

Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Convenimos que la arquitectura empieza a poner en jaque cuestionamiento con respecto a la forma en que se realizan las cosas, los modos de construir y las formas en que lo hacemos, junto con los objetivos por los que se construye. De aquí surge la pregunta: ¿es posible construir arquitectura sin respetar y/o entender el entorno?
Nos basamos en poner énfasis en la relación de una obra con el sitio, la experiencia de la arquitectura en relación a la percepción del entorno, la sensibilidad y el reconocimiento del sitio, y qué factores se solidarizan con esto
El concepto que da inicio:
Permanecer sano representa lo mismo para todas las personas es decir, estar y mantenerse bien para llevar una vida plena y activa Esto significa tener las herramientas y la información para elegir opciones saludables y saber cómo prevenir enfermedades Esto es lo que nos invita a repensar la palabra saludable, y entenderla como algo que proporciona cosas buenas, en todos esos ámbitos
Que brinda un aspecto sano (con las connotaciones positivas que significan a esta palabra), a la vida cotidiana, a las acciones del diario (día tras día)
Además, en cuanto a los momentos y a las experiencias, por ejemplo: cuando las personas brindan suelen usar la palabra "salud", que por supuesto expresa salud en cuanto a lo biológico, pero también a un bienestar general Que provoque una buena experiencia al usuario en su habitar para generar una mejor calidad de vida
El concepto de espacio es analizando como el punto de partida para vivir experiencias Es a través del componente arquitectónico; nuestro paisaje de recuerdos, o un presente que nos invita a generar más recuerdos, a antropizarlo en nuestro propio beneficio, y quizá también para facilitarnos la existencia Esta antropización permite la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de percepción
¿Desde dónde lo abordamos?
1 La interpretación del paisaje a través de las vivencias del usuario
2 Experiencia de usuario y relaciones de pares (comunidad)
3 Lo fenomenológico: ej Una entrada de luz, un aroma, el sonido de agua cayendo en una fuente son fenómenos que dan carácter especial a un espacio, a un lugar 4 La estimulación de los sentidos 5 La relación del usuario con los limites
Desarrollo del concepto:
La observación y el estudio de las prácticas sociales son las que permiten generar cuerpos teóricos en base a las variables históricas, con miras a la transformación ya sea de su entorno o para sí mismas, es así como se concibe al ser humano como ser natural con necesidades materiales Para satisfacer estas necesidades, éste trabaja y transforma la naturaleza mediante prácticas a veces más "sanas" y otras veces de alguna forma debatibles De ese modo, las sociedades alcanzan un orden según sus formas de organización, por ello, la historia cambia cuando hay una revolución que termina con un orden y aparece otro, en el que se gestan nuevas técnicas, y nuevas formas de producir Esto dependerá de un tiempo especifico, de una escala, y de una concepción del espacio.
Canon hegemónico
El camino paramétrico, de la arquitectura hacia la proxemia
El camino que toma esta forma de diseñar se basa en la relación entre proximidades, dedicada al estudio de la organización del espacio, en función de mejorar la vida de sus habitantes Los proyectos han pasado a ser un proceso en el que es posible modificar las variables y restricciones casi instantáneamente, dando como resultado un diseño flexible y adaptable
La circularidad bio-sistémica de las respuestas arquitectónicas
Palabras claves :
Escala
Vacío
Paisaje
Sitio
Lugar
Experiencias
Habitar
Usuario
Antropización
"Si se elimina el lugar, se elimina el mismo tiempo de la arquitectura
El espacio existencial consiste siempre en lugares " Norberg Schulz
El lugar es entendido como algo que atraviesa a las personas y tomado como aquel que nos da un sitio donde conmemorarnos, donde compartir/interactuar, donde observar, donde habitar ¿Es posible construir arquitectura sin "reconocer" al lugar, sin darle la valoración y la estimación de "conveniente" de "notable" cuando menos para quién lo esté contemplando o rememorando?
¿Hacía dónde vamos con todo esto?
¿Cuáles son nuestras problemáticas?
Vamos a entender la habitabilidad y la antropización como la modificación de un sitio, comprendiendo que estamos debatiendo escalas, tanto pequeñas como grandes, en un determinado emplazamiento y que estos, en algún momento en el tiempo, se convertirán o no en vivencias, o experiencias para quienes lo habiten Nuestras problemáticas son las sucesivas crisis a nivel global, y el tratamiento que se les da a las mismas permitiendo solucionarlas mediante la intervención humana ¿Cuáles creen los seres humanos que son las acciones más productivas para abordarlos por beneficio de una comunidad? o lo hacen por intereses propios?
Nace a partir de la necesidad del ser humano de adaptarse a un entorno, y así dar respuestas a los problemas que puedan surgir Entonces, aparece en este contexto una conciencia a nivel socio-cultural, en cuanto a factores climáticos y ubicación geográfica Surgen conceptos como: la arquitectura vernácula, la sostenibilidad y la eficiencia energética
La codificación re-programada del habitar debido a la globalización
La codificación (referida a datos programación y algorítmos en computadoras y/o en celulares) que representa a la tecnología, innovación y a la programación hasta llegar a la Inteligencia Artificial (Ai), ha modificado las formas de habitar resignificando la forma de vida, incluso afectando inherentemente a la economía global El diseño de estructuras pasa del trazo a lápiz al formato digital con desarrollo de software
"El Habitar que se desarrollaba en el espacio, que se reconocía en la interpretación de la especialidad de las formas, se alineará en la dirección del tiempo cuando al concretarse en Ciudad asegure el recuerdo, cuando conforme la memoria: entonces sus rituales serán conmemoración " Doberti, R
Expresa, y pone en palabras el valor simbólico de las experiencias, aquellas que vamos adquiriendo y atesorando en nuestro día a día, ya sea el transitar una calle a diario, que nos rememora " otros tiempos", porque casi nunca al presente lo entendemos como una experiencia, como una vivencia o como un tesoro, si no que e el tiempo el que nos va a dar anima de lo vivido, de lo metafóricos para cada uno de los individuos, ya que por más que transiten las mismas personas por las mismas calles, seguramente todos tendrán de la misma vivencia relatos diferentes
Pre iPhone
Post iPhone
Arq Vernácula
Pandemia
Post pandemia
Limites
Bienestar
Aspecto
sano/saludable
Recordando la reflexión anterior:
Las guerras, los avances en los campos de la ciencia, la tecnología y la salud, y la preocupación por el clima, así como las crisis políticas y una nueva forma de movernos por el mundo son algunos de los aspectos que más movilizan a este período
La tecnología y la globalización ya estaban muy presentes desde antes, pero se visibilizaron aun más durante los últimos años Ha cambiado la forma de hacer en muchas de las actividades cotidianas Ver series o comunicarnos son algunos de los más evidentes Pero no todas son facilidades y comodidades, la migración masiva producto de las guerras y las crisis económicas trajeron consigo problemas de asentamientos y hacinamiento crecientes, a estas había que buscarles soluciones con urgencia, donde diferentes magnates y/o empresas proponen desde su punto de vista, como es el caso de Elon Musk que imagina la colonización de Marte con una flota de naves interplanetarias que lleven un centenar de colonos cada uno, solo que en este caso muchos de estos «peregrinos» van a tener que propinar medio millón de euros por un camarote en la nave espacial Será que los humanos debemos no solo reflexionar ¿Qué hacer con el clima?, si no también, ¿Qué estamos haciendo con la tecnología, y hacia dónde vamos con ella?
"Una ulterior y más profunda relación entendería el concepto de lugar, precisamente, como la adecuación relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación." Montaner.
Ya que el lugar es concebido como aquello que nos atraviesa, que conscientemente comprendemos el acá y el allá, también podemos entender cuál es la sensación que nos permite inferir en cuál es la relación entre el afuera y el adentro Cuál es la adecuada porción que en nosotros conservará ese aporte significativo de " momentos" y que " espacios" ocupará, justamente si es afuera o adentro Si se trata de un componente o de una locación, un paisaje; y a su vez, cómo éste incide en nosotros
PROYECCIÓN CRECIMIENTO POBLACIONALCátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Cuando decimos "saludables" nos referimos a:
lo que es bueno y/ o beneficioso para la salud, o que la proporciona, también a aquello que goza de buena salud y tiene un aspecto sano
A lo saludable generalmente se lo relaciona con lo natural, (como la naturaleza) Natural en este caso, puede ser entendido desde nuestro punto de vista como el espacio / vacío - el paisaje - o el lugar donde nos implantamos Y relacionar la enfermedad con las ‘crisis’ ayuda a entender en el contexto de la salud a la arquitectura de las buenas practicas, y volviendo a lo natural relacionarlo con cómo y dónde ejecutar estrategias para lograrlo Nuestra idea no es vincularlo directamente a la situación de pandemia o epidemia, sino darle un sentido, una connotación desapegada a esos términos Nuestro propósito es simplemente al igual que termino de higienismo fue utilizado para dicho movimiento, generar una conclusión semejante pero con puntos de vista diferenciados
ESPACIO SITIO:
Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional, ilimitado
Es cuantitativo y se basa en posiciones, medidas y relaciones, que producen una construcción mental Es libre, infinito, eterno e indestructible
Escalable (o no) mutable, sensación de hoja en blanco Se compone de medidas, dimensiones y posiciones
Es un lugar que puede ser ocupado o que puede llegar a serlo por un determinado motivo o con una finalidad específica
Indeterminado Irrepetible y singular Se han convertido en paisajes que deben su imagen y característica a la arquitectura y escultura
El término sitio se puede utilizar para referirse a un medio o camino para llegar a un lugar
PAISAJE:
El concepto de paisaje lleva implícitamente la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado, del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales
La relación con el sitio La experiencia de la arquitectura Sobre la percepción del entorno Emociones que se producen en esa relación
Está filtrado por una intervención hecha por el hombre, ya sea de forma artificial o por una construcción de carácter mental
De qué hablamos, cuando nos referimos a idílico?
Haciendo un mea culpa acerca de la colonización de Marte, y en manos de quienes siempre se encuentran estos temas Nos preguntamos: ¿es real que el ser humano quiere hacer esto
por salubridad, por bienestar? por mejorar el mundo y la calidad de vida O es simplemente por EGO y con fines puramente de conquista, y económicos
Veamos este ejemplo:
Analemma, que será la primera torre flotante del mundo desde este
cuerpo se va a bajar un cable de alta resistencia se usará
“ un gran asteroide en órbita sobre la Tierra”,
1.CONTEXTO
Se denomina lugar a un sector de espacio Un lugar, por lo tanto, ocupa una determinada superficie Un lugar es un sitio o espacio
El cualitativo, es decir, estará definido por la valoración de la calidad simbólica e histórica Está estrechamente relacionada fenomenológicamente al cuerpo humano, ya que hay experiencia y percepción por parte del mundo con éste
Un lugar se visualiza y valora si está vinculado a los sentimientos, si nos atraviesa de alguna forma, si tiene un valor simbólico
En la arquitectura se refiere a las diseñadas y construidas de manera que promuevan la salud y el bienestar de las personas que los ocupan Esto implica considerar aspectos como la calidad del aire interior, la
LUGAR: SALUDABLE: ENFERMEDADES: En la arquitectura se utiliza de manera metafórica para describir condiciones o problemas relacionados con los edificios o espacios construidos que pueden afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas
El primer rascacielos flotante del mundo estará unido a un asteroide?
Hacia la superficie del planeta, “desde el cual se puede suspender la torre de gran porte Por ahora se piensa idearla en Dubaí Analemma obtendrá su energía de paneles solares instalados por encima de la atmósfera y el agua utilizada será filtrada y reciclada
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir de la sensibilidad por el lugar.
¿Cuáles son las características que conforman el lugar? ¿Qué factores me ayudan a reconocer el sitio? ¿Cómo se logra dicho conocimiento?
¿Qué tipo de instrumentos integran al lugar? (materiales, tipologías espaciales del contexto, clima, ect) ¿Cómo se vincula con el entorno? ¿Cómo lo domina?
En el renacimiento por ejemplo, el estudio de la naturaleza sirvió para crear ese realismo al que tanto anhelaban conseguir Para ellos la naturaleza es obra de Dios y de ahí procede la perfección la cual es admirada por el hombre convirtiéndola en su objeto de estudio
En los tiempos que corren todos estamos sometidos a una intensa estimulación exterior, en especial de los medios electrónicos resulta crucial el papel del espacio arquitectónico como refugio del espíritu Pensar en ellos nos hace preguntarnos ¿Cómo nos paramos en un sitio? ¿Desde dónde lo analizaremos? ¿Cuál es la primera percepción, y qué hacemos con ella?
Estas son algunas de las primeras instancias de interrogantes para reconocer en dónde estamos parados y hacía donde nos dirigimos Es imposible no tener en cuenta a los que estuvieron allí antes Lo que vivieron, lo que traen consigo, y cómo reformular estos " espacios" dentro del concepto de bienestar común y de la mejora continua
Cada decisión, cada planteo, cada programa será una reflexión Y procurar garantizar cada una de las inquietudes generadas juega un papel estelar para nosotros ¿Cuál es el límite? ¿Cuándo deja de ser un proyecto real, reflexivo y razonado para convertirse en un instrumento de nuestra propia arrogancia?
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura.
¿Cuáles son las sensaciones que produce la arquitectura implantada en el lugar?
¿Qué valores simbólicos produce?
¿Qué tipo de emociones surgen?
¿Cuál es la relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación?
¿El componente/ obra refleja alguna correspondencia con el lugar?
¿Está bien lograda la interación con el lugar?
¿Existe dicha interacción, o simplemente un edificio puesto al azar?
ANTROPIZACIÓN: IDÍLICO: Proceso mediante el cual los seres humanos alteran o modifican el entorno natural para adaptarlo a sus necesidades y actividades Este proceso Implica cambios físicos, biológicos y socioeconómicos en el entorno
Está relacionado a las formas de intervenir el territorio y cómo lo que planteamos puede afectar a este entorno
Situación de un mundo ideal en el que todo se desarrolla conforme al bien y la belleza Que es utópico o excesivamente idealizado
Entendiendo que idílico es un sitio de consistencia casi imaginaria en el sentido de que puede no estar aun desarrollado, trabajamos en cómo se transforma un sitio, y cómo se convierte en lugar significativo para nosotros Este lugar puede ser modificado de tal forma, que si además añadimos todo lo que vimos de las AI, de la innovación y de las nuevas tecnologías, nos invita a parar un poco y preguntarnos: ¿hasta dónde esto no es fantasía? ¿hasta dónde esto no deja de ser algo utópico, idílico, imaginario?
¿Dónde dejamos de reconocernos a nosotros mismos como comunidad, y empezamos a interpelarnos como individuo particular? a generar procesos que nos distraen quizá, del bien común, y que nos alejan del aquel pensamiento de lo "saludable", para reconocerse más cercano a una nueva era de "enfermedad", de crisis Una epidemia tal vez? ¿Cuándo es que se convierte en un Inhabitat?
Y una vez parados en ese lugar ¿Cómo es que logramos volver al punto de partida? y ¿Cómo la arquitectura nos brinda soluciones posibles?
¿Desde dónde viene y hacía dónde se dirige la arquitectura aquí? Criticar, examinar, hacerse sensible y comprender podrían ser nuestras bases para lograrlo Pareciera ser que nuestro camino se dirige desde estar conectados con la naturaleza a depender cada vez mas de lo artificial, de lo innovador ¿Pero que costo tiene eso para nosotros?
"La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo"
Frank Lloyd WrightDecisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, económicas o políticas
¿Cuál es la problemática? ¿Qué necesidades hay? ¿Da soluciones? ¿Qué tipo de respuesta buscan dar? ¿Qué recursos utilizaron para tal fin?
¿Cómo se ve implementado en la arquitectura?
Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Las variables sirven para ordenar un foco emergente, que responde al canon hegemónico del momento Nuestro periodo está atravesado por un sinnúmero de cambios con una dinámica atómica que parece interminable Nos plantea una serie de preguntas que intentan responder cuestionamientos propios al contexto, al sujeto usuario y a una progresión de decisiones proyectuales de las respuestas arquitectónicas
Percepción, interpretación y dominio
de un sitio a partir de la sensibilidad por el lugar
a e no por medio del vidrio de las ventanas, sino “haciéndonos tomar conciencia de los conceptos primarios que se interpenetran sin la destrucción óptica de los otros” ( )Así llegamos al concepto de “espacio estratificado” una elaborada concepción de la vista frontal, que pone en relación la transparencia fenomenal de la arquitectura con la pintura, basados en una reducida serie de fotografías seleccionadas intencionalmente La transparencia fenomenal deviene, de la organización; se trata de una transparencia tal vez más intelectual" ( ) Los elementos constitutivos del espacio son el número y el movimiento Únicamente con el número el hombre distingue las cosas comprende y ordena el mundo de la materia ( ) Únicamente la divisibilidad permite al objeto destacarse de la materia originaria y asumir la forma propia ( ) la materia está dominada por la mente y por la mano ( )"La mente concibe el espacio matemático en términos de números y dimensiones” ( ) Se manifiesta por la ligereza de la estructura, la luminosidad, el plain air a través de utilizar los grandes planos vidriados, por el placer de emplear objetos artísticos La pone en relación a la fenomenología ya que al desarrollarse por la experiencia en el hacer concreto, el placer que genera “ no será éxtasis místico ni vana satisfacción de los deseos materiales sino una percepción más clara y eficaz de las cosas, un modo más lúcido de estar en el mundo”
Es interesante poder marcar dos cosas de este extracto de texto, por un lado entender el espacio - sitio visto como la percepción a partir de una organización simultaneas o sistémica de capas Estas pueden ser de "fotogramas superpuestos de: sensaciones, impresiones o imágenes varias que conformarán ese "paisaje", donde surge este concepto de espacio estratificado, y como la mente reconoce el espacio ordenándolo y entendiéndolo Y por otro lado, la asunción de la forma mental y por ella la percepción y dominación proyectual del mismo, a partir de materialidades y conformaciones que moldearán ese sitio dando lugar a los esquemas formales de la propia arquitectura
El reconocimiento de un punto de partida inicial, da inicio justamente El emplazarse en un sitio y entenderlo como tal, estará marcado por la experiencia humana en el sentido de hacerlo inteligible a través de la percepción y el uso de los sentidos
Es difícil pensar en la comprensión y posterior interacción con un "sitio" sin recorrerlo, y mucho menos sin reconocerlo, sin tener una interacción con él
Aunque cierto es que puedan existir salvedades, como por ejemplo anhelar un viaje a algún " lugar" sin haber estado en él nunca, pero sabiendo que existe, tal vez de haberlo visto en fotografías o de anécdotas de otrxs, esto no significa que no se pueda generar una memoria del mismo o un anhelo
Sensibilidad
Podría decirse que es la capacidad que tiene algo o alguien para sentir, o sea, para percibir su entorno, o para ser alterado por este de alguna manera
Interpretación
Podría ser definido como asignar un sentido y un significado de acuerdo a su historia y sus perspectivas
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
La habitabilidad y la arquitectura son conceptos que están muy relacionados Sin embargo, puede existir habitabilidad sin que haya arquitectura?
( )La sensibilidad hacia el lugar por parte de la arquitectura es un fenómeno reciente
De hecho, se puede decir que los mayores esfuerzos fueron desde algunos exponentes del Movimiento Moderno que logró definir una nueva concepción de espacio, a partir del soporte de los nuevos avances tecnológicos de las estructuras de acero y de hormigón armado, y de los cerramientos de cristal
Lahabitabilidadesunconceptoquenosolodefineelespaciofísico,sinoquetienequeverconelentornodonde nosencontramos ( )En la arquitectura moderna, desde J N L Durand hasta Louis Kahn pasando por los maestros del Movimiento Moderno, dicen que la sensibilidad por el lugar es irrelevante: todo objeto arquitectónico surge de una indiscutible autonomía De hecho, la metáfora del barco, que está presente en buena parte de la obra de Le Corbursier, va estrechamente relacionada con la idea de una arquitectura anclada, sin ninguna relación con el entorno( )En la actualidad existe un cierto consenso respecto a la diferencia entre los conceptos de espacio y de lugar El primero tiene una condición genérica, indefinida, y el segundo posee un carácter concreto, existencial, articulado, definiendo hasta los detalles El espacio se basa en medidas, posiciones y relaciones Se despliega mediante geometrías tridimensionales, es abstracto, lógico, científico y matemático; es una construcción mental Aunque el espacio quede siempre delimitado Ensayo sobre arquitectura moderna y lugar J M Montaner
La idea de lugar se diferencia de la de espacio por la presencia de la experiencia, o sea de la habitabilidad Lugar está relacionado con el proceso fenomenológico de la percepción y la experiencia del mundo por parte del cuerpo humano, es decir que como dice Tadao Ando: "La arquitectura solo está completa con la intervención del ser humano que la experimenta"; podríamos agregar, y de quién la habita
Entonces que entendemos por habitar?
La relación entre habitabilidad y arquitectura se nos hace visible también dependiendo de las culturas y épocas de la humanidad, cómo éstas van mutando, así como también tiene que ver con cambios en el modo como se relacionan los miembros (familia - comunidad) y los avances tecnológicos
Lo más común es pensar que el habitar es ocupar un espacio, ( )pero si indagamos un poco más en el diccionario etimológico descubrimos que habitar viene del latín habitare, frecuentativo de habere que significa tener Según esto, frecuentativo es la acción que se repite, por lo tanto, habitare significa “tener de forma reiterada”
Entonces podemos pensar que los seres humanos, tenemos un lugar porque lo habitamos Esto nos plantea la reflexión acerca de que "¿Cómo nos pertenece, lo habitamos explotándolo?"
Es lógico que este planteo dispare a diversos debates y es loable, nos invita a reflexionar Al mismo tiempo pensando en diferentes formas de habitar un sitio; si ponemos por ejemplo a la Casa Malaparte en las rocas de Puerto Massollo, en Capri, podemos establecer que este tipo de intervenciones convierten un "sitio" indeterminado en un "l
irrepetible y singular, las cuales terminan por convertirse e paisajes que deben su imagen característica a la arquitectur escultura, apoyada o posada sobre el sitio, siempre con la pr interpretación o dominio del lugar
Casa Malaparte - arq Adalberto Libera no solo se apoya en las rocas sino que, termina por configurar ese espacio, transformándolo
Paisaje Espacio / vacio
Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
Podemos generar reflexiones acerca de sistemas constructivos, de por qué se usaron, y para qué Abrimos el panorama y echamos un vistazo a las nuevas tecnologías, las herramientas de innovación y nos cuestionamos si es lo más prudente desde nuestro punto de vista, y según esas preguntas es que nos empezamos a generar aquí del tipo:
Aquí en este punto se comienzan a plantear los sistemas Si es que estos resuelven nuestro enfoque de lo "saludable" e "idílico" y es también desde dónde nos paramos para determinar cómo es que cumple con estos dos aspectos de nuestro análisis Viene a poner en jaque las decisiones del tipo proyectual, si ellas enfatizan en alguna/ as de las problemáticas existentes, y si toman algún tipo de iniciativa o de resolución para con estas Siempre claro está, con la mayor cautela para poder seguir siendo totalmente imparciales y objetivas
¿es realmente el camino correcto para el proyecto?
¿Es políticamente correcto? ¿Cuida sensibilidades de su entorno, las entorpece, las empeora?
¿Qué nos genera, pudo ser diferente? ¿ Quién o quienes se benefician con él?
Encontramos palabras por decirlo de alguna forma, viejas pero recientes, o mejor dicho de uso reciente, donde una de ellas, la sostenibilidad nos invita a involucrarnos con el qué hacer, con nuestro entorno no inmediato que es nuestro planeta A preguntarnos y a enterarnos de lo que nos acerca el concepto de sostenibilidad y qué viene a mostrarnos
Vieneaponernossobrelamesasiestastecnologías einnovacióncrecientesvienenporelcamino saludable,siatiendenlasdemandasnaturalesy sociales,nuestrasllamadascrisis Sisusfinesson meramentedeusos,osiestán inclinadosenfavor deuna voluntadeconómica ¿Estasinstalaciones ediliciasprestanserviciosalosfinessustentables,o lesescapan?
Análisis de las problemáticas desde el proyecto.
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Es una residencia privada situada en Bombay (India) cuya propiedad le pertenece a Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries, que básicamente es un conglomerado de empresas situadas a lo largo de todo el país (India) que se encargan de la producción de energía, productos petroquímicos, textiles, recursos naturales y telecomunicaciones
Percepción, interpretación y dominio 1
2 de un sitio a partir de la sensibilidad por el lugar
Antilia es la segunda propiedad residencial más cara del mundo luego del Palacio de Buckingham (propiedad gubernamental) Y es una torre de 160 metros de altura y más de 37 000 metros cuadrados de superficie, que tiene 27 plantas
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
Aunque Antilia House es objeto de admiración y fascinación por su extravagancia y opulencia, también genera algunas críticas en la sociedad con connotación negativa, ya que marca la clara desigualdad socio-económica (sobre la distribución desigual de la riqueza y los recursos) existente entre Bombay y la India en general con esta residencia tan lujosa y costosa en contraste con las condiciones de vida precarias de muchos residentes de la ciudad Es algo vergonzoso que la obra se implante en un país en donde muchos niños pasan hambre Además, existe una desconexión con la realidad circundante que se percibirse como símbolo de una élite adinerada que está desconectada de las necesidades de la sociedad más amplia, traducido en una falta de empatía de los multimillonarios indios hacia los pobres
Hay que tener en cuenta que Bombay es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, cuya infraestructura urbana está desarrollada pero enfrenta desafíos relacionados con el tráfico, la vivienda y la gestión de los servicios públicos
Antilia House tiene en cuenta la tipología espacial del contexto en el que se encuentra, ya que debido a ésta característica demográfica, el edificio se eleva verticalmente para optimizar el uso del espacio, aprovechar las vistas panorámicas, y dominar visualmente la ciudad y el entorno circundante
También, la obra se implanta en el centro financiero y comercial de la India, albergando importantes instituciones financieras y empresas Pero, a pesar de ser un centro económico próspero, Bombay también enfrenta una marcada desigualdad económica, destacándose una gran brecha entre los ricos y los pobres, y esto se puede observar a través de éste ejemplo en donde por un lado aparecen asentamientos de comunidades de bajos ingresos, y por otro surge este imponente edificio moderno y hasta incluso futurístico para el entorno
Características de aquellos que viven en suburbios:
1) acceso insuficiente al agua potable, casi nulo
2) acceso insuficiente a centros sanitarios y otras infraestructuras
3) mala calidad en las estructura de las casas
por desnutrición en Bombay cada año de niños mueren
(www sciencedirec com / Environmen al & planning 2008)
La relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación puede enfatizar una sensación de jerarquía y exclusividad, ya que los espacios interiores más pequeños pueden considerarse como espacios íntimos y exclusivos para los residentes, reforzando una sensación de privilegio y prestigio asociada con la propiedad
Cabe destacar que al ingresar, se puede experimentar una sensación de sorpresa y contraste al encontrarse con espacios interiores más pequeños de lo que podrían haber anticipado Y a pesar de que la implantación del edificio es imponente, el diseño interior puede ser diseñado para brindar espacios más íntimos y acogedores para los que viven allí Esto puede generar una sensación de refugio y resguardo dentro de la gran escala del entorno exterior También puede generar diferentes interpretaciones y experiencias según la perspectiva de cada individuo influenciadas por factores como la cultura, la percepción estética y las expectativas personales La obra podría causar un efecto monumental cuya estructura es vista como un monumento o un hito en el paisaje urbano de Bombay Esta percepción es acentuada por la presencia de espacios interiores más pequeños, ya que resalta la importancia y la singularidad del edificio en relación con su entorno
A este ejemplo se lo considera como una obra Idílica - No Saludable
Ya que atiende a un único objetivo económico y ostentación de poder centrándose en beneficiar a una sola familia sin tener en cuenta lo que los rodea La India presenta varías "enfermedades" entendidas como las crisis económicas, políticas, climáticas, sociales, demográficas, naturales, etc; que vendrían a ser los focos infecciosos, y esta obra no da ninguna respuesta arquitectónica saludable en base a eso, ya que la construcción no beneficia a los ciudadanos de Bombay
Acaso el hecho de tener dinero justifica su accionar? La sostenibilidad trata tanto de la humanidad como de la vegetación
En primer lugar, ya desde su inicio comenzó a generar revuelo porque, antiguamente, el terreno de la obra era propiedad de un orfanato, una institución benéfica cuyo objetivo se basaba en las necesidades de los niños, y su venta implicaba continuar con este propósito Por normativas gubernamentales se prohibió en varias ocasiones su venta ilegal hasta que tras varios intentos, finalmente
tel erreno fue cedido a Antilia Commercial Private por una importante suma de dinero
Luego, políticamente hicieron lo que quisieron en base a la ambición y demostración de poder Los tres helipuertos que tiene, no estaban permitidos su construcción en ningún edificio de Bombay, y el Ministerio de Medio Ambiente dijo que incumplían las leyes locales sobre ruido También se ha afirmado que la construcción del aparcamiento era ilegal
La obra presenta una fachada verde engañosa
En los últimos años se han creado edificios verdes ya que la empresas reconocen el valor de mercado verde y hacen afirmaciones falsas para encajar en la categoría sustentable
Antilia consume ¿Sostenible?
637.240
unidades de energía
300 unidades de energía
Supuestamente Antilia House es energéticamente eficiente pero generó la factura de electricidad residencial más alta de Bombay en el primer mes Expertos aseguran que es aproximadamente equivalente a la factura mensual de energía de 7 000 hogares
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Diseñado por el arquitecto Joseph Paxton cuya obra la construyó en el Hyde Park, en el corazón de Londres
Su construcción tuvo lugar en 1851 como el edificio principal de la Gran Exposición Universal, una feria internacional que pretendía exhibir los logros industriales, tecnológicos y culturales de la época en Europa
de un sitio a partir 1
CONTEXTO 2 de la sensibilidad por el lugar
Durante su tiempo en Hyde Park, el edificio se convirtió en un hito emblemático de la ciudad y atrajo a visitantes de todo el mundo Su ubicación en un espacio verde y abierto, como Hyde Park, le permitía dominar su entorno con su imponente presencia Se encontraba en un lugar central y prominente, visible desde varios puntos de la ciudad, lo que permitía estar accesible para la población y servir como un punto de encuentro y celebración de eventos culturales y científicos
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
La arquitectura del Crystal Palace producía una serie de sensaciones y emociones en las personas que lo visitaban Por un lado generaba asombro y maravilla debido a su gran tamaño y su diseño innovador El uso del vidrio y el hierro creaba un efecto de transparencia y luminosidad, inundando el interior con luz natural y creando una atmósfera única Las amplias galerías y los espacios abiertos sin columnas proporcionaban una sensación de amplitud y libertad La combinación de estos elementos arquitectónicos creaba una experiencia sensorial inigualable para los visitantes
El Crystal Palace se diseñó para ser una estructura transparente y ligera que se fusionara con su entorno natural Estaba compuesto principalmente por hierro fundido y vidrio El uso del vidrio permitía que el paisaje circundante se reflejara en la estructura, creando una relación visual con el entorno
Su diseño también se integraba con su entorno a través de la incorporación de elementos naturales, como árboles y fuentes, dentro de su espacio interior Esto creaba una conexión visual y estética entre la estructura del edificio y su entorno natural circundante
Se trataba de una estructura gigantesca de paredes frágiles que mostraba los grandes avances industriales con el objetivo de demostrar las maravillas del imperio británico que dejara en claro su situación de superioridad en ámbitos: militar, económico y cultural
Era un tipo de arquitectura totalmente innovadora, distintiva, moderna y tecnológica jamás antes vista, que al combinar estos elementos, como el hierro y el vidrio, la obra se destacaba en contraste con las estructuras más tradicionales de la época, lo que contribuyó a su atrapante dominio visual en el entorno circundante Cabe destacar la disparidad entre el contexto en el cual se ubicaba (carruaje, caballos) y el nuevo lenguaje estructural
En su momento de mayor auge y esplendor el imperio británico llegó a cubrir una extensión salvaje de un
25% de todo el mapa mundial
es decir una cuarta parte de la tierra estaba bajo el control de un país que por sí mismo representaba el 0,87% de la superficie de nuestro planeta
