
4 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed. 565
“Mi casa es su casa”: El Concilio inaugura su nueva sede
Por Nick J. Buckley New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI -Tras una ceremonia de corte de cinta, cientos de miembros de la comunidad entraron por las puertas abiertas del 2501 de la calle Milcork, marcando una nueva era para El Concilio Kalamazoo.
La organización sin fines de lucro abrió oficialmente su nueva sede y centro comunitario el 4 de octubre, con baile, comida, la presentación de un logotipo y una ceremonia de bienvenida para celebrar que el proyecto de 5,5 millones de dólares se ha hecho realidad.
«Con este proyecto, estamos comenzando una nueva era para El Concilio, para la comunidad y para todos los que forman parte de ella», dijo Adrián Vázquez, director ejecutivo de El Concilio. «Somos más grandes, más fuertes y estamos unidos... Bienvenidos a El Concilio. Mi casa es su casa».
El Concilio, anteriormente conocido como el Hispanic American Council, comenzó su trayectoria en la década de 1970 y obtuvo la condición de organización sin ánimo de lucro en 1981. La organización ofrece programas y servicios fundamentales a la población latina, la cual ha aumentado un 50% en el condado de Kalamazoo en las últimas dos décadas. El año pasado, El Concilio atendió a más de 7.000 residentes locales.
Durante los comentarios a los asistentes, el presidente del Kalamazoo College y miembro honorario del comité de la campaña de capital, Jorge G. González, celebró que El Concilio y la comunidad tuvieran un lugar propio.
«Hoy, después de todo este trabajo, finalmente
La nueva sede se construyó en 1998 y anteriormente albergaba una institución financiera. El edificio de 22.330 pies cuadrados se asienta sobre un terreno de 10 acres. Tras las reformas, la sede de El Concilio cuenta con un vestíbulo, un centro preescolar, salas de conferencias, oficinas y un estudio de danza en la planta baja.
«Este edificio es más que ladrillos y cemento», afirma Jessica Cortés, directora de programas. «Es un faro de esperanza y un testimonio de lo que podemos lograr juntos».

La sede anterior de El Concilio estaba situada en los terrenos de la iglesia católica de San José. La nueva ubicación permite disponer de más espacio para ampliar los programas, así como la Escuelita Nuevo Horizonte, un programa de educación preescolar bilingüe y bicultural de alta calidad. Hasta la fecha, 18 estudiantes de preescolar están matriculados en los programas de 3 y 4 años.
Vázquez dijo que el 70% de los esfuerzos de El Concilio se destinan a la educación infantil y a programas extraescolares, cubriendo una gran necesidad en medio de la crisis nacional de cuidado infantil, o la falta de acceso y asequibilidad para un aprendizaje y cuidado tempranos de calidad.
«La juventud es nuestro futuro, así que queremos centrarnos en que los niños conozcan su cultura y la comunidad en la que pueden crecer y prosperar», afirma Susan Hernández, miembro de la junta directiva. «Hay más cosas por venir. Con el nuevo edificio, ahora podemos centrarnos más en nuestros servicios y en las carencias que tiene nuestra comunidad.»
Mark McKeon, miembro de la junta directiva, añadió: «Este es un espacio donde los niños pueden ver que la comunidad es suya, que les representa y que pueden tener voz en ella y formar parte de ella. Pueden ver modelos de conducta en estas instalaciones y obtener ideas y crecer y florecer en un espacio seguro».
Aunque el edificio ya está abierto, la campaña de recaudación de fondos continúa mientras El Concilio trabaja para construir un nuevo campo de fútbol en sus nuevos terrenos. Para donar a la campaña de capital, visite elconciliokzoo. networkforgood.com.