Ya está aquí La Demoscópica de MondoSonoro
La Demoscópica de Mondo Sonoro vuelve por todo lo alto a sus orígenes. La cita madrileña será el 16 de marzo en el Teatro Barceló, sumándose a la programación de la Bee Week y con unos protagonistas de verdadero lujo.


NO VAMOS A SER NOSOTROS quienes restemos importancia a La Demoscópica de Mondo Sonoro, una emblemática cita gratuita por la que han pasado en sus inicios algunos de los artistas que a día de hoy se sitúan en lo más popular y destacado de la escena musical independiente estatal. Por citar solamente a unos pocos, por nuestra fiesta han pasado desde Lori Meyers a Triángulo de Amor Biza-

rro, pasando por Novedades Carminha, Cariño, La Bien Querida, La M.O.D.A., Derby Motoretaps Burrito Kachimba y un largo etcétera. Y este año volvemos a contar con algunos de nuestros artistas favoritos del momento.

LA EDICIÓN DE MADRID contará con un cartel de lujo, con presencia de estilos y tendencias variadas con un elemento común: la calidad indiscutible de las mismas: dani, la protagonista de nuestra portada de febrero gracias a su segundo larga duración, “posdata” (El Volcán, 23); el trío madrileño La Paloma, una de las sensaciones del último año, que debutan con el álbum “Todavía no” (La Castanya, 23); Menta, que vienen a presentar su álbum “Un momento extraño” (Sonido Muchacho, 22), un disco que bebe de la tradición española del rock independiente más afilado, y el dúo vasco-barcelonés Besmaya que presenta su EP debut y homónimo con

un repertorio en el que no faltan las buenas melodías, la emoción y la luz.
E INSISTIMOS, La Demoscópica tiene entrada gratuita con invitación hasta completar aforo, aunque la expectación es tal que en apenas veinticuatro horas de agotaron todas las invitaciones para la cita madrileña. En todo caso, aunque ya tengas tu invitación descargada, no te despistes porque una vez esté se complete el aforo no se podrá acceder al Teatro Barceló.
ENCARAR ESTA FIESTA y su hermana barcelonesa ha sido posible gracias a la implicación de todos los artistas y la participación como patrocinadores de Estrella Damm, Wegow y AIE, así como de la colaboración del ciclo de conciertos Bee Week, de Witis Agencia y Brat Producciones, además del apoyo de nuestros lectores que se han volcado a descargar sus invitaciones. MS www.mondosonoro.com
Condeduque inaugura Soundset Series
Soundset Series se convertirá en una cita imprescindible para los amantes de la electrónica que huye de los tópicos. En marzo hay dos jornadas de lujo.

SOUNDSET SERIES es un nuevo ciclo en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, dedicado a la música electrónica. Inaugurado el pasado mes de febrero con las actuaciones de Abul Mogard y Rafael Anton Irisarri, este mes de marzo podrás asistir a dos citas más. El 10 de marzo los protagonistas serán Space Afrika, que han pasado del dub techno y ek downtempo de sus inicios al ambient de
sus trabajos más recientes, Ylia, Dj de breakbeat y electro, y Valentina Magaletti, una compositora y percusionista italiana. Estas dos últimas se han unido para crear una pieza inédita compuesta en una residencia artística en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid. La tercera fecha, el 17 de marzo, contará con el artista sonoro Joseph Kamaru y Niamké Désiré, responsables de algunos de los mejores discos de
electrónica de los últimos años, y la californiana Ana Roxanne, una de las referencias en el mundo del ambient. El cierre del Soundset Series lo protagonizará Caterina Barbieri. De nuevo de la mano del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, la compositora italiana, una de esas artistas únicas en su generación, pondrá la guinda el 24 de junio, dentro de los festejos del Día Europeo de la Música. MS www.tienda.madrid-destino.com
CALEQUI & LAS PANTERAS anuncian “Cinco martes para amarte”, un ciclo de cinco conciertos en la sala El Sol de Madrid que se desarrollará de marzo a julio. La propuesta consiste en cinco conciertos diferentes: cada uno tendrá su propia formación, un repertorio diferente y distintos invitados. El 21 de marzo tendrá lugar la Gozadera Party; el 25 de abril, un concierto titulado “Demonios en el brass”; el 30 de mayo será el “Back To The Roots”; el 27 de junio, el concierto All Star Band; y, el 18 de julio, un homenaje a Prince junto a invitados internacionales. MS www.mutick.coM

Llega la primera edición del Fanzimad
ENTRE LOS DÍAS 10 y 12 de marzo se celebrará Fanzimad, tres días dedicados a los fanzines, el cómic y la autoedición en pleno centro de Madrid, en la Biblioteca Pública Iván de Vargas. Un evento totalmente gratuito que incluirá

actividades tales como charlas, talleres y sesiones de firmas de autores. Fanzimad es un evento sin ánimo de lucro organizado por el Colectivo Fanzimad, que está integrado por perfiles muy diversos, desde fanzineros a libreros, pasando por organizadores de eventos, con el amor por el noveno arte como elemento común. MS
www.fanzimad.com
Calequi & Las Panteras presentan
“Cinco martes para amarte”



Bee Week Festival, música y ecología
ENTRE LOS DÍAS 13 y 19 de marzo, en algunas de las salas más importantes de Madrid se celebrará Bee Week, un festival especial que, además de contar con algunos de los grupos más interesantes del momento, como Shego o L-Gante, apuesta con fuerza por la defensa de la naturaleza con actividades en la Comunidad de Madrid, con las abejas y el mundo de la apicultura como emblema. El día 16 de marzo celebraremos desde Mondo Sonoro la vuelta por todo lo alto de La Fiesta Demoscópica en el Teatro Barceló. MS www.passline.com/sitio/bee-week
El FIAS entre lo clásico y lo experimental
El FIAS, el Festival Internacional de Arte Sacro, debutó a finales de febrero con un programa que se extenderá durante todo marzo combinando, una vez más, lo clásico con lo experimental.

EL SIEMPRE INNOVADOR festival madrileño ha programado –en su edición número treinta y tres– hasta el 30 de marzo un total de treinta y nueve propuestas que van desde el canto llano gregoriano a la experimentación más actual, pasando por la música antigua, el jazz, el folk, el flamenco, el pop o la electrónica. Propuestas entre lo clásico y lo experimental que han convertido a este encuentro en uno de los más audaces y visionarios del panorama musical español. De esas treinta y nueve propuestas hasta quince tienen presencia internacional, con artistas y grupos de Alema-
nia, Argentina, Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Suiza. El FIAS, que es organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte cuenta este año en su programación, con la presencia de extraordinarias voces femeninas, tanto en el repertorio de música antigua, con María Espada, Jone Martínez, Lucía Martín-Cartón y Lucía Cahiuela, Ana Viera Leite, Ana Quintans y Rita Morais, Alena Dantcheva, Francesca Cassinari y Elisabeth Hetherington, como en las músicas actuales con Mariola Membrives, Nina Nastasia, Sofía Comas o Sophia Djebel Rose. MS www.madrid.org
LA RE-MOVIDA ES UN CICLO para artistas emergentes organizado por Voltereta Tour para dar voz a una nueva generación de artistas con ganas de hacer historia y quedarse con todo. En esta primera edición, que dará comienzo en

febrero, un total de treinta grupos noveles se presentarán en la Sala Bardot durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Voltereta Records, vehículo editorial de este proyecto, elegirá un talento para desarrollar la grabación de un EP así como cerrar una gira de varios conciertos por la península. Dani Losa, Lamot o Neotor serán algunos de los protagonistas de este ciclo. MS
www.wegow.com/es-es/paginas/ la-re-movida

El talento emergente se citará en La Re-MovidaDANI LOSA FOTO: ARCHIVO NINA NASTASIA FOTO: ARCHIVO
Lil Ella Viceversa
Cualquiera que haya vivido en Españita durante los últimos años sabrá de lo que estoy hablando cuando digo “Mujeres y Hombres y Viceversa”, y cuellos de pico, pitillos, Rafa Mora, idas y venidas amorosas y una audiencia fiel para Telecinco. Pero ahora, sus siglas podrán ser recordadas por algo menos estridente, pero con el mismo espíritu de ligar en el club. Y es que Lil Ella ha lanzado su álbum debut bajo ese mismo nombre, “MYHYV” (Jeanne D’Arc, 22).

DESDE NUESTRAS CASAS, charlo durante un rato con la muñeca total de Madrid. Aunque su disco ya lleva unos meses fuera, dice que con un trabajo de nueve a cinco no ha podido estar todo lo presente que le gustaría. “Pero ha sido muy guay ver las reacciones, qué canciones le gustan a quien y cuáles funcionan y no me lo esperaba”. Ella empezó a trastear con el Garage Band en 2017 antes de transicionar. Pero a medida que ella cambiaba, su música y su personaje iban tomando forma. No fue hasta el otoño de 2020 que empezó a escribir este primer disco. Cuando escuchas su discurso sabes que tiene muy claro lo que quiere y no tiene miedo a ir a por ello. Mentalidad de estrella, vaya. “Todo estaba bastante conceptualizado desde la primera canción y fui haciendo un puzle. El disco es como una estrella y estaba pensado como un ciclo, pero con sus picos y altibajos. La primera canción es ‘La primera vez’ y la última ‘Fines de semana’ porque me hacía gracia el juego con los títulos, pero se puede escuchar como tú quieras. La primera puede ser cualquiera porque es un poco búcle”.
AUNQUE SE TRATE DE UN PROYECTO en solitario, está repleto de colaboradores y amigos de la artista (TURINA BOY o Karma C entre otros) “Es imposible que yo haga lo que hago sola. No es solo mi disco. ¿Quién querría sacar un disco en el que solo estás tú?”. Pero ante todo, desde su experiencia, es un álbum para perrear los despechos y volverse a enamorar. “Una vez me dijo un amigo que me gusta mucho meterme en el personaje de mujer
mártir. Al final Lil Ella está basado en mí, y a todo el mundo le gustan los personajes caprichosos, son relatables, como Sharpay en High School Musical. Si hago esta música es porque me sé analizar y me doy cuenta que peco. Pero tengo autocritica y en la vida real no hay nada más guay que una persona que esté cuerda, que te trata bien”. Cuando le pregunto si le da reparo que alguien que ha formado parte de su vida se pueda encontrar en sus canciones, se ríe y comenta que le gusta, que no va a censurar su arte. “Y si esa persona se da cuenta de que una canción va sobre él, pues que lo sepa. ¿Qué te voy a decir? Amor, sales con Shakira, pues te va a caer Bizarrap sessions numero X”. No cabe duda de que no podía existir un título mejor que “MYHYV” para una actitud así. Para Lil Ella, reapropiarse de este concepto siendo una chica trans era parte de la gracia. No tanto como reclamo político, sino para mostrar su lado más heteronormativo. “No soy una persona petarda-activista. Serlo está genial, pero no lo soy. Pero es verdad que cuando empecé a transicionar quería encajar muchísimo más en la heteronorma, como les pasa a muchas, así que me hacía gracia, pero también era algo que me sentaba bien”. Por eso mismo la portada no podría ser otra que ella plantada en un fondo blanco, traje oversize, kitten heels y punto. Ella lo tiene todo muy claro, por eso me recomienda que si quiero interiorizar bien el álbum lo haga con cascos dándome un paseo. Y si me tengo que quedar con algo de su debut que sea con “Que
soy una muñeca total. [risas]. ¿Qué te voy a decir? ¿Que el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra dos veces, y mil más? Pues sí, pero eso ya lo sabemos”. eva sebastian
“¿Quién querría sacar un disco en el que solo estás tú?”

MONDOMADRID
Juan Azul Su música
Durante el pasado 2022 fueron cayendo, con sigilo pero acierto, los diferentes sencillos que comprenden el debut en solitario del madrileño Juan Azul, “Los mejores días ya han pasado”
(Everlasting, 23). Sobre estas canciones charlamos con él.
PRIMERO NOS SUBYUGÓ con una sintética y acelerada “Vampirillos”, para poco después mostrarnos su corazón a golpe de fanfarria (“Alicia”) y psicodelia chiflada (“Me dijo ser tuyo”). A pesar de tratarse de pistas del todo dispares, en ellas su artífice se esfuerza en evidenciar un mismo hilo conductor. “No hablamos tanto de canciones que entren a la primera escucha, sino de pistas que requieren ser disfrutadas repetidas veces hasta apreciar todos sus elementos”, menciona Juan, en referencia al horror vacui sonoro que detectamos en los siete cortes que comprenden “Los mejores días ya han pasado”. “Todas ellas son canciones muy producidas e instrumentalizadas, con muchas capas. Esto puede provocar que parezcan algo densas, pero también creo que logrará que la gente no se canse de ellas fácilmente”.
LA CONSECUENCIA DIRECTA de este crisol de aportes, donde no hay límites que valgan, es un sonido único, una conquista al alcance de muy pocos artistas nóveles.“No hubo una presión marcada al respecto ni una pretensión fija previa, pero sí que es cierto que procuro intentar que mi música suene exactamente a lo que tengo en mente. Me gusta creer que cuando alguien piensa en mi música, ésta se explique exactamente como eso, como ‘mi música’, sin etiquetas o comparativos”. Una costosa hazaña con la que Juan además abraza un leitmotiv sujeto a diversas interpretaciones. “Son canciones con muchos tintes abstractos que invitan a que cada oyente las haga suyas. No obstante, el relato común a los siete cortes es el que es, y la temática romántica está
CRITICANDO
Los mejores días ya han pasado
Everlasting Records
7
POP / Lograr que tu música suene de forma incomparable y dar con un sonido que transgreda y huya de socorridas comparaciones se antoja como la tarea, a priori, más ardua a la que cualquier artista pueda enfrentarse. Si a este propósito, casual o intencionado, le sumas el hecho de que ésta sea tu primera andanza en solitario, el mérito de Juan Fernández-Savater al frente de su proyecto como Juan Azul se eleva a una inusitada potencia de mérito y crédito, pues lo primero que pensamos al escuchar su pertinente debut, es que este artista madrileño ha logrado desbancarse de todo referente empleado y de su particular periplo pretérito como miembro de Párpados, dando como consecuencia de ello un sonido más maduro, depurado y sobrecargado hasta el horror vacui. f.g.


ahí”, menciona. “No me interesa darlo todo mascado y literal en mis canciones. En términos poéticos no está mal darle vueltas al concepto de que ‘todo lo bueno ya ha pasado’, sin embargo, yo invitaría a que la gente no pensase así en su día a día, sino estaríamos jodidos”, bromea el artista, en referencia al título del álbum y su temática.

A PESAR DE VENIR de un pasado en grupo, en compañía del con-
junto Párpados, Juan Azul mira ahora al abismo del artista independiente desde la vertiginosa individualidad. “Aunque gozas del control total de las decisiones de tu proyecto, es una situación en la que puedes llegar a sentirte muy solo”, afirma el madrileño. “No obstante, para este disco ha habido muchas partes implicadas, especialmente gente cercana a mí. Desde amigos que me han ayudado con los arreglos del disco, hasta mi padre, que tiene la autoría de las diferentes portadas de los singles”. Y la mejor manera de enfrentarse al vértigo es con ganas de sacar adelante su nombre a pesar de las históricas vicisitudes asociadas a la escena independiente. “El futuro de tu proyecto musical no puede depender únicamente de su viabilidad económica. Esto te tiene que divertir y te tiene que gustar. Me ha costado mucho dar el paso de publicar y llegar hasta aquí, y ahora que he empezado a hacerlo tengo claro que quiero que esto vaya a más”. fran gonzález
Más en www.mondosonoro.com
“No me interesa darlo todo mascado y literal”
Falsantes No son auténticos
LO QUE NOS encontramos en “No somos auténticos” es un puñado de canciones que se mueven en el pop rock de aires ochenteros y estribillos pegadizos que coquetea sin complejos con otros géneros bajo la veterana producción de Manuel Colmenero.
Me llama la atención que las canciones las componéis entre tú y Manuel Alchapar, que no pertenece a Falsantes. ¿Es correcto?
Manuel Alchapar (él prefiere que artísticamente le llamemos Kimeu Korg) es parte esencial de Falsantes. Es el Falsante en la sombra. No participa ni de la grabación de los discos ni del directo, pero aporta su enorme creatividad en la música y en los diseños gráficos.
El nuevo trabajo se grabó en 2022, una vez terminada la crisis sanitaria. ¿Cómo afectó al grupo y a la construcción del disco?
La crisis sanitaria nos afectó a todos como personas y al grupo en lo que al directo se refiere, pero no ha afectado nada a la construcción del disco. Los temas son historias Falsantes que hemos hecho sin que la pandemia esté presente en ninguno de ellos.
Ha producido Manuel Colmenero, ¿por qué lo elegisteis a él? Manuel es un productor excepcional. Ha producido a bandas que nos gustan mucho como Vetusta Morla o Shinova. El sonido que consigue nos encanta. Y trabajar con él es un auténtico placer. Hemos disfrutado mucho y vamos a repetir con él para nuestro próximo trabajo.

