



El magnate tecnológico, designado durante la administración Trump para reducir el gasto público, centra su atención en los programas de asistencia médica y económica.
Redacción
New/Nueva
Opinión
Miembros del Departamento de Eficiencia
Gubernamental (DOGE) de EE.UU., liderado por el multimillonario Elon Musk, han acudido recientemente a oficinas donde se gestionan los programas de salud pública Medicaid y Medicare para examinar posibles casos de fraude, según informó The Wall Street Journal. De acuerdo con esta información, representantes del DOGE investigaron el sistema de pagos y contrataciones de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), entidad dependiente del Departamento de Salud de EE.UU., encargada también de supervisar el Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP), que proporciona cobertura a menores de familias con bajos recursos. Medidas para reducir el gasto público Elon Musk ha puesto
especial interés en estos programas como parte de su estrategia para reducir el gasto público. Medicaid, financiado por el gobierno federal y los estados, ofrece cobertura sanitaria gratuita o de bajo costo a poblaciones en situación vulnerable. Medicare, por su parte, garantiza asistencia médica a personas mayores de 65 años y a jóvenes con discapacidades graves. El DOGE estaría evaluando la estructura organizativa de los CMS, la distribución de su personal y la administración de sus fondos con el objetivo de identificar lo que consideran “fraude o despilfarro”, según el citado medio. Impacto en los trabajadores del sector
Los CMS realizan desembolsos anuales por aproximadamente 1.500 millones de dólares y cuentan con una plantilla de 6.710 empleados, muchos de los cuales han trabajado en la agencia durante décadas. Sin em-
bargo, en el contexto de los recortes implementados por la administración Trump en distintos organismos gubernamentales, crece la preocupación entre los trabajadores por la posibilidad de despidos masivos.
Elon Musk y la reestructuración del gobierno federal
Los aliados de Musk han actuado con rapidez para extender su influencia dentro del gobierno de EE.UU., incluyendo organismos como el Departamento del Tesoro y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional.
Además, han solicitado acceso a información
Redacción
New/Nueva Opinión
Kalamazoo, MI — Personas embarazadas y familias con recién nacidos en Kalamazoo podrían recibir hasta $7,500 a través del programa comunitario de asistencia infantil Rx Kids.
Con el objetivo de apoyar a las familias en los primeros meses de vida de un bebé, Rx Kids, en colaboración con la Fundación Comunitaria de Kalamazoo (Kalamazoo Community Foundation, KZCF), ofrecerá un pago único de $1,500 durante el embarazo, seguido de pagos mensuales de $500 durante el primer año de vida del bebé. Este apoyo económico no tendrá condiciones de uso y estará disponible para padres y madres elegibles, según informaron los organizadores del programa.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
De acuerdo con la información proporcionada por Rx Kids, podrán acceder a esta ayuda las personas
embarazadas y los bebés nacidos a partir del 1 de febrero de 2025, siempre que residan dentro de los límites de la ciudad de Kalamazoo.
Las solicitudes estarán disponibles a partir del miércoles a las 9:00 a. m., a través del sitio web oficial de Rx Kids.
Para aplicar, los solicitantes deberán presentar documentos que acrediten:
• Su identidad
• Su residencia en la ciudad de Kalamazoo
• Su estado de embarazo o tutela, con verificación de la fecha probable de parto o el nacimiento del bebé antes del 1 de febrero de 2025
Un programa con impacto social inmediato
La Dra. Mona Hanna, pediatra y directora de Rx Kids, además de decana asociada de salud pública en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Estatal de Michigan, destacó la importancia del programa para el bienestar de la comunidad.
“Rx Kids es una iniciativa innovadora que redefine
el apoyo a nuestras familias y bebés”, señaló Hanna. “Kalamazoo tiene una larga tradición de priorizar la salud infantil, entendiendo que niños sanos son esenciales para una comunidad saludable. El lanzamiento de este programa tendrá un impacto inmediato y positivo en toda la comunidad”. Financiamiento y expansión del programa
Para su primer año de funcionamiento, el programa contará con una inversión inicial de $5 millones de la Fundación Stryker Johnston, $1.4 millones provenientes del programa federal de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (Temporary Assistance for Needy Families, TNAF), una contribución de $500,000 de la Fundación Comunitaria de Kalamazoo, y el respaldo financiero de United Way of South Central Michigan y la Fundación de Salud Bronson.
El programa será administrado por GiveDirectly, una organización sin fines de lucro que se especializa en brindar asistencia eco-
nómica a familias en situación de extrema pobreza.
La iniciativa, que se lanzó en la ciudad de Flint el año pasado, ahora se expande a otras comunidades de Michigan con la intención de fortalecer el apoyo a las familias con bebés en sus primeros meses de vida.
Evento de lanzamiento en Kalamazoo
Para marcar el inicio del programa en la ciudad, el Museo del Valle de Kalamazoo (Kalamazoo Valley Museum) organizará un evento especial el 23 de febrero, de 12:00 p. m. a 4:00 p. m.
El evento contará con diversas actividades, obsequios para los asistentes y un espectáculo gratuito en el planetario inspirado en Plaza Sésamo, según informaron los organizadores.
Con la puesta en marcha de Rx Kids en Kalamazoo, se espera que más familias puedan recibir apoyo económico directo, garantizando mejores condiciones de vida para los bebés en sus primeros años de desarrollo.
confidencial de agencias federales y están trazando planes para restringir gastos que consideran innecesarios. No obstante, hasta el momento, el equipo dirigido por Musk no ha obtenido acceso a bases de datos con información personal sobre los beneficiarios de Medicare y Medicaid, según fuen-
tes citadas por The Wall Street Journal. El plan de reforma del sistema de salud impulsado por Musk podría marcar un punto de inflexión en la política de asistencia médica en EE.UU., en un contexto de creciente debate sobre el futuro de los programas de cobertura pública. FUENTE: EFE
Redacción
New/Nueva Opinión
Kalamazoo, MI — La Cámara de Representantes de Michigan debate una resolución que podría afectar directamente a las ciudades santuario del estado. La medida propone bloquear el acceso a subvenciones estatales para aquellas jurisdicciones que se nieguen a cooperar con las autoridades federales de inmigración.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la administración Trump por endurecer las políticas migratorias y aumentar las deportaciones de inmigrantes indocumentados en todo el país.
Impacto en las comunidades locales
En Kalamazoo Township, la posible restricción de fondos ha generado preocupación entre líderes locales. David Combs, supervisor del municipio, advirtió sobre las consecuencias económicas de la resolución, señalando que la pérdida de subvenciones estatales podría afectar la prestación de servicios esenciales.
El mes pasado, Combs promovió una ordenanza que prohíbe el uso de recursos municipales para colaborar con los agentes de inmigración federales.
“Fue una decisión basada en principios, un intento de reconocer la dignidad humana de las personas en
Calhoun County, MI — Con el objetivo de fomentar la educación sobre salud sexual y el acceso a métodos de protección, el Departamento de Salud Pública del Condado de Calhoun (Calhoun County Public Health Department, CCPHD) anunció su participación en la Semana Nacional del Condón 2025, que se llevará a cabo del 14 al 21 de febrero.
En el marco de esta iniciativa, el CCPHD busca fortalecer su programa Wear One, un esfuerzo comunitario que proporciona condones gratuitos y materiales educativos a los residentes del condado. La campaña pretende reducir la tasa de infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no planificados, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años. Una estrategia para promover la salud sexual El programa Wear One nació en 2014 en el Departamento de Salud Pública del Condado de Ottawa y se ha expandido a diversas comunidades en Michigan. A través de la distribución gratuita de condones y recursos informativos, la iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a la protección y fomentar una cultura de prevención.
“Sabemos que el acceso a métodos anticonceptivos es clave para la reducción de ITS y embarazos no planificados”, señaló Hailey Black, directora de Salud Pública Familiar del CCPHD. “Nos comprometemos a hacer que la educación y la prevención estén al alcance de toda nuestra comunidad”.
Una respuesta a las preocupantes tasas de ITS y embarazos en Calhoun Las infecciones de transmisión sexual siguen siendo una preocupación de salud pública en todo el país. En el condado de Calhoun, las tasas de ITS como la clamidia y la sífilis
nuestro township”, explicó Combs.
Ahora, la amenaza de perder financiamiento estatal ha llevado a las autoridades locales a buscar respuestas.
“Hoy estoy contactando a todos nuestros legisladores estatales. Hablé con el representante Rogers y en breve hablaré con Sean McCann, porque existe una posibilidad muy real de que esto tenga un impacto financiero significativo”, expresó Combs.
Posturas enfrentadas
El congresista republicano Bill Huizenga criticó
la ordenanza impulsada en Kalamazoo Township, argumentando que podría poner en riesgo la seguridad pública y afectar fondos estatales y federales.
“Subvertir la aplicación de la ley federal mediante políticas fallidas de santuario pondrá en peligro nuestras comunidades, amenazará las oportunidades de financiamiento estatal y federal y, lo más preocupante, permitirá que criminales violentos deambulen por nuestras calles”, sostuvo Huizenga en un comunicado.
Algunos legisladores es-
tatales han impulsado la resolución con el objetivo de evitar que gobiernos locales interfieran con las leyes federales de inmigración.
Para Combs, la medida representa un intento del gobierno estatal por ampliar su control sobre los municipios.
“En mi opinión, es una grave extralimitación del gobierno estatal”, afirmó.
“Lo que vemos en esta resolución es un intento del presidente de la Cámara, Matt Hall, de ejercer poder en nombre de la agencia federal de inmigración sobre los municipios. Esto solo
puede tener el propósito de generar descontento y miedo”.
Condiciones para recibir fondos estatales
Si la resolución es aprobada, los gobiernos locales deberán demostrar su cooperación con las autoridades de inmigración como requisito para acceder a subvenciones estatales.
El debate sobre esta medida continúa dividiendo opiniones en el ámbito legislativo, mientras las ciudades santuario de Michigan evalúan el impacto de una posible restricción de fondos.
han aumentado, al igual que los embarazos en adolescentes. En este contexto, la Semana Nacional del Condón se convierte en una oportunidad para recordar la efectividad de los condones como método de prevención.
El CCPHD busca abordar estos desafíos mediante la educación y el acceso a recursos, colaborando con escuelas, universidades, organizaciones sin fines de lucro y negocios locales para ampliar el alcance del programa Wear One. ¿Cómo acceder al programa?
Los residentes del condado de Calhoun pueden obtener condones gratuitos en múltiples puntos de distribución, como oficinas de salud pública, campus universitarios y comercios locales. Además, el programa ofrece información sobre el uso adecuado del condón, prevención de ITS y consentimiento. Para conocer los sitios de distribución más cercanos, los interesados pueden visitar el sitio web de Wear One o comunicarse con el CCPHD al (269) 969-6363.
Más servicios para la salud sexual y reproductiva
Además del programa Wear One, el CCPHD ofrece diversos servicios de salud reproductiva a bajo costo o sin costo, incluyendo pruebas y tratamiento de ITS, pruebas de embarazo y acceso a métodos anticonceptivos.
“Queremos romper estigmas y garantizar que todas las personas tengan acceso a las herramientas necesarias para cuidar su salud sexual”, enfatizó Black. Para obtener más información sobre los servicios del CCPHD, los residentes pueden comunicarse al (269) 969-6370, visitar el sitio web www.calhouncountymi.gov/publichealth o seguir al departamento en Instagram y Facebook bajo el nombre CCPublicHealthDepartment.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Por Janet Fernández New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI — En un acto de unidad y resistencia, la comunidad Latinx de Kalamazoo se congregó el pasado sábado 8 de febrero en una manifestación pacífica para alzar la voz en defensa de los derechos de los inmigrantes. La protesta, organizada por Emily Gallardo, estudiante de Kalamazoo Valley Community College, y Gina Bello, estudiante de Michigan State University, tuvo como objetivo visibilizar la preocupación por las políticas migratorias actuales y la creciente discriminación que enfrenta la población latina en la región.
“Hay que hacer algo, hay que hacer algo”, exclamó Gallardo durante la movilización, reflejando
el sentimiento generalizado de urgencia y acción entre los manifestantes. Una comunidad bajo presión
En los últimos años, la comunidad Latinx de Estados Unidos ha enfrentado un ambiente de creciente hostilidad, impulsado por políticas más restrictivas en materia migratoria y por un aumento en los discursos de intolerancia. Para muchos inmigrantes y ciudadanos de origen latino, estas circunstancias han significado un deterioro en su calidad de vida, la erosión de la confianza en las instituciones y un miedo constante a la persecución.
Gina Bello, quien recientemente se graduó de Kalamazoo Valley Community College, explicó que la llegada de la administración Trump intensificó la incertidumbre dentro de la comunidad.
“Desde que Trump asumió la presidencia, todos los días había algo en contra de nuestra comunidad. La incertidumbre y el miedo crecieron exponencialmente”, afirmó Bello, subrayando la importan-
cia de organizar eventos como esta manifestación para dar visibilidad a la lucha de los inmigrantes.
Las organizadoras señalaron que la protesta surgió como una respuesta al maltrato constante hacia la comunidad Latinx en Estados Unidos. El endurecimiento de las políticas migratorias, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el aumento de la discriminación en distintas áreas han generado un clima de miedo e inseguridad entre los inmigrantes.
Emily Gallardo compartió su experiencia sobre cómo estas políticas han impactado a su entorno más cercano:
“Toda mi vida he crecido aquí en Kalamazoo, pero últimamente siento que la comunidad ha cambiado. Desde que comenzaron las redadas, he notado que muchas personas prefieren no salir de casa por miedo”, comentó.
Unidos ante la adversidad
A pesar del temor, los manifestantes destacaron la importancia de man -
tenerse unidos y apoyar se mutuamente en estos tiempos difíciles. La pro testa no solo sirvió como un acto de resistencia, sino también como una reafirmación de la fortale za de la comunidad Latinx en Kalamazoo.
Kate Martínez, es tudiante de Kalamazoo College y una de las asis tentes al evento, enfatizó el papel que la juventud tiene en la lucha por la justicia social.
“Nosotros somos la nueva generación de cam bio y estamos aquí para asegurarnos de que todos tengan derechos”, declaró Martínez.
El evento estuvo mar cado por un fuerte sentido de identidad cultural. A lo largo de la jornada, los asistentes entonaron con signas como “¡La gente unida, jamás será ven cida!” y participaron en bailes tradicionales con canciones como La Cho na de Los Tucanes de Tijuana y Payaso de Rodeo de Caballo Dorado. Estas expresiones culturales no solo elevaron el ánimo de los manifestantes, sino que también simbolizaron el orgullo y la resiliencia
EVENTO GRATIS DOMINGO, 2 DE MARZO | 1 P.M.
20 AÑOS DEL FESTIVAL DEL DIAPASÓN: LA HISTORIA EN VÍDEO
Conozca los 20 años de historia del Festival del Diapasón de Kalamazoo y celebre la historia, el patrimonio y la música de los instrumentos con trastes, junto con las personas que los fabrican y los tocan.
PRÓXIMO EVENTO
GRATIS
20º FESTIVAL ANUAL
FESTIVAL DEL DIAPASÓN
Viiernes, Marzo 21 | 6 - 8 p.m. | Acto inaugural con Brian Oberlin: El arte y la historia de la mandolina. Dos actuaciones a las 6 y 7 p.m. Sábado, Marzo 22 | 9:30 a.m. - 6:30 p.m. | Actuaciones musicales en directo, vendedores de luthiers de la región y talleres con profesionales locales. Para más información, visite kalamazoomuseum.org.
EXHIBICIÓN
HASTA EL 31 DE AGOS. | GRATIS
Resaltando nostálgicos carteles y anuncios de empresas locales de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo, «El arte de la publicidad» ofrece una ecléctica mezcla de parafernalia publicitaria de épocas pasadas.
EXHIBICIÓN HASTA EL 31 DE AGOS. | GRATIS COLORIDAS COLECCIONES
Esta nueva exposición muestra objetos de la colección permanente del Museo del Valle de Kalamazoo en un arco iris de tonalidades. Adéntrate en el espectro cromático como nunca antes lo habías hecho mientras disfrutas de algunos de los ejemplos más brillantes y atrevidos de la colección del KVM.
DE APERTURA
de la comunidad. Un acto de solidaridad y esperanza Para Anahí Barajas, estudiante de Kalamazoo College y participante ac-
tiva en la manifestación, el evento fue una experiencia transformadora.
EXHIBICIÓN
HASTA EL 27 DE ABRIL. | GRATIS
RAY HARRYHAUSEN: MODELOS EN MINIATURA DE LA GRAN PANTALLA
Se exponen más de 100 objetos originales y mágicos de la colección del cineasta de animación Ray Harryhausen, que muestran su extensa carrera y la importancia de su contribución al arte de la animación stop-motion.
Proyección de películas: Disfrute de las películas de animación stop-motion de Ray Harryhausen a las 13.00 horas los días 30 de marzo, 6 de abril y 13 de abril. Visite el sitio web del museo para ver los títulos.
• Lectura: Escuche al comisario de la exposición, residente en Escocia, a las 13.00 horas del 27 de abril. The Ray & Diana Harryhausen Foundation (Charity No SC001419)
PL A NE TARIUM EXPERIENCE | MARCH SHOWS | $3 PER PERSON
Visite kalamazooEscuche al comisario de la exposición, residente en Escocia, a las 13.00 horas del 27 de abril.museum.org para más detalles. Nota: No hay exposiciones los sábados.
Un mundo, un cielo: La aventura de Big Bird | 11 a.m. Sáb.
30 min. | Pre-K - Grado 1 Únete a Big Bird, Elmo y su amigo chino, Hu Hu Zhu, para explorar el cielo que comparten. Descubre la Osa Mayor y la Estrella Polar, y haz un viaje imaginario a la Luna.
Tierra Habitable | 13.00 h. dom. | 25 min. | Grados 4 y superiores Explora las redes vivas y las conexiones medioambientales que existen en nuestro planeta y afectan a nuestra vida cotidiana, y descubre lo que significa vivir en un mundo conectado.
El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. Sáb. y Dom. | 35 min. | A partir de 4 años Conozca algunas de las «maravillas celestes» que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.
