5 minute read

A pesar de sus propias luchas, una Taquería ayuda a otros

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAY 15-28/2020 NUESTRA COMUNIDAD Comunidad latina desproporcionadamente impactada por COVID-19 en el condado de Kent A pesar de sus propias luchas, una Taquería de Battle Creek está ayudando a otros en su comunidad

Casi el 35% de los casos del condado de Kent son miembros de la comunidad latina.

Advertisement

mostrar cómo esta comuni- dad se ha vuelto tan fuerte”, dijo. “Todo el mundo apoya a las empresas locales, y si ponemos un poco de nuestra parte para ayudar a la comu- nidad, es bueno. Es bueno para todos”.

Fortoso dijo que su negocio tiene algunos días flojos y algunos días ocupados, pero es muy difícil de predecir.

Sin saber qué depara el futuro, dijo que Torti Taco permanecería abierto para llevar y entregar todo el tiempo que pueda, cuando pueda. Fuente: News 3

BATTLE CREEK, Mich. - A pesar de las dificultades que tienen por la crisis de COVID-19 muchos restaurantes, una Taquería en Battle Creek ha estado tratando de ayudar a otros en la comunidad.

Torti Taco se vio obli- gado a cerrar durante dos semanas cuando comenzó la pandemia de COVID-19, y durante ese tiempo, el personal entregó comidas gratuitas a las familias de los estudiantes escolares que dependen de las comidas gratuitas en la escuela. Con las escuelas cerradas, mu- chos de los niños pasaban hambre. “Pensamos que sería bueno intervenir y ayudar. Simplemente pensamos que era lo correcto “, dijo el propietario de Torti Taco, Javier Fortoso.

El restaurante volvió a abrir después de las dos semanas, ofreciendo comida para llevar y para entrega, pero no pudo traer de vuelta a todo su personal.

Fortoso dijo que él y su hijo entregaron más comidas gratis a los trabajadores médicos en Bronson Battle Creek. Fortoso dijo, nuevamente, que era lo correcto.

“Y también, solo para

CONDADO DE KENT, Mich. - A medida que hay más datos disponibles, se hacen más claras las disparidades raciales presentes en el impacto de COVID-19.

A pesar de que los miembros de la comunidad latina representan aproximadamente el 10% de la población del condado de Kent, representan casi el 35% de los casos de coronavirus del condado.

“Esa es probablemente una de las cosas más importantes que estamos viendo diferente aquí en el Condado de Kent”, dijo Brian Hartl, epidemiólogo del Departamento de Salud del Condado de Kent.

Los datos estatales muestran que las personas negras han sido impactadas desproporcionadamente por el virus, representando más del 32% de los casos y el 41% de las muertes, mientras que representan solo el 14% de la población. Pero, las personas de etnia hispana y latina representan aproximadamente el 5% de los casos del estado y el 2% de las muertes, mientras que representan aproximadamente el 5% de la población de Michigan.

La mayoría de los 2,076 casos del condado de Kent se concentran en las áreas urbanas, como Grand Rapids y Wyoming, donde la comunidad latina es más grande. Sin embargo, Hartl dice que la razón de esta desproporción probablemente se deba a problemas sociales de larga data en cosas evidentes como la vivienda y el transporte.

“Creo que muchas de esas desigualdades y disparidades que vemos en nuestra comunidad basadas en las condiciones socioeconómicas realmente están jugando un papel en la transmisión de COVID-19”, dijo Hartl.

Adnoris Torres, director ejecutivo del Centro Hispano del Oeste de Michigan, está de acuerdo.

“Se ha exacerbado por muchos de los problemas históricos que hemos enfrentado”, dijo Torres.

Hartl dijo que el departamento de salud está viendo que la transmisión está ocurriendo en hogares con varias personas, entornos de trabajo donde no existe distanciamiento social o no se ha proporcionado equipo de protección personal y mediante el uso del transporte público. Los datos del departamento de salud también muestran que los casos positivos en la comunidad latina tienden hacia la población más joven. Los miembros de la comunidad latina con edades del orden de los 30 años son los que muestran el mayor número de casos, según los datos del departamento de salud.

Torres dice que la falta de acceso a la información y a los recursos desde el principio también puede estar contribuyendo a un alto número de casos ahora.

“Creo que mirar y mantener en mente a las comunidades que históricamente han estado fuera de los sistemas cada vez que ocurre algo debería ser tan importante como todos los demás aspectos”, dijo Torres. “Entonces, cuando comenzamos a tener una conversación sobre una crisis, la miramos de manera integral y decimos cómo podemos involucrar a las poblaciones que sabemos que en algún momento han sido marginadas y que podrían enfrentar una amenaza mayor”.

Hartl dice que el departamento de salud está viendo a miembros de la comunidad latina terminar hospitalizados por el virus.

“Definitivamente estamos viendo algunos casos graves en esa población”, dijo.

Torres dijo que las pruebas y el rastreo de contactos serán cruciales para frenar una mayor propagación. Hartl dice que el condado prioriza las pruebas en poblaciones impactadas desproporcionadamente como las comunidades latina, afroamericana y asiática.

Además, varios socios de la comunidad están aumentando sus esfuerzos para difundir información y recursos como tapabocas, alimentos y asistencia financiera.

LatinxGR, que se compone de cinco grupos diferentes, organizó un sistema de traducción basado en el voluntariado no solo para familias monolingües de habla hispana, sino para todas las poblaciones. KCHD ofrece sus videos de actualización diaria en español. La Red de Ayuda Mutua del Área de Grand Rapids se formó en respuesta a la pandemia y está compuesta por residentes que están proporcionando alimentos y apoyo financiero a familias principalmente negras y latinas en el Área del Gran Grand Rapids con la ayuda de donaciones. The heart of West Michigan United Way, organización sin fines de lucro, también ha establecido un fondo de respuesta al coronavirus para ayudar a las poblaciones vulnerables. El Fondo La Lucha, que también acepta donaciones, brinda asistencia a familias inmigrantes que no califican para recibir asistencia federal.

Torres dijo que espera que las conversaciones y acciones tomadas en respuesta a la pandemia conduzcan a un cambio duradero dentro de las comunidades marginadas.

“Necesitamos asegurarnos de que haya soluciones reales para aquellos que están fuera del sistema, que actualmente están al margen de los sistemas que existen”, dijo. “No solo un efecto de reacción a algo como COVID-19”.

This article is from: