Revista Negocio&Construcción | edición 6

Page 45

Volver a índice ENTREVISTA

JLG

LIDERAZGO Y COMPROMISO con la INDUSTRIA nacional Con productos y servicios líderes en Chile y el mundo, JLG sigue innovando y anticipándose a la contingencia con tecnologías y soluciones que permiten trabajar en forma remota de forma eficiente. Para saber más respecto a esto conversamos con Adriano Peres Leandro, International Sales Manager de JLG Latino Americana Ltda.

J

LG ha venido demostrando en los últimos años como introduce la conexión remota y la digitalización en sus procesos, maquinarias y proyectos. ¿Qué ejemplos puedes citar al respecto? Como líder del mercado, JLG tiene constante inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías. Desde el año 2009 estamos trabajando con una solución de monitoreo remoto, llamada ClearSky, que no

solo permite identificar el funcionamiento del equipo, sino también sus códigos de fallas cuando existan (mediante la aplicación RAR “Remote Analyzer Reader”, que es una de las funciones de ClearSky); de esa forma podemos actuar de modo preventivo en recapacitar operadores con base a su performance, y actuar de manera más eficiente en reparaciones y ajustes necesarios. Estos ajustes y actualizaciones de manera remota estarán disponibles en la región, y recientemente hemos habilitado la descarga de archivos BIM de todos nuestros modelos y próximamente estará disponible una aplicación de realidad aumentada que situar al equipo en el lugar donde se realizará el trabajo, con lo que mejora la selección del modelo correcto para atender los requerimientos ¿Qué ejemplos de aumento de productividad nos generan las máquinas de JLG? La productividad puede ser medida en la velocidad del equipo para subir o bajar y JLG tiene soluciones exclusivas como la función QuickStick (disponible en los modelos 800AJ / 1250AJP / 1500AJP) que hace que el proceso sea más rápido y fácil al operador.

45 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Junio 2020

Sin embargo, productividad es más que eso, también se debe considerar el diagrama de alcance de cada modelo, la capacidad de carga en la canasta, autonomía de baterías o del combustible y todo eso a partir de la elección correcta del modelo a utilizar según la aplicación deseada. Con más de 100 modelos de plataformas y manipuladores telescópicos en producción, tenemos la solución que mejor se adecúa a la necesidad de cada cliente. En el escenario actual de COVID-19, ¿qué soluciones han implementado ustedes para que las obras no paren y se pueda trabajar con el mínimo de gente posible? El enfoque más importante es cuidar la salud de las personas que siguen en las obras y en los talleres, luego de considerar las normas entregadas por la autoridad de salud de cada región, distribuimos un procedimiento para la limpieza de los equipos con fines de evitar una posible contaminación. Por otra parte, aumentamos nuestro contacto con los clientes de modo virtual, con capacitaciones técnicas y comerciales en línea y con soporte en la solución de fallas. También está disponible en Chile el “Access Ready”, que es un simulador en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Maderas Nobles: Tradición familiar en maderas

2min
pages 113-115

Agustín Hola Berríos, Gerente Zona Norte

4min
pages 110-112

IDIEM: Historia, presente y futuro

7min
pages 106-109

DIscovery Precast: Planta de prefabri

4min
pages 104-105

ICHA: Construcción con acero en mi nería: flexibilidad, calidad y ahorro

4min
pages 100-103

CTeC: Sustentabilidad en los Campa mentos Mineros

4min
pages 94-96

Felipe Valenzuela, Gerente Técnico en

6min
pages 97-99

Cristhian Balderrama, División Pipelines

4min
pages 91-93

Phillipo Correa, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE)

8min
pages 83-87

Ernesto Villalobos, gerente general

7min
pages 88-90

Rodrigo Reyes: “Construcción 4.0: ahora es tamos más obligados a traer a valor presente todos las iniciativas de construcción del futuro”

6min
pages 65-69

Alejandro Verdugo, VP Proyectos

7min
pages 77-79

Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de industriales de Antofagasta (AIA)

8min
pages 73-76

Giovanna Sciaraffia, Project engineer

6min
pages 70-72

Agencia SE: Programa de apoyo para las pymes mineras, nuevas oportuni- dades para la industria.

4min
pages 61-64

Aprimin, Pascual Veiga, presidente de APRIMIN.

5min
pages 80-82

CCI: Nuevo directorio del consejo de construcción industrializada (CCI)

8min
pages 58-60

HENKEL: Morteros BEMEZCLA GROUT, dos soluciones de alto desempeño y valor para la construcción en el sector minero.

2min
pages 54-57

Patricio Alvarado, Crisis social + COVID 19: La Tormenta perfecta para los negocios de renta.

4min
pages 47-50

GFS: Queremos ser un aporte a la industrialización del mercado Chileno de encofrados y andamios

3min
pages 51-53

ECOMUNDO: El hormigón prefabrica do y su importancia en la minería mo- derna

2min
pages 40-41

JLG: Liderazgo y compromiso con la industria nacional

5min
pages 45-46

MINVU: Presenta sistema de certificación de viviendas.

3min
pages 42-44

GBC CHILE: Desmantelamiento de asentamientos mineros y el factor humano

7min
pages 36-39

Sonoflex: Ingeniería de Control de Ruido como solución acústica para la infraestructura minera

2min
pages 13-14

Ana María Gutiérrez, Psicóloga laboral, especia lista en empleabilidad y desarrollo de carrera.

7min
pages 9-12

PRETAM: Infraestructuras prefabricadas de hormigón armado, máximo beneficio con el mínimo esfuerzo

2min
pages 31-33

AISLAPOL: Hoy en día, tanto para minería como para el mercado de la construcción en general

1min
pages 19-20

Diego Rivaux Marcet, Seremi del Medio

5min
pages 15-18

DOOSAN BOBCAT: Equipos para distintos seg mentos de la industria

1min
pages 34-35

DISCOVERY PRECAST: Construye con

9min
pages 21-25

Marcela Radovic: ¿Cuál debería ser el Rol de los abogados en estos tiempos de crisis?

6min
pages 26-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 6 by Revista Negocio y Construccion - Issuu