La mitad de los nuevos temas se fueron lanzando primero como singles a lo largo de 2022, con sus respectivos videoclips a cargo de Golden Beetle Films. ¿Se adapta más este formato a los nuevos hábitos de consumo?
Sí. La inmediatez y lo visual es lo que manda. Estamos muy contentos de cómo han quedado nuestros videoclips. No queremos hacer siempre la misma canción ni los mismos vídeos, y eso se refleja en lo que vamos haciendo. Nos adaptamos a los nuevos hábitos, aunque personalmente cuando escuchamos música nos gusta degustarla con tranquilidad.
El primer adelanto fue “Intolerancia”, un alegato contra la misma. ¿La sufrís mucho en vuestro día a día?
La intolerancia es algo que en mayor o menor medida sufrimos todos. Por des-
“Parece consustancial al ser humano criticar al diferente”
Adriana (Pipiolas)
Ya tuvimos a Paula en esta misma sección, este mes es Adriana quien nos descubre algunos de sus discos favoritos.

MONDOMADRID
Tras lanzar la mitad de sus temas como adelantos a lo largo de 2022, este año Falsantes publican su tercer larga duración: “No somos auténticos” (Autoeditado, 23). Sobre él charlamos con Abel, cantante, letrista y guitarrista de la banda madrileño-salmantina.
gracia, parece consustancial al ser humano criticar al diferente, al que no piensa como nosotros llegando hasta el punto de despreciarlo e incluso matarlo por motivos tan simples y estúpidos.
Siguió “El instante”, ¿un ejercicio de nostalgia hacia la infancia perdida? Efectivamente, ese instante en el que dejamos de ser niños y pasamos a ser adultos. Ese instante del que quedan algunos destellos a los que deberíamos sacar más brillo y seguir buscando la diversión.

“El placer de los sentidos” supone una declaración de principios sobre cómo deberíamos sentirnos. ¿Sale de la reciente crisis sanitaria?
La letra de este tema sale de un momento concreto, de una sensación que va más allá de la crisis sanitaria. Sin duda hay cosas que merecen que nos enfademos por ellas, pero no son tantas. Muchas canciones tienen un enfoque muy negativo de la vida y nos apetecía ver el lado positivo, como decían Monthy Python en el final de
“La vida de Brian” (79). Es cierto que mucha gente nos comenta que les gusta mucho este tema por dejar atrás lo mal que lo hemos pasado en pandemia, pero sería aplicable a cualquier momento que estemos “de bajona” o cabreo y reflexionemos un poco para valorar lo que tenemos y lo que merece la pena de verdad.
Al final, en enero se han lanzado todas las canciones juntas (diez en total) en un disco. ¿Os apetecía el formato álbum, tras todos los adelantos?


En eso somos de la vieja escuela. Está bien adaptarse a los nuevos tiempos y lo hacemos con los adelantos, pero sin perder la esencia de lo que hemos mamado para escuchar música y es el formato físico del disco, el concepto de álbum. jesús casañas

LEER MÁS


Entrevista completa >>

DE ALLÍ / El hecho de que esté escrito por una chica tan joven y tan bien expresado es un reflejo clarísimo de la época en la que vivimos. Las relaciones líquidas, la falta de explicación y de herramientas para expresarnos y la poca capacidad para definir nuestros propios sentimientos al otro.

DE AQUÍ / Artista canario y poco más que decir. Creo que, proporcionalmente, el número de músicos canarios y nivel y calidad del producto es increíble. Además, el hecho de que despunten de un sitio con menos escena y oportunidad, dobla el mérito.
DE MÁS AQUÍ / Aunque también haya una canaria y una andaluza y no sea un grupo de gente madrileña, me parece un discazo de la mano de mujeres. Con unas ganas de gritar sentimientos en situaciones súper específicas que no dejo de canturrear todo el día. MS
¿Quieres más?





CONCIERTOS

Carolina Durante ¿Cuatro chavales?
Lugar: WiZink Center (Madrid) Fecha: 27-01-2023
Empresa: Sonido Muchacho


