2 minute read

Maderas Nobles: Tradición familiar en maderas

Con más de 50 años de experiencia en el rubro maderero Pedro Salgado es uno de los emprendedores que ven que la construcción industrializada en madera es el futuro de la vivienda en Chile.

Con un acabado conocimiento del tema y trabajando directamente con los proveedores de su Osorno natal, Salgado busca que su empresa “Maderas Nobles” sea reconocida por la calidad de sus productos y por las diversas soluciones que ofrecen al rubro de la construcción

Advertisement

Para Pedro Salgado, gerente de “Maderas Nobles Chile” la pasión por la madera la heredó de su padre, que fue industrial maderero, y como el mismo recalca su ejemplo lo llevó a seguir este camino ”yo desde los 15 años trabajaba con él en Osorno comprando madera, principalmente pino y eucaliptus que era lo que más se trabajaba en esa época. Teníamos una fábrica y una procesadora al pie de los bosques desde donde armábamos la balsa y por el río íbamos con nuestra madera hasta la ciudad. Ahí se elaboraba a pedido y construíamos desde casas prefabricadas hasta gimnasios”.

Respecto a la empresa nos indica que la creo ahora “porque estuve muchos años trabajando hasta el gobierno de la unidad popular donde tuve que comenzar de nuevo desde cero con aserraderos portátiles y tuvimos que trabajar en terreno. Pasaron varios años y mi padre se endeudó con los bancos para poder seguir funcionando y logramos volver a comprar bosques, producir madera y sacar buenas producciones hasta que comenzó el conflicto de Chile con Argentina en 1978 y se paralizó todo. Mi padre se quedó con 50 mil o 60 mil pulgadas de madera tipo exportación, que es-

taban listas para ser enviadas y con eso lo pilló la máquina y al momento de venderla acá en Chile lo estafaron y perdimos todo.”

Salgado agrega que “después de eso estuve mucho tiempo trabajando en transporte y desde hace un tiempo me puse a pensar mucho en que quería volver al rubro que más me gustaba y con el que crecí que es la madera y moví los contactos y conocidos y volví a levantar la empresa”.

En la actualidad “Maderas Nobles Chile” es una PYME que está integrada por dos personas (él y su socia) y que obtienen la madera de productores de la zona a quienes compran sus bosques o la madera que estos ya tienen procesada. Y sus principales clientes son constructoras de Santiago que la usan para construir viviendas sociales y es acá donde Salgado se detiene y precisa que “estoy en conversaciones para participar de interesantes proyectos de construcción de viviendas sociales modulares realizadas en madera”, porque tras investigar el mercado de la construcción industrializada quiere apostar por esta forma de construir “porque buscamos proyectos innovadores y sustentables, donde la madera recupere su lugar desplanzado a otros elementos más contaminantes” Y finalmente un aspecto importante que destaca el gerente de “Maderas nobles” es que su empresa cuenta con permisos de CONAF para poder mover sus productos por todo el país cumpliendo a cabalidad con la normativa vigente lo que para él es un valor agregado porque así puede trabajar con maderas nativas como el alerce que son muy apreciadas tanto en Chile como en el extranjero. N&C

Comenta en Twitter

This article is from: