
JULIOL-AGOST 2025 Nº341 mondosonoro.com

JULIOL-AGOST 2025 Nº341 mondosonoro.com
Des de la tardor de l’any passat, el Cruïlla Festival ha anat anunciant noms dels artistes que participaran en la quinzena edició del festival. I ja la tenim aquí. Es durà a terme una vegada més entre els dies 9 i 12 de juliol al Parc del Fòrum de Barcelona.
LA QUINZENA EDICIÓ del Cruïlla Festival se celebrarà al Parc del Fòrum de Barcelona entre els dies 9 i 12 de juliol. Pels escenaris Estrella Damm, Occident, Vueling, Vichy Català i Vallformosa, passarà un seguit d’artistes nacionals i internacionals de diferents estils i trajectòries. I què vol dir això? Doncs que podrem veure des
ESCOLTA “NO EXISTIRAN” EL NOU SINGLE DE VEN’NUS & MUSHKA
d’Alanis Morissette o León Benavente fins a Lia Kali, Ben Harper & The Innocent Criminals o Thirty Seconds To Mars –el grup de l’actor Jared Leto amb el seu germà–, passant per girl in red, Alcalá Norte, Gracie Abrams –filla del director J.J. Abrams–, Viva Suecia, Pau Vallvé, The Messthetics & James Brandon Lewis, Texas, Sex Pistols feat. Frank Carter, Minibús Intergalàctic, St. Vincent, Leon Bridges, Mikel Izal, Biznaga, Maria Hein, Maria Jaume, Crystal Fighters, Remei de Ca la Fresca, Mr. Kilombo, Quimi Portet, Fermin Muguruza, Kaiser Chiefs, Hermanos Gutiérrez i molts altres.
PERÒ NO PODEM DEIXAR de destacar els dos concerts de Love Of Lesbian, un d’ells celebrant els quinze anys del festival sota el nom “Love Of Lesbian & Friends”. I la que serà la irrepetible actuació d’Africa Express amb el
seu show “Africa Express presenta… Bahidorá”. Serà un concert amb una alienació global sorprenent amb artistes com Baba Sissoko, Bootie Brown, Damon Albarn, Django Django, Joan As Police Woman, Jupiter & Okwess, Mexican Institute Of Sound, Moonchild Sanelly i molts més. Per altra banda, cal recordar que dins del festival ens trobem amb altres festivals dedicats a altres disciplines: Cruïlla Comedy, Cruïlla Dansa i Cruïlla Arts (art urbà, murals de gran format, instal·lacions lumíniques…). Al Comedy podrem veure a humoristes i monologuistes com Òscar Andreu, Venga Monjas, Charlie Pee, Marc Sarrats, Irene Minovas, Fede Cyrulnik, Asaari Biban o Andrés Fajngold, entre d’altres. A Cruïlla Dansa hi haurà espectacles, batalles de freestyle o sessions de DJ que posaran ritme a coreografies. MS www.cruillabarcelona.com
Després d’una primera tongada de concerts al juny amb actuacions com les de Wilco, The Cult, O Alan Parsons, s’inicia el segon mes de l’Alma Occident Barcelona amb un bon grapat de concerts de qualitat indiscutible.
L’ARRANCADA d’aquesta nova temporada de l’alma Occident Barcelona al Poble Espanyol de la ciutat va ser de nivell amb els estatunidencs Wilco (26 juny), els britànics The Cult (27 juny) i Alan Parsons (28 juny) i les irlandeses The Corrs (29 juny), però que ningú es pensi que el millor ja ha passat, perquè encara queden un grapat de grans concerts al llarg de juli-
14a edició de l’Eufònic de Terres de l’Ebre
L’EUFÒNIC –Festival d’Arts Sonores, Visuals i Digital-Performatives de Terres de l’Ebre– es durà a terme al llarg dels dies 10 a 13 de juliol, apostant per espectacles audiovisuals, format auditori i accions artístiques al paisatge. Entre els participants més
destacats podem citar al mexicà Murcof, la japonesa Hinako Omori, el duet català Terrae –format per Andreu Peral i Genís Bagés–, Blanca Paloma, Sandra Monfort, la sudafricana Yugen Blakrok, Hyetal, Revendless –membre dels valencians Gazella– o Mundo Prestigio. I recordeu que, com a aperitiu, hi haurà les activitats gratuïtes de Pòrtic Eufònic entre els dies 3 a 6 de juliol. MS www.eufonic.net
ol. Com a plats principals podrem veure, entre d’altres, a Guitarricadelafuente, Parov Stelar, José González, Charlie Cunningham, Los Tigres del Norte, Fangoria, Residente, Madness, Raule, Julieta Venegas, Rita Payés. G-5 i Rag’n’Bone Man. Cal dir que, a més, l’alma Occident Barcelona ha donat a conèixer la creació d’un escenari dedicat exclusivament a talents emergents pel que passaran noms
com els de Maestro Espada, Alba Morena, New Wave Kill, Bagdag! o Ven’nus, per citar-ne només uns quants. Aquest escenari portarà per nom Village Banc Sabadell. Recordem que l’alma és una “experiència musical boutique que se celebra a Barcelona, Madrid i Alacant, espais únics amb una cuidada proposta artística, gastronòmica i de benestar”. MS www.almafestival.barcelona
El tardeo Common People torna en gran
SERÀ UNA FITA HISTÒRICA. El pròxim diumenge 13 de juliol el tardeo Common People omplirà les tres sales de Razzmatazz (Barcelona) de música indie dels noranta i els dos mil amb una selecció de DJ’S que punxaran el millor britpop, shoegaze, grunge, indie o big beat. Amb Amable com eix central, també hi participaran Juligan (Love Of Lesbian), Perotútehasvisto i Jack Dafons (pop, tontipop, guilty pleasures) i Albert Code i Viktor Ollé (post-punk, new wave). Començarà a les 18 hores i arribarà fins a la mitjanit. MS www.commonpeople.es
Torna la programació estival del Palau de Pedralbes amb Les Nits de Barcelona. El cicle constarà d’una vintena d’actuacions nacionals i internacionals des del 2 de juliol fins al 23 del mateix mes.
EL BARCELONÍ Palau de Pedralbes tornarà a convertir-se en un dels centres neuràlgics de l’activitat musical de la ciutat al llarg del mes de juliol amb una vintena d’actuacions d’artistes internacionals i nacionals, a més d’un seguit de noms emergents. El primer concert serà el de Sara Baras el 2 de juliol i, a partir d’aquí, podrem veure a noms destacats com els
LES JMEP (Jornades Musicals a l’Ermita de la Pietat) d’Ulldecona (Tarragona) arriben a la seva 21a edició. De fet, va començar el passat 8 de juny i s’estendrà tots els diumenges fins al 29 d’agost. Després de concerts com els de Remei de Ca la Fresca o Chaqueta de Chándal al juny, encara podràs veure a artistes i DJ’s com Sandra Monfort, Minibús Intergalàctic, Ypnosi, MFC Chicken (Londres), The Glitorians, Luis Costa DJ, Kin’Gongolo Kiniata (República Democrática del Congo), Dynamite Shakers (Francia), Los Jaleo, Culs Cults (Ulldecona), Pirata’s Rumbversions, Fonki Cheff i d’altres. Més informació a les xarxes socials de les JMEP. MS
dels britànics Morcheeba (7 juliol), Level 42 (11 juliol), Beth Gibbons (14 juliol), The Human League (16 juliol) o James (18 juliol), el colombià Fonseca (21 juliol) i fins i tot els tributs a formacions atemporals com els d’Abba i Queen a càrrec de Björn Again (10 juliol) –un dels grups que recomanava en vida Kurt Cobain– i God Save The Queen (15 juliol), respectivament. Pel que fa a noms nacionals, podem destacar els de Rosario Flores (4 juliol), Lax’n’Busto (13 juliol), Miki Núñez (19 juliol), Macaco (20 juliol) o Sopa de Cabra (22 juliol), entre d’altres. Als vint concerts principals hem d’afegir els de nous talents emergents que obriran les actuacions dels noms principals. En aquesta selecció podrem veure a Mr. B, Raquel Lúa, Alex Cortés, Kuu, Le Nais, Henrio, Cesc Sansalvadó i Okdw. MS www.nitsdebarcelonapedralbes.com
EL FESTIVAL GRATUÏT Espai Vapor de Terrassa se supera a ell mateix en la que és l’edició número tretze. I ho fa programant quinze concerts que se celebraran entre els dies 4 i 6 de juliol a la Plaça Vapor Ventalló –en el marc de la
Festa Major de Terrassa– de la localitat. Entre aquestes actuacions hi podem destacar les de Viva Belgrado, Hinds i shego, tot i que també s’hi podrà veure a Merina Gris, Nerve Agent, Remei de Ca la Fresca, Amor Líquido, Roko Banana, La Milagrosa, Kora, Maig i Neura, així com les sessions de Nahoomie, Meritxell de Soto i Maadraassoo. MS www.espaivapor.com
Atrás queda la nostalgia de la música de Maria Hein. La artista mallorquina desenfunda en “Katana” (Primavera Labels, 25) su lado más empoderado y su interés vibrante por la cultura japonesa.
texto Karen Montero
INFLUENCIADA por películas como “Kill Bill” (03) y por el legado de las artes marciales de su padre, compone un disco que trata de desmarcarse de su pasado musical en el cual mezcla estilos bien distintos, desde toques de reggaetón (“Nonadas”) hasta música folclórica (“La Sibil·la”, “Geisha”) y J-pop, sin dejar de lado su sonoridad hyperpop. Una joya de álbum, el tercero de su carrera de apenas cuatro años, en el cual embarca a productores como Ferran Palau, Roots, Bexnil o Sr. Chen, que junto a Hein consiguen hilar perfectamente las diferencias sonoras del disco. Con un desamor vengado como tema principal, a ello se suman colaboraciones con Mushkaa, el guitarrista Camil Arcarazo y Lluís Cabot. Una maduración supersónica de la mano de
lo tradicional y lo urbano y un homenaje a su padre y el amor que éste supo transmitirle por la cultura japonesa.
¿Qué es lo que te conecta con la cultura japonesa?
Siempre me había sentido muy atraída por la cultura japonesa y su música, pero no sabía por qué. Meses antes de empezar este disco, me di cuenta de que compartía esta conexión con mi padre. Él siempre ha sido un fanático de la cultura japonesa y de las artes marciales, y de pequeña me habían apuntado a clases. En casa teníamos dos katanas. Estuve pensando y me di cuenta de dónde venía. También vi “Kill Bill” y me obsesionó. Es una película que tiene muchas cosas que me gustan y me representan. Estuve revisando fotos y encontré una de mi
padre de adolescente en su habitación llevando un kimono de karate y detrás aparece un póster de Bruce Lee. Decidí continuar escribiendo canciones inspirada en “Kill Bill”, pero también como homenaje a mi padre y lo que nos conecta.
“Geisha”, “Katana” o “Ninja” son conceptos que relacionas con una ruptura amorosa. ¿Cómo ha sido conectar estos conceptos con un tema tan universal como una ruptura? Cuando componía las canciones iba pensando en figuras de las artes marciales o figuras tradicionales japonesas como la Geisha. Siempre han estado súper mal vistas, pero para mí no. Soy un poco friki y miro muchas películas sobre esto. “Memorias de una geisha” (05) me marcó mucho. Quería reivin-
“
“Tenía muy claro que quería hacer un cambio estilístico dentro de mi carrera”
dicar esta figura para empoderarla. Entendí que ser geisha no es fácil: te ponen muchos problemas, tienes que saber hacer muchas cosas y siempre estarás mal vista. “Ninja” habla de un amor imposible porque esta persona dedica su vida a matar a gente y yo no quiero a alguien así a mi lado. Es un amor imposible de verse a escondidas, de hacerme daño y no querer algo así. Quería tomar estas figuras universales y traerlas a canciones de amor o desamor o una historia.
¿Hubo una semilla que hizo nacer al disco?
Recuerdo que al ver “Kill Bill” me encantó la figura de la chica empoderada. Me sentí representada y reflejada. Yo quería ser así y afrontar mis problemas de esa manera. Obviamente no matando, sino que quería matar todo aquello que formase parte de mí que tiene que ver contigo. Tenía muy claro que quería hacer un cambio estilístico dentro de mi carrera. Hasta ahora se me había visto como una tía muy sensible, dulce y nostálgica, pero también soy alguien con mucho carácter y me enfado, como todo el mundo. Cuando vi “Kill Bill”, pensé que yo también podría reaccionar como ella si me hiciesen algo así. Quería trasladar el concepto de la mujer empoderada en las canciones.
Y después de este inicio, ¿cómo seguiste el proceso de creación de este disco? Fue un poco improvisado porque yo acababa de hacer el segundo disco. Empecé a hacer canciones como “Hana” y “Mochi de Sakura”, que salieron ahora hace un año. Empecé a trabajar con diferentes productores y me enriqueció muchísimo. Nunca había trabajado con productores que no fueran Ferran Palau o Sr. Chen. Me di cuenta de que todas las canciones que iba componiendo tenían un hilo conductor o hablaban con referencias de “Kill Bill” y este desamor con venganza, así que decidí darle forma. Pensé en un concepto que englobase todas las canciones que tenía en ese momento y se me ocurrió la palabra “katana”. Me gustó el concepto porque puede matar, pero también puede ser sensual. Físicamente es preciosa, pero a la vez es letal. Creo que son dos cosas que me identifican: elegancia y agresividad. A partir de aquí empecé a componer las canciones y a buscar fotos familiares. Mi padre murió cuando yo tenía once años y hay muchas cosas que puedo recordar, pero muchas otras ni se me habían contado. Pregunté a mi madre, a mis primos y a mi abuela de Alemania.
Se van notando los toques de diferentes productores en cada canción. ¿Ha sido fácil trabajar con tantos? Ha sido un poco complicado y estresante, pero ha ido muy bien. Tenía muy claro que no quería trabajar con muchas personas. Tenía miedo de trabajar con ocho productores diferentes y que el resultado fuera un “pegote”. Como he estado muy presente en esta producción siento que ha ido muy bien. Las ideas principales estilísticas de cada canción son mías y ellos me han ayudado a darle forma a estas canciones. Ha sido increíble trabajar con gente tan diferente, desde Kabasaki, uno de los primeros reggaetoneros de España de la Mafía del Amor y que admiro tanto, a Camil Arcarazo, que es músico y uno de mis mejores amigos. Son dos perfiles muy diferentes, y todos los otros productores están entre medias, como Roots, Jovedry, Joanlupi, Bexnil y Sr. Chen, me han enriquecido muchísimo.
Comentabas que esta vez querías hacer algo totalmente diferente, algo que no solo se ve en las letras de las canciones sino también en la melodía. Quería que las melodías fueran diferentes a lo que había hecho en los anteriores discos. Hasta ahora, había hecho melodías mucho más sencillas, que no es malo, pero quería que estas fueran diferentes, jugando con gorgoritos y con melodías más tradicionales, aunque estuviera cantando un reggaetón, por ejemplo. Que hubiese pequeños giros que te hicieran persar en música más tradicional.
Es fascinante la conexión entre la cultura mallorquina tradicional y la contemporaneidad con canciones como “La Sibil·la” o la versión de “Alenar”, de Maria del Mar Bonet.
Estaba haciendo la gira del segundo disco y pensé en que quería hacer una versión. Tenía muy claro que quería hacer una versión de una canción de Maria del Mar Bonet, que es una de mis cantantes favoritas y me siento muy cómoda con sus canciones. “Alenar” es una canción impresionante y siempre la he cantado. Era perfecta porque junté las dos culturas, Mallorca y Japón, y también habla de la muerte: “dues portes tinc a ca meua, una per la mort”. k.m
Más en www.mondosonoro.com
Volver es un concepto extraño. Lildami lo abandera —y lo explora— con honores en su último disco, “BENTORNAT” (Halley Records, 25). No es que se fuera, pero sí ha vuelto: tras una aventura con el pop, ha regresado a sus orígenes, a lo que él sabe y quiere hacer. Y ha sido más que bienvenido.
texto Joan Sánchez
foto Pau Griera
SE LE NOTA, a pesar de la distancia, que está feliz. Al fondo, una impresora 3D da forma a anillos y llaveros que venderá en sus conciertos. Es lo que implica llevar hacia delante un proyecto tan personal, que abundan la verdad y el trabajo. Tiene “la cabeza en mil cosas”, pero está satisfecho. “Estoy leyendo cosas muy positivas. Mucha gente esperaba que tomase esta dirección”, agradece. Y es que Damià —así se llama el rapero— está “contento no, lo siguiente” con el resultado del disco. Porque “Bentornat” no nació porque sí, sino que “es el fruto de un esfuerzo de mucho tiempo. De preguntarme ‘Vale, ¿qué soy y qué es lo que quiero hacer’. Llega un momento en el que disocias un poco y piensas ‘¿Qué es Lildami y qué no es Lildami?’”, reflexiona el catalán. Porque si encontrarse no es tarea fácil, mucho menos lo es cuando el viaje está ligado a opiniones ajenas y miradas obsesivas. “De repente, entro a la tele, empiezo a hacer cosas allí y la exposición como que aumenta y empieza a descubrirme gente que tal vez en condiciones normales no me hubiese descubierto. Al final, he entendido que tengo que abrazarlo todo, aunque sea siempre esta dualidad de que me encanta hacer pop, pero a la vez vengo de donde vengo”, concluye.
SIN EMBARGO, esta vuelta a los orígenes sigue mirando hacia sus últimos proyectos y algo del pop que tan bien le funcionó con temas como “Supermercat” sigue latente en sus canciones. “Algo que me caracteriza es que nunca digo que no a nada, siempre tengo la ambición de intentar probarlo todo”, asegura Lildami, que reco -
noce que “después las cosas salen mejor o peor”. Y esto resulta, al final, en un largo ecléctico, que musicalmente sorprende, pero que tiene un sentido. “He probado las marcianadas más marcianadas, pero creo que si hay algo que no se ha perdido nunca en mi camino es mi esencia”. Por eso, la opinión ajena es algo paralelo a su modus operandi. “A nivel artístico nunca he tenido miedo de dar pasos por el qué dirán”. Viniendo del rap, “un sector muy crítico”, hubiese sido inconcebible un álbum como “Dummy” (23). Esto sostiene una relación muy estrecha con la filosofía de vida de Damià. “Soy adicto a la sensación que provocan las primeras veces. [...] Si yo estuviese siempre haciendo el mismo tipo de música, el mismo tipo de ritmo… Me aburriría y seguramente ya no estaría haciendo música”. A pesar de esta personalidad aventurera, el músico valora fuertemente “tener un entorno que te apoye, pero que sobre todo sea sano. Tener una cierta estabilidad emocional a tu alrededor te ayuda a focalizar bien las energías”. Una tendencia muy poco autodestructiva, teniendo en cuenta cómo funcionan los sectores más alternativos de la música. “Prefiero hacer temas peores, pero estar más tranquilo”, sentencia entre risas.
EN LA VUELTA a los orígenes de “Bentornat” existe otro concepto: la tradición catalana. “Tenemos un folklore catalán, una cultura, unas tradiciones y una estética propia impresionantes”, destaca Lildami, y lamenta que la gente “se vaya a ver qué están haciendo en Ohio, en Chicago o en Los Ángeles” cuando “van a samplear música o a coger referencias”. Fue en uno de los lugares más importantes de Cataluña
“A nivel artístico nunca he tenido miedo de dar pasos por el qué dirán”
donde acabó de tomar forma su idea. “Yo ya lo tenía más o menos en la cabeza, pero estaba en Montserrat y compré las típicas baldosas de allí. Lo vi y decidí que el disco tenía que ir por ahí estéticamente”.
El caso es que, en esta vuelta, Damià se siente plenamente cómodo. “Creo que tengo que tirar por aquí, y más en un mundo y un mercado propio en el que se está tirando hacia la imitación de la música latina. Mismo tipo de autotune, mismo tipo de BPM’s, mismo tipo de melodías…”, razona. Porque fingir para adaptarse “a lo que se está haciendo” no es algo que vaya con el rapero. Por eso, tal vez, aprecia tanto su posición. “Soy consciente de que soy una persona muy privilegiada, que pertenezco a un porcentaje muy bajo de la que gente que hace música, que es la que se puede dedicar a ella”. Aunque, reconoce, le echa más horas de las que debería. Cuando tocamos el tema del directo, se le iluminan los ojos, pero habla calmado. “Creo que es el bolo que más he ensayado nunca. Preparar toda una gira con banda es un Cristo distinto”, explica, puesto que es su primera vez. Por eso, confía en la potencia de sus conciertos. “Creo que es el mejor bolo que hemos hecho hasta ahora y me siento tranquilo como frontman porque tengo la expertise de los últimos años”. j.s.
Más en www.mondosonoro.com
Para suturar heridas de guerra: hilo quirúrgico, pinzas e ideales.
Independencia | Compromiso | Humanidad
Lugar: Palau Sant Jordi, Barcelona
Fecha: 14-06-2025 Promotor: Live Nation
“HACÍA MUCHO que no venía por aquí”, dice Billie Eilish ante las más de 17.000 personas reunidas por segunda noche consecutiva en el Palau Sant Jordi. Quizás algunas estuvieron también en su primera visita, donde seis años atrás nos abrió las puertas de ese universo interior de inspiración gótica y melodías quebradas. Aún faltaban dos semanas para que su primer álbum "When We All Fall Asleep, Where Do We Go?" (19) saliera a la luz, pero ya entonces irradiaba el aura de quien está destinada a convertirse en la voz de una generación: una generación que busca hablar sin filtros sobre sus miedos, angustias, y esa sensación de no pertenecer. Una generación que, como todas sus predecesoras, necesitaba un ídolo adolescente. Pero Billie Eilish ya no es (solo) esa eterna adolescente torturada que se mueve entre sombras. Esta noche despliega todas sus facetas: la más pop, la más oscura, la más explosiva y también la más festiva. Todas conviven sobre un escenario diseñado para multiplicarla. En el centro del Sant Jordi se alza un gran cubo, como un altar futurista, del que emerge Billie mientras suena “CHIHIRO”. A su alrededor, dos fosos cuadrados albergan a los músicos —guardianes de este templo sonoro— y, desde lo
alto, pantallas imponentes generan una atmósfera cinematográfica que nos envuelve toda la noche. La puesta de largo de "Hit Me Hard and Soft" no podía ser menos. Corre, salta, recorre cada rincón del escenario y baja junto a los músicos, cámara en mano, grabándolos en modo selfie, dándoles el protagonismo que merecen e invitándonos a entrar en su universo particular. A veces aparece suspendida del techo; otras, tumbada en el suelo, loopeando “When the Party’s Over” hasta silenciar por completo al Palau. Ese contraste constante —el hard and soft que da título al disco— lo encarna con total naturalidad.
NOS REGALA MOMENTOS íntimos, como un medley al piano (“Lovely”, “Blue” y “Ocean Eyes”), que enlaza pasado y presente para recordarnos que esa sensibilidad sigue intacta, aunque los aforos se hayan multiplicado. También en “Your Power”, con Billie a la guitarra acústica, reflexionando sobre los tiempos extraños que vivimos. Porque lograr que todo un recinto contenga el aliento es tan poderoso como hacerlo bailar. Y Billie sabe perfectamente cuándo toca una cosa y cuándo la otra. Porque la delicadeza no está reñida con ser una máquina de hits pop. “Bad Guy” sigue sonando tan fresca como el primer día y de la misma manera es capaz de llevarnos a una rave improvisa-
da, bañada en láseres verde brat, antes de lanzarse con “Guess”, su colaboración con Charli XCX, desde el pequeño escenario al fondo de la sala. No es de largos discursos. Más bien contenida que expansiva, Eilish mantiene al público atento a cada gesto: ¿una media sonrisa? Se grita. ¿Desenrosca una botella de agua? Se grita otra vez. Una adoración que se convierte en clamor: “¡Y reina! ¡Y reina! ¡Guapa, guapa, guapa y guapa!”. Pura iconografía pop patria ante la que Billie responde con un “no sé qué decís, pero os quiero un montón”. Los piropos inesperados son lenguaje universal, y Billie Eilish, como buena estrella, sabe manejar la euforia colectiva con la mezcla justa de naturalidad y afecto. El público, claro, se derrite. El clímax llega con las versiones más opuestas —y complementarias— de su identidad: la musa etérea en “What Was I Made For?”, la rockstar en “Happier Than Ever” capaz de incendiar el Palau Sant Jordi a golpe de cañonazo, guitarra eléctrica en mano y tormentas visuales. Como broche, “Birds of a Feather”, uno de sus himnos más luminosos, rompe con la idea de que la sensibilidad nace únicamente de la angustia: es un caramelo contra ella, un canto a la conexión y la comprensión en la mirada del otro. La luz —literal y figurada— inunda el Palau mientras el confeti blanco cae como una postal perfecta. montse galeano
Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mantesa, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, El Masnou, Igualada, Lleida, Sant Feliu de Guixols, Granollers, Vilafranca del Penedés, Vic, Rubí, La bisbal de l’Empordá, Mataró,
ESPAI RECORDS (VINYL STORE) Joan maragall,8 (Sabadell) espairecords@gmail.com
C/ Rossend Arús S/N L'Hospitalet www.riffraff.es
DISCOS PARADISO Ferlandina 39 08001 BCN www.discosparadiso.com
INFO: 93 301 12 00 david@mondosonoro.com
KENDRICK LAMAR AND SZA
Miércoles 30 julio. Estadi Olímpic Lluis Companys. Barcelona
RR Tras su actuación en la Super Bowl, Kendrick Lamar y SZA están girando juntos con su “Grand National Tour”, una gira ambiciosa en la que uno de los mejores raperos del mundo a día de hoy y una de las voces más sensuales de la escena actual. Ambos han colaborado también en estudio en diversas ocasiones.
XIV ANIVERSARIO PSYCHO
Sábado 5 julio. Club P62. Barcelona
RR Templo obligado de reunión de la escena rock, el bar Psycho celebra sus catorce años de trayectoria con el mejor garaje de Sonic Angels y de Go To The Dogs.
AROOJ AFTAB
Jueves 24 julio. Sala Paral·lel 62. Barcelona
RR La cálida voz de Arooj Aftab nos acerca en su cuarto álbum, “Night Reign”, a un mundo en el que oscuridad, jazz, misterio y ecos del sur de Asia sirven para susurrarnos canciones que son pura sensibilidad.
Martes 8 julio Sala Apolo
RR Lo que empezó como el proyecto de Conor Oberst se ha convertido en una banda que completan Mike Mogis y Nate Walcott. Juntos repasarán su trayectoria, clave en el indie estadounidense.
Divendres 8 agost. Salamandra. L’Hospitalet
RR El bajista y compositor Steve Harris no parece conocer el cansancio. Por si no tuviera suficiente con Iron Maiden, también vuelve a visitarnos con British Lion, la banda con la que lleva más de una década tocando en clubes.
LLIBRERIA SONORA Llibres sobre música. 932 100 773 Bruniquer 9 BCN <M> Joanic
Barber Shop C/ Ferlandina 49 08001 BCN T. 722 698 992
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys... latiendasc@gmail.com
LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, cates…
SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical C/Rosés 37, BCN. soundofthekings.com
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
CCM MOLINET Avd. Mossen Pons i Rabadà S/N. Sta. Coloma www.centremolinet.com
CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42 www.bcn.cat/ccsarria
DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Cocina creativa & bar de copas.
TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. Tel. 93.308.22.72
HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, menjars, copes i bona música.
COMIDAS Y BEBIDAS DE MÉXICO
SANTA FE
C. Santa Fe de Nou Mèxic 6 - 932 014 277 L’ILLA DIAGONAL
Av. Diagonal 557 - 650 548 610 PARÍS
C. París 147 - 613 004 250 GRÀCIA
C. Ramis 2 - 650 548 610
RESERVAS Y PEDIDOS www.andele.es
CATBAR VEGAN RESTAURANT C/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es <M> Jaume 1
LA TECA SALOU Cr. Ciutat de Reus, 28 43840 Salou (Tgn.) Gastro Bar i la millor música
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
NOTA79 La nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline
SALA ZERO · Sant Magí, 12 43004 Tarragona www.salazero. com / info@salazero.com
LES BASSES c/Teide, 20 <M> Vilapicina 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es
GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil www.grajove.cat
VIE 04.07 FLOR DE LAVA SÁB 12.07 SAVAGED+LÖANSHARK+WHITEDEMON MIÉ 16.07 FREYA+RIG TIME!
VIE 18.07 DM EXPERIENCE JUE 24.07 DOWNSET+NUNNERY+BOTIJO+SAVAGE SOUND SYNDICATE
MIÉ 03.09 FLOTSAM AND JETSAM VIE 05.09 YOUNG CISTER SÁB 06.09 CAIO ARANCIO
VIE 12.09 VACAS SAGRADAS SÁB 13.09 FORJA+GRYAL+MEEI MAR 16.09 ELECTRIC MARY
LUN 22.09 WOLFHEART & BEFORE THE DAWN MAR 23.09 HIGH SPIRITS(USA)+ARTISTA INVITADO
VIE 26.09 JOSH ROUSE DOM 28.09TROTSKY VENGARÁN+KLANDESTINO JUE 09.10 CATCHING FLIES
VIE 10.10 COVENANT SÁB 11.10 OZRIC TENTACLES LUN 13.10 GUS G.+RONNIE ROMERO
SÁB 18.10 KISS OF DEATH MAR 21.10 AUTHOR & PUNISHER MIÉ 22.10 THE YOUNG GODS JUE 23.10 99 POSSE
VIE 24.10 PAUL ALONE SÁB 25.10 MAIDEN UNITED JUE 30.10 TRANSMU7ACION MIÉ 05.11 BYWATER CALL
JUE 06.11 PUÑO DRAGÓN VIE 07.11 KINGFISHR SÁB 08.11 JALONER JUE 13.11 KG970 VIE 14.11 POL 3.14
SÁB 15.11 AVIDA DOLLARS JUE 20.11 L.A. MAR 25.11 SOBREDOSIS DE SODA 20 AÑOS SÁB 06.11 PESTILENCE & CANCER
2026 JUE 22.01 NANOWAR OF STEEL SÁB 21.02 DEVISION REDUX LUN 16.03 ANDY TIMMONS DIV 29.05 EMBUSTEROS FESTIVAL EMPREMTES 25 TRIBUTO A MAREA, EXTREMODURO, BARRICADA