Ed,450

Page 8

8

New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

EEUU: Automovilistas regresan lentamente a los caminos Los estadounidenses están regresando lentamente a los caminos tras una larga ausencia debido al coronavirus, aunque el volumen de tráfico sigue muy por debajo de los niveles antes de la crisis.

Los automovilistas en Estados Unidos han estado más activos en la última semana que en cualquier momento desde mediados de marzo, de acuerdo con un análisis de StreetLight Data Inc., una firma de analítica que agrega datos celulares y otros dispositivos con GPS y los combina con información de mapas y otras fuentes para proveer información sobre kilómetros recorridos. Los datos más recientes muestran que la actividad durante el período de siete días que concluyó en mayo fue 60% más alta que en el punto más bajo desde el inicio de la crisis de COVID-19. Aun así, la actividad fue 49% menor comparado con enero de 2020 y muy por debajo de lo que se esperaría en primavera en circunstancias normales. En Minnesota, el tráfico típico en las autopistas cayó drásticamente luego que el gobernador emitió una orden de quedarse en casa

en marzo. Datos del Departamento de Transporte del estado muestran que el 12 de abril, el tráfico en el área de las Ciudades Gemelas fue 71% más bajo que en el mismo día un año atrás, mientras que el tráfico en el estado fue 66% más bajo. Desde entonces, el tráfico ha estado subiendo lentamente. Tim Harlow, que cubre tráfico para el Minneapolis Star Tribune, dijo que ha estado manejando un par de veces en la semana para ver a su madre y que la semana pasada notó más tráfico en la que usualmente habría sido la hora pico. Datos del Departamento de Transporte muestran que el 9 de mayo, el tráfico estaba abajo 45% en el área metropolitana comparado con el año previo, y 30% en todo el estado, coronando una semana de restricciones relajadas en la que unos 200.000 negocios pudieron reabrir sus puertas para ventas a la entrada. “Los datos muestran que estamos comenzando

Una renta de $2,000 al mes para todos: ¿es posible la propuesta de sueldo básico universal de senadores demócratas? (Viene p. 7) navirus no se limita a Estados Unidos. La idea de un ingreso universal se ventila también en el viejo continente. El centro de estudios británico Adam Smith Institute publicó recientemente argumentos a favor y en contra del ingreso básico universal: España, Italia y Portugal afinan una propuesta para que la Unión Europea (UE) complemente la ayuda económica con la meta de que los ciudadanos puedan percibir cada mes un umbral mínimo de ingresos dignos, según el diario 20minutos. Los otros 24 estados miembros de la UE tendrán que negociar la propuesta, el porcentaje de ingreso que asumiría cada país y el que asumiría Bruselas. Aquella idea de Andrew Yang La propuesta de un pago universal tal vez ha cobrado fuerza renovada, pero no es la primera que trasciende en el debate político estadounidense. El precandidato presidencial demócrata Andrew

Yang captó una cantidad considerable de atención gracias a su propuesta de pagar $12,000 al año a cada estadounidense mayor de 18 años. Según Yang, tal medida permitiría mitigar la pérdida de empleos que generará en los próximos años la automatización de los sistemas de producción y la inteligencia artificial. Así como tiene defensores, el ingreso universal también tiene detractores. Robert Greenstein, del Center on Budget and Policy Priorities, argumentó que las posibilidades de que Estados Unidos adopte un ingreso básico universal son remotas porque su costo requeriría elevar la recaudación fiscal a máximos históricos. Greeinstein indicó que un ingreso básico de $10,000 anuales para 300 milones de estadounidenses implicaría un costo de al menos $30 billones al cabo de una década. El experto indicó que ese monto representa más del 75% del presupuesto federal e iguala su recaudación fiscal.

a movernos un poco más”, dijo Harlow. “Pienso que algunas personas están regresando al trabajo. Otros se están desesperando... A los estadounidenses no nos gusta quedarnos en casa”. Michigan, Minnesota y Montana están entre los estados con la mayor alza relativa de tráfico vehicular. Otros estados, como Virginia, Nuevo México, Arizona y Maryland, el movimiento ha sido menor.

MAY 15-28/2020

Retraso educativo, con mayor impacto en estudiantes inmigrantes por la pandemia del COVID-19 En su pequeño departamento en el área de Gulfton, Yousuf Durrani, un alumno de tercer grado, y sus tres hermanos han estado tratando de mantenerse al día con las tareas escolares utilizando apenas una computadora entre todos. Es un dispositivo lento que su padre compró hace diez años en Afganistán. No ha sido algo fácil. “Es difícil porque todos hacemos tareas en una computadora, y todos tenemos muchas tareas para hacer, por lo que lleva mucho tiempo”, dijo el estudiante de ocho años de la escuela Sutton Elementary y que está en el programa de inglés como segunda lengua. También dijo que la compu-

tadora portátil debe cargarse constantemente, lo que requiere aún más tiempo. “Constantemente tienes que hacer mucho”, agregó. El nuevo coronavirus forzó el cierre de las escuelas durante todo el año lectivo en Texas y la mayoría de los estados obligaron a los distritos a recurrir a la instrucción por medio de internet. Para muchos estudiantes inmigrantes como Yousuf, en familias que enfrentan dificultades económicas y que a menudo carecen de tecnología, la instrucción en la web puede ser todo un desafío. El aprendizaje a distancia también presenta barreras idiomáticas para muchos padres inmigrantes que se

esperaba que se convirtieran en ‘maestros de escuela’ en casa de un día al otro. Naqui Hernández, una madre guatemalteca con un dominio lmitado del inglés, a veces se pregunta si sus dos hijos realmente están estudiando como le dicen. Usan un teléfono móvil para las tareas de la escuela porque no tienen una computadora en casa.Tiene una hija de nueve años en cuarto grado en una escuela del Houston ISD en el vecindario de Sharpstown, donde viven, y un hijo de 14 años en séptimo grado que asiste a una escuela autónoma de YES Prep.

(Sigue p. 9)

CIUDAD DE BATTLE CREEK AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Y PERÍODO PARA COMENTARIOS PÚBLICOS POR 5 DÍAS CON RESPECTO A LOS CAMBIOS PROPUESTOS AL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Ciudad de Battle Creek, de conformidad con el Título I de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1974, enmendada, y la Ley Nacional de Vivienda Asequible Cranston-Gonzalez de 1990, debe crear y seguir un Plan de Participación Ciudadana detallado. El Plan de Participación Ciudadana describe la participación de todos los ciudadanos (con énfasis en personas de ingresos bajos y moderados) en el desarrollo o enmienda sustancial del Plan Consolidado, el Plan de Acción Anual y el informe de desempeño de la Ciudad. El personal de la ciudad ha evaluado y revisado sustancialmente el Plan de Participación Ciudadana actual para reflejar los niveles deseados de participación ciudadana en este momento. Además, las revisiones propuestas establecen procedimientos acelerados para la participación ciudadana durante la respuesta de la Ciudad al coronavirus. La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (Ley CARES, Ley Pública 116-136) establece que los beneficiarios pueden modificar los planes de participación ciudadana con el fin de establecer procedimientos expeditos para redactar, proponer o modificar planes consolidados. Los procedimientos acelerados deben incluir un aviso y una oportunidad razonable para comentar no menos de 5 días. Este aviso se publica para informar a los ciudadanos que un período formal de comentarios de 5 días calendario sobre los cambios propuestos al plan de Participación Ciudadana comenzará el 18 de mayo de 2020 y finalizará el 22 de mayo de 2020. Durante este período, un borrador del Plan de Participación Ciudadana puede revisarse en el sitio web de la Ciudad en http://www.battlecreekmi.gov/181. La Ciudad llevará a cabo una audiencia pública para recibir comentarios de los ciudadanos sobre las actualizaciones del Plan de Participación Ciudadana el martes 19 de mayo de 2020 a las 7:00 p.m. durante la reunión de la comisión de la ciudad. La reunión tendrá lugar de forma remota, con transmisión en vivo en los canales de cable de AccessVision, a través de Live 17 en accessvision.tv, y en la página de Facebook de la ciudad, facebook.com/cerealcitymichigan. Para ofrecer comentarios públicos durante el taller, llame al 312-626-6799. Ingrese el ID de la reunión, 957-7397-6095, y lo colocará en una sala de espera virtual hasta que sea su turno para hablar. Puede enviar comentarios públicos por correo electrónico a la secretaria de la ciudad Victoria Houser a vlhouser@battlecreekmi.gov, o enviando comentarios por escrito, dirigidos a la Comisión de la Ciudad, en el buzón de pago en el estacionamiento del ayuntamiento antes del mediodía del 19 de mayo. Se pueden hacer comentarios por escrito sobre el borrador del Plan de Acción Anual 2013 de la Ciudad de Battle Creek hasta el 22 de mayo de 2020 a: Chris Lussier, Community Development Supervisor, City of Battle Creek, City Hall, Room 117, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014 o a cplussier@battlecreekmi.gov. La Ciudad de Battle Creek proporcionará los servicios y ayudas auxiliares razonables que sean necesarias, tales como subtítulos para personas con discapacidad auditiva y cintas de audio de materiales impresos que se consideren en la reunión previa notificación a la Ciudad de Battle Creek. Las personas con discapacidades que requieren ayudas o servicios auxiliares deben comunicarse con la Ciudad de Battle Creek escribiendo o llamando al siguiente:

Battle Creek City Clerk Battle Creek, MI 49016 (269) 966-3378 (Voice) (269) 966-3348 (TDD) Rebecca L. Fleury, City Manager


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ed,450 by NEW/NUEVA OPINION - Issuu