Volver a índice COLUMNA CONSTRUCCIÓN EN MINERÍA
ESTUDIOS, INDUSTRIALIZACIÓN e innovación: LAS CLAVES DE LA INVERSIÓN minera actual
Por Alejandro Verdugo VP de Proyectos de Minera Collahuasi.
E
l desarrollo de estudios e ingeniería en proyectos de la gran minería se guía por estándares internacionales de la industria, que imponen exigentes requerimientos de calidad y trazabilidad a los productos generados. Estos requerimientos son propios de grandes inversiones de compañías mineras con participación de accionistas extranjeros que fueron asimiladas y emuladas por las compañias nacionales que han adoptado un estándar similar. Por su parte, los grandes contratistas de desarrollo y ejecución de
Para construir en el rubro minero hay que tener experiencia y asesorarse con personas que sepan entender los proyectos desde una mirada global y no solo en el diseño. Para Alejando Verdugo Palma, VP de proyectos de Minera Collahuasi todo debe ser meticulosamente planeado y considerado a la hora de aventurarse en este rubro que tiene una exigencia muy alta.
proyectos mineros están familiarizados con estas exigencias y poseen, en general, una organización y recursos acordes a estos requerimientos. Algunas deficiencias se
77 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Junio 2020
manifiestan en medianos y pequeños consultores de ingeniería provenientes de otras áreas productivas, no familiarizados con estos procesos y sin las competencias
o experiencia probada para abordar los proyectos desde una perspectiva integral, y no sólo focalizada en el diseño. Aspectos de constructibilidad, logística, estimación de costos y plazos, análisis de riesgos operacionales y de ejecución, necesitan ser abordados en las fases de estudio para lograr una adecuada configuración y planificación de los proyectos. La experiencia en práctica operacional y entendimiento del “negocio minero” son también competencias altamente deseables, si no mandatorias, en los equipos