2 minute read

Juan Azul Su música

Next Article
Lil Ella Viceversa

Lil Ella Viceversa

Durante el pasado 2022 fueron cayendo, con sigilo pero acierto, los diferentes sencillos que comprenden el debut en solitario del madrileño Juan Azul, “Los mejores días ya han pasado”

(Everlasting, 23). Sobre estas canciones charlamos con él.

PRIMERO NOS SUBYUGÓ con una sintética y acelerada “Vampirillos”, para poco después mostrarnos su corazón a golpe de fanfarria (“Alicia”) y psicodelia chiflada (“Me dijo ser tuyo”). A pesar de tratarse de pistas del todo dispares, en ellas su artífice se esfuerza en evidenciar un mismo hilo conductor. “No hablamos tanto de canciones que entren a la primera escucha, sino de pistas que requieren ser disfrutadas repetidas veces hasta apreciar todos sus elementos”, menciona Juan, en referencia al horror vacui sonoro que detectamos en los siete cortes que comprenden “Los mejores días ya han pasado”. “Todas ellas son canciones muy producidas e instrumentalizadas, con muchas capas. Esto puede provocar que parezcan algo densas, pero también creo que logrará que la gente no se canse de ellas fácilmente”.

LA CONSECUENCIA DIRECTA de este crisol de aportes, donde no hay límites que valgan, es un sonido único, una conquista al alcance de muy pocos artistas nóveles.“No hubo una presión marcada al respecto ni una pretensión fija previa, pero sí que es cierto que procuro intentar que mi música suene exactamente a lo que tengo en mente. Me gusta creer que cuando alguien piensa en mi música, ésta se explique exactamente como eso, como ‘mi música’, sin etiquetas o comparativos”. Una costosa hazaña con la que Juan además abraza un leitmotiv sujeto a diversas interpretaciones. “Son canciones con muchos tintes abstractos que invitan a que cada oyente las haga suyas. No obstante, el relato común a los siete cortes es el que es, y la temática romántica está

Criticando

Los mejores días ya han pasado

Everlasting Records

7 ahí”, menciona. “No me interesa darlo todo mascado y literal en mis canciones. En términos poéticos no está mal darle vueltas al concepto de que ‘todo lo bueno ya ha pasado’, sin embargo, yo invitaría a que la gente no pensase así en su día a día, sino estaríamos jodidos”, bromea el artista, en referencia al título del álbum y su temática.

POP / Lograr que tu música suene de forma incomparable y dar con un sonido que transgreda y huya de socorridas comparaciones se antoja como la tarea, a priori, más ardua a la que cualquier artista pueda enfrentarse. Si a este propósito, casual o intencionado, le sumas el hecho de que ésta sea tu primera andanza en solitario, el mérito de Juan Fernández-Savater al frente de su proyecto como Juan Azul se eleva a una inusitada potencia de mérito y crédito, pues lo primero que pensamos al escuchar su pertinente debut, es que este artista madrileño ha logrado desbancarse de todo referente empleado y de su particular periplo pretérito como miembro de Párpados, dando como consecuencia de ello un sonido más maduro, depurado y sobrecargado hasta el horror vacui. f.g.

A PESAR DE VENIR de un pasado en grupo, en compañía del con- junto Párpados, Juan Azul mira ahora al abismo del artista independiente desde la vertiginosa individualidad. “Aunque gozas del control total de las decisiones de tu proyecto, es una situación en la que puedes llegar a sentirte muy solo”, afirma el madrileño. “No obstante, para este disco ha habido muchas partes implicadas, especialmente gente cercana a mí. Desde amigos que me han ayudado con los arreglos del disco, hasta mi padre, que tiene la autoría de las diferentes portadas de los singles”. Y la mejor manera de enfrentarse al vértigo es con ganas de sacar adelante su nombre a pesar de las históricas vicisitudes asociadas a la escena independiente. “El futuro de tu proyecto musical no puede depender únicamente de su viabilidad económica. Esto te tiene que divertir y te tiene que gustar. Me ha costado mucho dar el paso de publicar y llegar hasta aquí, y ahora que he empezado a hacerlo tengo claro que quiero que esto vaya a más”. fran gonzález

Más en www.mondosonoro.com

This article is from: