El Diario NTR 2398

Page 1

Rector ve que el gobierno simula el dinero para la UdeG

Para el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, el anuncio del gobernador del estado, Enrique Alfaro, sobre entregar 49.6 por ciento correspondiente a la fórmula federal-estatal para la uni versidad, no es más que una estadística simulada.

Luego de que este miércoles Villa nueva ofreciera un análisis profundo en torno al presupuesto estatal asig nado a la casa de estudios para 2023, se llegó a la conclusión de que se tendría una brecha de mil 127 millones de pesos para poder cubrir y solventar los temas pendientes para el próximo año en diferentes aristas.

En este sentido, detalló que, mien tras que en 2015 la Universidad de Guadalajara recibía 28 mil 972 pesos por alumno, con el presupuesto que el gobierno de Jalisco propone, los recursos por alumno que recibirá la Universidad de Guadalajara serán de 20 mil 849 pesos, lo que confirmará a la UdeG como la universidad que recibe el segundo peor presupuesto por alumno en México.

EXIGEN

MÁS

DINERO

PARA BUSCAR PERSONAS

l PROTESTA. Frente al Congreso del Estado de Jalisco decenas de familiares de desaparecidos, integrantes del colectivo Luz de Esperanza, se manifestaron para exigir a los diputados que prioricen en el presupuesto la búsqueda de personas.

Las familias no comprenden cómo

el estado con más desaparecidos

el país, se priorizan los recursos para los partidos políticos. Lauro Rodríguez ZMG 2AESPECIAL

Alfaro ‘paga’ mal a diputados y Judicial

El gobernador Enrique

Ramírez no co rresponderá con presu puesto a la cercanía que le han manifestado los diputados locales y el presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, ya que en el gasto propuesto para el próximo año les entregará menos dinero del que le pidieron.

Según el proyecto de presupuesto de egresos 2023, enviado por el man datario estatal al Poder Legislativo, los tres órganos que conforman el

658 MDP

MENOS

Poder Judicial recibirían 658 millo nes de pesos (mdp) menos de lo que solicitaron, mientras que al Congreso del Estado se le asignaron más de 90 millones de pesos por debajo de su petición.

En la propuesta de Alfaro Ramírez, el Judicial recibiría 2 mil 213 millones de pesos, de los que mil 540 millones de pesos serían para el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ), 559.3 millo nes para el Supremo Tribunal de Justi cia del Estado de Jalisco (STJEJ) y 113.6 millones de pesos para el Instituto de Justicia Alternativa. Solo en el caso de este último la cifra es igual al monto solicitado.

En el anteproyecto de gasto del CJJ se hizo una petición de mil 859.3 mdp, lo que significa que se le entregarían 319.3 mdp menos. Por su parte, el STJEJ solicitó 898.6 mdp.

Al no atender las peticiones del

Poder Judicial de recursos extraordi narios se afectará, entre otros rubros, la creación de nuevos juzgados y salas, la justicia digital y las obligaciones del pago de haberes de retiro e indemni zaciones.

Para el Poder Legislativo el gober nador prevé 856.1 millones de pesos, mientras que la petición que habían hecho los diputados era de mil 285.6 millones, tanto para el Congreso del Estado como para la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Esto significa que obtendrían 7.1 por ciento menos de lo solicitado.

ZMG 2A

JOE BIDEN Planea vencer otra vez a Donald Trump en 2024

Menos de 24 horas des pués de las elecciones intermedias, el presi dente de EUA, Joe Biden, salió a darle la cara a la nación, celebró la derrota de los candidatos MAGA apoyados por Donald Trump y declaró su intención de buscar la reelección para un segundo periodo en 2024, a pesar de que muchos demócratas prefieren un relevo generacional.

“Fue un gran día para la de mocracia. Fue un gran día para Estados Unidos”, resumió Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca, a pesar de que aún se desconoce la configuración final tanto de la Cámara de Represen tantes como del Senado, debido a carreras pendientes en estados clave como Georgia, Nevada y Arizona, entre otros.

En un equivalente a una vuel ta al ruedo triunfal, Biden se mostró confiado por el hecho de que su partido pudo desafiar los precedentes históricos en los que el partido bajo control de la Casa Blanca suele perder decenas de escaños en la Cámara Baja.

FINANCIERO DOMINGO 13 PROGRAMAN MARCHA NACIONAL A FAVOR EL INE

l CONFIRMADO. Organizaciones civiles que llaman a la marcha a favor del INE aseguraron que la movilización está confirmada en 26 ciudades del país, al igual que en Los Ángeles, California. La manifestación será este domingo.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 10 de noviembre de 2022 Número 2398 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO ESTÁ EN LA OPACIDAD BOMBAZO CORREN AL ‘PIOJO’ HERRERA DE LOS TIGRES PASIÓN 8A
PRESUPUESTO
EN OCTUBRE INFLACIÓN SE DESACELERA; ALIMENTOS VAN AL ALZA l REPORTE. La inflación en México se desaceleró en octubre y reportó su primera moderación en los últimos cinco meses, pero el incremento en los precios de las mercancías alimenticias sigue al alza, presionando al índice subyacente.
ZMG 3A
EL
EL FINANCIERO
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON GOBERNADOR DESDEÑA PETICIONES DE OTROS PODERES
a la cercanía con legisladores locales y Daniel Espinosa Licón, el Ejecutivo estatal, en el proyecto de presupuesto de egresos 2023, les entregará menos dinero de lo que le pidieron
Pese
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Alfaro
RECIBIRÁN los tres órganos que conforman el Poder Judicial, mientras que a los dipu tados se les asignaron más de 90 mdp por debajo de su petición
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ALCALDES DEL AMG URGEN A QUE SE DIAGNOSTIQUE LA SITUACIÓN DE LA BASURA
LLAMADO. En el olvido quedó la
Imeplan
generar
para el destino de la basura, por lo que este miércoles la Junta de Coordinación Metropolitana acordó que se finalicen los trabajos. ZMG 3A MÚSICA BABASÓNICOS REGRESARÁ A MÉXICO PARA 2023 l RENOVADOS. Lo mejor del rock en español llegará a México en 2023 y es que Babasónicos regresará a la CDMX el próximo 11 de febrero en el emblemático Palacio de los Deportes. La banda argentina garantiza un gran espectáculo. ESCENARIO 7A CONCIERTO VIKINGOS DEL NORTE LLEGAN CON SU FIESTA ESCENARIO 7A FINAL POTROS Y CELAYA DEJAN LO MEJOR PARA LA VUELTA ESPECIALISTA CONSIDERAN QUE HAY MÁS EMPLEO, PERO NO DE CALIDAD ZMG 5A TALA ITEI ORDENA ARRESTO ADMINISTRATIVO PARA ALCALDE ZMG 3A IEPC DESCARTA AHORRO CON ELIMINAR ÓRGANOS LOCALES ELECTORALES l CRÍTICA. La posible desaparición de los órganos electorales y la estructura local de sus homólogos federales no provocará un ahorro económico al país porque sus tareas las tienen que hacer alguien al que tendrían que pagarle, comentó el IEPC. ZMG 5A AMISTOSO REGRESAN LOS GOLES Y LA ILUSIÓN CON EL ‘TRI’ l GIRONA. México goleó 4-0 a Irak, que opuso nula resistencia, en el penúltimo partido de preparación previo a Catar 2022. Regresaron los goles con el ‘Tri’, en el que renace la ilusión de hacer un papel decoroso en el Mundial. Rogelio Funes Mori volvió a marcar con la selección. PASIÓN 8A COLONIA ECHEVERRÍA l Encuentran el cadáver de una mujer dentro de un tambo 6A SENADOR l Monreal define en diciembre si se queda en Morena EL FINANCIERO JALISCO l Lanzan plataforma digital con infor mación de biodiversidad 5A APERTURA l Arranca hoy tianguis navideño en Parque El Refugio 3A 0-0 ATLANTE CELAYA 4-0 MÉXICO IRAK
en en
l
promesa del
de
un diagnóstico y propuestas de solución

Desmienten cambios en capilla del Hospital Civil

Es falsa la información que se viralizó en redes sociales sobre el supuesto desmantelamiento de la capilla religiosa del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

En rueda de prensa, el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jai me Andrade Villanueva, explicó que el video que circula en redes sociales co rresponde a un hospital en Campeche, donde se retiraron imágenes religiosas de una capilla católica.

“Quiero expresar categórica y ro tundamente que no está sucediendo en el Hospital Civil Fray Antonio Al calde y no podría suceder”, afirmó el funcionario.

Andrade Villanueva recordó que el nosocomio público fue fundado justamente por el personaje his tórico fray Antonio Alcalde, por lo que desde su origen hay una cone xión con congregaciones religiosas católicas.

“Siempre ha sido con esta mística de estar ligados a nuestro benefactor y es por esto que prácticamente desde su origen, dentro del Hospital Civil está el templo de Nuestra Señora de Belén, en donde desde tiempos de su fundación es el espacio de reflexión, el espacio de paz, el espacio de espiritualidad que tanto requieren en momentos críticos los familiares de los pacientes hospi talizados en esta institución”, afirmó el médico.

Religiosas que laboran en el noso comio reafirmaron que se trata de in formación falsa y pidieron a la sociedad difundir las labores y participación que tienen en el hospital.

“Todo está bien, tenemos un ora torio que es muy concurrido y mucha gente tiene esa necesidad de estar ahí con Cristo, con las imágenes, para pedir en esos momentos tan difíciles y vulnerables para sus seres queridos”, afirmó sor Esthela Pri mero Hernández, jefa de Enfermería del antiguo Hospital Civil y superiora de las Hermanas Josefinas de Gua dalajara.

Localizan con vida a 5 adolescentes desaparecidos

La Fiscalía del Estado y la Alerta Amber Jalisco informaron que cinco adolescentes que desapa recieron el 24 de octubre en Puerto Va llarta y San Pedro Tlaquepaque fueron localizados con vida.

Tres de los jóvenes desaparecieron en Vallarta y los dos restantes en la Villa Alfarera.

Las fichas de los tres primeros fue ron difundidas por Alerta Amber hasta el 29 de octubre. La dependencia actuó hasta ese día debido a que las desa pariciones le fueron reportadas hasta entonces.

Las cédulas de los menores, iden tificados como Alexis Benjamín, de 15 años; Christian Josué, de 16, y Adrián Alejandro, también de 16, fueron di fundidas en redes sociales y en ellas se advertía que su integridad se encon traba en riesgo; sin embargo, ayer se informó que los tres fueron localizados con vida.

La desaparición de los dos menores restantes, identificados como Mace donio Rafael, de 13 años, y Vidal, de 15, también se reportó días después de que ocurrió. Según las cédulas de Alerta Amber, sus casos se difundieron el 31 de octubre a pesar de que su ausencia inició desde el 24.

Tras la localización con vida de los cinco, se desactivó el protocolo de Alerta Amber para sus casos.

2023 el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco pidió 898.6 mi llones de pesos, pero el Ejecutivo sólo proyecta entregarle 559.3 millones.

Pese a cercanía, Ejecutivo castigará a demás poderes

La cercanía que han mantenido el presi dente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, y los di putados locales con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, no se verá reflejada en el gasto del próximo año.

Según el proyecto de presu puesto de egresos 2023 enviado por el mandatario estatal al Poder Legislativo, se prevé entregarle 658 millones de pesos (mdp) me nos, en conjunto, a los tres órga nos del PJJ en comparación a los recursos solicitados para el próx imo año.

Los recursos extraordinarios que no se le otorgarán al PJJ serían, en tre otros rubros, para crear nuevos juzgados y salas, para justicia digital y para obligaciones como el pago de haberes de retiro e indemniza ciones.

De acuerdo con los datos del gasto planteado para el próximo año, el gobernador propuso que a los tres órganos que conforman el PJJ se asigne un total de 2 mil 212.9 mdp, de los que mil 540 mdp serían para el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ), 559.3 mdp para el Supremo Tribunal de Justicia del

El proyecto de presupuesto de 2023 contempla 658 mdp menos para el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura respecto a los recursos solicitados para el próximo año

Estado de Jalisco (STJEJ) y 113.6 mdp para el Instituto de Justicia Alterna tiva (IJA).

De los montos referidos, sólo el asignado al IJA coincide con lo que éste le solicitó.

En el caso del CJJ, su anteproyecto de presupuesto 2023 refiere una petición de mil 859.3 mdp, lo que significa que se le entregarían 319.3 mdp menos.

Al STJEJ se le restaría un monto mayor respecto a lo solicitado: 339.3 mdp, ya que para 2023 este órgano pidió 898.6 mdp.

Para el Poder Legislativo se prevén 856.1 mdp, lo que implica que tendrá poco más de 90 mdp menos que lo solicitado: 946.9 millones.

REPERCUSIÓN DE LA FALTA DE DINERO

En su anteproyecto de gasto, remi tido al Poder Ejecutivo, la Judicatura recordó que para 2022 solicitó un presupuesto de mil 926 mdp, pero sólo le destinaron mil 410 mdp, lo que equivale a 27 por ciento menos de los recursos necesarios.

Por ello recalcó que es necesario que para el próximo año le entreguen los fon dos adicionales a fin de cubrir el gasto ordi nario, pero también proyectos específicos como las compras de equipo de cómputo para juzgados, la de equipamiento tecno lógico especializado para las audiencias de personas con discapacidad visual o auditi va y la de un sistema de control y grabación de circuito cerrado. Las cámaras para éste fueron instaladas hace varios años, pero nunca han sido conectadas.

El CJJ también solicitó recursos para sistemas de consulta de información interna, de acuerdos aprobados por el pleno y de los escritos que recibe la Oficialía de Partes. También requirió recursos para un sistema electrónico que permita la organización, conser vación, administración y preservación homogénea de archivos.

Además, pidió recursos extraordi narios para: vehículos, muebles para juzgados, dignificación de juzgados, equipo para juicios en línea, capacita ción de personal y justicia con perspec tiva de género.

La Judicatura también solicitó dine ro para la siguiente etapa de juzgados laborales. En su propuesta indica que es necesaria la apertura de seis nuevos y que para ello se requieren 62 mdp. En la exposición de motivos del proyecto

presupuestal 2023 del Ejecutivo se aborda la reforma laboral y al respecto se asegura que hay 150 mdp etiqueta dos para continuar con su implemen tación.

Además, planteó que ante el incre mento de la carga laboral se necesitan cinco nuevos juzgados familiares que tendrían un costo de 51.7 mdp. Finalmente, reiteró que necesita alrededor de 75.7 mdp para el pago de haberes de retiro y más de 18.6 millo nes para indemnizaciones.

En el caso del STJEJ, informó que para el próximo año requiere 601 mdp para su gasto ordinario y 297 mdp extraordinarios para: especializacio nes, una central de notificaciones, el canal judicial, una plataforma para la justicia digital, haberes de retiro y liquidaciones.

Frente al

de Jalisco, decenas de familiares de desaparecidos integrantes del colectivo Luz de Es peranza se manifestaron para exigir a los diputados que en el presupues to 2023 prioricen recursos para la búsqueda de personas.

Héctor Flores González, vocero del colectivo y quien busca a su hijo Héctor Flores Fernández, detalló que las familias no comprenden cómo en el estado con más desa parecidos en el país los diputados priorizan el gasto para partidos po líticos y para la difusión de la ima gen del gobernador Enrique Alfaro Ramírez en lugar de fortalecer las instituciones de búsqueda.

“No vemos razón alguna que sustente el gasto excesivo en los rubros de comunicación social e

imagen del gobernador, que contras tan en más de 100 millones de pesos en comparación con el presupuesto que se pretende asignar al tema que nos ocupa”, describió.

La semana pasada, NTR dio a co nocer que el proyecto de presupuesto 2023 prevé sólo 126 mdp para la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y, en contraste, 383.8 millones para las Unidades Administrativas de Apoyo al gobernador.

Tras recibir a los integrantes del colectivo, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Claudia García Hernández acusó falta de voluntad política del gobernador para atender la crisis de desaparición de personas al proponer un presupuesto con recortes al Insti tuto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a la Comisión Ejecutiva Esta tal de Atención a Víctimas (CEEAV). Afirmó que buscará incidir para que

haya modificaciones que no permitan recortes y den más recursos a las de pendencias encargadas de atender la problemática de las desapariciones, aunque reconoció que será complejo convencer a los diputados de Movi miento Ciudadano (MC).

ENTREGAN INICIATIVA

Por otro lado, el colectivo entregó ayer a la diputada Claudia García una propuesta para reformar el Código Civil del Estado de Jalisco a fin de ga rantizar los derechos de niñas y niños

víctimas indirectas de desaparición.

El objetivo central de la iniciativa es que no sea necesaria la declaración especial de ausencia para poder regis trar a menores de edad que son hijos de personas desaparecidas.

La iniciativa plantea que en lugar de exigir la declaración especial de ausencia para el registro del o la me nor de edad, se requiera una prueba de ADN al familiar que tenga la tu tela, pues así se podría comprobar el parentesco directo con la persona desaparecida.

Jueves 10 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
PROTESTAN AFUERA DEL CONGRESO
Esperanza exige
Luz de
destinar más dinero a búsqueda de desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Congreso del Es tado
339
ME
MDP
NOS. Para
FALSEDAD
PARA EL SI GUIENTE AÑO. Los integrantes del colectivo reprocharon que se proyecte des tinar más dinero a partidos que al fortalecimiento de las áreas encarga das de la proble mática.
EN VALLARTA
PARA 2023, MENOS RECURSOS EN EL PJJ SÓLO LE CUMPLIERON AL IJA INSTITUCIÓN LO SOLICITADOLO QUE LES DARÍA EL GOBERNADOR DIFERENCIA Supremo Tribunal de Justicia 898.6 mdp559.3 mdp -37.70% Consejo de la Judicatura 1,859.3 mdp1,540 mdp -17.10% Instituto de Justicia Alternativa 113.6 mdp113.6 mdp 0 Total del PJJ 2,871.5 mdp2,212.9 mdp -22.90% LEGISLATIVO, CON
WWW ntrguadalajara.com
90 MDP MENOS Congreso del Estado 946.9 mdp856.1 mdp -9.50%
ARCHIVO
NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA

Empleo récord

Otro factor impulsor del crecimiento y la estabilidad económica es el de las remesas, cuyos montos no dejan de crecer mes tras mes

Por primera vez en la historia, en el pasado mes de octubre, se alcan zó la cifra mensual más alta de empleos formales con 207 mil 968 plazas.

Este informe de IMSS expone también que en los primeros 10 meses de 2022 se tenían regis trados 21 millones 617 mil 323 trabajadores asegurados, de los cuales 86.4 por ciento gozaban de empleos permanentes.

Esta positiva situación, que mejora a la que se tenía entes de la pandemia, se complementa con otro elemento positivo para nuestra economía como es el fortalecimiento del peso frente al dólar con una cotización por debajo de los 19.50 unidades por divisa verde, nivel no visto desde el 3 de marzo del 2020 cuando tuvo una cotización del 19.40.

El fortalecimiento de la eco nomía marcado en el tercer tri mestre del año se afirmó en el mes de octubre con buenas ex pectativas para el cierre de este 2022 y principios de 2023.

Otro factor impulsor del cre cimiento y la estabilidad econó mica es el de las remesas, cuyos montos no dejan de crecer mes tras mes.

Se observa que con los ingre sos de divisas principalmente de Estados Unidos por parte de nuestros migrantes, no sólo se da manutención a millones de mexicanos de las zonas urbanas y rurales, sino que también per mite la inversión para activida des productivas agropecuarias, comerciales y hasta industriales, con la consiguiente generación de nuevos empleos.

Pese a todo la economía no está aún a salvo de nuevos tro piezos, pero el futuro no se ve tan oscuro, con otras nuevas venta nas de oportunidad como lo es el Nearshoring con presumibles inversiones de 470 empresas estadounidenses que quieren relocalizarse en México por sus ventajas geográficas, pues ac tualmente se encuentran lejanos a países asiáticos.

Oportunidades las hay sólo hay que mantener su cabal apro vechamiento.

AHORROS

En donde no se ha alcanzado aún el nivel de prepandemia es en la inversión fija bruta a pesar de haber crecido 1.9 por ciento mensual en el octavo mes del año.

Por ello es fundamental mantener el atractivo del país para los inversionistas del veci no del norte y el mundo entero, pero no con capitales golon drinos en la bolsa de valores en los fondos de inversión sino en proyectos industriales y/o comerciales fijos en el territorio nacional que generan empleos y exportaciones.

Quedan dos años de este go bierno, mismos que pueden ser de crecimiento económico sos tenido con todos los beneficios que ello conlleva.

‘DOCTOR VAGÓN’ LLEVARÁ ATENCIÓN MÉDICA A TLAJO, PONCITLÁN Y LAGOS

l ESTE MES. Detección oportuna de enfermedad renal, consultas y atención médica gratuita ofrecerá el ‘Doctor Vagón’ a población de Tlajomulco de Zúñiga, Poncitlán y Lagos de Moreno. El proyecto, encabezado por Grupo México, atenderá a los tres municipios jaliscienses durante noviembre a través de las vías del tren. Los vagones con servicios médicos pararán en Tlajomulco del 11 al 15; en Poncitlán, del 17 al 21, y en Lagos, del 24 al 28 de noviembre. Para mayores informes se pide comunicarse al teléfono 800 37 82 466 o, vía WhatsApp, al 55 3059 6548. José Toral

UdeG requiere mil 127 millones de pesos más

60 MIL 500 ESPACIOS, EN RIESGO

El rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, reprocha el crecimiento en el gasto del estado y pide ajustes en el proyecto de presupuesto 2023

Para

pero la institución requiere mil 127 millones 416 mil 331 pesos más para atender diversos pendientes, preci só el rector general de la casa de es tudios, Ricardo Villanueva Lomelí.

En rueda de prensa, el rector se ñaló que el crecimiento en el gasto destinado a la UdeG ha sido mínimo en comparación al que ha tenido el estado. El presupuesto de Jalisco, precisó, ha crecido 41 mil mdp en cuatro años, mientras que el de la UdeG sólo mil 183 mdp.

Según acuerdos previamente establecidos, 48 por ciento del gasto de la UdeG es proporcionado por el estado y el 52 por ciento restante por la Federación. A nivel local, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha dicho que la entidad asigna más de lo que le toca, pero el rector acusó que hay simulación en sus palabras.

“El gobernador engaña con una par te de la verdad y dice una mentira esta dística al externar que es mucho el dar 49.6 por ciento cuando le corresponde el 48 por ciento. Lo cierto es que la Federa ción da poco, entonces Jalisco también da poco”, detalló Villanueva Lomelí.

