



El 2025 será un año de transición importante en Michigan, marcado por cambios legislativos que prometen mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sentar las bases para un desarrollo sostenible en los años venideros.
Redacción
New/Nueva Opinión
El 2025 trae consigo importantes cambios legislativos en Michigan, desde nuevas normativas sobre seguridad y derechos laborales hasta ajustes en el salario mínimo. Estas medidas, que abarcan desde la salud y la educación hasta la seguridad en vehículos, prometen influir en la vida cotidiana de los residentes del estado. Aquí te presentamos un resumen de las leyes más relevantes que entrarán en vigor el próximo año.
Registro Automático de Votantes
A partir del 30 de junio de 2025, Michigan implementará un sistema de registro automático de votantes. Todos los ciudadanos elegibles que soliciten una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal serán automáticamente
registrados para votar por la Secretaría de Estado. Los solicitantes recibirán un aviso informándoles sobre su registro y cómo pueden optar por no registrarse si así lo desean. Esta medida busca simplificar el acceso al derecho al voto y aumentar la participación ciudadana en el estado.
Nuevas Reglas para la Seguridad Infantil en Vehículos
Con la aprobación de la Ley 4511, Michigan fortalecerá las normativas de seguridad infantil en automóviles. A partir del 2025, todos los niños de 12 años o menores deberán viajar obligatoriamente en el asiento trasero de los vehículos. Las especificaciones varían según la edad y la altura del menor. Esta medida tiene como objetivo reducir el riesgo de lesiones graves en accidentes automovilísticos, siguiendo recomendaciones de
seguridad ampliamente respaldadas por expertos. Tiempo de Enfermedad Remunerado para Trabajadores
Una de las mayores novedades para los trabajadores en Michigan será la obligación de los empleadores de proporcionar tiempo de enfermedad remunerado. Desde el 21 de febrero de 2025, las empresas deberán garantizar a sus empleados un número designado de días para ausentarse por motivos de salud. Esta ley beneficiará especialmente a quienes no cuentan con beneficios laborales robustos, asegurando que puedan cuidar de su salud sin temor a perder ingresos. Más detalles sobre la implementación y el alcance de esta normativa están disponibles en el sitio web del Departamento de Trabajo y Oportunidades Económicas de Michigan.
Aumentos en el Sala-
rio Mínimo
El salario mínimo en Michigan experimentará dos incrementos significativos en 2025. A partir del 1 de enero, el salario base aumentará de $10.33 a $10.56 por hora. Posteriormente, el 21 de febrero, se elevará aún más, alcanzando $12.48 por hora. Para los empleados que reciben propinas, la tarifa mínima será del 48% del salario base, mientras que los trabajadores en formación menores de 20 años continuarán recibiendo un salario mínimo de $4.25 por hora. Estos aumentos reflejan los esfuerzos del estado por mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, aunque siguen siendo objeto de debate entre empleadores y sindicatos.
Planes de Emergencia
Cardíaca en Escuelas
En el ámbito educativo, Michigan introducirá nuevos requisitos para
las escuelas a partir del año escolar 2025-2026. Según las leyes 55275528, todas las instituciones educativas deberán implementar planes de respuesta ante emergencias cardíacas durante eventos deportivos. Estas medidas incluyen la disponibilidad de desfibriladores automáticos (DEA) y protocolos específicos para actuar rápidamente en caso de un incidente. La iniciativa busca prevenir tragedias y garantizar la seguridad de estudiantes, personal y espectadores.
Flexibilidad en Proyectos de Construcción
Escolar
Otra reforma importante en el sector educativo es la Ley 4603, que otorga a los distritos escolares la opción de emplear contratistas de diseño-construcción en proyectos de remodelación o construcción de edificios escolares. Esta
medida, que entra en vigor 90 días después de la clausura legislativa de 2024, ofrece a los distritos mayor flexibilidad y control sobre la planificación y ejecución de obras escolares, optimizando recursos y tiempos. Impacto en la Comunidad
Estas nuevas leyes reflejan el compromiso de Michigan con la modernización de sus políticas públicas y la mejora del bienestar de sus residentes. Desde garantizar mayor seguridad para los niños en vehículos hasta fortalecer los derechos laborales y educativos, las medidas buscan abordar problemáticas actuales y preparar al estado para los desafíos del futuro. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre su implementación y el impacto económico en sectores clave, como el comercio, la educación y el empleo.
Redacción
New/Nueva Opinión
El presidente electo Donald Trump expresó recientemente su respaldo al programa de visas H-1B, desatando un debate interno entre sus aliados del movimiento MAGA. En declaraciones al New York Post, Trump describió el programa como “genial” y destacó que lo ha utilizado frecuentemente en sus propiedades para contratar trabajadores altamente calificados.
Esta postura contrasta con las tensiones dentro de su base política, donde algunos de sus seguidores más conservadores consideran que las visas H-1B perjudican a los trabajadores estadounidenses. Durante su primer mandato, Trump intentó restringir el programa, aunque las medidas fueron anuladas en los tribunales. Ahora, su apoyo explícito al programa parece marcar un giro en su enfoque hacia la inmigración legal. Musk y Ramaswamy: Aliados de Trump en el Centro de la Controversia Elon Musk, director eje-
cutivo de X (anteriormente Twitter) y defensor de la eficiencia gubernamental, se ha enfrentado a duras críticas de sectores conservadores por su apoyo al programa H-1B. Musk, un inmigrante nacido en Sudáfrica, argumenta que la contratación de talento extranjero es vital para mantener a Estados Unidos como líder en innovación tecnológica. Vivek Ramaswamy, empresario y aliado cercano de Trump, también ha defendido públicamente las visas H-1B, destacando su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Sin embargo, este respaldo ha generado divisiones dentro del movimiento MAGA, donde figuras de la derecha dura consideran que las políticas proinmigración contradicen el enfoque nacionalista que define al grupo. Acusaciones de Censura en X La controversia escaló cuando varias cuentas conservadoras de X acusaron a Musk de silenciarlas tras criticar sus opiniones sobre las visas H-1B. Influencers como Laura Loomer y Ryan Fournier
denunciaron la pérdida de funciones premium en la plataforma, como la verificación azul y la capacidad de monetizar sus publicaciones. Loomer calificó estas acciones como represalias políticas, argumentando que Musk busca suprimir las voces que defienden las políticas originales de inmigración de Trump. Musk respondió afirmando que las restricciones se deben a un al-
goritmo que reduce el alcance de las cuentas frecuentemente bloqueadas o silenciadas por otros usuarios. Sin embargo, esta explicación no logró calmar las acusaciones de censura, alimentando aún más el descontento entre algunos sectores de la base MAGA.
Desafíos para la Unidad del Movimiento MAGA
El apoyo de Trump al programa H-1B y las tensiones generadas por
figuras como Musk y Ramaswamy reflejan las complejidades del movimiento MAGA en su intento de consolidar su agenda. Por un lado, está la necesidad de mantener la competitividad tecnológica y económica de Estados Unidos, promovida por los aliados pro-inmigración de Trump. Por otro, la base más conservadora exige políticas que prioricen exclusivamente los intereses de los trabajadores estadounidenses. Mientras Trump se prepara para asumir su segundo mandato, las divisiones internas sobre el programa H-1B y otros temas clave podrían poner a prueba su capacidad para mantener la unidad dentro de su coalición. Esta tensión subraya el reto de equilibrar el populismo nacionalista con las demandas de un país cada vez más globalizado y dependiente del talento extranjero.
C A L E N D A R I O 2 0 2 5
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Jesus Grillo para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - Dentro de Cancún Mexican Restaurant, ubicado en el 324 N. Drake Road, se respira un ambiente cálido y acogedor. Martín Vargas, fundador y propietario de este reconocido restaurante mexicano, saluda a los comensales con una amabilidad que refleja años de esfuerzo y dedicación. Su historia es tan inspiradora como los platillos que ofrece, una trayectoria que comenzó en los campos agrícolas de Van Buren County y que hoy se consolida como un símbolo de perseverancia y éxito en Kalamazoo.
“Cuando llegué a Estados Unidos, todo era nuevo y difícil, pero siempre creí que las oportunidades estaban ahí para quien las buscara”, comenta Vargas. A los 18 años, dejó
su pequeño pueblo cerca de la Ciudad de México para unirse a su hermano mayor, Eriberto “Tito” Vargas, en los campos agrícolas. “Recogíamos manzanas y fresas, y aunque era trabajo duro, sabía que era el primer paso hacia algo más grande”.
El camino hacia el éxito en la industria de los restaurantes fue largo, pero cada paso fue decisivo. Vargas y su esposa, Patricia, a quien conoció en Michigan, comenzaron su trayecto vendiendo pollos rostizados acompañados de arroz y frijoles caseros. “Comenzamos pequeños, pero desde el principio queríamos que todo fuera de calidad”, explica. “No era solo vender comida; queríamos que la gente sintiera que estaba recibiendo algo hecho con cariño”.
Este emprendimiento tuvo tanto éxito que en 1996, junto con su hermano, abrieron su primer restaurante: Acapulco Mexican Restaurant, en Lawrence, Michigan. Sin embargo, en 2005, Vargas y Patricia decidieron emprender su propio proyecto, inaugurando un restaurante en Paw Paw que posteriormente
renombraron como Cancún Mexican Restaurant. “Cambiar el nombre fue importante para nosotros; queríamos que la gente nos identificara claramente”, menciona.
Por 16 años, Cancún se convirtió en un referente en Paw Paw. Sin embargo, los desafíos derivados de la pandemia, especialmente la dificultad para encontrar personal, llevaron a la familia a tomar la decisión de trasladarse a Kalamazoo. Con la ayuda de su hija, Lizbeth Vargas, agente inmobiliaria, encontraron el lugar ideal para un nuevo comienzo. En octubre de 2024, Cancún Mexican Restaurant abrió sus puertas en su nueva ubicación.
El traslado a Kalamazoo representa un capítulo emocionante en la historia de Cancún Mexican Restaurant. Con un contrato de arrendamiento de siete años, la familia Vargas asegura estabilidad para continuar ofreciendo la calidad y autenticidad que caracteriza a su restaurante. “Aquí siento que tenemos un futuro más sólido. Estamos en una comunidad que valora la comida auténtica y el buen servicio”, afirma Vargas.
A pesar de ubicarse en un vecindario con otros restaurantes mexicanos es tablecidos, como La Piñata y Los Amigos, Vargas no ve a estos negocios como competencia. “No estamos aquí para competir; esta mos aquí para compartir nuestra tradición. Cada restaurante tiene su esti lo, y eso es algo bueno”, asegura.
El menú de Cancún Mexican Restaurant se mantiene fiel a las raí ces mexicanas de Vargas, ofreciendo platillos gene rosos y asequibles. Entre los favoritos destacan las fajitas Tres Amigos, la Mojarra Frita con salsa casera y el Siete Mares, una sopa de mariscos ideal para revitalizarse. “Todo lo que hacemos aquí tiene un toque personal. Usamos ingredientes frescos y evitamos los sabores artificiales”, explica Vargas. “Por ejemplo, nuestra salsa es totalmente orgánica y no lleva especias añadidas; queremos que los clientes prueben algo auténtico”. Otros platillos destacados incluyen los burritos mojados, las chimichangas y los ceviches. Además, el restaurante ofrece desayunos todo el día y opciones para niños. Los descuentos
del 30% para estudiantes y adultos mayores refuerzan su compromiso con la comunidad local. Próximamente, Cancún planea incorporar margaritas y micheladas a su menú, una vez obtengan la licencia para vender vino y cerveza. “Sé que la gente disfruta una buena margarita con su comida, y quiero ofrecer eso, pero con la misma calidad que nos caracte -
riza”, comenta Vargas. Asimismo, el restaurante ofrecerá su menú a través de DoorDash para satisfacer a quienes prefieran disfrutar de sus platillos desde casa.
Con capacidad para 120 comensales, Cancún Mexican Restaurant no solo es un lugar para disfrutar de una comida deliciosa, sino también para celebrar ocasiones especiales. Ofrecen servicios de catering para bodas, quinceañeras y eventos privados, siempre con la misma atención al detalle que caracteriza a la familia Vargas. “El éxito no solo está en la comida, sino en cómo tratas a las personas”, dice Vargas. “Aquí queremos que cada cliente se sienta como en casa, que sepan que los valoramos”.
La historia de Cancún Mexican Restaurant y de la familia Vargas es un recordatorio de que el esfuerzo constante y la visión pueden superar cualquier adversidad. “Siempre he dicho que no importa dónde empieces, sino dónde quieres llegar. Para nosotros, esto es solo el comienzo”, concluye Vargas.
Desde los campos agrícolas hasta convertirse en un ícono de la cocina mexicana en Kalamazoo, Vargas ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad con compromiso y amor por lo que se hace. Cancún Mexican Restaurant abre sus puertas los siete días de la semana, de 10 a.m. a 9 p.m. Para más información, visite cancunmexrestmi.com, llame al 269-743-7201 o siga al restaurante en Facebook.
Escribir es una forma de comunicar y expresar ideas, pensamientos, sentimientos y emociones. Si bien es una actividad de procesos mentales complejos, su práctica permite el autoconocimiento e invita a la reflexión. Es por eso, que el valor terapéutico de la escritura ha evidenciado grandes beneficios para la salud mental.
El psicólogo James Pennebaker en los años 80, investigó la relación existente entre la expresión o no del trauma y el desarrollo de diferentes enfermedades, dónde evidenció que, “las personas que han sufrido sucesos traumáticos y no hablan de ello tienen más probabilidades de enfermar”. Este autor explica que, guardar en secreto el trauma puede desencadenar mayores problemas de salud, mientras que usar técnicas expresivas como por ejemplo la escritura,
puede ayudar a la persona a superarlo y a recuperarse. En efecto, se ha demostrado que las diferentes formas de escritura (expresiva, reflexiva, creativa) resultan terapéuticas porque ayudan a reducir la ansiedad, el estrés, el dolor emocional y físico, este último, se pudo evidenciar en el alivio de personas que padecen enfermedades como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. Así también, se ha encontrado que es muy útil para trabajar en procesos de autoestima, autocontrol, la autoconfianza, autoconciencia, ya que, escribir funciona como catalizador de procesos como la rumiación, la preocupación o la hipervigilancia.
Tenga en cuenta que, la escritura como medio terapéutico, no evalúa el aspecto literario, ni el resultado final del escrito, sino más bien se interesa en el proceso personal que se experimenta al escribir, es decir, en el proceso emocional, privado y libre de prejuicios, cuya
finalidad como señala Jael Quintal et al., (2020), en su investigación sobre un caso clínico, corresponde a: “ganar conciencia acerca de las luchas personales, sanar heridas emocionales, motivar el desarrollo perso nal, el entendimiento de las propias necesidades y la ex ploración de la creatividad”. Podríamos entonces de cir, que al escribir permi timos que nuestros pensa mientos y sentimientos más difíciles de expresar, sean exteriorizados, lo cual sin duda, ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos, aclarar nuestros pensamien tos y comprender nuestras emociones, por ende se con vierte en un medio eficaz de afrontamiento.
En este sentido, el precursor de esta noción James Pennebaker, argumenta algunos beneficios obtenidos de la escritura, se dan porque: al escribir las personas abren sus secretos y liberan la energía que la mente usa para bloquear su expresión; esta práctica de forma cons-
plasmar lo que va llegando a nuestra mente. Puedes intentar, por ejemplo, escribir un diario; llevar un registro sobre tus memorias; sueños y deseos; hacer tu biografía o una descripción de sí mismo; escribir una carta de agradecimiento o perdón para ti o para alguien
GRATIS
27 Y 28 DE DIC 2024 Y 2 Y 4 DE ENERO 2025
VACACIONES DE INVIERNO: MISTERIOS EN EL MUSEO
¡Te esperan misterios estas vacaciones de invierno en el Museo del Valle de Kalamazoo! Experimenta emocionantes actividades prácticas, misterios STEM, un mago, espectáculos planetarios y ¡MÁS!
Espectáculos del planetario en las vacaciones de invierno | $3 por persona 11 a.m. | Un Mundo, Un Cielo | Pre-K - Grado 1 | 30 min. • 2 p.m. | Polaris: El Submarino Espacial y el Misterio de la Noche Polar | 3º grado en adelante | 29 min.
ULTIMA
AHORA - ENERO 5, 2025 | GRATIS
MISTERIO Y BENEVOLENCIA: ARTE POPULAR MASÓNICO Y EXTRAÑO
Con más de 80 tallas, esculturas, tejidos y ropajes, «Misterio y benevolencia: Arte popular masónico y de los Odd Fellows» saca a la luz las historias, el simbolismo y los valores de los masones y de la Orden Independiente de los Odd Fellows.
ULTIMO
AHORA - 19 DE ENERO DE 2025 | GRATIS
HOSPITAL ESTATAL DE KALAMAZOO: 165 AÑOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA
Conozca la historia de los pacientes, empleados y edificios del campus del hospital psiquiátrico más antiguo de Michigan.
más, no hay necesidad de enviarla; recrear momentos o eventos diarios, ya sean positivos o negativos; pues, la forma es lo de menos, lo importante es poner en papel lo que la voz, aún, no quiere expresar. Así que, toma un tiempo contigo mismo y empieza por escribir algunas líneas. Recuerda, no se requiere que seas un gran escritor, solo abre tu mente y permite que esta herramienta comunicativa te lleve a los sentimientos más profundos que te acompañan.
25 ENE - 27 ABRIL 2025 | GRATIS
RAY HARRYHAUSEN: MODELOS EN MINIATURA DE LA GRAN PANTALLA
Se exponen más de 100 objetos originales y mágicos de la colección única del cineasta de animación Ray Harryhausen su extensa carrera y la importancia de su contribución al arte de la animación stop-motion. Se anunciará un orador especial en enero. Visite kalamazoomuseum.org para estar al día.
The Ray & Diana Harryhausen Foundation (Charity No SC001419)
EXPERIENCIA PLANETARIA | ESPECTÁCULOS DE ENE. | $3
Visite kalamazoomuseum.org para más detalles.
Más allá del Sol| 11 a.m. Sab. & 1 p.m. Dom. | 26 min. | Grados 1 en adelante Los satélites revelan lo interconectados que están nos ayudan a comprender el impacto de las impacto de las actividades humanas en el cambio climático y el delicado equilibrio del medio medio ambiente de nuestro planeta.
El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. Sáb. y Dom. | 35 min. | Grados 4 y superiores Conozca algunas de las «maravillas que pueden verse en Michigan en este programa en directo.
Ante la inminente amenaza de deportaciones masivas prometidas por Donald Trump, México lanza una innovadora herramienta tecnológica para proteger a millones de sus ciudadanos indocumentados en Estados Unidos. El “botón de alerta” busca responder de manera rápida y eficaz a detenciones migratorias, marcando un precedente en la defensa de los derechos humanos de los migrantes.
Redacción
New/Nueva Opinión
En un esfuerzo por proteger a millones de mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos, el Gobierno de México ha anunciado la implementación de una herramienta tecnológica innovadora: el “botón de alerta”. Esta medida, que estará disponible a partir de enero de 2025, busca hacer frente a las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo Donald Trump, quien tomará posesión el 20 de enero. Con esta herramienta, México reafirma su compromiso con la protección de sus ciudadanos en el extranjero y lanza un mensaje contundente de apoyo en un momento de incertidumbre para la comunidad migrante. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, presentó la iniciativa durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, destacando su importancia dentro de una estrategia más amplia de defensa consular. “Esta herramienta permitirá actuar de manera inmediata para proteger los derechos de nuestros paisanos”, afirmó De la Fuente, explicando que el botón estará integrado en una aplicación móvil accesible para los migrantes. Al presionar el botón, se enviará una señal directa
al consulado mexicano más cercano, a familiares previamente registrados y a la Cancillería en México. “Es un sistema que, en pruebas preliminares, ha demostrado ser eficiente y confiable”, agregó. El anuncio llega en un contexto de creciente tensión migratoria. Trump, durante su campaña, reiteró su intención de implementar políticas de inmigración más estrictas, incluyendo la deportación de millones de indocumentados. Este discurso ha generado preocupación no solo entre los migrantes, sino también en México, dado el impacto económico y social que dichas medidas podrían tener. Actualmente, 4.8 millones de mexicanos indocumentados viven en Estados Unidos, y sus remesas representan casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Este flujo de recursos es vital para millones de familias en México, así como para el desarrollo de comunidades enteras.
Una Herramienta Innovadora y Funcional El botón de alerta ha sido diseñado pensando en la rapidez y facilidad de uso. Cualquier mexicano en Estados Unidos podrá descargar la aplicación en su teléfono móvil, registrar contactos de emergencia y activar el sistema con un solo toque. Una vez
activado, el consulado más cercano recibirá una notificación inmediata, lo que permitirá movilizar recursos legales y diplomáticos para asistir al usuario. Al mismo tiempo, los familiares del afectado serán informados, lo que ayuda a reducir la incertidumbre y el aislamiento que suelen acompañar a las detenciones migratorias.
Además, la aplicación está conectada a un sistema centralizado en la Cancillería mexicana, desde donde se coordinarán las acciones de apoyo y seguimiento. Este nivel de integración asegura que las alertas no queden desatendidas y que cada caso reciba una respuesta personalizada y adecuada a sus circunstancias.
Según De la Fuente, la herramienta no solo servirá para casos de deportación, sino también para otros escenarios en los que los migrantes puedan necesitar asistencia urgente, como incidentes de discriminación, emergencias médicas o problemas laborales. “Queremos que nuestros paisanos sepan que no están solos. Esta aplicación es una muestra de que México está con ellos, incluso a kilómetros de distancia”, señaló el canciller.
La Red Consular Más Grande del Mundo
Uno de los pilares fundamentales para el éxito del botón de alerta es la red consular de México en Estados
Unidos, la más extensa que un país tiene en otro territorio. Con 53 consulados distribuidos estratégicamente, esta infraestructura será clave para responder a las alertas generadas por la aplicación y brindar apoyo directo a los migrantes. Los consulados no solo ofrecen servicios legales, sino también orientación y acompañamiento en procesos de detención y deportación.
El Gobierno mexicano ha fortalecido esta red mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que cuenta con la participación de 329 asesores legales y el apoyo voluntario de abogados de origen mexicano. Además, los cónsules han recibido instrucciones de mantener una presencia constante en centros de detención y cárceles para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados. “Estamos comprometidos con la defensa de nuestros paisanos en todos los niveles”, afirmó De la Fuente.
El Impacto Económico y Social de los Migrantes La contribución de los mexicanos en Estados Unidos va más allá de las remesas. Según datos oficiales, los migrantes mexicanos representan el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, desempeñándose en sectores clave como la construcción, la agricultura, la tecnología y
los servicios. Sin embargo, a pesar de su importancia económica, enfrentan un ambiente de creciente hostilidad, alimentado por discursos políticos que los señalan como una carga para la sociedad estadounidense.
En este contexto, el botón de alerta no solo busca proteger a los migrantes, sino también reconocer su valor y dignidad. “Nuestros paisanos no son delincuentes. Son trabajadores que contribuyen al desarrollo de ambos países”, enfatizó el canciller. Retos y Desafíos
A pesar de su potencial, la implementación del botón de alerta enfrenta varios desafíos. Uno de los principales será garantizar su difusión entre la comunidad mexicana en Estados Unidos. Para ello, el Gobierno planea lanzar campañas informativas a través de los consulados, medios de comunicación y organizaciones comunitarias. También se organizarán talleres para enseñar a los migrantes cómo usar la aplicación y explicarles sus beneficios.
Un Mensaje de Solidaridad
El botón de alerta representa mucho más que una herramienta tecnológica. Es un símbolo del compromiso de México con sus ciudadanos en el extranjero y una respuesta proactiva a las amenazas que enfrentan. En un momento en que la comunidad migrante se siente más vulnerable que nunca, esta medida envía un mensaje claro de solidaridad y apoyo.
“Los tiempos que se avecinan serán difíciles, pero no vamos a abandonar a nuestros paisanos. México estará con ellos, hombro a hombro, en cada paso del camino”, concluyó De la Fuente. El botón de alerta no solo busca salvar vidas, sino también fortalecer el vínculo entre los migrantes y su país de origen, demostrando que, incluso en la adversidad, la unión y la tecnología pueden marcar la diferencia.
Otro reto será asegurar que los consulados cuenten con los recursos necesarios para responder al posible aumento en la demanda de asistencia. Esto incluye la contratación de más personal, la capacitación de los equipos existentes y la coordinación con abogados y organizaciones locales. Además, la colaboración con las autoridades estadounidenses será crucial para garantizar que las alertas sean atendidas de manera efectiva. Aunque el ambiente político es tenso, México buscará mantener un diálogo abierto con las agencias de inmigración de Estados Unidos para evitar violaciones a los derechos humanos y asegurar un trato justo para los migrantes.
Jimmy Carter: El Presidente de la Paz y la Soberanía que Marcó una Era
New/Nueva Opinión
El mundo despide a Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos, quien falleció este domingo a los 100 años. Carter, un hombre cuya vida estuvo llena de contrastes y logros, dejó un legado que trasciende su tiempo en la Casa Blanca. Reconocido como el único presidente de Estados Unidos que nunca involucró al país en una guerra, su gestión fue un punto de inflexión tanto en la política interna como en las relaciones internacionales, marcando especialmente un antes y un después en la historia de América Latina. Un Líder Inesperado Nacido en 1924 en Plains, Georgia, en un contexto de segregación racial, Carter creció en un vecindario pre-
dominantemente afroamericano. “Todos mis vecinos, compañeros de juego y de trabajo en el campo eran negros, y así fue hasta los 16 años”, recordaba el expresidente, reflejando cómo esta experiencia moldeó su perspectiva sobre los derechos civiles.
Tras graduarse de la Academia Naval de Annapolis, Carter dejó su carrera en la Marina para rescatar la plantación de maní de su familia. Más adelante, desde su modesta casa en Georgia, cultivó su fe cristiana y su interés por el servicio público. Fue un político progresista para su tiempo, abogando por los derechos civiles desde la gobernación de Georgia, donde implementó medidas contra la segregación racial. Aunque su candidatura a la presidencia en 1976 fue vista como improbable,
Carter sorprendió al país al ganar las elecciones, capitalizando su honestidad y una imagen de hombre sencillo que contrastaba con el desprestigio generado por el escándalo de Watergate. El Presidente de la Paz En su mandato (19771981), Carter enfrentó una economía tambaleante y una crisis de rehenes en Irán que deterioraron su popularidad en casa. Sin embargo, fue un líder visionario en la política internacional. Su logro más destacado fue la mediación de los Acuerdos de Camp David, que trajeron paz entre Israel y Egipto, una de las mayores contribuciones a la estabilidad en Medio Oriente. “Mantuvimos nuestro país en paz. Nunca fuimos a la guerra. Nunca lanzamos una bomba. Nunca disparamos una bala”, afirmó Carter en 2015, recordando con orgullo su legado pacifista.
En América Latina, Carter marcó un hito histórico al devolver la soberanía del Canal de Panamá al gobierno panameño. Esta decisión, aunque controvertida en su tiempo, fue reconocida como un gesto crucial para reparar las relaciones entre Estados Unid os y sus vecinos del sur. Según Peter Hakim, presidente emérito del Diálogo Interamericano, “fue un momento coyuntural en las relaciones entre EE.UU. y América Latina”. Además, Carter promovió los derechos humanos como eje central de la política exterior estadounidense, recortando ayuda militar a dictaduras y exigiendo avances en derechos humanos, una postura que influyó en la transición hacia la democracia en varios países de Sudamérica.
Una Derrota y un Renacimiento
Pese a su impacto global, Carter no logró ganar la reelección en 1980, siendo derrotado por Ronald Reagan. La crisis de los rehenes en Irán y la inflación desgastaron su imagen ante el electorado. Sin embargo, esta derrota marcó el inicio de una nueva etapa en su vida, que muchos consideran incluso más trascendental que su presidencia.
Regresó a Plains, donde fundó el Centro Carter junto a su esposa Rosalynn. Desde esta plataforma, se dedicó a la promoción de la democracia, los derechos humanos y la salud pública en todo el mundo. Su trabajo en la erradicación de enfermedades tropicales y su mediación en conflictos internacionales le valieron el Premio Nobel de la Paz en 2002.
Carter también fue pionero en la observación de
elecciones y en la normalización de relaciones diplomáticas, incluyendo su histórica visita a Cuba en 2002, donde se reunió con Fidel Castro. Su enfoque en la resolución de conflictos y el desarrollo sostenible redefinió el papel de los expresidentes estadounidenses, inspirando a futuros líderes.
Un Legado Humano A lo largo de su vida, Carter enfrentó desafíos personales con la misma resiliencia que demostró en la política. Superó un cáncer cerebral diagnosticado en 2015 y, en sus últimos años, optó por cuidados paliativos, una decisión que él mismo consideró una forma de dignidad en el final de la vida. En 2023, perdió a su esposa Rosalynn, con quien compartió 77 años de matrimonio y describió como “el pináculo” de su existencia.
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Aún faltan 5 semanas para el cambio de gobierno en los Estados Unidos, el mediodía del 20 de enero de 2025. Pero las primeras secuelas del próximo gobierno de Donald Trump ya se sienten con intensidad en muchas partes. Una ola de temor se ha
desatado en millones de hogares, especialmente entre familias “mixtas”, aquellas donde cohabitan indocumentados con personas con estatus legal. Las estadísticas del Pew Center son contundentes:
● Aproximadamente 5 millones de inmigrantes adultos no autorizados (el 49%) viven en familias con hijos menores de edad.
●Además del millón de inmigrantes no autorizados que son niños, otros 4.5 millones de personas menores de 18 años nacieron en Estados Unidos de al menos un padre inmigrante no autorizado.
●El número de niños nacidos en Estados Unidos con al menos un padre inmigrante no autorizado se ha más que duplicado desde 2000.
●Al menos 9 millones de personas viven en fa-
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
milias de “estatus mixto” que incluye al menos un adulto no autorizado y al menos un niño nacido en Estados Unidos.
●Esto representa el 54% de los 16,6 millones de personas en familias con al menos un inmigrante no autorizado.
●Hay 400.000 niños inmigrantes no autorizados en esas familias que tienen hermanos nacidos en Estados Unidos.
Las preocupaciones en esas familias tienen una explicación clara: la nueva amenaza de deportaciones masivas. En 2018, la política de “tolerancia cero” de Trump resultó en la separación de miles de niños de sus padres en la frontera. Las imágenes de niños en jaulas y el desgarrador llanto de pequeños separados de sus familias sacudieron al mundo.
El impacto más profundo lo vivieron aquellos
menores que quedaron marcados psicológica y emocionalmente por la experiencia.
¿Qué ocurrirá con los niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres son indocumentados a partir del 20 de enero?
¿Podríamos estar frente a una nueva ola de separaciones, esta vez afectando no solo a los niños migrantes, sino también a ciudadanos estadounidenses?
Estos niños están en el centro de un dilema que combina derechos civiles, política migratoria y humanidad
Una administración que busque deportar masivamente a los indocumentados podría causar la separación de estas familias, dejando a millones de ciudadanos estadounidenses en una situación de extrema vulnerabilidad.
En algunos casos, los menores serían enviados
con sus padres al extranjero, enfrentando un futuro incierto en países que nunca han conocido. En otros, quedarían en el sistema de cuidado infantil de Estados Unidos, enfrentando un trauma aún mayor.
Las consecuencias psicológicas de la separación familiar son devastadoras.
Los niños separados de sus padres experimentan altos niveles de ansiedad, depresión y estrés postraumático. Pierden su sentido de estabilidad, seguridad y confianza, lo que puede afectar su desarrollo emocional y académico a largo plazo.
La separación puede crear resentimiento hacia las instituciones gubernamentales que permitieron o promovieron estas políticas.
Los niños ciudadanos, aunque legalmente protegidos, crecerán con el peso de haber sido tratados
como un “problema” en lugar de ciudadanos con derechos plenos. ¿Es justo castigar a los niños por el estatus migratorio de sus padres? Más allá de las cuestiones legales, ¿Es ético separar familias y condenar a los menores a una vida de trauma e incertidumbre?
Los defensores de los derechos humanos y las organizaciones pro-inmigrantes tienen un papel fundamental en alzar la voz y exigir políticas que respeten la unidad familiar. El destino de millones de niños ciudadanos y sus familias está en juego. La historia juzgará cómo respondemos a este desafío. Es momento de actuar con humanidad, justicia y compasión, garantizando que ningún niño en Estados Unidos tenga que pagar el precio de políticas migratorias inhumanas.
BATTLE CREEK,
Michigan — Para Isabel Calderone, una estudiante de Grand Valley State University (GVSU) y graduada de Battle Creek Central High School en 2023, una pasantía en el verano 2024 en Battle Creek reafirmó su decisión de seguir adelante con su enfoque en la educación. Calderone es una de los 15 estudiantes que completaron pasantías a través del Programa de Becas Pipeline GVSU/BCPS, una iniciativa que comenzó en 2020 y que actualmente incluye a 43 estudiantes.
Pasantías: Más que Experiencia Laboral Del 23 de junio al 26 de julio, Calderone trabajó en la enseñanza de estudiantes de quinto grado en la Escuela Primaria Valley View durante un programa de verano patrocinado por el Programa Extraescolar del Siglo XXI. Para Calderone, esta experiencia fue transformadora. “Tuve la oportunidad de dirigir un aula y usar mis propias ideas para planes de lecciones y actividades,” comenta.
Aunque inicialmente sintió intimidación por trabajar con estudiantes mayores a los que estaba acostumbrada, Calderone dice que la experiencia fortaleció su confianza. “Si puedo manejar un grupo de estudiantes de quinto grado, puedo manejar cualquier edad menor a esa,” asegura. A largo plazo, su objetivo es enseñar tercer grado, un nivel que considera ideal por el equilibrio entre madurez y crecimiento de los
estudiantes.
El Programa Pipeline: Apoyo Integral para Estudiantes de Primera Generación Cerca del 98% de los estudiantes del Programa Pipeline son los primeros en sus familias en asistir a la universidad, según Estefany Paniagua-Pardo, Navegadora de Carreras para los Programas Educativos W.K. Kellogg/BCPS/GVSU. Para facilitar la transición de estos estudiantes, el programa ofrece reuniones semanales con el personal, actividades mensuales sobre preparación académica, bienestar general y construcción de comunidad en el campus.
Para Calderone, el cambio a la universidad fue emocionante pero desafiante. Encontró apoyo en grupos como la Unión de Estudiantes Latinos y un grupo de danza mexicana, que le ayudaron a encontrar un sentido de pertenencia en un entorno diverso.
Construyendo Puentes hacia el Futuro Profesional Las pasantías son un componente obligatorio para los estudiantes del Programa Pipeline. Estas experiencias prácticas no solo enriquecen sus currículos, sino que también crean redes profesionales. Según Paniagua-Pardo, el objetivo es no solo que los estudiantes obtengan un título, sino que también consigan un empleo después de graduarse.
El impacto de estas pasantías ya se está viendo: dos estudiantes que comenzaron el programa en 2020 han logrado grandes avances. Uno fue contratado como Coordinador de Eventos y Programas por Battle Creek Unlimited, mientras que otro está cursando estudios de posgrado en Eastern Michigan University.
Las oportunidades de pasantía incluyen colaboraciones con organizaciones como el Bronson Healthcare, Duncan Aviation, y el Departamento de Policía de Battle Creek, entre otras. Aunque no todas las organizaciones ofrecen compensación, las becas del Programa Pipeline aseguran que los estudiantes reciban apoyo económico.
Bearcat Advantage: Una Nueva Generación de Oportunidades Con el lanzamiento del Bearcat Advantage en 2023, el Programa Pipeline está llegando a su fin. Este nuevo programa amplía el acceso a la educación superior para más estudiantes. A diferencia del Pipeline, que admitía un número limitado de estudiantes, el Bearcat Advantage considera la cantidad de años que los estudiantes han estado inscritos en Battle Creek Public Schools (BCPS) para determinar su elegibilidad. Aunque las pasantías no son obligatorias en el Bearcat Advantage, los estudiantes son alentados a participar.
Actualmente, 19 estudiantes forman parte de este programa, y seis han expresado interés en hacer pasantías el próximo verano. Consejos para la Próxima Generación de Bearcats Calderone aconseja a los estudiantes que aprovechen cualquier oportunidad de pasantía que se les presente. “Cualquier experiencia es valiosa para los currículos y el empleo futuro. Aprovechen las oportunidades que les interesen y beneficien,” dice.
Gracias a programas como Pipeline y Bearcat Advantage, estudiantes como Isabel Calderone están construyendo un futuro prometedor mientras retribuyen a la comunidad de Battle Creek. A través de pasantías, redes profesionales y apoyo académico, estas iniciativas están empoderando a la próxima generación para prosperar tanto dentro como fuera del aula.
Este artículo se escribió con información de Second Wave Media.
Lo dice la psicología: La técnica que usaran las personas inteligentes para conseguir sus metas en 2025
Con la llegada de 2025, es natural reflexionar sobre nuevos comienzos y establecer metas que nos acerquen a una vida más plena y feliz. Sin embargo, para transformar esos deseos en logros reales, la motivación inicial no siempre es suficiente. Acá es donde entra en juego la técnica WOOP, desarro-
llada por la psicóloga de la Universidad de Nueva York, Gabriele Oettingen, una herramienta efectiva para planificar y superar los obstáculos que se presentan en el camino hacia nuestros objetivos. ¿Qué es la técnica WOOP?
WOOP son las siglas de Wish (deseo), Outcome (resultado), Obstacle (obstáculo) y Plan (plan) y se basa en el contraste men-
El insólito negocio de los rascadores profesionales de espalda
¿Quién no disfrutó alguna vez de que le rasquen la espalda? The Scratcher Girls («Las Chicas Rascadoras») es un estudio de terapia de relajación que convirtió esta actividad placentera en un servicio profesional. Con uñas de 7,5 centímetros especialmente preparadas, estas terapeutas cobran hasta 130 dólares por hora para rascar espaldas y realizar trazos relajantes.
Toni George, la fundadora de 55 años, cuenta que la idea surgió de su propia experiencia: «Desde niña me apasionaba que me rasquen la espalda. Llegué a pagarle a mis hijos por hacerlo y hasta hoy les pago a mis nietos». Una noche, mientras dormía, tuvo la revelación de que otras personas podrían estar dispuestas a pagar por este servicio, como ella lo hacía. Después de investigar el mercado, creó The Scratcher Girls.
El servicio consiste en deslizar suavemente las uñas por la espalda, las extremidades, el cuero cabelludo e incluso el interior de las orejas del cliente. Según George, estos movimientos suaves provocan la liberación de endorfinas como la serotonina y ayudan a «conectar y balancear los campos energéticos» del cuerpo.
La demanda por este singular servicio fue tan grande que el estudio debió expandirse. Actualmente, George y su equipo de terapeutas viajan regularmente a grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Filadelfia para atender a sus clientes. La comunidad ASMR (personas que experimentan sensaciones placenteras con ciertos sonidos y estímulos) es uno de sus principales públicos.
Esta iniciativa demuestra que hasta las actividades más cotidianas pueden convertirse en servicios profesionales si existe una demanda. The Scratcher Girls se suma así a otros negocios inusuales como el alquiler de personas con sobrepeso por hora, los abrazadores profesionales y los calentadores humanos de camas.
tal. Según el especialista, esta técnica no solo se enfoca en imaginar el éxito, sino también en identificar y enfrentar los obstáculos que pueden surgir. “Visualizar la consecución del objetivo junto con los retos que surgirán permite mantener el compromiso a largo plazo”, explica.
Cómo aplicar la técnica
WOOP : Wish (Deseo): Piensa en el objetivo más importante que quieres alcanzar en las próximas semanas o meses. Asegúrate de que sea específico y alcanzable. Por ejemplo: “Quiero hacer ejercicio tres veces por semana”. Ejercicio: Escribe tu deseo en 3-6 palabras.
Outcome (Resultado): Visualiza cómo te sentirás al alcanzar tu objetivo. ¿Qué emociones experimentarás? ¿Qué cambiará en tu vida? Este paso refuerza tu motivación. Ejercicio: Escribe lo mejor que podría suceder si logras tu meta en 3-6 palabras y tómate un momento para imaginarlo detalladamente.
Obstacle (Obstáculo): identifica los desafíos Reconoce las barreras internas que podrían impedirte avanzar. Pueden ser hábitos, emociones o creencias limitantes. Por ejemplo: “Falta de tiempo” o “Desmotivación después de un día largo”. Ejercicio: Escribe el principal obstáculo que enfrentas y visualízalo claramente.
Plan: Crea un plan para superar los obstáculos. Usa una estructura “Si... entonces...”. Por ejemplo: “Si estoy cansado después del trabajo, entonces haré una rutina corta en casa”. Ejercicio: Escribe tu acción en 3-6 palabras.
Estudios demuestran que WOOP puede mejorar la salud, reducir el estrés, fortalecer las relaciones personales y optimizar el rendimiento laboral. La técnica no solo ayuda a planificar, sino que fomenta un enfoque realista y efectivo para enfrentar los desafíos que surgen al perseguir un objetivo. Por eso, si buscas un método práctico y comprobado para alcanzar tus metas, WOOP puede ser tu herramienta ideal. Este año nuevo convierte tus logros concretos enfrentando los retos con un plan claro.
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
Decidieron viajar, trabajar y conocer mundo. Así, se fueron los tres con su burro. Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba:
Mira ese chico mal educado... él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas. Entonces, la mujer le dijo a su esposo:
No permitamos que la gente hable mal del niño. El esposo lo bajó y se subió él.
Al llegar al segundo pueblo, la gente murmuraba: Mira qué sinvergüenza ese tipo ... deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima. Entonces, tomaron la decisión de subirla a ella al burro mientras padre e hijo tiraban de las riendas.
Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: Pobre hombre! Después de trabajar todo el día, debe llevar a la mujer sobre el burro! y pobre hijo ¡ qué le espera con esa madre!. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al burro los tres para comenzar nuevamente su peregrinaje.
Al llegar al pueblo siguiente, escucharon que los pobladores decían:
Son unas bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna!...
Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.
Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces decían sonrientes:
Mira a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos!
Conclusión:
Siempre te criticarán, hablarán mal de ti y será difícil que encuentres alguien a quien le conformen tus actitudes.
Entonces: ¡ vive como creas!, haz lo que te dicte el corazón. . . ¡lo que sientas!
Una vida es una obra de teatro que no permite ensayos...
Por eso: canta, ríe, baila, ama... ¡ y vive intensamente cada momento de tu vida...! antes que el telón baje... y la obra termine sin aplausos.
Charles Chaplin
Salmo 127, 1-2.
Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien.
Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa.
Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida.
Porque lo estás pidiendo a voces, recupérate física y mentalmente del estrés y los excesos de las fiestas navideñas con este detox que estamos seguros, no lo conocías. Son 11 trucos para recuperarte de los excesos de la cena —no es queja, pero sabemos que la gran mayoría de nosotras terminamos muy inflamadas—. ¿Cómo desintoxicar el organismo después de las fiestas navideñas?
1. Tomando mucha agua
El agua fomenta la circulación sanguínea, rehidrata el cuerpo, te ayuda a recuperar la vitalidad y sobre todo, te ayuda a mejorar la calidad de la piel. Por ello, intenta beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para notar unos resultados que te sorprenderán.
2. Oxigénate
Una correcta oxigenación contribuye a eliminar las toxinas. Mantener unos niveles altos de oxígeno no sólo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también contribuye a aumentar la vitalidad, mejora las funciones cerebrales y reduce el estrés. Por ello, párate al menos tres veces al día para respirar correctamente. Realiza respiraciones lentas (12 por minuto aproximadamente), desde el diafragma y a través de la nariz, durante unos 5 minutos.
3. Adiós a los adornos
Por muy bonita que estuviese tu casa o por
mucha pereza que te de, quita cuanto antes la decoración y los adornos navideños. Esto te ayudará a pasar página y a desconectar del todo de la Navidad. Ver que el árbol sigue puesto una semana después solo te generará más estrés.
4. Sigue una dieta variada
Recupera cuanto antes una rutina alimentaria que incluya una variedad saludable de alimentos. El pan, el arroz o los cereales, siempre integrales; las frutas y as verduras frescas; las legumbres, el pescado, los huevos o la carne de aves son alimentos recomendables para seguir una dieta rica, equilibrada y sana.
5. Aprovecha los zumos
Los zumos de frutas y vegetales naturales son una buena ayuda para depurar el organismo. Puedes tomarlos temprano por la mañana o acompañando alguna comida principal. Lo mejor es que sean naturales y debemos beberlos después de exprimirlos para conservar todos los antioxidantes, las vitaminas y los minerales. Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés, mientras que los minerales contribuyen a rehidratar el organismo. También son fuente de vitaminas esenciales, como la vitamina C o la vitamina A, que además son beneficiosas para la piel.
6. Consume uvas, dan fibra y polifenoles
Las uvas son una fruta de temporada que ayudan
a depurar el organismo, no sólo porque tiene un alto contenido de agua, sino porque son una fuente de fibra que te ayudará a deshinchar tu abdomen. También son fuente de magnesio, potasio y vitaminas que contribuyen a mejorar la circulación sanguínea tan necesaria para eliminar toxinas del organismo. Además, sus altos niveles de polifenoles las convierten en el perfecto antioxidante.
7. Crea un ambiente que invite a la relajación Que tu casa sea tu templo. Empezar por tu habitación es un buena opción
ya que es el lugar donde vas a dormir. Apuesta por las luces tenues y cálidas que te permitan ver pero que no alumbre demasiado. Procura que la temperatura ambiente sea agradable, entre los 20 y los 22 grados. También puedes encender velas perfumadas o quemadores de esencias para que la ambientación sea completa.
8. Prepara caldos para recuperar los minerales
Sabemos que para depurar el organismo los caldos pueden ser de gran ayuda, pues contienen agua y minerales tales como sodio y potasio que contribuyen a equilibrar nuestro organismo, al mismo tiempo que favorecen la depuración tras los excesos. Por ello, es recomendable empezar cada comida con un caldo de vegetales que brinde agua y minerales a nuestro cuerpo, que además te ayudará a saciarte antes y comer menos para compensar los excesos de las fiestas navideñas.
9. La parte física es muy importante
Si no eres de las que practica deporte de forma regular, intenta introducir algo de actividad física en tu rutina con estos consejos: borra el ascensor de
tu mente y sube por las escaleras, muévete en bicicleta por la ciudad o ve caminando a todas partes.
10. Que el sueño sea prioridad
Después de tantas fiestas, para volver a la rutina con energía es fundamental recuperar tu rutina de sueño. Acuéstate un poco más temprano hasta que el cuerpo y la mente se acostumbren de nuevo a las actividades diarias.
Recuerda que para que el cerebro y cuerpo funcionen bien tienen que estar descansados y para ello, dormir 7 u 8 horas diarias es fundamental.
11. Tu mascota será tu
mejor aliado
Las fiestas también estresan a tus mascotas así que reconcíliate con ellas y descubre lo beneficioso que puede resultar el pasar más tiempo con tus animales. Numerosos estudios demuestran que las personas que pasan tiempo con mascotas o tocando animales tienen la presión sanguínea más baja y menos estrés que aquellas que no están en contacto con animales. Recupera los paseos rutinarios con tu perro; él te lo agradecerá y tú te moverás mientras desconectas de los problemas de tu día a día.
El informe médico indicó que el cantante español será dado de alta en los próximos días.
El cantante Raphael padece un linfoma cerebral, según el parte médico del madrileño Hospital 12 de Octubre facilitado este jueves a EFE por su oficina de representación, en el que se explica que el artista ya recibe un tratamiento específico y recibirá el alta en los próximos días.
El parte indica que Raphael “presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días”.
“Durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días”, precisa el informe médico.
Los especialistas han recomendado al cantante un periodo prolongado de reposo y descanso mientras dure el tratamiento.
Raphael permanece ingresado desde el pasado día 18 en el Hospital Universitario 12 de Octubre, donde fue trasladado a petición propia tras permanecer menos de 24 horas en el Clínico San Carlos, al que acudió tras sentirse indispuesto en la grabación del programa de TVE ‘La Revuelta’. Durante su ingreso hospitalario, el cantante ha recibido la visita de su familia, entre ellos, su hijo Jacobo, quien este miércoles -día de Navidad- confiaba en declaraciones a EFE Televisión que su padre fuera dado de alta este viernes. Tras ser internado en el hospital se suspendieron los dos conciertos que
Raphael iba a ofrecer en el WiZink Center de Madrid la semana pasada, y hoy su oficina de representación, RLM, informó de la cancelación del fin de la gira Victoria 2025.
Se trata de los espectáculos programados en Estados Unidos: Washington (23 de febrero), Nueva York (6 de marzo) y Miami (8 de marzo); en la República Dominicana (Santo Domingo, 11 y 12 de marzo), en Costa Rica (San José, 24 y 25 de febrero), en Puerto Rico (San Juan, 2 de marzo) y en México (Ciudad de México, 15 de marzo).
“Con la esperanza de una pronta recuperación, Raphael confía en poder retomar su agenda y reencontrarse pronto con su público”, concluye el comunicado. EFE
La cantante colombiana cerró el año 2024 anunciando un nuevo proyecto junto al gigante del streaming: un documental en el que contará su historia de éxtio. Karol G es una de las cantantes más populares en el mundo, pero su historia de éxito no fue fácil ni rápida. Es por ello que la colombiana ha decidido cerrar el 2024 anunciando un nuevo proyecto: un documental sobre su carrera que llegará a Netflix en
una fecha todavía no confirmada.
“Karol G llega a Netflix con un documental”, confirmó el gigante del streaming en un comunicado de prensa que complementó el anuncio que ‘La Bichota’ hizo en sus redes sociales con un post en el que explicaba los motivos que la llevan a contar su vida.
“Una historia de sueños que parecían imposibles y que se alimentaron de una fe inquebrantable, una lu-
cha que lo desafío todo: mi vida, mi trabajo, mi verdad y la conexión tan especial con ustedes”, escribió la artista.
El documental de Karol será un largometraje. Está dirigido y producido por la ganadora del premio Emmy Cristina Costantini, quien ha participado en otras producciones como “Mucho Mucho Amor: La Leyenda de Walter Mercado” y “Science Fair”. Además, será producido por This Machine y los productores R.J. Cutler, Elise Pearlstein y Trevor Smith, en asociación con Interscope Films y Bichota Films.
This Machine, que forma parte de Sony Pictures Television, ha estrenado recientemente “Elton John: Never Too Late”. Otros productores del documental de Karol G son Kristofer Ríos, Alex Simmons y Mariem Pérez junto con la coproductora Sofía Vanegas Cardona de Bichota Films. Mark Blatty y Margaret Yen son productores ejecutivos junto a John Janick y Nir Seroussi, de Interscope Capitol.
de Community College. www.kvcc.edu/myfuture
Aceptamos cigarros electrónicos recargables y desechables, más los líquidos.
Mart. & Vier. 8 a.m. - 1 p.m. Mierc. Mediodía - 6 p.m. 2do Sab. 8 a.m. - Mediodía (cerrado en Agosto & Sept. el Sab.) 1301 Lamont Ave. | Kalamazoo Gratis para la mayoría de las los residentes del Condado de Kalamazoo kalcounty.com/hhw o llame al 269-373-5211
No es por nada que a la fase inicial de la jubilación la llaman go-go days, un período de gran actividad y expansión. En los primeros años es común gastar, ya que los jubilados se dedican a concretar sueños, como un hogar de vacaciones, autos antiguos o juguetes caros. Pero para muchos adultos mayores, el arrepentimiento no tarda en llegar.
“Las personas tienen la idea de que se aproxima algo bueno, pero la realidad no cumple las expectativas”, dice Chris Manske, presidente de Manske Wealth Management en Houston. “Les cuesta mucho aceptar que eso que los entusiasmó tanto, eso con lo que soñaron, no es lo que querían”.
Los jubilados se arrepienten de una gran variedad de compras; pero hay algunas que encabezan las lista, incluidas las siguientes nueve.
1. Un barco
Esta es la compra por excelencia en la jubilación, algo con lo que las personas sueñan durante sus años de trabajo. Finalmente dejan el mundo laboral, compran el barco y se alistan para navegar hacia el horizonte cuando cae el sol. Pero ser propietario de un barco implica más que la compra, y los costos pueden sumarse con rapidez. Antes de que te des cuenta, lo que suponías que te iba a proporcionar alegría y libertad te está amarrando. “Los dos mejores días son el día en que compras el
barco y el día en que lo vendes. Todo lo que está entremedio representa el riesgo de una discusión con tu cónyuge”, dice
Denny Artache, socio de la firma Champion Capital Advisors en Jupiter, Florida. “Si compras un barco por $80,000 y sales a navegar dos veces por mes, ¿es una forma sensata de usar el dinero?”.
2. Vivir en un complejo turístico Entre los jubilados que prefieren quedarse en tierra firme, vivir en un complejo turístico es una alternativa que hace furor. Y hay buen motivo para ello: tienes comidas al mejor estilo de un complejo vacacional, servicios de conserjería, limpieza semanal, un valet y una gran cantidad de actividades que pueden llenar fácilmente tu calendario social. Pero, advierte Manske, para muchas personas es una idea fabulosa el primer año; después, la novedad se agota rápidamente.
“Se dan cuenta de que todas las cosas que tenían valor, que les daban un propósito y eran gratificantes están dónde vivían antes”, dice. “Se mudaron y se dieron cuenta de que el lugar es lindo para unas vacaciones, pero no para vivir allí”.
3. Una casa rodante ¿Quién no desea viajar cuando llegue la jubilación? ¿Y qué mejor manera de hacerlo que en una casa rodante? Tienes todas las comodidades del hogar y no tienes que preocuparte por conseguir alojamiento. Pero es posible que puedas calmar esa pi-
cazón de un viaje por carretera sin gastar decenas de miles de dólares en una casa rodante o cientos de miles en una casa rodante, sin mencionar los costos continuos de mantenimiento.
“Puedes alquilar una casa rodante en vez de comprarla”, señala Artache. “Si la vas a usar una vez al mes o tres veces al año, ¿necesitas realmente comprar una? Por supuesto que no. Muchas de esas cosas que hacen sentir bien a los jubilados pueden acumular muchos gastos”.
4. La casa de tus sueños
Se supone que la jubilación es una etapa en la que se reduce el espacio, pero para algunas personas es el momento de construir desde los cimientos la casa de sus sueños. Eso está bien para quienes tienen mucho dinero en el banco o pueden mantenerse dentro de un presupuesto. Sin embargo, a menudo “ese escenario se convierte en una verdadera desilusión, y a veces en una pesadilla”, observa Manske.
Cuando hacen una mejora aquí y otra mejora allá, los entusiastas de las mejoras descubren muy rápido que han usado gran parte del dinero que tenían para la jubilación. Esa construcción de ensueño de pronto se convierte en un pozo sin fondo al que va a parar el dinero en un momento en que no hay ingresos, dejando a los propietarios “realmente estresados y frustrados”, dice MansKe. “Es algo de lo que los jubilados se arrepienten mucho”.
5. Dar dinero a los hijos adultos
Es normal querer ayudar a los hijos sin importar la edad que tengan, pero dar demasiado puede hacer que los padres se arrepientan realmente de gastar de esa manera. Es cierto que tú tienes los medios para pagar la universidad de tus hijos o darles el depósito para comprar una casa, pero esa generosidad puede dejarte destituido en el futuro, particularmente si tienes un ingreso fijo. También puede crear conflictos familiares si tú esperas que te devuelvan el dinero, pero no lo recibes.
6. Una propiedad de tiempo compartido
Una compra común en la jubilación son las propiedades de tiempo compartido, una inversión que resulta atractiva para muchos porque ofrece un lugar garantizado donde pasar las vacaciones y se puede compartir con la familia. Algunas empresas de tiempo compartido incluso tienen unidades en varias localidades. Pero este tipo de propiedad también viene con muchos costos, además de la inversión inicial. Hay un cargo anual de mantenimiento, servicios públicos e impuestos, que pueden absorber rápidamente tus ahorros jubilatorios.
“Las unidades de tiempo compartido son algo de lo que las personas realmente se arrepienten. Esa unidad puede drenar tus finanzas, y nunca puedes venderla por el precio que pagaste. Generalmente, son centavos por dólar”, dice Manske. “Es un
agujero al cual arrojas dinero”.
7. Autos lujosos
Olvídate de que este tipo de extravagancia surge durante la crisis de la mediana edad: muchas personas esperan hasta jubilarse para comprar un vehículo de lujo. Es algo con lo que han soñado durante años sin considerar el hecho de que ese activo se deprecia en el preciso momento en que sale del concesionario.
Un pago mensual de un préstamo de automóvil significa endeudarse en un momento en el que, nuevamente, tus ingresos probablemente sean más bajos que cuando estabas trabajando. Incluso, si pagas en efectivo, aún debes cubrir el combustible, el seguro y el mantenimiento, que normalmente cuestan más para un automóvil de lujo.
“La razón por la que muchas personas se arrepienten es que compraron el auto cuando estaban jubiladas, en un momento en que contar con un flujo de dinero disponible es lo más importante”, dice Kevin Chancellor, director ejecutivo de Black Lab Financial Services, una empresa con sede en Melbourne, Florida. “Las casas rodantes y los autos se deprecian”.
8. Instrumentos musicales costosos
Tal vez fueras el guitarrista principal de tu banda de garaje adolescente o pudieras tocar un buen saxo en la agrupación de jazz de la universidad, pero gastar mucho dinero en un instrumento caro es algo que los jubilados
a menudo lamentan.
“Están tratando de revivir algunos momentos de su juventud, sólo para darse cuenta de que no pueden mover los dedos como antes ni soplar la cantidad de aire que solían hacer”, dice Manske.
Puede que sólo después de la compra te des cuenta de que no era el instrumento por el que sientes nostalgia, sino la camaradería que sentiste (y la atención que recibiste) al estar en una banda, añade. “Eso no sucede jugando solo viendo lecciones en video de YouTube”.
9. Compra impulsiva en línea Internet hace que sea muy fácil comprar cosas que quizás no necesites pero que te abastezcas de todos modos porque crees que es una buena oferta. Con sólo unos pocos clics puedes tener de todo, desde muebles hasta comida, en la puerta de tu casa en días, si no horas. Pero esa compra impulsiva puede afectar tu flujo de efectivo si no lo mantienes bajo control, lo que a menudo genera arrepentimiento entre los compradores. Lo mismo ocurre con los servicios de suscripción para cosas que puedes hacer tú mismo pero que pagas por conveniencia, como kits de comida o atención domiciliaria de rutina, dice Artache. No te resistas a “cocinar en casa, cortar [tu] propio césped y comprar alimentos a mejores precios”, añade. “[Tú] ahora tienes tiempo como persona jubilada”. Articulo de AARP
El inicio de un nuevo año representa un momento de reflexión y renovación. El comienzo de 2025 puede ser la oportunidad para evaluar nuestras relaciones, especialmente la de pareja. En un mundo lleno de distracciones y responsabilidades múltiples, establecer objetivos conjuntos puede fortalecer el vínculo y mejorar la comunicación.
A continuación, algunas ideas para que comiencen 2025 con más conexión y armonía.
1. Construir proyectos juntos
Las parejas se enriquecen cuando comparten proyectos: mejora la comunicación, se refuerza el amor y el sexo, motiva a seguir generando nuevas metas”, dice el médico psiquiatra y sexólogo Walter.
2. Pautar “salidas” periódicas
Uno de los problemas actuales más frecuentes es la falta de tiempo para estar juntos: cada uno de los miembros de la pareja se siente tironeado por el trabajo, la familia de origen, la presencia de hijos de otras parejas, etc. Asumir la responsabilidad de que no hay que dejar la pareja para lo último es lo primero que hay que tener en cuenta”, dice el psiquiatra.”
3. Apoyar los proyectos individuales
“Junto con el lazo amoroso, los proyectos vinculares son la esencia misma de la relación de pareja: “Si hace generaciones las
uniones estaban marcadas por proyectos básicos como casarse, vivir juntos o tener hijos, hoy en día se han superados por otros más ligados a la realización personal (que contribuye al vínculo), como la convivencia, estar más tiempo juntos (sin hijos), viajes, etc.”, señala Ghedin.”
4. Crear rutinas saludables
“Una vida saludable comienza con pequeños cambios, y hacerlo en pareja puede ser aún más motivador. Desde caminar por el parque cada mañana hasta cocinar cenas equilibradas, adoptar hábitos saludables puede convertirse en una actividad compartida que a los dos les haga bien.”
5. Dejar de “presuponer” Es clave nunca dar por supuesto lo que piensa el otro, siempre hay que hablar para despejar dudas y llegar a acuerdos: “Suponer que el otro va a proceder de determinada manera porque ‘sé lo que va a hacer, ya lo conozco’, ocasiona más problemas que soluciones. La comunicación debe ser sincera, sin preconceptos ni prejuicios; en todo caso, tiene que ser objeto de charla”, dice Walter.”
6. Planear pequeñas “sorpresas”
¿Cuándo fue la última vez que sorprendiste a tu pareja? No tienen que ser “grandes” hitos, sino momentos o pequeños actos, como un llamado sorpresa, una comida impensada, entradas para ver un espectáculo, o salir a caminar cuando nunca lo hacen pueden ser suficientes para en-
contrarse desde otro lugar.”
7. Revisar las finanzas y planificar juntas
El dinero suele ser una de las principales fuentes de conflicto en las parejas. Arrancar el año con una conversación abierta sobre el presupuesto, los gastos y los ahorros conjuntos puede marcar la diferencia.”
8. Resolver conflictos pendientes
El año nuevo puede ser una excusa para revisar conflictos pendientes: revisar discusiones o temas que hayan quedado a medio camino puede eliminar tensiones y fortalecer la confianza. Si hay temas que resultan muy difíciles, puede ser el momento para considerar una terapia de pareja.”
9. Celebrar los pequeños y grandes logros
Cada meta alcanzada, por pequeña que sea, merece ser celebrada. Reconocer los logros mutuos, ya sea completar un proyecto en el trabajo o superar un desafío personal, fortalece el sentido de “equipo” de la pareja. Pueden organizar pequeñas celebraciones, como una cena especial o un brindis, para honrar sus esfuerzos conjuntos.
Comenzar el 2025 con nuevos propósitos puede transformar tu relación: por más pequeños que sean sus objetivos, si los conversan y planean juntos, serán proyectos de pareja sobre los que trabajar, además de ponerlos en la misma “sintonía” a la hora de seguir construyendo el camino juntos. ¿Están listos para planear su año en pareja?
Por Terrícola
Se les brinda la posibilidad de sembrar nuevas formas de encarar sus proyectos personales y profesionales a mediano y largo plazo, abrir nuevas búsquedas laborales, mejorar su liderazgo, asumir mayor madurez ante los desafíos que puedan surgir en el camino. Tendrán que lidiar con tensiones y desafíos en asuntos grupales, sociales y con amistades. Será importante que trabajen su paciencia, y que, ante desacuerdos, busquen el bien común.
TAURO
Aparecerán nuevos proyectos. Pongan el foco en viajes, estudios, comunicaciones y asuntos con el exterior. Además, aprovechen la energía disponible para revisar sus creencias con respecto a las posibilidades, realizar afirmaciones personales que les inspiren a sentirse merecedores de toda la prosperidad que desean para sus vidas. Son merecedores de toda la prosperidad que anhelan, no lo olviden.
GEMINIS
Estarán llenos de confianza y sentirán como fluyen. Tendrán luz verde en la planificación de sus próximos planes, proyectos, viajes, estudios y salidas. Ya se deben estar sitiendo plenos, con días ideales para atender asuntos de firmas, acuerdos, documentos legales y temas académicos. Pueden expandirse con confianza ahora que su regente dejó de retrogradar.
Se les invita a crear nuevas formas de relacionarse con los demás, en especial con la pareja, un socio o algunas amistades. Es el momento ideal para abrirse hacia nuevos contactos y hacer crecer sus redes. Hagan crecer sus redes de contactos.
Contaran con la energía que los guiará hacia nuevas búsquedas laborales o a realizar mejoras que les permitan crecer y expandirse. También podrán mejorar su rutina diaria y su alimentación, incorporen el ejercicio y el descanso. Se verán enfrentados a situaciones pendientes en vínculos significativos en sus vidas. Mejoren sus formas de comunicar y expresar aquellos que les molesta.
La energía se concentra en su área de hogar, asuntos familiares, íntimos y emocionales, invitándoles a mejorar situaciones que lo requieran o hacer sentir más su presencia en casa, Es un buen momento para compartir, hablar sobre sentimientos y expresar sus necesidades. sentirán mayor sensibilidad, prioridad y magnetismo para enfocarse en sus necesidades y deseos personales, atender y mejorar su rutina, hábitos cotidianos y nutricios.
Piensen en sembrar mejoras en su hogar y en la forma de habitarlo. Quizá haya mudanzas o empiecen a cuidar de sus energías, a realizar cambios en su nutrición y a explorar cómo expresan sus necesidades. Hora de revisar las formas de relacionarse y comunicarse en la pareja, grupos y amistades, pregúntense: ¿cómo pueden mejorarlas y transformarlas?
Tiempo de atraer nuevos pensamientos, conocimientos y herramientas. También podrán mejorar sus relaciones, iniciar nuevas búsquedas, viajes, firmas y acuerdos. La energía ingresa a su zona de proyectos y búsquedas personales, beneficiando sus planes y las relaciones con amistades y con su pareja. Den vitalidad a su pareja o vínculos.
Piensen en mejorar su mundo laboral, económico y material, sentirse merecedores de reconocimiento, valoración y prosperidad. Es un buen momento para hacer inversiones y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de sus dones y talentos. La energía se centra en su mundo interno, hogar, asuntos familiares y el cuidado personal, beneficiando las relaciones íntimas y cualquier movimiento que realicen en busca de mejoras. Es un momento clave para tratarse bien a ustedes mismos.
Es hora de empezar de nuevo. Centrense en su renacimiento personal, darse amor y cuidado, comenzar a sentirse merecedores de todo lo bueno, próspero y amoroso que hay en el universo para ustedes. Su área de comunicación, traerá flexibilidad, armonía y mejoras a sus pensamientos y formas de relacionarse con los demás, beneficiando los viajes, estudios, acuerdos y asuntos comerciales.
Sentirán la necesidad de crear nuevas formas de conectar con su mundo espiritual, desarrollar mayor confianza en ustedes mismos e integrar y sanar experiencias complejas. Es un buen momento para abrir su corazón al amor. Se les invita a cuidar de sus reacciones y respuestas ante posibles desacuerdos y desencuentros con los demás, utilicen su potencial creativo para sortear cualquier rispidez.
Busquen formas diferentes de relacionarse con amistades, a mejorar sus relaciones y a comenzar nuevos vínculos. Es una época importante para sus próximos pasos y proyectos. Se les brinda armonía y magnetismo, aumentando su encanto y sensibilidad, es un período clave para el autocuidado y el amor propio.