Ed. 565

Page 4


Trump y Harris: Propuestas sobre Inmigración y Seguridad Fronteriza

Mientras que Trump y Harris coinciden en algunos aspectos de seguridad fronteriza, como la necesidad de detener cruces ilegales y reforzar los recursos en la frontera, sus visiones sobre cómo manejar la inmigración y qué hacer con los inmigrantes que ya están en el país difieren significativamente. Trump busca medidas más radicales como deportaciones masivas y la eliminación de programas de inmigración legal establecidos por la administración actual, mientras que Harris aboga por un enfoque más moderado y legal, aunque con mayor énfasis en la seguridad fronteriza de lo que sus críticos le reconocen.

Redacción

New/Nueva Opinión

Battle Creek, MI- La seguridad fronteriza y la inmigración se han convertido en temas cruciales en la contienda presidencial de 2024 en Estados Unidos. Donald Trump, el candidato republicano y expresidente, ha centrado su campaña en promesas de endurecer las políticas migratorias y tomar medidas drásticas en la frontera sur. Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata demócrata, propone un enfoque más moderado, aunque igualmente comprometido con la seguridad, abogando por un sistema migratorio que equilibre la justicia con el control fronterizo.

Propuestas de Donald Trump Trump ha hecho de la inmigración uno de los pilares de su campaña. Su enfoque principal se centra en una serie de medidas estrictas dirigidas a reducir la inmigración indocumentada y fortalecer la seguridad en la frontera.

1. Deportaciones masivas

Uno de los puntos más destacados de la plataforma de Trump es su intención de llevar a cabo “la mayor operación de deportación

en la historia de los Estados Unidos”. Aunque el expresidente no ha especificado cómo planea implementar una deportación masiva de hasta 11 millones de personas indocumentadas, ha dejado claro que su enfoque inicial será en aquellos que considera delincuentes y criminales. En varios de sus discursos, ha afirmado que no hará distinciones significativas entre migrantes, lo que ha generado preocupación sobre el impacto humanitario de su propuesta. Trump también ha mencionado la posibilidad de crear campos de detención para migrantes, lo que ha desatado una fuerte controversia. Sus asesores han sugerido que estos campos servirían para albergar a los migrantes antes de ser deportados, pero la falta de detalles ha dejado muchas preguntas sin responder.

2. Eliminación del “Parole Humanitario” y CBP

One Otra de las promesas de Trump es poner fin a dos programas de inmigración creados bajo la administración Biden-Harris:

Parole Humanitario: Este programa permite a ciudadanos de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití residir y trabajar legalmente en EE. UU. durante dos años, siempre que tengan un patrocinador

legal en el país. Trump ha prometido desmantelar este programa y afirmó en una entrevista que estas personas deberán prepararse para marcharse “rápidamente” si él gana las elecciones.

CBP One: Trump también ha criticado la aplicación móvil CBP One, utilizada para gestionar citas de inmigración de manera ordenada en la frontera. Ha calificado la app como un instrumento de “contrabando ilegal”, sugiriendo que su eliminación es clave para restablecer el control en la frontera.

3. Retomar la construcción del muro fronterizo

Un tema recurrente en la plataforma de Trump es la reanudación de la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de su primer mandato. Trump ha insistido en que el muro es fundamental para la seguridad nacional, y ha prometido asignar recursos adicionales a la Patrulla Fronteriza y desplegar al Ejército para reforzar la seguridad en la región.

Propuestas de Kamala Harris Kamala Harris, por su parte, ha propuesto un enfoque más equilibrado hacia la inmigración y la seguridad fronteriza. Aunque reconoce la necesidad de asegurar las fronteras, también ha seña-

lado la importancia de un sistema migratorio justo que ofrezca vías legales claras para aquellos que buscan ingresar al país.

1. Deportaciones en la frontera

Harris ha adoptado una postura firme sobre las deportaciones en la frontera, aunque con un enfoque menos drástico que su oponente. Ha prometido detener y expulsar a aquellos que crucen ilegalmente, prohibiendo su reingreso durante un período de cinco años. Sin embargo, se ha distanciado de la idea de realizar deportaciones masivas, sugiriendo que su administración se centrará en expulsar rápidamente a los infractores reincidentes, pero sin perseguir a la totalidad de la población indocumentada.

2. Lucha contra el crimen organizado

La vicepresidenta también ha puesto énfasis en la necesidad de combatir las organizaciones criminales transnacionales y los cárteles que operan en la frontera. Su propuesta incluye duplicar los recursos para que el Departamento de Justicia pueda extraditar y procesar a estos grupos criminales.

3. Reformas al sistema de asilo

Harris ha propuesto endurecer las restricciones al asilo, introduciendo cargos penales más severos para quienes crucen la frontera de manera ilegal sin solicitar asilo en un puerto de entrada autorizado. En línea con esta postura, su administración también ha llevado a cabo

más de un millón de deportaciones desde 2021, un récord que podría superar el número de expulsiones realizadas durante el mandato de Trump.

Diferencias Clave en Política Migratoria

1. Camino a la ciudadanía

Harris ha prometido crear un camino a la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos, incluyendo a los dreamers, aquellos que fueron traídos al país cuando eran niños y que han vivido en un limbo migratorio. Esta propuesta, sin embargo, no ha logrado avanzar en el Congreso, principalmente debido a la oposición republicana liderada por Trump.

Trump, por otro lado, ha rechazado cualquier forma de amnistía masiva. Además, ha propuesto poner fin a la ciudadanía por na-

cimiento, lo que afectaría a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE. UU., y podría representar un cambio drástico en las leyes migratorias del país. 2. Propuestas legislativas

Harris ha expresado su intención de llevar al Congreso un proyecto de ley bipartidista para reformar las leyes de inmigración y mejorar las condiciones en la frontera. Este proyecto, respaldado tanto por demócratas como por algunos republicanos, buscaría endurecer las reglas para la solicitud de asilo, al mismo tiempo que contrataría a miles de nuevos oficiales de la Patrulla Fronteriza. No obstante, Trump ha criticado este proyecto, llamándolo una “mala ley”, y ha instado a los republicanos a rechazarlo, señalando que prefiere un enfoque más agresivo para tratar los asuntos migratorios.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

“Mi casa es su casa”: El Concilio inaugura su nueva sede

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI -Tras una ceremonia de corte de cinta, cientos de miembros de la comunidad entraron por las puertas abiertas del 2501 de la calle Milcork, marcando una nueva era para El Concilio Kalamazoo.

La organización sin fines de lucro abrió oficialmente su nueva sede y centro comunitario el 4 de octubre, con baile, comida, la presentación de un logotipo y una ceremonia de bienvenida para celebrar que el proyecto de 5,5 millones de dólares se ha hecho realidad.

«Con este proyecto, estamos comenzando una nueva era para El Concilio, para la comunidad y para todos los que forman parte de ella», dijo Adrián Vázquez, director ejecutivo de

El Concilio. «Somos más grandes, más fuertes y estamos unidos... Bienvenidos a El Concilio. Mi casa es su casa».

El Concilio, anteriormente conocido como el Hispanic American Council, comenzó su trayectoria en la década de 1970 y obtuvo la condición de organización sin ánimo de lucro en 1981. La organización ofrece programas y servicios fundamentales a la población latina, la cual ha aumentado un 50% en el condado de Kalamazoo en las últimas dos décadas. El año pasado, El Concilio atendió a más de 7.000 residentes locales.

El proyecto de 5.5 millones de dólares ha sido posible gracias en gran parte a una donación de 4 millones de dólares de la Fundación Stryker-Johnston y a una asignación de 750.000 dólares del presupuesto estatal para el año fiscal 2025.

Durante los comentarios a los asistentes, el presidente del Kalamazoo College y miembro honorario del comité de la campaña de capital, Jorge G. González, celebró que El Concilio y la comunidad tuvieran un lugar propio.

«Hoy, después de todo este trabajo, finalmente

tenemos el lugar que la comunidad necesita para que podamos apoyarnos unos a otros, para que podamos continuar con nuestra cultura, para que podamos invitar a otros a entender nuestra cultura y nuestro idioma», dijo González. «Es un gran día. Vamos a celebrarlo, porque es un día fantástico para la gente de aquí».

La nueva sede se construyó en 1998 y anteriormente albergaba una institución financiera. El edificio de 22.330 pies cuadrados se asienta sobre un terreno de 10 acres. Tras las reformas, la sede de El Concilio cuenta con un vestíbulo, un centro preescolar, salas de conferencias, oficinas y un estudio de danza en la planta baja.

«Este edificio es más que ladrillos y cemento», afirma Jessica Cortés, directora de programas. «Es un faro de esperanza y un testimonio de lo que podemos lograr juntos».

La sede anterior de El Concilio estaba situada en los terrenos de la iglesia católica de San José. La nueva ubicación permite disponer de más espacio para ampliar los programas, así como la Escuelita Nuevo Horizonte, un programa de educación

preescolar bilingüe y bicultural de alta calidad. Hasta la fecha, 18 estudiantes de preescolar están matriculados en los programas de 3 y 4 años.

Vázquez dijo que el 70% de los esfuerzos de El Concilio se destinan a la educación infantil y a programas extraescolares, cubriendo una gran necesidad en medio de la crisis nacional de cuidado infantil, o la falta de acceso y asequibilidad para un aprendizaje y cuidado tempranos de calidad. «La juventud es nuestro

futuro, así que queremos centrarnos en que los niños conozcan su cultura y la comunidad en la que pueden crecer y prosperar», afirma

Susan Hernández, miembro de la junta directiva. «Hay más cosas por venir. Con el nuevo edificio, ahora podemos centrarnos más en nuestros servicios y en las carencias que tiene nuestra comunidad.»

Mark McKeon, miembro de la junta directiva, añadió: «Este es un espacio donde los niños pueden ver que la comunidad es

suya, que les representa y que pueden tener voz en ella y formar parte de ella. Pueden ver modelos de conducta en estas instalaciones y obtener ideas y crecer y florecer en un espacio seguro». Aunque el edificio ya está abierto, la campaña de recaudación de fondos continúa mientras El Concilio trabaja para construir un nuevo campo de fútbol en sus nuevos terrenos. Para donar a la campaña de capital, visite elconciliokzoo. networkforgood.com.

Adrián Vázquez, director ejecutivo de El Concilio, recibe un reconocimiento por su liderazgo de manos de Irving Quintero, director asistente de El Concilio. Foto: Nick Buckley.

Cinco consejos para adaptarse a la vida en Estados Unidos

La llegada a un nuevo país siempre conlleva desafíos, y para los inmigrantes que deciden establecerse en Estados Unidos, el proceso de adaptación puede parecer especialmente abrumador. El idioma, las costumbres y las diferencias culturales suelen ser los principales retos a los que se enfrentan. Sin embargo, Estados Unidos, conocido por su diversidad y por ser el destino migratorio más grande del mundo, también ofrece muchas oportunidades para facilitar la integración de quienes eligen hacer de este país su nuevo hogar.

En este artículo, compartimos cinco consejos clave que te ayudarán a adaptarte más fácilmente a la vida en Estados Unidos y a superar las dificultades iniciales.

1. Aprende el idioma El idioma es, sin duda, una de las mayores barreras que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos. Aunque el país es culturalmente diverso y es posible encontrar comunidades que hablen diferentes lenguas, aprender inglés es esencial para desenvolverse en la vida diaria. Dominar el idioma te permitirá comunicarte mejor, realizar trámites importantes, conseguir empleo y socializar.

Consejos para aprender inglés:

• Practica diariamente: Lee libros, periódicos, y escucha programas de radio, televi-

sión o podcasts en inglés. Las redes sociales también pueden ser una herramienta útil para el aprendizaje del idioma.

• Conversa regularmente: La forma más efectiva de mejorar tus habilidades lingüísticas es interactuando en inglés con otras personas, ya sea en el trabajo, en la tienda o con amigos.

• Toma clases de inglés: Muchas comunidades locales y organizaciones ofrecen cursos de inglés gratuitos o a bajo costo para inmigrantes. Inscribirte en una de estas clases puede ayudarte a aprender de manera estructurada.

2. Date tiempo La adaptación a un nuevo país no sucede de la noche a la mañana. Es natural que extrañes tu hogar y te sientas abrumado por los cambios. El proceso de adaptación implica no solo aprender un nuevo idioma, sino también acostumbrarte a nuevas costumbres, leyes, y formas de vida. Cómo sobrellevar el proceso de adaptación:

• Sé paciente: No intentes apresurarte. Entender las diferencias culturales y adaptarte a ellas lleva tiempo.

• Permítete sentir nostalgia: Extrañar tu país y a tus seres queridos es normal. Mantener el contacto con tu familia y amigos en casa puede ayudarte a sobrellevar estos sentimientos.

• Establece metas realistas: Fija pequeños objetivos a corto plazo, como aprender

una frase nueva en inglés cada día o familiarizarte con un nuevo aspecto de la cultura estadounidense.

3. Intégrate en la comunidad

Para adaptarse a la vida en Estados Unidos, es importante no aislarse. Buscar oportunidades para integrarte en la comunidad local puede hacer que te sientas más conectado y menos solo. Ya sea participando en eventos locales, uniéndote a clubes o voluntariados, o simplemente interactuando con tus vecinos, es importante formar parte de la vida social del lugar donde vives.

Formas de integrarte:

• Explora tu ciudad: Familiarízate con tu entorno, prueba nuevos tipos de comida y visita lugares de interés cultural.

• Comparte tu cultura: Estar en un nuevo país no significa que debas olvidar tus raíces. Comparte tus costumbres y experiencias con otras personas, y aprende también sobre las tradiciones locales.

• Haz nuevas amistades: Busca interactuar con personas fuera de tu comunidad de origen. Esto no solo te ayudará a mejorar tu inglés, sino también a entender mejor la cultura estadounidense.

4. Obtén tu Número de Seguridad Social o ITIN

Una de las primeras gestiones que deberás realizar al llegar a Estados Unidos es obtener un Número de Seguridad Social (SSN) o, si no

eres elegible, un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Estos números son esenciales para trabajar legalmente, pagar im puestos y acceder a servicios financieros en el país.

Importancia del SSN o ITIN:

• Trámites esenciales: Con un SSN o ITIN, podrás abrir cuentas bancarias, solici tar una tarjeta de crédito, obte ner una licencia de conducir y contratar un seguro médico.

• Acceso a empleo: Un SSN es necesario para los empleadores, ya que te permite trabajar de manera legal y con tribuir con impuestos.

• Tranquilidad legal: Tener estos documentos en regla te permitirá navegar más fácilmente por los aspectos legales y financieros de la vida en Estados Unidos.

5. Comienza a construir tu historial crediticio

El crédito es un aspecto fundamental de la vida financiera en Estados Unidos. Tener un buen historial de crédito te ayudará a obtener préstamos, arrendar viviendas y contratar servicios. Sin embargo, los inmigrantes suelen llegar sin un historial crediticio válido, lo que puede complicar su integración financiera.

Cómo empezar a construir tu historial crediticio:

• Solicita una tarjeta de crédito: Con un SSN o ITIN, puedes solicitar una tarjeta de crédito en algún banco o institución financiera. Usa la

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

HASTA EL 5 DE ENERO DE 2025 | FREE

MISTERIO Y BENEVOLENCIA: ARTE POPULAR MASÓNICO Y EXTRAÑO

Con más de 80 tallas, esculturas, tejidos y ropajes, «Misterio y benevolencia: Arte popular masónico y de los Odd Fellows» saca a la luz las historias, el simbolismo y los valores de los masones y de la Orden Independiente de los Odd Fellows.

EVENTO SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE | 1 P.M. | GRATIS DEBATE COMUNITARIO SOBRE EL LIBRO BRAIDING SWEETGRASS

Un debate sobre el libro «Braiding Sweetgrass» dirigido por la Biblioteca Pública de Kalamazoo en el museo. La autora Robin Wall Kimmerer será una de las invitadas de la serie Visiting Writers en el campus Texas Township del Kalamazoo Valley Community College el 6 de noviembre a la 10 a.m. y 2:15 p.m.

EVENTO

tarjeta de manera responsable, pagando a tiempo y evitando acumular deudas.

• Investiga opciones de crédito: Algunas instituciones toman en cuenta el historial crediticio en tu país de origen, lo que puede facilitarte la obtención de una tarjeta de crédito.

• Obtén ayuda: Si tienes dificultades para obtener crédito por ti mismo, considera pedir a un familiar o amigo con buen crédito que actúe como co-firmante en tu solicitud. Reflexiones finales

Adaptarse a la vida en Estados Unidos puede ser un

PRÓXIMOS EVENTOS GRATIS

FUERA DEL MUSEO

proceso largo y desafiante, pero con paciencia, perseverancia y apoyo, es posible superar los obstáculos y construir una vida próspera en este país.

Aprender el idioma, integrarte en la comunidad y mantenerte informado sobre los trámites necesarios son pasos esenciales para asegurar una transición exitosa. Recuerda que cada experiencia migratoria es única, y lo más importante es mantener una actitud abierta y dispuesta a aprender. Tu vida en Estados Unidos puede ser lo que tú decidas hacer de ella, ¡aprovéchala al máximo!

El museo colabora con otras instituciones de la comunidad para crear programas únicos y divertidos tanto dentro como fuera de las paredes del museo.

• Ceremonia de encendido del árbol en Bronson Park | Viernes, 22 de noviembre | Organizada por Kalamazoo Parks and Recreation, ¡celebre el comienzo de la temporada navideña! El KVM proporcionará las manos en la artesanía.

MIÉRCOLES, 13 DE NOVIEMBRE | 7 P.M. | GRATIS

TIERRAS CURATIVAS A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA REGENERATIVA: UNA CONVERSACIÓN MODERADA ENTRE PROFESIONALES Y EL DEBATE PÚBLICO

Liz Carlisle, autora del libro «Healing Grounds», moderará un debate con ponentes locales de la serie de conferencias

The Honorable Harvest sobre cómo su trabajo agrícola forma parte de la justicia climática y social que realizan para nuestra comunidad.

EVENTO

SÁBADO, 23 DE NOVIEMBRE | MEDIODÍA - 3 P.M. | GRATIS DÍA DEL DESFILE: AVENTURAS EN EL POLO NORTE

Pásate por el Kalamazoo Valley Museum después del desfile navideño por el centro de la ciudad para vivir una aventura en el Polo Norte. Habrá actividades prácticas, un planetario gratuito, juegos con renos y mucho más.

Serie de Lecturas The Honorable Harvest| Martes a través de - 19 de noviembre | 6:307:30 p.m. En Kalamazoo Valley Community College Culinaria y en el edificio de Allied Health edificio después de «Taps de los martes,» echa un vistazo a un orador diferente cada semana sobre la sostenibilidad alimentaria y la reciprocidad en relación con los sistemas alimentarios naturales.

• Kalamazoo Valley Community College's Visiting Writers series with Robin Wall Kimmerer | Miércoles, 6 de noviembre | 10 a.m. y 2:15 p.m..| En el Auditorio Dale Lake de la universidad en el Campus de Texas Township, el aclamado autor y botánico hablará. Exploración de exoplanetas | Sábado, 6 de noviembre | 10 a.m. - Mediodía | En la Biblioteca Pública de Coloma, explorar una exposición de la NASA sobre los exoplanetas y participar en el aprendizaje práctico relacionado dirigido por el personal del museo.

• EXPERIENCIA EN EL PLANETARIO | EN NOV. | $3 POR PERSONA

We Are Guardians | Sáb. 11 a.m. & Dom. 1 p.m. | 25 min. | Grados K y superiores Los satélites revelan lo interconectados que están los ecosistemas de la Tierra, ayudándonos a comprender el impacto de las actividades humanas sobre el cambio climático y el delicado equilibrio del medio ambiente de nuestro planeta.

El Cielo Sobre Nosotros | Sab. y Dom. 2 p.m. | 40 min. | A partir de 4º grado Conozca algunas de las «maravillas celestes» que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.

regido por su Junta Directiva.

Latinos en Battle Creek

Mango, un emprendimiento de propietarios latinos, celebra una década de comida sana en Battle Creek

Por Nick J. Buckley, para Nueva Opinión

Nota del editor:

Este artículo es publicado gracias a una subvención de la W.K.Kellogg Foundation

BATTLE CREEK –

Para Alberto y Sagrario Guerrero, la comida rápida no tiene que ser insalubre.

Con esa mentalidad, la pareja abrió su primer restaurante en 2014, Mango Healthy Fruit and Food, ubicado en 2245 W. Columbia en Battle Creek. En 2019, añadieron una segunda ubicación en 5475 Beckley Rd., con planes de eventualmente abrir un tercer local en el condado de Kalamazoo.

Una década después de su apertura, Alberto reflexionó sobre el inicio del viaje emprendedor de su familia con este restaurante de servicio rápido.

“Cuando salíamos a comer en un restaurante, siempre era comida rápida o chatarra”, dijo Alberto. “Nos dimos cuenta de que no teníamos fruta fresca en Battle Creek, ni jugos. Mi esposa solía hacer eso en casa con jugos de fruta fresca, pollo fresco, y siempre tratamos de alimentar bien a nuestros hijos. Así que hicimos un plan y empezamos a hacerlo.”

Según la Asociación Nacional de Restaurantes, la tasa de éxito estimada para todos los restaurantes es del 20%. Aproximadamente el 60% de los restaurantes fracasan en su primer año de operación, y el 80% fracasa dentro de los primeros cinco años.

Mantener múltiples ubicaciones ya es un éxito en sí mismo, pero la familia Guerrero también está contribuyendo a la salud general de la comunidad a través de Mango Healthy Fruits and Foods. Nume-

rosos estudios afirman los beneficios para la salud de incluir regularmente frutas y verduras frescas, además de proteínas, como parte de una dieta y estilo de vida saludables.

El concepto de comer saludable está arraigado en el ADN de Battle Creek, donde el vegetarianismo fue popularizado por el Dr. John Harvey Kellogg en el famoso Sanatorio a principios del siglo XX. La búsqueda de alternativas saludables llevó al Dr. Kellogg a innovar alimentos como los cereales listos para comer y la mantequilla de maní comercial.

Mango Fruit and Foods ofrece un menú robusto que incluye opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, además de pollo sin hormonas ni antibióticos. Incluso si algo no está en el menú, el equipo de Mango está dispuesto a preparar batidos, licuados o comidas desde cero a pedido.

“Está diseñado para alimentar a todos”, dijo Alberto sobre el menú. “Para los veganos, tenemos opciones. Para los vegetarianos, tenemos opciones. Para los que comen carne, tenemos pollo. No tenemos carne roja aquí. Si no puedes comer gluten, tenemos muchas opciones. Ahora mismo, la gente está empezando a pensar más en lo que come. Hace diez años, parecía que a nadie le importaba.”

Tanto Alberto como Sagrario son originarios de la Ciudad de México. La pareja se casó y se mudó a Battle Creek en 1996, donde criaron a sus tres hijos. Después de llegar a Battle Creek, Alberto trabajó varios años en la industria manufacturera. Pero con un título en negocios y relaciones comerciales del Instituto Politécnico Nacional, dijo que quería intentar emprender como

Para Alberto y Sagrario Guerrero, la comida rápida no tiene que ser insalubre. Foto: Nick Buckley.

propietario de un negocio. “La comida mexicana es buena, a todo el mundo le gustan los tacos”, dijo Alberto. “Pero no puedes comer tacos todos los días. Nunca pensamos en abrir un restaurante mexicano porque ya había demasiados. Ofrecemos algo de comida mexicana, pero es saludable. Todo el mundo sabe que tu cuerpo necesita verduras, frutas y proteínas. Todos necesitamos vegetales, frutas y nutrientes. Decidimos abrir algo donde pudiéramos ofrecer comida saludable.”

El nombre “Mango” surgió del amor colectivo de la familia por esta fruta tropical dulce y jugosa. Y el negocio ha sobrevivido y prosperado gracias al esfuerzo colectivo de la familia.

“Nuestro eslogan es ‘co-

mida saludable, vida saludable’”, dijo Alberto. “Tengo una esposa maravillosa. Ella es una trabajadora incansable. No estaríamos aquí sin ella. Ella es el modelo de Mango. Trabaja muy duro y siempre está aquí. Nos apoyamos mutuamente. Lo mismo con mis hijos. Cuando estaban en la secundaria, todos trabajaban unas cuantas horas al día y formaban parte del equipo aquí... Simplemente amamos Mango.”

Ambas ubicaciones de Mango Fruit and Food en Battle Creek están abiertas de lunes a jueves de 9:30 a.m. a 6 p.m.; viernes de 9:30 a.m. a 5 p.m.; y sábados de 10 a.m. a mediodía. Para más información, visita mangohealthyfood.com o llama al 269-753-1554.

Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.

El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources

Crisis de salud mental en niños latinos en EE. UU.: Los factores de riesgo que agravan la situación

New/Nueva Opinión

La salud mental de los niños latinos en Estados Unidos está enfrentando una grave crisis, exacerbada por barreras culturales, estigmas y la falta de recursos en su idioma. A pesar de ser una población en crecimiento, muchos jóvenes latinos no reciben el apoyo adecuado, lo que aumenta su vulnerabilidad a problemas emocionales y psicológicos, como la depresión, la ansiedad y pensamientos suicidas.

Expertos, como Ariana Hoet, directora ejecutiva clínica de la Fundación para la Salud Mental de los Niños, han advertido sobre esta preocupante situación: “Ya los niños en general están en crisis, pero cuando hablamos de los niños latinos, nos preocupamos aún más”. Según datos de la Asociación Estadounidense de Psicología, solo el 7,95 % de los psicólogos en el país son hispanos, y menos del 6 % de ellos ofrecen servicios en español. Esto deja a muchas familias sin acceso a terapias que respeten su cultura y lengua.

Factores de riesgo únicos para los niños latinos Uno de los mayores desafíos que enfrentan los niños latinos nacidos en EE. UU. es la búsqueda de identidad. Para estos jóvenes, el desafío de crecer entre dos culturas los deja sintiéndose “ni de aquí, ni de allá”, explica Hoet. Este conflicto de identidad puede generar una mayor incidencia de problemas psicológicos. A estos problemas se suma el estigma que rodea la salud mental en muchas familias latinas, donde hablar de estos temas aún puede considerarse un signo de debilidad o motivo de vergüenza. Este estigma

retrasa o incluso impide la búsqueda de ayuda.

Otro factor que influye en esta crisis es lo que los expertos han llamado “la paradoja del inmigrante”. Aunque se espera que los inmigrantes enfrenten mayores dificultades psicológicas debido al trauma del desplazamiento, estudios han demostrado que son sus hijos nacidos en EE. UU. quienes presentan mayores índices de problemas de salud mental. Este fenómeno, que ha desconcertado a los investigadores, parece vincularse al estrés de crecer en un entorno que, a menudo, rechaza su identidad y cultura.

La barrera del idioma y la pandemia

Para los niños latinos que recientemente han llegado al país, el idioma también juega un papel crucial en su adaptación y bienestar emocional. La dificultad para comunicarse en un idioma que no dominan y la percepción de ser “diferentes” contribuye significativamente a su estrés y ansiedad. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta crisis. Según la Asociación de Hospitales Infantiles, un 24 % de los jóvenes latinos asumieron responsabilidades familiares adicionales durante la pandemia, lo que aumentó su carga emocional. “Ya antes de la pandemia estábamos viendo un aumento en los problemas de salud mental entre los niños, y la pandemia solo lo hizo peor”, indicó Hoet. Prevención y soluciones culturales

A pesar de la gravedad de la situación, los expertos subrayan la importancia de la prevención y la educación. En la comunidad latina, mu-

Redacción
(Sigue p. 8)

Las 5 más importantes ventajas de votar anticipadamente en EEUU

No necesitas esperar al 5 de noviembre para votar. Si ya te registraste, puedes hacerlo hoy mismo. Millones de personas ya votaron anticipadamente, como lo hicieron más de 100 millones de votantes en las elecciones de 2020.

Lo puedes hacer en cual-

quiera de los 50 estados del país, aunque los detalles, como la duración y el método de votación anticipada --por correo o incluso en persona-- pueden ser diferentes según el estado. Colorado, Hawái, Oregón, Utah y Washington realizan elecciones completamente por correo, lo que significa que todos los votantes registrados reciben automáticamente una boleta por correo mucho antes del día de la elección.

En Connecticut, Mississippi y Nueva Hampshire, la votación anticipada no está disponible de manera automática, pero los votantes aún pueden solicitar boletas de voto en ausencia. La duración del período de voto temprano varía. Texas ofrece votación anticipada durante dos semanas antes del día de las eleccio-

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva

Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

nes. Florida tiene al menos ocho días y California, hasta 29 días antes del día de las elecciones.

Por eso checa los plazos y reglas del estado donde vives en vote.org. Cada estado tiene sus propias reglas con respecto a cuándo comienza la votación anticipada, el horario de atención y la cantidad de lugares donde está disponible la votación anticipada.

Aquí 5 razones por las cuales el voto temprano puede ser una buena idea para ti. 1. Conveniencia. Ofrece gran flexibilidad para millones de latinas y latinos cuyos horarios personales o laborales pueden impedirles votar el día de la elección.

2 Menos obstáculos. Para las personas con discapacidades, los adultos mayores o las personas que viven en zonas rurales con opciones de transporte limitadas, la votación anticipada reduce los obstáculos logísticos.

3 Filas más cortas, menos estrés. Evita largas filas bajo el sol en los centros de votación el día de las elecciones.

4 Antídoto contra la des-

información. Es menos probable que tu intención de votar se vea afectada por campañas de desinformación de último momento o intentos de suprimir votos.

5 Protección contra eventos imprevistos. La vida sucede. Una emergencia familiar, una enfermedad o incluso una avería en el automóvil puede impedir que votes. Al votar tempra-

no, aseguras que tu voz se escuche. No hay duda, la votación anticipada es una forma cómoda de emitir tu voto, minimiza el caos el día de la elección y garantiza que se escuchen más voces en el proceso democrático. Así que si ya puedes votar tempranamente, no hay necesidad de esperar al 5 de noviembre. Vota hoy.

La Terapia Asistida por Caballos: Un Enfoque en Expansión para la Salud Mental Juvenil

por Julie Mack, Southwest Michigan Second Wave

Este artículo son extractos del original y es parte de una serie de reportajes centrados en soluciones de Southwest Michigan Journalism Collaborative. El grupo, del cual New/Nueva Opinión hace parte, esta compuesto por 12 organizaciones regionales, está dedicado a fortalecer el periodismo local y a informar sobre respuestas exitosas a problemas sociales en el suroeste de Michigan. Esta historia ha sido financiada por la Solutions Journalism Network.

KALAMAZOO, MI —

La terapia asistida por caballos, en la que un terapeuta de salud mental capacitado utiliza caballos como parte de su tratamiento, está en auge en todo el país, especialmente en la era postCovid. Este enfoque es cada vez más relevante debido al aumento significativo en el número de niños diagnosticados con ansiedad, depresión o ambas condiciones. Natasha Federinko, una terapeuta licenciada en Kalamazoo, ha trabajado con numerosos adolescentes que enfrentan diversas dificultades emocionales, desde el duelo por la pérdida de un ser querido hasta el trastorno de estrés postraumático. Para Federinko, el caballo se convierte en una herramienta invaluable para ayudar a estos jóvenes en crisis. “La terapia asistida por caballos no solo ayuda a construir autoestima y confianza, sino que también enseña

habilidades de resolución de problemas y control de impulsos,” explica. Además, esta modalidad fomenta la conciencia emocional, lo que permite a los niños y adultos aprender a construir confianza y empatía. Federinko comparte un ejemplo: “Hemos tenido niños que tienen dificultades en la escuela, como entrar en discusiones. Luego llegan y dicen: ‘Me enojé mucho con mi maestro’ o ‘me molestó cómo me miró un compañero’. Pero, tras trabajar con los caballos y practicar ejercicios de calma, pueden manejar esos sentimientos sin golpear o gritar. Cuando eso sucede, es una gran historia de éxito.”

El Cheff Therapeutic Riding Center en Augusta es uno de los lugares donde se implementa esta forma de terapia. Fundado en 1969 como el primer centro de equitación terapéutica en América del Norte, inicialmente se enfocaba en personas con discapacidades físicas, pero ha ampliado su programación para incluir pacientes con problemas de salud mental en los últimos años.

La terapia asistida por caballos puede adoptar diversas formas, desde sesiones individuales que incorporan técnicas tradicionales en un entorno más relajado, hasta programas grupales que abordan problemas como la ansiedad y la depresión. Federinko ha desarrollado programas como “Girlz in the Barn”, que ofrece un espacio seguro para que las adolescentes trabajen en sus emociones y habilidades sociales.

La terapia asistida por caballos no solo implica montar; también incluye el

cuidado del caballo, como aseo y alimentación. Esto ayuda a los pacientes a establecer una conexión más profunda con los animales, lo que a su vez puede facilitar su proceso terapéutico. La combinación de interacción con los caballos y el ambiente natural del establo puede hacer que el proceso terapéutico sea menos intimidante, especialmente para aquellos que se resisten a la terapia tradicional.

Además, el impacto positivo de la terapia asistida por caballos está respaldado por investigaciones emergentes. Un estudio reciente encontró que un programa de seis semanas de esta terapia condujo a “mejoras estadísticamente significativas” en la regulación emocional y la autoestima en comparación con un grupo de control. Otro estudio, que incluyó a veteranos militares diagnosticados con PTSD, mostró que la terapia asistida por caballos podría ayudar a reconfigurar el cerebro para aquellos que sufren de este trastorno, evidenciando cambios neurológicos que se relacionaron con la reducción de síntomas. Sin embargo, es importante reconocer que esta forma de terapia no es una solución única para todos los problemas de salud mental. Aunque puede ser un componente valioso de un plan de tratamiento más amplio, no reemplaza otros enfoques, como la medicación o la terapia convencional. Federinko advierte: “No va a ser un sustituto completo para otras formas de tratamiento de salud mental.”

Las desventajas de la terapia asistida por caballos incluyen su costo, que generalmente no está cubierto

por seguros, limitando su accesibilidad. Por ejemplo, el programa “Girlz in the Barn” tiene un costo de $400 por una sesión de seis semanas, mientras que otros instructores pueden cobrar $50 por hora. Aunque Federinko puede facturar a los seguros para las lecciones de terapia asistida por caballos, esta solo cubre el costo de una visita tradicional a la oficina, lo que puede dificultar el acceso para algunas familias.

Además, la disponibilidad de instalaciones certificadas es limitada, lo que puede dificultar el acceso a quienes enfrentan problemas de transporte. También hay riesgos asociados, como caídas o accidentes, ya que trabajar con caballos puede ser peligroso. Otro aspecto a considerar es el impacto emocional que puede tener la pérdida de un caballo terapéutico, lo que puede llevar a una disminución temporal de la autoestima en los niños. Federinko incorpora este aspecto en su plan de tratamiento, utilizando la experiencia para enseñar a los jóvenes cómo manejar las transiciones y el duelo.

A pesar de estos desafíos, Federinko y otros profesionales creen firmemente que los beneficios de la terapia asistida por caballos superan sus inconvenientes. “Si podemos hacer que una persona avance un poco, vale la pena,” dice. “Digamos que la ansiedad de alguien es un 10 en una escala del uno al diez. Puede que no podamos reducirla a un dos, pero si la bajamos a un siete u ocho y pueden aplicar las habilidades que aprendieron en el establo a otros aspectos de su vida, eso es progreso. Esa es una historia de éxito.”

La Columna Vertebral
Michelle Herrera
Kim Brixton
Nick Buckley

Uno de Cada Cuatro Latinos Asegura un Distanciamiento Familiar por Discutir

Cuestiones

Políticas Controvertidas

Redacción

New/Nueva Opinión

En un contexto marcado por la polarización política, una reciente encuesta de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) revela que uno de cada cuatro latinos ha experimentado distanciamiento familiar debido a desacuerdos sobre temas políticos. El estudio, realizado entre 2,201 adultos, de los cuales 385 son hispanos, entre el 20 y el 22 de septiembre de 2024, revela un panorama complejo sobre las relaciones familiares en tiempos electorales.

A pesar de que una mayoría del 67% de los latinos encuestados afirma estar de acuerdo con sus familiares cercanos en cuestiones políticas, la posibilidad de discusiones acaloradas es inminente. Alrededor del 36% de los latinos anticipa que se verá envuelto en una discusión política intensa durante la temporada electoral, lo que refleja la tensión inherente

a estas conversaciones en un entorno social cada vez más polarizado. Mientras que un 15% espera que estas interacciones mejoren sus relaciones familiares, un 4% cree que las discusiones podrían llevar a un deterioro en las mismas.

La encuesta también destaca que casi la mitad de los latinos (44%) ha discutido con un familiar sobre un tema controvertido. Esto puede ser alarmante, considerando que un 22% de los encuestados siente ansiedad al hablar sobre cuestiones polémicas. Sin embargo, un 31% disfruta escuchar diferentes puntos de vista, lo que sugiere que, aunque las conversaciones políticas pueden ser desafiantes, también pueden ofrecer oportunidades para el diálogo y el entendimiento.

Marketa M. Wills, M.D., M.B.A., CEO y directora médica de la APA, comenta: “Como todos sabemos, nuestro entorno actual está cada vez más polarizado. No es de extrañar que algu -

nos de nosotros tengamos conversaciones acaloradas y desacuerdos sobre temas delicados, incluso con personas cercanas.” Su observación resalta la importancia de manejar estas interacciones con sensibilidad, considerando su impacto en la salud mental y en las relaciones interpersonales.

La encuesta también reveló que uno de cada cuatro latinos se ha distanciado de un familiar, un 28% ha bloqueado a un familiar en redes sociales y un 21% ha decidido faltar a un evento familiar debido a desacuerdos políticos. Esto indica que, aunque muchos latinos prefieren evitar la confrontación, la realidad es que las discusiones políticas pueden llevar a un conflicto significativo.

Para abordar esta problemática, el Consejo de Comunicación de la APA ha ofrecido consejos sobre cómo debatir temas controvertidos de manera que se cuide la salud mental. Entre las recomendaciones

se encuentra la importancia de elegir el momento adecuado para intervenir en una conversación, preparar la mente para escuchar a la otra parte y establecer reglas básicas para el diálogo, como permitir que el otro hable antes de responder.

“Cuando terminen, reflexiona sobre estas conversaciones, qué has aprendido y cómo te han hecho sentir,” aconseja Wills. Si la conversación parece desviarse hacia un camino negativo para la salud mental, sugiere excusarse educadamente o cambiar el tema hacia cuestiones menos intensas.

Con el acercamiento de las elecciones, esta encuesta resalta la necesidad d e fomentar el diálogo respetuoso en las familias latinas. En un tiempo donde las diferencias pueden amenazar la cohesión familiar, la comunicación abierta y consciente puede ser la clave para mantener relaciones saludables a pesar de las divisiones políticas.

Crisis de salud mental en niños latinos en EE. UU.: Los factores de riesgo que agravan la situación

(Viene p. 6)

chas veces se minimizan los problemas de salud mental en los niños, asumiendo que “no les falta nada”. Sin embargo, Hoet hace un llamado a los padres a abordar la salud mental de sus hijos de la misma manera que cuidan su salud física: fomentando hábitos de bienestar, como la gestión emocional, al igual que promueven el ejercicio y la alimentación saludable.

Fortalecer la identidad cultural también es clave.

Los niños que logran integrar y estar orgullosos de sus dos culturas —la latina y la estadounidense— tienden a mostrar mejores resultados en su salud mental. En este sentido, proporcionar tratamientos de salud mental en español y con una comprensión cultural es fundamental para ayudar a estos jóvenes.

La crisis de salud mental en los niños latinos es un problema urgente que requiere atención, educación y recursos específicos. Sólo

mediante la intervención temprana, la eliminación del estigma y la creación de servicios accesibles, tanto lingüística como culturalmente, se podrá aliviar la carga emocional de esta comunidad en crecimiento.

Señales de advertencia

Hoet recomienda que los padres presten atención a cambios en el comportamiento de sus hijos, como tristeza o enojo constantes, problemas de interacción social o un bajo rendimiento escolar, ya que pueden ser indicativos de problemas de salud mental. La observación temprana y la búsqueda de ayuda son esenciales para prevenir el agravamiento de estos problemas en una etapa crítica del desarrollo infantil.

Esta crisis de salud mental en la comunidad latina en EE. UU. subraya la necesidad de abordar el bienestar de los niños de una manera integral y con enfoques que respeten y valoren su identidad bicultural.

Con información de la Voz de América

Divisiones en la Comunidad Latina: La Controversia de los Términos ‘Latinx’ y ‘Latine’

La discusión en torno a “Latinx” y “Latine” es un reflejo de la complejidad de la identidad latina en Estados Unidos. A medida que las conversaciones sobre inclusión y diversidad continúan evolucionando, la comunidad debe navegar cuidadosamente por estos debates, reconociendo tanto la diversidad interna como las experiencias compartidas que las unen. La búsqueda de un término que abarque todas las facetas de la identidad latina puede ser un objetivo desafiante, pero es un paso importante hacia una mayor representación y entendimiento.

a comunidad

Llatina en Estados Unidos ha sido históricamente diversa, abarcando una variedad de identidades, culturas y lenguas. A medida que el país ha evolucionado y las discusiones sobre inclusión y diversidad se han intensificado, también lo han hecho los debates sobre la terminología que se utiliza para describir a este grupo. En este contexto, los términos “Latinx” y “Latine” han surgido como alternativas a “latino” e “hispano,” generando una mezcla de apoyo y resistencia dentro de la misma comunidad. Un estudio reciente del Pew Research Center proporciona una mirada reveladora sobre cómo estos términos son percibidos y utilizados. El Contexto de la Terminología Tradicionalmente, “latino” e “hispano” han sido los términos más utilizados para referirse a personas de origen latinoamericano y español.

“Latino” generalmente se ha usado como un término masculino que incluye a todas las personas de raíces latinas, mientras que “hispano” se refiere específicamente a aquellos que tienen ascendencia en países de habla hispana. Sin embargo, en un mundo que se esfuerza por ser más inclusivo y consciente de la diversidad de género, “Latinx” ha emergido como un intento de ofrecer una alternativa de género neutro. Esta adaptación lingüística responde a la necesidad de muchas personas que se identifican fuera del binario de género tradicional, incluyendo a personas no binarias y a quienes buscan una mayor representación en el lenguaje.

Según el estudio del Pew, un 47% de los latinos ha escuchado el término “Latinx.” A pesar de esta mayor visibilidad, solo un 4% de los encuestados se describen a sí mismos utilizando este término. Este dato revela un desafío importante: aunque hay un aumento en la conciencia, la adopción práctica del término sigue siendo escasa. Mark Lopez, director de investigación de raza y etnicidad del Pew, indica que “hoy en día, ‘latinx’ es más conocido entre los latinos estadounidenses, pero todavía pocos lo han adoptado.”

Percepciones y Reacciones a ‘Latinx’ Un hallazgo significativo del estudio es que entre los latinos que han escuchado el término “Latinx,” un 36% lo considera negativo. Esta percepción podría derivarse de varios factores, incluida la sensación de que el término es impuesto desde fuera de la comunidad o que carece de relevancia cultural. Muchos latinos sienten que “Latinx” no refleja sus experiencias, tradiciones y formas de hablar. En un sentido más amplio, el

uso de “Latinx” también se ha criticado por su connotación de ser un término académico o corporativo, en lugar de uno que resuene con el día a día de las comunidades latinas.

Además, la historia de la colonización y el lenguaje en América Latina añade otra capa de complejidad a esta discusión. Para algunos, la introducción de un término anglicizado como “Latinx” puede parecer un intento de desdibujar las raíces culturales en un contexto donde el idioma español ha sido una fuente de identidad y resistencia. La preferencia por “hispano” y “latino” entre un 81% de los encuestados del estudio sugiere un deseo de aferrarse a las terminologías que han sido parte de su historia y legado cultural.

El Surgimiento de ‘Latine’ En respuesta a las críticas hacia “Latinx,” el término “Latine” ha comenzado a ganar terreno. Este término utiliza la “e” como un marcador de neutralidad de género, alineándose más con la gramática del español. Según Josh Guzmán, profesor asociado de estudios de género en la Universidad de California en Los Ángeles, “en español, la ‘e’ se puede usar para notar mejor la neutralidad de género.” Sin embargo, al igual que “Latinx,” “Latine” también enfrenta un reconocimiento limitado. Solo el 18% de los hispanos han oído hablar de este término, lo que refleja que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una aceptación generalizada. A pesar de la creciente popularidad de “Latine” en algunos círculos, muchos aún prefieren la terminología tradicional. Esta preferencia puede estar arraigada en la conexión cultural y lingüística que estas palabras tienen para las comunidades latinas. La resistencia a “Latinx” y la limitación en la aceptación de “Latine” resaltan la complejidad de la identidad latina, donde la diversidad no solo se refiere a la herencia étnica, sino también a la experiencia de vida, la generación y el contexto social.

Preferencias en la Comunidad Latina

Los datos del estudio revelan que un asombroso 75% de los latinos estadounidenses encuestados prefiere no utilizar “Latinx” ni “Latine” para describir a la población. La preferencia por “hispano” y “latino” subraya la idea de que muchos en la comunidad todavía ven estos términos como más representativos y auténticos de su identidad. Esta tendencia también puede reflejar una resistencia a la presión social para adoptar un lenguaje que pueda parecer forzado o desconectado de la cultura latina.

El debate en torno a estos términos no solo se limita al lenguaje; también se entrelaza con cuestiones más amplias

de identidad y representación. A medida que el mundo cambia y se convierte en un espacio más inclusivo, la comunidad latina se enfrenta a la difícil tarea de encontrar un equilibrio entre la modernidad y la preservación de sus tradiciones.

Reflexiones sobre la Inclusión

El uso de “Latinx” y “Lati-

ne” ha abierto un espacio para el diálogo sobre la identidad y la representación dentro de la comunidad latina. Expertos y activistas continúan debatiendo la efectividad y relevancia de estos términos. Jasmine Odalys, presentadora del podcast “Hella Latin@,” expresa que “Latinx” puede sentirse “más corporativo, más políticamente correcto

y muy estadounidense.” Su opinión sugiere que, aunque el término busca reconocer y visibilizar a la comunidad, a veces puede parecer desconectado de las vivencias reales de las personas que pretende incluir. Odalys destaca que “creo que vino de una comunidad que quería sentirse reconocida y vista.” Este deseo de reco-

nocimiento es fundamental, pero también plantea preguntas sobre cómo los términos que elegimos pueden reflejar realmente nuestras experiencias y luchas. En este sentido, es vital que la comunidad latina se comprometa en un diálogo constructivo sobre la terminología, donde se respeten y reconozcan las diversas identidades y experiencias.

Laura te Platica

Los plásticos de un solo uso generan más daños que beneficios

¿Sabías que en el Océano Pacífico, entre California y Hawái, navega una isla de 1,6 millones de kilómetros cuadrados de plásticos de un solo uso? Algunos expertos dicen que puede contener 1.8 billones de piezas de este material (Comité Español ACNUR, 2019).

Cada minuto se compra un millón de botellas de agua en el mundo y al año se utilizan 500.000 millones de bolsas plásticas. De los 9.000 millones de toneladas de plástico que se ha producido en el mundo, solo se han reciclado el 9% (Redacción Vida, 2019).

Estas cifras nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Además, nos obligan a tomar consciencia para clasificar nuestros residuos adecuadamente en los contenedores de reciclaje.

Se consideran plásticos de un solo uso a aquellas piezas que una vez utilizadas son desechadas. Y cuando no se hace adecuadamente terminan afectando el entorno

¿Por qué debes evitar los plásticos de un solo uso?

Plásticos de un solo uso: por qué evitarlos

El plástico es un material que nos ha facilitado la vida, y muchos de los

NOTICIA LOCA

Un hombre pagó por error la factura de electricidad de su vecino durante 18 años

Un hombre de California, Estados Unidos, acaba de descubrir que lleva 18 años pagando por error la factura de la luz de su vecino.

Ken Wilson, que vive en el mismo departamento desde 2006, dijo que recientemente se dio cuenta de que su factura de Pacific Gas and Electric estaba subiendo, por lo que tomó medidas para tratar de reducir su consumo de energía.

Su intento de ahorrar no dio resultado y se puso en contacto con la empresa cuando su factura no bajó. «Pensé que había una fuga o que alguien me estaba robando la electricidad o que el medidor estaba roto porque algo no iba bien», dijo a Wilson en una entrevista televisiva.

Un empleado de la compañía fue a examinar el contador de Wilson y descubrió que la empresa le había estado cobrando por la unidad de al lado, en lugar de por su propio apartamento. La distribuidora de energía pidió perdón por la insólita confusión. «Reconocemos que se ha producido un error en este caso, y nos comprometemos plenamente a rectificar la situación con el cliente y a compensarle», declaró PG&E en un comunicado.

REFLEXIÓN

Los dos amigos

avances tecnológicos y sociales se apalancan en su uso. Pero su degradabilidad casi nula lo convirtieron en el principal contaminante del medio ambiente.

Por eso, te compartimos algunas razones por las que debes evitar los plásticos de un solo uso

El plástico convencional no se degrada. Se descompone en partículas más pequeñas, pero no cambia su composición química.

Muchos alimentos quedan contaminados con microplásticos y son ingeridos por las personas inconscientemente.

Aunque el reciclaje es una opción, a veces sus costos económicos y ambientales son muy elevados.

No tiene lógica usar un producto casi indestructible para darle un uso desechable.

Muchos animales sufren deformaciones o mueren cada año por ingerir plásticos de un solo uso.

Los plásticos terminan en las fuentes de agua cuando no son manejados adecuadamente como residuos reciclables. Nuestros ríos Amazonas y Magdalena están entre los 20 más contaminados por plástico del planeta

Por eso consideramos pertinente invitarte a cambiar tus hábitos de consumo que no estén alineados con el cuidado del medio ambiente.

Descubre algunas alternativas a los plásticos de un solo uso

Sabemos que vas a poner de tu parte por el bienestar del planeta. Por eso te invitamos a que consideres las siguientes alternativas a los plásticos de un solo uso:

Elegir empaques elaborados con plásticos biodegradables, que no contaminan tanto

Preferir empaques de papel y vidrio que pueden reutilizarse o reciclarse

Reciclar hacia atrás, buscando aplicar la economía circular para disminuir la generación de residuos

Consumir responsablemente aplicando las tres R: reciclar, reutilizar y reducir

Preferir materiales tradicionales menos contaminantes como madera, vidrio, metal, piedra o

En cierta ocasión, dos grandes amigos decidieron hacer una travesía por el desierto. Uno confiaba en el otro ciegamente y sentían que no habría mejor compañía. Sin embargo, cuando ya estaban cansados tuvieron desacuerdos en sus opiniones. Del desacuerdo pasaron a una discusión y de esta a un debate encendido. La situación llegó a tal extremo que, en un momento dado, uno de los amigos golpeó al otro. Enseguida se dio cuenta de su error y le pidió perdón. Entonces, el que había sido golpeado, escribió en la arena: “Mi mejor amigo me golpeó”.

Continuaron el camino y más adelante se encontraron con un extraño oasis. Todavía no habían entrado en él, cuando el suelo comenzó a moverse. El amigo que había sido golpeado comenzó a hundirse. Era una especie de pantano. Como pudo, su amigo se estiró, poniendo en riesgo su vida, y lo rescató.

Fue entonces cuando el chico, que primero había sido golpeado y luego rescatado, escribió sobre una piedra: “mi mejor amigo me salvó la vida”. El otro lo miraba con curiosidad, así que le explicó: “entre amigos, las ofensas solo se escriben para que se las lleve el viento. En cambio, los favores se graban hondo en la piedra para que no se olviden nunca”.

Sal. 89, 12-13. 14-15. 16-17

Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervos. Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Danos alegría, por los días en que nos afligiste, por los años en que sufrimos desdichas. Que tus siervos vean tu acción, y sus hijos tu gloria.

Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos.

cerámica

No descartes acciones altamente difundidas como usar bolsas reutilizables, evitar bebidas con pitillos o llevar al mercado tus propios recipientes. Además, utiliza un termo con agua que puedes llenar permanentemente, en lugar de comprar una botella que luego desechas. Se estima que la vida útil de una bolsa plástica es de aproximadamente un cuarto de hora, pero puede tardar cientos de años en degradarse Por eso, te invitamos a reflexionar antes de consumir productos que incluyan plásticos de un solo uso.

COCINA Y NUTRICIÓN

Los platillos latinos pueden ser cardiosaludables y mantener los sabores auténticos

Alo largo de las décadas, las comidas y sabores tradicionales latinoamericanos y caribeños se han ganado el corazón –y el estómago– del público estadounidense.

Con cada cultura inmigrante de Latinoamérica y el Caribe ha llegado a Estados Unidos una cornucopia de platillos que han hecho cada vez más cosquillas a los paladares. Claro, con solo mencionar comidas típicas como tacos, enchiladas, arepas, empanadas, pupusas y tamales puede evocar imágenes de platillos cargados de sal, grasas malsanas y calorías densas. Tales ingredientes pueden contribuir a enfermedades cardiovasculares, pero no tiene por qué ser así. Es posible cocinar más sano sin renunciar a las auténticas exportaciones culinarias de México, Venezuela, Colombia, Cuba, Puerto Rico y sus vecinos latinoamericanos. Preparar tus propios platillos es clave, dijo Maggie Jiménez, presentadora de la cadena Univisión que se especializa en la cocina mexicana y el estilo de vida. “Es importante cocinar en casa porque así puedes controlar los ingredientes y la cantidad de sal y aceites”.

Gabby Puche, dietista-nutricionista en Tulsa, Oklahoma, está de acuerdo. Para empezar, comer fuera con menos frecuencia es un gran primer paso, dice ella, porque en los restaurantes “primero te dan topopos, luego te traen un plato grande con arroz, frijoles y tortillas. Hay que tener cuidado con tantos almidones”. Los platos tradicionales latinos incorporan muchos ingredientes saludables, y

cuanto más se adhieren a sus raíces, más sanos son, dijo Puche. Como ejemplo ella señala los alimentos vegetales que se consumen en Nicoya, Costa Rica, una de las cinco comunidades de “zona azul” del mundo donde sus residentes disfrutan de longevidad y una salud óptima.

“Representa lo que muchas cocinas latinas tienen, que es una dieta rica en frijoles, legumbres como frijoles negros, frijoles rojos, aguacate, verduras de colores como todas las variedades de pimentones, tomates, camotes, plátanos– y comen selecciones más magras de proteínas, como el pescado y el pollo”, dijo ella. “Todos estos alimentos básicos son propios de Costa Rica, pero también del resto de Latinoamérica”.

Sin embargo, Jiménez afirma que la forma de preparar los alimentos marca una gran diferencia. Por eso, dar prioridad a cocinar tus propios platillos con ingredientes naturales y sin procesar, es clave. La transición a la cocina con ingredientes más sanos es algo de lo que Jiménez sabe muy bien. Ella utilizaba sal en exceso en sus platillos mexicanos. Mucho sodio puede ser perjudicial para la salud y provocar la presión arterial alta, también conocida como la hipertensión. En el caso de Jiménez, le provocó cálculos renales que la enviaron al hospital. “Me despertaba muy hinchada: los ojos, las manos. Todo estaba muy hinchado”, dijo. “Fue muy doloroso”. Cuando se recuperó, Jiménez sustituyó gran parte de la sal por hierbas y especias como ajo, cebolla, cilantro y orégano en polvo. Los alimentos básicos latinos también pueden ser

más sanos si no se fríen en aceite y manteca de cerdo, que pueden contener mucha grasa saturada, dijo ella. Comer demasiados alimentos ricos en grasa saturada puede elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Jiménez sugiere utilizar una freidora de aire para cocinar pollo y otros platillos siempre que sea posible. Y en lugar de sumergir las tortillas para tostadas en aceite caliente en la estufa, colóquelas en el horno para que queden crujientes.

Si cocinar con aceite es necesario, Jiménez y Puche recomiendan utilizar los

aceites de oliva, aguacate o canola. Pero insisten en que es importante prestar atención a la cantidad. Controlar las raciones es una estrategia que contribuye en gran medida a una alimentación sana, dijo Puche, y esto incluye los aceites de cocina. “Una ración son dos cucharadas soperas, pero la gente no suele medir cuánto pone en sus platos”.

Eso puede ocurrir con cualquier plato principal. Por ejemplo, con la arepa, un tipo de pan hecho de harina de maíz popular en la cocina sudamericana, principalmente en Venezuela y Colombia. Son más sanas horneadas que fritas, y están rellenas de pequeñas porciones de carne magra como pollo y ternera y verduras, dijo Puche. “Pero la ración importa, aunque la comida sea sana”.

A los clientes que asesora por Internet, les recomienda disfrutar de una reina pepiada, una arepa con pechuga de pollo magra, aguacate, tomate, cilantro y cebolla. “Sí, los aguacates tienen mucha grasa, pero son altos en ácidos grasos monoinsaturados, que son más saludables comparados con las otras arepas que tienen carne de res, queso y grasa”, dijo Puche. Las pupusas, el plato nacional de El Salvador, son unas empanadillas de maíz igualmente nutritivas que pueden rellenarse con ingredientes magros y saludables.

Puche se refirió a investigaciones en favor de las grasas saludables como ali-

mentos beneficiosos para la salud, pero señaló que sigue siendo importante tener en cuenta la calidad y la cantidad. “Hay otras poblaciones en el mundo, por ejemplo, en el Mediterráneo, que consumen una dieta que contiene más grasa y tienen poca incidencia de riesgo cardiovascular”, dijo ella. “Así que la calidad de la grasa sí que importa”. En una declaración científica sobre la orientación dietética en el 2021, la American Heart Association recomendó la dieta de estilo mediterráneo por su énfasis en los granos integrales, las frutas, las verduras, las grasas vegetales y las proteínas procedentes del pescado, el marisco y carnes magras.

Las carnes magras pueden hacer que los tacos sean más sanos –aún más sin montones de queso y crema– y más vegetales en los platos latinos puede

hacerlos más sanos, dijo Puche.

El acceso, la disponibilidad y la asequibilidad pueden dificultar que la gente cocine con los mejores cortes de carne magra. Pero pueden recurrir a alimentos nutritivos como frijoles, arroz, frutas y verduras, que suelen estar a su alcance y son más sanos que comer fuera.

Quienes tengan antojo de comida puertorriqueña pueden sustituir la sal por sofrito, una mezcla de ajo, cebollas, pimientos, tomates y hierbas frescas que se utiliza en sopas, guisos, frijoles y arroz. “Es muy sano, tiene mucha fibra, es fácil de usar y muy económico”, dijo Puche.

“Cocinar en casa te beneficia, de verdad”, dijo ella. “Requiere un poco de planificación, pero a la larga puede ahorrar dinero”. American Heart Association News

“Qué cosa tan desagradable”: Pepe Aguilar se sincera sobre el matrimonio de su hija Ángela

con Christian Nodal

El matrimonio de Ángela Aguilar y Christian Nodal ha estado marcado por una serie de polémicas, tanto mediáticas como familiares. A pesar de las tensiones entre las familias, Pepe Aguilar ha dejado claro que tiene un cariño genuino por Christian Nodal, aunque no duda en expresar su opinión sincera sobre la relación. Con un tono sarcástico y bromista, Pepe ha logrado mantener una postura firme y protectora hacia su hija, mientras navega en un mar de controversias y especulaciones.

Redacción

New/Nueva Opinión

El matrimonio de Ángela Aguilar y Christian Nodal ha capturado la atención mediática y ha generado una serie de controversias que involucran tanto a las familias de los novios como a los propios artistas. Uno de los personajes que ha sido protagonista en esta trama es Pepe Aguilar, el reconocido cantante de música regional mexicana y padre de Ángela, quien recientemente se sinceró sobre el matrimonio de su hija, calificando algunos aspectos de la relación de “desagradables”.

Un matrimonio rodeado de polémicas familiares

Desde el inicio de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, los medios han seguido de cerca cada paso de la pareja, quienes han sido objeto de constantes especulaciones. A pesar de ser una de las parejas más populares del mundo de la música, las tensiones familiares no han pasado desapercibidas. En los últimos días, una famosa revista de circulación nacional ha revelado que existen conflictos entre las familias de ambos artistas.

Una de las principales tensiones tiene su origen en la madre de Christian Nodal, Cristy Nodal, quien ha mantenido una relación cercana con la ex pareja de su hijo, Cazzu. Cristy ha publicado en su cuenta de Instagram varias fotografías de su nieta, hija de Christian con Cazzu, lo que, según fuentes cercanas a la familia de Ángela, ha sido percibido como una falta de respeto hacia ella. Esta situación ha generado roces entre Christian y su madre, quien, al parecer, prefiere a su ex nuera sobre su actual esposa, Ángela.

La presión sobre Nodal no es menor, ya que algunos cercanos al cantante temen que este conflicto lo ponga en una posición difícil, donde deba elegir entre su familia de origen y su nueva familia con Ángela. La situación parece haber creado una espe-

cie de “guerra fría” entre ambas familias, donde cada acción y comentario es observado con lupa.

Pepe Aguilar y su relación con Christian Nodal

Pepe Aguilar, siempre protector de su familia y especialmente de su hija Ángela, ha sido una figura clave en esta relación, no solo como padre de la novia, sino también como un experimentado cantante que conoce el mundo de la música y el escrutinio público. Recientemente, en una entrevista con Alan Tacher para el programa Despierta América, Pepe Aguilar fue directo y sincero al hablar sobre su yerno y el matrimonio de su hija.

Aunque negó que su polémica canción “Cuídamela Bien” estuviera dedicada específicamente a Christian Nodal, muchos medios han interpretado la letra como una indirecta hacia su yerno. La canción, según Aguilar, es más bien un tema que “un padre le dedicaría a su hija que se casa”, una expresión de amor y cuidado paternal. Durante la entrevista, cuando se le preguntó sobre la relación entre Nodal y Ángela, Pepe Aguilar no pudo evitar ser sarcástico, calificando su relación de “cursi” y hasta “desagradable”. “Qué cosa tan desagradable. Son unos verdaderos cursis, todo el tiempo. Yo pensaba que yo era cursi, que mis papás eran cursis, pero está bonito”, comentó Aguilar entre risas, lo que dejó claro que su observación era más una broma cariñosa que una crítica seria. A pesar de su tono bromista, Pepe Aguilar también quiso dejar claro que lleva una excelente relación con Christian Nodal. “Quiero mucho a Christian, desde hace muchos años lo conozco, hay cariño”, afirmó el cantante, mostrando su respeto y afecto por el esposo de su hija, lo que sugiere que, a pesar de las tensiones familiares y las diferencias, entre ambos existe una relación cordial.

El impacto mediático y la canción “Cuídamela Bien”

La canción “Cuídamela Bien” ha sido uno

de los temas más comentados en torno a esta polémica. Aunque Pepe Aguilar insiste en que el tema no está dirigido específicamente a Nodal, la interpretación de los medios y del público ha generado controversia. La letra, que habla del deseo de un padre de que cuiden bien a su hija, ha sido vista por muchos como una advertencia velada hacia Christian, quien ha estado en el ojo del huracán por su relación con Ángela y los conflictos con su familia.

Sin embargo, Pepe Aguilar ha sido enfático en que la canción tiene un enfoque más general, dirigido a todos los padres que ven a sus hijas casarse y formar nuevas familias. A pesar de esto, la canción ha sido interpretada como un reflejo de las preocupaciones y sentimientos de Aguilar hacia el matrimonio de su hija, sobre todo en un contexto de tensiones familiares y críticas mediáticas.

La salud de Christian Nodal y las sospechas en redes sociales

Otro elemento que ha añadido más leña al fuego es el reciente ingreso de Christian Nodal al hospi tal. Aunque se desconoce el motivo exacto de su hospitalización, el cantan te compartió una imagen en sus redes sociales que rápidamente se viralizó. Algunos medios espe culan que la fotografía fue tomada por Ángela Aguilar, lo que ha alimen tado aún más los rumores sobre la dinámica de la pareja y las tensiones familiares.

En medio de esta si tuación, Pepe Aguilar ha seguido con sus com promisos profesionales, compartiendo en sus re des sociales momentos de fiestas y reuniones con otros cantantes, al gunos de los cuales son considerados “enemigos” de Christian Nodal. Este comportamiento ha sido interpretado por algunos como una muestra de desdén hacia su yerno, aunque Pepe Aguilar ha mantenido una actitud diplomática al respecto.

ha sido claro en que mantiene una buena relación con Christian Nodal, su reciente sinceridad en torno al matrimonio de su hija ha dejado entrever ciertos matices de incomodidad. Aunque sus comentarios sobre la “cursilería” de la pareja fueron en tono de broma,

no cabe duda de que el cantante ha sido franco en expresar su opinión sobre algunos aspectos del matrimonio.

La presión mediática y las tensiones familiares han sido una constante en esta relación, lo que ha llevado a que cada comentario y acción de

los involucrados sea analizado minuciosamente.

Pepe Aguilar, con su vasta experiencia en el mundo del espectáculo, parece manejar la situación con inteligencia, manteniendo una postura que, aunque a veces crítica, no deja de ser cariñosa hacia su hija y su yerno.

SEA LO QUE SEA EL FUTURO

La postura de Pepe Aguilar frente al matrimonio de su hija

Si bien Pepe Aguilar

Para los estudiantes de Grand Valley, lo siguiente es la oportunidad y la innovación. Lo siguiente es mundial, conectándonos y uniéndonos. Es local, dando forma a los espacios en los que trabajamos y vivimos. Es un compromiso con el progreso. Lo siguiente es donde las mentes son libres de imaginar lo que podría ser. En GVSU, lo siguiente es ahora. Y sea lo que sea para ti, te ayudaremos a lograrlo.

gvsu.edu/next

Jürgen Klopp y su revolucionario nuevo rol como “Jefe Global de Fútbol” de Red Bull

La designación de Jürgen Klopp como “Jefe Global de Fútbol” de Red Bull marca un hito en la carrera del entrenador alemán. En su nuevo rol, Klopp tendrá la oportunidad de dejar su huella en múltiples equipos alrededor del mundo, utilizando su vasta experiencia y conocimiento del fútbol para guiar a los clubes de Red Bull hacia el éxito.

El mundo del fútbol ha sido testigo de una noticia que promete cambiar la forma en que los conglomerados deportivos gestionan sus equipos. Jürgen Klopp, uno de los entrenadores más exitosos y carismáticos del fútbol moderno, ha aceptado un nuevo desafío en su carrera al ser nombrado como “Jefe Global de Fútbol” para Red Bull, la multinacional austriaca famosa por su red de equipos deportivos. Klopp asumirá este revolucionario rol a partir de enero de 2025, una función que lo alejará del banquillo de entrenador pero lo mantendrá vinculado a su pasión por el fútbol, aunque ahora desde una perspectiva mucho más global y estratégica. Un nuevo capítulo para Klopp tras su retiro Tras concluir su etapa como entrenador del Liverpool en la temporada 2023-2024, Jürgen Klopp había dejado un vacío importante en el mundo del fútbol. Durante su mandato de nueve años en el club inglés, Klopp transformó a los ‘reds’ en una potencia mundial, ganando prácticamente todos los trofeos importantes, incluida la Liga de Campeones, la Premier League y el Mundial de Clubes. Sin embargo, después de una exitosa carrera como técnico, Klopp decidió alejarse del banquillo, dejando a muchos aficionados preguntándose cuál sería su próximo paso. Ahora, con su nombramiento como “Jefe Global de Fútbol” para Red Bull, Klopp ha decidido embarcarse en un nuevo reto, donde su objetivo principal será la supervisión y el desarrollo de los equipos de fútbol pertenecientes al conglomerado deportivo de Red Bull. Esta multinacional posee clubes de renombre en diferentes continentes, como el RB Leipzig en Alemania, el Red Bull Salzburgo en Austria, el New York Red Bulls en Estados Unidos y el Red Bull Bragantino en Brasil. La oferta que no pudo rechazar

La oferta que Klopp aceptó provino directamente de Oliver Mintzlaff, actual director general de Red Bull y exdirector ejecutivo del RB Leipzig. Mintzlaff había estado negociando con Klopp durante varios meses, convencido de que el alemán era la figura ideal para liderar el crecimiento y consolidación de los equipos de fútbol de la multinacional. El mismo Klopp, en una publicación en las redes

sociales de Red Bull, expresó su entusiasmo: “Esto no podría entusiasmarme más. Quiero desarrollar, mejorar y apoyar el increíble talento futbolístico que tenemos”. Klopp no ocultó su emoción por este nuevo desafío. Aunque ahora trabajará alejado del césped, su misión seguirá vinculada al fútbol que tanto le apasiona. La compañía Red Bull respondió a sus palabras con un mensaje contundente: “El sentimiento es mutuo”. La incorporación de Klopp refuerza la estrategia de Red Bull de seguir innovando en el fútbol global, posicionándose como un referente no solo en términos deportivos, sino también en la gestión empresarial del deporte. ¿En qué consiste su nuevo rol?

El puesto de “Jefe Global de Fútbol” que ocupará Jürgen Klopp es uno de nivel superior, y no implicará las tareas cotidianas de un entrenador, como dirigir partidos o planificar entrenamientos. En cambio, su trabajo se enfocará en el desarrollo estratégico de todos los equipos de fútbol de Red Bull. Klopp se encargará de supervisar aspectos como los fichajes, la selección de entrenadores, la implementación de metodologías de entrenamiento, y la coordinación entre los diferentes clubes del grupo.

La nueva posición de Klopp será más bien la de un “arquitecto” del éxito futbolístico, utilizando su vasto conocimiento del deporte para asesorar y guiar el crecimiento de los equipos. Actuará como una mezcla de estratega y consultor, brindando su experiencia para la toma de decisiones clave y ayudando a los clubes de Red Bull a competir al más alto nivel en sus respectivas ligas y torneos internacionales. Este cambio de enfoque representa una evolución en la carrera de Klopp, alejándolo del rol de entrenador de club para concentrarse en una perspectiva más global y estratégica del deporte. No es la primera vez que Red Bull realiza movimientos de este tipo en el mundo del deporte, pero sin duda, la incorporación de una figura tan influyente como Klopp resalta su ambición de consolidarse como un actor clave en el fútbol mundial.

Red Bull y su creciente imperio en el fútbol Red Bull no solo es conocida por ser una de las marcas más exitosas en el mundo de las bebidas energéticas, sino también por su inno-

vador enfoque en la gestión deportiva. A lo largo de los años, la multinacional ha invertido fuertemente en la creación y el desarrollo de equipos de fútbol en todo el mundo, adoptando una filosofía de crecimiento que combina el desarrollo de talentos jóvenes con la búsqueda de la excelencia en el deporte.

Con clubes como el RB Leipzig y el Red Bull Salzburgo, Red Bull ha demostrado ser capaz de formar equipos altamente competitivos a nivel europeo. Por ejemplo, el RB Leipzig se ha consolidado como uno de los equipos más fuertes de la Bundesliga alemana, mientras que el Red Bull Salzburgo ha dominado el fútbol austriaco y ha logrado competir a buen nivel en torneos internacionales como la Liga de Campeones de la UEFA.

Con la llegada de Jürgen Klopp, Red Bull busca reforzar aún más su presencia en el fútbol global, utilizando su experiencia y liderazgo para guiar a sus equipos hacia el éxito. Klopp aportará su enfoque en el desarrollo de talentos, algo que ha sido una constante a lo largo de su carrera, habiendo trabajado con jóvenes promesas tanto en el Borussia Dortmund como en el Liverpool, llevándolos a convertirse en estrellas del fútbol mundial. Posible regreso a la selección alemana

Una de las curiosidades que han surgido en torno al nuevo rol de Jürgen Klopp en Red Bull es la inclusión de una cláusula que le permitiría abandonar su cargo en caso de ser llamado a dirigir la selección de fútbol de Alemania. Según medios como Sky Sports, la Federación Alemana de Fútbol podría considerar a Klopp como sucesor de Julian Nagelsmann en algún momento futuro, una oferta que Klopp podría evaluar dependiendo de su situación en Red Bull. Esta posibilidad no es del todo descabellada, considerando el gran prestigio que Klopp tiene en su país natal. La perspectiva de dirigir a la selección alemana podría ser un paso natural en su carrera, especialmente después de haber alcanzado tanto éxito a nivel de clubes. Sin embargo, por el momento, Klopp está enfocado en su nueva responsabilidad con Red Bull y en ayudar a sus equipos a alcanzar el máximo potencial. Klopp, una leyenda del fútbol mundial

Con su llegada a Red Bull, Jürgen Klopp inicia un nuevo capítulo en su carrera,

pero no se puede subestimar su legado como entrenador. A lo largo de sus años en el Liverpool, Klopp no solo devolvió al club a la cima del fútbol mundial, sino que lo hizo con un estilo de juego emocionante y atractivo. Bajo su liderazgo, el Liverpool ganó todos los

trofeos importantes: la Liga de Campeones en 2019, la Premier L eague en 2020, la FA Cup y dos Carabao Cups, además de coronarse campeón del Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa. Klopp se despide de su etapa como entrenador con un palmarés envidiable y una legión de seguidores que lo ven como uno de los mejores técnicos de la historia reciente del fútbol. Su carisma, su enfoque táctico y su habilidad para motivar a sus jugadores lo han convertido en una figura emblemática del deporte.

¡RECICLE TODO EL MAQUILLAJE Y ESMALTE, LOS NUEVOS

Gratis para la mayoría de las los residentes del Condado de Kalamazoo kalcounty.com/hhw o llame al 269-373-5211

HORAS: Mart. & Vier. 8 a.m. - 1 p.m. Mierc. Mediodía - 6 p.m. 2do Sab. 8 a.m. - Mediodía (cerrado en Agosto & Sept. el Sab.) 1301 Lamont Ave. | Kalamazoo

¿Alzheimer sin síntomas? Un nuevo estudio destaca el rol de la genética y el estilo de vida

El incremento en la expectativa de vida, y por ende, del envejecimiento de la población, traen aparejadas nuevas problemáticas. Una de ellas es el temor a padecer enfermedades prevalentes en la vejez como el Alzheimer, que se calcula, afectará a entre el 60 y el 70% de las personas mayores de 80, según señala el neurólogo Ignacio Brusco. Si tenemos en cuenta que estamos aludiendo a una enfermedad para la que no existe cura ni un tratamiento único y eficaz, cobra más relevancia todo lo que sí podemos hacer para no llegar a padecerla. En ese contexto se inscriben los resultados de un nuevo estudio cuya conclusión es que existe la posibilidad de que se den procesos cognitivos similares a los del Alzheimer, pero que esta no llegue a manifestarse. “Alzheimer sin síntomas” lo llamaron. Veamos.

El estudio

El estudio analizó material del Banco de Cerebros de los Países Bajos, que almacena tejido cerebral de más de 5.000 donantes

fallecidos con una amplia gama de enfermedades cerebrales diferentes.

Además del tejido almacenado con diagnósticos neuropatológicos muy pr ecisos, también conservan el historial médico documentado y la evolución detallada de la enfermedad con los síntomas de cada donante.

El equipo de investigación encontró un subgrupo de personas que tenían procesos típicos de la enfermedad de Alzheimer (EA) en sus cerebros, pero que no mostraron ningún síntoma clínico durante su vida. Es decir, un grupo llamado “resiliente” que dejaba ver una clara discrepancia entre su nivel de cognición y la cantidad de cambios neuropatológicos característicos de la EA.

Pero ¿cómo es posible que no experimentaran ningún síntoma, mientras que otros sí? Se preguntan. “La neuropatología de la EA en sí misma podría no ser suficiente para explicar el deterioro cognitivo”, sostienen los autores del estudio.

“Lo que ocurre en estas personas a ni-

vel molecular y celular no estaba claro todavía. Por ello, buscamos donantes con anomalías en el tejido cerebral que no presentaran deterioro cognitivo en el banco de cerebros. De todos los donantes, encontramos 12. Creemos que la genética y el estilo de vida desempeñan un papel importante en la resiliencia, pero el mecanismo exacto aún se desconoce”, dice Luuk de Vries, uno de los investigadores.

¿Alzheimer sin síntomas?

Ahora bien, ¿quiere esto decir que esas personas tenían Alzheimer pero no lo manifiestan?

“Desde el punto vista clínico, sólo diagnosticamos Alzheimer cuando hay síntomas”, explica Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, quien no participó del estudio, pero conoce el tema en profundidad: en 2012, él y otros colegas publicaron un paper en el que se presenta la categoría de resiliencia cognitiva.

“Nosotros creamos el concepto de resiliencia cognitiva en 2012, donde explicamos que hay pacientes que tienen soportabilidad para injuria, el APOE2 por ejemplo, es un factor de disminución de gravedad, aumenta la resiliencia, y esos genes impactan en lo metabólico, como dice el artículo”, señala Brusco.

