Información Sin FronterasInformation Without Borders
MAY 15-28/2020
Laura te Platica
REFLEXIÓN
¿Cómo recordarán la cuarentena? Haga una “cápsula del tiempo” Hacer una cápsula del tiempo en familia nos permitirá recordar con alegría esta etapa que vivimos y nos ayudará a descubrir la identidad de nuestra familia. La nostalgia de los recuerdos nos permite recordar aquellas situaciones de nuestras vidas con alegría ¿Por qué te lo recomendamos? Porque destinar un momento de esta cuarentena por coronavirus a seleccionar los objetos que guardaremos en la “cápsula” nos permite compartir en familia lo que cada uno aportará a ella, y saber por qué nos interesa atesorarlo. Favorece la conexión, el
diálogo y a conocer un poco más la identidad de la familia. Además, nos permitirá recordar la cuarentena en casa con alegría. “Es muy grato encontrar los recuerdos guardados, al cabo de varios años. La nostalgia que surge al verlos nos permite recordar esas situaciones importantes de nuestra vida con alegría. La misma nostalgia que hoy sentimos cuando nos reencontramos con algo que nos recuerda nuestra niñez será la que los chicos experimenten cuando en varios años reabran la ‘cápsula del tiempo’ y revivan lo lindo de estos días de cuarentena en
NOTICIA LOCA
Coronavirus: lanzan cubículos de plexiglás para disfrutar de la playa sin contagios
New/Nueva Opinion
casa”, cuenta la licenciada en psicopedagogía Victoria Conte. Hacer una cápsula del tiempo puede ser un gran proyecto familiar que implicará mucha conexión entre sus miembros. Incita a compartir un momento grato, conocernos más unos a otros, y abrir diálogos sobre cómo está viviendo cada uno estos días. Los niños, además, podrán ensayar habilidades de escritura, artística, imaginación, etc. Haciendo una cápsula del tiempo, tal vez iniciemos una nueva tradición familiar. “Es una buena manera de descubrir juntos la identidad de la familia. Lo que los hace semejantes, y también lo que diferencia a cada integrante en su particularidad. Seguramente sirva como disparador para descubrir tradiciones familiares, entrevistar a los abuelos, compartir con tíos y primos, y conocer los contextos socioculturales de otras épocas para compararlas con la actual”, propone Victoria. Si los papás tienen recuerdos de su infancia o adolescencia es un buen momento para compartirlo con sus hijos. Cuéntenles a qué jugaban, los diarios que escribían, cómo eran los álbumes de fotos, qué ropa usaban, qué dibujitos miraban, etc. Según la psicopedagoga, tal vez iniciemos una nueva tradición familiar que los niños puedan transmitir a sus futuros hijos. Antes de hacer una cápsula del tiempo podemos investigar en familia para que los chicos entiendan lo rico de hacer una propia. ¿Qué necesitamos? Un cofre o caja, elementos significativos de nuestra vida de hoy, y cinta. Antes de hacerla podemos investigar en familia sobre algunas cápsulas del tiempo que aparecieron en el mundo y las cosas que se encontraron en ellas, para que los chicos comprendan lo rico de hacer una propia. ¿Cómo hacerla? Paso 1: Colocamos adentro del cofre o caja todas las cosas que creemos que re-
Tener que obviar por completo la temporada de vacaciones de verano sería catastrófico para el sector turístico masivo de Italia, pero Nuova Neon, con sede en Módena, reveló recientemente un tipo de cubículos transparentes de plexiglás que podrían instalarse en las playas para garantizar que las personas puedan disfrutar de un poco de tiempo al sol, mientras mantienen una distancia segura el uno del otro. Estas grandes cajas transparentes están diseñadas para delimitar los espacios de los bañistas; rodeando a grupos individuales de personas evitando así las interacciones con otros vacacionistas. Los cubículos pandémicos de playa miden 2 metros de alto y 4,5 metros de ancho a cada lado, pueden acomodar hasta dos hamacas y una sombrilla, e incluso tienen un poco de espacio libre para que la gente se mueva. Nuova Neon ha lanzado algunos bosquejos, pero mencionó que sus creaciones aún se encuentran en etapa de diseño, alentando a las partes interesadas a ofrecer sus sugerencias. La compañía, que, según Cronache Ancona, ya recibió muchas solicitudes del extranjero, dijo que los cubículos no están hechos de un simple plexiglás, sino de un tipo especial capaz de bloquear los rayos UV, vienen equipados con dispensadores de desinfectante y no tienen techo, para permitir que el calor se disipe. A pesar de todas las medidas de seguridad que incluyen, los comentarios no han sido muy positivos hasta el momento, con varios operadores de playas afirmando que el concepto simplemente no es factible en Italia. Magola por Nani “Es imposible, al menos en mi opinión,” dijo Luca Paolillo, presidente de la Asociación de Riviera del Conero Bagning. “No conozco todas las zonas de playa italianas, pero creo que esta solución es imposible de implementar en todas partes, entre otras cosas por el calor emitido por el plexiglás». Paolillo también mencionó varias áreas de playa que constantemente observan vientos fuertes, y donde los cubículos de plexiglás estarían en riesgo de ser barridos. Llegó a la conclusión de que si el gobierno obligara a los operadores de playas a usar tales soluciones, la mayoría sería reacia a reanudar sus negocios. «En realidad, fueron creados para ser utilizados en hogares de ancianos y hospitales», reveló el jefe de compras de Nuova Neon, Marco Giusti. «Pero dada la situación y la necesidad de reiniciar la temporada de playa, pensamos que podrían usarse muy bien para protegernos incluso mientras tomamos sol». Se espera que los primeros lotes de cubículos de playa se envíen en aproximadamente tres semanas.
15
Por Terrícola
Fábula de la Rana Sobre el Ánimo
U
n grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor el hoyo. Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas ya que no saldrían. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltaba cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo. Cuando salió las otras ranas le dijeron: «nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritamos». La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo. Moraleja: 1. La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida a alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo. 2. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimado puede ser lo que acabe por destruirlo. Tengamos cuidado con lo que decimos. 3. Una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros. presentan nuestra actualidad y queremos atesorar. Paso 2: La guardamos o enterramos hasta un año que elijamos. “Si bien la idea de enterrarla es atractiva, no es del todo práctica. Lo mejor sería esconderla muy bien dentro de casa en algún lugar donde no la vean con frecuencia. Pueden sellarla y ponerle la etiqueta abrir en el año...”, recomienda Victoria. ¿Qué guardar dentro de la “cápsula del tiempo”? Top 10 de los temas musicales más escuchados
hoy.
Fotografías. Notas del diario. Algún ticket de algo que hayamos comprado. Podemos escribir juntos lo que significa la cuarentena para la familia, expresar emociones, inquietudes, ventajas, desventajas, y describir cómo es el día a día. Expresiones artísticas de cada uno. Podemos imaginar cómo creemos que será el mundo en 15 años: las comunicaciones, transportes,
etc., para comprobarlo en un tiempo. Cada miembro de la familia puede completar un cuestionario donde describa: nombres de sus amigos, hobbies, deporte, comida preferida, juegos predilectos, música que le gusta, estatura, peso, talla, etc. Huellas de las manos o los pies de todos. Un mensaje que cada uno se escriba a sí mismo para ser leído en 20 años. Cartas a otros miembros de la familia para que abran en el futuro.