Volver a índice ENTREVISTA CONSTRUCCIÓN EN MINERÍA
PREANSA: Industrializando el HORMIGÓN Desde hace 20 años PREANSA ha liderado la implementación de soluciones industrializadas de hormigón en obras civiles y mineras, marcando la pauta en el mercado con la implementación de nuevas tecnologías y una apuesta por la calidad.
C
onversamos con Ernesto Villalobos, gerente general de PREANSA desde el año 2005 y una voz reconocida en la industria, sobre el futuro de la industrialización y como esta va a ser un pilar fundamental para reactivar la economía post pandemia.
¿Cuál es el aporte de PREANSA al mercado de la construcción industrializada en Chile? Es industrializar el hormigón, un tema muy poco industrializado. La construcción de hormigón siempre ha sido, tradicionalmente, ejecutada en obra, con mucho personal que se contrata en el mismo lugar de la construcción y se compran los materiales. En este caso, lo que nosotros estamos haciendo es producir el hormigón en unas plantas y solamente transportarlo y montarlo; por lo tanto el 20% de todo el esfuerzo está en la obra y no el 100%. Esa es nuestra apuesta. Hoy tienen una oferta muy amplia de soluciones constructivas, puentes, pasarelas, naves, dovelas, minería, ¿qué proyecto destacarías y por qué? Hoy día nos ampliamos bastante, nosotros partimos siempre muy enfocados en Chile en la viga puente por el proceso concesionario que partió en 1996 y se desarrolló fuertemente hasta el año 2007, y después algunas concesiones particulares y puntuales en el año 2012 y 2013. Junto con eso, nosotros desarrollamos bastante la edificación en grandes centros logísticos, primero, industria y entramos
88 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Junio 2020
al retail también, construyendo algunos centros comerciales. Y finalmente entramos a la edificación habitacional que de a poco está entrando la pre fabricación. En paralelo se fueron desarrollando otros mercados que son naturales de Chile, que estaban necesitando un poco más de industrialización en su desarrollo, y uno de ellos es la minería porque los proyectos mineros se construyen cada vez a mayor altura y las restricciones para trabajar con el personal son cada día más altas también, por lo tanto industrializar y eliminar personal en obra se logra con la industrialización del hormigón. Hoy día nosotros estamos con un contrato con “Quebrada Blanca 2” (QB2), que es la inversión minera más grande que se está realizando en Chile y en el hemisferio sur, produciendo todos los elementos prefabricados en nuestra fábrica situada en Pozo Almonte, Iquique. Esta fábrica fue construida para este proyecto. Al mismo tiempo tenemos construidas fábricas móviles el norte de Chile, ahí tenemos implementadas unas bancadas móviles para hacer vigas de hasta 50 metros de luz.