Volver a índice ENTREVISTA
NUEVO DIRECTORIO del consejo de CONSTRUCCIÓN industrializada (CCI) En su conjunto, el directorio representa las visiones de los distintos actores de la cadena de valor de la construcción, tal como mandantes públicos y privados, constructoras, proveedores, centros tecnológicos, especialidades y academia.
¿Quiénes conforman el nuevo Directorio del CCI? El directorio está conformado por 11 destacados profesionales del sector construcción, que en su conjunto representan al sector público, privado y academia para liderar la estrategia de posicionamiento de la industrialización. Entre ellos se encuentran: Francisca Cruz, presidente CCI y gerente general de Echeverría Izquierdo edificaciones. Sebastián Fourcade, vicepresidente CCI y director de Fourcade & Co. Juan Carlos Gutiérrez, gerente del Instituto Chileno del Acero. Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) del Minvu, en representación del sector público. Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret y consejera nacional de la CChC. Enrique Loeser, gerente general de Desarrollos Constructivos Axis, en representación de la CChC. Fernando Moreno, gerente de estudios de ICAFAL.
58 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Junio 2020
Juan Carlos León, gerente general de la CDT. Marcos Brito, gerente Construye2025, programa impulsado por Corfo. Francis Pfenniger, académico Universidad de Chile, elegido por su trayectoria y mérito profesional. Ricardo Fernández, gerente Innovación y desarrollo sostenible de Volcán. ¿Qué empresas pueden ser parte del CCI y cuál es el mensaje para que sumen? “La urgencia de asumir la prefabricación e industrialización de la construcción en Chile hoy ya no es un tema de convicciones o de ‘ideologías’, es una necesidad. Ello nos obliga también a asumir que su apoyo y fomento se debe hacer tempranamente. Me parece que no se trata tanto de convencernos entre nosotros de cómo promover su estudio e incorporación tempranamente entre los estudiantes de las ca-
rreras vinculadas al sector: arquitectura, construcción e ingenierías (en orden alfabético), pero sin olvidar la formación técnica. En esto hay un gran desafío que podríamos asumir como CCI”. Francis Pfenniger, arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. “Estamos en un escenario y momento muy favorable para esta transformación de la industria de la construcción, para lograr avances y salir de los últimos lugares en productividad e incorporación de TI de todas las industrias. Sin duda, este ha sido un proceso mundial y los países más desarrollados han logrado éxitos y avances relevantes cuando han formado estas organizaciones que reúnen a todos los actores y las entidades públicas para adecuar la normativa, argumenta el representante de la CChC”. Enrique Loeser, gerente general de Axis Desarrollos Constructivos.