A la par acusó que el presupuesto por alumno asignado a la UdeG es casi el peor del país. En 2015, añadió, la Universidad recibía 28 mil 972 pe

6

El gobernador engaña con una parte de la verdad y dice una mentira estadística al externar que es mucho el dar 49.6 por ciento cuando le corresponde el 48 por ciento. Lo cierto es que la Federación da poco, entonces Jalisco también da poco” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

sos por estudiante, monto que en 2023 será de 20 mil 849 pesos contemplando las cifras del proyecto de presupuesto 2023 del gobierno de Jalisco.

Si no hay modificaciones en el gasto, recalcó, se confirmará a la UdeG como la universidad que recibe el segundo peor presupuesto por alumno en México. En contraste, la Universidad Autónoma de Yucatán asignará un gasto de 78 mil 333 pesos por estudiante.

Villanueva Lomelí adelantó que en tregará una carta dirigida al titular del Ejecutivo estatal en espera de que a la UdeG se le asignen los más de mil 127 millones de pesos que necesita.

Si no se hacen ajustes, advirtió que se pone en riesgo la matrícula y edu cación de 60 mil 500 estudiantes. Para atenderlos se necesita concluir los centros universitarios de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), Chapala (CUCha pala), Tlajomulco (CUTlajomulco), Tonalá (CUTonalá) y habilitar el de La Normal (antes Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH), así como tres preparatorias.

Llaman a Imeplan a diagnosticar situación de la basura en el AMG

GUADALAJARA

En el olvido quedó la pro mesa del Instituto de Pla neación y Gestión del De sarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) de generar un diagnóstico y propuestas de solución para el destino de la ba sura de la ciudad, por lo que este miércoles la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) acordó que se finalicen los trabajos.

El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, recordó que desde sep tiembre de 2021 está pendiente el diagnóstico sobre los residuos del AMG ante el cierre del basurero Los Laureles y tras la cancelación del

proyecto de un nuevo relleno sanitario en Tala.

“Recordarán que nos reunimos con Imeplan, con Mario Silva, hace un año y nunca recibimos ese estudio técnico de qué es lo que debemos de hacer con los rellenos (sanitarios), fue después de la cancelación del (proyecto de) Tala, yo pediría que se reactiven los estudios técnicos”, propuso Lemus Navarro al resto de presidentes municipales.

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, pidió que el diagnóstico incluya información téc nica sobre la capacidad de los rellenos sanitarios actuales, la generación de basura y una proyección hacia el futuro con la finalidad de discutir un nuevo modelo de gestión de residuos que

n

Hay dinero justo para la Universidad: Salas

La titular de la Comisión de Ha cienda del Congreso local, Clau dia Salas Rodríguez, aseguró que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá un presupuesto justo en 2023.

Recordó que este año la UdeG recibirá 14 mil 803 millones de pe sos (mdp) entre lo que le destinará el estado y la Federación. El presu puesto, afirmó, es el más grande de la historia de la Universidad, por lo que debe distribuirlo mejor.

“Invitaría a priorizar, ¿en qué está gastando la Universidad de Guadalajara 14 mil millones de pesos que se le están dando y que hoy en este año se fortalece con 14 mil 800?”, cuestionó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC).

A la vez aseguró que hay recursos suficientes para concluir en 2023 los centros universitarios de Chapala, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá. Para estos planteles se prevén 235 mdp. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

Ordena Itei arresto para el alcalde de Tala

Por incumplir la publica ción de información en el sitio web del gobierno de Tala, su presidente municipal, Antonio Porfirio Casillas Díaz, fue sancionado con un arresto administrativo ordenado por el pleno del Instituto de Transpa rencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).

El comisionado Pedro Anto nio Rosas describió que desde finales de febrero e inicios de marzo le notificaron al alcalde la falta de información, y aun que trabajaron en transparentar parte de ella, el Municipio no cumplió los plazos para que todo estuviera cargado en su sitio de Internet.

“El pleno del Instituto de Transparencia determina un arresto administrativo de 12 horas para el ciudadano Anto nio Porfirio Casillas Díaz, esto por el recurso de transparencia 33/2022, ya que se denunció la falta de información en el portal del propio ayuntamiento. Era bastante la información que ha cía falta y durante el transcurso de la revisión fueron completando la información, pero no la totalidad.

En este momento hacía falta bas tante información, entre ella el inventario de vehículos oficiales, las concesiones otorgadas por el ayuntamiento”, detalló.

La sanción se originó tras una denuncia ciudadana sobre el fal tante de información en el sitio de Internet. De ahí se abrió un recurso de transparencia y se notificó al ayuntamiento.

En primera instancia se de terminó que la obligación fue incumplida y se amonestó al presidente municipal para que publicara la información. Al no hacerlo se ordenó una multa contra él y ahora se le notificó el siguiente paso, es decir, el arres to administrativo.

GUADALAJARA

Hoy arranca el Tianguis Navideño de El Refugio

El tradicional Tianguis Navideño del Parque El Refugio, en Guadalajara, comenzará a operar desde hoy y hasta el 24 de diciembre en un horario de las 10 a las 22 horas.

ETAPAS. Durante la sesión de la JCM, el alcalde de Tlajomul co, Salvador Zamora, pidió discutir un nuevo modelo de gestión de la basura que contemple desde la reco lección hasta la disposición final de los residuos.

contemple desde la recolección hasta la disposición final.

En respuesta a las peticiones, la JCM aprobó de forma unánime que el Ime plan entregue el diagnóstico pendiente.

Desde el cierre de Los Laureles, en noviembre de 2021, la empresa con cesionaria de la basura, Caabsa Eagle, ha llevado los residuos recolectados a sitios irregulares como el tiradero de Matatlán, en Tonalá, o el de La Cajilota,

en Tlajomulco, los cuales operan sin licencias vigentes e incumplen normas ambientales.

Durante la sesión de la JCM tam bién se definieron los nueve sitios donde serán instalados los nuevos Puntos Verdes, lugares de acopio de residuos para ser reciclados o revalorizados. El proyecto tiene un financiamiento de la Unión Euro pea de 2 millones de euros.

En el mercado itinerante habrá 400 comerciantes que ofertarán productos con la idea de impulsar la reactivación económica y man tener las tradiciones de la época decembrina, según el Municipio.

El coordinador general de De sarrollo Económico del gobierno de Guadalajara, Alfredo Aceves Fernández, recordó que el tian guis se ha colocado por 65 años, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de la ciudad.

“Podrán encontrar ornatos típicos de temporada, árboles navideños, esferas, series (de luz), nacimientos, etcétera, todo lo que necesiten lo van a encon trar”, afirmó.

Esta semana también queda rán instalados los tianguis navi deños del Mercado de Abastos, Parque Morelos y Santa Tere. La próxima semana quedarán listos los de San Juan Bosco, Lázaro Cárdenas y el que se instala en las inmediaciones del Mercado Municipal Ávila Camacho El tianguis de El Refugio se ubica en el cruce de calzada del Federalismo y la calle Herrera y Cairo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 10 de noviembre de 2022 ZMG 3A
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
POR OPACO
FOTOS: ESPECIAL
TRAS PETICIÓN DE LEMUS NAVARRO JOSÉ TORAL EDGAR FLORES GUADALAJARA el próximo año el gobierno del esta do prevé destinar mil 872 millones de pesos (mdp) a la Uni versidad de Guadalajara (UdeG),
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
MISIVA. El rector entregará una carta al gobernador con la idea de que a la UdeG se le asignen los más de mil 127 millones de pesos que necesita.

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Reforma electoral: los congresos estatales

¿Cuál es la mejor manera de or ganizar la representación polí tica en un sistema que pretende ser democrático? Es decir, ¿cuál es la mejor forma de elegir a las personas a las que les delegaremos nuestro poder para que nos representen en el Poder Legislativo? ¿Y cómo lo hacemos de manera que sea fácil participar, al mismo tiempo que el electorado tiene claro el peso de su voto? Esas son algunas de las preguntas que se plantean Esteban Macedonio y Mónica Mon taño en su libro Aritmética de la representación política, en el que analizan la manera tan com pleja en que eso ocurre en los 31 estados que conforman nuestro país. Esto es importante, porque la manera en que se eligen e integran las legislaturas de los Congresos juega un papel muy importante en el desarrollo de la democracia, dado que les corresponde super visar el uso de los recursos públicos por parte de los poderes Ejecutivo y Judicial, además de evaluar su desempeño, en nombre del pueblo al que representan.

Y digo que es una cuestión compleja, por que actualmente tenemos diputaciones que se eligen por el principio de mayoría relativa, es decir, quién obtuvo más votos, y otras que se determinan a partir del porcentaje de votos que obtuvo cada partido político, que son los de representación proporcional, o plurino minales.

Por otro lado, está la cuestión de a cuántas personas debería representar cada diputa ción, algo en lo que no se cuenta con están dares en nuestro país, porque cada Estado lo decide por su cuenta, de manera que hay casos en los que tienen el mismo número de diputa dos, aunque tienen un número de pobladores muy diferente, o, por el contrario, Estados con una población equivalente en número, pero con un número diferente de diputaciones. Al respecto, la propuesta en la reforma electoral de López Obrador pretende resolver estas cuestiones cambiando la redacción del artículo 116 de nuestra Constitución, de manera que, por un lado, se eliminarían los diputados de mayoría relativa en todos los Es tados, de modo que todos serían elegidos por el método de representación proporcional, es decir, serían plurinominales, y, dado que no se estipula otra cosa, quienes presiden los partidos políticos decidirían quiénes ocupa rían esos puestos, lo que le daría más poder a los partidos, y se lo restaría al electorado.

Por otro lado, se pretende establecer un criterio uniforme para determinar el número de diputaciones de cada Estado, en función del tamaño de su población, que sería de un máximo 15 en el caso de estados con menos de un millón de habitantes, y podrían tener una diputación más por cada medio millón de habitantes adicionales, hasta un máximo de 45. En el caso de Jalisco, tendríamos 27, que se repartirían así, según los resultados de la pasada elección: PAN 5, PRI 3, PVEM 1, MC 10, Morena 6, Hagamos 1 y Futuro 1. ¿Qué le parece?

Como sea, esto nos lleva a otra discusión, que también retoman Macedonio y Montaño en su libro: ¿Es válido que en una República federal se establezcan (desde el centro) esos límites a la manera de gestionar le represen tación democrática? La cuestión es impor tante, y más para Jalisco, que fue uno de los impulsores del federalismo.

¿O no será que sin darnos cuenta estamos siguiendo el camino de Colombia, que pasó de ser una república federal como la nuestra, a una unificada, en la que no existen los Estados, y que además solo tiene un solo Po der Judicial y un solo Poder Legislativo?

Como sea, por lo menos en lo que se refiere al ámbito legislativo, la propuesta de reforma electoral le quitaría poder a la ciudadanía y se lo daría a los partidos. ¿Eso queremos?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

No nos convertimos en Venezuela

En tanto la opinión pública y las hor das digitales en México se enfras can en una nueva batalla y se rasgan las vestiduras –como de costumbre– a propó sito de la reforma electoral que impulsa Andrés Manuel López Obrador, y que pretenden dete ner PRI, PAN, MC y el casi extinto PRD, nuestra economía sigue mostrando señales de recupe ración y una clara tendencia a la estabilidad.

Así de entrada, parece que un tema no tiene relación con el otro, pero si repasamos la na rrativa de la oposición desde que inició el actual sexenio com probaremos que lo electoral y lo económico son dos engranes fundamentales de la maquinaria crítica hacia el régimen de la 4T. Recordemos que, durante los primeros meses de 2019, los ago reros del caos nos advertían que México estaba destinado a con vertirse, irremediablemente, en una nueva Venezuela, tanto en los ámbitos político como en el económico. El dictador estaría preparando el terreno para per petuarse en el poder, apresurar la estatización de la economía y transformar al país en una célula comunista.

Muchas y muchos analistas apostaron, y lo siguen haciendo, por el desplome de las inversio nes y los empleos a estas alturas del sexenio. Los argumentos han sido los mismos desde que López Obrador asumió el poder: vendrá una gran recesión, una fuerte de valuación del peso, una caída en los precios internacionales del petróleo y una hiperinflación.

Muchas y muchos analistas apostaron, y lo siguen haciendo, por el desplome de las inversiones y los empleos a estas alturas del sexenio.

Los argumentos han sido los mismos desde que López Obrador asumió el poder

Nada de esto ha ocurrido aún.

Incluso, en plena pandemia, algunos líderes de la iniciativa privada aconsejaban y exigían a López Obrador optar por endeu dar al país para sortear los estra gos que la pandemia de Covid-19 traería consigo, sin embargo, los números le han dado la razón a la “terquedad” del presidente. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Inegi, la econo mía de México se expandió entre julio y septiembre de 2022 por cuarto trimestre consecutivo, superando las expectativas de todos los especialistas.

Por su parte, los mismos orga nismos públicos y privados que situaban a la economía mexicana en un crecimiento cercano a 0.7 por ciento, hoy dan por válida la información que nos coloca en 1 por ciento, una cifra que supera

a la registrada en el segundo tri mestre de 2022. De esta forma, el producto interno bruto (PIB) del país estaría creciendo en 4.2 por ciento respecto al mismo perio do de 2021, el mayor incremento anual desde el tercer trimestre de 2010.

Más allá de la retórica de sus detractores, López Obrador ha tenido un cuidado neoliberal en el manejo de las finanzas pú blicas, la deuda pública y las re laciones internacionales, ele mentos que han posibilitado la llegada de capitales e inversio nes extranjeras. Sumado a esto, hay que decirlo, su gobierno ha beneficiado de forma directa a millones de adultos mayores, jó venes y mujeres que hoy reciben beneficios económicos de forma directa.

Por lo que se ve, México se guirá sorprendiendo al mundo si mantiene la disciplina de sus finanzas públicas y la capacidad para captar capitales y transfe rencia de producción de grandes empresas. En pocas palabras, nuestro país tiene muchos y gra ves problemas, pero la economía no ha sido la piedra en el zapato de este gobierno, a pesar de una terrible pandemia de dos años, esa que las y los opositores y haters del presidente prefieren omitir cuando se trata de hablar de expectativas económicas.

La buena noticia, para todas y todos, es que sí hay crecimiento, el empleo va para arriba, no se contrató deuda, el peso sigue sorprendentemente estable, miles de hogares reciben recur sos de forma regular y, lo mejor de todo, es que aún no nos hemos convertido en Venezuela.

La disciplina que ha mantenido obediente mente la mayoría de los diputados locales, aceptando convertirse en oficialía de partes del Poder Ejecutivo, no se verá reflejada en el presupuesto del próximo año, pues el gober nador Enrique Alfaro Ramírez prevé darles más de 90 millones de pesos menos de los recursos que le solicitaron. Nada de dando y dando.

Por las mismas anda el Poder Judicial, cuyo presidente Daniel Espinosa Licón prác ticamente le entregó el control y no será correspondido, pues del dinero que pidieron el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo de la Judicatura es 658 millones de pesos inferior al que el gobernador planea entregarles. Así que, como dicen algunos políticos, amor sin presupuesto no es amor, aunque la sumisión que han mostrado nos deja claro que no habrá reclamos y sí chitón legislativo.

v v v

Lo que nos sigue dejando ¿con el ojo cuadrado?, ¿frikeados?, ¿sacados de onda?, es que en Jalis co 105 de los 125 municipios están controlados por el crimen organizado, según información hackeada a la Secretaría de la Defensa Nacional y que retomó Alfonso Partida Caballero, del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la UdeG.

Por eso el especialista advirtió que regresar ahora a los cuarteles a los militares dejaría en el desamparo a los ciudadanos en cuanto a seguridad pública. Y seguimos con los ojos de plato cuando compartió que en Jalisco la inseguridad es mayor a la del resto del país, ya que en la entidad grupos del crimen or ganizado, además de controlar a los policías, intervienen en obra pública e inversiones. (Lo bueno es que ya actúan los tres niveles de gobierno… eyyy yy). v v v

Ante la posible desaparición de los órganos electorales locales, la presidente del IEPC, Paula Ramírez, advirtió que de proceder se estaría desmantelando un sistema que ha ga rantizado gobiernos legítimos en los últimos 30 años. Alertó que el ahorro que pretenden realizar con esta reforma sería irreal, porque las actividades que desempeñan a nivel local son amplias y alguien las tendría que hacer de manera permanente y no solo temporal. Así que con su equipo la veremos protestando el domingo en su calidad de ciudadana.

v v v

Continúa el debate sobre el presupuesto para la UdeG. Esta advierte en un comunicado que, aunque para 2023 la propuesta de presupuesto de egresos del gobierno de Jalisco es la más alta que ha tenido en su historia: 158 mil 630 millones de pesos, el gobernador pretende destinar sólo 6 mil 872 a la casa de estudios. Es uno de los peores presupuestos previstos para la UdeG en 30 años, subraya el rector general Ricardo Villanueva

La diputada naranja y titular de la Comisión de Hacienda en el Congreso local, Claudia Salas sostiene que la UdeG tiene un presupuesto justo para ejercer este año y lo que debe hacer es organizarlo mejor para sus necesidades y no en dispendios, porque recibe cinco mil millones de pesos más que el gobierno de Guadalajara. Como los recursos los ejerce la SIOP y no directamente la UdeG, que por eso es su molestia. v v v

Los maestros federales de Jalisco, agrupados en la sección 16 del SNTE exigen mejoría en los servicios del ISSSTE, entre ellos los del Hospital Valentín Gómez Farías. Sin ser el único, el desabasto de medicamentos es un problema central. En todas las regiones de Jalisco se padece la falta de medicina, como reveló el nuevo secretario general seccional, Leonel Mayorga

En municipios alejados se pide tener al menos un médico familiar, se carece de suficientes recursos humanos e infraestructura digna en clínicas, son malos los servicios de urgencias. Hay molestia de los profes, pero hasta ahora no han tenido respuesta. ¿Y la Federación? Bien, gracias.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 10 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Jueves 10 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

Prueba de fuego a diputadas

Tras un año de no hacer li teralmente nada como bancada parlamentaria de mujeres, este martes se re activó con una alta carga de expectativas y pruebas a vencer.

No es la primera vez que se unen in tentando sumar fuerzas y hacerse valer, pero como ya hemos dicho no sólo se trata de buenos deseos y buenas intenciones, sino de lograr permear la agenda de gé nero dentro de sus bancadas para que sea una realidad en el pleno a través de una votación favorable.

Ayer, las 24 legisladoras se animaron a volverlo a intentar y este simple hecho genera darles un voto de confianza; sin embargo, hay que ser firmes con lo que se espera de ellas y recordarles que ha habido varios intentos infructuosos en el pasado, que deben tener presente para aprender la lección y evitar repetir los errores.

Se trata de unir fuerzas para hacerse escuchar, tener claro que no es suficien te sólo la voluntad, mantenerse leales con los compromisos que asumen como bancada para que contra viento y marea honren los compromisos hechos con el único fin de que se materialicen, que todas asuman la misma ruta de defensa dentro y fuera de sus institutos políticos, porque habrán asumido indirectamente que el bien mayor es la agenda de género no el compromiso personal ni de grupo.

Cuando menos ayer estuvo la mayoría y con su presencia dieron validez al ejerci cio y mostraron voluntad. Esperemos que el motivo de las ausentes haya sido por temas de agenda, compromisos previos o actividades inherentes a su cargo como suelen justificarse y no por sabotaje, pen sando que ellas no lo necesitan.

És t a es la prueba de fuego para demostrar que pueden sacar los temas importantes en esta agenda y no únicamentelasmediáticasodemaquillaje, y que pueden incidir en lo realmente trascendente: que las mujeres lleguen a gobernar municipios importantes en la dinámica del estado y que les den la oportunidad de participar decidiendo dar más recursos en el apoyo de las mujeres que tienen condiciones y situaciones de vida desfavorables, que pueden marcar la diferencia con modificaciones legales y presupuestales. El reto mayor.

Ojalá puedan distinguir entre una agenda partidista y una agenda de género para que luchen hasta el cansancio y hasta el final en hacerla realidad, sobre todo cuando no podrían usar la excusa de que no se pudo siendo que tienen la mayoría en cualquier votación en el Congreso, si quisieran y si pudieran hacerse valer.

A diferencia de otros tiempos, actual mente están dadas las condiciones para poder dar el paso y hacer historia. No solamente son la primera Legislatura con dominancia de mujeres y en votos, sino que también tienen a favor que algunos partidos políticos son encabezados por su mismo género.

Ojalá puedan aprovechar estas venta jas y no dejarse imponer criterios de otros, hacerlos entender sobre la importancia de dar este paso y que comprendan que no solamente se trata de cambiar el sexo a las palabras en sus discursos sino de demostrarlo con hechos.

Y en el posible escenario de que todo esté en su contra, que no puedan hacer valer su mayoría numérica y que en verdad no puedan cambiar las ideas preconce bidas; entonces, todavía tienen herra mientas para hacerse notar y respetar: la denuncia pública y la transparencia en cuanto a la toma de decisiones.

Aún queda suficiente dignidad y res peto como bancada para evidenciar quié nes son y con qué argumentos se oponen a avanzar en estos temas, porque ya no se vale esconderse en reuniones cerradas para que al final sólo salgan a decir no se pudo y que optaron por otro camino.

Y si en realidad consideran que esos temas torales de representación, equidad y de apoyo económico son imposibles, mejor que renuncien a integrar la bancada de mujeres que sólo sirve para simular y quedar integrada en papel.

Ya perdieron un año de acciones por su desinterés, pero aún es posible, quedan dos años para brillar y demostrar que valió la pena ser mayoría en esta Legislatura y la historia revelará el camino que decidieron tomar.

IEPC descarta ahorro con el fin de los OPLE

ASEGURAN QUE REFORMA FEDERAL ATENTA CONTRA LA CONSTITUCIÓN

La posible desapari ción de los organismos públicos locales elec torales (OPLE), con templada en la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, no provo cará un ahorro económico al país, pues sus tareas las deberá hacer alguien al que tendrán que pagarle, señaló la presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciuda dana (IEPC), Paula Ramírez Höhne.

En un pronunciamiento pú blico a favor del IEPC y los OPLE, apuntó que éstos tienen respon sabilidades en la organización del proceso electoral que no pueden desaparecer, por lo que recalcó que el pretendido ahorro será irreal.

“¿Cómo la autoridad central va a hacerse cargo de todo el trabajo que hoy se realiza en las entidades si no va a tener estructura descon centrada, profesional y perma nente?”, cuestionó.

Apuntó que en los procesos electorales el INE instala las ca sillas, pero los OPLE se encargan del traslado de materiales y la documentación a usar. Además, coordinan el registro de candi daturas para que los nombres de los aspirantes aparezcan en las boletas.

También atienden el arbitraje electoral, pues deben estar a cargo de los procedimientos sanciona torios. Aseguró que tan sólo en el proceso electoral federal y local de 2021 en Jalisco, el INE dio atención

La presidente del instituto, Paula Ramírez Höhne, afirma que la posible desaparición de los organismos públicos locales electorales no generará un gasto menor

¿Cómo la autoridad central va a hacerse cargo de todo el trabajo que hoy se rea liza en las entidades si no va a tener estructura desconcentrada, profesio nal y permanente?”