HAY ALGUNAS OCASIONES en las que las cosas suceden en el mejor de los mundos posibles y el concierto de Carolina Durante en el WiZink empieza a formar parte de esa colección de recuerdos en los que todo salió como debía. Con el suficiente carisma y el suficiente talento como para ser elegantes sin desfallecer, Carolina Durante hicieron sobre el escenario lo que hacen en sus canciones: un acto revolucionario y tan sencillo como poner lo mejor que tienen sobre la mesa, no conformarse con poco. Hay quienes se apartan cuando dejan caer el huevo que quieren freír en el aceite y quien es capaz de meter la mano como si nada en la sartén. Carolina Durante son de los segundos.
MÁS ALLÁ DE LA SOLVENCIA con la que tocan, la energía que transmiten y la calidad intrínseca de sus canciones, la actuación de los madrileños en el WiZink, apenas unas semanas más tarde de cumplir cinco años desde el lanzamiento de su primera canción, tenía el halo de las noches especiales. Esas en las que se genera un momento de comunión, no solo entre la banda y un público para el que, en su mayoría, no era la primera
vez frente al grupo, sino entre el concierto y el maldito tiempo lineal y la realidad en la que vivimos. Hay momentos que adquieren un valor especial para generaciones enteras y este concierto es uno de ellos.
ESTE ES EL PRIMER WIZINK de un sello que ya está en boca del público mainstream como Sonido Muchacho, que comenzó su expansión gracias, precisamente, al boom de Carolina Durante. Tanto el grupo como el sello fueron importantes en el nacimiento de la nueva escena indie pop rock que nació tras el estallido del urban y el anquilosamiento de los grupos de la generación anterior, incapaces de conectar con los nacidos en los 90. Esa generación y sus aledaños, son, somos, los que asistimos en masa a la consagración de un grupo que ha hecho del talento virtud. Capaz de conectar a varios niveles con el público. Industrial, con “Famoso en tres calles”-; nostálgico, con “En Verano”; romántico, con “Colores” o “El perro de tu señorío”; como amigos, con la subida al escenario de Alicia de Cariño para cantar “Perdona…”. Un largo etcétera de canciones y conexiones que durante dos horas se sucedieron sin parar y que terminaron con “La noche de los muertos vivientes” y un tímido adiós
que contrastó con la energía nuclear que se vio liberada durante el bolo.
LO MÁS LLAMATIVO fue la presencia masiva -Instagram parecía un monográfico del concierto- de compañeros de fatigas, de noches largas, del colegio o el instituto, de aquel trabajo infumable que tenías en ese centro comercial… compañeros de generación, vaya, con los que no sabías que te unía algo y resulta que lo que te une son los Carolina. Los eventos así uno piensa que no existen, pero me equivocaba. Tanto, que hasta Rosalía, que antes que superestrella era una niña en los 90, no quiso perdérselo.
ESTE CONCIERTO también sirvió para ver a familias enteras dejar a un lado las diferencias domésticas para rendirse al show de la última gran banda que ha nacido en nuestro país. Padres e hijas juntos, a una sola voz, cantando lo mismo. El nuevo consenso nacional es una letra de Diego Ibáñez. Algo imposible si se tratara solo de cuatro chavales. Hay muchos que sabemos, por mucho que nos la quieran colar, que un chaval o cuatro son el motivo por el que existen revistas como esta, recintos como el WiZink, y noches como la de ese último viernes de enero. luis m. maínez
Recycled J Madrid olímpico
Lugar: Teatro Circo Price Fecha: 03-02-2023
Promotor: Inverfest
HACE YA CUATRO LARGOS AÑOS, un lejano febrero de 2019, Recycled J estrena “City Pop”en la Sala Shoko de Madrid. La cola daba la vuelta a varias manzanas y mucha gente se quedó sin poder entrar. Ese día en la Sala Shoko cubrí mi primer concierto como semi-profesional y empecé a dar mis primeros pasos serios en la prensa musical. La vida de Recycled J, la de todos, ha cambiado mucho en este tiempo. La discoteca del metro de La Latina cuenta con un aforo menor a mil personas y solo con la cola de la entrada, hubiera podido llenarla de nuevo. Pero era un concierto gratuito, claro. Cuatro años después, esta vez en Ronda de Atocha, a solo mil metros de la Shoko y jugando en casa, el madrileño ha vendido más de dos mil entradas en menos de una hora para su concierto del pasado viernes 3 de febrero en el Circo Price de Madrid.
HAN PASADO CUATRO AÑOS, y lo que era un directo falto de experiencia, en un momento en el que el urbano más underground moría para dar a luz a otra cosa, aunque no se supiera bien el qué, ahora es una propuesta sólida en la que el de Carabanchel
se siente amo y señor de sí mismo. En este tiempo Jorge le ha robado el foco a Natos y Waor en lo último de Hijos de la Ruina confirmando su condición como vocalista; ha probado el pop ochentero; se ha acercado a la electrónica en un EP como “Sad Summer” que fue lo mejor del año 2021 en Madrid para esta revista; ha sobrevivido a una pandemia; ha renovado su imagen y ha firmado decenas de conciertos en los que su propuesta ha ido cogiendo color y forma.
MANO A MANO CON SELECTA, que también estaba a su lado aquel febrero de 2019, ha ido perfeccionando un directo que ya es capaz de competir con los mejores del país. Y es que con el productor ha concebido una colección de temas que están a la altura de cualquiera en la escena nacional. Las canciones se suceden una tras otra y el público fija la mirada en Recycled sonriendo saboreando junto a él su éxito. “Carretera”, “A la Tumba”, “Raíces”, “Angelito”, “40 Noches”, “Bambino”… y dos bombas inéditas que formarán parte de su nuevo trabajo, son algunos de los momentos álgidos de una noche a marcar en el calendario. Se celebraron en Madrid las olimpiadas de 2023 y fueron de Jorge, que demostró que
no hay que ganar las elecciones para ser el alcalde de tu casa.
CUATRO AÑOS DESPUÉS del lanzamiento de su último álbum, Recycled J se sube al escenario del Price y lanza una advertencia que es también una petición. Como en toda relación de un artista con su público, uno se convierte en acreedor y deudor al mismo tiempo. Jorge habla en madrileño y pregunta que quién le iría a ver a su barrio y la respuesta es ensordecedora. Quien quiera entender que entienda. En la capital eso tiene un nombre y se llama Palacio de Vistalegre. Un enclave que durante el pasado ciclo olímpico solo podría aspirar como parte de Hijos de la Ruina y que ahora reclama en solitario.
CUATRO AÑOS DESPUÉS, con la mirada puesta en un año 2023 donde llegará el que debería ser su álbum de consagración; donde se enfrentará a miles de personas a dos paradas de metro de su casa, muchos días después de aquel concierto en la Shoko, hay algo que no cambia. Sonrío como el público del Price porque puedo terminar esta crónica como empecé la de aquel día: “La familia de Jorge, el hombre detrás de Recycled J, veía emocionada, desde la zona reservada, el show”. luis m. maínez

Nacho Vegas El éxito en el fracaso
Lugar: La Riviera (Madrid) Fecha: 28-01-2023Promotor: Inverfest

VER A NACHO VEGAS en directo siempre me plantea la misma pregunta, ¿es posible disfrutar en directo de alguien con una voz tan limitada? Y la respuesta vuelve a ser un rotundo sí. El cantautor se impone a las limitaciones de su garganta por varias razones, algunas esotéricas, como presencia escénica y carisma, y otras puramente materiales, véase que Vegas siempre ha tenido un gran ojo para rodearse de grandes músicos, como se volvió a demostrar en La Riviera, y, por encima de todo, que es un gran compositor de canciones.
ADEMÁS, ES UNO MUCHO MÁS completo de lo que se suele pensar, y es que en su caso siempre se hace hincapié en sus letras y en su compromiso político, pero la música de Nacho Vegas es mucho más que eso, siendo uno de los tipos que mejor cuida la producción y el sonido de sus discos, además de un melodicista consumado, capaz de entregar varios estribillos de esos que funcionan igual de bien con “sha la la las” o con versos de Rimbaud. Eso sí, con la primera canción que sonó en el concierto de Madrid, “Belart”, las dudas volvieron a aflorar. La canción es notable, confirmando que a Vegas le sigue apasionando Nick Cave, pero la voz del asturiano desafinaba y la química no parecía fluir.
PUES BIEN, en esta ocasión eso solo duro una canción, a partir del segundo tema fui capaz de meterme en el concierto y disfrutar como los fieles que coreaban la mayoría del repertorio. “Detener el tiempo” es la única canción del concierto que suena a Dylan, aunque más que al del “Blonde On Blonde” (66) lo hace al de la cara pintada de la gira Rolling Thunder Avenue. Como el Premio Nobel, el asturiano se ha rodeado de una banda de lujo y, tras la amistosa separación con León Benavente como banda de acompañamiento, ha vuelto acompañado a la perfección con unos Joseba Irazoki y Juliane Heinemann especialmente brillantes. La segunda destacó sobremanera con sus coros durante toda la noche, como los que elevaron la delicada “Ser árbol”.
LA VERSIÓN EN BABLE del “Summer’s End” es bastante buena, y demuestra la evolución de un tipo que comenzó su carrera con un grupo nombrado en homenaje a los Pixies y que ahora anda poniendo en un altar a Prine, Townes Van Zandt, Willie Nelson, Fabrizio De André y, por supuesto, Nina Simone. “El don de la ternura” es otro de los grandes momentos del concierto, con el maravilloso arreglo
de cuerdas sonando y dejando claro que este “Mundos inmóviles derrumbándose” (22) del año pasado puede que sea su disco más destacado desde “Desaparezca aquí” (06).
A PESAR DE ESTAR BASADA en el “Devil Town” de Daniel Johnston, “Ciudad Vampira” vuelve a traer ecos de Prine y Van Zandt, será el banjo, otra de las canciones que mejor sonaron en la Riviera, con el público haciendo los coros en un tema agridulce que, sin embargo, es capaz de levantar los ánimos. Por su parte “Esta noche nunca acaba” es otro recordatorio de que Joseba Irazoki es un guitarrista estupendo, capaz de mejorar cualquier canción que toque.
“RAMÓN IN” ES LA CANCIÓN en la que más se expone el cantautor desde los lejanos tiempos de “El ángel Simón”, queda claro, por la reacción del público, que se ha convertido
en un nuevo clásico de su repertorio. Hacia el final suenan dos canciones que son recibidas con explosión de júbilo en la platea, “La gran broma final” y “La pena o la nada”, la mejor canción de su disco colaborativo con Bunbury, cuyo refrán final “entre el dolor y la nada, elegí el dolor” queda retumbando en la sala mientras Vegas y su banda abandonan el escenario.
NADIE SE MUEVE, casi todo el mundo es consciente de que le quedan en la manga, como a los magos y trileros, los dos ases más resplandecientes de su repertorio, la descarnada “El ángel Simón” y la melodía más perfecta de su repertorio, que desata el karaoke final, “El hombre que casi conoció a Michi Panero”. Un final apoteósico para el concierto de un caballero (¿o era un chaval?) que se podría decir que ha hecho del fracaso un éxito. sergio ariza
ZONAMONDO
Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...
BARES Y RESTAURANTES
RESTAURANTE JUAN RARO
Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés
LA PLAYA DE LAVAPIÉS
Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música.