ENNTRADA GENERAL GRATUITA AVISO ESPECIAL: El museo permanecerá cerrado el 7 de marzo AVISO: Algunas zonas del museo pueden permanecer cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia. El Kalamazoo Valley Museum está gestionado por el Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración
El gaslighting es una forma de manipulación emocional que puede hacer que una persona dude de su percepción de la realidad. Esta táctica psicológica es una de las formas más dañinas de abuso emocional, ya que erosiona la confianza en uno mismo y puede llevar a la víctima a cuestionar sus propias experiencias y emociones.
El término “gaslighting” proviene de la obra de teatro de 1938 y su adaptación cinematográfica de 1944, *Gaslight*, en la que un esposo manipulador engaña a su esposa para que crea que está perdiendo la razón al alterar su entorno y negar los cambios evidentes. Aunque esta táctica se asocia frecuentemente con relaciones románticas, también puede ocurrir en el trabajo, en la familia o incluso en consultas médicas.
¿Cómo funciona el gaslighting?
El gaslighting implica tácticas como la negación, la trivialización y la distorsión de la realidad para manipular a otra persona. Los gaslighters utilizan frases diseñadas para confundir y hacer dudar a su víctima. Algunas de estas frases pueden parecer inofensivas a simple vista, pero cuando se
usan repetidamente, tienen un efecto devastador en la autoestima y la confianza de la persona afectada.
1. “Estás exagerando.”
Esta frase minimiza los sentimientos de la víctima y la hace sentir que su reacción es desproporcionada. Con el tiempo, puede hacer que la persona dude de la validez de sus propias emociones.
Cómo responder:”Mis sentimientos son válidos y quiero que los tomes en serio.”
2. “Eres demasiado sensible.”
Con esta afirmación, el gaslighter descarta la reacción emocional de la víctima, haciéndola sentir que está fuera de lugar por expresar sus emociones.
Cómo responder: “No se trata de ser sensible, se trata de que esto me afecta y me gustaría hablarlo.”
3. “Eso nunca pasó.”
Esta frase es una forma clásica de negación y manipulación de la realidad. Al decir esto, el gaslighter intenta que la víctima cuestione su memoria y percepción de los hechos.
Cómo responder: “Recuerdo claramente lo que pasó, y negar mi experiencia no cambia la realidad.”
4. “Todos piensan que estás loco.”
Este tipo de afirmación bus ca aislar a la víctima haciéndole creer que los demás también dudan de su estabilidad mental.
Cómo responder: “Si real mente te importara cómo me siento, no intentarías desacre ditarme de esta manera.”
5. “Solo bromeaba, no sabes tomar una broma.”
Usar el humor como una excusa para comentarios hi rientes es una táctica común del gaslighting. El gaslighter se burla y luego minimiza el daño alegando que la víctima es incapaz de aceptar una broma.
Cómo responder: “No me pareció gracioso y prefiero que no hables así conmigo.”
6. “Si realmente me quisie ras, harías esto por mí.”
Esta frase manipula a la víctima usando su amor o leal tad como arma para justificar una acción que quizá no quiera hacer.
Cómo responder:”El amor y el respeto no deben usarse como chantaje emocional.”
7. “Solo estás imaginando cosas.”
Otra forma de invalidar la percepción de la víctima es hacerla creer que sus pensamientos o preocupaciones no son reales.
Cómo responder: “Mi percepción es válida y prefiero
¿Está buscando una nueva carrera o llevar sus habilidades actuales al siguiente nivel? Tenemos vacantes para una amplia variedad de puestos, incluyendo servicio de comidas, seguridad, asistentes médicos, enfermeras y más.
Visite bronsonhealth.com/careers para solicitar puestos de trabajo en los condados de Calhoun, Kalamazoo y Van Buren.
discutir esto de manera abierta y honesta.”
8. “Te preocupas demasiado por tonterías.”
Esta es otra forma de minimizar las preocupaciones de la víctima, haciéndola sentir que sus problemas no son importantes.
Cómo responder: “Mis preocupaciones son legítimas y quiero hablarlas sin ser menospreciado.”
Cómo protegerte del gas-
lighting Si sospechas que alguien está tratando de manipularte de esta manera, aquí hay algunas estrategias que puedes usar:
1. Confía en tu intuición: Si sientes que algo no está bien, probablemente no lo esté. No ignores tu instinto.
2. Mantén un registro de eventos: Escribir lo que sucede puede ayudarte a confirmar tu propia realidad si alguien intenta distorsionarla.
3. Rodéate de apoyo: Habla con amigos, familiares o un terapeuta para obtener una perspectiva externa.
4. Establece límites: No permitas que minimicen tus emociones ni que te hagan dudar de tus experiencias.
5. Busca ayuda profesional: Si sientes que estás atrapado en una relación tóxica con un gaslighter, un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para afrontarlo.
Por Nick Bucley para New/Nueva Opinión
W.K. Kellogg Foundation.
Battle Creek, MIDesde una edad temprana, José Celorio-Escandón desarrolló un vínculo especial con Battle Creek. Cada verano, él y su familia viajaban desde su hogar en Morelia, Michoacán, hasta Cereal City para visitar a su abuela.
Años después, Celorio-Escandón decidió establecerse en la región, obteniendo un título en comunicación y estudios de medios en la Universidad de Western Michigan. Posteriormente, completó una maestría en Madrid, España, antes de regresar a Battle Creek en noviembre de 2024, cuando fue contratado como el nuevo director de comunicaciones de las Escuelas Públicas de Battle Creek (Battle Creek Public Schools, BCPS).
“Quería expandir mis horizontes y seguir creciendo profesionalmente. Fue entonces cuando encontré Battle Creek”, comentó Celorio-Escandón. “Después del proceso de entrevistas e investigar lo que estaban haciendo las Escuelas Públicas de Battle Creek, volví a enamorarme de la ciudad. Y cuando supe que había una gran comunidad hispana en las escuelas, pensé que podría aportar algo valioso desde una perspectiva cultural y contribuir a esa comunidad”. Un puente de comunicación y cultura En su rol como director de comunicaciones, Celorio-Escandón es responsable de desarrollar y ejecutar estrategias de comunicación para el personal del distrito y las familias de aproximadamente 3,700 estudiantes. Dentro del alumnado, alrededor del 13% se identifica como hispano o latino, incluyendo un número significativo de estudiantes que hablan español en casa. Para Celorio-Escandón, comprender las di-
ferencias culturales es tan importante como poder comunicarse en el idioma preferido de cada familia.
“Puedo acercarme a comunidades específicas que quizá solo hablan español y realizar reuniones comunitarias donde pueda explicar distintos proyectos del distrito”, explicó.
“En las Escuelas Públicas de Battle Creek hay un enfoque muy intencional en la comunidad hispana, asegurando que tengan las herramientas necesarias para sentirse parte de aquí. Y no solo con la comunidad hispana, sino con todas las comunidades. Algo único de nuestro distrito es que queremos asegurarnos de que todos se sientan bienvenidos”.
Una transición con desafíos y oportunidades
Aunque su transición a la vida laboral en Estados Unidos fue más sencilla que la de otros migrantes, dado su dominio del inglés y su familiaridad con la región, Celorio-Escandón admite que hubo aspectos difíciles en su adaptación.
“Aunque venía aquí en los veranos, te das cuenta de que no tienes los mis-
mos lugares para comer y extrañas la comida de tu mamá”, compartió. “Sé que eso trasciende culturas, pero en la cultura mexicana es especialmente difícil no encontrar algo parecido a lo que hace tu mamá… Pero yo quería venir a este país y perseguir el ‘sueño americano’”.
Curiosamente, Celorio-Escandón no siempre imaginó una carrera en el ámbito educativo. Tras graduarse de WMU, incursionó en el periodismo deportivo y obtuvo una maestría en comunicación deportiva en la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea. Durante su estancia en Madrid, realizó una pasantía de un año en el Real Madrid Club de Fútbol. “Aún estábamos en tiempos de COVID, así que las interacciones con los jugadores eran más limitadas porque querían protegerlos”, recordó Celorio-Escandón. “Pero simplemente estar en el edificio del club fue algo increíble. Me siento muy afortunado de haber tenido esa oportunidad”.
Un compromiso con la comunidad estudiantil
Ahora, su enfoque está en destacar las historias de éxito de los estudiantes y resaltar todo lo que el distrito tiene para ofrecer. Una de sus principales prioridades es dar a conocer el programa Bearcat Advantage, una beca exclusiva para graduados de Battle Creek que cubre hasta el 100% de la matrícula y tarifas obligatorias
en universidades elegibles de Michigan, así como en casi 100 universidades históricamente negras (Historically Black Colleges and Universities, HBCUs) en todo el país.
“Lo que realmente quiero hacer es contar la historia de los estudiantes y amplificar sus voces”, señaló Celorio-Escandón. “Quiero que la comunicación sea más personal y celebrar a los estudiantes”.
