotadas. Implementar límites de captura basados en la ciencia, reducir los subsidios gubernamentales que fomentan el comportamiento perjudicial y prevenir la pesca ilegal pondrá fin a la pesca excesiva de nuestros océanos.
Cada año, los equipos de pesca matan o lesionan a millones de especies no objetivo, incluidos tiburones, ballenas, delfines, peces y tortugas marinas, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Reducir la pesca incidental implica mejorar el control y la generación de informes, establecer límites de captura incidental para las pesquerías y alentar a los pescadores a usar equipos más selectivos y seguros.

Protección de Hábitats
Detener los métodos de pesca destructivos como la pesca de arrastre de fondo y proteger los ecosistemas vulnerables ayudan a preservar espacios fundamentales para las especies marinas. Oceana lleva a cabo expediciones y recopila datos científicos con el fin de ayudar en la protección de hábitats clave.

Detener la Contaminación
La contaminación debilita la salud de los ecosistemas oceánicos. Oceana lucha contra las perforaciones petrolíferas en altamar para ayudar a prevenir derrames de crudo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Oceana también realiza campañas para reducir la producción y el uso de plásticos innecesarios de un solo uso en todo el mundo.

Aumentar la Transparencia
Se necesitan datos oportunos y precisos para mejorar las políticas de pesca y disuadir la conducta ilegal en el mar. Oceana hace campaña para lograr medidas que promuevan la transparencia, como exigir que las grandes embarcaciones de pesca comercial sean públicamente rastreables por satélite y expandir la trazabilidad de los productos del mar desde el barco al plato.

Proteger las Especies
La fauna marina está en riesgo, ya sea por el exceso de velocidad de las embarcaciones que colisionan con ballenas francas del Atlántico Norte en peligro de extinción o por el brutal comercio de aletas de tiburón que obtiene beneficios a partir de la muerte de hasta 73 millones de tiburones cada año. Oceana realiza campañas para proteger a las especies vulnerables en peligro de extinción de las actividades comerciales destructivas.