Aún así, “nunca uno puede decir que tenga Alzheimer si no hay síntomas, incluso existiendo factores prodrómicos, se denomina amiloidosis

o neurodegeneración, pero sin Alzheimer. También está el caso de las monjas, conocido también, en cuyos cerebros se veían características de Alzheimer sin padecerlo, ya que contaban con grandes factores protectivos de resiliencia”, añade.

Brusco hace referencia a un famoso estudio llevado a cabo en 1986 por el neurocientífico David Snowdon, que luego de estudiar y acumular datos de la salud de 678 monjas, da cuenta, entre otros hallazgos, de que los mismos cambios en el cerebro en dos personas pueden en un caso conducir a desarrollar síntomas de la enfermedad, y en el otro no.

Otra de las implicancias del estudio es, según Brusco, “la dificultad de pensar en tratamientos agresivos como lo monoclonales, en pacientes que no tengan claros síntomas, porque indudablemente hay pacientes que no tienen Alzheimer, aún teniendo todas las características”.

Alzheimer versus grupo resiliente

Para poder entender cómo es posible que eso suceda, en el estudio explican, de manera comparativa, qué sucede a nivel biológico en uno y otro caso.

“Cuando analizamos la expresión genética, vimos que en el grupo resiliente se alteraban varios procesos. En primer lugar, los astrocitos parecían producir más metalotioneína, un antioxidante que actúa como un recogedor de basura y que cumple una función protectora para el ce-

rebro.”

Los investigadores añaden que “los astrocitos también suelen pedir ayuda a la microglía, pero como puede ser bastante agresiva, a veces empeora la inflamación.

En el grupo resiliente, una vía de la microglía que suele estar relacionada con la EA parecía estar menos activa”.

“Además, vimos que la llamada ´respuesta de proteína desplegada´, una reacción en las células cerebrales que elimina automáticamente una proteína tóxica mal plegada, estaba alterada en los pacientes con Alzheimer, pero era relativamente normal en los individuos resilientes”, suman. Y encontraron indicadores de que también puede haber más mitocondrias en las células cerebrales de

los individuos resilientes, lo que garantiza una mejor producción de energía. Pero, ¿qué significan estas diferencias en los procesos?

¿Existe una relación de causa y efecto?

“Sigue siendo difícil determinar a partir de datos humanos qué es lo que inicia el proceso patológico. Solo se puede demostrar esto modificando algo en las células o en modelos animales y viendo qué sucede a continuación”.

El impacto de los hábitos saludables

Más allá de la pregunta por si nuestros genes podrían ayudar o no en caso de que nuestro cerebro sufra cambios que suelen derivar en síntomas de Alzheimer, este estudio viene a ratificar la importancia de mantener hábitos saludables a lo largo de la vida.

mujer Al día

A las mujeres se les suele exigir que interpreten las emociones de su pareja

El trabajo hermenéutico deja a muchas mujeres sintiéndose desamparadas e insatisfechas.

El trabajo hermenéutico incluye la interpretación de tus sentimientos y los de tu pareja y crear soluciones.

Se espera que las mujeres hagan este trabajo debido a las normas de género.

Considera tener una conversación abierta con tu pareja para reconocer sus patrones de relación.

Existe una nueva teoría sobre las expectativas desproporcionadas que se depositan sobre las mujeres en las relaciones heterosexuales para que actúen como “expertas en el mantenimiento de las relaciones”.

La teoría también considera cómo esta labor hermenéutica es fundamental para el éxito de las relaciones, pero a menudo se subestima y cómo puede conducir a la insatisfacción de las mujeres.

En un video de Youtube de 2024 sobre la labor hermenéutica, la Dra. Ellie Anderson explica cómo las mujeres en las relaciones heterosexuales tienden a ser responsables de un tipo de labor emocional más profunda, en la que se les encomienda:

“Interpretar los propios sentimientos.

Interpretar los sentimientos de los demás.

Combinar esos sentimientos y presentarlos de forma ordenada y prolija”.

En el artículo de 2023, la Dra. Anderson ofrece el ejemplo de cómo ambos miembros de la pareja probablemente necesitarán gestionar sus emociones (es decir, realizar algún trabajo emocional) durante una conversación sobre un aspecto de su relación, sin embargo, la mujer probablemente haya estado pensando y tratando de interpretar sus propios sentimientos, los de su pareja y cómo expresar mejor esos sentimientos.

Pregunta de reflexión: ¿Cuánto tiempo y reflexión dedicas a identificar tus propias emociones, las emociones de tu pareja y cómo

interpretar el modo en que están afectando su relación?

La Dra. Anderson afirma: “La labor hermenéutica es la ardua actividad de: comprender y expresar coherentemente los propios sentimientos, deseos, intenciones y motivaciones; discernir los de los demás; e inventar soluciones para los problemas relacionales que surgen de las tensiones interpersonales”. La Dra. Anderson describe cómo a menudo se espera que las mujeres actúen como “terapeutas informales de los hombres y de la relación” y cómo esto a menudo hace que las mujeres se sientan desamparadas e insatisfechas.

Pregunta de reflexión: Si estás en una relación hombre/mujer, ¿has notado este patrón en tu relación?

La Dra. Anderson explica que los hombres suelen ser quienes determinan cuándo y cómo se reciben las expresiones emocionales, lo que significa que “pueden ejercer poder retirándose de las conversaciones con sus parejas femeninas y negándoles amor y afecto”.

La Dra. Anderson describe cómo esto puede hacer que las mujeres en este tipo de relaciones reflexionen, se preocupen por el mantenimiento de la relación y puede provocar problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

Preguntas para reflexionar:

¿Intentar interpretar los sentimientos de tu pareja te lleva a reflexionar y cuestionar muchos aspectos de la relación?

¿Has pasado tiempo ha-

blando con amigos, familiares y terapeutas para intentar descifrar los sentimientos de tu pareja?

¿Este trabajo te ha hecho sentirte deprimida o estresada?

La Dra. Anderson afirma que “…las presiones sociales, los roles de género y el deseo de tener relaciones íntimas confunden a las mujeres y las llevan a pensar que esta infelicidad es un precio que deben pagar y que posiblemente sea algo que se pueda superar con un trabajo hermenéutico aún mayor”.

Pregunta de reflexión: ¿Alguna vez has pensado: “Si me esfuerzo más, podré entenderlo”?

El trabajo hermenéutico es importante y valioso en todas las relaciones.

Un primer paso para abordar la situación puede incluir tener una conversación abierta con tu pareja para que puedas reconocer tus patrones, lo que está funcionando bien y lo que está dejando a uno o a ambos sintiéndose emocional, mental y/o físicamente agotados.

También puede ser útil que las parejas reconozcan cómo han sido condicionadas a través de las normas de género para participar o no en ciertos tipos de reflexión profunda.

Si te identificas con alguna parte de este artículo, puede ser importante que te trates a ti y a tu ser querido con amabilidad. No creaste los prejuicios de género que obstaculizan que los niños y enfatizan demasiado que las niñas piensen profundamente en los pensamientos y emociones de los demás.

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

Reinara la armonía, favoreciendo sus relaciones más íntimas, asociaciones, pareja y asuntos de convivencia, podrán avanzar en acuerdos, asuntos económicos y materiales, compartir sus sentimientos y necesidades. Habrá cambios y transformaciones en su área profesional y laboral en la forma de encarar compromisos y responsabilidades. Se les invita a modificar cómo enfrentan las responsabilidades.

TAURO

Verán avances y mejoras en sus relaciones profesionales, socios, pareja y amistades, es una temporada excelente para expandir sus clientes, lograr acuerdos, firmas y contratos. Aprovechen estos días para ordenar sus próximos pasos y proyectos, atender pendientes del hogar y laborales, asuntos de salud y hábitos cotidianos.

GEMINIS

Se les brindáa mayor claridad a nuevas búsquedas personales como también a los proyectos iniciados recientemente, tendrán luz verde para inicios, movimientos, mudanzas y viajes. Comienza una etapa de revisión hacia los proyectos iniciados desde fines de mayo hasta hoy. Serán meses para frenar el acelerador y lograr mayor reflexión, reencontrar el sentido de sus movimientos y búsquedas, lograr profundizar sobre lo recorrido.

CANCER

Verán favorecidas sus decisiones, búsquedas y movimientos, dándoles luz verde para nacimientos y asuntos creativos, proyectos, mundo amoroso y relaciones. Aprovechen estos dias para observar sus deseos y necesidades, reconocerse, darse el tiempo y cuidado que merecen.

Contaran con la energía disponible para las relaciones, se les beneficia para cualquier tipo de conversas y encuentros, labores grupales y sociales, atender proyectos a mediano y largo plazo. También se les brinda un impulso de transformación en sus hábitos y la relación con cuidado del cuerpo y bienestar. Podrán realizar cambios y mejoras también en su profesión, atender asuntos económicos y la relación con sus pares.

VIRGO

Su mundo económico y laboral, se verá favorecido. Tendrán luz verde para inversiones, compras, conversas para la búsqueda de mejoras, integrar y desarrollar nuevas herramientas, conocimientos y talentos. Profundicen en lo que desean lograr. Se les invita a revisar los proyectos y búsquedas personales, encontrar posibles mejoras y cambios en la forma de avanzar hacia sus metas, lograr profundizar en aquello que quieren construir para su presente y porvenir.

LIBRA

Habrá reconocimiento por su compromiso y responsabilidad, desafíos que traerán buenas recompensas. Su mundo económico, material y laboral se verá beneficiado. Su zona de hogar, familia y raíz personal, deben entrar en etapa de revisión y veras avances hacia grandes cambios y transformaciones.

ESCORPIO

Contarán con mucho magnetismo y confianza que les facilitarán el camino hacia sus conquistas, favoreciendo sus búsquedas y movimientos, proyectos, viajes, mudanzas y asuntos del exterior. Se les marcará un tiempo de grandes decisiones para su presente y porvenir, cambios y mejoras en sus planes, concreción de negocios, acuerdos y firmas

Tendrán mayor sensibilidad, magnetismo y prioridad para atender sus necesidades y deseos personales, cuidar de sus hábitos cotidianos, nutrición y descanso. A partir de ahora será un tiempo propicio de revisión para su mundo vincular, podrán observar planes en conjunto con socios, pareja y amistades, mejorar la calidad y forma de relacionarse con los demás.

Pasaran por una etapa de grandes decisiones y movimientos individuales, un gran cambio en su identidad como en la energía vital, este es un tiempo de resurrección. Aprovechen estos días para terminar de soltar cargas impuestas en el pasado, viejos balances que les responsabilizan de algo o alguien ajeno a ustedes.

Su mundo profesional y laboral se verá beneficiado facilitando el éxito y reconocimiento de sus proyectos, talentos y compromisos, mejorar la relación con pares y superiores, predisponiendo a encarar nuevos desafíos. Se les brinda sensibilidad, magnetismo y prioridad para atender sus necesidades y deseos personales, mejorar su rutina, nutrición y descanso

Toda búsqueda y proyecto que decidan emprender, y cualquier movimiento, en especial aquellos relacionados con estudios y enseñanzas, asuntos legales, con el exterior, viajes y mudanzas se verán beneficiados. Su área de hogar, familia y raíz personal, debe ser revisada y mejorar aquellos cambios que han iniciado recientemente, sostener procesos de crecimiento y expansión internos como también los relacionados con bienes económicos y materiales.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.