
5 minute read
JLG: Liderazgo y compromiso con la industria nacional
JLG
LIDERAZGO Y COMPROMISO con la INDUSTRIA nacional
Advertisement
Con productos y servicios líderes en Chile y el mundo, JLG sigue innovando y anticipándose a la contingencia con tecnologías y soluciones que permiten trabajar en forma remota de forma efi ciente. Para saber más respecto a esto conversamos con Adriano Peres Leandro, International Sales Manager de JLG Latino Americana Ltda.
JLG ha venido demostrando en los últimos años como introduce la conexión remota y la digitalización en sus procesos, maquinarias y proyectos. ¿Qué ejemplos puedes citar al respecto?
Como líder del mercado, JLG tiene constante inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías. Desde el año 2009 estamos trabajando con una solución de monitoreo remoto, llamada ClearSky, que no Sin embargo, productividad es más que eso, también se debe considerar el diagrama de alcance de cada modelo, la capacidad de carga en la canasta, autonomía de baterías o del combustible y todo eso a partir de la elección correcta del modelo a utilizar según la aplicación deseada. Con más de 100 modelos de plataformas y manipuladores telescópicos en producción, tenemos la solución que mejor se adecúa a la necesidad de cada cliente.
solo permite identifi car el funcionamiento del equipo, sino también sus códigos de fallas cuando existan (mediante la aplicación RAR “Remote Analyzer Reader”, que es una de las funciones de ClearSky); de esa forma podemos actuar de modo preventivo en recapacitar operadores con base a su performance, y actuar de manera más efi ciente en reparaciones y ajustes necesarios. Estos ajustes y actualizaciones de manera remota estarán disponibles en la región, y recientemente hemos habilitado la descarga de archivos BIM de todos nuestros modelos y próximamente estará disponible una aplicación de realidad aumentada que situar al equipo en el lugar donde se realizará el trabajo, con lo que mejora la selección del modelo correcto para atender los requerimientos
¿Qué ejemplos de aumento de productividad nos generan las máquinas de JLG?
La productividad puede ser medida en la velocidad del equipo para subir o bajar y JLG tiene soluciones exclusivas como la función QuickStick (disponible en los modelos 800AJ / 1250AJP / 1500AJP) que hace que el proceso sea más rápido y fácil al operador.
En el escenario actual de COVID-19, ¿qué soluciones han implementado ustedes para que las obras no paren y se pueda trabajar con el mínimo de gente posible?
El enfoque más importante es cuidar la salud de las personas que siguen en las obras y en los talleres, luego de considerar las normas entregadas por la autoridad de salud de cada región, distribuimos un procedimiento para la limpieza de los equipos con fi nes de evitar una posible contaminación. Por otra parte, aumentamos nuestro contacto con los clientes de modo virtual, con capacitaciones técnicas y comerciales en línea y con soporte en la solución de fallas. También está disponible en Chile el “Access Ready”, que es un simulador en


realidad virtual que permite mostrar las funciones del equipo y capacitar operadores sin acceder a la obra o tocar físicamente el equipo.
Automatización de los procesos e implementación de nuevas tecnologías, ¿cómo esto les ha permitido sortear la pandemia?
Sabemos que la pandemia va cambiar el modo de trabajo de la mayoría de los sectores de alguna manera. Aún no sabemos cómo será, pero seguramente anticipa o refuerza la necesidad de automatización y la búsqueda de equipos sin operadores, caminos donde JLG ya trabaja mirando al futuro. La proximidad con los clientes a través de capacitaciones en línea durante la pandemia seguramente amplió nuestro alcance y presencia en Chile y es algo que seguramente continuará después de esta. Cuanto más podemos transmitir conocimiento sobre nuestros productos, más claras quedan las ventajas de nuestras soluciones y el mejor TCO (costo total de propiedad).
Respecto a nuevas tecnologías, JLG ha presentado en CONEXPO 2020 novedades como la Tijera AE1932 con batería de litio y sin aceite hidráulico, el Brazo 670SJ con nivelación automática (ambos presentan una evolución disruptiva en el segmento), una nueva línea de tijeras para terreno irregular y el Manipulador JLG1075 que puede alcanzar hasta 8 pisos y soluciones como el “Control Móvil” para tijeras, que permite cargar y descargar el equipo, o desplazarlo por toda la obra sin necesidad de operador y sin cables. Se puede ver esas y otras novedades en nuestro website www.jlg.com .
¿Cuáles son las maquinarias que han tenido mejor venta en Chile a través de sus distribuidores’, ¿y cuáles son los nuevos equipos que quieren introducir en nuestro mercado de manera más potente en el corto plazo?
Chile es un mercado muy importante para JLG y donde vendemos casi todos los modelos de equipos que producimos, pero hay que destacar los brazos de gran altura, que por sus cualidades de durabilidad, rendimiento y productividad; nos han dado, indiscutiblemente, el liderazgo del mercado. Hace poco introducimos en Chile los equipos telescópicos 1500SJ y 1850SJ (con altura de trabajo de 47 y 58 metros respectivamente) que ya están disponibles para arriendo. En la brevedad tendremos equipos HC3 (con mayor capacidad de carga en el canasto), el modelo articulado 1500AJP que es la plataforma articulada más alta del mundo, la nueva línea de tijeras y equipos Low Level Access, que también están en los planes para Chile.
Chile es uno de los países que más ha mostrado avanzar y ponerse a la vanguardia en la construcción industrializada; ¿cómo JLG participa de este desarrollo en las diferentes áreas de la construcción como por ejemplo minería, infraestructura vial o movimiento de tierra?
Chile siempre ha buscado nuevas tecnologías con fi nes de aumentar la seguridad del trabajo en altura y la productividad. Tenemos en Chile un equipo de soporte a nuestros clientes para escuchar las necesidades de cada industria y apoyarlos en el desarrollo y en el uso de todas las tecnologías que tenemos disponibles, tanto en nuestros equipos como en las soluciones de Realidad Virtual (la primera unidad de Sudamérica se instaló en Chile), ClearSky, BIM, realidad aumentada y todo lo demás que JLG tiene preparado. La tecnología que podemos aplicar en estas industrias no son gastos, sino inversiones. N&C