4 minute read

Agencia SE: Programa de apoyo para las pymes mineras, nuevas oportuni- dades para la industria.

PROGRAMA de APOYO PARA las PYMES MINERAS, NUEVAS OPORTUNIDADES para la INDUSTRIA

El Ministerio de Energía junto con la AgenciaSE lanzaron una iniciativa que contempla 1.200 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de efi ciencia energética o energías renovables para las MiPyMEs. En esa línea, el rubro minero tiene amplias posibilidades de aplicación de efi ciencia energética y ERNC en sus procesos.

Advertisement

Los desafíos energéticos de la minería tienen directa relación con la productividad, competitividad y sostenibilidad de la industria y para enfrentarlos se requiere una visión innovadora y especialmente un compromiso por parte de las compañías.

En torno a un 10% de los costos de una empresa, corresponden a energía, por lo que la efi ciencia energética y las energías renovables son una forma efectiva y rentable de mejorar su productividad, reduciendo los impactos ambientales y emisiones, además de contribuir en la acción climática.

En ese sentido, las pymes que prestan servicios al rubro minero, pueden convertirse en un partner tecnológico para grandes empresas contratistas o las propias compañías mineras.

Pymes mineras

Es así como, con el objetivo de promover la efi ciencia energética y las energías renovables en las empre-

sas del tipo micro, pequeña y mediana (MiPyMEs), el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), diseñaron el programa “Ponle Energía a tu Pyme”. Durante el lanzamiento de esta iniciativa encabezada por el Subsecretario de Energía, Francisco López, quien destacó que “en Chile el 98% de las empresas son MiPyMEs.

Ellas son importantes generadoras de empleo. Como una manera de apoyar la estabilidad de las fuentes de trabajo en el marco de la crisis económica que nos dejará el Covid-19 estamos lanzando “Ponle Energía a tu Pyme”.

Con un total de 1.200 millones de pesos, desde el Ministerio esperan benefi ciar a cerca de 500 empresas. Este programa cumple dos objetivos: por un lado, permite generar ahorros en los consumos mensuales de las MiPyMEs que implementan medidas de efi ciencia energética o de energías renovables, y también, ayuda a reactivar a las Pymes del sector energía.

A través de “Ponle Energía a tu Pyme” las empresas MiPyME de cualquier sector productivo podrán acceder a cofi nanciamiento y acompañamiento para contener sus costos de electricidad y combustibles a través de iniciativas de efi ciencia energética y energías renovables de autoconsumo. A su vez, las MiPyMEs del sector energía, serán las encargadas de implementar los proyectos que impulsa este programa, que surge como una oportunidad de sostenibilidad económica, social y ambiental, en un contexto de alta complejidad.

En este sentido, Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la AgenciaSE, destaca que “debemos tomar la crisis actual como una oportunidad para avanzar más decididamente por la senda de la sostenibilidad; no solo por los impactos medioambientales sino también porque la efi ciencia energética e hídrica, las energías renovables, el transporte limpio, nos permite también reducir nuestros gastos aumentando la productividad y competitividad”.

“Las pymes que prestan servicios al rubro minero, pueden convertirse en un partner tecnológico para grandes empresas contratistas o las propias compañías mineras”

Una de las principales acciones de este programa es la entrega de un cofi nanciamiento no reembolsable, de hasta 8 millones de pesos, para la implementación de proyectos de efi ciencia energética, energías renovables de autoconsumo y auditorías energéticas. Para conocer más sobre esta iniciativa, y de todas las acciones que tiene el programa “Ponle Energía a tu Pyme”, visita el sitio www.energiapyme.cl

“La implementación de sistemas de gestión de la energía desde el punto de vista de la excelencia operacional para las empresas energointensivas son una gran oportunidad para avanzar hacia la carbono neutralidad siendo más sostenibles y mejorando sus índices de productividad”

Sistemas de Gestión de la Energía

La minería hoy transita sobre un nuevo escenario: baja en las leyes de los minerales, precio del cobre a la baja, elevados costos en consumo energético, escasez de agua, por nombrar algunos. Hoy el desempeño energético y la competitividad de las empresas mineras, formar capital humano y desarrollar iniciativas sostenibles también son parte del quehacer de la industria. Si bien hoy se observa en la industria tecnologías de punta en las operaciones; automatización, tele operación, avanzados sistemas de control y monitoreo; al mismo tiempo estas compañías no tienen bien identifi cados sus principales consumos energéticos, ni dónde están las mejores oportunidades de hacer efi ciencia energética con simples mejoras de gestión o inversiones mínimas.

La implementación de sistemas de gestión de la energía desde el punto de vista de la excelencia operacional para las empresas energointensivas son una gran oportunidad para avanzar hacia la carbono neutralidad siendo más sostenibles y mejorando sus índices de productividad. “En promedio, estamos viendo ahorros en torno al 5% anual durante los primeros años en que las empresas implementan estos sistemas de gestión. Esto es un tremendo ahorro, considerando que el consumo de energía en el sector productivo representa en torno a un 10% de sus costos totales”, sostiene Santelices.

La AgenciaSE lleva varios años empujando este concepto, a través del cofi nanciamiento para la implementación y certifi cación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE), acompañado además de una serie de iniciativas que buscan apoyar al sector productivo en el uso efi ciente y sostenible de la energía.

El desafío está puesto en lograr tener una industria minera que implemente y certifi que en todas sus operaciones Sistemas de Gestión de Energía, para así administrar sus consumos energéticos y que esto les permita alcanzar sus objetivos de competitividad, productividad y sostenibilidad. N&C

Comenta en Twitter

This article is from: