3 minute read

Falsantes No son auténticos

LO QUE NOS encontramos en “No somos auténticos” es un puñado de canciones que se mueven en el pop rock de aires ochenteros y estribillos pegadizos que coquetea sin complejos con otros géneros bajo la veterana producción de Manuel Colmenero.

Me llama la atención que las canciones las componéis entre tú y Manuel Alchapar, que no pertenece a Falsantes. ¿Es correcto?

Manuel Alchapar (él prefiere que artísticamente le llamemos Kimeu Korg) es parte esencial de Falsantes. Es el Falsante en la sombra. No participa ni de la grabación de los discos ni del directo, pero aporta su enorme creatividad en la música y en los diseños gráficos.

El nuevo trabajo se grabó en 2022, una vez terminada la crisis sanitaria. ¿Cómo afectó al grupo y a la construcción del disco?

La crisis sanitaria nos afectó a todos como personas y al grupo en lo que al directo se refiere, pero no ha afectado nada a la construcción del disco. Los temas son historias Falsantes que hemos hecho sin que la pandemia esté presente en ninguno de ellos.

Ha producido Manuel Colmenero, ¿por qué lo elegisteis a él? Manuel es un productor excepcional. Ha producido a bandas que nos gustan mucho como Vetusta Morla o Shinova. El sonido que consigue nos encanta. Y trabajar con él es un auténtico placer. Hemos disfrutado mucho y vamos a repetir con él para nuestro próximo trabajo.

La mitad de los nuevos temas se fueron lanzando primero como singles a lo largo de 2022, con sus respectivos videoclips a cargo de Golden Beetle Films. ¿Se adapta más este formato a los nuevos hábitos de consumo?

Sí. La inmediatez y lo visual es lo que manda. Estamos muy contentos de cómo han quedado nuestros videoclips. No queremos hacer siempre la misma canción ni los mismos vídeos, y eso se refleja en lo que vamos haciendo. Nos adaptamos a los nuevos hábitos, aunque personalmente cuando escuchamos música nos gusta degustarla con tranquilidad.

El primer adelanto fue “Intolerancia”, un alegato contra la misma. ¿La sufrís mucho en vuestro día a día?

La intolerancia es algo que en mayor o menor medida sufrimos todos. Por des-

Adriana (Pipiolas)

Ya tuvimos a Paula en esta misma sección, este mes es Adriana quien nos descubre algunos de sus discos favoritos.

Mondomadrid

Tras lanzar la mitad de sus temas como adelantos a lo largo de 2022, este año Falsantes publican su tercer larga duración: “No somos auténticos” (Autoeditado, 23). Sobre él charlamos con Abel, cantante, letrista y guitarrista de la banda madrileño-salmantina.

gracia, parece consustancial al ser humano criticar al diferente, al que no piensa como nosotros llegando hasta el punto de despreciarlo e incluso matarlo por motivos tan simples y estúpidos.

Siguió “El instante”, ¿un ejercicio de nostalgia hacia la infancia perdida? Efectivamente, ese instante en el que dejamos de ser niños y pasamos a ser adultos. Ese instante del que quedan algunos destellos a los que deberíamos sacar más brillo y seguir buscando la diversión.

“El placer de los sentidos” supone una declaración de principios sobre cómo deberíamos sentirnos. ¿Sale de la reciente crisis sanitaria?

La letra de este tema sale de un momento concreto, de una sensación que va más allá de la crisis sanitaria. Sin duda hay cosas que merecen que nos enfademos por ellas, pero no son tantas. Muchas canciones tienen un enfoque muy negativo de la vida y nos apetecía ver el lado positivo, como decían Monthy Python en el final de

“La vida de Brian” (79). Es cierto que mucha gente nos comenta que les gusta mucho este tema por dejar atrás lo mal que lo hemos pasado en pandemia, pero sería aplicable a cualquier momento que estemos “de bajona” o cabreo y reflexionemos un poco para valorar lo que tenemos y lo que merece la pena de verdad.

Al final, en enero se han lanzado todas las canciones juntas (diez en total) en un disco. ¿Os apetecía el formato álbum, tras todos los adelantos?

En eso somos de la vieja escuela. Está bien adaptarse a los nuevos tiempos y lo hacemos con los adelantos, pero sin perder la esencia de lo que hemos mamado para escuchar música y es el formato físico del disco, el concepto de álbum. jesús casañas

Leer M S

Entrevista completa >>

DE ALLÍ / El hecho de que esté escrito por una chica tan joven y tan bien expresado es un reflejo clarísimo de la época en la que vivimos. Las relaciones líquidas, la falta de explicación y de herramientas para expresarnos y la poca capacidad para definir nuestros propios sentimientos al otro.

DE AQUÍ / Artista canario y poco más que decir. Creo que, proporcionalmente, el número de músicos canarios y nivel y calidad del producto es increíble. Además, el hecho de que despunten de un sitio con menos escena y oportunidad, dobla el mérito.

DE MÁS AQUÍ / Aunque también haya una canaria y una andaluza y no sea un grupo de gente madrileña, me parece un discazo de la mano de mujeres. Con unas ganas de gritar sentimientos en situaciones súper específicas que no dejo de canturrear todo el día. MS

This article is from: