
27 minute read
Fiestoon: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión
from Ed,450
¿Cómo recordarán la cuarentena? Haga una “cápsula del tiempo”
Fábula de la Rana Sobre el Ánimo
Advertisement

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor el hoyo. Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas ya que no saldrían. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltaba cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo. Cuando salió las otras ranas le dijeron: «nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritamos».
La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo. Moraleja: 1. La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida a alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo. 2. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimado puede ser lo que acabe por destruirlo. Tengamos cuidado con lo que decimos. 3. Una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros. NOTICIA LOCA
Tener que obviar por completo la temporada de vacaciones de verano sería catastrófico para el sector turístico masivo de Italia, pero Nuova Neon, con sede en Módena, reveló recientemente un tipo de cubículos transparentes de plexiglás que podrían instalarse en las playas para garantizar que las personas puedan disfrutar de un poco de tiempo al sol, mientras mantie- nen una distancia segura el uno del otro. Estas grandes cajas transparentes están diseñadas para delimitar los espacios de los bañistas; rodeando a grupos individuales de personas evitando así las interacciones con otros vacacionistas.
Los cubículos pandémicos de playa miden 2 metros de alto y 4,5 metros de ancho a cada lado, pueden acomodar hasta dos hamacas y una sombrilla, e incluso tienen un poco de espacio libre para que la gente se mueva. Nuova Neon ha lanzado algunos bosquejos, pero mencionó que sus creaciones aún se encuentran en etapa de diseño, alentando a las partes interesadas a ofrecer sus sugerencias.
La compañía, que, según Cronache Ancona, ya recibió mu- chas solicitudes del extranjero, dijo que los cubículos no están hechos de un simple plexiglás, sino de un tipo especial capaz de bloquear los rayos UV, vienen equipados con dispensadores de desinfectante y no tienen techo, para permitir que el calor se disipe.
A pesar de todas las medidas de seguridad que incluyen, los comentarios no han sido muy positivos hasta el momento, con varios operadores de playas afirmando que el concepto simplemente no es factible en Italia.
“Es imposible, al menos en mi opinión,” dijo Luca Paolillo, presidente de la Asociación de Riviera del Conero Bagning. “No conozco todas las zonas de playa italianas, pero creo que esta solución es imposible de implementar en todas partes, entre otras cosas por el calor emitido por el plexiglás».
Paolillo también mencionó varias áreas de playa que constantemente observan vientos fuertes, y donde los cubículos de plexiglás estarían en riesgo de ser barridos. Llegó a la conclusión de que si el gobierno obligara a los operadores de playas a usar tales soluciones, la mayoría sería reacia a reanudar sus negocios.
«En realidad, fueron creados para ser utilizados en hogares de ancianos y hospitales», reveló el jefe de compras de Nuova Neon, Marco Giusti. «Pero dada la situación y la necesidad de reiniciar la temporada de playa, pensamos que podrían usarse muy bien para protegernos incluso mientras tomamos sol».
Se espera que los primeros lotes de cubículos de playa se envíen en aproximadamente tres semanas. Magola por Nani
Hacer una cápsula del tiempo en familia nos permitirá recordar con alegría esta etapa que vivimos y nos ayudará a descubrir la identidad de nuestra familia.
La nostalgia de los recuerdos nos permite recordar aquellas situaciones de nuestras vidas con alegría ¿Por qué te lo recomendamos? Porque destinar un momento de esta cuarentena por coronavirus a seleccionar los objetos que guardaremos en la “cápsula” nos permite compartir en familia lo que cada uno aportará a ella, y saber por qué nos interesa atesorarlo. Favorece la conexión, el diálogo y a conocer un poco más la identidad de la familia. Además, nos permitirá recordar la cuarentena en casa con alegría.
“Es muy grato encontrar los recuerdos guardados, al cabo de varios años. La nostalgia que surge al verlos nos permite recordar esas situaciones importantes de nuestra vida con alegría. La misma nostalgia que hoy sentimos cuando nos reencontramos con algo que nos recuerda nuestra niñez será la que los chicos experimenten cuando en varios años reabran la ‘cápsula del tiempo’ y revivan lo lindo de estos días de cuarentena en casa”, cuenta la licenciada en psicopedagogía Victoria Conte.
Hacer una cápsula del tiempo puede ser un gran proyecto familiar que implicará mucha conexión entre sus miembros. Incita a compartir un momento grato, conocernos más unos a otros, y abrir diálogos sobre cómo está viviendo cada uno estos días. Los niños, además, podrán ensayar habilidades de escritura, artística, imaginación, etc.
Haciendo una cápsula del tiempo, tal vez iniciemos una nueva tradición familiar.
“Es una buena manera de descubrir juntos la identidad de la familia. Lo que los hace semejantes, y también lo que diferencia a cada integrante en su particularidad. Seguramente sirva como disparador para descubrir tradiciones familiares, en- trevistar a los abuelos, com- partir con tíos y primos, y conocer los contextos socioculturales de otras épocas para compararlas con la actual”, propone Victoria.
Si los papás tienen re- cuerdos de su infancia o adolescencia es un buen momento para compartirlo con sus hijos. Cuéntenles a qué jugaban, los diarios que escribían, cómo eran los álbumes de fotos, qué ropa usaban, qué dibujitos miraban, etc.
Según la psicopedagoga, tal vez iniciemos una nueva tradición familiar que los niños puedan transmitir a sus futuros hijos.
Antes de hacer una cápsula del tiempo podemos investigar en familia para que los chicos entiendan lo rico de hacer una propia. ¿Qué necesitamos? Un cofre o caja, elementos significativos de nuestra vida de hoy, y cinta.
Antes de hacerla podemos investigar en familia sobre algunas cápsulas del tiempo que aparecieron en el mundo y las cosas que se encontraron en ellas, para que los chicos comprendan lo rico de hacer una propia. ¿Cómo hacerla?
Paso 1: Colocamos aden- tro del cofre o caja todas las cosas que creemos que re
Coronavirus: lanzan cubículos de plexiglás para disfrutar de la playa sin contagios
presentan nuestra actualidad y queremos atesorar.
Paso 2: La guardamos o enterramos hasta un año que elijamos.
“Si bien la idea de enterrarla es atractiva, no es del todo práctica. Lo mejor sería esconderla muy bien dentro de casa en algún lugar donde no la vean con frecuencia. Pueden sellarla y ponerle la etiqueta abrir en el año...”, recomienda Victoria. ¿Qué guardar dentro de la “cápsula del tiempo”? Top 10 de los temas musicales más escuchados hoy. Fotografías. Notas del diario. Algún ticket de algo que hayamos comprado. Podemos escribir juntos lo que significa la cuarentena para la familia, expresar emociones, inquietudes, ventajas, desventajas, y describir cómo es el día a día. Expresiones artísticas de cada uno. Podemos imaginar cómo creemos que será el mundo en 15 años: las comunicaciones, transportes, etc., para comprobarlo en un tiempo. Cada miembro de la familia puede completar un cuestionario donde describa: nombres de sus amigos, hobbies, deporte, comida preferida, juegos predilectos, música que le gusta, estatura, peso, talla, etc. Huellas de las manos o los pies de todos. Un mensaje que cada uno se escriba a sí mismo para ser leído en 20 años. Cartas a otros miembros de la familia para que abran en el futuro.
CIUDAD DE BATTLE CREEK AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Y PERÍODO DE COMENTARIOSPÚBLICO DE 5 DÍAS SOBRE LA ENMIENDA SIGNIFICATIVA AL PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2019-2020
Por la presente, se notifica al público en general que la Ciudad de Battle Creek ha preparado un Proyecto de Enmienda Significativo al Plan de Acción Anual 2019-2020 de acuerdo con los requisitos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD) y al Plan de participación ciudadana de la Ciudad de Battle Creek.
El 27 de marzo de 2020, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (H.R.748). El proyecto de ley proporcionó $ 5 mil millones para que CDBG responda rápidamente a COVID-19 y los impactos económicos y de vivienda causados por él, incluida la asistencia de alquiler y la expansión de instalaciones y refugios de salud comunitarios.
La ciudad de Battle Creek recibirá $ 729,344 en fondos de subvención de desarrollo comunitario -Coronavirus (CDBG –CV). Adicionalmente, la Ciudad planea reasignar $ 229,345 de los fondos de la Subvención de Asociación para la Inversión en el Hogar (HOME) de 2019. Se requiere una Enmienda Significativaal Plan de Acción Anual FY 2019-2020, y generalmente se requiere un período de comentarios públicos de treinta (30) días, sin embargo, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) ha cambiado este requisito proporcionando no menos de cinco (5) días para comentarios públicos sobre cada enmiendasignificativa.
Los fondos CDBG-CV asignados bajo la Ley CARES se pueden usar para una variedad de actividades elegibles que previenen, preparan y responden al coronavirus (COVID-19). Las actividades propuestas cumplen con los siguientes objetivos nacionales según lo requerido por las reglamentaciones de CDBG:
Beneficiar a personas de ingresos bajos y moderados. Satisfacer una necesidad urgente.
DESCRIPCIÓN DELAENMIENDA
Para abordar de manera efectiva el impacto significativo que COVID-19 ha tenido en las personas sin hogar y en las poblaciones de inquilinos de Battle Creek, la Ciudad de Battle Creek propone la creación de los siguientes nuevos proyectos dentro de su Plan de Acción Anual 2019-2020:
Administración general (CDBG-CV)
Administración de casos de vivienda
Asistencia de alquiler
Asistencia enservicios públicos
Suministros de desviación de desalojo
Mejoras de refugio para personas sin hogar $91,534
$80,000
$403,800
$54,000
$20,000
$80,000
Además, la Ciudad propone la reasignación de fondos de sus programas (HOME) deRehabilitación y Adquisición de vivienda y de Adquisición, desarrollo y reventa de lassiguientes actividades:
Administración general (HOME)
Asistencia en la rentabasada en inquilinos $63,706
$191,121
La Ciudad utilizará estos proyectos para brindar apoyo y asistencia a los residentes de Battle Creek afectados negativamente por la pandemia de COVID-19 que corren el riesgo de perder su vivienda o necesitan ser reubicados.
De conformidad con el Plan de Participación Ciudadana aprobado por la Ciudad y el Plan de Implementación del Plan Consolidado 24 CFR 91.105, este aviso se publica para informar a los ciudadanos que hay un período formal de comentarios de 5 días calendario sobre el Plan de Acción Modificado 2019-2020 de la Ciudad de Battle Creek, y los gastos propuestos revisados de CDBG y HOME. Este documento se puede ver en el sitio web de la Ciudad en https://www.battlecreekmi.gov/181. Y cuando se levante la orden de confinamiento, se podrá acceder al documento en el Ayuntamiento, Sala 117, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014.
La Ciudad realizará una audiencia pública para recibir comentarios de los ciudadanos sobre el Borrador del Plan de Acción Modificado 2019-2020 el martes 19 de mayo de 2020 a las 7:00 p.m. durante la reunión de la comisión de la ciudad. La reunión tendrá lugar de forma remota, con transmisión en vivo en los canales de cable de AccessVision, a través de Live 17 en accessvision.tv, y en la página de Facebook de la ciudad, facebook.com/cerealcitymichigan.
Para ofrecer comentarios públicos durante la reunión, llamea la reunión al 312-626-6799. Ingrese el ID de la reunión 957-7397-6095 y se lecolocará en una sala de espera virtual hasta que sea su turno para hablar. Puede enviar comentarios públicos por correo electrónico a la secretaria de la ciudad Victoria Houser a vlhouser@battlecreekmi.gov, o enviándolos por escrito, dirigidos a la Comisión de la Ciudad, en el buzón de pago en el estacionamiento del Ayuntamiento al mediodía del 19 de mayo.
Se pueden hacer comentarios por escrito sobre el borrador del Plan de Acción Anual 2019-2020 de la Ciudad de Battle Creek hasta el 22 de mayo de 2020 a: Chris Lussier, Community Development Supervisor, City of Battle Creek, City Hall, Room 117, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014 o cplussier@battlecreekmi.gov.
La Ciudad de Battle Creek proporcionará los servicios y ayudas auxiliares razonables necesarias, tales como subtítulos para personas con discapacidad auditiva y cintas de audio de materiales impresos que se consideren en la reunión previa notificación a la Ciudad de Battle Creek. Las personas con discapacidades que requieren ayudas o servicios auxiliares deben comunicarse con la Ciudad de Battle Creek escribiendo o llamando a:
Battle Creek City Clerk Battle Creek, MI 49016 (269) 966-3378 (Voice) (269) 966-3348 (TDD)

Cómo apoyar a los adultos mayores durante la pandemia
El aislamiento social y la intranquilidad que vivimos debido a la pandemia de COVID-19 genera un impacto sobre el estado de ánimo de las personas. Los adultos mayores le suman a ello la preocupación de encontrarse dentro del grupo vulnerable a este virus. Ante esta situación, Carlos Orosco, graduado y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, ofrece recomendaciones concretas para darles tranquilidad, animarlos, empoderarlos y acompañarlos en estos momentos. ¿Qué efectos está teniendo el aislamiento social en los adultos mayores?
Para los adultos mayores y para todos, en general, esta puede ser una experiencia desagradable. Sin embargo, es una medida necesaria para cuidar la salud. Algunos de los síntomas que pueden presentarse en este momento se relacionan con el estrés. La gente tiende a agotarse, a sentir ansiedad, algunos a angustiarse, debido a la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Esto puede devenir en mayor irritabilidad, insomnio, problemas para dormir, poca concentración o atención. Lo importante es tomar medidas antes de que esta situación desencadene un trastorno emocional más grave, como depresión o un cuadro definido de ansiedad. ¿Qué medidas de prevención podemos tomar?


Lo que debemos hacer es pensar en alternativas para aprovechar el tiempo y reducir el impacto psicológico. Entre otras cosas, se sugiere evitar buscar noticias constantemente, ya que muchas son muy negativas y nos castigan un poco. Es conveniente regular el tipo de información al que accedemos nosotros y el adulto mayor. No olvidemos que forma parte de la población vulnerable en el contexto de esta pandemia y hay que empoderarlos en relación con sus cuidados de salud. Hay que explicarles la situación de manera clara y sencilla, con el objetivo de que mantengan la calma, que sepan que esta es una situación temporal, que se están tomando medidas de prevención, se está trabajando mucho en la búsqueda de tratamientos y vacunas, y que saldremos de este problema. ¿Cómo pueden desfogar los sentimientos e ideas preocupantes que tienen en este momento?
Los familiares deben establecer un espacio de escucha. A los hijos muchas veces les falta paciencia para escuchar a los padres, pero hay que hacer un esfuerzo en este momento, en que los mayores necesitan todo el apoyo emocional que sus hijos y nietos puedan darles. Es importante que expresen sus sentimientos. Si estamos con ellos en casa, podemos conversar y pedirles que nos cuenten experiencias medianamente similares a esta que hayan podido vivir en algún momento. Podrían comentar sobre la época del terrorismo, las enfermedades virales que sufrieron de niños, etcétera. Hay que empoderarlos para que sean también un elemento importante en la familia y contribuyan a mantener la calma. No pueden perder el importante rol que tienen en la familia. Pueden contribuir en esta etapa. Por supuesto, esto depende mucho de la situación de cada adulto mayor, ya que todos llegan de manera diferente a la vejez: unos son más independientes que otros, unos tienen más recursos que otros para manejar esta crisis. ¿Qué recomendaciones podrías dar para atender a los adultos mayores que tienen problemas de memoria?
No todos los tienen. En algunos se pueden presentar deterioros cognitivos de la atención, la concentración, la memoria. Si tienen un cuadro de desorientación o demencia o de alguna patología social que afecte el aparato cognitivo, no es necesario que se les recuerde constantemente que estamos viviendo una pandemia. Más bien, hay que enfocarnos en otros aspectos. Lo ideal es que el día se desarrolle normalmente. ¿Qué actividades sugieres para realizar con los mayores?
Es bueno fijar espacios para pasar en familia. Ellos también disfrutan los juegos de mesa y conocen muchos juegos que pueden compartir con nietos e hijos. Tener una rutina familiar en que todos nos preocupemos por todos es muy provechoso. Por otro lado, al igual que los demás miembros de la familia, los mayores necesitan una rutina en este período de cuarentena. Debemos tratar de hacer nuestra vida lo más parecida posible a nuestra cotidianeidad, lo cual involucra también al adulto mayor. Hay que fijar un horario para levantarnos, asearnos, ponernos ropa de día, etcétera. Algunos adultos mayores pueden sufrir de episodios de desorientación respecto al tiempo, el espacio y las personas, inclusive. A veces esto se debe al clima. También hay días en que pueden sentirse más irritables, molestos o fastidiados, sin motivo aparente. Ahí es cuando más voluntad hay que tener para que mantengan la calma, tratarlos con cariño y aconsejarles. ¿Cómo se debe abordar el tema de la actividad física?
Es muy importante que hagan ejercicio. No solo porque los mantiene más activos y contentos, sino también porque las defensas se incrementan al practicar una actividad física. A partir de los treinta años se elevan los niveles de cortisol, hormona que genera depresión, y el sistema inmunológico disminuye. De ahí la importancia de que los adultos mayores se mantengan activos, realizando ejercicios adecuados para su edad. En internet podemos encontrar muchos ejercicios sencillos, como bailes, estiramientos, actividades sencillas de hacer.
M u c h o s a d u l t o s mayores viven solos. ¿Cómo deberíamos actuar con ellos?
A ellos les encanta la tecnología. El problema es que no siempre se tiene paciencia para enseñarles a usarla. Las redes sociales implican un mundo nuevo para ellos y sienten mucha curiosidad. Es bueno que accedan a ellas, así podrán comunicarse con sus seres queridos. Si manejan el WhatsApp, podrán hacer videollamadas. Los más jóvenes podrían llamarlos de vez en cuando, mientras cocinan, por ejemplo. Una abuela podría asesorar sobre qué ingrediente usar y se pondría muy contenta de ver al nieto o al hijo y de saber que están bien. Eso tiene un impacto muy grande. Un adulto mayor puede manejar su propia cuenta en Facebook o Instagram, así podría ver qué hacemos. Asimismo, en los smartphones hay muchísimos juegos que son de interés para ellos, como ajedrez o sudoku. Incluso podemos jugar en línea con ellos. Todo esto ayuda a calmar la mente, a gozar de un estado de tranquilidad. PARA CONECTARSE A RECURSOS COMMUNITARIO, MARQUE 2-1-1 L A S L L A M A D A S S O N
E S T R I C T A M E N T E C O N F I D E N C I A L E S Nosotros estamos aquípara apoyarte 24 horas del dia 7 dias de las semana

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAY 15-28/2020 18 Tu Horóscopo quincenal
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si estás embarazada, recientemente tuviste un bebé, o estás amamantando, aprobablemente estés preocupada sobre el impacto que pueda tener la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) sobre ti y sobre tu bebé. Esto es lo que necesitas saber.
Riesgos durante el embarazo
Actualmente no está claro si las mujeres embarazadas tienen más riesgo de contraer COVID-19, o si es más probable que tengan una enfermedad más grave. Pero las mujeres embarazadas están a mayor riesgo de enfermedades graves a causa de otras infecciones respiratorias, como la influenza (gripe). Existe la posibilidad de que las mujeres embarazadas estén a mayor riesgo de infección con COVID-19.
