
5 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.574
La comunidad Latinx de Kalamazoo se manifiesta en apoyo a los inmigrantes
Por Janet Fernández - New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI — En un acto de unidad y resistencia, la comunidad Latinx de Kalamazoo se congregó el pasado sábado 8 de febrero en una manifestación pacífica para alzar la voz en defensa de los derechos de los inmigrantes. La protesta, organizada por Emily Gallardo, estudiante de Kalamazoo Valley Community College, y Gina Bello, estudiante de Michigan State University, tuvo como objetivo visibilizar la preocupación por las políticas migratorias actuales y la creciente discriminación que enfrenta la población latina en la región.
“Hay que hacer algo, hay que hacer algo”, exclamó Gallardo durante la movilización, reflejando el sentimiento generalizado de urgencia y acción entre los manifestantes.
Una comunidad bajo presión
En los últimos años, la comunidad Latinx de Estados Unidos ha enfrentado un ambiente de creciente hostilidad, impulsado por políticas más restrictivas en materia migratoria y por un aumento en los discursos de intolerancia. Para muchos inmigrantes y ciudadanos de origen latino, estas circunstancias han significado un deterioro en su calidad de vida, la erosión de la confianza en las instituciones y un miedo constante a la persecución.
Gina Bello, quien recientemente se graduó de Kalamazoo Valley Community College, explicó que la llegada de la administración Trump intensificó la incertidumbre dentro de la comunidad.
“Desde que Trump asumió la presidencia, todos los días había algo en contra de nuestra comunidad. La incertidumbre y el miedo crecieron exponencialmente”, afirmó Bello, subrayando la importancia de organizar eventos como esta manifestación para dar visibilidad a la lucha de los inmigrantes.
Las organizadoras señalaron que la protesta surgió como una respuesta al maltrato constante hacia la comunidad Latinx en Estados Unidos. El endurecimiento de las políticas migratorias, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el aumento de la discriminación en distintas áreas han generado un clima de miedo e inseguidad entre los inmigrantes.
Emily Gallardo compartió su experiencia sobre cómo estas políticas han impactado a su entorno más cercano:
“Toda mi vida he crecido aquí en Kalamazoo, pero últimamente siento que la comunidad ha cambiado. Desde que comenzaron las redadas, he notado que muchas personas prefieren no salir de casa por miedo”, comentó.

Unidos ante la adversidad
A pesar del temor, los manifestantes destacaron la importancia de mantenerse unidos y apoyarse mutuamente en estos tiempos difíciles. La protesta no solo sirvió como un acto de resistencia, sino también como una reafirmación de la fortaleza de la comunidad Latinx en Kalamazoo.
Kate Martínez, estudiante de Kalamazoo College y una de las asistentes al evento, enfatizó el papel que la juventud tiene en la lucha por la justicia social.
“Nosotros somos la nueva generación de cambio y estamos aquí para asegurarnos de que todos tengan derechos”, declaró Martínez.
El evento estuvo marcado por un fuerte sentido de identidad cultural. A lo largo de la jornada, los asistentes entonaron consignas como “¡La gente unida, jamás será vencida!” y participaron en bailes tradicionales con canciones como La Chona de Los Tucanes de Tijuana y Payaso de Rodeo de Caballo Dorado. Estas expresiones culturales no solo elevaron el ánimo de los manifestantes, sino que también simbolizaron el orgullo y la resiliencia de la comunidad.
Un acto de solidaridad y esperanza
Para Anahí Barajas, estudiante de Kalamazoo College y participante activa en la manifestación, el evento fue una experiencia transformadora.
“Nunca imaginé que estaría al frente de algo así, pero me alegra haber sido parte de este movimiento. Fue una experiencia profundamente emotiva”, compartió Barajas.
Además de la música y los discursos, la manifestación se convirtió en un espacio de solidaridad donde los asistentes compartieron alimentos y bebidas.
“Queremos dar un agradecimiento especial a quienes trajeron café y galletas para todos. Fue un gesto pequeño, pero significativo, que hizo que la jornada fuera aún más especial”, agregó Barajas.
El mensaje de la comunidad
Las organizadoras enfatizaron que la protesta no solo fue un acto simbólico, sino un recordatorio del poder de la comunidad cuando se une en torno a una causa.
“La comunidad Latinx de Kalamazoo está aquí, presente y dispuesta a alzar la voz. No nos quedaremos callados ante las injusticias”, afirmó Gallardo.
A pesar del frío intenso y las dificultades logísticas, los asistentes demostraron su compromiso con la causa, resaltando que esta manifestación es solo una parte de un esfuerzo mayor para garantizar los derechos de los inmigrantes.
El evento dejó claro que, en tiempos de incertidumbre y adversidad, la comunidad Latinx de Kalamazoo sigue firme en su lucha. Como lo expresó Anahí Barajas, la manifestación no solo fue una protesta, sino también una celebración de la cultura, la resistencia y la solidaridad.
“Hoy hemos demostrado que somos una familia grande, que nos apoyamos mutuamente y que no permitiremos que nos silencien”, concluyó.
Las organizadoras agradecieron a todos los participantes y reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo espacios de diálogo, organización y resistencia. La comunidad Latinx de Kalamazoo ha enviado un mensaje claro: la lucha por los derechos de los inmigrantes no se detendrá.