LA TABERNA DE AL LADO Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012
CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica
LA REALIDAD Cocktails, Copas y Comida. Corre. Baja de San Pablo, 51
LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias
POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.
CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés
CASA PUEBLO Cócteles, tartas y jazz. C/ del León, 3. barcasapueblo.com
CASTIZOTABERNA
LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña.
EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, gastrobar
CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65
LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.
CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26
BAR CAMINITO
C/ del Salitre, 27, 28012
Madrid. <M> Lavapiés
FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal
IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.
GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)
IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur
LOS TIERNOS Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.
LA NoBia
l a v a p i éS Salitre 45 | 28012 madrid
TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.
LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.
OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos
TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida
BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.
MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés
LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña
BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes
CONSULTA AQUÍ
LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO
MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31
LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014
EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6
INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com
ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas
LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...
TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14
MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés
AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680
VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería
MADKLYN
Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12
AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)
4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/San Bernardo. Cócteles y copas.
EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana
EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99
LOCALES DE ENSAYO
PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es
LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes <M> Suanzes 692684697 localesrufino@gmail.com

DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas
EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid
Sur – Toledo T. 649537852
ZONAMONDOMADRID
ROPA Y COMPLEMENTOS
THE PUNK FISH C/ Rosario, 17. - T. 632540973 thepunkfishshop@gmail.com
KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com
ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage
KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com
BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es
¿Quieres más?
ALPHAVILLE VINTAGE Tienda Plaza Cascorro, 6. Madrid 28004
TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal
HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53
J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up
BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@bibavintage.es
CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21
ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage
ESPECIALIZADOS

ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM
ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León
SODEPAZ Palma, 69, Loc E. T. 915228091. de 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...
BARBERÍA WILD CUTS
Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés
LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Hostal internacional
MUSICX.ES Manuela Malasaña 24. Instrumentos usados con garantía. Luthier
SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid
DEJÓVENES LEGANÉS
Plaza de España, 1 <M> Leganés Central
Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...
LA CASSETTERIA Travesía de Conde Duque 5, 28015 Madrid. Fábrica y tienda de cassettes.
VIDEOCLUB FICCIONES C. de Juanelo, 15, 28012 Madrid. <M> La Latina
GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02
ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol
MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano
EL ALMACÉN DE DISCOS
Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,
MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos
Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda
ANÚNCIATE
MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/
CADAVRA CLUB C. del Caballero de Gracia, 10, 28013 Madrid. www.cadavraclub.com
THE BASSEMENT CLUB C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com
SALA LA RIVIERA
Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005
SIROCO C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es
FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)
CAFÉ BERLÍN C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao
ANÚNCIATE
Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda

SALAS DE CONCIERTOS

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com
CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es
ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020
SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal
GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos
