Mondo Sonoro Madrid julio-agosto 2025

Page 1


JULIO-AGOSTO 2025 Nº341 mondosonoro.com

La octava edición de Mad Cool promete emociones fuertes

El espacio Iberdrola Music volverá a acoger del 10 al 13 de julio uno de los principales festivales de música a nivel europeo, Mad Cool. Se espera repetir el buen sabor de boca de una edición anterior en la que se encontró el equilibrio entre comodidad y asistencia.

EL CARTEL DEL MAD COOL vuelve a destacar por la programación de bandas completamente divergentes en lo estilístico y generacional. Una combinación que ha servido a los programadores para atraer durante las anteriores ediciones a un público local e internacional muy proclive a disfrutar de las bondades estivales de Madrid con propuestas musicales muy distintas, pero siempre de primer nivel. El recinto Iberdro-

la Music, situado al sur de la ciudad y con acceso relativamente sencillo por transporte público, parece haberse consolidado como enclave definitivo del mayor festival de música que acoge la ciudad. La organización ha reaccionado con agilidad a la cancelación por motivos médicos de Kings Of Leon con nada menos que los británicos Muse. Actuarán el mismo jueves 10.

VAN A SER TRES DÍAS intensos, con el epílogo electrónico del Brunch Electronik del domingo. El jueves 10 promete arrancar muy arriba con los mencionados Muse, la leyenda del rock Iggy Pop –que se mantiene en buena forma–, los clásicos de los noventa Weezer y la joven cantante estadounidense Gracie Abrams –hija del director J.J. Abrams–. Como otros nombres destacados, destaca el regreso de Bright Eyes a la ciudad tras una eternidad, la locura progresiva del joven británico Geordie Greep, la energía hardcore punk de Refused y el indie pop de The Wombats. El viernes habrá contrastes aún más acusados, con los reyes

del rock industrial Nine Inch Nails y su demoledora puesta en escena codeándose con la diva de los noventa Alanis Morrissette y los norteamericanos Benson Boone y Noah Kahan. Podremos ver, además, a los australianos Jet, los británicos Kaiser Chiefs, los ecuatoriano-suizos Hermanos Gutiérrez y los norteamericanos Future Islands. Y no podemos pasar por alto la actuación de los madrileños Alcalá Norte, que siguen disfrutando de su meteórica progresión. El festival culminará el sábado con el dúo francés Justice, Olivia Rodrigo, Arde Bogotá y Thirty Seconds To Mars, la banda de Jared Leto. Ese mismo día actuarán, entre otros, la siempre eficaz St. Vincent, Glass Animals, girl in red y Bloc Party. Más allá del pop rock en todas sus dimensiones, no olvidemos la programación de la carpa climatizada de The Loop, por la que desfilarán nombres muy potentes de la escena electrónica del panorama internacional como The Blessed Madonna, la ucraniana Miss Monique o el DJ británico Sammy Virji. MS www.madcoolfestival.es.

THE WOMBATS FOTO: ARCHIVO
Entra en Club MONDO

Río Babel aterriza en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas

La octava edición del festival madrileño Río Babel se celebrará los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid, con un cartel de lujo encabezado por las leyendas del hiphop Cypress Hill, el rapero Kase.O, Estopa, Madness, Queralt Lahoz y Lia Kali.

SERÁN DOS DÍAS con las puertas abiertas entre las 17:30 y las 3:30 horas. La jornada del viernes 4 arrancará en Río Babel con Reyna Tropical en el escenario SMusic. Ese mismo emplazamiento acogerá las actuaciones de Lia Kali, Rawayana y Los Amigos Invisibles. Por el escenario Ámbar pasarán Mr. Kilombo, Caravan Palace y Jaguayano, mientras que por el Johnnie Walker lo harán Bacilos, Cypress

LA LEGENDARIA BANDA AUSTRALIANA AC/DC visitará el estadio Riyadh Air Metropolitano los días 12 y 16 de julio, en el marco de su “Power Up Tour”. Va a ser probablemente y por mucho que nos duela, una de las últimas ocasiones de ver en directo al grupo del incendiario guitarrista Angus Young y el vocalista Brian Johnson, dueños de uno de los repertorios más sólidos y queridos del rock duro. Su enérgico directo promete brillar en esta visita doble al estadio del Atlético de Madrid. Al escribir estas líneas, aún quedaban entradas para el día 16. Formados en Sidney en 1973, AC/DC patentaron un sonido inconfundible deudor del blues y el rock and roll, que ha brillado a lo largo de seis décadas. MS