1� DE FEBRERO: Imágenes de resonancia magnética
3 DE MARZO: Enfermería AP (tiempo completo)
Higiene dental
7 DE ABRIL: Asistente de fisioterapeuta
22 DE MAYO: Radiografía
Enfermería (tiempo completo)
Enfermería (tiempo parcial noches y fines de semana)
2 DE JUNIO: Enfermería AP (tiempo completo)
15 DE AGOSTO: Enfermería (tiempo parcial)
FECHAS LÍMITE DE SOLICITUD kellogg.edu/health
Para obtener más información, comunícate con Admisiones Selectivas en seladm@kellogg.edu o al 269-565-2625
Por José López
La reciente decisión de la administración Trump sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos ha generado una ola de incertidumbre y preocupación entre la comunidad inmigrante.
“Después de revisar las condiciones del país y con-
sultar con las agencias gubernamentales correspondientes de EE. UU., la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Venezuela ya no respaldan la designación para el Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2023”, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La Alianza Nacional del TPS, una organización de defensa de los beneficiarios del TPS, rechazó el argumento oficial y se declaró lista para impugnar la decisión en las cortes estadounidenses.
“Un ataque a uno es un ataque a todos. Si bien se ha hablado de división entre los inmigrantes en función de su origen nacional, ya sea de Venezuela, México, El Salvador, Haití o de otros lugares, la simple verdad es que la administración Trump busca expulsarnos a todos, junto con nuestros hijos y las generaciones futuras”, indicó.
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Nick Buckley - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
Algunos países que han sido designados en diferentes momentos incluyen El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Haití, Ucrania, Nepal y Sudán, entre otros
Sus beneficiarios requieren ser ciudadanos de un país designado con TPS, haber estado presente en EE.UU. desde una fecha específica establecida por el gobierno, no tener antecedentes criminales graves y presentar la solicitud dentro del período de inscripción. Es decir, por definición, los beneficiarios del TPS no deberían entrar en las prioridades de detención y deportación de la administración Trump. No sólo cumplieron con los requerimientos legales, sino que no tienen un récord criminal.
Aunque la administración Trump ha querido ligar a los beneficiarios del TPS con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, no existe
evidencia de que la abrumadora mayoría de quienes obtuvieron las protecciones del TPS sean criminales.
La administración Biden había reconocido la gravedad de la situación en Venezuela, otorgando y extendiendo el TPS para sus ciudadanos exiliados en los Estados Unidos.
Sin embargo, la decisión de la secretaría Kristi Noem sugiere que la lógica de la administración Trum es que las condiciones en Venezuela han mejorado lo suficiente como para justificar la terminación de esta protección, una interpretación rechazada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La decisión de dejar a cientos de miles de venezolanos se produce en un contexto de discusiones entre la administración Trump y el gobierno de Nicolás Maduro. Estas conversaciones, que incluyeron la liberación de ciudadanos
estadounidenses detenidos en Venezuela y la aceptación por Caracas de vuelos de deportados
Activistas coinciden que deben considerarse soluciones que equilibren las pre-
ocupaciones de seguridad nacional con la protección de los derechos humanos y las obligaciones internacionales de Estados Unidos. Las cortes del país tendrán la última palabra.
“Nunca imaginé que estaría al frente de algo así, pero me alegra haber sido parte de este movimiento. Fue una experiencia profundamente emotiva”, compartió Barajas.
Además de la música y los discursos, la manifestación se convirtió en un espacio de solidaridad donde los asistentes compartieron alimentos y bebidas.
“Queremos dar un agradecimiento especial a quienes trajeron café y galletas para todos. Fue un gesto pequeño, pero significativo, que hizo que la jornada fuera aún más especial”, agregó Barajas.
El mensaje de la comunidad
Las organizadoras enfatizaron que la protesta no solo fue un acto simbólico, sino un recordatorio del poder de la comunidad cuando se une en torno a una causa.
“La comunidad Latinx de Kalamazoo está aquí, presente y dispuesta a alzar la voz. No nos quedaremos callados ante las injusticias”, afirmó Gallardo.
A pesar del frío intenso y las dificultades logísticas, los asistentes demostraron su compromiso con la causa, resaltando que esta manifestación es solo una parte de un esfuerzo mayor para garantizar los derechos de los inmigrantes.
El evento dejó claro
que, en tiempos de incertidumbre y adversidad, la comunidad Latinx de Kalamazoo sigue firme en su lucha. Como lo expresó Anahí Barajas, la manifestación no solo fue una protesta, sino también una celebración de la cultura, la resistencia y la solidaridad.
“Hoy hemos demostrado que somos una familia grande, que nos apoyamos mutuamente y que no permitiremos que nos silencien”, concluyó.
Las organizadoras agradecieron a todos los participantes y reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo espacios de diálogo, organización y resistencia.
La comunidad Latinx de Kalamazoo ha enviado un mensaje claro: la lucha por los derechos de los inmigrantes no se detendrá.
Extraído del artículo “Cómo la segregación racial en Kalamazoo fomentó el problema actual de la asequibilidad de la Vivienda”, escrito por Julie Mack para MLive
La crisis de vivienda asequible en Kalamazoo tiene raíces profundas en las políticas de segregación racial implementadas durante el siglo XX. Prácticas como el redlining, las cláusulas raciales restrictivas y la discriminación en el acceso a préstamos hipotecarios contribuyeron al deterioro de vecindarios como Northside, donde la comunidad negra fue concentrada y excluida de oportunidades económicas.
A pesar de que la segregación en la vivienda fue prohibida legalmente en 1968, sus efectos han persistido por décadas, afectando el acceso a vivienda digna, el valor de las propiedades y el desarrollo comunitario. En los últimos años, la revitalización de Northside ha traído tanto oportunidades como desafíos, en particular el riesgo de gentrificación y el desplazamiento de los residentes históricos del vecindario.
El impacto del redlining en Kalamazoo
En 1950, Northside era un vecindario de clase trabajadora, con una población
mayoritariamente blanca. Sin embargo, solo dos décadas después, se convirtió en uno de los barrios más pobres de Kalamazoo y el hogar de la mayoría de la comunidad negra de la ciudad. Este cambio no fue accidental, sino el resultado directo de políticas de exclusión.
El redlining, implementado en todo Estados Unidos a partir de la década de 1930, fue un sistema en el que los bancos y aseguradoras categorizaban vecindarios en mapas codificados por colores para determinar dónde se concedían hipotecas. Los vecindarios marcados en rojo eran considerados riesgosos y, por lo tanto, se les negaba el acceso a préstamos y financiamiento para mejoras.
En Kalamazoo, como en muchas otras ciudades, los vecindarios con residentes negros fueron marcados con rojo, lo que impidió la inversión y el desarrollo en esas áreas. Northside fue el principal vecindario afectado, lo que limitó el acceso de los afroamericanos a la propiedad de vivienda y restringió su movilidad social.
Mientras tanto, los vecindarios blancos recibieron financiamiento y apoyo para el crecimiento, con nuevas viviendas y mejores infraestructuras. Esto permitió que muchas familias blancas de clase trabajadora ascendieran
a la clase media a través de la propiedad de vivienda, algo que se les negó sistemáticamente a los afroamericanos.
Huida blanca y deterioro del vecindario
Durante las décadas de 1950 y 1960, la llamada “huida blanca” (white flight) aceleró el declive económico de Northside. A medida que las familias negras comenzaban a mudarse al vecindario debido a las restricciones impuestas en otras áreas, muchas familias blancas decidieron trasladarse a vecindarios suburbanos exclusivos, como Winchell, Milwood y Westwood.
Esta migración tuvo un impacto devastador en Northside. A medida que los residentes blancos se iban, también lo hacían los negocios y los recursos. La falta de inversión y el deterioro de las viviendas fueron inevitables, ya que los bancos y aseguradoras se negaban a conceder préstamos para mejoras en la zona.
Los datos del Censo muestran que en 1950, el valor medio de las viviendas en Northside era el 74% del valor medio de la ciudad. Para 1970, había caído al 49%. Además, el acceso a créditos y financiamiento siguió siendo negado a los residentes negros incluso después de la aprobación de la Ley de Vivienda Justa
de 1968, que teóricamente prohibía la discriminación en la venta y financiamiento de viviendas.
En los años siguientes, el número de viviendas abandonadas en Northside aumentó drásticamente, y muchas propiedades fueron demolidas debido a la falta de mantenimiento. Hoy en día, Northside tiene menos de 450 viviendas, comparadas con las casi 1,400 que tenía en 1950.
Revitalización y nuevos desafíos
En los últimos años, Northside ha experimentado un proceso de revitalización con la construcción de nuevos proyectos de vivienda asequible. Algunas de las iniciativas más importantes incluyen:
• Harrison Circle, un complejo residencial inaugurado en 2021, con 80 apartamentos, de los cuales 64 están destinados a personas de ingresos bajos y moderados.
• Zone 32, un complejo de 12 unidades inaugurado recientemente en Frank Street, con algunas unidades destinadas a familias con ingresos del 60% al 80% del ingreso medio del área (AMI).
• River’s Edge, un proyecto de 228 unidades en construcción, donde 184 unidades estarán reservadas para familias con ingresos por debajo del 60% del AMI.
Aunque estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida en el vecindario, han surgido preocupaciones sobre la gentrificación.
Gentrificación: ¿revitalización o desplazamiento?
Uno de los principales problemas con estos nuevos desarrollos es que los ingresos requeridos para calificar a la vivienda asequible están por encima del promedio de ingresos de los residentes de Northside.
