2 minute read

Sonoflex: Ingeniería de Control de Ruido como solución acústica para la infraestructura minera

INGENIERÍA DE CONTROL DE RUIDO como solución acústica PARA LA INFRAESTRUCTURA MINERA

Sonofl ex es una empresa que comercializa, asesora, diseña, fabrica y entrega una amplia gama de productos y proyectos de soluciones acústicas en todo Chile.

Advertisement

Entre sus proyectos destacados, se encuentra el diseño y la fabricación de implementos para el aislamiento acústico en la infraestructura minera. Rodrigo Osorio, gerente técnico de Sonofl ex, precisó que las áreas de trabajo mineras “son lugares remotos que no provocan molestias a vecinos, pero sí se deben preocupar de la salud de sus operarios. En este punto podemos proveer soluciones de silenciadores para los ductos que ingresan aire en los túneles de trabajo o insonorización de maquinarias de trabajo, especialmente en la zona del operador”. Osorio precisó que otra área muy importante es la que abarca las zonas de descanso de los trabajadores. “En estas zonas, que no solo son los dormitorios,

hay salas de esparcimiento y recreación, que si no están bien acondicionadas pueden aumentar las molestias y/o enfermedades por ruido, ya que al haber mucha gente en un mismo lugar, el ruido de fondo aumenta y deja de ser una zona de relajo. Esto es muy importante porque, cuando se está expuesto durante muchas horas a ruidos elevados, es necesario, entre otras medidas, que hayan tiempos en que la persona permanezca en zonas de menor ruido para evitar daños que pueden ser permanentes”, aclaró.

Sobre las opciones de soluciones acústicas viables para que los trabajadores del sector minero no se vean afectados por el ruido, señaló que “los trabajos de minería tienden, en su mayoría, a ser ruidosos, pero hay múltiples opciones, dependiendo de las faenas. Por ejemplo, podemos usar barreras acústicas fi jas y/o móviles, para separar zonas ruidosas de otras que no lo son o que tienen mayor personal de trabajo y que debemos proteger; encierros parciales o totales a maquinarias, salas de monitoreo o zonas de descanso; trabajos con absorción en grandes espacios con el fi n de disminuir la reverberación y por lo tanto la propagación sonora hacia otros sectores; silenciadores resistivos o reactivos para motores que necesitan ventilación y que generan contaminación acústica hacia el personal”. El Gerente Técnico de Sonofl ex añadió que “como en todo proyecto acústico, lo más importante es poder conocer cualquier emisión de ruido o vibración que pueda generar el proyecto en alguna de sus fases y poder controlarlo de la manera adecuada. Para esto es fundamental poder contar con la asesoría de nuestros especialistas acústicos, los cuales podrán proyectar y evaluar tanto las tronaduras, construcción, ampliación, operación y cierre, proponiendo medidas de control o incluso medidas administrativas”. También acotó que “el Servicio de Evaluación Ambiental ha desarrollado guías para evaluar estos impactos los cuales indican distintos tipos de modelos y alternativas de desarrollo dependiendo de las fases y operaciones que se deban realizar. De esta manera las pautas ya están indicadas y lo que se debe priorizar es la gestión del proyecto a través de especialistas en la materia”. N&C

Comenta en Twitter

This article is from: