Revista Negocio&Construcción | edición 6

Page 58

Volver a índice ENTREVISTA

NUEVO DIRECTORIO del consejo de CONSTRUCCIÓN industrializada (CCI) En su conjunto, el directorio representa las visiones de los distintos actores de la cadena de valor de la construcción, tal como mandantes públicos y privados, constructoras, proveedores, centros tecnológicos, especialidades y academia.

¿Quiénes conforman el nuevo Directorio del CCI? El directorio está conformado por 11 destacados profesionales del sector construcción, que en su conjunto representan al sector público, privado y academia para liderar la estrategia de posicionamiento de la industrialización. Entre ellos se encuentran:  Francisca Cruz, presidente CCI y gerente general de Echeverría Izquierdo edificaciones.  Sebastián Fourcade, vicepresidente CCI y director de Fourcade & Co.  Juan Carlos Gutiérrez, gerente del Instituto Chileno del Acero.  Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) del Minvu, en representación del sector público.  Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret y consejera nacional de la CChC.  Enrique Loeser, gerente general de Desarrollos Constructivos Axis, en representación de la CChC.  Fernando Moreno, gerente de estudios de ICAFAL.

58 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Junio 2020

 Juan Carlos León, gerente general de la CDT.  Marcos Brito, gerente Construye2025, programa impulsado por Corfo.  Francis Pfenniger, académico Universidad de Chile, elegido por su trayectoria y mérito profesional.  Ricardo Fernández, gerente Innovación y desarrollo sostenible de Volcán. ¿Qué empresas pueden ser parte del CCI y cuál es el mensaje para que sumen? “La urgencia de asumir la prefabricación e industrialización de la construcción en Chile hoy ya no es un tema de convicciones o de ‘ideologías’, es una necesidad. Ello nos obliga también a asumir que su apoyo y fomento se debe hacer tempranamente. Me parece que no se trata tanto de convencernos entre nosotros de cómo promover su estudio e incorporación tempranamente entre los estudiantes de las ca-

rreras vinculadas al sector: arquitectura, construcción e ingenierías (en orden alfabético), pero sin olvidar la formación técnica. En esto hay un gran desafío que podríamos asumir como CCI”. Francis Pfenniger, arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. “Estamos en un escenario y momento muy favorable para esta transformación de la industria de la construcción, para lograr avances y salir de los últimos lugares en productividad e incorporación de TI de todas las industrias. Sin duda, este ha sido un proceso mundial y los países más desarrollados han logrado éxitos y avances relevantes cuando han formado estas organizaciones que reúnen a todos los actores y las entidades públicas para adecuar la normativa, argumenta el representante de la CChC”. Enrique Loeser, gerente general de Axis Desarrollos Constructivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Maderas Nobles: Tradición familiar en maderas

2min
pages 113-115

Agustín Hola Berríos, Gerente Zona Norte

4min
pages 110-112

IDIEM: Historia, presente y futuro

7min
pages 106-109

DIscovery Precast: Planta de prefabri

4min
pages 104-105

ICHA: Construcción con acero en mi nería: flexibilidad, calidad y ahorro

4min
pages 100-103

CTeC: Sustentabilidad en los Campa mentos Mineros

4min
pages 94-96

Felipe Valenzuela, Gerente Técnico en

6min
pages 97-99

Cristhian Balderrama, División Pipelines

4min
pages 91-93

Phillipo Correa, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE)

8min
pages 83-87

Ernesto Villalobos, gerente general

7min
pages 88-90

Rodrigo Reyes: “Construcción 4.0: ahora es tamos más obligados a traer a valor presente todos las iniciativas de construcción del futuro”

6min
pages 65-69

Alejandro Verdugo, VP Proyectos

7min
pages 77-79

Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de industriales de Antofagasta (AIA)

8min
pages 73-76

Giovanna Sciaraffia, Project engineer

6min
pages 70-72

Agencia SE: Programa de apoyo para las pymes mineras, nuevas oportuni- dades para la industria.

4min
pages 61-64

Aprimin, Pascual Veiga, presidente de APRIMIN.

5min
pages 80-82

CCI: Nuevo directorio del consejo de construcción industrializada (CCI)

8min
pages 58-60

HENKEL: Morteros BEMEZCLA GROUT, dos soluciones de alto desempeño y valor para la construcción en el sector minero.

2min
pages 54-57

Patricio Alvarado, Crisis social + COVID 19: La Tormenta perfecta para los negocios de renta.

4min
pages 47-50

GFS: Queremos ser un aporte a la industrialización del mercado Chileno de encofrados y andamios

3min
pages 51-53

ECOMUNDO: El hormigón prefabrica do y su importancia en la minería mo- derna

2min
pages 40-41

JLG: Liderazgo y compromiso con la industria nacional

5min
pages 45-46

MINVU: Presenta sistema de certificación de viviendas.

3min
pages 42-44

GBC CHILE: Desmantelamiento de asentamientos mineros y el factor humano

7min
pages 36-39

Sonoflex: Ingeniería de Control de Ruido como solución acústica para la infraestructura minera

2min
pages 13-14

Ana María Gutiérrez, Psicóloga laboral, especia lista en empleabilidad y desarrollo de carrera.

7min
pages 9-12

PRETAM: Infraestructuras prefabricadas de hormigón armado, máximo beneficio con el mínimo esfuerzo

2min
pages 31-33

AISLAPOL: Hoy en día, tanto para minería como para el mercado de la construcción en general

1min
pages 19-20

Diego Rivaux Marcet, Seremi del Medio

5min
pages 15-18

DOOSAN BOBCAT: Equipos para distintos seg mentos de la industria

1min
pages 34-35

DISCOVERY PRECAST: Construye con

9min
pages 21-25

Marcela Radovic: ¿Cuál debería ser el Rol de los abogados en estos tiempos de crisis?

6min
pages 26-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.