Por ejemplo, en River’s Edge, una familia de dos personas puede ganar hasta $96,840 y aún calificar para una unidad de vivienda asequible. Sin embargo, el ingreso medio en Northside es de menos de $30,000, lo que significa que muchas familias del vecindario siguen sin poder acceder a estas viviendas.
Mattie Jordan-Woods, exdirectora de la Asociación de Desarrollo Comunitario de Northside, ha señalado que esta situación reproduce la exclusión histórica. Según ella, los desarrolladores inmobiliarios están recibiendo dinero público para construir viviendas en vecindarios de bajos ingresos, pero sin garantizar que los residentes de esos vecindarios puedan quedarse en sus hogares. “Siguen llamándolo vivienda asequible, pero la pregunta es: ¿asequible para quién?” comentó Jordan-
Woods. El legado del redlining sigue presente A pesar de los esfuerzos por revitalizar Northside, las consecuencias del redlining aún son visibles. Las diferencias de riqueza entre hogares blancos y negros en EE.UU. siguen siendo significativas, en gran parte debido a décadas de barreras en la propiedad de vivienda. Un estudio reciente reveló que la riqueza media de un hogar blanco en EE.UU. es de $300,000, mientras que la de un hogar negro es de solo $45,000. Gran parte de esta diferencia se debe a la falta de acceso a propiedad de vivienda y a la depreciación de las casas en vecindarios históricamente segregados. Líderes comunitarios han enfatizado que la solución no es solo construir más viviendas, sino garantizar que las inversiones beneficien a los residentes de Northside y no los desplacen.
Esta historia forma parte de la cobertura especializada del Southwest Michigan Journalism Collaborative sobre temas de calidad de vida y desarrollo comunitario equitativo. SWMJC es un grupo conformado por 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. Para obtener más información, visite swmichjournalism.com.
Nos resulta curioso que las acciones y campañas contra los plásticos se hagan fundamentalmente por los problemas medioambientales que están causando. Por supuesto que nos parecen graves, pero ¿por qué no se presta también atención a las consecuencias para nuestra salud? Todos estamos enterados de la mancha de plásticos del Pacífico o de cómo los plásticos afectan a los animales, pero quizás no todos sabemos que también están implicados en nuestra propia salud, ya que todos comemos plásticos.
Ideas para disminuir el consumo de plásticos Si bien no depende de nosotros el destino o tratamientos a que se someten los plásticos que desechamos, sí podemos hacer mucho como consumidores: disminuir al máximo el uso de plásticos. ¿Qué podemos hacer?
Evitar plásticos superfluos y plásticos de un solo uso: es muy fácil dejar de usar bolsas de plástico y volver a los cestos o carros de toda la vida para la compra o a las bolsas de tela para cualquier otro uso. No necesitamos que toda la comida que compramos venga en bandejas, cajas y envoltorios de plástico: compremos a granel y usemos bolsas de tela o papel e instemos a los supermercados para que adopten estos cambios. No necesitamos usar vasos, platos, pajitas… de usar y tirar, puesto que hay opciones de otros materiales (por ejemplo, pajitas de materiales no desechables o si queremos vasos para llevar de un material que no se rompa, vasos de fibra de bambú). Tampoco necesitamos beber agua embotellada, podemos usar filtros en casa y para llevar agua hay botellas de materiales saludables y duraderos, como botellas de cristal,
Una mujer sale a correr disfrazada de hombre por seguridad
Una mujer estadounidense encontró una forma inédita de ejercitarse por la noche sin sentirse amenazada: se disfraza de hombre. Claire Wyckoff, una escritora de comedia de 44 años residente en Richmond, Virginia, decidió tomar esta medida después de años de restricciones autoimpuestas para correr solo durante el día.
La idea surgió tras escuchar a su marido hablar sobre lo agradable que eran sus salidas nocturnas a correr. En conjunto, idearon una solución poco convencional: Claire se equipó con un bigote falso, mangas con tatuajes, una peluca y ropa deportiva masculina para sus recorridos nocturnos.
Los resultados fueron inmediatos y sorprendentes. «De repente, nadie se me acercaba ni me gritaba cosas desde los porches. Me sentí como un superhéroe o como Mario Bros cuando agarra la estrella de invencibilidad», explicó Wyckoff. Esta transformación le permitió experimentar, por primera vez en 20 años de running, la sensación de seguridad al correr sola por la noche.
Lejos de ser una solución definitiva, el caso expone una problemática más profunda sobre la seguridad de las mujeres en los espacios públicos. Mientras algunas optan por crear grupos de running para salir en mayor número, Claire encontró en el disfraz una alternativa individual. «Si los hombres tienen todos los derechos, ¿por qué no intentar actuar como uno?», reflexionó. El experimento fue tan exitoso que ya encargó nuevos elementos para su disfraz, como una perilla postiza y pelo en el pecho artificial.
acero inoxidable, titanio. Prestar especial atención a los utensilios de cocina: cuando haya opciones de otros materiales, elígelos, puesto que en la cocina los plásticos son más peligrosos para nuestra salud. El calor hace que se liberen sus moléculas a los alimentos y es una vía de entrada a nuestro organismo que consideramos la más directa e indeseable, a la vez que es evitable. Por lo tanto, es importante usar tápers de cristal o de titanio o fiambreras hermética. Elijamos alternativas al film plástico de materiales seguros para proteger o envolver alimentos, como tela con cera de abejas, papel o bolsas de algodón.
Prestar atención a las ropas: para evitar las microfibras que se desprenden de los tejidos sintéticos al lavarlos, sencillamente deberíamos evitar estos tejidos y elegir tejidos naturales.
Prestar atención a los niños: los más pequeños son los más vulnerables, sin ninguna duda. No aportar disruptores hormonales a los niños debería ser algo comprendido por todos (evidentemente, desde el embarazo). La campaña contra el Bisfenol A se ha popularizado y ya no contiene BPA los productos que se destinan a estar en contacto con alimentos, pero esto da la falsa impresión de que al no contener BPA un plástico ya es seguro. Nos preguntamos, ¿acaso no hay más disruptores hormonales y tóxicos en los plásticos? No pensamos que sea ninguna exageración afirmar que no se deberían usar plásticos bajo ningún concepto en contacto con los alimentos para los niños. Por ejemplo, deberíamos elegir biberones de cristal o de acero inoxidable, los platos y vasos normales de casa o de fibra de bambú si buscamos una opción irrompible, nunca juguetes de plástico que los más pequeños se puedan llevar a la boca.
Prestar atención a los cosméticos: lo más evidente son los envases de plástico, que podemos evitar con cosméticos sólidos (como jabones en lugar de geles o champús) o cosméticos envasados en cristal. Pero algo menos evidente es el tema de las microesferas que contienen algunos cosméticos: exfoliantes, cremas de dientes, geles, cremas, lociones. Si eliges cosmética ecológica, no tendrás este problema.
Los cosméticos naturales y hechos a mano son una gran alternativa para reducir los envases plásticos
Prestar atención a los productos de higiene: ya hay cepillos de dientes de madera, bastoncillos de oídos de bambú, pañales, compresas y tampones compostables y biodegradables, copa menstrual. También deberíamos evitar las maquinillas de afeitar desechables.
Prestar atención a los productos de limpieza: los productos de limpieza también pueden contener microesferas y por otra parte, son una fuente importante de generación de envases de plástico que tiramos. ¿Te has planteado usar nueces de lavado o hacer los productos de limpieza en casa? Puedes usar limón, bicarbonato, vinagre… y usar siempre los mismos envases.
Cuando uses productos de plástico, reutilízalos todo lo que puedas y cuando los
Por Terrícola
Un monje andariego se encontró, en uno de sus viajes, una piedra preciosa, y la guardó en su talega. Un día se encontró con un viajero y, al abrir su talega para compartir con él sus provisiones, el viajero vio la joya y se la pidió.
El monje se la dio sin más. El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado de la piedra preciosa que bastaría para darle riqueza y seguridad todo el resto de sus días.
Sin embargo, pocos días después volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó: “Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que esta joya… Dame, por favor, lo que te permitió dármela a mí”.
deseches, tíralos al contenedor reciclable. Si bien es cierto que no tenemos una certeza total de la utilidad de separar las basuras, sigamos haciéndolo, puesto que antes o después este sistema tendrá que funcionar adecuadamente, ¿qué otra opción queda? Y mientras tanto, estaremos colaborando con el pequeño porcentaje de plásticos que se reciclan. Cuando uses otros materiales, valóralos e igualmente, dales todo el uso que puedas. Ahora nos estamos centrando en los plásticos, pero todos los materiales tienen su coste medioambiental, aunque no estén suponiendo un problema tan importante en la naturaleza ni en nuestro organismo. Por
ello, elijamos productos de calidad como para no tenerlos que tirar rápidamente. Por ejemplo, en la cocina, podemos reutilizar los tarros de cristal, o usar papel de buena calidad que se puede reutilizar varias veces. Si compramos menos, lo que de verdad necesitamos, pero de buena calidad pensando en su durabilidad en el tiempo, almacenaremos menos cosas y seremos más sostenibles… pongamos como el ejemplo más sencillo, la ropa. El uso de vehículos también cuenta. Los neumáticos se desgastan al conducir y los microplásticos que eliminan terminan en el mar o la tierra, por lo que también podemos poner nuestro granito de arena. Las
Salmo 1, 1-2. 3. 4
medidas más importantes están en manos de fabricantes (mejorar la resistencia al desgaste, buscar materiales alternativos), pero por nuestra parte, lo que podemos hacer de nuevo pasa por disminuir el consumo: ir andando siempre que se pueda, optimizar los trayectos compartiendo vehículos o usando transportes públicos y cuando usemos los vehículos, conducir con la presión adecuada en los neumáticos y evitar maniobras bruscas.
Apoyar las campañas contra los plásticos y ser activos en la medida de nuestras posibilidades: no lanzando basuras en el medio ambiente, participando en recogidas de residuos en entornos naturales, educando
¿Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche.
Será como un árbol plantado al borde de la acequia: da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin. No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal.
En los últimos años, los suplementos de colágeno han ganado una gran popularidad en el mundo del bienestar y la nutrición. Disponibles en formatos como cápsulas, polvos y ampollas bebibles, son muchas las personas que los han incorporado en su rutina diaria. Sin embargo, la dieta también puede ser una fuente natural de colágeno, y una de las mejores opciones es el tradicional caldo de huesos. ¿Cuál de estas opciones es la mejor? Para resolver esta duda, consultamos a la farmacéutica Meritxell Martí, quien nos explica las diferencias y beneficios de cada uno.
¿Qué Tipo de Colágeno Contiene el Caldo de Huesos?
El caldo de huesos es rico en colágeno tipo I y tipo II, dependiendo de la fuente de los huesos utilizados:
Colágeno tipo I: Presente en mayor cantidad en caldos preparados con huesos de res, cerdo o pescado. Se encuentra en la piel, tendones, tejido conectivo y huesos, además de contribuir a la protección de las paredes del intestino.
Colágeno tipo II: Predomina en los caldos de ave, como el pollo. Este tipo de colágeno es esencial para la salud articular, ya que se encuentra en los cartílagos y las articulaciones.
Más allá del tipo de colágeno, lo realmente
importante es la presencia de péptidos de colágeno y la cantidad ingerida, ya que estos son los componentes que el cuerpo aprovecha para regenerar tejidos.
Tomar Caldo de Huesos: ¿Moda o Hábito Saludable?
Según la farmacéutica Martí, el consumo de caldo de huesos no es una moda pasajera, sino un hábito saludable dentro de una dieta variada y equilibrada. Se trata de una receta con miles de años de tradición en diversas culturas, apreciada por su valor nutricional y facilidad de preparación.
De hecho, algunas de las recetas más antiguas que se conocen son sopas elaboradas con huesos, como aquellas encontradas en restos arqueológicos en China que datan de hace más de 15,000 años. Este alimento no solo proporciona colágeno, sino también una variedad de nutrientes esenciales.
¿Cuánto Colágeno Contiene el Caldo de Pollo?
El valor nutricional de una taza de caldo de huesos varía según los ingredientes utilizados, pero en promedio contiene:
85 kcal
6-10 g de proteínas
3 g de grasas
8.5 g de hidratos de carbono
5 mg de calcio
0.5 mg de hierro
10 mg de magnesio
250 mg de potasio
0.35 mg de zinc
343 mg de sodio
Es importante destacar
que la cantidad de colágeno en el caldo forma parte de su contenido proteico total.
¿Es Mejor el Caldo de Huesos o un Suplemento de Colágeno?
Según la experta, el colágeno obtenido a través de la dieta es beneficioso y seguro, pero si se necesita una dosis más precisa o mayor cantidad, los suplementos pueden ser una mejor opción. Al optar por suplementos, se tiene certeza sobre la cantidad, calidad y tipo de colágeno que se está ingiriendo, algo difícil de determinar con precisión en los alimentos.
¿Cuándo es Recomendable Tomar Colágeno?
El colágeno es una proteína clave en nuestro cuerpo, por lo que su consumo puede ser beneficioso en cualquier momento. Sin embargo, es especialmente recomendable en personas con:
Piel con signos de flacidez
Problemas articulares
Necesidades de soporte digestivo
A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, por lo que es recomendable incrementar su ingesta mediante la dieta o suplementos.
¿Qué es el Colágeno Hidrolizado?
El colágeno hidrolizado es una forma de esta proteína que ha sido procesada mediante hidrólisis enzimática. Este proceso descompone la proteína en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción a través de la pared intestinal y su llegada al torrente sanguíneo.
Posibles Contraindicaciones
No se han identificado efectos adversos graves en el consumo de colágeno, ya sea a través de
alimentos o suplementos. Sin embargo, algunos estudios han advertido sobre la posible contaminación con metales pesados, como el plomo, en caldos de huesos provenientes de animales expuestos a estos contaminantes.
En cuanto a los suplementos, la única contraindicación podría estar relacionada con alergias o intolerancias a alguno de los ingredientes de la fórmula. Por ello, es recomendable optar siempre por productos de calidad y con certificaciones de seguridad.
Conclusión
Ambas opciones, tanto el caldo de huesos como los suplementos de colágeno, tienen sus beneficios. Si se busca una fuente natural y nutritiva, el caldo de huesos es una excelente opción dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, si se necesita una dosis precisa y constante de colágeno, los suplementos pueden ser la mejor alternativa. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor opción según las necesidades individuales.
Maná, la icónica banda mexicana, ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll 2025, convirtiéndose en la primera agrupación de habla hispana en recibir este honor. Esta histórica nominación no solo celebra la trayectoria de la banda, sino que también destaca la creciente influencia de la música latina en la escena global. La banda, originaria de Guadalajara y formada en 1986 (antes conocida como Sombrero Verde), está actualmente integrada por Fher Olvera, líder y vocalista, Alex González, baterista, Juan Calleros, bajo y Sergio Vallín,
guitarra. Juntos, han sido una de las fuerzas dominantes en la música latina durante casi cuatro décadas. Con éxitos como Rayando el Sol, Vivir sin Aire y Labios Compartidos, han conquistado audiencias en todo el mundo, vendiendo más de 40 millones de discos y ganando múltiples premios Grammy y Latin Grammy. Maná celebró su nominación con un emotivo mensaje en sus redes sociales, donde expresaron su gratitud y orgullo por representar a México y Latinoamérica en este reconocimiento tan prestigioso: “Somos 4 cuates que crecimos en México escuchando
rock & roll – Los Beatles, Los Stones, Queen, Led Zeppelin, Los Eagles, Santana, etc”, comenzó el comunicado de la agrupación mexicana. “Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica”.
La banda también dedicó este reconocimiento a todos los latinos y especialmente a los inmigrantes que enfrentan momentos difíciles:
“Queremos compartir este reconocimiento con todos los Latinos del mundo, y especialmente con todos los inmigrantes que están sufriendo en este
Las Canciones Más Escuchas
l Si Antes e Hubíera Conocido-KAROL G
2. Gata Only-FloyyMena , Cris Mj
3 Nadie-Tito Doble P
4. Mírame-Blessd, Ovy On The Drums
5. Tu Boda-Oscar Mayden x Fuerza Regida
"De Kalamazoo para el Mundo"
6 Por El Contrario-Bcky G, Leonarda y Angela Aguilar
7. Hollywood-Peso Pluma, Esteva Plazola
8. Regale de Dios-Julión Alvarez y su Norteño Banda
9. te lo Agradezco-Kany Garcia, Carin León
10. NlUEWAV. l-Bad Bunny
momento. No pierdan la fe y la esperanza. Nuestra gente siempre encuentra una salida. Maná los quiere. Siempre estaremos a su lado”, dijeron en su mensaje a través de un post en una historia de Instagram.
¿Es Maná una banda de rock? La controversia detrás de su nominación
Carín León, Reik y Morat colaboran
El grupo español Hombres G anunció que el 11 de abril lanzará un disco titulado “¿Por qué no ser amigos?” y que estará integrado por temas históricos de la banda reinterpretados junto a colaboradores como los mexicanos Carín León y Reik, y los colombianos Morat, entre otros.
AIRECENTRAL
Compañía Ramos comenzará a servir las nuevas áreas de Battle Creek, Kalamazoo y sus alrededores.
¡No pase más frío! Llámenos hoy para resolver su problema de calefacción y aire central.
La nominación de Maná ha generado opiniones divididas. Algunos críticos argumentan que la banda no encaja dentro de la categoría de rock tradicional, señalando su inclinación hacia baladas y fusiones con pop y ritmos latinos, alejándose del sonido clásico de bandas como Led Zeppelin o The Rolling Stones. Sin embargo, esta discusión no es nueva en la historia del Salón de la Fama del Rock & Roll. En el pasado, artistas como Madonna, Tupac Shakur y más recientemente, la inducción de Dolly Parton, quienes también enfrentaron críticas similares al ser incluidos, ya que sus estilos se alejaban del rock convencional.
John Sykes, presidente de la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll, ha abordado estas controversias anteriormente, afirmando que el rock and roll es un “guiso” que abarca una amplia gama de estilos y géneros. Según Sykes, el espíritu del rock reside en la innovación y la influencia cultural, más que en una definición estricta de sonido.
El cuarteto madrileño acaba de celebrar su 40 aniversario en una gran gira y de publicar más material retrospectivo, como la caja de lujo “Del rosa al amarillo” (2023), que contiene 39 canciones de toda su trayectoria.
Ya entonces se anunció la publicación de este disco de colaboraciones, que se ha retrasado casi un año respecto a las previsiones iniciales y del que ya se conocen algunos de sus cortes, como “El ataque de las chicas cocodrilo” con los colombianos Morat o “Te quiero” con el cantante de música regional mexicana Carín León.
Los también mexicanos Reik colaborarán en la nueva revisión de uno de los
clásicos más celebrados de Hombres G, “Marta tiene un marcapasos”. De acuerdo con la nota de prensa de su discográfica, serán en total 14 los temas de este trabajo, entre los que hay canciones como “Devuélveme a mi chica” (con Walls y Funzo & Baby Loud) o “Suéltate el pelo” (con Álvaro de Luna).
Aunque no se citan más artistas que les acompañarán, en la portada del álbum que se hizo pública se puede distinguir a otras figuras como Leo Rizzi, Nil Moliner, Veintiuno y, en la que parece ser la única colaboración femenina, Samantha Gilabert. El nombre del álbum alude al tema que Hombres G interpretó junto a Dani Martín, exvocalista de la banda El Canto del Loco, en su disco “Todo esto es muy extraño” (2004), con el que rompían doce años de silencio tras su exitosa primera etapa que arrancó con su disco homónimo “Hombres G” (1985) y canciones como “Venezia”.
Diabetes Personal Action Toward Health (D-PATH) es un curso GRATUITO de seis semanas de duración que enseña habilidades prácticas para llevar una vida sana con diabetes.
APRENDE A:
Afrontar la frustración y la fatiga
Leevar una dieta saludable
Hablar con familia y amigos acerca de la enfermedad
Fijar objetivos y resolver problemas
Controlar los síntomas
FECHA:
LUGAR: HORA: Miércoles, Marzo 5Abril 9
200 W. Michigan Ave Segundo piso 10:00 am – 12:30 pm
¡Refrigerios incluidos!
¿Por
Durante déca -
das, la edad de 65 años ha sido vista como la línea de meta de la vida laboral en Estados Unidos, el momento en el que los trabajadores se retiran para disfrutar de su tiempo libre, viajar o pasar más tiempo con la familia. Sin embargo, la realidad actual está desafiando este paradigma. Cada vez más estadounidenses de 65 años o más continúan trabajando, impulsados por factores económicos, cambios en los sistemas de jubilación y la necesidad de mantenerse activos física y mentalmente.
Un cambio en la dinámica laboral
Datos federales muestran que la participación de los trabajadores mayores de 65 años ha crecido más del 33% entre 2015 y 2024, superando ampliamente el crecimiento del mercado laboral en general, que en el mismo período aumentó menos del 9%. En 2024, los trabajadores de 65 años o más representaron el 7% de la fuerza laboral total, comparado con el 5.7% de hace una década.
Este fenómeno no solo es resultado del envejecimiento de la población, sino también de transformaciones estructurales en el sistema de jubilación. El paso de las pensiones tradicionales financiadas
por los empleadores a planes de contribución como el 401(k) ha generado incertidumbre financiera, obligando a muchos a prolongar su vida laboral. Además, las reformas al Seguro Social en la década de 1980 elevaron la edad de jubilación completa de 65 a 67 años, lo que retrasó el momento en que muchos trabajadores pueden acceder a sus beneficios plenos. Trabajar por necesidad… o por elección
Las razones por las que las personas mayores continúan en la fuerza laboral varían considerablemente. Algunas lo hacen porque disfrutan de su trabajo y no desean dejarlo, mientras que otros simplemente no pueden darse el lujo de jubilarse. De acuerdo con la economista Teresa Ghilarducci, aproximadamente dos tercios de los trabajadores mayores siguen laborando por necesidad financiera.
Diane Wetherington, de 72 años, es un claro ejemplo. Tras probar la jubilación, se dio cuenta de que su cheque del Seguro Social no era suficiente para cubrir sus necesidades básicas, el aumento en los costos del seguro médico y los gastos adicionales como viajes. Por ello, decidió regresar a trabajar a tiempo parcial como agente contratista en el gobierno local.
“El mundo está cada vez más caro, y se hace difícil llegar a fin de
mes”, explica Wether-
Sin embargo, para algunas personas, el trabajo es más que una fuente de ingresos. Anne Sallee, de 68 años, decidió regresar al mundo laboral después de una larga trayectoria como paralegal y funcionaria pública. Aunque le costó adaptarse nuevamente a la rutina de oficina, disfruta de la estructura que le brinda el trabajo y del sentido de propósito que le da.
“No disfruto no tener cosas que hacer. Nunca me vi en una vida de ‘sentarme en la playa con los pies en alto y un cóctel en la mano’”, comenta Sallee, quien se toma tres semanas de vacaciones cada año, asegurándose de mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal.
El valor de los trabajadores mayores
Las empresas también han comenzado a reconocer el valor de estos empleados experimentados. Algunas, como Wegmans y Xanterra, han implementado programas específicos para atraer a trabajadores de edad avanzada, ofreciéndoles horarios flexibles y beneficios especiales. Booking Holdings, por ejemplo, ofrece 10 días de licencia para abuelos, separada de otros permisos pagados.
“La comunidad de jubilados es una parte integral de nuestra estrategia de planificación laboral”, afirma Shannon Dierenbach, jefa de recursos humanos en Xanterra. “Aportan experiencia, sabiduría y habilidades de vida que mejoran la calidad del servicio”.
A pesar de estos esfuerzos, el edadismo sigue siendo un obstáculo importante. Muchas empresas aún favorecen a los trabajadores jóvenes, ya sea de manera
explícita o implícita en sus descripciones de empleo. Para combatir esto, organizaciones como AARP alientan a las empresas a firmar compromisos de igualdad de oportunidades para trabajadores de todas las edades.
El futuro del trabajo y la jubilación
El debate sobre la edad de jubilación continúa evolucionando. Con la esperanza de vida en aumento y la incertidumbre sobre el futuro del Seguro Social, algunos expertos sugieren que la edad de retiro debería retrasarse aún más. Larry Fink, presidente de BlackRock, ha señalado que la expec-
tativa de retirarse a los 65 años es un concepto obsoleto que se remonta a la época del Imperio Otomano.
Sin embargo, este cambio de paradigma trae consigo desafíos y desigualdades. Mientras algunos pueden permitirse seguir trabajando en empleos que disfrutan, otros enfrentan problemas de salud o desgaste físico que les impiden continuar.
A pesar de estas diferencias, muchas personas mayores que siguen trabajando destacan los beneficios emocionales y sociales que obtienen de mantenerse activas. Shari Nelson, quien consiguió empleo en
una organización sin fines de lucro, lo resume de manera sencilla: “Fue lo mejor que me pudo haber pasado.”
Este fenómeno continuará marcando el mercado laboral en los próximos años, especialmente con la llegada del llamado “Pico 65”, el período a finales de la década de 2020 en el que una cantidad récord de estadounidenses alcanzará los 65 años. La pregunta clave será cómo los trabajadores, las empresas y el gobierno se adaptarán a esta nueva realidad en la que la jubilación ya no es una opción universal a los 65 años.
Aceptación, duelo y adaptación a la vida
Cuando tu hijo tiene una discapacidad o necesidades médidas especiales
Todos los padres tienen esperanzas y sueños para sus hijos. Quizás sean grandes sueños, como verlos graduarse de la universidad, o sencillos, como perseguirlos por el parque, jugar a la pelota o filmar un video de sus primeros pasos. Como todos los padres, probablemente esperas y sueñas que tu hijo esté sano, feliz y seguro. Cuando tu hijo tiene una discapacidad o necesidades médicas especiales, algunos de tus sueños pueden ser diferentes de lo que pensabas, o es posible que no se hagan realidad en absoluto. Esto puede ser muy difícil, frustrante y triste. Enfrentar la pérdida de las esperanzas y sueños se parece mucho al proceso de duelo por el que pasan las personas cuando muere un ser querido. Tal vez te preguntes si está bien sentir ese dolor. Al fin y al cabo, tu hijo sigue aquí y sigue necesitando tus cuidados. Pero el duelo es algo que no puedes controlar. Es un proceso
La negación no siempre es mala. Puede darte tiempo para prepararte para enfrentar la discapacidad de tu hijo. Algunos padres dicen que, cuando están en la fase de negación, solo piensan en lo que le ocurre a su hijo ahora, en lugar de en todas las posibilidades del futuro. De este modo, la negación te permite enfrentarte a una sola necesidad a la vez en lugar de sentirte abrumado por todas ellas.
A veces la negación puede impedir que un padre obtenga la ayuda necesaria para su hijo, pero no tiene que ser así. Se puede estar en negación y aun así obtener ayuda.
La ira
No es justo que un menor tenga una discapacidad o necesidades médicas especiales. La ira es una parte muy real del duelo. A veces ni siquiera hay nadie con quien enojarse, pero aun así te sientes muy enojado. El enojo también puede ser útil, porque puede darte la energía necesaria para conseguir un mejor apoyo para tu hijo. Pero el enojo es una etapa difícil y no siempre es fácil superarla. Quedarse ahí demasiado tiempo puede perjudicar tu salud e incluso el bienestar de tu hijo. Si te sientes atrapado en la ira, quizá sea el momento de hablar con un amigo o un terapeuta para padres.
La culpa La culpa es cuando em-
pezamos a culparnos por la discapacidad de nuestro hijo. Es posible que empieces a hacerte preguntas: ¿Podría haber comido un alimento diferente durante el embarazo? ¿Debería haber hecho más pruebas genéticas? ¿He cargado a mi bebé con suficiente delicadeza? No es culpa tuya que tu hijo tenga una discapacidad, y no puedes cambiar lo que está en el pasado. Pero puedes encontrar formas de cambiar el impacto de la discapacidad o las necesidades médicas especiales de tu hijo en su vida. Al superar el sentimiento de culpa, puedes avanzar y enfocarte en cómo ayudar a tu hijo.
La depresión Aquí es donde sientes la pérdida de tus sueños para tu hijo. Hay muchos tipos de depresión. Algunas personas pueden sentirse tristes. Otras pueden sentir la depresión con tanta fuerza que pierden la energía y no pueden levantarse de la cama. Durante esta fase de depresión, puedes aprender realmente lo que eres capaz de hacer y lo que significa ser una persona fuerte. Si ves que estás deprimido durante varias semanas o te sientes atrapado, puedes pedir ayuda a un médico o a un terapeuta. El miedo y la ansiedad Todos tenemos momentos en los que tememos por nuestros hijos. ¿Están recibiendo los cuidados que necesitan? ¿Cómo será su futuro?
La ansiedad que produce este miedo puede hacer que nuestro corazón se acelere. A veces nos frena en seco y nos impide movernos. Pero también puedes utilizar el miedo y la ansiedad para avanzar. El miedo puede provocar una de estas reacciones: Atacar, huir o quedarse paralizado. Una reacción de parálisis significa que te cierras o te vuelves lento. Una reacción de huida significa que intentas escapar o huir de las cosas. Ambas reacciones pueden darte tiempo para fortalecerte. Si en cambio te sientes preparado para luchar, puedes dirigir esa fuerte energía a encontrar nuevas formas de ayudar y apoyar a tu hijo. Etapas de adaptación Sobrevivencia. Cuando te enteras de la discapacidad de tu hijo, es posible que te sientas paralizado, asustado o en estado de shock. Solo haces lo necesario para pasar el día, como cambiar los pañales o poner la comida en la mesa. Cualquier otra
Por Terrícola
Tiempo propicio para moverse por sus deseos personales. Se les da mayor apertura y seguridad para llevar a cabo mejoras en su forma de relacionarse con ustedes mismos y los demás. Verán movimientos y culminaciones en mudanzas y viajes, búsquedas individuales y grupales, asuntos con hijos y actividades recreativas.
TAURO
Se les invita a dar cambios personales necesarios para mejorar la forma de construir sus metas. Se les trae claridad, movimientos y culminaciones en asuntos del pasado personal y ancestral, desapegos, mudanzas, madurez e independencia, nutrición y cuidado persona en su área de hogar, familia y mundo íntimo.
GEMINIS
cosa es abrumadora. A veces parece que la etapa de la sobrevivencia va a durar para siempre. Pero a veces, puedes empezar a adaptarte simplemente poniendo un pie delante del otro.
Búsqueda. Es cuando quieres tener más control sobre tu vida. Quieres respuestas y las quieres ahora mismo. Es posible que empieces a buscar nuevos tratamientos o segundas opiniones para tu hijo. También es posible que busques dentro de ti para entender tu nuevo papel como padre de un menor con una discapacidad. Esto puede provocar grandes cambios en la vida familiar, como la búsqueda de nuevas amistades, trabajos o escuelas. Puedes obtener más información en nuestra página Mi hijo tiene un diagnóstico: ¿por dónde empiezo?
Ajuste. Aquí sientes que tienes un poco de espacio para respirar y que te estás reconciliando con tu nueva realidad. Puedes manejar el cuidado de tu hijo y hacer frente a las nuevas cosas que vas aprendiendo en el camino. Sientes que tienes un plan que funciona y empiezas a tener más equilibrio en tu vida.
Separación. Cuando diagnostican a tu hijo por primera vez, tú estás al mando. Encuentras los tratamientos, buscas a los médicos y trabajas con su escuela. Pero con el tiempo, tu hijo puede empezar a hacer más cosas por sí mismo o alguien puede empezar a hacer más cosas por él. Esto será diferente para cada familia. Algunos hijos adultos pueden acabar mudándose a su propia casa, quizá con otros cuidadores. Otros pueden manejar sus propias cuentas bancarias o ir a la universidad. La separación no se produce de la noche a la mañana. Poco a poco, tu hijo aprende a tener mayor independencia.
A veces, estas fases duran más de lo que uno espera. O van en ciclos: vuelves a pasar por ellas. Es posible que estés preparado para empezar a ajustarte, pero luego te enteras de la discapacidad de tu hijo y vuelves a sobrevivir o a buscar. Puede ser que tu hijo necesite más tiempo para adquirir habilidades sociales o de comunicación para separarse. Queremos que sepas que cada etapa de duelo y adaptación es una parte natural de la crianza de un hijo con discapacidad o necesidades médicas especiales.
Suelten apegos y viejas estructuras personales que no le permiten avanzar con mayor confianza en sus movimientos, nuevas búsquedas y proyectos. La energía en su área de comunicación y mundo mental, movilizará firmas y acuerdos, asuntos comerciales, traslados y viajes, estudios y asuntos académicos. Suelten apegos y estructuras personales.
La energía se centrará en el ámbito profesional y laboral, brindándoles impulso para avanzar hacia sus metas personales, reconocimiento y valoración de pares y superiores. Estén atentos a propuestas de crecimiento, nuevos desafíos y mayor responsabilidad. La energía impacta en su mundo económico y su forma de gestionar recursos, invitándoles a considerar cambios, reinventarse, abrir nuevas fuentes de ingresos, utilizar su intuición e inteligencia a su favor.
Estas semanas estarán marcada por la poderosa influencia de la energia en su signo, brindándoles oportunidades para cerrar ciclos, lo que les permitirá redescubrir aspectos de su personalidad, deseos y decisiones individuales. Su ámbito de relaciones pasará por grandes movimientos, cambios, mejoras, revoluciones e innovaciones necesarias para su evolución, se estarán revelando en las próximas semanas.
VIRGO
Se les invita a disponerse a continuar mejorando su rutina y hábitos diarios, ámbito laboral y profesional, la relación con pares y superiores. En su mundo interno habrá claridad y culminaciones de asuntos emocionales que les invitarán a tener mayor confianza y flexibilidad hacia su presente. Es hora de ordenar sus prioridades y darle una dirección concreta a su energía. Cerrarán pendientes emocionales.
LIBRA
Se les traerá claridad y cierres en su área de amistades, grupos y proyectos en conjunto. Pregúntense qué cambios pueden implementar para librarse de aquellas creencias y estructuras que les condicionan. También se les brinda facilidad para reconocer sus deseos y necesidades, cuidar de sus energías, rutina y hábitos personales.
ESCORPIO
Se les invita a mejorar las relaciones con socios, pareja o clientes, estén atentos a responder las demandas y movimientos por parte de otros. En su mundo profesional y laboral tendrán claridad, movimientos y culminaciones a búsquedas y proyectos, responsabilidades y compromisos, beneficiando los cambios e innovaciones que necesiten llevar a cabo para mejorar el rendimiento de sus próximos resultados.
Registren los mensajes de su cuerpo físico, mental y emocional, es un buen momento para atender su descanso, ejercicio y nutrición. La energía en su mundo de proyectos, viajes y estudios trae nuevas direcciones y objetivos. Aprovechen para librarse de estructuras mentales o la necesidad de “tener la razón”, sean más flexibles, abiertos y espontáneos.
Estas semanas estarán marcada por la energía en su ámbito de las inversiones, no teman innovar en la planificación, atender ajustes y sorpresas que impactarán en su economía. Se verá impactada su área de recursos compartidos, préstamos y deudas, trayendo novedades en asociaciones, convivencias y relaciones íntimas, pagos, recursos materiales y herencias.
Se les invita a disponerse a los cambios y revoluciones que están sucediendo en su ámbito íntimo y familiar, estos son necesarios para hacer espacio a la nueva identidad que está naciendo. Se verá afectado su ámbito vincular, habrá cierres en relaciones que ya cumplieron su ciclo, definiciones en aquellas que son recientes, y cambios positivos en la forma de vincularse con los demás, en especial con socios, clientes y pareja.
La energía se centra en su área laboral y rutina personal, trayendo claridad, movimientos y culminaciones en temas profesionales, cambios, reconocimiento e innovaciones en el trabajo, asuntos de salud y cuidado del cuerpo. También, se les brinda mayor claridad para comunicarse y tomar decisiones personales, aprovechen este tránsito para evaluar los pensamientos que tienen hacia ustedes mismos.