Hill, Kase.O y Ácido Pantera. Sanguijuelas del Guadiana se encargarán de inaugurar la jornada del sábado en el escenario SMusic, seguidos por Griso, Madness y Alamedasoulna. El escenario Ámbar verá tres conciertos: Yerai Cortés, La Ganga Calé y Queralt Lahoz. Por último, al Johnnie Walker se subirán No te va a gustar, Bebe, Estopa (con un concierto de casi dos horas de duración) y Swing Original Monas. Por otro lado, Río Babel sigue

siendo el único festival madrileño en el que además de música hay comedia. Por el escenario Babel Comedy pasarán ambos días humoristas como Joaquín Reyes, Fede Cyrulnik, Inés Hernand o Ignatius Farray. Y finalmente cabe subrayar que se ha puesto a la venta el servicio de lanzadera para facilitar a los asistentes la vuelta a Atocha. Debes hacerte con los tickets por anticipado. MS www.festivalriobabel.com/2025

La Movida se acomoda en la sede de SGAE

“La Movida: Juventud y Libertad 1977-1986” celebra el impacto del movimiento cultural que impregnó España tras la dictadura. El compositor y escritor Sabino Méndez, que vivió aquellos años frenéticos en primera línea junto a Loquillo, es el comisario de una exposición que cuenta con piezas

únicas procedentes de las colecciones personales de músicos, cineastas y escritores testigos de aquella época de ebullición en la música, el diseño, el cine, el teatro y demás expresiones artísticas. La muestra, que puede verse en el palacio de Longoria sede de SGAE hasta el 20 de julio, cuenta con la colaboración del Museo RTVE de Sant Cugat, el Museu Internacional de Titelles d’Albaida (MITA) y Radio 3. La entrada es gratuita. MS www.sgae.es

Mondo Sonoro edición Madrid

MONDOMADRID

El Festival Gigante vuelve a Guadalajara

Los días 28, 29 y 30 de agosto el Festival Gigante regresará a la Explanada Municipal del Paseo del Ocio de Guadalajara. Carolina Durante, Crystal Fighters, La La Love You, los suecos Mando Diao y Alizzz son los principales reclamos para una edición llena de alicientes.

COMO VIENE SIENDO

habitual, el del Festival Gigante es un cartel variado en el que cabe el indie en todas sus vertientes: el pop de autor, la electrónica y los sonidos híbridos o mestizos. El cartel está dominado casi enteramente por artistas nacionales de distintas generaciones. A Carolina Durante, Crystal Fighters, La La Love You, Alizzz y Mando Diao, hay que sumar a Despistaos, Carlos Ares, Travis Birds, Alice Wonder, Funambulista, Colectivo Da Silva y el trío femenino shego. También actuarán La Habitación Roja, Barry B, Embusteros, Mafalda Cardenal y Colectivo Da Silva. No pode-

FOTO:

LÓPEZ

XOEL

Revolution’ 65, pop y buenas causas en el Teatro Real

EL TEATRO REAL alberga un ciclo de conciertos que celebra seis décadas de evolución del lenguaje pop y rock desde el punto de inflexión para la música popular que fue el año 1965. Por cada entrada vendida de Revolu tion’ 65, un euro va a parar a proyectos sociales a través de la Fundación migranodearena. Llegan así al histórico recinto –que cada vez tiende más lazos con propuestas ajenas a la música sinfónica– tres conciertos: la artista mexicana Natalia Lafourcade presentará su nuevo álbum cionera” junto a una selección de su repertorio el 25 de julio; el compo sitor Xoel López repasará su amplia trayectoria el 27; y el trío madrileño Sidecars hará lo propio el 29 de julio, repasando el material de sus seis álbumes. Una oportunidad singular de ver a estos artistas en un entorno elegante de acústica exquisita, y con un trasfondo benéfico. MS www.revolution65.com

mos dejar de mencionar nombres emergentes en la escena local como los extremeños

Sanguijuelas del Guadiana, las madrileñas Las Petunias, la banda de rock Casino Montreal y artistas femeninas tan personales como Eva Ryjlen, Alice Wonder, Nat Simons y Alondra Bentley. Son ya once años en los que el Gigante se ha hecho un hueco en el calendario nacional de festivales. Los asistentes tienen a su disposición zona de camping arbolada con vigilancia veinticuatro horas a sólo veinte minutos del recinto. Se apuesta por la movilidad sostenible y la reducción de residuos y papel. MS www.festivalgigante.com

The Lemon Twigs, cabezas del BlocParty Arganzuela

EL SÁBADO 5 DE JULIO la explanada multiusos de Madrid Río, situada junto al Matadero, acogerá nuevamente el festival BlocParty Arganzuela. Este verano desplegará un cartel de lujo que nos trae en bandeja los sonidos vintage:

L’Exotighost –proyecto en los márgenes de la exótica impulsado por el inquieto músico y periodis ta zaragozano Javier Díez-Ena–, la banda valenciana de garaje punk Wau y los Arrrghs!!! y los califor nianos The Mystery Lights. Como gran atractivo del cartel, los vir tuosos y jóvenes hermanos nor teamericanos The Lemon Twigs van a llevar su atractiva propues ta de rock setentero al corazón del barrio de Arganzuela. MS www.blockparty.es

Mondo Sonoro edición

MONDOMADRID

El trío de Madrid parece haber dado con la tecla. Sus singles “Eterno verano”,“Sé que no” –con las voces de Repion– y el reciente “Ná” allanan el camino a un álbum en el que prometen volcar una estética sonora de power pop soleado que remite a los noventa sin pudor.

texto JC Peña foto Ivoryxx

EN LA ESTELA de Yawners (a quien telonearon recientemente en El Sol) y otros artistas que veneran aquella estética sonora, Alex (guitarra, voz), Luna (bajo, voz) y Dani (batería) se nutren del pop guitarrero de aquellos años para ofrecer píldoras generacionales en las que casan melodía y contundencia con esas “guitarras pegajosas” características de la era. En septiembre tocan en el Cranc Festival de Menorca.

ME VEO CON ELLOS en una terraza de Cascorro para conocer de cerca un proyecto respaldado por el sello Mushroom Pillow y el productor Carlos Hernández (Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro, Carolina Durante). Acaban de tocar en Wurlitzer Ballroom, clásica sala del centro en la que las bandas de la escena guitarrera pueden derrochar energía sin el corsé de los limitadores de volumen. Antes de salir al escenario volvió a sonar “Loser” de Beck. Toda una declaración de intenciones. “Nos flipa esa canción. Somos los perdedores ganando la competición del rock”, sostiene Alex con cierta guasa. El guitarrista y el batería llevan tocando juntos “infinitos años”, y decidieron poner toda la carne en el asador sin pensar en ampliar la formación. (Alex) “Iniciamos este proyecto primero como dúo en 2021. La idea era ir a por todas, a muerte. Que aunque fuéramos dos personas, fuera un motor hacia delante. En el verano de 2023 conocimos a Luna, y aquí estamos”.

“EL SEGUNDO SINGLE se retrasó un poco porque era una colaboración y tardó en gestarse, pero por suerte lo conseguimos, porque Repion nos encantan. Estamos muy contentos”. “Ná” –en el que la voz principal la pone Luna– ha salido hace un mes, y el siguiente saldrá “en cuanto se masterice”. Este

verano van a completar la segunda mitad de lo que será su primer disco –que va a incluir los singles mencionados y ocho temas más–junto al productor español con el que han definido su sonido, en su estudio de la sierra madrileña durante una semana entera. “Esperamos tenerlo este año”, explica Dani. “Me jodería pasar de los treinta años sin tener un disco”. (Alex) “Empezamos a grabar con Carlos Hernández, y es verdad que estamos muy a gusto. Es muy bueno con lo que es la psicología con el músico, nos mola su sonido… Estamos tan encantados que, ¿por qué plantearnos grabar con otra persona?”. La idea que tienen Alex y Luna es ir alternando o incluso “combinando las voces, como Pixies”, según sea cada canción. Luna llega a agudos a “los que yo no voy a llegar nunca”, y sus voces “se complementan muy bien”.

EL GUITARRISTA afirma que llegaron a Mushroom Pillow por un golpe de suerte. “Empezamos a grabar con Carlos cuando Luna no estaba en el grupo, y le molaron las canciones. No sé muy bien cómo pasó, si él se las enseñó a Marcos o Marcos le preguntó por un grupo de guitarras y él nos recomendó”. Su sonido se inspira en las melodías soleadas y las “guitarras pegajosas” que definieron el power pop de los noventa, con bandas tan diferentes y a la vez muy de una generación como los Smashing Pumpkins de “Siamese Dream” (93) o los norirlandeses Ash. (Alex) “Confiamos en él [Carlos] porque está en sintonía con el rollo noventero de guitarras con fuzz, texturillas, melodía y una palabra que Carlos usa siempre ‘Zurra’”. Que suene como una apisonadora. Un muro de sonido muy de aquellos años. “Ash es una muy buena referencia. Power pop con muy buenas melodías. A Carlos le flipan todo ese tipo de grupos. Los primeros Planetas tiraron mucho de este tipo de registros, antes de que Carlos se bajara del barco”.

Mondo Sonoro edición

JUNIO

“Carolina Durante fueron punta de lanza de algo que se estaba gestando”

MÁS QUE AÑADIR PISTAS, Carlos tira de cadenas de pedales, distorsión y casi primeras tomas. (Alex) “No es una persona que busque que no haya imperfecciones. Mientras esté bien tocado e interpretado, adelante. Se centra más en buscar el tono, y es muy bueno haciendo eso. A mí me vuelve loco”. El vocalista sostiene que ensayan todos los días, aunque Dani y Luna se ríen un poco. “No todos los días ensayamos los tres, pero yo estoy todos los días en el local. Es mi curro. Muchosw días coincido con uno u otro, o estamos los tres. Otros días se viene Julián, que toca las guitarras en directo. Es muy buen amigo. Es como nuestro Pat Smear. Lo de Green Day –llevar a guitarristas escondidos entre bambalinas– me parece una humillación. Es terrible”.

RESUMIENDO, Junio no engañan a nadie con su devoción por el pop alternativo de los noventa. “Existe mucha sintonía por el mero hecho de que lo que nos gusta es un sonido de guitarra muy encorsetado en esos años, y luego una manera de tejer la melodía que creo que retrotrae a grupos de esa época”. Al final, dice Dani, la clave es que “nos hemos criado con esa música. El ‘Siamese Dream’ de Smashing Pumpkins nos pegó duro”. Además, Alex admite que “el primer disco de Yawners significó mucho para mí, porque empecé a ver que había peña con cierta repercusión haciendo la música que más me molaba. De repente había un grupo de guitarras alternativo que entraba en el circuito. Yo creo que empezaba a nacer la escena. Carolina Durante eran punta de lanza de algo que se estaba gestando, y de repente Yawners sacaron un disco que era justo lo que quería hacer yo”. j.c.p. Más en www.mondosonoro.com

Mondo Sonoro

Estas tres veinteañeras del norte de Madrid se han ganado ya una pequeña legión de fans –incluyendo otras bandas–con sus inteligentes y melódicas píldoras de punk pop.

texto JC Peña

SU DEBUT, lanzado en diciembre de 2024, tiene el evocador título de “Creo que soy de Porcelana” (Ternura, 24) y tiene una frescura emparentada con el K-pop juvenil, bandas coetáneas de pop o los primeros Planetas. Quedo con ellas en una terraza del barrio de Delicias: están grabando en el estudio de Sonido Muchacho maquetas de lo que será su segundo álbum. Elsa (guitarras), Golla (teclados) y Cecilia (bajo) –todas cantan–derrochan entusiasmo. Apenas se creen haber compartido escenario con Carolina Durante en Murcia hace unos pocos días. Todo parece ir rápido y sobre ruedas, pero su banda nació antes de la pandemia. En verano tienen una gira de festivales (Low, Gigante, Morrete Fest…), y más salas hasta diciembre. En los no tan lejanos tiempos del instituto, Elsa, que tocaba el ukelele, y Cecilia, que escribía, se propusieron hacer canciones. La inspiración les llegó viendo a otras bandas. (Elsa) “Yo pensaba que iba a ser una tontería, pero salieron cosas buenas. Ahí fue cuando decidimos hacer una banda “oficial”. Como no queríamos ser sólo dos, llamamos a Gollita”. Golla (que en realidad se llama Natalia) tenía ciertas tablas con el teclado, pero Cecilia aprendió a tocar el bajo, y Elsa tuvo que pasarse a la guitarra. La batería la toca “un duende, una cuarta Petunia encerrada”, es decir, un Mac.