IEPC

a 180 asuntos de este tipo, mientras que el IEPC resolvió 500.

“Ése es el tamaño del incremento de trabajo que tendría que asumir la autoridad central, pero lo tendría que hacer realmente no sabemos bien cómo, porque no tendría estructura en las entidades para realizarlo más que una estructura temporal”, afirmó.

Como parte de su pronunciamien to, Ramírez Höhne sostuvo que las reformas presentadas por el Ejecutivo federal van en contra de los principios fundacionales de la República consa grados en el artículo 40 de la Consti tución federal.

“Lo que está a discusión del Con

Hagamos y Confío en México cierran filas a favor del INE

n El partido Hagamos y la agru pación política Confío en México cerraron ayer filas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

El primero adelantó que par ticipará en la manifestación en defensa del instituto, a realizar se este domingo en la Ciudad de México.

A través de su presidente, Er nesto Gutiérrez Guízar señaló que todos deben estar atentos a los po sibles cambios en las reglas del juego electoral.

“El INE no se toca. Por esta razón nos sumamos a la defensa del órgano constitucional autó nomo y rechazamos la reforma electoral que Morena presentó y que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión”, expresó a través de un comunicado.

Por su parte, la agrupación po lítica convocó a al menos 16 or ganizaciones civiles a realizar un plantón este domingo a las 10:30 horas a las afueras de la Junta Local

greso es una iniciativa que intenta que los estados dejen de administrar y organizar sus propias elecciones, que carezcan de autoridades admi nistrativas y jurisdiccionales, que cedan sus facultades para emitir sus leyes electorales y que renuncien a su libertad y soberanía constitucional para determinar la dimensión de sus

del INE, ubicada en calle Isabel La Católica 89, en la colonia Vallarta Norte, en Guadalajara.

El coordinador de la agrupa ción, Salvador Cosío Gaona, ma nifestó que la intención es demos trar que los ciudadanos están en contra de la reforma electoral del Ejecutivo federal.

“No podemos quedarnos callados ni tampoco quedarnos sin movi miento, sin actuar y sin que la ac tuación sea un llamado de atención hacia quienes van a aprobar o re chazar una iniciativa legislativa que consideramos perniciosa, que con sideramos busca trastocar el sistema democrático mexicano”, aseveró.

Algunas de las organizaciones que acudirán a la Junta Local del INE son: Agrupación Valentín Gó mez Farías, Zapopan es de Todos, Unión de Transportistas del Esta do de Jalisco, Mujeres Mexicanas Amando Jalisco, Fundación Cul tural Benito Juárez, entre otras. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

Congresos y la composición de sus ayuntamientos”, advirtió.

Los consejeros electorales del IEPC y el personal administrativo de éste acompañaron a Ramírez Höhne en la presentación del pro nunciamiento. Todos portaron playeras negras con la leyenda “#ConEl IEPCGanasTú”.

Fallan en crecer penas por delitos ambientales

El endurecimiento de las penas por delitos ambientales es uno de los pendientes que mantiene el gobierno de Jalisco en su Estrategia Estatal sobre Biodiversidad rumbo al año 2030.

De acuerdo con el reporte de avan ces 2022, lanzado a dos años de ser im plementada la estrategia, 8 por ciento de las acciones ni siquiera ha iniciado.

Una de las pendientes por arrancar es la revisión de los delitos ambienta les para impulsar las modificaciones legales necesarias con el fin de que las penas sean correlativas al daño que se genera.

También está pendiente proponer cambios para que el Código Urbano del Estado establezca límites al cre cimiento y proteja la capacidad de carga de los mantos acuíferos, e incluya criterios para la conservación de la biodiversidad.

Hay actividades de investigación, educación y divulgación que tampoco han comenzado su implementación.

Entre las metas sin avances está “fortalecer a los centros de investi gación asociados a la conservación y el manejo sustentable de la biodi versidad”, así como la necesidad de generar una red de investigadores y generadores de conocimiento de la biodiversidad del estado.

Tampoco han iniciado los trabajos para incorporar temas ambientales en la educación formal y evaluar sus impactos para proponer adecuacio nes.

La Estrategia Estatal sobre Biodi versidad, encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Terri torial (Semadet), tampoco ha avanzado en la creación de una red de educadores ambientales, a quienes se propuso reconocer y facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos en foros, talleres y encuentros.

Al corte de 2022, el 31 por ciento de las acciones ya fue concluida y está en proceso el 61 por ciento restante.

Los avances y la información puede consultarse en la página web: biodi versidad.jalisco.gob.mx.

Diputados hicieron un mal uso de tribuna:

Cosío

El ex legislador local Salvador Cosío Gaona acusó que los diputados locales hicieron un mal uso de la tribuna del recinto legislativo al permitir que la utilizara el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pues es de uso exclusivo de los integrantes del Congreso local.

Los empleos que más han crecido están del orden de uno a dos salarios mínimos, realmen te estamos hablando de empleo que no es muy bien pagado”

ANTONIO RUIZ PORRAS ACADÉMICO DEL CUCEA

Administrativas (CUCEA), Antonio Ruiz Porras.

El experto explicó que el problema está en los salarios, pues el empleo nuevo que se ha generado no garantiza el ingreso suficiente para la manuten ción de las familias.

“Los empleos que más han cre cido están del orden de uno a dos salarios mínimos, realmente esta mos hablando de empleo que no es muy bien pagado, eso es cierto, por ahí va el crecimiento. En lo que se

PENDIENTE. Mu cho del empleo nuevo que se ha generado no ga rantiza el ingreso suficiente para la manutención de familias.

refiere a otros niveles de empleo, sí han estado disminuyendo, la mejora del empleo no ha implicado mejora de salarios”, describió el académico del CUCEA.

Añadió que en este fenómeno hay responsabilidad de autoridades, em presarios y trabajadores, y sostuvo que la vía deseable para buscar un empleo

con un salario que sirva para hacer frente a los niveles inflacionarios actuales es la capacitación para mejorar la productividad.

Asimismo, expuso que el gobier no debe trabajar en conjunto con las empresas para garantizar espacios de capacitación que sean buscados por los trabajadores.

Consideró que los legisladores se faltaron el respeto a ellos mismos, ya que no se debió permitir el uso del recinto oficial para la mesa de diálo go en la que participó el secretario. El objetivo del ejercicio fue exponer posturas sobre la reforma a la Cons titución que extiende la presencia del Ejército en las calles hasta 2028.

“Lo más grave, lo más delicado y lo más absurdo es que le hayan permitido la tribuna del Congreso (al secretario), que es la máxima tribu na del estado. Hay una ley orgánica del Congreso que establece el uso de la tribuna y es para diputados”, aseveró.

El artículo 156 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que el uso de la tribuna corresponde exclusivamente a los diputados, al gobernador o su representante y a los representantes del Supremo Tri bunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) o ayuntamientos.

“Ninguna otra persona puede hacer uso de la palabra durante los debates de la asamblea”, señala el numeral 2.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 10 de noviembre de 2022 ZMG 5A PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
POSTURA. Paula Ramírez portó una pla yera con la le yenda “#ConEl IEPCGanasTú”.
GOBIERNO ESTATAL
CON SECRETARIO
SEÑALA RUIZ PORRAS Hay más empleos
entidad, pero no de calidad
GUADALAJARA Adiferencia de otras entidades federativas del país, Jalisco sí muestra un avance en la recu peración de empleos tras la pandemia de Covid-19; sin embargo, los trabajos que se están creando no son de calidad, señaló el coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico
en la
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

Desolador presente y futuro juvenil

Encuentran cuerpo de mujer en tambo

EN LA COLONIA ECHEVERRÍA

El cadáver fue localizado poco antes de las 6 horas entre las calles Óscar Menéndez y Pedro García Conde; no se detuvo a nadie por este hecho

La Constitución señala que “los salarios míni mos generales deberán ser suficientes para sa tisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obli gatoria de los hijos”.

Entonces, teóricamente con el salario hay que cubrir los gastos or dinarios de vivienda, alimentación, luz, gas, teléfono, transporte, agua, Internet y materiales de limpieza, así como los gastos extraordina rios, entre los que se encuentran la educación de los hijos, atención a la salud, recreación, reparaciones domésticas, vacaciones familiares, “domingos” para los hijos y pago de intereses bancarios.

Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los 2 millones 910 mil 770 empleos formales registrados en Jalisco hasta el bimestre de abril y junio de 2022, 19 por ciento tenía un pago mensual de 5 mil 186 pesos, es decir, recibían un salario mínimo al día.

Del total, 51 por ciento tenía un pago de uno a dos salarios mínimos por día, es decir, al mes recibían de 5 mil 186 a 10 mil 372 pesos. Ello implica que 70 por ciento de los tra bajadores formales percibe, descon tando impuestos, un salario máximo de 10 mil pesos.

Pero, además, lamentablemente por su trabajo, 39.3 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a servicios de salud, 26.3 por ciento no tiene prestaciones (vacaciones, aguinaldo y reparto de utilidades) y 41.3 por ciento trabaja sin contrato por escrito.

A ello hay que agregar que debido a la inflación en todos los países la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está advirtiendo que existe el riesgo de que aumente la desigualdad laboral y empeore la calidad de los trabajos y, por tan to, se dé una situación de mayor pobreza.

Asimismo, la Secretaría de Edu cación Pública (SEP) reconoce que sólo 42 por ciento de los jóvenes de 18 a 23 años puede acceder a la educación superior. Además, con la complacencia y en contubernio con las autoridades han aumentado las universidades patito, las cuales proporcionan servicios de baja ca lidad educativa, tienen inadecuados cuerpos docentes, carecen de inves tigadores y tienen pésimas instala ciones (sin bibliotecas, laboratorios y talleres). Una situación parecida, sin ser negocio, también se está dando en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.

Estas son algunas condiciones adversas y desesperanzadoras que están encontrando nuestros jó venes, sobre todo en un contex to sociocultural que promueve el consumismo. Por ello, lamentable y alarmantemente se está incre mentando los casos de depresión, ansiedad y suicidio juvenil; por ello muchos jóvenes no tienen contem plado casarse y tener hijos, y por ello se están quedando más tiempo en la casa paterna o están apare ciendo los roomies y, no pocos, se están incorporando a las filas de la delincuencia.

En plena vía pública y a sólo unos metros de ca sas-habitación, ayer fue abandonado el cadáver de una mujer al interior de un tambo plástico de 200 litros en la colonia Echeverría, en Guadalajara.

Fue minutos antes de las 6 de la mañana cuando un reporte anónimo al 911 reveló que desde el tambo ema naban olores fétidos y se apreciaba lo que parecía ser la pierna de una persona.

Tras varios minutos de patrullaje para corroborar el reporte, policías de Guadalajara encontraron el recipiente sobre los cruces de las calles Óscar Menéndez y Pedro García Conde. El tambo estaba cubierto por una cobija y al interior observaron un cuerpo.

Debido a las condiciones en las que fue encontrado, paramédicos de Cruz Verde sólo confirmaron que al interior había un cadáver. En ese momento no precisaron sexo, edad ni causas del fallecimiento, pero durante el trans curso de la mañana personal forense

informó que el cuerpo correspondía a una mujer.

Sobre las personas que introdujeron el cadáver y lo abandonaron en el lugar, no se informó nada. En la zona no hubo alguien que pudiera referir datos al res pecto, por lo que autoridades estatales y municipales indagan el caso para poder esclarecer los hechos.

Con este hallazgo van dos de cuer pos localizados en tambos en la ciudad durante esta semana. El anterior se reportó el lunes por la mañana en la zona de Colimilla, en Tonalá.

LESIONAN A ENCARGADA DE TIENDA

Por otro lado, un robo con violencia a una tienda de abarrotes ubicada en la zona conocida como Pueblo Quieto, en Guadalajara, dejó lesiones a una mujer.

EN SAN JUAN BOSCO

Queda detenido por arrojar a su ex pareja de un auto

Por arrojar a su ex pareja de un automóvil en movi miento, un sujeto fue dete nido por elementos de la Policía de Guadalajara.

La víctima, una mujer de 24 años, fue localizada con golpes y raspones en distintas partes del cuerpo. Pidió ayuda luego de haber sido lanzada desde un vehículo Chevrolet Aveo en el cruce de las calles Federación y Ramón Blancarte, en la colonia San Juan Bosco.

La mujer fue acompañada por los elementos de la seguridad a denun ciar y recibió un dispositivo Pulso de Vida como medida preventiva, con el cual podrá solicitar auxilio inme diato en caso de estar en riesgo.

El presunto responsable, identi ficado como Francisco Rafael N, de 25 años, fue perseguido y detenido a bordo del Chevrolet Aveo y está a disposición del Ministerio Público.

El hecho se registró durante la tar de de este miércoles y provocó una movilización policiaca de la comisaría tapatía, pues de manera preliminar vecinos reportaron detonaciones y el posible secuestro de una mujer.

A su llegada al sitio, los oficiales se encontraron con un robo en una tienda. La encargada del lugar les contó que hombres armados llegaron hasta el negocio, la amenazaron con armas de fuego y la despojaron de la venta del día y un teléfono celular. Al oponer resistencia, la mujer forcejeó con los ladrones, quienes le propina ron varios golpes para después huir de la escena.

Aunque vecinos aseguraron ha ber escuchado varias detonaciones de arma de fuego, en el lugar no se locali zaron indicios balísticos.

EN GUADALAJARA

Detienen a dos jóvenes tras robar camioneta

Dos jóvenes fueron dete nidos la noche de este martes lueg o de haber atracado momentos antes una camioneta Lincoln de reciente modelo. Tras una persecución, los dos fueron detenidos en calles de la colonia Atlas por oficiales tapatíos.

El arresto de ambos sujetos se logró a partir de un operativo de los patrullajes mixtos iniciados hace unos días en la ciudad, destacó la comisaría de Guadalajara. En la recuperación de la unidad robada intervinieron efectivos de la Guar dia Nacional (GN) y elementos de la Policía del Estado.

Los ahora detenidos, quienes aseguraron tener 19 años, se apo deraron de la camioneta de lujo con uso de violencia en la colonia Atlas.

Al conocer del hurto, uniformados de las corporaciones municipal, estatal y federal emprendieron una búsqueda por calles y entornos aledaños.

Poco después los agentes ob servaron la camioneta y le cerra

ron el paso sobre la avenida Gonzá lez Gallo y Río La Barca, donde los ladrones se impactaron contra un poste. Al bajar de la unidad fueron capturados.

Tras una revisión a los delincuentes se les aseguró un artefacto conocido como “inhibidor de señal”, que tiene como función bloquear los dispositi vos de geolocalización de los autos, por lo que se presume que los detenidos serían parte de una banda de roba coches que opera bajo este esquema.

En la zona se registró una movi lización de cuerpos policiales, lo que a su vez sembró incertidumbre entre los habitantes.

Finalmente, los ladrones fueron puestos a disposición de la Fiscalía del Estado, mientras que la unidad robada terminó con algunos daños.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 10 de noviembre de 2022 PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está advirtiendo que existe el riesgo de que aumente la desigualdad laboral
IMPACTO. La unidad terminó con algunos daños tras ser chocada por los ladrones. SERÍAN PARTE DE UNA BANDA
VUELCA PIPA Y SE INCENDIA l PERCANCE. Una pipa cargada con 50 mil litros de tequila volcó la tarde de ayer en carretera a Nogales, justo en el entronque con la autopista que dirige hacia Tepic. El accidente provocó una intensa movilización de bomberos de Guadalajara, Zapopan y el estado, así como el cierre total en el sentido de salida de la ciudad. La Coordinación de Protección Civil de Zapopan informó que, tras volcar, el vehículo se incendió y el operador resultó con múltiples lesiones. Edgar Flores ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
l A los detenidos se les decomi só un artefacto conocido como “inhibidor de señal”, cuya función es bloquear los dispositivos de geolo calización de los autos, por lo que ambos serían parte de una banda dedicada al robo de vehículos
AGRESOR. El sujeto quedó a dispo sición del Ministerio Público. ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
INFORMACIÓN. El cadáver se localizó tras un reporte de olores fétidos en la zona.

BABASÓNICOS regresa a México

Lo mejor del rock en español llegará a México en 2023 y es que Babasónicos regresa a la Ciudad de México el próximo 11 de febrero en el emblemático Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

La gran banda favorita de Argentina promete un espectáculo en el que reca pitularán los éxitos que los han llevado de gira por todo el mundo además de presentar su nuevo disco, Trinchera avanzada, su disco número 13 que está conformado por 11 canciones que se mezclan entre ritmos, letras, deseos, y vanidad.

Los dos primeros sencillos de este nuevo material, La izquierda de la noche y Bye bye, han sido recibidos por los fa náticos de una manera impresionante, esto luego de que llevaban 4 años sin nueva música, cuando estrenaron su disco Discutible.

“La pandemia se atravesó cuando estábamos planeando este disco y salió prácticamente de reuniones en línea. Ahí comenzamos a tirar ideas y poco a poco fuimos avanzando conforme nos fueron dando más permisos de salir y creamos los demos. Fue interesante, pero lo lo gramos”, explicó Diego Rodríguez, du rante una conferencia de prensa.

Respecto a su concierto en México, la agrupación aseguró que se trata de un show que llevaban esperando concretar hace tiempo. “El show va a comprender una presentación más formal de este disco, tocando todos los temas, semejante a los shows que estuvimos dando en el Movistar Arena de Buenos Aires (Argentina)”, explicó Mariano Roger.

Acerca del público mexicano, el guitarrista también presumió que lo conocen desde hace más de 25 años y lo han vivido en todas sus formas, desde que tocaban en antros o bares, hasta un Foro Sol. “Es un público enardecido que siempre ha tenido una relación apasionada con nosotros y tenemos muchas historias de fenómenos in creíbles en nuestras presentaciones, como cuando arrojaron objetos que nos podían descalabrar, pero nos encan tan”, dijo entre risas.

La banda asegura que la relación con México es apasionada y una de las que más disfrutan, por lo que prometen grandes sorpresas du rante este concierto.

LO QUE IMPORTA ES ELPÚBLICO

Ante todos los cambios que ha te nido la industria musical en los úl timos años, especialmente durante la pandemia, la agrupación asegura que en 30 años en el medio han visto pasar modas, géneros, colaboracio nes, fusiones y más, sin embargo, nada de eso les quita el sueño.

“La realidad es que nosotros como músicos vemos todo esto pa sar y está bien, es normal, la música no será igual. Aquí lo realmente importante es que la gente sigue buscando la música, que sigue yen do a conciertos, que sigue eligiendo la industria. Eso es realmente lo importante”, especifica Diego.

Los precios de los boletos que se encuentran en Ticketmaster van desde los 360 pesos hasta los mil 920 pesos.

Babasónicos es una banda argen tina de rock alternativo, formada en 1991. En sus inicios fueron parte del “nuevo rock”, un movimiento compuesto por agrupaciones como Juana La Loca, El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos.

PROMETEN UN GRAN ESPECTÁCULO

Vikingos del Norte llegan a Guadalajara

Este viernes Guadalajara está de fiesta y es que, luego de 3 años sin visitar la ciudad, regresa con una presentación la agrupación de música alternativa Vikingos del Norte. Esta agrupación originaria de Chi huahua presentará mañana un gran concierto en Anexo Independencia en punto de las 20 horas, evento que los tiene muy emocionados.

“Estamos muy contentos de volver a Guadalajara, ya teníamos 3 años de no visitar esta ciudad, pero ahora venimos otra vez a disfrutar con nuestros fans que, la verdad, siempre nos han reci bido muy bien”, explicó Mike Monster, miembro de Vikingos.

Fernando Torres, otro de los inte grantes, promete que con esta nueva presentación la fiesta está garantizada.

Vikingos del Norte se ha caracteri zado por su fusión de ritmos inspirados en canciones como Young Folks (Peter Bjorn and John), Safe and Sound (Ca pital Cities) o Kids (MGMT) y cómo las transforman en verdaderas piezas para poner a todos a bailar.

Gracias a esta fusión de ritmos e instrumentos, el grupo ha logrado

captar la atención de la gente que le gusta, tanto la música norteña, como el rock, lo alternativo y hasta el pop, es por eso que también están a favor de todos estos cambios que se han ido presentando en el mundo musical.

Esta vez Los Delicados, una banda perteneciente a la nueva generación de músicos jaliscienses que evocan un sonido vintage y nostálgico pero guapachoso, estarán acompañando a los chihuahuenses y prendiendo el ambiente los asistentes. Además de

de country.

Una de las sorpresas, además de los invitados, será su nuevo sencillo Nadie nos conoce, un tema que ya se encuentra también disponible.

Para ir a el concierto pueden ad quirir sus boletos en https://arema. mx/e/8882 y conocer más detalles sobre la banda por medio de sus redes sociales: @losvikingosdel norteoficial (Facebook) y @losvi kingosdelnorte (Instagram).

FESTIVAL DE MÚSICA

El regional mexicano, de lo más oído del mundo

La fusión de ritmos regiona les en México y las colabo raciones entre artistas han propiciado que la música mexicana sea una de las más escuchadas en el mundo en los últimos tres años, expresaron líderes del sector en la Feria Internacional de la Música Profesional (FIMP) en Guadalajara.

Gerardo Mora, editor sénior de música mexicana de la plataforma musical Spotify, reveló que sie te de los grupos o cantantes más escuchados en México se dedican al género de música mexicana al lado de nombres como Bad Bunny y Taylor Swift.

En la mesa de diáltogo ¿Cómo la música mexicana se apodera de la conversación global?, reveló que las plataformas digitales y redes so ciales han sido fundamentales para que la música de grupos y cantantes

en México llame la atención en todo el mundo y que se rompan los tabúes relacionados con ella.

“A partir de que las nuevas ge neraciones empiezan a consumir música sin etiquetas, sin tabúes, se empieza a conocer más la música mexicana, a romper estas barreras sociales, económicas y culturales que fueron construidas desde los prejuicios que dañaban este géne ro”, apuntó Mora.

Gilberto Montero, buscador de talentos de música mexicana de Sony Music, afirmó que la etiqueta de género regional mexicano, que contempla a música grupera, de banda o norteña, desapareció para convertirse en música mexicana por las fusiones que los artistas han experimentado en los últimos años.

El surgimiento de bandas de nor teño en el sur del país o de cumbias en los estados del norte desdibujó las etiquetas, recalcó.

APPLE MUSIC

Bad Bunny es Artista del

Año

l El cantante urbano puertorriqueño Bad Bunny fue elegido como Artista del Año por la plataforma musical Apple Music por llevar “la música latina a una audiencia global masiva”.

En un video publicado por Apple Music en su cuenta de Twitter, el artista aseguró que esta distinción se la merece “toda una generación” que ha ayudado al auge de la música latina.

“Estoy agradecido por todo lo que he logrado y todo lo que he experimentado.

El movimiento de la música latina ha crecido mucho. Nunca tomaría todo el crédito ni diría: ‘Es por mí’. No, es cada uno de nosotros. Toda una generación. Nuestra energía y presencia siempre se sienten”, agregó. Cortesía EFE

BRASIL

Fallece la gran solista Gal Costa

l La cantante y compositora brasileña Gal Costa, una de las mayores voces del país suramericano, murió a los 77 años, según informó su representante.

Costa es una de las máximas ex ponentes del movimiento tropicalista brasileño, al que también pertenecen históricos como Caetano Veloso, Gilber to Gil y Maria Bethânia.

Las causas de su fallecimiento no fueron informadas.

Costa, conocida como la Musa del Tro picalismo, pasó por una cirugía reciente para la extirpación de un nódulo en la nariz que le hizo suspender la gira que le iba a llevar a Europa en la recta final de este año.

Con una presencia inigualable y una voz única, Costa es banda sonora de la historia de Brasil. Cortesía EFE

Jueves 10 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SECTOR. Se trata de un encuentro de la industria musical en México y Lati noamérica en el que se desarrollan exhibiciones o showcases.
SHOW
FANS. La agrupación de Chihuahua asegura que su público jalisciense los ha recibido siempre con fiesta y cariño.
El grupo argentino promete grandes sorpresas en un show que, aseguran, le debían a su público desde el año pasado
RECÍPROCO. La banda asegura que la relación con este país es apasionada y una de las que más disfrutan.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
Ian Rosewood que ofrecerá un set acústico

TRIUNFO QUE DA ESPERANZA

MÉXICO APRUEBA SIN DIFICULTAD ANTE IRAK

Las joyas del beisbol buscan equipo

El jardinero Aaron Judge, el diestro Jacob DeGrom y el lanzador Justin Verlander encabezan el listado de jugado res estelares que han aplicado para la agencia libre de MLB, en la que buscarán asegurar nuevos contratos millonarios de cara a la próxima temporada de Grandes Ligas.

Hasta este martes, junto a Judge, DeGrom y Verlander, han aplicado a la agencia libre un total de 140 jugadores, en el que también destaca la presencia de latinos como el puertorriqueño Carlos Correa y el arubeño Xan der Bogaerts.

Otros jugadores aún no deci dieron si ejercerán las opciones que tienen para continuar con sus equipos, si renegociarán o buscarán otro destino.

Judge, el bateador más codi ciado en este proceso, viene de implantar una nueva marca de jonrones en la Liga Americana (62) y de liderar el menor de los circuitos en anotadas (133) y re molcadas (131), mientras bateó para promedio de .311.

Judge rechazó una oferta de siete años y 215.3 millones de dólares de los Yanquis antes del inicio de la pasada temporada, lo que indica que sus estándares están por encima de este monto.

El equipo que pretenda al es telar jardinero derecho deberá estar listo para desprenderse de una gran cantidad de dinero, lo que lo coloca en el rango de los mismos Yanquis, Dodgers de Los Ángeles o Mets de Nueva York, quienes podrían desprenderse de más de 300 millones de dóla res para contar con Judge en su alineación.

DeGrom es el mejor lanzador de las Grandes Ligas, siempre que esté saludable. El derecho ha dejado más de 32 millones que le pagarían los Mets y ha optado por la agencia libre.

El dos veces ganador del premio Cy Young (2018 y 2019) cuenta con los argumentos para ir en busca de un gran contrato en la agencia libre, aunque dentro de los factores a tomar en cuenta en sus exigencias se encuentran sus problemas de lesiones y sus 34 años de edad, que podrían condicionar la cantidad de años que le otorgue un equipo de liga mayor.

Otro jugador de élite que se encuentra en el mercado es Jus tin Verlander, quien acaba de conquistar la Serie Mundial y quien a sus 40 años está a punto de ganar su tercer premio Cy Young.

Con todo y la gran cantidad de lanzadores con capacidad para iniciar partidos con los que cuentan los Astros, resulta difícil pensar que los campeones de las Grandes Ligas dejarán ir a su as, pero si eso llegara a pasar, apostar por 35 millones, por un contrato a corto plazo, no sería descabellado para un equipo que tenga la intención de competir para el próximo año.

Los goles llegaron por racimo al Tri, que en realidad tuvo muy poca oposición de su rival, que ofreció una paupérrima actuación ante los aztecas.

El equipo mexicano -que integra el Grupo C del Mundial junto a Polonia, Ar gentina y Arabia Saudita-, concentrado en Girona para preparar el Mundial, ape nas necesitó tres minutos para dejar clara su superioridad: Jesús Gallardo centró desde la banda izquierda y Vega marcó el primer gol de la noche con un remate desde la frontal del área pequeña. Poco después, un zaguero visitante desvió un cabezazo de Luis Chávez que ya iba a gol.

Irak, netamente inferior, jugó con un 5-4-1 que muchas veces se convirtió en un 6-3-1, por lo que México controló en todo momento la posesión y monopolizó el balón, casi siempre en campo rival: la afición tricolor comenzó a cantar los pases entre sus futbolistas con olés en el minuto 18.

En un primer acto sin problemas para

A 10 días del Mundial, en el penúltimo partido de preparación del ‘Tri’ previo a Catar 2022, regresan los goles para la escuadra azteca

RECONOCEN A MEMO

l Guillermo Ochoa recibió un reconocimiento de la selección mexicana de futbol por haber llegado a los 130 partidos con el ‘Tri’ y por ser el portero con más apariciones de su historia

el portero Alfredo Talavera, México pudo multiplicar su ventaja antes de llegar al descanso con un disparo de Héctor Herrera rechazado a córner por el meta iraquí, un disparo de Vega desde el bal cón del área que se fue por encima del larguero y un remate al lateral de la red de Gallardo, a pase de Carlos Rodríguez.

En el descanso empezó a llover, pero fue el único cambio en el guion, ya que la segunda parte también comenzó con

Alemania se viste de

dominio mexicano (79 por ciento de po sesión en la primera mitad) y con un gol en el minuto 3: Uriel Antuna corrió por la derecha y centró para que Rogelio Funes Mori anotara el 2-0.

Junto a Antuna y Funes Mori, en el tiempo de descanso también saltaron al césped los defensas Kevin Álvarez y Jesús Angulo y los centrocampistas Luis Romo y Érick Sánchez. Martino ya no hizo más cambios.

El 3-0 llegó cumplida la hora de juego (68’), con un gran disparo con la izquier da y dentro del área de Gallardo. Ya en el tiempo añadido, Antuna transformó un penalti por manos para redondear el triunfo de México en su primer partido de preparación del Mundial. El segundo

BUEN INICIO. Apenas al minuto 4, Alexis Vega (izq.) abrió el marcador para el Tricolor.

Fracasos provocan el despido del ‘Piojo’

Miguel Herrera fue despe dido este miércoles como entrenador de los Tigres, después de que en tres torneos no fue capaz de conseguir ningún título con una de las nóminas más altas del futbol mexicano.

y último será el miércoles que viene con Suecia, también en suelo español.

El Tri inició con Alfredo Talavera en el marco; Néstor Araújo, César Montes, Héctor Moreno y Jesús Ga llardo en la zaga; en el medio campo estuvieron Carlos Rodríguez, Héctor Herrera y Luis Chávez; y en el ataque Roberto Alvarado, Henry Martín y Alexis Vega.

También jugaron Luis Romo, Ro gelio Funes Mori, Kevin Álvarez, Uriel Antuna, Jesús Angulo y Érick Sánchez.

El partido amistoso disputado en el Estadi Municipal de Montilivi fue ante mil 661 aficionados.

APOYA

Después de la victoria de este miér coles contra Irak en Girona, el se leccionador de México, Gerardo Martino dijo sobre la convocatoria final de 26 nombres para el Mundial que los futbolistas ya saben “su si tuación” desde “hace ya tiempo” y añadió que el hecho de que la prensa no la sepa “habla muy bien de ellos, sinceramente, porque es muy difícil sostenerlo”.

Añadió que no piensa que “ga narle a Irak va a solucionar todos los problemas y todo lo que se pueda hablar afuera”, pero señaló que el equipo está “buscando la forma de llegar de la mejor manera al primer partido de la Copa del Mundo” y que él está intentando “encontrar los mejores intérpretes”.

LEYENDA.

Tom Brady deleitará a los alemanes en la visita de los Bucs al Allianz Arena.

“El Club Tigres anuncia que des pués de realizar un análisis a pro fundidad ha tomado la decisión de finalizar la relación laboral con Mi guel Herrera y su equipo de trabajo”, anunciaron los felinos en una nota de prensa.

Herrera, seleccionador de México en el Mundial Brasil 2014, fue fichado por los Tigres en mayo de 2021 cuan do llegó en sustitución del estratega brasileño Ricardo Tuca Ferretti.

El objetivo de Herrera era emular o superar lo hecho por Ferretti en el club con sede en la ciudad de Monte rrey, al norte de México, que fueron cinco títulos de liga, una Liga de Campeones de la Concacaf y un sub campeonato del Mundial de Clubes.

Sin embargo, el Piojo Herrera se quedó lejos de alcanzar al brasileño ya que en tres torneos lo más lejos que llegó con Tigres en el torneo local fueron unas Semifinales en su primer certamen, el Apertura 2021.

En los siguientes dos torneos, Herrera dejó a los de Monterrey en los Cuartos de Final.

Los Tigres mencionaron que en los próximos días anunciarán al sus tituto de Herrera.

SORPRESA

Tom Brady estará en Europa para ex tender su leyenda en los emparrillados y estrenando el récord de más de 100 mil yardas por aire, marca que nadie ha conseguido en la historia de la NFL.

En otro duelo atractivo, los Da llas Cowboys y Los Ángeles Chargers parten como favoritos este domingo en sus respectivos duelos ante Green Bay Packers y San Francisco 49ers en la Semana 10 de la temporada 2022 de la NFL.

En el choque

número dos en el Norte con 3-6, si les encajan su sexta derrota en fila.

Ni siquiera la ventaja que represen ta para los Packers jugar en su hogar, el Lambeau Field, parece despertará a la ofensiva comandada por Rodgers, quien en la semana nueve ofreció una de sus peores actuaciones en 16 años de carrera.

Los 49ers dieron un salto de ca lidad con la llegada del corredor Christian McCaffrey y para esta se mana recuperarán a Elijah Mitchell, lesionado en la jornada uno, y a su estrella Deebo Samuel.

rivales de la

los Cowboys, segundos en el Este con seis ganados y dos perdidos, tendrán la oportunidad de terminar con las esperanzas de Playoffs de los Packers,

En San Francisco, los Chargers, segundos en el Oeste de la Conferencia Americana con 5-3 lucen en mejor for ma que su rival, los 49ers, número dos del Oeste de la Conferencia Nacional con 4-4.

Otro duelo que llama la aten ción es el que sostendrán los Bu ffalo Bills, favoritos en la AFC para llegar al Super Bowl y nú mero uno en el Este con 6-2, y los Minnesota Vikings, equipo revelación en la Conferencia Na cional que marcha primero en el Norte con 7-1.

Lacarmón rescinde su contrato con

Puebla

El argentino Nicolás Larcamón ha dejado el banquillo de Pue bla tras dos años de gestión elogiada por la prensa mexicana y los aficionados.

El ex técnico del Huachipato chi leno llegó a México en enero de 2021 y dirigió a Puebla durante cuatro tor neos, periodo en el que llegó a unas Semifinales y tres series de Cuartos de Final con plantillas de bajo pre supuesto.

Nacido hace 38 años en La Plata, Lacarmón anunció su salida el mis mo día que Tigres despidió al entre nador mexicano Miguel Herrera, por lo que un sector de la prensa depor tiva ha conjeturado que el argentino es uno de los candidatos a suceder al ex seleccionador en la entidad felina.

“Con Larcamón, nuestro equipo logró consolidar una estabilidad e identidad deportiva que nos llevó a calificar a cuatro liguillas consecuti vas, además de vivir noches que que darán en la memoria de la afición”, elogio Puebla en un comunicado.

Jueves 10 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
¿SE VA? Aaron Judge es el juga dor más codiciado de las Grandes Ligas. AGENCIA LIBRE CORTESÍA ADIÓS. El ‘Piojo’ Herrera tuvo un paso regular con los felinos.
TIGRES BUSCA DT
CORTESÍA EFE PUEBLA BRADY Y LOS BUCS VISITAN MÚNICH
gala
NFL CORTESÍA EFE NUEVA YORK E l domingo en el Allianz Arena de Múnich chocarán los Sea ttle Seahawks y los Tampa Bay Buccaners, será el cuarto juego de la serie de cinco partidos internacionales que la NFL programó este año fuera de Estados
en la
Unidos.
SEMANA 10 HOY Falcons 19:15 Panthers DOMINGO 13 Seahawks 8:30 Buccaneers Vikings 12:00 Bills Lions 12:00 Bears Broncos 12:00 Titans Jaguars 12:00 Chiefs Browns 12:00 Dolphins Texans 12:00 Giants Saints 2:00 Steelers Colts 15:05 Raiders Cowboys 15:25 Packers Cardinals 15:25 Rams Chargers 19:20 49ers
entre
NFC,
CORTESÍA EFE GIRONA La selección de México inició el camino hacia el Mundial de Catar con una clara go leada por 4-0 ante Irak en el amistoso de este miércoles en Girona (España), con tantos de Alexis Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Gallardo y Uriel Antuna de penalti, para el combi nado que entrena el argentino Gerardo Tata Martino. FIFA COPA MUNDIAL
10
CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
POR FIN. Rogelio Funes Mori se reencuentra con el gol al ingresar en la segunda parte.
FOTOS:
CORTESÍA

CÓMO JUEGA LA CRIPTOGRAFÍA EN LAS FINANZAS, LA TECNOLOGÍA Y TU VIDA.

Cede inflación, pero crece en alimentos

INPC. Subíndice subyacente ‘empata’ al nivel general de precios en 8.4% anual

La inflación en México se desacele ró en octubre y reportó su primera moderación en los últimos cinco meses; sin embargo, el incremen to en los precios de los alimentos sigue sin freno, presionando al ín dice subyacente, que ligó 23 meses consecutivos en aumento.

De hecho, este componente se colocó en 8.42 por ciento anual, su mayor nivel desde el 2000, lo que mantiene el sesgo de las pre siones inflacionarias al alza y es

el principal foco de preocupación para los analistas.

El INEGI informó que el INPC registró una variación anual de 8.41 por ciento en el décimo mes del año, por debajo del 8.70 por ciento de septiembre.

Analistas advierten que las bue nas noticias en la inflación sólo fue ron en el encabezado, ya que en los detalles los resultados no fueron tan positivos.

Biden dice que derrotaría nuevamente a Trump en 2024

A menos de 24 horas de las elecciones, el presidente Joe Biden celebró la derrota de los candidatos MAGA apoyados por Donald Trump, pese a que siguen en vilo. Admitió que se reelegiría y enfrentaría a Trump.

AP

TURNO DE BANXICO

HOY, CUARTA ALZA DE 75 PUNTOS BASE, PREVÉN ANALISTAS

El Banco de México elevará hoy en 75 puntos base la tasa de referencia, anticipó el consenso de analistas. Aseguraron que el alza es práctica mente un hecho, pues estaría a tono con el movimiento de la Fed, con lo que la tasa se ubicaría en 10 por ciento, su nivel máximo. Sería el cuarto ajuste consecutivo de esta magnitud; para diciembre prevén 50 puntos base. Felipe

ACUSA A SHEINBAUM DE CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

Ricardo Monreal informó que en diciembre definirá si se va o no de Morena. “Si van a atacarme y a destruirme que comiencen, porque les va a costar trabajo”, dijo el senador y aspirante a la candidatura de Morena a la Presi

dencia en 2024, ante la embestida de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien —según él— está detrás de la campaña de desprestigio.

E. Ortega

AÑO XLII Nº11238 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Inflación al consumidor Var. % anual por tipo de índice General Subyacente 4.5 9.5 6.2 5.2 8.4 8.47.7 7.77.1 7.2 8.2 6.2 OCTOCT 2021 ENEABRJUL Fuente: INEGI. 2022
MÉXICO COMPARTE EL GRUPO C CON ARGENTINA, POLONIA Y ARABIA SAUDITA; EL ESTADIO JANOUB ESTÁ INSPIRADO EN LAS TRADICIONES MARÍTIMAS DE QATAR. Gazcón SIGUEN PENDIENTES ARIZONA, GEORGIA Y NEVADA
Definirá Monreal en diciembre si se va o no de Morena CASTIGAN INVERSIONISTAS Más costos y falta de certidumbre pegan a 20 de 35 emisoras en BMV. COLUSIÓN EN PRECIOS Impone multa Cofece por 2 mil 414 mdp a 53 gaseras y 34 personas. CAEN ÍNDICES DE NY Inquietud por resultados de elecciones en EU ‘pinta de rojo’ a WS. ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS VITALES JORGE BERRY LECCIONES DE LAS INTERMEDIAS SALVADOR CAMARENA LA FERIA MOVILIZACIÓN DEL 13 DE NOVIEMBRE A FAVOR DEL INE, CONFIRMADA SE UNEN 26 CIUDADES DEL PAÍS Y LOS ÁNGELES, EN EU. GERARDO ESQUIVEL SERÁ NOMINADO POR MÉXICO AL BID; ALICIA BÁRCENA DESISTE. RUMBO AL MUNDIAL MÉXICO IRAK 4 0

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

COORDENADAS

Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Pocas expresiones en la cultura popular mexi cana tienen tal arraigo como aquel grito en los estadios: ¡árbitro vendido!

Nada aborrecemos tanto como un árbitro que haga caso omiso de un obvio penal en el área.

O la de otro árbitro que marque lo que no existía (recuerde usted el juego contra Holanda y el inexis tente penalti contra Robben que le cambió la histo ria al futbol mexicano).

Pero, pareciera que nuestra visión futbolera, que compartimos decenas de millones de personas, no vale lo mismo en la política

Como en partido de soccer, el resultado en la po lítica depende, por lo menos en cierta medida, de las decisiones del árbitro

Los aficionados al futbol saben que si la diferencia en un marcador es de varios goles, es irrelevante si se marcó bien una falta o no.

Pero, si resulta que la ventaja es muy pequeña y hay un penalti altamente polémico, entonces habrá toda una discusión respecto al resultado del partido.

La constante es que, tanto lo que pase en el futbol como lo que pase en la política, van a ser siempre te mas controversiales.

El grado es tal que en el caso de la política, en el 2006, ante la falta de reconocimiento de resultados, el grupo encabezado por López Obrador para lizó por varias semanas el centro de la Ciudad de México.

Sabemos perfectamente que cuando hay un ár bitro que tiene toda la autoridad y el reconoci miento, el margen de la insubordinación de los equipos que compiten, o de los partidos que buscan el poder, la autoridad se impone porque no hay margen para el reclamo.

Un árbitro robusto tiene la capacidad para marcar un penalti en contra del equipo local, aunque eso puede hacer la diferencia en el resultado.

Así era el INE antes de la campaña destructiva de AMLO y Morena.

En 2006, la historia era otra. No teníamos enton ces un árbitro robusto

Si un árbitro cuestionado dictamina resultados po lémicos, éstos van a ser eternamente reclamados.

Así se construyó el mito del fraude del 2006.

NC

El reto que hoy, y en varios meses hacia adelante, tiene la oposición, y creo que muchos de los que for man parte de ella aún no lo ven, es elevar el costo de las decisiones de un árbitro que quizás ya no va a ser imparcial tras el relevo de los consejeros en 2023.

Aunque no transite la reforma política constitucio nal que se está proponiendo, Morena y sus aliados tienen todos los ingredientes para conseguir que los reemplazos de los cuatro consejeros, inclu yendo el presidente del Instituto, sean proclives al partido en el poder.

De este modo, en términos formales, el partido en el gobierno y el presidente de la República pasarán por todos los filtros de la ‘democracia formal’ que establecen nuestras leyes, sin ninguna objeción.

La única manera de que esto no ocurriera es que tuviésemos una oleada masiva de rechazo en contra de López Obrador

Este es el escenario menos probable, pero tampoco imposible.

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan rele vante como en el juego de México-Holanda.

MONREAL

Pocos políticos mexicanos tienen la historia, presen cia y solidez de Ricardo Monreal.

Si yo fuera partidario de la 4T, el mero hecho de que hubiera declarado que está analizando su futuro y que tomará una decisión en diciembre, me hubiera puesto a temblar.

El exgobernador de Zacatecas ni remotamente puede competirle a López Obrador.

Pero sí tiene la astucia suficiente para crear un efecto en cascada que pueda inducir a muchos a abandonar Morena.

¿Hay alguien pensante que considere que la cam paña de la gobernadora Layda Sansores contra Mon real es realmente de ella? Yo no lo he encontrado.

Todos consideran que Layda es el instrumento y el cerebro es el presidente

Veremos qué define Monreal en las siguientes semanas, porque eso puede cambiar la historia del país.

Ahora fueron Mónica y Jazmín; ¿quiénes siguen?

EN MEDIO DEL ESCÁNDALO por el feminicidio de Ariadna Fernanda López, ayer fue localizada una nueva víctima; se trata de la maestra de inglés Mónica Citlalli, de 30 años, originaria del Estado de México, quien desapareció el pa sado 3 de noviembre y cuyo cuerpo fue hallado sobre la autopista México-Cuernavaca a la altura del Pueblo Parres, alcaldía Tlalpan. Por otro lado, el cuerpo de la cantante Jaz mín Zárate Aquino, de 28 años, quien salió a trabajar el fin de semana pasado y ya no regresó a su casa, fue encon trado el lunes en la periferia de la ciudad de Oaxaca, tras su participación en un evento. A través de redes sociales, colectivos feministas demandaron justicia por este crimen, ocurrido en la fecha del cumpleaños de la víctima.

76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 10 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 10 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
ESPECIAL

INDICADORES LÍDERES

NOTICIAS A MEDIAS

Inflación modera su ritmo de avance durante octubre

Sin

Advierten analistas que siguen presiones y los datos abonan a la preocupación

La inflación en México se desacele ró en octubre y reportó su primera moderación en los últimos cinco meses, pero el incremento en los precios de las mercancías alimen ticias sigue al alza, presionando al índice subyacente, que sumó 23 meses consecutivos acelerándose.

De hecho, el componente sub yacente se colocó por encima del índice general y en su mayor nivel desde el 2000, lo que mantiene el sesgo de las presiones inflaciona rias al alza y es el principal foco de preocupación para los analistas.

El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.41 por ciento en el décimo mes del año, por debajo del 8.70 por cien to del mes previo.

El índice subyacente ‘brincó’ a 8.42 por ciento a tasa anual, desde el 8.28 por ciento de septiembre.

En este rubro destacó el alza de 13.95 por ciento en los precios de los alimentos y bebidas, la mayor cifra desde noviembre de 1999. En tanto, la balanza no subyacente se situó en 8.36 por ciento a tasa anual, su variación más baja desde agosto del año pasado.

En su comparación mensual, el INPC avanzó 0.57 por ciento, su variación más baja desde mayo de este año.

SUBYACENTE SEGUIRÁ AL ALZA Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, destacó que las buenas noticias en la inflación solo fueron en el en cabezado, ya que en los detalles los resultados no fueron tan positivos, ante el avance del índice subyacente y que se espera, siga bajo presión.

“La tendencia de la inflación sub yacente va a seguir siendo un tanto desfavorable, y creemos que hay algunos elementos que van a hacer que mantenga algo de presión”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Aún se ven riesgos

La inflación general cerró octubre en su menor nivel desde la segunda quincena de julio; sin embargo, la inflación subyacente se mantuvo al alza, presionada por los alimentos.

Variación porcentual anual, por tipo de índice Inflación al consumidor

Mayores alzas en alimentos

Variación porcentual anual a la 2a quincena de octubre

Naranja 49.31

Papa 42.31

Harinas de trigo 36.29

Pan blanco 30.82 Huevo 27.27

Queso Oaxaca y asadero 23.96

Aceites y grasas vegetales comestibles 23.68

Tortillas de harina de trigo 23.33

Pan dulce 21.70 Mayonesa y mostaza 20.87 Pasta para sopa 20.02 Mantequilla 19.57

13.95% 22.46%10.57%

SUBIERON

Los precios de las mercancías en octubre, a tasa anual, la mayor cifra desde finales de 1999.

DE INFLACIÓN

Anual se registró en Campeche, la cifra más alta a nivel nacional, y la más baja fue en Toluca, con 6.84%.

PRECIOS AL PRODUCTOR SE ‘DESINFLAN’ A 7.2%

Los precios al productor en México mantuvieron su trayectoria descendente en octubre por sexto mes consecutivo, y a tasa anual se ubicaron en su menor nivel desde septiembre de 2021, ante meno res incrementos en las materias primas.

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) se ubicó en 7.20 por ciento en su comparación anual en el décimo mes del año.

En la variación mensual, los precios al productor presentaron una baja de 0.18 por ciento, con lo que ligaron tres meses a la baja.

Explicó que tener una inflación elevada por un largo periodo co mienza a afectar las expectativas de precios, la determinación de las rentas, los incrementos en los sala rios, y todo esto va a repercutir en la inflación, y sobre todo en la sub yacente. “El panorama es una infla ción renuente a disminuir, aunque el índice general vaya moderándose en las próximas lecturas”.

Jorge Sánchez, economista sénior de Casa de Bolsa Finamex, indicó que si bien las cifras de inflación sorprendieron positivamente, nue

“La última vez que se observaron tres meses consecutivos de dis minuciones mensuales en el INPP fue en el periodo entre octubre y diciembre del 2015”, destacaron analistas de Banco Base.

Por actividad económica, se reportaron caídas mensuales en los precios del sector agropecuario, con 0.29 por ciento, y de una baja de 0.36 por ciento en la industria, donde se reportaron bajas de 2.97 por ciento en la minería, 0.66 por ciento en la construcción y de 0.11 por ciento en las manufacturas.

vamente la mayor parte de dicha sorpresa fue impulsada por el com ponente no subyacente.

“La inflación anual mensual re gistró una disminución importante, pero aún es prematuro concluir que ya se está registrando una tendencia a la baja, toda vez que la inflación subyacente continuó con una ten dencia alcista”, agregó.

Marcos Daniel Arias, economista de Grupo Financiero Monex, consi deró que la posición del ciclo infla cionario aún es de vulnerabilidad y, aunque de manera inmediata, la

ES EL INCREMENTO

Acumulado en el INPC en lo que va del sexenio, y de 36.18% en los precios de los alimentos.

inflación general podría tener otro descenso significativo en noviem bre, los riesgos para diciembre y el primer trimestre de 2023 siguen inclinados al alza.

“Más allá del descenso en térmi nos generales, el reporte elaborado por el INEGI sigue abonando a la preocupación, pues en lo que con cierne al componente subyacente las cifras son muy incómodas”, abundó.

MAYOR IMPACTO POR ALIMENTOS

Los precios de las mercancías ali menticias rozaron el 14 por ciento en octubre, a tasa anual, siendo el rubro que ha tenido mayor impacto en la inflación.

De acuerdo con el reporte del INEGI, las mercancías alimentarias contribuyeron con 2.94 puntos en la inflación anual, que representa un 35 por ciento del total de incre mento del INPC.

Lo mismo ocurrió con la inflación mensual, ya que también fue la que más contribuyó, con una alza de 1.03 por ciento, con lo que tuvo una incidencia de 0.23 puntos, el 40 por ciento, de la inflación de 0.57 por ciento.

Lo anterior, consideró Arias, evi dencia las dificultades que han teni do las estrategias del gobierno para evitar los incrementos de precios en los productos de la canasta básica.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.100 $0.06 Interbancario (spot) $19.603 0.35% Euro (BCE) $19.655 1.06% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,545.76 -0.67% FTSE BIVA 1,056.57 -0.70% Dow Jones (puntos) 32,513.94 -1.95% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.83 -3.46% Brent - ICE 92.35 -3.16% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.88 -3.49% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.24% 0.02 Bono a 10 años 9.64% -0.12 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,713.70 -0.13% Onza plata NY (venta) $21.33 -0.81% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
embargo, el índice subyacente no cede, ante los aumentos en alimentos
BUENAS MODERAN
Fuente: INEGI 2022 2Q OCT2Q AGO1Q ABR1Q ENE
7.16 8.13 8.45 General Subyacente 5.00 10.00 0 70 7.13 7.72 6.11 8.77 8.28

Darío Celis

No estaba muerto: estaba remuerto

EL 7 DE octubre pasado, un Juez de Control de la CdMx libró órdenes de aprehensión por el delito de fraude gené rico contra cinco directivos y ex directivos del fondo de capital pri vado Advent International.

Asimismo, contra un ex socio de la firma de contabilidad Ernest & Young, mejor conocida ya simplemente como EY, a quienes se les atribuye un daño patrimonial de poco más de 3 mil 740 millones de pesos.

La demandante es Servicios Funera rios GG, que el año pasado compró al fondo de capital de riesgo fundado por Peter Brooke y basado en Boston el Grupo Gayosso en esa misma cantidad.

El 28 de enero de 2021 Servicios Fu nerarios GG adquirió de Advent Inter national a Gayosso, pero directivos de ese fondo, con la participación de un auditor de EY, alteraron los estados fi nancieros de la compañía.

Tanto el agente del Ministerio Pú blico a cargo del asunto como el Juez de Control concluyeron que los altos directi vos de Advent y de EY engañaron dolosamente a los compradores.

Hicieron creer que Gayosso tenía un valor financiero y contable que no corres pondía a la realidad, causando un daño patrimonial a Servicios Funerarios GG de exactamente 3 mil 740 millones 691 mil 466 pesos.

Parte de dichos recursos fueron transferidos en beneficio también del fondo canadiense CPPIB Credit Investment, uno de los gestores de pensiones más im portantes de ese país.

Ese vehículo financiero prestó a Gayosso más de 2 mil 700 millones de pesos y como parte de la transacción se le pidió a la parte compradora que cubriera el préstamo a CPPIB.

La investigación continúa para conocer el destino de esos recursos y las opera ciones que pudieron realizarse con los mismos, que son producto de una transac ción ilícita y que podrían constituir lavado de dinero.

Las órdenes de aprehensión que se libraron, le decía, son contra Enrique Pani, quien fuera socio director de Advent de México cuando se efectuó la venta de Gayosso.

Igual contra James Westra, abogado general y socio de Advent; Carlos Al fredo Paz Pérez , director y miembro del equipo de Soporte al Portafolio, y Ale jandro Sosa Hernández , ex directivo de Advent.

Asimismo, la denuncia de Servicios Funerarios GG alcanza a Carlos Lukac , quien fuera director de Gayosso durante los últimos años que estuvo bajo el con trol de Advent, que la adquirió en 2007.

Y también a Mario Arregoytia García, ex socio ya de Auditoría de EY, el des pacho contable externo de Gayosso y Advent que preparó la información conta ble, previa a la venta de la compañía.

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador giró instruccio nes al Oficial Mayor de la Se cretaría de Edu cación Pública para que logre la mayor recu peración de los cerca de 20 mil millones de pe sos del Forte que el Sindica to Nacional de Trabajadores de la Educación sacó del fideicomiso de Santander. Por lo que se sabe, la dependencia a cargo de Leti cia Ramírez ya presentó denun cias penales contra quien resulte responsable. El Forte es una pres tación al personal docente de edu cación básica y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, de base y confianza, del catálogo institucional de puestos. El fon do, le decía ayer, es administrado por Santander, de Ana Botín. El gremio que lidera Alfonso Cepe da instruyó al banco dirigido por Héctor Grisi a realizar inversio nes que resultaron ruinosas, lo que generó un daño patrimonial a decenas de maestros. Va a ser im posible recuperar la totalidad de los recursos. Literal: una papa ca liente este expediente.

ES MUY PROBABLE que la próxima semana la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda Durán, resuel va lo de la compra de los sistemas y equipos para las aduanas ma rítimas, un contrato que al final rondará los 5 mil 200 millones de pesos, unos 260 millones de dó lares. Como se informó aquí hace unas semanas, la asignación se paró en seco porque iba dirigida a tecnología china, lo que incomo dó al gobierno de Joe Biden y a la Embajada de Estados Unidos. Pues bien, es muy probable que Méxi co atienda la recomendación de nuestros vecinos y se opte por tec nología no china. Sin embargo, no descarte a los asiáticos. Toda vía tienen posibilidades porque su oferta está muy por debajo del res to. Es mucho más competitiva eco nómicamente hablando.

CRÉDITO REAL ESTÁ negociando con tenedores de bonos y bancos no garantizados encapsular sus deudas para reestructurarlas orde nadamente. La compañía presidida por Ángel Romanos fue critica da en su momento por implemen tar un mecanismo poco ortodoxo que privilegió a Nafinsa que dirige Luis Antonio Ramírez y a Ba norte de Carlos Hank González , BBVA de Eduardo Osuna, Santan der de Héctor Grisi y Scotiabank de Adrián Otero, principalmen te, lo que molestó al grupo con el cual ahora se busca un esquema de liquidación que mejore el nivel de recuperación, de 11 a 25 centa vos de dólar evitando llegar a un Chapter 11. Hasta ahora ha habido receptividad, lo cual ha mantenido

en stand-by las audiencias que des de hace un mes debieron iniciarse en Nueva York.

POR LO QUE hace a Unifin, ayer fue seleccionado el visitador que ha brá de entrar a revisar sus nú meros, como primer paso del concurso mercantil que fue admitido el martes por la jueza Olga Borja Cárdenas. El Insti tuto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles designó a Gerardo Badín, quien tan pronto como la próxima semana empe zará su trabajo. Estamos hablan do del mismo que fue conciliador y liquidador de empresas como Mexicana de Aviación, Oro Negro, Financiera Progresemos, Falconi, Collect Broker y Cappini Fashion, entre otras más. Unifin, que dirige Sergio Camacho, continúa jun to con sus asesores diseñando una propuesta final de reestructura que maximice el valor y el plan de negocios que recién presentaron a sus acreedores.

TAL Y COMO anticipamos, la Se gunda Sala de la Suprema Corte difirió para el 16 de noviem bre la consti tucionalidad de la NOM 021 de etiqueta do de alimen tos y bebidas. La votación del proyecto de la ministra Yas mín Esquivel quedó pendien te. Ayer se abordaría el amparo de refrescos Barrilitos, que diri ge Maximiliano García, pero se aplazó para la próxima semana porque los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán quieren analizar otros asuntos más, como los de Herdez, Nutrisa y Del Fuerte de Héctor Hernán dez-Pons. Asimismo McCormick, que lleva Javier Rodríguez, San ta Clara que pertenece a Coca-Cola dirigida por Roberto Mercade y Mondelez-Ricolino que comanda Oriol Bonaclocha

JOSÉ ADÁN ORTEGA Blanco, fun dador y director de Tecnología y Diseño Industrial, negó cualquier parentesco con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. “TDI no tiene ningún tipo de filiación política, partidista o ideológica en México o ningún otro país”. La em presa, con 20 años de trayectoria, está dedicada al diseño, desarrollo, manufactura y distribución de dis positivos médicos e implantes bajo el esquema de servicio integral para ortopedia y traumatología. “Nos permitimos negar categórica mente cualquier parentesco o con sanguinidad con el Presidente de dicha nación o alguna otra”.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022
Peter Brooke Héctor Hernández-Pons Gerardo Badín Alfonso Cepeda

Subsidio a las gasolinas: una alternativa

Ante el importante au mento de los precios globales del petróleo y, por tanto, de las gasolinas, el gobierno mexicano decidió no traspasar este costo a los consu midores subsidiando su precio. Primero dejando de recaudar el impuesto especial (IEPS) a los combustibles y después apli cando incluso una tasa negativa a dicho gravamen. La Secre taría de Hacienda estima que este año el costo de subsidiar las gasolinas será de 397,600 millones de pesos que equi valen a alrededor de 1.4% del PIB, los cuales serán cubiertos por el excedente de los ingresos petroleros resultante de que el precio de la mezcla mexicana ha sido significativamente mayor al proyectado en el presupuesto de este año.

De no haber sido por esta po lítica, la tasa de inflación de este año hubiese sido al menos dos puntos porcentuales más alta. Ello muy posiblemente hubiese llevado al Banco de México a apretar todavía más la política monetaria, resultando en un menor crecimiento económico. Dicho lo anterior, subsidiar las

COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

por la población que se ubica en el decil de mayores ingresos, mientras que quienes integran el decil más bajo pagan solamente el 2%. Es decir, dejar de cobrar (e incluso subsidiar) el IEPS para contener el alza de las gasolinas beneficia desproporcionada mente a las personas más ricas.

¿En realidad se puede pensar que es una buena idea utilizar escasos recursos fiscales para subsidiar a quienes llenan el tanque de sus camionetas de lujo? Desde un punto de vista de política pública, sería mejor destinar esos recursos a apoyar a la población de menores ingre sos para mitigar el impacto del aumento en los precios de estos energéticos en su nivel de vida.

Ahora bien, desde una pers pectiva de economía política, hay que reconocer que, en un gran número de países, los au mentos significativos en los precios de los combustibles han resultado en importantes protestas sociales. Hemos visto ministros de Hacienda perder sus trabajos por permitir ajus tes importantes en el precio de las gasolinas. Hay que recordar las protestas que estallaron en nuestro país tras los aumentos de 2017, aun tratándose de una política necesaria, adecuada y progresiva, así como lo sucedido con los “chalecos amarillos” en Francia. Para las clases medias es complicado protegerse ante la variabilidad en los precios, por lo que muchos países intentan impedir aumentos significati vos en los combustibles. Incluso Estados Unidos, con su mayor orientación al libre mercado, lo consideró este año.

gasolinas no es una buena polí tica pública.

En primer lugar, porque es una política sumamente regresiva: 28% del total recaudado por IEPS a combustibles es pagado

En segundo lugar, porque el subsidio impide la creación de incentivos para reducir el uso de energías contaminantes, lo que de otra manera podría contri buir a reducir el calentamiento global. La evidencia de países avanzados muestra que cuando aumenta el precio de las gaso linas, disminuye el uso del au tomóvil o aumenta la demanda por vehículos híbridos o eléctri cos o del transporte público.

Banxico va por el cuarto aumento de 75 pb a su tasa

El consenso de analistas da por he cho que el Banco de México elevará hoy la tasa de referencia en 75 pun tos base, a tono con el movimiento realizado por la Reserva Federal, con lo que la tasa se ubicaría en 10.0 por ciento, un nivel máximo.

Este sería el cuarto ajuste conse cutivo de esta magnitud, y se prevé una alza de 50 puntos base en di ciembre, con lo que la tasa cerraría el año en 10.5 por ciento.

Analistas de UBS explicaron que el alza de 75 puntos llevaría la tasa de interés real al 4.5 por ciento, unos 110 puntos por encima de la estima ción más alta de la tasa neutral de interés de Banxico. “Sin embargo, la cuestión crítica es si el banco central podría señalar, como la Fed, que el ritmo del ciclo de endurecimiento podría reducirse; esto es probable”.

Consideraron que se ve mucho menos probable que Banxico señale un fin inminente del ciclo, dadas las recientes declaraciones del pre sidente de la Fed, Jerome Powell.

Economistas de Banorte opina ron que “la decisión de incrementar la tasa de referencia en 75 puntos en la decisión del jueves es bastante clara, considerando: el ajuste de la misma magnitud por el Fed de la semana pasada; un deterioro adi cional en la inflación subyacente; y la necesidad de mantener cautela en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales y los flujos de capital”.

Los economistas de BBVA tam bién dan por hecho el alza de 75 puntos base este día y señalaron que la atención se centrará en las señales acerca del final del ciclo restrictivo.

“La pregunta principal en el fu turo es si Banxico mantendrá su estrategia de igualar cada aumen to adicional de la Fed o comenza rá a discutir el desacoplamiento tan pronto como en diciembre”, abundaron.

Por todo lo anterior, creo que se deben considerar alternati

vas de política que no impliquen subsidiar las gasolinas por sus mencionados efectos distribu cionales y ambientales negati vos, pero que busquen disminuir aumentos importantes. Una forma de hacerlo sería comparar cada año el precio de la gaso lina contra el promedio de los 10 años anteriores: cuando el precio observado se ubique por debajo, no se debería subsidiar el cobro del IEPS destinando di chos ingresos fiscales a un fondo que permitiera no aumentar los precios cuando estos suban por encima del promedio mencio nado. Desde luego que podría haber ocasiones en que el fondo no sea suficiente para impedir un aumento, pero en la mayoría de las ocasiones se podría suavi zar la fluctuación en los precios del combustible. Una solución como ésta permitiría no incurrir en una mala política pública, reconociendo al mismo tiempo las restricciones que imponen las realidades políticas.

“Sería mejor destinar esos recursos a apoyar a la población de menores ingresos para mitigar el impacto del aumento”

“Se deben considerar alternativas de política que no impliquen subsidiar las gasolinas por sus efectos distribucionales y ambientales”

FOCOS

Analistas de Citibanamex estiman que el alza de la tasa de interés hará más lenta la recuperación del crédito al consumo, que este año estiman que crecerá 6.6% y 2% en 2023.

Si la expectativa de los analistas se materializa este jueves y Banxico eleva su tasa 75 puntas base, el referencial se ubicará en 10%, un nivel máximo histórico.

Los pronósticos de Citibanamex apuntan a que en el presente año la tasa finalizará en 10.5% y bajará a 9.75% en 2023.

Ven desacoplamiento de la Fed en febrero de 2023

Economistas de Citibanamex, prevén que la tasa de interés del Banco de México alcanzará su pico en febrero, cuando llegue a 10.75 por ciento, para luego empezar a desacoplarse de la Reserva Fede ral, con 4 bajas en la tasa durante el segundo semestre de 2023.

Adrián de la Garza, economista en jefe y director de Estudios Eco nómicos de Citibanamex, precisó que a partir del primer trimestre de 2023 Banxico ya podría des ligarse con un alza de 0.25 por ciento, mientras que la Fed podría aumentar 0.50 por ciento.

“Si la expectativa de los ana listas se materializa mañana y

Banxico eleva su tasa en 75 puntos base, ya estaríamos en un nivel históricamente alto, al llegar a una tasa de 10 por ciento para la tasa de fondeo, en términos reales es una tasa bastante restrictiva ex ante tomando en cuenta la infla ción a 12 meses”, enfatizó.

Reiteró que en Citi esperan que Banxico eleve su tasa de interés en 75 puntos base y otros 50 puntos base en diciembre y luego habría la posibilidad de un desacopla miento con un alza de únicamente 0.25 por ciento en febrero. Des pués haría 4 bajas en la segunda mitad de 2023.

Dijo que el comportamiento de la inflación y sus expectativas no han permitido a Banxico desaco plarse de la Fed.

5ECONOMÍA Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: Banco de México (e): Estimado
Ajuste en la tasa objetivo de Banxico, en puntos base El consenso de los analistas anticipa un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de Banxico, la cual alcanzaría el nivel del 10 por ciento anual. 20222021 0 100 24 JUN 12 AGO 30 SEP 11 NOV 16 DIC 10 FEB 24 MAR 12 MAY 23 JUN 11 AGO 20 SEP 10 NOV(E) 25252525 50 5050 50 757575 75
Nuevo ajuste

Confianza Cero, catalizador clave de la seguridad predictiva

La última década ha repre sentado una evolución inigualable para la indus tria tecnológica, sin embargo, la llegada de la pandemia inauguró una etapa completamente dife rente donde no solo se aceleró la transformación digital, sino que también se incrementó el riesgo potencial tanto para personas como para empresas. Derivado, en gran medida, de la transición al trabajo híbrido, los negocios que tuvieron que hacer una mi gración forzada a la digitalización tuvieron también que encarar lo expuestos que se encuentran ante los ciberataques y el impacto que estos pueden tener en su opera ción, economía y reputación.

Tan solo durante el segundo trimestre del 2022, con un sector empresarial más acoplado y ma duro en adopción tecnológica, los ciberataques se incrementaron un 32% en relación al año previo, donde cada organización recibi ría en promedio 1,200 intentos de vulneración por semana a nivel mundial1. Esto refleja que, prácti camente en la misma medida que avanza la innovación tecnológica, la industria del cibercrimen tam

COLABORADOR INVITADO

Marcelo

Felman

Hoy más que nunca, las compa ñías de cualquier tamaño, indus tria o país, tienen a su alcance una multiplicidad de tecnologías para proteger los datos, personas y procesos que la constituyen, pero el verdadero eje de la seguridad digital moderna no depende ex clusivamente del factor infraes tructura, sino que involucra un completo cambio de paradigma: ya no se trata solo de reaccionar a la actividad maliciosa, las estrate gias deben centrarse en prevenir e incluso predecir estos ataques, aportar por un enfoque proac tivo que empodere a las empresas para gestionar el riesgo.

sus debilidades, llegando incluso a anticiparse o predecir posibles incidencias.

Tal perspectiva es una base fun damental para las estrategias de confianza cero, un modelo que se basa en asumir el riesgo; en lugar de dar por sentado que el ecosis tema corporativo se encuentra protegido, estos esquemas supo nen que hay incumplimientos y buscan verificar cada solicitud como si se originara en una red abierta, bajo la premisa de “des confiar y comprobar siempre”. Al dar por hecho que un incidente de seguridad puede presentarse en cualquier momento, los me canismos de alerta se mantie nen en un continuo análisis de amenazas, generando un cono cimiento más profundo de las propias estrategias de seguridad empresarial.

sistemas, credenciales, aplicacio nes, datos, etc.).

Las organizaciones que operan con una mentalidad de Confianza Cero son más resistentes, cohe rentes y receptivas a los nuevos ataques; una verdadera estrate gia de Confianza Cero de extremo a extremo no solo dificulta que los atacantes ingresen a la red, sino que también minimiza el radio de explosión potencial al evitar el movimiento lateral. Mientras, que inteligencia y el análisis de amenazas son fundamentales para una evaluación rápida del comportamiento, el desalojo y la reparación de un atacante.

bién se transforma, volviéndose más veloz y sofisticada en sus me canismos de infiltración.

De acuerdo con el FBI, tan solo durante 2021 el costo de la ciber delincuencia en Estados Unidos ascendió a más $6,900 millones de dólares2, lo que hace de la ciberseguridad no solo un tema prioritario, sino también una medida urgente para la competi tividad, productividad y la propia supervivencia de los negocios.

Instrumentos como el Micro soft Threat Intelligence Center nacen justo de esa necesidad, con el objetivo de hacer de la infor mación y la trazabilidad activos primordiales de la estrategia em presarial, dándole la vuelta a esas brechas e ingenierías que el ciber crimen usa a su favor. Al apostar por la investigación y el monito reo continuo de amenazas, las organizaciones no solo tienen un escudo digital más eficiente, sino que construyen inteligencia de datos, aprenden de sí mismas y

Al final del día, la seguridad moderna parte de eso: del apren dizaje. Por eso tiene un compo nente cultural muy importante, donde las personas juegan un rol primordial. Es ahí donde el enfoque de confianza cero hace más sentido: en una era donde la tecnología tiene la labor de ha bilitar las capacidades humanas, ayudar a conectar, colaborar y co municar, resulta crítico construir canales y plataformas de con fianza, blindando todas las aristas involucradas (redes, dispositivos,

Las tecnologías de nube y el trabajo híbrido han redefinido el perímetro de seguridad, hoy la pregunta no es “¿qué protejo?”, sino que se trata de como estable cer un balance entre protección y productividad. Para lograrlo, es claro que las empresas necesitan centrarse en dos pilares: veloci dad e inteligencia. Y para desa rrollarlos, requieren orquestar no solo el factor tecnológico, sino también las habilidades y conoci mientos de las personas, solo así pueden sobrevivir en un mundo que se mueve tan vertiginosa mente como el digital.

1 Cyber Security Report – Checkpoint, 2022.

2 Internet Crime Report – Federal Bureau of Investigation, 2021.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx Director de ciberseguridad en Microsoft América Latina

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron pérdidas, ante la expectativa de los resultados de las elecciones intermedias, que apun tan a un Congreso de EU dividido, y por la cautela por los datos de in flación y la caída en los precios de las criptomonedas.

Las bajas fueron lideradas por el Nasdaq, con 2.48 por ciento, segui do del S&P 500 que bajó 2.08 por ciento, y un retroceso de 1.95 por ciento en el Dow Jones.

“Las acciones estadounidenses cayeron, ya que los resultados de las elecciones de mitad de período aún no están claros, pero aún pa recen favorecer un resultado divi dido del gobierno. Wall Street está teniendo una resaca electoral que probablemente vio el fin de la ola azul de Biden. Los operadores ahora pueden volver a centrarse en todo con la inflación”, indicó Edward Moya, analista sénior de mercado en Oanda.

El sentimiento del mercado tam bién se vio afectado por una venta masiva de criptomonedas. Entre los criptoactivos que llegaron a caer más se encuentra el token de FTX con 51.89 por ciento menos, solana con una baja de 46.58 por ciento y bitcoin cedió alrededor de un 12.86 por ciento.

“La crisis de liquidez para FTX se está extendiendo a otras criptomo

A la expectativa

Los principales índice de EU cerraron a la baja a la expectativa del dato de inflación a octubre y cómo afectará la política monetaria de la Fed. Fuente: Bloomberg 15,832.80 10,353.17 36,585.06 35,160.79 32,513.94 Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos 2022 3 ENE29 MAR9 NOV 2022 3 ENE20 ABR9 NOV 9,000 17,000 25,000 40,000 14,619.64

Wall Street se ‘pinta de rojo’ ante elecciones y caída en criptomonedas

nedas, está complicando el estado de ánimo actual en Wall Street. FTX fue visto como uno de los llamados jugadores criptográficos seguros y su desaparición está generando

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

preocupaciones de que otras com pañías criptográficas clave podrían ser vulnerables”, destacó Moya.

Las bajas se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/

2.48%

RETROCEDIÓ

Ayer el índice Nasdaq, con lo que lideró la caída en los mercados estadounidenses.

12.9%

DE CAÍDA Reportaba ayer por la noche el precio del bitcoin, mientras que el de solana retrocedía 47%.

BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.67 por ciento, y una baja de 0.70 por ciento para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

PESO EXTIENDE PÉRDIDAS

En el mercado cambiario, el peso mexicano finalizó la jornada en 19.6032 unidades, de acuerdo con información del Banco de México, lo que equivale a una depreciación de 0.35 por ciento.

Moisés Romano, analista de Ma sari Casa de Bolsa, indicó que el tipo de cambio operó con una elevada volatilidad, fluctuando en base a las expectativas que se generan en la economía estadounidense, ante las elecciones, la inflación y la política monetaria.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el país se dará a conocer la decisión de política monetaria del Banco de México; en EU destaca la inflación al consumidor y los subsidios por desempleo.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer sus informes de viajeros internacionales con cifras a septiembre; el registro de producción, ventas y exportaciones de vehículos pesados en octubre.

En tanto, la ANTAD publi cará las ventas de tiendas comerciales a octubre.

Hacia las 13:00 horas, Banco de México dará a conocer su penúltima decisión de política monetaria de 2022; analistas anticipan un alza de 75 puntos base para alcanzar un nuevo máximo de 10 por ciento.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 7:30 horas, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer la inflación al consumidor en octubre.

El Departamento del Trabajo revelará las solicitudes de subsidio por desempleo al 5 de noviembre. Eleazar Rodríguez

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS

DJ Industrial (EU) 32,513.94 1.95 -646.89

S&P 500 (EU) 3,748.57 -2.08 79.54

Nasdaq Composite (EU) 10,353.17 -2.48 -263.03

IBovespa (Brasil) 113,580.09 -2.22 -2,580.26

Merval (Argentina) 143,091.50 -3.27 -4,832.50

Santiago (Chile) 28,996.47 -0.94 -276.44

Xetra Dax (Alemania) 13,666.32 -0.16 -22.43

General (España) 799.57 0.44 3.50

IBEX 40 (España) 8,040.40 0.52 41.50

PSI 20 Index (Portugal) 5,790.16 0.34 19.74

Athens General (Grecia) 891.80 0.48 4.26

RTS Index (Rusia) 1,113.93 -2.55 -29.12

Nikkei-225 (Japón) 27,716.43 -0.56 155.68

Hang Seng (Hong Kong) 16,358.52 1.20 198.79

Kospi11 (Corea del Sur) 2,424.41 1.06 25.37

Shanghai Comp (China) 3,048.17 -0.53 16.33

Argentina, peso 160.4641 0.0062

Australia, dólar 1.5569 0.6422

Brasil, real 5.2024 0.1923

Canadá , dólar 1.3543 0.7384

Estados Unidos, dólar 1.0011 0.9989

FMI, DEG 0.7760 1.2887

G. Bretaña, libra 0.8814 1.1346 Hong Kong, dólar 7.8580 0.1273

Japón, yen* 146.6000 0.6819

México, peso 19.5963 0.0510

Dic/22 0.05068 0.05081 19.7274 19.5978

Mar/23 0.04991 0.05003 19.8285 19.7013

Jun/23 0.04905 0.04916 20.0189 19.8923

Sep/23 0.04825 0.04833 20.3889 20.2656

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Variación %

FTSE MIB (Italia) 23,780.07 0.36 85.90

FTSE-100 (Londres) 7,296.25 -0.14 -9.89

Straits Times (Singapur) 3,165.50 0.63 19.67

Sensex (India) 61,033.55 -0.25 151.60

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6819 1.1346 1.0143 0.1273 0.7121 0.2129 Yen 146.60 166.35 148.71 18.66 104.40 31.08 Libra 0.8814 0.6011 0.8939 0.1122 0.6277 0.1876 Dólar HK 7.8580 5.3598 8.9161 7.9705 5.5963 1.6731 Dólar Sing 1.4043 0.9578 1.5930 1.4244 0.1787 0.2990 Ringgit 4.7136 3.2036 5.3669 4.7579 0.5978 3.3538

Tipo de cambio FIX 19.5887 19.4775 0.57 0.35 1.93 -4.29 Ventanilla bancaria 20.1000 20.0400 0.30 0.45 1.03 -4.38 Valor 48 horas(spot) 19.6032 19.5356 0.35 0.43 1.05 -4.41 Euro (BCE) 19.6554 19.4495 1.06 2.05 1.53 15.07

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.8587 2.96720 -0.6194 -0.0601

Variación %

Plazo Dólares Libras

2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

6M 5.1344 4.06220 -0.5560 0.0408 12M 5.6403 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 61.4896 0.0163 Singapur, dólar 1.4043 0.7121 Suiza, franco 0.9859 1.0143 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.4863 3.5207 3 meses (T. Bill) 4.0813 4.1940 6 meses (T. Bill) 4.4388 4.5878 2 años (T. Note) 99.4805 4.5827 5 años (T. Note) 99.2461 4.2426 10 años (T. Bond) 89.0234 4.0955 30 años (T. Bond) 78.6172 4.2700

DIVISAS EN NUEVA YORK

Vencimientos LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia

Compra

Venta Anterior Semanal

Dólar, Canadá 14.4615 14.4800 14.5501 -0.48 -0.06 12.44

Libra, Gran Bretaña 22.2189 22.2516 22.5641 1.38 0.17 19.69

Franco, Suiza 19.8355 19.9126 19.8445 0.34 -0.90 11.50

Yen, Japón 0.1340 0.1340 0.1340 0.00 1.47 -25.97

Peso, Argentina 0.1220 0.1220 0.1220 0.00 -8.27 -40.49

Real, Brasil 3.7630 3.7700 3.7960 -0.68 -0.11 0.40

Peso, Chile 2.1636 2.1664 2.1644 0.09 1.80 16.23

Onza Plata Libertad 411.57 412.85 417.73 1.17 8.36 18.96

Onza Oro Libertad 33,381.63 33,441.28 33,463.44 -0.07 -0.13 12.47

DIVISAS EN NUEVA YORK

País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Dinamarca, corona 7.4301 0.1346

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.3722 0.0410

Filipinas, peso 58.0050 0.0172

Dólar 1.1359 0.0068 1.0153 1.2902 1.0011 Libra 0.8804 0.6011 0.8939 1.1363 0.8814 Euro 0.9989 1.1346 0.6819 1.0143 1.2887 Yen 146.44 166.35 148.71 189.08 146.60 Franco s. 0.9849 1.1186 0.6725 1.2709 0.9859 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

FMI, DEG 0.7751 1.2902

G. Bretaña, libra 0.8804 1.1359

En pesos**En dólares*Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Arabia Saudita, rial 3.7595 0.2660

Argentina, peso 160.0207 0.0062

Australia, dólar 1.5548 0.6432

Bélgica, franco 40.2984 0.0248

Brasil, real 5.1967 0.1924

Canadá, dólar 1.3528 0.7392

Chile, peso* 906.6500 0.1103

China, yuan 7.2410 0.1381

Colombia, peso* 4896.5600 0.0204

Corea Sur, won* 1364.7500 0.0733

Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274

Hungría, forint 401.6300 0.0025

India, rupia 81.4337 0.0123

Indonesia, rupia** 15657.0000 0.0639

Israel, shekel 3.5537 0.2814

Japón, yen 146.4400 0.0068

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1516.0900 0.0007

Malasia, ringgit 4.6918 0.2131

México, peso 19.5739 0.0511

Noruega, corona 10.3883 0.0963

N. Zelanda, dólar 1.7000 0.5886

c Rep. Chec., corona 24.2893 0.0412

Rep. Eslov., corona 30.0950 0.0332

Rusia, rublo 61.2250 0.0163

Singapur, dólar 1.4026 0.7129

Sudáfrica, rand 17.7644 0.0563

Suecia, corona 10.8777 0.0918

Suiza, franco 0.9849 1.0153

Tailandia, baht 36.8630 0.0271

Taiwán, nt 31.8280 0.0314

Turquía, nueva lira 18.5909 0.0538

UME, euro 0.9989 1.0011

Uruguay, peso 40.1450 0.0249

Venezuela, bolívar

por

7ECONOMÍA Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
DEL PESO EN EL CME
Dic/23 0.04756 0.04763 20.7374 20.6112 Último precio Anterior Último precio Anterior AZTECA CPO 0.78 8.62 8.47 -37.52 -31.49 AEROMEX * 184.78 6.99 8.69 nd nd CIE B 10.00 5.26 6.84 12.23 11.11 PE&OLES * 258.10 4.33 16.49 -4.35 9.57 BOLSA A 36.15 2.61 5.06 -5.79 7.12 GFAMSA A 0.77 -3.52 -39.05 98.96 14.46 TLEVISA CPO 20.19 -3.21 -4.58 -52.62 -47.63 ICH B 212.43 -2.96 -6.55 20.87 11.28 FUNO 11 23.00 -2.87 7.53 9.94 6.28 DANHOS 13 23.34 -2.59 1.37 0.34 5.82
3M 4.5920 3.45360 -0.5806 -0.0317
Euros
Yenes
S&P/BMV IPC (México) 50,545.76 -0.67 -342.70
FTSE BIVA (México) 1,056.57 -0.70 7.41
Acumulado**
Mensual
Dólar, EU 19.5646 19.5834 19.5382 0.23 -2.13 -5.16
Euro 19.5785 19.6142 19.6913 -0.39 0.99 17.31
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
mil rupias.
*Las cotizaciones
**Dólares
cada
Pakistán, rupia* 221.5596 0.4514
Perú, nvo. sol 3.9093 0.2558
Polonia, zloty 4.7066 0.2124

Mejor rendimiento

Las bajas valuaciones han desencadenado el desliste de algunas emisoras de la Bolsa

El escenario de incertidumbre, com binado con el alza en costos opera tivos y de materias primas provocó que 20 de las 35 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones, el S&P/ BMV IPC que mide el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en el mercado, sufran caídas de 44 por ciento en promedio en el precio de su acción.

Durante los primeros 10 meses del año Volaris, Televisa, Cemex, Mega cable y Orbia reportan la mayor baja en el precio de su acción.

“La mayoría de estas (caídas) se trata del impacto que se espera tengan los aumentos de costos en sus márgenes, y es algo en lo que los accionistas están alerta”, ex plicó Carlos Hermosillo, analista independiente.

La segunda aerolínea más grande del país, Volaris, sufrió un desplome del 54.4 por ciento en el valor de su acción del 31 de diciembre del 2021 al 31 de octubre de este año, al pasar de un precio de 36.74 pesos por pa pel al cierre del año pasado, a 16.77 pesos al final de octubre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“El costo del combustible todavía se encuentra en niveles altos, lo que seguirá generando volatilidad en el precio de las acciones. Esto, suma do a la mayor entorno de tasas de interés, limita en nuestra opinión una revaluación significativa” opinó José Espitia, analista para Banorte. A lo anterior se suma la competen cia con VivaAerobus y Aeroméxico, además de que están teniendo que operar vuelos poco rentables en el aeropuerto Felipe Ángeles.

El pasado lunes 31 de octubre, la aerolínea canceló 120 vuelos que tenían llegada o salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxi co (AICM) con el argumento de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) había ordenado limitar la operación en el puerto aéreo capita lino, algo que se había programado y acordado con las aerolíneas.

“Operan vuelos no rentables en el nuevo aeropuerto, por ‘invitación’ del gobierno, aunque eso sea poco todavía en su mezcla puede crecer, y por otra parte la posibilidad de que aerolíneas internacionales entren a ofrecer vuelos domésticos también preocupa”, dijo Hermosillo.

Televisa pasó de los 38.17 pesos por acción al cierre del 2021 a los 21 pesos al 31 de octubre, una con

Pierden valor

Afuera

el costo de energía por tonelada de cemento producida durante 2022. También ahora espera una disminu ción de un dígito bajo en el volumen de ventas de cemento mientras que el trimestre previo anticipaba vo lúmenes estables” alertó Gerardo Cevallos, analista de Vector.

Megacable enfrenta una caída del 40.8 por ciento en el valor de su acción, y es que concluyó el año pa sado en 69.76 pesos, y hasta octubre pasado pasó a los 41.27 pesos.

Hermosillo apuntó que al igual que Televisa, la emisora enfrenta un panorama retador ante la pre ferencia de los consumidores por plataformas de servicio streaming.

Orbia pasó de 52.27 pesos por acción al cierre del año pasado, a 33.33 pesos al cierre de octubre, un baja del 36.2 por ciento.

“Han sido constantes sus reduccio nes en la expectativa de utilidades, por menores precios de las resinas y la desaceleración de la demanda en ciertos mercados. Sumado a un crecimiento en su deuda que pre ocupa a los analistas”, expuso un análisis de Vector.

Las bajas valuaciones de los accio nistas han desencadenado el desliste de algunas emisoras en los últimos años, y otras están a la espera de que concluya el proceso.

BAJAS VALUACIONES LOS HACEN DESISTIR

MERCADO BURSÁTIL

Los inversionistas ‘castigan’ el precio de

En los últimos cinco años Bio Pappel, Rassini, General Seguros, Sempra Energy y Maxcom son algunas de las emisoras que ya se dieron de baja de la BMV porque dejó de ser un merca do rentable, de hecho las últimas en salir han sido Elementia y Fortaleza que concluyeron el proceso en sep tiembre del 2022.

Las firmas anteriores acumulan un valor promedio de 343 mil 121 millones de pesos.

“La ventaja de ser empresa pública en México cada vez es menor, y el costo de estar listada si llega a ser alto. No les está siendo costeable mantener a las empresas en ese formato por los dividendos que hay que pagar, y que al final, no las están valorando por lo que realmente va len”, explicó Hermosillo.

tracción del 45 por ciento.

Hacia adelante proyectan que su valor de acción mejore, tras la decisión de escindir sus negocios deportivos en una empresa que se listará en la BMV.

“Consideramos que dicha noti cia resulta positiva para la emisora

y para los inversionistas, ya que genera mayor valor, así como un mejor enfoque en las expectativas y oportunidades de crecimiento de los distintos negocios”, señaló un análisis de Monex.

Por su parte, Cemex tuvo un de rrumbe del 44.8 por ciento en el va

lor de su acción entre el cierre del 2021 que estaba en 13.99 pesos, a 7.72 pesos en que finalizó en el mes de octubre.

“Decepciona ante mayores pre siones de costos, la empresa elevó a 40 por ciento, desde 35 por ciento, su estimación para el aumento en

A la lista están por unirse Grupo Lala que inició su proceso en mayo del 2021, Bachoco que comenzó su proceso en marzo del 2022, además de Aeroméxico, Sanborns y Monex Casa de Bolsa. Mientras que Grupo Herdez todavía analiza su salida.

“Los dirigentes siempre buscan la forma de generar valor al accionista, en esta ocasión la mejor generación de valor es comprar la empresa ba rata, entendiendo que tiene buen potencial”, refirió un analista que prefirió el anonimato.

8 EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
En los primeros 10 meses del año, Volaris, Televisa, Cemex, Megacable y Orbia tuvieron una baja de 44% en promedio
20 de
del S&P/BMV IPC
35 firmas
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Al mes de octubre, las acciones del IPC más castiga das fueron Volaris, Televisa, Cemex, Megacable y Orbia. % Variación precio por acción 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022
En contraparte, 4 empresas de giro financiero y la embotelladora Arca Continental fueron las empresas con mayor crecimien to dentro del IPC. % Variación precio por acción 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022
los últimos dos años, tres emisoras salieron de la lista del IPC, Genomma Lab, Nemak e IEnova.
por acción en pesos, 31 de dic 2021 vs 31 de oct 2022 Fuente: BMV -60 -45 -30 Volaris Televisa Cemex Megacable Orbia Advance -54 -45 -45 -41 -36 0 80 Genomma LabNemak Infraestructura Energética Nova 21.5 15.3 6.08 5.36 73.7 73.7 2021 2022 Arca Continental 24 Regional SA de CV 30 Inbursa 49 BanBajío 52 Gentera 54
En
Precio

qué Shell no vendió Deer Park completa?

Cuando se trata del negocio petrolero todos los datos de dinero son enormes, pero Shell vendió “barata” la refinería texana de Deer Park a Pemex.

La cifra oficial del costo es de 596 millones de dólares y eso es apenas una fracción de los más de 12 mil millones que los mexi canos pagarán por la refinería de Dos Bocas.

¿Por qué la vendieron en “ganga”? Cuando menos hay tres razones simples:

Uno. Pemex ya era propieta ria de la mitad de esa fábrica de gasolina y combustibles; a Shell le urge deshacerse de viejos proyectos contaminantes, pues el gobierno holandés vigila que reduzca emisiones de carbono y… porque Shell no vendió todo Deer Park.

Esto no es una revelación, desde el principio quedó claro que la empresa europea sólo en tregaría el negocio de refinación, pero no el de petroquímica.

Ustedes, como todos, tienen una relación de amor y odio con el plástico. Están hartos de verlo en la playa o en las banquetas, pero hoy muy probablemente compraron algo con empaque

PARTEAGUAS Jonathan Ruiz

Opine

hecho de este material.

Si hubo una edad de piedra, esta generación será recordada por una enorme capa de plás tico por los futuros antropólogos. Shell va por ese negocio.

El director general de la em presa, Ben van Beurden –un maestro en ingeniería química por la Universidad de Tecnología de Delft, en los Países Bajos– ya explicó que ellos se encargarán de surtir.

“Estamos en el proceso de poner en marcha una planta de polietileno muy grande en Pensil vania que nos daría un tipo dife rente de exposición a diferentes mercados, diferentes márgenes”.

“Polietileno” es una palabra familiar y ajena al mismo tiempo. Sabemos que tenemos algo de eso en casa, pero no cualquiera puede explicar qué es exactamente.

El petróleo se extrae junto con el gas con el que estuvo alma cenado miles de años. Este gas natural tiene dos componentes clave: metano y etano. Mediante procesos industriales, el etano puede ser convertido en etileno y éste en polietileno, que a su vez termina, por ejemplo, en envol tura de sándwich. Ése, el polie tileno, es uno de los principales

petroquímicos.

Esta administración de Pemex recibió una producción ya a la baja de esos productos, que en 2018 contaba todavía 3.7 mi llones de toneladas y no para de caer. En 2021 había bajado a 2.2 millones y este año, hasta septiembre, su fabricación de pe troquímicos alcanzó 1.6 millones de toneladas, de acuerdo con los datos de la empresa estatal.

¿La razón? Pemex apuesta por la producción de gasolina en ánimo de alcanzar una “in dependencia energética”, pero no hay inversiones similares en el otro negocio. Olviden por un momento si va a haber demanda de coches a combustión en la si guiente década. Una duda ahora es: ¿cómo va a crecer la depen dencia de petroquímicos?

Dice McKinsey que mucho. De acuerdo con lo que explicó recientemente esta relevante consultora estadounidense, lo más seguro es que quien hace negocio vendiendo insumos para la creciente producción de fábri cas de Mattel, Lego, Ford, BMW, Samsung y la que digan… no es Pemex.

“México ahora depende de importantes importaciones de

productos químicos para respal dar su industria manufacturera local”, expuso tajantemente Mc Kinsey en un documento llamado “Reimaginando la Industria Quí mica de México”.

Hoy, las exportaciones esta dounidenses de etano a México son 287 por ciento mayores que las de 2018, como muestra de que alguien sí está consumiendo esa materia prima.

¿Hay oportunidades? Desde luego, pero tocarán a la siguiente administración gubernamen tal, que quizás puede ser más receptiva a ideas. Mckinsey propone aprovechar las reser vas nacionales de gas y de po blación dispuesta a trabajar; la infraestructura existente de re ciclaje y los recursos de energía renovable.

Eso debería complementarse con inversiones en petroquí mica y en proyectos de econo mía circular (por ahí anda uno circulando en redes que promete convertir plástico desechado en gasolina). Es eso, o cambiar las importaciones de gasolina por las de plástico, otro modo sim plemente de “vender naranjas y comprar jugo”, como ocurre hasta ahora con el petróleo y la gasolina.

Mark Zuckerberg ofrece disculpas por los 11 mil despidos

El director ejecutivo de Meta Plat forms, Mark Zuckerberg, dijo que la firma dueña de Facebook, Insta gram y WhatsApp eliminará más de 11 mil empleos en la primera gran ronda de despidos en la historia del gigante de las redes sociales.

Las reducciones, equivalentes a alrededor del 13 por ciento de la fuerza laboral, se dieron a conocer el miércoles en un comunicado. La compañía también extenderá su congelamiento de contrataciones hasta el primer trimestre.

“Quiero asumir la responsabili dad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí”, dijo Zuckerberg en el comunicado. “Sé que esto es difícil para todos, y lo siento espe cialmente por los afectados”.

La compañía dijo que, si bien ocu rrirán reducciones en toda la empre sa, su equipo de reclutamiento se verá afectado de manera despropor cionada y sus equipos comerciales se reestructurarán “más sustancial mente”. Meta también reducirá su

presencia en bienes raíces, revisará su gasto en infraestructura y hará la transición de algunos empleados a escritorio compartido, y se esperan más anuncios de reducción de costos en los próximos meses.

Meta, cuyas acciones se han des plomado un 71 por ciento este año, está tomando medidas para reducir costos luego de varios trimestres de ganancias decepcionantes y una caída en los ingresos. La reducción, la más drástica de la compañía desde la fundación de Facebook en 2004, refleja una fuerte desaceleración en el mercado de la publicidad digital, una economía que se tambalea al borde de la recesión y la inversión multimillonaria de Zuckerberg en un impulso especulativo de realidad virtual llamado metaverso.

Zuckerberg dijo en el comunicado que había anticipado que el aumento en el comercio electrónico y el trá fico web desde el comienzo de los confinamientos por Covid-19 serían parte de una aceleración permanen te. “Pero la recesión macroeconómi ca, el aumento de la competencia y la pérdida de señales publicitarias han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo espe rado. Me equivoqué”.

Musk vende acciones de Tesla por Twitter

El multimillonario Elon Musk ven dió otro lote de acciones de Tesla para ayudar a financiar su compra de Twitter, lo que eleva las ventas de sus acciones en el fabricante de vehículos eléctricos a cerca de 36 mil millones de dólares en el últi mo año.

Musk se deshizo de 19.5 millones de acciones por valor de 3 mil 950 millones de dólares en las últimas transacciones, según documentos regulatorios presentados el martes por la noche en Nueva York. Los do cumentos no señalan que las ventas, las primeras desde agosto, fueran planificadas con anterioridad.

La información se conoce a pe sar de que el director ejecutivo de Tesla y mayor accionista individual había asegurado que no vendería más acciones de la empresa. Musk afirmó en abril que no había más transacciones planificadas, luego lo reiteró en agosto, diciendo que era importante evitar una “venta de emergencia” en caso de que necesitara cerrar la adquisición de Twitter y tuviera problemas para atraer socios de capital adicionales.

El

SE CONTRADICE

Movimiento

Musk se deshizo de 19.5 millones de accio nes por valor de 3 mil 950 mdd en las últimas transacciones.

Desconfianza

A futuro

En lo que va del año la acción de Tesla ha caído un 46 por ciento y ha perdido 600 mil mdd en capitalización de mercado.

Se está considerando formas de incentivar a conectar sus cuentas bancarias a la red social, incluso la idea de transferir dinero.

En lo que va del año hasta el cierre del martes, la acción de Tesla había caído un 46 por ciento y ha perdi do 600 mil millones de dólares en capitalización de mercado desde que alcanzó su punto máximo en noviembre del año pasado.

Musk siguió adelante con su ad quisición de la plataforma de redes sociales en octubre, después de pa sar meses tratando de retirarse de ella. No está del todo claro cómo se financió finalmente el acuerdo de 44 mil millones de dólares, más allá de los compromisos de deuda por cerca de 13 mil millones de dólares de los bancos de Wall Street. Bloomberg

9EMPRESAS Jueves 10 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
¿Por
usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
“Las exportaciones estadounidenses de etano a México son 287 % mayores que las de 2018”
“Asumo estas decisiones. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”
MARK ZUCKERBERG
META . Congelará sus contrataciones hasta el 1T23, dijo Mark Zuckerberg. multimillonario Elon Musk vendió otro lote de acciones de Tesla para ayudar a financiar su compra de Twitter.
ESPECIAL /
Fuente:
Director ejecutivo de Meta Platforms

CELEBRA RESULTADOS, AUNQUE ESTÁN EN VILO

Declara Biden su intención de volver a vencer a Trump en 2024

En la Cámara baja los republicanos aún no alcanzan la mayoría; el Senado lo definirán Arizona, Nevada y Georgia

“Fue un gran día para la democracia y para Estados Unidos”, asegura el presidente

WASHINGTON, DC.- Menos de 24 horas después de las elecciones in termedias, el presidente Joe Biden salió a darle la cara a la nación, celebró la derrota de los candidatos MAGA apoyados por Donald Trump y declaró su intención de buscar la reelección para un segundo periodo en 2024, a pesar de que muchos demócratas prefieren un relevo generacional.

“Fue un gran día para la democra cia. Fue un gran día para Estados Unidos”, resumió Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca, a pesar de que aún se desconoce la configu ración final tanto de la Cámara de Representantes como del Senado

debido a carreras pendientes en estados clave como Georgia, Ne vada y Arizona.

Biden se mostró confiado por el hecho de que los demócratas pu dieron desafiar los precedentes históricos en los que el partido en la Casa Blanca suele perder decenas de escaños en la Cámara baja, como ha ocurrido con sus predecesores Trump, George W. Bush, Barack Obama, Bill Clinton y otros.

Trump perdió 40 escaños en las elecciones intermedias de 2018; Obama, 13 asientos en 2014 y 63 en 2010; George W. Bush perdió 30 en 2006, y Bill Clinton, 52 en 1994.

“Aunque no conozco todos los resultados todavía, lo que sí sabe mos es que mientras la prensa y los eruditos estaban pronosticando una ola roja, eso no ocurrió. Los demócratas tuvimos una noche fuerte y perdimos menos asientos

que ningún otro presidente de mócrata en los últimos 40 años”, presumió.

Biden aclaró que, aun cuando tiene la intención de buscar la ree lección en 2024, será hasta princi pios del año cuando se siente con su esposa a tomar una decisión final. En contraparte, su rival republicano Donald Trump tiene previsto hacer el anuncio del 15 de noviembre.

De acuerdo con la contabilidad de la cadena CNN, los republicanos alcanzaban 208 asientos en la Cá mara de Representantes, 11 menos de los necesarios para declararse la nueva mayoría, en comparación con 188 demócratas.

Mientras que en el Senado la ca dena proyectaba el triunfo de 49 republicanos y 48 demócratas, con 15 carreras importantes pendien

Dos estados en EU aprueban la mariguana recreativa

WASHINGTON, DC.- Los estados de Maryland y Missouri aproba ron, en una consulta, el consumo de la mariguana con fines recrea tivos, mientras que en Arkansas, Dakota del Norte y Dakota del Sur lo rechazaron.

Los resultados mostraban un apo yo gradual a la legalización, incluso en zonas conservadoras del país.

Tras las votaciones, suman ahora 21 estados que han autorizado el consumo recreativo de la cannabis.

Los defensores de las medidas dijeron que los referendos envia ban un mensaje a los legisladores en Washington sobre el apoyo a la legalización en todo el país.

Un sondeo a más de 90 mil votan tes realizado para The Associated

Press por NORC, de la Universidad de Chicago, revela que 6 de cada 10 votantes están a favor de legalizar el uso recreativo de mariguana.

En cuanto al aborto, los estados de California, Vermont, Kentucky y Michigan votaron a favor de blindar ese derecho en sus constituciones estatales.

El resultado de Kentucky se im

puso a la Legislatura estatal, lidera da por los republicanos, que había aprobado la prohibición casi total.

El resultado también reflejó lo que sucedió en otro estado repu blicano, Kansas, donde los votantes rechazaron en agosto cambiar la Constitución estatal para prohibir que los legisladores endurezcan las restricciones al aborto.

tes, incluidas las competencias en Arizona, Nevada y Georgia.

Si la senadora demócrata de Nevada, Catherine Cortez-Masto, quien sigue en desventaja, pierde su escaño y gana el demócrata de Arizona, Mark Kelly, quien lleva una ligera ventaja, el desenlace final de la configuración del Senado recae rá en el estado de Georgia, donde el demócrata Raphael Wornack aventaja a su rival republicano, Herschel Walker.

Si los candidatos al Senado en Georgia no alcanzan el umbral de 50%, el estado debe realizar, por obligación legal, una elección espe cial el 6 de diciembre. Esa posibili dad es tan alta que aun antes de un conteo final, el senador texano Ted Cruz anunció que hará campaña por Walker en los próximos días.

DICEN NO.

En California rechazaron una propuesta para incrementar los impuestos a las rentas superiores a los 2 millones de dólares.

Oregón, Tennessee y Vermont aprobaron medidas electorales que cambiarán sus constituciones para prohibir la esclavitud y la servidum bre involuntaria como castigo en caso de cometer delitos.

Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca. BLOOMBERG Incidente. “Este país se construyó sobre la sangre de esclavos”, gritó Patrick Thelwell, antes de arrojar huevos al rey de la Gran Bretaña, Carlos III, y a su esposa, Camila, en la ciudad de York, al norte de Inglaterra. El joven fue detenido por la policía. AGREDEN A HUEVAZOS A CARLOS III Y CAMILA EN UN ACTO PÚBLICO EN YORK
“Perdimos menos asientos que ningún otro presidente demócrata en 40 años”
JOE BIDEN / Presidente de EU
Fuente: CNN. *Cifras al cierre de la edición Cerrada pelea Cámara de Representantes* Senado* Estados clave para definir: Arizona, Nevada y Georgia Cifra para ser mayoría: 218 curules 50 218 48 Demócratas 49 Republicanos 188 Demócratas 208 Republicanos

apoyo a IP ante cambio climático

SHARM EL-SHEIJ.- La Cumbre del Clima COP27 pidió ayuda al sector privado para alcanzar los 2.4 billones de dólares al año, para 2030, que necesitan los países emergentes y en de sarrollo para reducir las emi siones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.

Según el informe publicado en el día dedicado a las finanzas en Sharm el-Sheij, en Egipto, los paí ses emergentes y en desarrollo deben trabajar con inversores e instituciones multilaterales para desbloquear un billón de dólares anual en financiación externa para mitigación, adaptación y pérdidas y daños para 2030.

Adicionalmente, se necesita rán 1.4 billones anuales para transición energética.

En el informe también se pide que las subvenciones y présta mos a bajo interés de los gobier nos de los países desarrollados se dupliquen, de 30 mil a 60 mil millones de dólares anuales, para 2025.

Agencias

FOTONOTA

Jorge Berry

Lecciones de las intermedias

Hay tanto que decir de las elecciones intermedias del martes en Estados Unidos. Desafortunadamente, lo que no podemos decir aún es qué partido controlará el Congreso los próximos dos años, porque no han acabado los conteos, y no po dían estar más parejos entre repu blicanos y demócratas. Esto, en sí, es la primera gran sorpresa.

Encuestas y analistas habían hecho sólidos favoritos a los re publicanos para quedarse con

ambas cámaras del Congreso, y con un nutrido grupo de gober nadores, pero no ocurrió. Desde la Gran Depresión, ningún presi dente de Estados Unidos con una aprobación menor a 50% había logrado detener una paliza de su oponente en las intermedias. De hecho, sólo ha ocurrido dos ve ces, y en ambas, Estados Unidos enfrentaba emergencias nacio nales. La aprobación de Biden ronda en un 45%, y los republi canos confiaban en que, por lo menos, obtendrían una mayoría de 40 curules en la Cámara de Representantes, y una ventaja de dos o tres senadores. De nuevo, fallaron las encues tas. En la Cámara baja, si bien aún no hay un resultado oficial, y con un milagro los demócratas aún podrían conservarla, lo pro bable es que acaben ganando los republicanos, pero por un mar gen de ocho votos o menos. Para el Senado, falta por confirmarse el resultado de Arizona, donde el demócrata Mark Kelly lleva ventaja de cinco puntos sobre el republicano Blake Masters, con 70% del voto contado. Es posible que, para cuando usted lea esto, esa elección esté decidida. En Nevada, puntea el republicano Adam Laxalt por dos puntos sobre la demócrata y actual se nadora Catherine Cortez Masto,

y el resultado se sabrá hasta el sábado, pero los votos por contar son los de correo, que favorecen a los demócratas.

Y falta, por supuesto, Geor gia. En Georgia, los candidatos Raphael Warnock, demócrata, y Hershel Walker, republicano, no pudieron alcanzar 50% de la votación, por lo que habrá una nueva elección de desempate los primeros días de diciembre. El partido que gane dos de las tres elecciones pendientes controlará el Senado. Es casi seguro que sean los demócratas.

Más allá de los conteos y los ganadores, el gran derrotado de este proceso no estaba ni en las boletas: se llama Donald Trump. Ungido como líder del Partido Republicano, Trump cargó la balanza en la designación de candidatos, y es el responsable de una serie de aspirantes verda deramente aberrantes que, pega dos a sus pantalones, lograron victorias en las primarias de su partido, desplazando a republi canos moderados y mucho más elegibles. Tipos como Walker, en Georgia, o el Dr. Oz en Pennsyl vania, ahuyentaron no sólo a los votantes independientes, sino a buena parte de los republicanos.

La postura extrema trumpiana sobre el aborto les resultó carí sima a los conservadores radi

cales. Cinco estados pusieron a votación una prohibición total sobre el aborto, y todas perdie ron. Hasta en Kentucky fraca saron. Los candidatos provida sufrieron y perdieron muchos votos. El intento de eliminar derechos humanos, tratando de que el estado intervenga en decisiones personales que sólo competen a la mujer y a su mé dico, fracasaron estruendosa mente. Me pregunto qué estarán pensando los cavernícolas de la Suprema Corte que validaron esta aberración.

La cúpula republicana debe estar reflexionando si conviene continuar bajo la sombra de Trump. Trump seguramente anunciará en estos días su pos tulación para 2024, pero ya no parece invencible. El gran ga nador de este proceso ha sido el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Ganó la reelección cómodamente, y está preparado para ser la figura republicana del futuro. Si decide postularse, mu chos piensan que puede vencer a Trump. El expresidente trae demasiado equipaje, demasia dos problemas legales y pésimos resultados en este proceso. No se le puede descartar.

Más análisis esta noche, en Al Cierre a través de El Financiero TV. Hasta entonces.

Kiev lo niega

Rusia ordena retirada de sus tropas de Jersón

En respuesta, Mykhailo Podo lyak, asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, dijo que no veían señales de que Rusia estuviera abandonando la ciudad.

Ucrania “está liberando territo rios basándose en datos de inte ligencia, no en declaraciones de televisión escenificadas”, expresó.

deos intensos, mientras las fuer zas ucranianas y rusas trataban de avanzar en distintos frentes.

Restablecen vuelos Caracas-Bogotá

El ministro ruso de Defensa, Ser guéi Shoigú, ordenó a sus tropas retirarse de la ciudad ucraniana de Jersón (al sur del país), ante la gran contraofensiva por parte de las Fuerzas Armadas de Kiev.

“Proceda a retirar a los soldados”, dijo en la televisión Shoigú al gene ral Serguéi Surovikin, comandante de las operaciones rusas en Ucrania, quien admitió que la decisión de replegarse a la margen derecha del río Dniéper no era “nada fácil”.

“Las maniobras (de retirada) de los soldados empezarán muy rápi damente”, precisó el militar.

De confirmarse, el re pliegue representaría un grave revés para el Kre mlin, porque Jersón era la única capital regional que había caído en ma nos rusas, poco después del inicio de la ofensiva a finales de febrero.

golpe. El repliegue representa un grave revés para el Kremlin, porque Jersón era la única capital regional que había caído

Según el general Surovikin, Rusia organizará su línea de frente en la otra margen del Dniéper.

Las tropas rusas ya se habían visto obligadas a retirarse de la región de Járkov, en septiembre pasado.

En tanto, localidades de Ucrania sufrieron más ataques y bombar

Al menos nueve civiles fallecie ron y otras 24 personas resultaron heridas en las últimas 24 horas durante el conflicto, según la ofi cina presidencial ucraniana, que acusó a Rusia de utilizar drones con explosivos, cohetes, artillería pesada y a la aviación para ata car ocho regiones en el sureste del país.

Las fuerzas de Kiev y Moscú se enfrenta ron también durante la noche por el control de Snihurivka, un pueblo a unos 50 kilómetros al norte de Jersón.

Con una población de 280 mil ha bitantes antes del inicio de la gue rra, Jersón, capital de la región del mismo nombre, es la segunda ciu dad ucraniana más grande en poder de Rusia, después de Mariúpol.

mundo 11EL FINANCIEROJueves 10 de Noviembre de 2022
Pide COP27
En distintas localidades de Ucrania persisten intensos bombardeos
MOSCÚ AGENCIAS @jorgeberry Después De 3 años Pacto. Un avión de la aerolínea Satena desde Bogotá, Colombia, aterrizó en el Aeropuerto Simón Bolívar en La Guaira, Venezuela, restableciendo los vuelos entre los países, tras romper vínculos en 2019. La semana pasada, los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro acordaron impulsar el transporte de ambos países. Foto: AP en manos rusas.

el pResidente viviRá de pensión del issste, “poRque no tengo dineRo”

“Hoy es conmigo, mañana será marcelo”

Monreal definirá en diciembre si se va o se queda en Morena

“No me voy a quedar callado, porque veo con mucha claridad la operación política en mi contra, y porque no soy ningún cobarde ni voy a dejarme”, advierte

Si no hay piso parejo entre los aspirantes, prevalecerá sólo la ley de la selva, asegura

“Si van a atacarme y a destruirme, que comiencen, porque les va a cos tar trabajo”, soltó el senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, quien, ante la embestida en su contra de la gobernadora de Campeche, La yda Sansores, y –según el propio legislador– la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anticipó que en diciembre definirá si se va o se queda en Morena.

L a víspera, la gobernadora San sores, en su programa Martes del Jaguar, afirmó que el líder de la bancada de Morena en el Senado, así como integrantes de su familia, poseen en conjunto 48 propiedades, las cuales suman mil 801 hectáreas.

Ante ello, el legislador zacatecano insistió que esperará a que la Fisca lía General de la República conclu ya los peritajes de las pruebas, que presentó en la denuncia mediante la cual demuestra que la gobernadora de Campeche ha violado de manera sistemática la ley, para que dicha institución solicite a la Cámara de Diputados el desafuero de Sansores: “Voy a estar en espera prudente mente, porque no hay forma de que se escape”.

El también presidente de la Jun ta de Coordinación Política de la Cámara alta advirtió, en rueda de prensa, acompañado por un gru po de senadores morenistas, entre ellos el presidente de la Mesa Direc

van a atacarme y a destruirme, que comiencen, porque les va a costar trabajo”

tiva Alejandro Armenta, que, en el proceso de sucesión anticipada que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, le va a ganar tanto a Sheinbaum Pardo, como “a los preferidos del poder”.

Monreal consideró que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México es quien, con la ayuda de asesores extranjeros, está detrás de la cam

FOCOS

La advertencia. Monreal avisó: “La impunidad la puede cubrir (a la gobernadora Sansores) hasta la Cámara de Diputados, pero va a llegar el día en que termine y entonces nos veremos las caras”.

Los elegidos. Asegura que, en el proceso de sucesión anticipada que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, le va a ganar “a los preferidos del poder”.

paña de desprestigio en su contra.

“Hay intereses muy fuertes tra tando de eliminarme a la mala, incluso se abroga el derecho de decir que me vaya sin que pueda existir un mecanismo o una razón. No es propiedad de nadie, ni de los adelantados ni de las corruptas del partido. El partido es de todos, lo construimos todos y lo defende mos todos”, dijo ante los ataques en su contra de Layda Sansores, a quien, por otra parte, acusó no sólo de violar la Constitución, sino de estar protegida por un manto de impunidad ante posibles actos de corrupción cuando fue alcaldesa de Álvaro Obregón.

Monreal explicó que en la víspera solicitó a Sheinbaum Pardo “frenar su jauría” porque “es muy fuerte la embestida contra mí, y porque no me voy a quedar callado, porque veo con mucha claridad la operación política en mi contra, y porque no soy ningún cobarde ni voy a dejar me de nadie”.

-¿Se va a mantener en Morena? ¿No como dice la gobernadora que se tenía que ir antier? –se le cuestionó.

-Vamos a ver. Vamos a esperar a diciembre, porque ‘diciembre me gustó pa’ que te vayas. Que sea muy cruel adiós mi Navidad. No quiero comenzar el año nuevo con éste… que me hace tanto mal. Y ya después que pase mucho tiempo, que estés arrepentido’ –respondió cantando Amarga Navidad, de José Alfredo Jiménez.

El senador estimó que si no se establecen reglas claras y si no hay piso parejo entre los aspirantes a la Presidencia, en Morena prevalecerá sólo la ley de la selva:

“La sucesión adelantada está generando estragos internos. Ahora es conmigo, mañana será con Marcelo (Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores,) y entre ellos, pero es un error la sucesión adelantada, miren dónde nos tie nen”, lamentó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez mensaje. Ricardo Monreal, ayer, flanqueado por Alejandro Armenta y Jaime Bonilla.
C u AR t OSC u RO
“Si
“Hay intereses muy fuertes tratando de eliminarme a la mala”
RicaRdo monReal / Líder de Morena en el Senado el plan. una vez que concluya su encargo, el presidente andrés Manuel López obrador afirmó que solicitará su pensión del ISSStE: “tengo que pensar que voy a solicitar mi pensión, y ahí la voy a ir llevando, porque no tengo dinero”.

dice que actuará con prudencia

‘Adversarios de la 4T son otros’, revira Sheinbaum

Enemigos son los que mienten al decir que se va a desaparecer el INE, sostiene

Eduardo ortEga eortega@elfinanciero.com.mx

El adversario no es el senador Ricar do Monreal, sino los que mienten que se va a desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo la jefa

de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La funcionaria anunció, en rueda de prensa, que la empresa Neolpharma invertirá 800 millo nes de pesos en la construcción de tres plantas en la Ciudad de México, que producirán medicamentos para todo el país, con lo cual se generarán mil 200 empleos directos de alta especialidad.

En ese marco, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la solicitud que le hizo Monreal para que “frene

su jauría”, luego de que la goberna dora de Campeche, Layda Sansores, lo acusó a él y a su familia de po seer en conjunto 48 propiedades, las cuales suman mil 801 hectáreas.

Ante ello, la mandataria capita lina respondió que cada uno de los actores que forman parte de Mo rena deben hacerse responsables tanto de sus acciones como de sus propias palabras.

Por tanto, afirmó que ella no va a fomentar un debate al interior de Morena, sino que siempre va a actuar con prudencia y va a llamar a la unidad del movimiento que en cabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Creo que hay siempre que llamar a la unidad. No voy a entrar, no me parece que tenga sentido, entrar a un debate interno. Los adversarios son otros. Son estos que mienten al decir que va a desaparecer el INE. Ayer lo dijo el Presidente: “Quien encabeza esta manifestación es Claudio X. González, quien siem pre ha estado en contra de la de mocracia, porque fue parte de las guerras sucias, propagandísticas, entonces nosotros lo que estamos defendiendo es la democracia y la libre expresión también. Pero hacia adentro de nuestro movimiento yo siempre voy a llamar a la unidad”. De acuerdo con la jefa de Gobier no, no es su estilo confrontarse con compañeros del mismo movimiento, por lo que –sugirió– “no se va a subir al ring ni va a hacerles el caldo gordo”.

“Yo lo que creo es que los adversa rios están en otro lado, eso es lo que yo creo, y que en todo caso hay que dejar muy claro cuál es la posición del movimiento que representa mos y por qué, cuáles son las causas de este movimiento y lo que son el conservadurismo. Entonces, no, a mí no, no es mi estilo, ustedes me conocen”, agregó.

Para el senador Ricardo Monreal, la jefa de Gobierno de la capital es quien está detrás de los ataques en su contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

AMLO pide moderación a corcholatas

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un segundo llamado a sus corcholatas presidenciables a que “se porten bien” y no se ataquen entre ellos, durante su conferencia matutina de ayer.

“Moderarse en lo relacionado con sus declaraciones, que no se ataquen”, pidió.

Reiteró que actualmente se está en una etapa en la que “la gente está muy consciente, y se da cuenta de quiénes se quieren pasar de vivillos”.

“Cuando hay estridencias, insul tos, incluso ataques, aun cuando en apariencia no sean promovidos por alguno de los aspirantes, la gente se da cuenta de todo”, remarcó.

Lo anterior, en el marco de las acusaciones que lanzó Layda San sores, gobernadora de Campeche, afín a Claudia Sheinbaum, jefa de

Gobierno de la Ciudad de México, contra el senador Ricardo Monreal, también aspirante, de contar con bienes patrimoniales no declarados, y a quien calificó de “hipócrita”.

El senador respondió a la gober nadora y a la propia Sheinbaum, pidiéndole que frene “su jauría”.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a los simpatizantes de las corcholatas: “Y a los equi pos, pues que también los ayuden comportándose, que no quieran aparecer como los defensores más valerosos, leales, para ver si así les toca más, porque lo que hacen es perjudicar a su candidato”.

Reiteró que sus corcholatas actúan en “libertad”, siempre y cuando no dejen atrás sus respon sabilidades ni utilicen recursos públicos. Diana Benítez

Las indiscreciones de Raquel

Quienes conocen muy, pero muy de cerca cómo iban las consultas con EU con el T-MEC advierten que las revelaciones hechas por la secreta ria de Economía, Raquel Buenrostro, incurren, cuando no en erro res, por lo menos en indiscreciones, porque las consultas son privadas y lo que en ellas se trata no debe ventilarse en público. Y también en errores, porque en las consultas, Economía opera como abogado del gobierno y, entonces, dice o defiende lo que su representado –en este caso la Secretaría de Energía– le comunica o no. Así que, una de dos, o Buenrostro habló de más y, a veces, sin conocimiento de causa, o de plano quería “raspar” al equipo que la antecedió en la dependencia.

La oposición pierde color

Con tal de sumarse a la marcha “ciudadana” en defensa del INE del domingo, dirigentes nacionales, diputados y senadores de PAN, PRI y PRD anunciaron que se quitarán los colores de sus partidos por unas horas para sumarse a la protesta. “Eso es ridículo, es una burla y una farsa”, les respondió MC. “Los partidos de oposición no pueden perder sus colores por unas horas. Los partidos no deben participar para no distorsionar el objetivo”, protestó el diputado naranja Jorge Álvarez Máynez. La respuesta vino de inmediato: “¡MC es un esquirol!”, le re criminó el priista Rubén Moreira. Y el morenista Ignacio Mier com pletó: “La oposición ya perdió su color y todo; hoy ya sólo obedecen a su jefe: Claudio X. González”.

Caravanas con sombrero…

Feliz y contento llegó ayer el jefe de la bancada guinda a San Lázaro, Ignacio Mier, después de su visita al Presidente en Palacio Nacional. “Le fui a informar que, particularmente, yo fui quien elaboró la mine ría de datos de las partidas presupuestales de algunos ramos (del PEF), sobre todo de los organismos autónomos, que la verdad estaban muy abusivos (…) Y que lo que hicimos fue ajustar, por ejemplo, al INE, que se le ajustó su solicitud abusiva porque tiene un incremento real de 500 millones de pesos”. Y desde Palacio envió un saludo de campaña: “¡Saludo cariñoso a los poblanos!”.

Buscan contrarrestar movimiento pro INE

Parece que la marcha en defensa del INE sí tiene inquietos a los pro tagonistas de la 4T. A la retahíla de descalificativos desde el púlpito presidencial se suma ahora –como un acto casi desesperado– el posi cionamiento conjunto de los góbers cuatroteros en apoyo a la iniciativa del Ejecutivo. “Contrario a lo que expresan los conservadores, la re forma electoral no propone el debilitamiento del INE, sino su fortale cimiento y anclaje en la voluntad ciudadana (…)”, reza la declaratoria firmada por los mandatarios estatales y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. ¿Pensarán que con este pronunciamiento desincentiva rán la manifestación del domingo?

Cabildeo empresarial

En el Senado, representantes del Consejo Nacional Agropecuario y el CCE cabildean para que no se apruebe el dictamen que establece la eliminación progresiva de plaguicidas altamente peligrosos, como el glifosato. Los empresarios buscan amedrentar con que se “caerá la pro ducción nacional de alimentos, se incrementarán sus costos y habrá hambre en México”. No obstante, los senadores de Morena, encabeza dos por la vicepresidenta de la Cámara alta, Ana Lilia Rivera, tienen previsto convocar a las comisiones dictaminadoras el lunes 14 para aprobar dicho dictamen, pese a las presiones empresariales.

Sin derecho al voto de conciencia

El que se mueve no sale en la foto, decían en el PRI de Fidel Veláz quez. Y en el PRI de Alito Moreno el que no se alinea no recibe recur sos que le corresponden. Yulma Rocha Aguilar, diputada del PRI en el Congreso de Guanajuato, denunció que la coordinación de su bancada le avisó que le retirará los apoyos económicos para ejercer su función legislativa, en castigo por haber votado en contra de la reforma constitucional para ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028. “Utilizar los recursos públicos como un instru mento de represión, coacción o amenaza política para restringir de rechos, es un acto perverso e ilegal”, denunció la legisladora.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 10 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
conferencia. La jefa de Gobierno, ayer, al anunciar inversión en la capital. petición. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. E sp E ci AL
“Cuando hay estridencias, insultos, incluso ataques, la gente se da cuenta”
E sp E
AL
andrés Manuel lópez obrador Presidente de México
ci

La rara estrategia de Buenrostro en T-MEC

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, tiene una rara –por decir lo menos– forma de negociar con Estados Unidos y Canadá. En su comparecencia de este martes en el Senado mexicano, la exjefa del SAT cometió ante los legisladores una indiscre ción que habla de lo poco que domina el deber ser de las con sultas que nuestro país sostiene con sus socios comerciales de Norteamérica.

Lo que se trata y se discute en esas consultas es privado y no debe ventilarse. Son negocia ciones muy delicadas y parte del éxito para resolverlas es que no se haga público lo que las partes plantean. Además, todo lo que reveles puede ser usado en tu contra.

¿Qué hizo Buenrostro? Dijo a los senadores que Estados Unidos y Canadá enviaron una lista de preguntas, que México las contestó, que la contraparte analizó las respuestas y que tras ello hubo una segunda ronda de cuestionamientos, misma que de nueva cuenta fue respon dida, pero que “con esa segunda ronda de respuestas Estados Unidos y Canadá decidieron que no era satisfactorio”.

Esa declaración implicaría dos errores. La revelación de negociaciones privadas, y se gundo: la máxima encargada de las consultas declara oficial mente que México habría dado información incompleta a sus socios.

En su carácter de secretaria de Economía, Buenrostro es la encargada de coordinar una defensa del Estado mexicano en arbitrajes que impliquen inversiones.

Con sus palabras del martes, quien tiene que fungir frente al

LA

Salvador Camarena

ya estaba anunciada la entre vista virtual entre ambas, la colaboradora de Joe Biden ad virtió que Washington no des carta solicitar la formación del panel para resolver el reclamo norteamericano por incumpli mientos del T-MEC.

“Cuando uno es el deman dante, está en el asiento del conductor”, advirtió Tai. Es tados Unidos seguirá en las conversaciones “mientras esas consultas sean significativas”, dijo la funcionaria en entrevista con Bloomberg publicada en El Financiero

No sabemos si Buenrostro dice la verdad cuando menciona que Canadá y Estados Unidos creían que México no respondía satisfactoriamente. Porque por algo seguían las consultas a pe sar de que el plazo de los 75 días ya había pasado. Cosa que va en línea con lo dicho por Tai a Bloomberg, y con algo que tam bién la nueva secretaria dijo en el Senado: que no es del interés de ninguna de las partes irse a una confrontación.

A ver si en el futuro a Buen rostro no le ocurre lo que cuentan que le pasaba a la exse cretaria Tatiana Clouthier: que su homóloga de Energía no le daba la información que se le pedía para esas consultas.

extranjero como abogada de los intereses nacionales ha esta blecido un mal precedente: si nuestros socios reclamasen que en dos ocasiones recibieron in formación incompleta, tendrían como prueba su declaración.

Estas declaraciones de Buen rostro llegan cinco días después de la primera reunión virtual entre la nueva funcionaria de Economía y la embajadora Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos.

Cabe mencionar que en los úl timos días de octubre, y cuando

Y es que la actual titular de Economía dijo en el Senado que “resultaba que Economía no citaba o no le pedía toda la in formación al sector energético”; pero las versiones que corren son distintas: que era Energía la que llegó a tratar a Tatiana como si ésta fuera representante de los intereses extranjeros. Literalmente.

Buenrostro asegura que con ella “se retomó la coordinación” y que, a su vez, con Estados Uni dos se acordó que hicieran llegar un nuevo paquete preguntas, cosa que ya habrían hecho.

Ahora a contestar el tercer paquete de preguntas, y a no hacerlas públicas. Y suerte con Rocío Nahle.

TEPJF sanciona a Claudia y a Adán

El Tribunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, al secretario de Go bernación, Adán Augusto López, y a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, por violar la ley electoral en la elección de junio de 2022.

Los magistrados confirmaron también la sanción a la candidata al gobierno de Quintana Roo, (hoy gobernadora) Mara Lezama, por beneficiarse indebidamente con la presencia de Sheinbaum en un acto de su campaña.

Según los magistrados la jefa de Gobierno “hizo expresiones que pretendieron brindar su apoyo a la candidata y ésta buscó benefi ciarse de estas manifestaciones”.

La sanción impuesta a Sheinbaum consiste en una multa económica, además de que se debe dar vista al Congreso de la Ciudad de México para que determine lo que legalmente corresponda.

En el caso de Adán Augusto Ló pez y Lorena Cuéllar, la sanción fue por sus respectivas participaciones en la campaña de Hidalgo en apo yo al candidato Julio Menchaca, hoy gobernador de la entidad.

Mientras, los magistrados re solvieron que por lo que hace a los gobernadores de Tabasco y Chia pas, que participaron en actos de campaña en Quintana Roo, debe ser el INE quien reponga el proce dimiento y determine si cometie ron ilícitos electorales.

Finalmente, pospusieron la dis cusión para determinar si los mu ñecos y caricaturas del presidente Andrés Manuel López Obrador que se venden en los mítines y actos políticos de Morena deben ser con siderados o no propaganda inde bida y personalizada del titular del Ejecutivo. David Saúl Vela

La marcha a favor del INE se realizará en 26 ciudades

ONG rechazan llegar al Zócalo; será del Ángel al Monumento a la Revolución

Organizaciones civiles que llaman a la marcha a favor del Instituto Na cional Electoral (INE) aseguraron que la movilización está confirmada en 26 ciudades del país, al igual que en Los Ángeles, California.

Amado Avendaño, integrante de Frente Cívico Nacional, detalló que en la Ciudad de México se marchará del Ángel de la Independencia ha cia el Monumento a la Revolución, descartando así que la movilización termine en el Zócalo capitalino.

Al respecto, enfatizó que la deci sión la tomaron las organizaciones, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara que les permitiría llegar al primer cuadro de la ciudad.

“El Presidente quiere determinar hasta cómo, dónde y con quién mar char. Las decisiones de la sociedad civil las toma la sociedad civil. No sotros decidimos marchar del Ángel al Monumento a la Revolución, es una decisión de consenso, y el día que queramos ir al Zócalo lo vamos a decidir entre todos”, afirmó.

Explicó que al término de la mar cha únicamente hará uso de la pala bra José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

Al mismo tiempo, insistió que la movilización será “pacífica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanas, ciudadanos y orga nizaciones de la sociedad civil y que están llamados a participar todas aquellas personas y organizaciones sociales y políticas que estén en de fensa del INE y de la democracia”.

Por otro lado, rechazó que pudie ran haber provocadores dentro de la marcha, ya que insistió en que se está organizando de manera pacífi ca, por lo que pidió a las autoridades que aseguren la seguridad.

“Esta es una marcha pacífica, nosotros vamos en paz, y las au toridades de la Ciudad de México encargadas de la seguridad, la jefa de Gobierno y el secretario de Se guridad son los responsables de mantener el orden”.

En este sentido, Avendaño in sistió en que lo único que esperan de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Se guridad, Omar García Harfuch, es que cumplan con sus labores.

“Lo que queremos es que las auto ridades, en el ámbito de su compe tencia, nos cuiden. A quien menos le conviene ir a reventar la marcha es a las autoridades de la Ciudad de México y al gobierno federal”.

Por su parte, el exgobernador de Morelos Marco Adame sostuvo “que si alguien está considerando alguna acción para distorsionar esta marcha sepa que los que vamos, vamos de manera pacífica, firme y determinada”.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 10 de Noviembre de 2022
Lo que se trata y se discute en esas consultas es privado y no debe ventilarse
usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
Opine
FERIA
LLAMADO. Gabriela Stering, de la organización Poder Ciudadano, ayer. EFE

Como piñata para el 24

En vísperas de la elección intermedia en Estados Uni dos, el corresponsal de N+ en Washington, Ariel Moutsatsos, dijo de manera casi premonitoria: “Nos va a ir mal, pero nos puede ir peor”. Se refería a las pocas se ñales de que los republicanos no estaban tan fuertes como pare cía, y que los demócratas podrían tener más energía para ir a votar este martes. Tras el cierre de ca sillas, aunque aún está en vilo el control del Senado –que se inclina hacia los demócratas– y el de la Cámara de Representantes –que se perfila para ser recuperado por los republicanos–, la frase fue pro bada en el laboratorio electoral y las noticias para México, si no catastróficas, tampoco son alenta doras. Con sus diferentes grados de tensión y presión, una cosa resultó clara, los demócratas y re publicanos nos tomarán de piñata durante los dos próximos años, rumbo a la elección presidencial.

Las elecciones fueron muy com petidas, y aunque los demócra tas pudieron contener el tsunami rojo republicano, quedaron con pocos espacios de maniobra y legisladores demócratas en po siciones clave que impactan las relaciones bilaterales con México tendrán que abrazar banderas republicanas en materia de segu ridad, migración, agricultura y energía, para evitar que en 2024 sean derrotados por las figuras emergentes del conservadurismo republicano o extremistas respal dados por el expresidente Donald Trump.

estrictamente personal Raymundo Riva Palacio

del Título 42, donde México re cibe a venezolanos y centroameri canos que busquen asilo allá, y la militarización, como un tema que involucra aspectos que tienen que ver con la democracia. Y hoy, por razones distintas, republicanos y demócratas coinciden en los pun tos centrales de la agenda. Como botón demuestra, la migración.

La bandera republicana, im pulsada por decenas de candida tas y candidatos respaldados por Trump, fue sellar la frontera con México, como dijo el expresidente a la cadena Fox esta semana que haría, como primera acción, de recuperar la Casa Blanca. Anna Paulina Luna, una extremista re publicana que arrebató una curul demócrata en el sur de Florida, in cluyó en su campaña la propuesta de restablecer la construcción del muro. Si los republicanos se que dan con la mayoría en la Cámara de Representantes, quien proba blemente presida el influyente Comité Judicial, que trata todos los temas criminales y de migra ción, será Jim Jordan, otro trum pista cofundador del Freedom Caucus, de extrema derecha.

deficiencias caen en “incumpli miento grave del deber”.

La beligerancia republicana acorrala a los demócratas, que aunque obtuvieron victorias en los distritos fronterizos con Mé xico, tuvieron muchas dificulta des para lograrlo por la mudanza sostenida de hispanos hacia el conservadurismo. En las eleccio nes presidenciales en 2018, el sólido apoyo de 30% de los his panos entre 18 y 44 años cayó a 21% este miércoles. Demócratas con amplia experiencia en Wash ington, como el texano Henry Cuéllar, sufrieron para mantener su curul en un distrito que hace frontera con México, pese a que había sido muy crítico de la polí tica migratoria de Biden.

por su cercanía con Biden. Un tema potencial de fuerte presión es el de las exportaciones de maíz modificado genéticamente, que planteó a López Obrador John Kerry, el enviado de Biden para el cambio climático, durante su reu nión en Hermosillo. El Presidente no quiere saber nada del tema.

de México en Estados Unidos, señaló que más allá de quién controle el Capitolio, los grandes temas de la agenda bilateral serán la migración, la seguridad fronte riza, el tráfico de fentanilo –que causó 108 mil muertes en aquel país el año pasado–, el programa

Una de las banderas en la plata forma conservadora y radical de los republicanos –que no son lo mismo– fue la migración, donde el gobierno de Joe Biden ha sido criticado y acorralado durante dos años. Un mes antes de las elecciones intermedias, el pode roso senador texano Ted Cruz crítico del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, firmó una carta junto con otro influyente se nador, Lindsey Graham, amena zando al secretario de Seguridad Territorial, Alejandro Mayorkas, de juicio político, por su manejo de la frontera con México, cuyas

Otro campo donde los de mócratas se tendrán que correr todavía más hacia el universo republicano es el energético, donde su defensa de las empre sas estadounidenses en México no basta. Un ejemplo es el de Vicente González, que preside el Caucus de Petróleo y Gas de la Cámara de Representantes, que elogió la queja de la Oficina de la Representante Comercial de la Casa Blanca por las presuntas violaciones mexicanas al acuerdo comercial norteamericano, que acompañó con una crítica a López Obrador por “su desprecio atroz y flagrante” a la ley, y que también estuvo en riesgo de perder su curul.

El corrimiento demócrata hacia las líneas republicanas tendrá que ser más activo y sonoro, para no verse suaves y condescendien tes con López Obrador, que es la crítica creciente en Washington contra el embajador Ken Salazar, que no ha sido relevado todavía

La posición de López Obra dor, de acuerdo con un reciente estudio de la consultora World Perspectives, impactaría 70% de la dieta mexicana y durante una década incrementaría el precio del maíz en 19% y de la tortilla en 16%. Para la economía esta dounidense, durante el mismo periodo, se tendrían pérdidas por 73 mil millones de dólares y más de 35 mil personas se quedarían sin trabajo. Estos desempleados se encuentran en las regiones rurales de Estados Unidos, que son profundamente republicanas y crecientemente trumpistas, y fueron un dolor de cabeza para los demócratas en las elecciones intermedias, que incluso podrían hacerles perder los escaños de Georgia y Wisconsin.

Las elecciones intermedias no suelen ser buenas para el presi dente, y los resultados, aunque fueron tan competidos como otras, tiene como diferencia cua litativa que el trumpismo avanzó entre el electorado, y algunos republicanos que no están con Trump son más radicales. Este fenómeno ideológico provocará el desplazamiento hacia posicio nes más extremas, y la necesidad demócrata de confrontar a sus ad versarios con políticas, mensajes y beligerancia. Si la lucha en el 24 es por un proyecto de nación en torno a la democracia, la piñata mexicana bien vale una campaña.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 10 de Noviembre de 2022
El corrimiento demócrata hacia las líneas republicanas tendrá que ser más activo y sonoro
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
Rictus @monerorictus
EL FINANCIERO Jueves 10 de Noviembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.