Pero tampoco se sabe si COVID-19 causa problemas durante el embarazo, o si afecta la salud del bebé después de su nacimiento. Ha habido un pequeño número de problemas reportados, como nacimientos prematuros, en los bebés que nacieron de madres que tuvieron resultados positivos para COVID-19 durante el embarazo. Pero estos problemas pueden no estar relacionados a la infección de la madre.
En un pequeño estudio de bebés que nacieron de madres infectadas con COVID-19, ninguno de los bebés tuvo resultados positivos para COVID-19, y no se encontró el virus ni en el líquido amniótico ni en la placenta. Pero un informe de 33 bebés que nacieron de madres con neumonía por COVID-19 mostró que tres de los recién nacidos tuvieron resultados positivos para el virus dos días después del nacimiento, a pesar de las precauciones tomadas para prevenir la infección. En otro estudio de seis bebés que nacieron de madres con síntomas leves de COVID-19, los recién nacidos no presentaron síntomas de COVID-19, y los resultados de sus pruebas de detección fueron negativos. Pero hay evidencia que en algunos de los bebés su sistema inmunitario respondió a COVID-19 antes del nacimiento. Se necesita más investigación para determinar el impacto del virus en los bebés durante el embarazo y después del parto.
Comunícate de inmediato con tu profesional de salud si tienes síntomas de COVID-19, o has estado expuesto a alguien que tiene la COVID-19. Llama a tu proveedor de atención médica antes de ir a tu cita para hablar sobre tus síntomas y tu posible exposición, incluyendo tus viajes.
Si tienes síntomas de COVID-19, y estás embarazada, tu tratamiento se centrará en aliviar los síntomas, y puede incluir tomar mucho líquido y descansar, así como tomar meel virus, y apartarlas de su bebé hasta que se completen las precauciones relacionadas con la trasmisión. Tu equipo de atención médica hablará sobre los riesgos y beneficios de una separación temporaria y qué medidas pueden tomarse.
Tendrán mucha intuición y mucha conexión con tu inteligencia emocional. Recibirán mensajes y símbolos a través de sueños y canalizaciones, el camino se comienza a ver más luminoso a pesar de la crisis. Apuntan la flecha más alto comenzando a ver el sentido de las situaciones mundiales y comienzan a amigarse y disfrutar la soledad y el silencio, grandes aliados para su paz interna. Busquen el agua, darse largos baños será medicinal, mientras vuelcan su energía hacía arte, pintura, poesía, espiritualidad, todo aquello que les fascina. ARIES Por Terrícola
Estarán tocando temas muy íntimos y profundos relacionados con el amor propio, con el valor que se adjudican, con el automerecimiento. Serán tiempos para resignificar y para ahondar un poco más en por qué se conforman con poco, las raíces, las causas, para poder sanar de verdad. Usen estos tiempos para trabajar en las proyecciones que puedan hacer, ya que hay mucho de autoconocimiento en los demás si sabemos ver esas lecciones. Sigan creativas, pónganse lindas para ustedes mismas. TAURO
Se les traerá mucha claridad para nuevas maneras de pensar y de gestionar su mente. Un gran placer y diversión y será estudiar, leer, las video llamadas y el uso y descubrimiento de más plataformas y aplicaciones para seguir en contacto con la gente querida. Se despierta el interés por incorporar nuevos aprendizajes, interés que perdurará en el tiempo si logran evitar tanta dispersión. GEMINIS
Siguen soltando y dejando lugar para lo nuevo. Pueden encontrar bienestar aun con malestar y pueden lograr de a poco ir paso por paso hacia esos cambios internos que se están manifestando. Pueden soltar energía tensa mediante el ejercicio físico, el uso del movimiento corporal será medicinal y muy terapéutico. Pueden tomar clases online o animarse a bailar y moverse libremente. Siguen despidiendo lo que ya pesa. CANCER
Estén atentas a mensajes, sueños, sensaciones y luego, se sentirán más sólidas, con más claridad y con más energía para salir renovadas y en eje. Eviten las distracciones y el constante hacer para no sentir, las postergaciones o el exceso de acción no las llevarán a cambios reales. Usen esta poderosa energía de intuición para expandirse en sus deseos y para aprender a comunicarse de modos más eficaces.
Traerán más creatividad y luz, más relax y juego. Estarán creativas y con ganas de hacer cosas nuevas, pueden apuntarse a un nuevo curso rápido online, o animarse a crear arte. Buena oportunidad de conocer parejas nuevas, de modo virtual con mucho diálogo, o de refrescar la pareja actual con actividades compartidas. Dediquen tiempo a su look y a renovarse. VIRGO
Muchas respuestas y muchos “darse cuenta” tendrán lugar estos días. Es tiempo de elegir, y elegir con quién quieren estar, qué quieren hacer y si los entornos y relaciones actuales les hacen bien o ya es hora de soltarlos. Tomar decisiones y elegir es vivir. Se les recuerda priorizarse y darse placeres, trabajar hondamente el amor propio, en el concepto de abundancia y la compasión. LIBRA
Momentos de replanteos y de búsqueda de sentido. Tal vez la causa sea que se sienten aburridas o estancadas y necesitan cambios. Será importante pensar en qué áreas de vida sienten que ya hay ciclos cumplidos, ¿dónde sienten que ya es hora de dar un cierre? Usen su intuición tan poderosa, creativa, innovadora y directa para ir un paso más adelante y empezar a pensar en qué quieren hacer. ESCORPIO
Escucha a su Maestro interior, viendo qué quieren, qué les da sentido. Desacelerar no es parar, por el contrario, cuando avanzamos sin un camino planificado, a veces damos vueltas en círculo. Frenar y recalcular es ser inteligentes y estrategas. También es una época propicia para ver en qué áreas de la vida quisieran generar mayor abundancia. El optimismo y la fe serán grandes herramientas de avance.
Estarán revisando hondamente qué estructuras ya se están cayendo definitivamente en sus vidas. Por otro lado, se generan áreas fértiles para sembrar semillas de cambio, y es una oportunidad única para animarse a salir de lo tedioso y rutinario. Seguramente vienen sintiendo el llamado a ubicarse en otros lugares. El foco está en ustedes; es un momento importante, los cambios no pueden negarse ni postergarse; si sienten crisis, es porque toda esta energía las invita a entregarse al fluir de lo nuevo. CAPRICORNIO
Necesitan liviandad, aflojar la mente y el control, porque todo ese estrés se va directo al cuerpo. Cuando el relax no llega y cada vez suman más cosas que hacer y cargas a su vida, se estresan. Posibilidad de sanar mediante cambios de actitud, por ejemplo, pidiendo y delegando, entendiendo que esto les cuesta, pero las evoluciona profundamente. ACUARIO
Se renuevan emocionalmente, muchos cambios, muchas ideas nuevas; hay una energía fértil para que la llenen de sueños, cambios, nuevas rutas y caminos, movimiento. Es importante no quedarse estancadas: a moverse se ha dicho, men- talmente hablando y físicamente también. Tiempos de avanzar con una meta y propósito, para el bien de ustedes y de todos los involucrados. La misión de vida cada vez más clara, la intuición, siempre las acompaña. PISCIS LEO SAGITARIO mujer Al día Embarazo y COVID-19: ¿Cuáles son los riesgos?
Impacto para el cuidado prenatal
Los esfuerzos en la comunidad para controlar la propagación de COVID-19 quizás afecten tu acceso a los cuidados prenatales de rutina. Pregúntale a tu proveedor de atención médica si el cuidado prenatal virtual es una opción para ti, si se ofrece en tu área, y cómo funciona. También pregúntale si hay algunos instrumentos que sería útil tener en casa, como un aparato para tomar la presión. Para aprovechar al máximo cualquier visita virtual, prepara una lista de preguntas con antelación y toma notas detalladas durante la visita. Considera investigar tus opciones para clases de preparación para el parto por internet.
Si durante tu embarazo tienes algunas afecciones de alto riesgo, las visitas virtuales quizás no sean una opción. Pregúntale a tu doctor o clínica cómo puede verse afectada tu atención médica.
Recomendaciones para el trabajo de parto y el parto
Si tienes buena salud al aproximarse el fin del embarazo, algunos aspectos de tu trabajo de parto y parto podrán proceder como se espera. Pero prepárate a ser flexible. Para proteger tu salud y la de tu bebé, algunas instalaciones quizás limiten el número de personas que puedes tener en el cuarto durante el trabajo de parto y el parto. Las visitas después del parto también pueden verse afectadas. Habla con tu proveedor de atención médica sobre cualquier restricción que pueda aplicarse, aunque las restricciones podrán cambiar al cambiar los índices de infección con COVID-19, en tu área. Tu estadía en el hospital probablemente sea más corta de lo tradicional.
Si tienes COVID-19, o estás esperando los resultados de la prueba de detección porque tienes síntomas, el contacto con tu bebé después del parto probablemente se verá afectado. No se sabe si los recién nacidos que tienen COVID-19 están a un mayor riesgo de complicaciones graves. Pero existe la preocupación de que los recién nacidos podrían infectarse con COVID-19, después del parto si entran en contacto con gotitas respiratorias infectadas. Los bebés de madres que tienen COVID-19 se pueden cuidar en un cuarto separado, con visitas limitadas solo a un padre o cuidador sano.
Las instalaciones de atención médica también pueden internar temporariamente por separado a las madres que tienen COVID-19 o están bajo investigación por tener
Guía para el posparto
Se recomienda que el cuidado de posparto después del nacimiento del bebé sea un proceso continuo. Habla con tu proveedor de atención médica sobre opciones para visitas virtuales para controles después del parto, así como tu necesidad de visitas al consultorio.
Durante este tiempo de tanto estrés, quizás tengas más ansiedad sobre tu salud y la salud de tu familia. Presta atención a tu salud mental. Comunícate con familiares y amigos para tener apooyo mientras tomas precauciones para reducir tu riesgo de una infección con COVID-19.
Si tienes cambios importantes en el estado de ánimo, pérdida del apetito, una fatiga abrumadora y te falta la alegría de vivir poco después del parto, quizás tengas depresión posparto. Comunícate con tu profesional de atención médica si piensas que puedas estar deprimida, especialmente si los signos o síntomas no desaparecen solos, si tienes problemas para cuidar a tu bebé o realizar las tareas diarias, o si piensas en hacerte daño a ti misma o al bebé.
Consideraciones respecto a la lactancia
Aún no se sabe si COVID-19 puede trasmitirse a través de la leche materna. Una investigación limitada no ha demostrado ninguna evidencia del virus en la leche materna de mujeres con COVID-19. La preocupación más importante es si una madre infectada puede trasmitir el virus al bebé a través de gotitas respiratorias durante el amamantamiento.
Si tienes COVID-19, o presentas síntomas y te están investigando por la presencia del virus, toma medidas para evitar el contagio del virus a tu bebé. Esto incluye lavarte las manos antes de tocar al bebé, y, si es posible, usar una mascarilla durante el amamantamiento. Si te estás extrayendo leche, lávate las manos antes de tocar cualquier parte de la bomba o del biberón, y sigue las recomendaciones para la limpieza correcta de la bomba. Si es posible, pídele a alguien que esté sano que le dé la leche materna extraída al bebé.
Qué puedes hacer
No hay ninguna vacuna que pueda prevenir la infección con COVID-19 actualmente. Para reducir los riesgos de contraer la infección, evita tener contacto con cualquier persona que esté enferma o tenga síntomas, y mantén 6 pies (2 metros) de distancia entre tú y otros que no vivan en tu casa. Limita las visitas. dicación para reducir la fiebre, aliviar el dolor, o reducir la tos. Si estás muy enfermo, es posible que tengan que hacerte tratamiento en el hospital.