COMO A TANTAS OTRAS BANDAS emergentes, la pandemia les cortó en seco. No ha sido la única dificultad que han tenido que sortear: conciertos de sonido desastroso, técnicos de directo impertinentes, promotores sin escrúpulos… No obstante, a diferencia de tantos otros casos, las chicas han ido superando adversidades y me-

jorando en su puesta en escena. En cuanto pudieron, empezaron a dar bolos cada fin de semana. Primero en Madrid, y luego más allá, “Alsa de ocho horas, y autogestionando todo”. Lo hicieron inicialmente con baterías humanos puntuales, pero el ordenador acabaría llenando ese vacío de forma permanente. No querían romper el equilibrio. Su estrategia de “ser pesadas” dio sus frutos. “Así a lo tonto, la gente nos conoció, y aquí estamos”. Hacia 2022 le dieron unas maquetas a María (Talaverano) de Cariño, quien decidió trabajar con ellas y ayudarlas. Fue así como conocieron a Hanna (Grande), su mánager, que “se enamoró del proyecto. Ahí empezó nuestra etapa con Ternura, que ha publicado el disco. Ella nos presentó a Dani Bearoid, que nos grabó el primer EP con el que giramos, y también el LP”.

DESCRIBEN LA GRABACIÓN de su debut como “un caos”. (Cecilia) “Seguimos siendo estudiantes, y entre semana teníamos universidad a horarios dispares. Y luego, el curro. Compagina todo esto con el

Las Petunias

Frágiles pero duras

Mondo Sonoro edición Madrid

Petunias

horario de un productor. Tuvimos que ponernos las pilas”. Menos mal que las tres son muy metódicas, y completaron unas tablas de Excel que sirvieron casi de maquetas.

EL TÍTULO (una frase de la canción “Mercerías las justas”) condensa el tono del disco. (Natalia) “Nos sentíamos así en ese momento. Era un momento vital muy frágil y podíamos explotar en cualquier momento. Luego vimos en Wikipedia que la porcelana es frágil pero extremadamente dura y resistente. Nos pareció muy gracioso. Es como el disco, súper frágil y a la vez muy resistente”. Se nota el trabajo que le ponen a melodías de voz y sus letras. (Elsa) “Cuidamos cada palabra. Tenemos algo que es un arma de doble filo, y es que somos muy perfeccionistas. Cuando una canción está terminada es que llevamos meses pensándola”. (Cecilia) “Las letras están cargadas de referencias, a otros grupos y letras que nos gustan, a lugares, a cosas antiguas nuestras”. Todo les tiene que convencer a las tres, pero a la vez res-

“Tenemos mucha suerte, pero hay mucho curro detrás”

petan el trabajo de las demás. “Eso es así porque le ponemos mucho sentimiento a las letras. Ojalá la gente se parase a leerlas mucho para entender todo el universo que hay detrás”. “Marcelo Criminal” es una versión del rapero Jarfaiter, con letra adaptada y unas cuantas pullas a su propia escena “indie” de “tíos con bigote que no se duchan y que fingen que leen en el metro, pura pose. Sobre todo, es gente que no nos ha tomado en serio. Es el hípster de la generación Z. Alguien que se quiere hacer el moderno. En el fondo nos estamos riendo de nosotras mismas y la escena. También es una crítica a la gentrificación de Madrid, a pagar doce euros por un puto tercio”. “ULTRASUR” está cargada de metáforas que son al mismo tiempo personales y universales. Recursos con los que expresan sus cosas, de una manera “que todo el mundo entienda pero sin darlo todo completamente mascado. Nos gusta apostar por algo un poco más complejo, pero que al final la gente le dé su propio significado”.

AL FINAL DEL DISCO se atreven con la electrónica. (Elsa) “Nunca hemos sabido catalogar nuestra música. No hacemos punk al uso. Es más una actitud ante la vida, porque siempre hemos querido hacer lo que nos dé la gana. Para el directo es muy divertido”. Las expectativas que tienen por delante son “muchas y muy buenas”, dice Cecilia entre risas. (Elsa) “Tenemos mucha suerte, pero hay mucho curro detrás, y eso es muy importante. Tengo plena confianza en que esto vaya a más”. El público que se han ganado es “joven, rebelde y fan. Tenemos un punto guay en cuanto a cercanía, pero otro bastante poco guay”. j.c.p.

r

Más en www.mondosonoro.com

MONDOMADRID

Nico Saba Dejadme solo

NO SON DEMASIADAS las bandas del underground peruano que consiguen trascender allende sus fronteras y conquistar territorios como el nuestro. Kanaku y el Tigre, sin embargo, llevaban más de una década regalándonos música con la que sí consiguieron tal hito, hasta que su voz principal, Nico Saba, decidió poner un océano de por medio y dejar en stand-by el proyecto. El cambio de aires no ha sido en balde: afincado ahora en Madrid y en pleno proceso de adaptación a la vida española, el de Lima ha decidido entregarnos con la valentía del expatriado su primer disco con nombre propio: “Fotodump”. “Hacer un disco en solitario era algo que me daba mucho vértigo”, confiesa. “Tuve que engañarme

a mí mismo para superar el miedo que tenía de publicar algo sin estar protegido por un pseudónimo o por la compañía de mis amigos. Alguien me contó una vez que Žižek, cuando escribe un libro, nunca dice que va a hacerlo, sino que solo toma apuntes hasta que estos se convierten en uno. Inconscientemente, creo que adopté una estrategia similar que me sirvió para aligerar este peso”.

LA LIGEREZA EN SUS FORMAS también queda enmarcada en una imagen naíf que nos da la bienvenida con ternura. “El corazón de la portada lo hizo la hija de unos amigos. Soy fan de los dibujos que hacen los niños porque tienen una libertad en el trazo que de adultos terminamos perdiendo. Aprender a dibujar es el primer paso que damos hacia la autocensura.

Cuando me topé con este dibujo estaba en un momento en el que sentía que me era muy complicado volver a crear con soltura, pero dar con él fue como encontrar el camino de vuelta a mi propia creatividad”.

NI LA HOJA EN BLANCO, ni la pandemia, ni los convulsos años que la siguieron detuvieron al cantante peruano en su afán por avanzar artísticamente. “Mudarme a Madrid ha tenido un impacto enorme en mi música actual”, dice. “Siento que la parte más post-punk de este disco se la debo a España. Temas como ‘París París’ o ‘Dinero y Amor’ beben del pop de la movida y de bandas como Nacha Pop, La Mode o Loquillo con las que, en cierta manera, también crecí”. El resultado es un bonito crisol de encuentros, con gentes de aquí y de allí, en el que se mantiene viva la

Mondo Sonoro edición

MONDOMADRID

“ “La parte más post-punk de este disco se la debo a España”

Afincado de forma estable en Madrid, Nico Saba es también la voz principal de Kanaku y El Tigre, proyecto que se mantiene en barbecho mientras el de Lima inicia una carrera en solitario con “Fotodump” (Plastilina, 25).

línea sentimental de su proyecto madre, al tiempo que también hay espacio para los perfiles más experimentales de Nico. Entre su lista de invitados vemos caras que nos resultan bien familiares, como la de Leonor Watling o Banin (Los Planetas). “Somos amigos y nos entendemos muy bien, creativa y personalmente. Además, habíamos colaborado ya anteriormente”, nos cuenta sobre Watling. “Tiene una voz muy particular, un poco grave y profunda, que realmente encaja a la perfección en un tema como ‘Domingo 8 am’”. En cuanto a Banin, su relación también viene de lejos. De hecho, hasta llegaron a conformar un grupo en el pasado, junto a Pamela Rodríguez y su hermano Pepe, del que entre todas sus pistas, lamentablemente, solo ha sobrevivido “París París”.

A PESAR DE QUE EL DISCO esté a su nombre, Saba se percata de que en sus créditos han terminado cabiendo muchas manos ajenas. Desde la co-autoría de ciertos temas con Jorge André Balbi hasta la aparición puntual de Lorenzo Tapia “Rulolo”, pasando por Matías Cella, responsable de la mezcla y masterización. “La bondad de Matías es que, si le das manija, cuando se pone a mezclar termina sumando detalles que acaban formando parte de la producción y enriqueciéndola muchísimo”. Y es que después de tantos años formando parte de un grupo, era evidente que a Nico le iba a resultar extraño afrontar este reto sin compañías. “Cuando colaboro con gente me dejo permear por ellos”, apunta. “Me gusta trabajar en equipo y rebotar mis ideas con otros. Sin embargo, este disco me ha permitido aprender a ser más

autónomo. Mi forma de componer ahora es menos premeditada, a diferencia del último disco que hice con Kanaku y El Tigre, donde llegué a desarrollar una tendencia muy analítica”. Es tal el buen sabor de boca encontrado en la experiencia, que incluso nos avanza sus intenciones de repetir. “Siento que he roto el hielo, y ahora que ya me he enfrentado al vértigo de hacer algo por cuenta propia me encantaría hacerlo de nuevo”.

SUS PLANES DE FUTURO también pasan por volver a ofrecernos su faceta más colectiva, pese a estar detenida temporalmente por la distancia que le separa de sus compañeros de banda”. “Estamos hablando de volver a juntarnos en un futuro cercano para un disco nuevo. Seguro que haremos algo”. Pero como es obvio, Nico tiene puesta la vista en la presentación oficial de “Fotodump”, con varios frentes abiertos en su agenda. Después de presentar el disco en directo en la capital, “durante la segunda mitad del 2025 me gustaría hacer varios showcases por España, en formato reducido. Creo que pueden ser encuentros muy interesantes con el público. Anteriormente ya lo probamos, tocando yo solo o con otros músicos, como Alejandro [Alejandro y Maria Laura] o la saxofonista y cantautora Carolina Araoz, y fue precioso”. f.g.

LEER MÁS

Entrevista completa >>

·MERIDIAN BROTHERS BLEU TOUCAN · TARTA RELENA BERNARDA· ROSERONA· SVETLANA· NIV4· TEO PLANELL GALGO LENTO ·JOSELUIS· AZULCELESTE·

CONCIERTOS

Natos Y Waor Una noche de rimas, sudor y lealtad

Lugar: Civitas Metropolitano, Madrid

Fecha: 07-06-2025

EL PASADO SÁBADO el estadio Metropolitano rugió como pocas veces lo ha hecho para celebrar los quince años del dúo de rap madrileño que ha escrito su historia en las calles, en los garitos, en las batallas y, ahora, en los estadios. Tiempo antes de que se encendieran las pantallas y la música comenzase a sonar, la energía de los asistentes ya se hacía palpable en el aire y, por fin, tras treinta minutos de espera, a las 21:00h, con un público impaciente, el show comenzó. La elección del tema “Piratas” como inicio del concierto no fue casualidad: esa noche, Madrid fue su mar. Natos y Waor irrumpieron en el escenario montados en un barco proyectado sobre las grandes pantallas con una marea de sesenta mil personas que coreaban las letras como himnos tras años de lealtad al dúo. Pese a que los primeros treinta minutos no estuvieron exentos de tropiezos, fallos de sonido, y micrófonos que se perdían, no podemos decir del todo que estos empeñaron el arranque gracias a la entrega brutal del público que, de lo contrario, podría haber pasado factura. De hecho, en una de las primeras canciones la voz de Waor se perdió por un momento, pero el estadio entero tomó el relevo, demostrando que esta música ya no les pertenece

solo a ellos, sino a toda una generación. Afortunadamente, el ritmo se fue asentando y el show tomó altura rápidamente. El repertorio fue un viaje cronológico y emocional por toda su discografía. Canciones como “Por la jeta” o “Martes 13” desataron una nostalgia colectiva que se podía palpar en cada estribillo coreado.

UNA INCÓGNITA muy comentada y esperada por el público era la lista de invitados que vendrían a cantar con ellos al escenario del Atlético. A lo largo de la noche, fueron apareciendo figuras como Costa, Delaossa, Denom, Fernando Costa, Hoke, Ill Pekeño, Walls y Naiara entre otros. Cada aparición sumó energía, pero ninguna como el paso imprescindible de Recycled J por el escenario que le dio un ambiente más íntimo. El reencuentro de Hijos de la Ruina fue uno de los grandes momentos de la noche. La química entre los tres era innegable, sobre todo en temas como “Carretera” y “Sudores Fríos”, que fueron algunas de las canciones más celebradas por el público. Por si fuera poco, la sorpresa de anunciar oficialmente la llegada del volumen 4 de la saga y la nueva gira para el año que viene supuso un instante de promesa y emoción para todos los asistentes. La puesta en escena también merece una mención aparte. Desde la pantalla giratoria hasta la banda en directo que se

incorporó hacia el tramo final demostraron profesionalidad y preparación previa. Se notó que no solo querían hacer historia por llenar un estadio, sino por cómo lo llenaban. Y lo consiguieron. El cierre con “Es como la cocaína”, mezclado con techno y acompañado por una tormenta de luces y fuegos artificiales, fue una explosión que resumió perfectamente la intensidad, energía y emoción que había sido la noche. El público no quería que terminara, y ellos tampoco parecían querer bajarse del escenario. Un concierto que dio espacio para la crudeza lírica y rabia de los comienzos, pero también para temas más recientes donde los madrileños mostraron esa evolución artística que los mantiene en la cima. Aún así, no dejó de sorprender que, en un show de tres horas, se dejarán fuera canciones míticas como “Hijos de la Ruina”, que muchos esperaban con ansias. Una omisión que, pese a la totalidad del show, dejó un pequeño sabor a ‘nos faltó una más’.

SIN EMBARGO, dejaron claro que su historia no se cierra aquí. Natos y Waor no sólo miraron al pasado para celebrar su trayectoria: también dieron señales claras de lo que está por venir. Y si lo que viene suena como lo que vivimos anoche, no hay duda: el rap en español tiene el trono bien ocupado. lucía morales rilo

Mondo Sonoro edición Madrid

ZONAMONDO

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

BARES Y RESTAURANTES

RESTAURANTE JUAN RARO Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés

LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música.

LA TABERNA DE AL LADO Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 Wet cocktail bar

LOS TIERNOS Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.

CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26

BAR CAMINITO C/ del Salitre, 27, 28012 Madrid. <M> Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.

GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias

POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

TAPAS Y FOTOS

INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

MALDITO QUERER

Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés

MADKLYN Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana

LAS DORÉ. Bar de copas & Rock ’n’ Roll. C/ de la Torrecilla del Leal, 9 (Lavapiés)

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

RADIO PHOENIX

Electronic Music Radio Bar en Malasaña. C. de la Palma, 11

LAMIAK CAVA BAJA C. de la Cava Baja, 42. Taberna vasca. Exposiciones de arte y fotografía.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14

Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida

BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.

MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes

MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31

LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014

EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6

AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99

LOCALES DE ENSAYO

PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852

y reparte en tu tienda

Mondo Sonoro edición Madrid
VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería

¿Quieres más?

ROPA Y COMPLEMENTOS

THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973

KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com

ARAMAYO VINTAGE

Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage

KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

TALLER DE ARREGLOS JAVIER

Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos

PICNIC MODA URBAN C/ de Barbieri 9 <M>Chueca Ropa divertida y original

FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal

ESPECIALIZADOS

DAVID ROBLES BARBERÍA

Calle Alburquerque, 5 634 47 13 30

ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León

TEATRO PAVÓN

C. Embajadores, 9. Espacio de referencia en Madrid.

Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...

SERVICIO DE BACKLINE

Fernando Argüello Tlf: 636 473 802

GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02

ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol

MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos

JAZZYMAS

Tienda de discos de vinilo. C. de la Palma, 28 (Malasaña)

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

DEJÓVENES LEGANÉS

Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

DISCOS ZIGGY Tienda de discos en Madrid C. de los Estudios, 6

ESCRIDISCOS Tienda de discos en el centro de Madrid Calle Navas de Tolosa, 4.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LIQUIDATOR MUSIC. Discos. Ska, Reggae, Rocksteady & Soul. www.liquidatormusic.com

LA GRAMOLA. Una de las primeras tiendas de discos en Madrid. <M> Callao

DISCOS LA METRALLETA Galería Comercial Parking de las Descalzas, C. del Postigo de San Martín, 1

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...

BARBERÍA WILD CUTS Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés

THE HOUSE OF ARTISTS Residencia universitaria. Barrio de Salamanca.

HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53

J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21

ARAMAYO VINTAGE Cda. Alta de San Pablo, 2 (Malasaña) Ropa y complementos vintage

LA COMPAÑÍA POLAR Tienda de ropa C. del Conde Duque, 5. polarshop@hotmail.com

LA GAMBERRA Vintage. Thrift Shop, ropa vintage & events. Tlf: 665 90 47 62.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

SALAS DE CONCIERTOS

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

THE BASSEMENT CLUB

C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com

SALA LA RIVIERA

Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005

SIROCO

C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es

FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)

CAFÉ BERLÍN

C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com

CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es

ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020

SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal

GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.