El Crystal Palace simbolizaba el progreso y la modernidad de la época victoriana Como un hito arquitectónico de la Exposición de 1851, representaba el poder y la influencia del Imperio Británico en el ámbito industrial y tecnológico Además, la combinación de hierro y vidrio, dos materiales industriales, simbolizaba la fusión entre la artesanía tradicional y la nueva era de la producción en masa
Dependiendo de la experiencia de cada usuario, el interior se diluye como un espacio contenedor ya que los componentes estructurales que lo conforman generan una sensación pasante hacia su contexto en el Hyde Park, cuya vista era ilimitada siempre variable por los objetos expuestos y los visitantes que lo recorren
Tampoco es dato menor que el hierro y el cristal parecían flotar en el aire a ojos de los espectadores, al borde del colapso debido a su esbelta estructura y paredes frágiles donde se podía ver hacía todos lados Es por eso que la materialidad introdujo una nueva experiencia espacial
En medio del entorno luminoso, los árboles y fuentes se alzaban majestuosos donde la naturaleza parecía florecer dentro de una construcción humana La presencia de los árboles generaba una sensación mágica y surrealista, proporcionando una fusión cautivadora entre el entorno natural y la arquitectura, y ofreciendo a los visitantes una experiencia sin igual que desafiaba las convenciones tradicionales de la arquitectura de la época
Desiciones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
A este ejemplo se lo considera como una obra Idílica - Saludable
El Crystal Palace se considera una obra idílica debido a su impacto positivo en el imaginario colectivo y su representación de una visión idealizada de la sociedad y la civilización en su momento histórico Gracias a su diseño arquitectónico innovador, su representación de progreso y modernidad, su capacidad para inspirar y educar, y su papel como símbolo de diversidad cultural, sentó las bases para la celebración de exposiciones internacionales posteriores
Influencia en el desarrollo de exposiciones y arquitectura moderna
Es una obra que tuvo un gran aporte a la sociedad y fue un gran referente para la arquitectura moderna La podemos considerar como un buena pràctica de la arquitectura Influyó en el desarrollo de i i it l establecer nuevos estándares en términos de materiales de construcción y funcionalidad se puede ver en la adopción de diseños de pa exposiciones, en la influencia en la estética arquitectónica y en la celebración de evento internacionales de gran envergadura
El Crystal Palace fue un ejemplo temprano espacio público bien diseñado puede mejora de vida de las personas Su integración con naturaleza y los jardines circundantes ha in planificación urbana
Lecciones contemporáneas: impactos positivos en la sociedad
El Crystal Palace fue diseñado como un espacio multifuncional y flexible, capaz de albergar diferentes exhibiciones y eventos Esta lección nos insta a considerar la versatilidad en la arquitectura contemporánea, creando espacios que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y permitiendo una mayor eficiencia en el uso del espacio
Destacó la diversidad cultural y fomentó el intercambio entre naciones Esta lección nos anima a diseñar espacios inclusivos que celebren y promuevan la diversidad cultural, fomentando la comprensión y la colaboración entre diferentes comunidades
Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Es un parque que fue construido en el barrio de Tytsjerk, en la provincia de Frisia en los Países Bajos, y se caracteriza por su historia, ya que data de 1392 y por su poca población, la cual no supera los dos mil habitantes El parque se extiende sobre un terreno boscoso y combina hábilmente la naturaleza con la arquitectura ofreciéndole a los visitantes una experiencia única y serena
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir 1 CONTEXTO 2 de la sensibilidad por el lugar.
El Parque Groot Vijversburg es una finca del siglo XVIII que se abrió al público en 1892 Contiene una historia de flora y fauna, además de albergar una villa histórica neoclásica en su centro A lo largo del año, este espacio se aprovecha para distintos eventos como exposiciones internacionales de arte contemporáneo, actuaciones musicales, servicios religiosos y excursiones
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
El proyecto genera diversas sensaciones en quienes lo visitan Este parque ofrece una experiencia única en la que se combina la naturaleza, el arte y la arquitectura
El parque está ubicado en un entorno natural con amplios espacios verdes, árboles centenarios y jardines Su belleza natural puede generar una sensación de paz y serenidad en los usuarios La forma del edificio en planta es como la de un triángulo estirado en tres direcciones manteniendo una sala principal A medida que la sala se expande, se pierde la noción de espacio interior hasta que gradualmente se convierte en un camino que conduce al usuario como si fuese un sendero del parque
Por un lado, el diseño consta de tres líneas que se extienden hacia el parque y siguen los elementos naturales existentes: un estanque, una línea de árboles y el jardín de la villa Estas tres elevaciones reflejan el entorno natural y hacen que el pabellón y el paisaje se mezclen entre sí El diseño del parque se basa en una comprensión profunda y respeto por la naturaleza circundante y es por eso que las estructuras y senderos se integran armoniosamente en el paisaje existente, evitando alteraciones drásticas
Para dar atender al creciente número de visitantes, se solicitó una ampliación de la villa histórica para utilizarla como espacio de reunión y exposición Aunque el pabellón es un proyecto arquitectónico, fue diseñado e imaginado como un paisaje La misión era diseñar un nuevo centro de visitantes, renovar la villa histórica, crear un escenario natural para actuaciones y crear invernaderos para los jardines botánicos, destacándose la idea principal la cual era que el edificio formase parte del paisaje del parque, lográndolo de distintas maneras
Por otro lado, desde el principio se pretendía que el pabellón fuese un edificio minimalista con una gran cantidad de cristal, para lograr la integración con el entorno, además, se pedía un edificio transparente que no compitiera con la arquitectura de la villa existente No se deseaban elementos de construcción visibles como columnas y paredes, por lo que se sugirió que el vidrio tuviese una función constructiva
Plan en Frisia "Trees for All"
Por otra parte, el edificio establece una gran escala similar a la del parque mediante estos caminos, pero al mismo tiempo, el espacio cerrado proporciona un ambiente íntimo de menor escala, lo que puede transmitir una sensación de contención en la inmensidad del lugar
A pesar de las adaptaciones realizadas en el parque, se realizó un esfuerzo por preservar su historia y mantener elementos clave de su diseño original Al recorrer el parque, se puede percibir un sentido de respeto por la historia y la tradición, y apreciar cómo se conservaron ciertos aspectos para mantener viva la conexión con el pasado Además, el parque puede contar una historia sobre la cultura y la sociedad de los Países Bajos a lo largo de los años, mientras se explora la historia aristocrática y la relación entre la nobleza y la naturaleza
Por último, el parque ofrece una variedad de vistas y perspectivas a medida que se avanza por él Se pueden experimentar momentos de apertura y amplitud al encontrarse con áreas más abiertas, y luego descubrir senderos más estrechos y escondidos que llevan a lugares más resguardados Este juego de perspectivas cambiantes crea una sensación dinámica a medida que el usuario se desplaza por el lugar
92.000 árbolesyarbustos
Desiciones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
A este ejemplo se lo considera como una obra
Saludable - Idílica
Ya que atiende distintas problemáticas relacionadas con las "enfermedades" que presenta el mundo actualmente en cuanto a la conservación del medio ambiente Para lograr esto, interviene en la educación ambiental, el arte y la cultura, el bienestar y el desarrollo comunitario
Este proyecto no solo viene a dar respuesta a estos problemas, sino que busca concientizar y generar un cambio para que beneficie a las generaciones futuras
Modos en los que se busca una comunidad más saludable La promoción de otras actividades que enriquecen a la región
El parque se compromete con la preservación y protección de la flora y fauna local Esto implica la conservación de los hábitats naturales, la plantación de especies autóctonas y la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente para mantener la biodiversidad del área
Además, juega un papel importante en la educación ambiental, organizando programas educativos y actividades para concienciar sobre la importancia de la naturaleza y fomentar prácticas sostenibles, los cuales están dirigidos tanto a niños como a adultos, promoviendo la conexión con la naturaleza y la comprensión de los desafíos ambientales actuales
Se presenta como un espacio de recreación y relajación, lo que contribuye al bienestar y la calidad de vida de las personas Proporciona un entorno natural para disfrutar de actividades al aire libre También promueve el desarrollo de actividades comunitarias al proporcionar espacios para eventos culturales, festivales y actividades de la comunidad Esto fortalecen la relación de la comunidad local.
Sus diversos espacios albergan varias instalaciones de arte contemporáneo que sirven como plataforma para la promoción de artistas y su trabajo Esto contribuye al desarrollo cultural de la región y fomenta la apreciación del arte entre los visitantes
El objetivo principal
En conclusión, a través de sus iniciativas, el parque busca contribuir a un futuro sostenible y promover una mayor conexión entre las personas y la naturaleza
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
OCEANO PACÍFICO
Fue diseñada por Kisho Kurokawa y construida en 1972, se encuentra en el distrito de negocios de Shimbashi en el corazón de Tokio, Japón Gracias a su ubicación central es un punto de referencia importante y una parte integral del paisaje urbano de la ciudad, se encuentra rodeada de rascacielos y edificios de oficinas, o sea que está inmersa en un entorno urbano vibrante y activo
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén 1
de la sensibilidad por el lugar
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir 2 USUARIO
La Torre Nakagin es conocida por su diseño innovador y su concepto de "Cápsulas de Vida", para llegar a este concepto se usaron instrumentos arquitectónicos y otros elementos que permitieron integrar la obra con el lugar
Por un lado de mediante el uso de tipologías espaciales la torre se diseñó utilizando un enfoque modular, donde las cápsulas de vivienda se consideraban unidades independientes y reemplazables Esta flexibilidad permitía que las cápsulas se pudieran modificar o reemplazar según las necesidades cambiantes de los residentes Esta adaptabilidad reflejaba la idea de un edificio en constante evolución que se ajustaba a las demandas urbanas en rápida transformación
En cuanto a los materiales, la estructura principal de la torre está compuesta por dos torres cilíndricas de acero, que se elevan a 13 y 11 pisos respectivamente Cada piso de la torre consta de dos cápsulas prefabricadas de vivienda hechas de concreto y acero Estas cápsulas eran modulares, se fabricaron fuera del sitio y luego se ensamblaron en la torre, lo cuál era una técnica nueva para esta época
Las cápsulas también ofrecían vistas panorámicas de la ciudad de Tokio, esto permitía a los residentes disfrutar de la conexión visual con el entorno, apreciando el ajetreo de la vida urbana desde la comodidad de sus espacios habitables
La Torre Nakagin busca establecer una relación con el paisaje urbano La estructura cilíndrica y aspecto futurista se convirtió en un hito icónico en el distrito de Shimbashi y ayudó a definir el horizonte de la ciudad Al dominar visualmente el entorno, la torre se convertía en un punto de referencia en la ciudad y establecía una conexión con el tejido urbano La torre se destaca en el paisaje urbano y atrae la atención debido a su diseño único
Dicho esto, la Torre Nakagin no se encuentra en aislamiento total con respecto a su entorno Está rodeada de otros edificios y se integra dentro del tejido urbano existente Aunque su diseño se diferencia claramente de los edificios convencionales cercanos, forma parte del contexto urbano y contribuye a la imagen y la identidad del área
Además busca establecer una conexión dinámica con su entorno urbano mediante el acceso a servicios y transporte, ya que se ubica en el distrito de negocios de Shimbashi, bemeficiandose de una amplia gama de servicios y facilidades cercanas Los residentes tenían acceso a restaurantes, tiendas, transporte público y otras comodidades necesarias para la vida diaria Esto reforzaba la relación con el entorno y facilitaba la integración de los habitantes con la vida urbana
El diseño de la obra no se centra particularmente en estrategias climáticas específicas ya que fue concebida como una estructura modular y experimental No obstante, las cápsulas cuentan con aislamiento y sistemas de ventilación para proporcionar un ambiente habitable en diferentes condiciones climáticas
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura.
La arquitectura de la Torre Nakagin puede evocar una serie de sensaciones y emociones en las personas que interactúan con ella, por un lado puede generar una sensación de innovación y futurismo, ya que su forma y estructura rompen con los estándares tradicionales de la arquitectura del momento, de esta manera la torre se destaca visualmente en el paisaje urbano, jactándose de esta singularidad y originalidad en comparación a los edificios circundantes, pero a la vez estableciendo un dialogo visual muy interesante entre lo nuevo y lo antiguo
Además de las características físicas de la arquitectura de la torre, esta también puede evocar valores simbólicos y conceptuales La flexibilidad y adaptabilidad del enfoque modular de las cápsulas refleja la idea de adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios sociales y urbanos Esto simboliza la capacidad de la arquitectura para ajustarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y adaptarse a diferentes contextos y usos
La Torre Nakagin fue concebida como un proyecto experimental, que buscaba probar nuevos conceptos arquitectónicos y formales, siguiendo la voluntad de descubrir nuevos caminos y desafiar las convenciones establecidas en la arquitectura
El futurismo y la utopía de la Torre , con su diseño y su concepto de "Cápsulas de Vida", puede evocar una sensación de utopía y visión de un futuro mejor, esto representa la aspiración de la arquitectura y la sociedad por crear entornos urbanos más eficientes, habitables y sostenibles
La individualidad y autonomía de cada cápsula es concebida como un espacio privado y personal, permitiendo a los residentes tener su propio rincón en la ciudad Este valor simbólico reflejaba la importancia de la individualidad y privacidad en una sociedad cada vez más urbana y globalizada
Estos valores simbólicos pueden variar según la interpretación individual de cada persona y su contexto cultural La arquitectura puede transmitir mensajes e ideas más allá de su funcionalidad práctica
La pequeña escala del espacio interior son representadas por las cápsulas de vivienda que tienen un tamaño compacto, y están diseñadas para proporcionar un espacio habitable eficiente y funcional para una persona Pero, a pesar de la pequeña escala de las cápsulas individuales, la torre en su conjunto es un edificio de gran escala Con sus dos torres cilíndricas que se elevan a 13 y 11 pisos respectivamente, combinando el paisaje urbano y se destacándose visualmente en su entorno
Esta relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación simboliza la relación entre lo individual y lo colectivo, cada cápsula de vivienda representa un espacio privado y personal, mientras que la torre en su conjunto representa la comunidad de residentes y su lugar en la ciudad, generando un contraste perceptual y simbólico
Desiciones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
Su función como hotel / dormitorio / estudio
Al ubicarse en una de las ciudades con mayor actividad económica, el edificio fue pensado especialmente para aquellas personas que trabajan en el centro de Tokio pero que vivían en los suburbios, a distancias considerables, o incluso en otras ciudades, pero que por negocios tenían que permanecer en el centro
Japón presenta, por sobre todas las cosas, dos "enfermedades" entendidas como crisis demográficas y naturales (terremotos) que vienen a ser los focos infecciosos
Esta obra da una respuesta arquitectónica saludable en base a eso, ya que la construcción beneficia a los ciudadanos de Tokio e incluso a trabajadores que viven en las afueras del centro
Capacidad de resistir impactos sísmicos
A medida que el desarrollo económico y tecnológico va en aumento, las ciudades se enfrentan cada vez más a un crecimiento desmesurado
Además presenta una resistencia sísmica ya que la Torre tuvo en cuenta las consideraciones de seguridad ante terremotos Cada cápsula estaba suspendida del núcleo central mediante un sistema de anclajes y pernos que permitían un cierto grado de movimiento independiente durante los temblores También el uso de cápsulas individuales reducía el peso y la masa de la estructura en comparación con un edificio convencional
La Torre Nakagin nos invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura y la sociedad, y cómo los diseños arquitectónicos pueden abordar necesidades sociales, económicas y políticas, al mismo tiempo que respetan el entorno natural
A este ejemplo se lo considera como una obra Saludable
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
De icono de la riqueza a paraíso de la decadencia y el crimen, esa es la triste historia de ponte city, el rascacielos más alto del continente africano pronto se convirtió en un símbolo de estatus social Antes de su particular descenso a los infiernos, todo el mundo quería vivir allí: con 173 metros de altura, y unas infinitas vistas de la ciudad, era el lugar preferido de la élite Blanca de Johannesburgo (Sudáfrica)
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir de 1
la sensibilidad por el lugar
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
El Ponte City es un edificio de 54 pisos ubicado en el distrito de Hillbrow en Johannesburgo, Sudáfrica, y es tan alto porque los promotores querían un gran número de unidades pero tenían un terreno limitado para construir Lo que es hoy icono de la capital económica de Sudáfrica con una historia oscura, ya que es importante mencionar que en el momento de su construcción, Es el edificio residencial más alto y puede presumir de tener una de las mejores e impactantes vistas de Johannesburgo Su imponencia transmite una sensación de grandeza y presencia en el paisaje urbano caracterizado por su altura y diseño distintivo
Ponte City estaba destinado principalmente para la población blanca en el contexto del apartheid en Sudáfrica
Su contexto histórico y ubicación generan un fuerte contraste en relación con los edificios circundantes
El régimen de Pretoria preservó Hillbrow como barrio de blancos a través de la leyes de la segregación territorial que limitaban en qué zonas podían residir los no-blancos, aunque se permitió la entrada a negros adinerados o los que tenían trabajo doméstico Entre la década de los 70 y 80 fue un polo de atracción de los europeos que venían a trabajar a la ciudad Luego se convirtió en una zona mixta, culturalmente viva y socialmente libre del corsé del puritanismo reinante Era en el imaginario de la ciudad un lugar prohibido de resonancias apocalípticas, al que nadie se acercaba si podía evitarlo
Se vincula con su entorno a través de su ubicación física y su relación con el tejido urbano circundante Por un lado, la altura y la forma distintiva de Ponte City le otorgan una presencia imponente en el horizonte urbano, lo que puede interpretarse como un dominio visual Además, su historia y evolución reflejan cambios en el entorno urbano y la relación entre los residentes y el edificio a lo largo del tiempo
Durante el período del apartheid, se implementaron políticas de segregación racial que establecían diferentes áreas residenciales para grupos raciales específicos Sin embargo, a medida que el apartheid llegaba a su fin y las leyes de segregación racial fueron derogadas, se produjeron cambios en la composición demográfica de la ciudad La zona tuvo que esperar hasta el año 2007 cuando David Selvan y Nour Addine Ayyoub plantearon unos primeros cambios y arreglos para intentar que la zona y el edificio tuviera una segunda oportunidad Ponte City albergaba a una comunidad multicultural y multiétnica, con 400 viviendas
zonas de restauración, peluquerías y multiétnica, con 400 viviendas, zonas de restauración, peluquerías y áreas comerciales y de ocio Del Ponte City pasó a ser el New Ponte
Johannesburgo es la ciudad más poblada de Sudáfrica, y es un importante centro económico y financiero de Sudáfrica que alberga empresas, instituciones financieras y comerciales Sin embargo, la ciudad también enfrenta desafíos significativos en términos de desigualdad socioeconómica
La crisis del mercado inmobiliario del 2008 acabó con la fantasía y echaron a la mitad de los residentes y
5 millones de habitantes en la ciudad
10 millones en su área metropolinana
dejaron la mitad de las viviendas reducidas a un esqueleto Las dificultades económicas a nivel mundial y la contracción del crédito afectaron la demanda de viviendas y provocaron una disminución en los precios de las propiedades
Vivir en los 70 en ese edif cio significaba pertenecer a la clase social más alta
También cabe destacar que, la historia compleja de Ponte City y su relación con el apartheid y la segregación racial pueden generar emociones ambivalentes y contradictorias Por un lado, el edificio puede evocar emociones de opresión, desigualdad y exclusión, ya que originalmente fue diseñado para una población blanca privilegiada Por otro lado, su transformación posterior y su función como un espacio multicultural pueden generar emociones de superación, cambio y esperanza
La gran escala de la implantación (tamaño y altura) lo convierten en un hito reconocible en la ciudad y lo diferencian de los edificios circundantes Por otro lado, la pequeña escala del espacio interior se ve reflejado en cada unidad residencial por dentro del edificio que son relativamente pequeños en comparación con la escala general del edificio Estas unidades son viviendas compactas que acomodan las necesidades básicas de los residentes Pasar de un entorno urbano a uno doméstico puede generar una sensación de refugio y privacidad en contraste con la inmensidad del edificio en el exterior
Era el sitio más peligroso de una de las ciudades más peligrosas del mundo Hoy es un modelo para otros barrios: venció al crimen y
sigue siendo asequible para personas de bajos ingresos Los años de abandono supusieron grandes restauraciones que continuan hoy en día La empresa Ithemba (‘confianza' en zulú) recuperó el edificio y lo alquila y mantiene a precios asequibles para los vecinos Con el dinero que recauda, despliega en las calles agentes de seguridad y limpiadores, que mantienen limpios los barrios y contribuyen a la seguridad
Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
De Idílica - No Saludable a un No Lugar Cómo se evidencia la problemática social que manifiesta? Cómo es una estadía en el edificio?
En la década de 1990 con el fin del apartheid muchas pandillas convirtieron el centro de la ciudad más poblada de Sudáfrica en un paraíso del crimen, se trasladaron al edificio y lo convirtieron en un gueto vertical
Se convirtió extremadamente en un lugar peligroso, transformándose en una especie de refugio de delincuentes y en la prueba viviente de la decadencia urbana del antes cosmopolita barrio de Hillbrow
La intención era en convertirlo en un bloque de apartamentos de lujo pero la vida, a veces, no siempre sale como se planea
Los blancos huyeron del centro de Johannesburgo y la gente de raza negra ocupó la torre ¿Peligroso?
Para finales de 2007 Ponte City cambió de dueños Los nuevos propietarios pusieron en marcha un proyecto de renovación llamado ‘New Ponte’, que incluía la rehabilitación de 467 apartamentos, además de áreas comerciales y de ocio Sin embargo, la crisis económica acabó con la resurrección del rascacielos: los bancos no proporcionaron la financiación necesaria y la ambiciosa obra acabó cancelada Su patio interior circular ha registrado más suicidios que ningún otro lugar de la ciudad
Los residentes pasan cada vez que entran un control con su huella dactilar y los visitantes, como si se tratara de una república independiente dentro de Johannesburgo tienen la obligación de dejar al guarda su pasaporte El protocolo incluye que el anfitrión los espere en la frontera-puerta Si se pasa la noche en uno de los pisos, se paga una tasa de pernoctación
No es nada fácil gestionar una ciudad en altura La actual propietaria de la torre está obsesionada en que se convierta en una ratonera peligrosa, esconda burdeles y vuelva a ser un foco de mala vida por así decirlo En el imaginario popular de Johannesburgo, para muchos, Ponte continúa siendo sinónimo de decadencia y delincuencia pero los que la habitan son básicamente clase trabajadora
La taza de suicidios más alta de la ciudad
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
MAR DEL NORTE
Rotterdam PAÍSES BAJOS
BÉLGICA
ALEMANIA
El Markthal Rotterdam es un edificio situado en el corazón de la ciudad de Rotterdam, en los Países Bajos Su construcción forma parte del proyecto de regeneración de Rotterdam de postguerra para poder mejorar la calidad de vida en el barrio y la integración de sus vecinos. Esto se hizo revitalizando y transformando el antiguo mercado de alimentos de la ciudad en un destino moderno y vibrante.
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir 1
2 de la sensibilidad por el lugar.
El edificio que alberga el Market Hall es una combinación sostenible dedicada a la comida, al ocio, a viviendas y a estacionamiento, todo completamente integrado para mejorar y aprovechar al máximo las dinamicas de las diferentes funciones para generar una mejor calidad de vida a sus visitantes El resultado es una plaza cubierta que actúa como un mercado central durante el día y, después de las horas de cierre, se mantiene viva debido a los restaurantes en su primer piso
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
Su forma, su colorido interior y su altura hacen de Markthal un espectáculo único ya era un éxito antes de su realización: es un icono nuevo y fresco que ya ha atraído a una gr em La un ex
El respeto por el contexto histórico y cultural de Rotterdam se refleja en su diseño y en su relación con elementos clave de la ciudad, como el ferrocarril y el mercado antiguo (feria exterior) La ubicación estratégica con el ferrocarril permite una fácil accesibilidad y conexión con el sistema de transporte público de la ciudad, convirtiendo a la obra en un punto de encuentro y transición para los residentes y visitantes, generando actividad y vida en la zona Con respecto a su mercado antiguo, en lugar de eliminar por completo esa historia, se decidió conservar y honrar ese legado
Su posición en medio de un área histórica y tradicional, donde anteriormente se encontraba el mercado antiguo, genera un contraste marcado entre el pasado y el presente
La forma del edificio en arco y su posición en el contexto urbano de Rotterdam desafían la disposición convencional de los edificios circundantes Mientras que los edificios vecinos suelen estar dispuestos en forma de cuadrícula, el Markthal se destaca por su forma curva y su enfoque más orgánico Esta posición atípica crea una ruptura visual y espacial en el entorno urbano y aporta un enfoque más innovador y contemporáneo a la arquitectura de la zona
Sin embargo, a pesar de su aspecto disruptivo, el Markthal también busca establecer una relación armoniosa con su entorno
Su ubicación en el mercado histórico de Rotterdam demuestra una continuidad con la historia y la tradición de la ciudad
Además, la escala y la altura del edificio están en sintonía con las estructuras circundantes, como la estación de tren y otros edificios cercanos A través de su relación con el contexto urbano, el Markthal se integra en el entorno de manera coherente y respetuosa
La configuración formal que plantea el mercado dentro de su entorno, se siente disruptiva, pero no desencaja y logra vincularse desde ese mismo ese mismo lugar
Se organiza en torno a un gran espacio central en forma de arco que alberga el mercado y otras actividades Este espacio abierto y diáfano crea un ambiente acogedor y dinámico, permitiendo una interacción fluida entre los comerciantes y los visitantes Además, el diseño del edificio incluye una serie de apartamentos y oficinas que rodean el espacio central, lo que aporta una mezcla de usos y una sensación de vida urbana al lugar
El Markthal simboliza la diversidad y la interculturalidad Como un espacio que alberga una variedad de restaurantes, tiendas y puestos de comida, representa la fusión de diferentes culturas y tradiciones culinarias Esta diversidad simbólica puede generar emociones de curiosidad, apertura y exploración, ya que los usuarios tienen la oportunidad de experimentar y disfrutar de una amplia gama de sabores y experiencias culturales
Al estar ubicado en un lugar histórico, muy cerca de la estación Blaak y del mercado libre más grande del país, el Markthal Rotterdam simboliza la conexión entre el pasado y el presente La obra rinde homenaje a la historia y la tradición de la ciudad
Representa un espacio de vida urbana y convivencia Su función como un punto de encuentro y actividad en el centro de Rotterdam simboliza la vitalidad y la sociabilidad de la vida urbana 3
Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
A este ejemplo se lo considera como una obra Saludable - Idílica
Esta obra forma parte del proyecto de regeneración de Rotterdam de postguerra, el cual tenía el propósito de mejorar la vida de las personas del barrio Para eso no sólo tuvo en cuenta su contexto geográfico e histórico, sino también la posibilidad de aumentar ingresos y fomentar el conocimiento de emprendedores locales
De esta manera se convierte no solo en un atractivo para la ciudad, sino que también hace su aporte para enfrentar las distintas problemáticas que pueden estar presente en la actualidad de la sociedad
Modos en los que se busca una comunidad más saludable
El edificio está conectado a la calefacción de la ciudad y a un sistema de almacenamiento térmico debajo del edificio que también calentará y enfriará una serie de edificios adyacentes en los alrededores Las diferentes funciones del edificio pueden intercambiar calor y frío Para el pabellón en sí mismo se han llevado a cabo extensas investigaciones para crear un clima interior confortable con un consumo de energía extremadamente bajo El vestíbulo está ventilado de forma natural, por debajo de la fachada de cristal entra aire fresco, se eleva hacia el tejado y sale del vestíbulo a través de los pozos de ventilación del tejado es un concepto completamente nuevo, el primer edificio de este tipo, un híbrido entre el mercado y la vivienda Rotterdam experimenta una primicia mundial con esta nueva tipología urbana Al utilizar los apartamentos para crear un arco que cubre el mercado, surge un nuevo edificio público, que no podría haber sido tan grande sin la vivienda Cada apartamento tiene una terraza exterior en todo el ancho de la unidad y los 24 áticos en el último piso tienen, gracias a la forma de arco, una azotea muy amplia Se puede acceder a los apartamentos a través de 6 entradas a nivel de calle
Hay una amplia variedad de tipos de departamentos de viviendas, desde los de estilo altillo o loft, de distribución libre hasta dúplex con múltiples dormitorios
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Hablando de la historia, en el pasado había cierta preocupación defensiva por el uso de nuevas armas de artillería por ende, se crearon las murallas que debían ser más fuertes para resistir los ataques ofensivos Entonces el Esteticismo de la mano de la belleza como elemento constructivo desarrollará la arquitectura paisajística, la higiene y el orden en donde las ciudades que se proyectan lo hacen con el afán de mejorar la salubridad urbana, poniendo a cada cosa en su debido lugar
Podemos así también relacionarla en parte a la arquitectura estereotómica, la maciza, la continua, la que se articula con el espacio en continuidad aparente con la tierra que también está ligada a construcciones mucho más de antaño, la de los pueblos originarios
La comunión que surge entre éstas tiene que ver con la defensa, con la configuración de los límites de las formas y también a una tipología de establecer esa construcción
A su vez entender que existen componentes que también pueden desligarse de ella de la tierra, o estableciendo los mínimos contactos, puede ayudar eficazmente a la producción de nuevos elementos arquitectónicos que en la que las distintas partes se conjugan entre si, constituyendo una única unidad espacial
a escribir acerca de la Muerte de Dios? y preguntarse si efectivamente ¿Dios ha muerto? y si es así, si Dios no existe acaso ¿todo está perdido? o en realidad algunos están jugando a serlo, construyendo un nuevo arriba y un nuevo abajo, a través de esa nada infinita
La arquitectura es transformadora y es mutable, por ello también al no tener una postura estanca admite las hibridaciones, donde se combinan diversas formas de generarse, de hacerse Y ¿Cómo es que se relaciona con nuestro análisis? Sin tener ningún tipo de detrimento hacia nadie, ni para con nadie, pensamos que es sugerente comparar el rol de los arquitectos de creadores de lo que aún no existe con todo lo estudiado Nosotros como creadores tenemos la aparente obligación de pensar siempre en un futuro que aún no existe, y suena a tener una responsabilidad muy grande y también, por qué no, a tener el control de las cosas Y por eso consideramos a la arquitectura como una herramienta para la generación De aquí viene la idea de lo saludable Pero ¿a qué nos referimos con este concepto? Podemos nombrar sistemáticamente un sinnúmero de definiciones acerca de lo saludable pero ninguna connotaría por completo su verdadera esencia, de la misma Quizás podemos resumirlo en las virtuosas prácticas de arquitectura, donde virtuosas abre un abanico de posibilidades y aleatoriamente no solamente a prácticas, sino que también ideales, la cosmovisión moral, la formación, y la experiencia de quien o quienes la practican
Volviendo a la actualidad, nos metemos con China, que se posiciona como el país con mayor cantidad de habitantes de todo nuestro planeta, el cual hace ya más de media década que dejó de usar dinero en efectivo, y no sólo dinero, sino que también la mayoría de las tarjetas de crédito Entonces ¿cómo realizan las personas sus pagos? A través de aplicaciones mediante su celular
El celular que es aquel invento que pone al mundo en nuestras manos
( )Este espacio cerrado recortado vigilado en todos sus puntos en el que los individuos están insertos en un lugar fijo en el que los menores movimientos se hallan controlados, en el que todos los acontecimientos están registrados, en el que un trabajo ininterrumpido de escritura une el centro y la periferia, en el que el poder se ejerce por entero, de acuerdo con una figura jerárquica continua, en el que cada individuo está constantemente localizado examinado y distribuido entre los vivos los enfermos y los muertos (Vigilar y castigar Michel Foucault)
China tiene una estructura social digamos cerrada, entre sus habitantes donde toda la ciudad está “vigilada por cámaras” Además tienen sus propias redes sociales, donde sitios web como Gmail, Google, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y otros están bloqueados Como así también lo están a otros países, aunque sinceramente no es de nuestra competencia en este fragmento hablar de ello, cabe traer el tema para entender de alguna forma hacia dónde es que vira el mundo desde hace ya hace algún tiempo, y sin hacer ningún juicio de valor de esta situación, pero cómo en todo siempre existe un "pero" y esto puede ser algo positivo o negativo dependiendo del observador
Foulcaut habla de que la vigilancia es un mecanismo específico del poder disciplinante, donde la arquitectura deja de ser un simple medio para vigilar el espacio exterior, (el medio circundante), sino que además permite el control de lo que sucede en su interior para hacer visibles a quienes se encuentran allí dentro
( )Quizá nos dan hoy vergüenza nuestras prisiones El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites y a veces en el corazón de las ciudades Le encantaba esta nueva benignidad que reemplaza los patíbulos (1*) Se maravillaba de no castigar a los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social A los que roban se los encarcela; a los que violan se los encarcela; a los que matan, también ¿De dónde viene esta extraña práctica y el curioso proyecto de encerrar para corregir, que traen consigo los Códigos penales de la época moderna? ¿Una vieja herencia de las mazmorras de la Edad Media? Más bien una tecnología nueva: el desarrollo, del siglo XVI al XIX, de un verdadero conjunto de procedimientos para dividir en zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez "dóciles y útiles" (Vigilar y castigar Michel Foucault)
Por ejemplo en los talleres y fábricas la vigilancia constituye un control intenso y continuo que acompaña en su totalidad el proceso de trabajo y forma parte integrante del proceso de producción No se acoge solamente a la producción, sino que tiene en cuenta aspectos como las habilidades de los hombres, sus actividades, su rapidez en la ejecución del trabajo y su conducta
Acá nos encontramos con una de las primeras palabras que resuenan en nuestras cabezas: poder disciplinante, vamos a quedarnos con la palabra poder, para intentar explicar desde allí, también cómo incide en la conducta humana, pero de qué hablamos cuando hablamos de conducta humana? Para nuestro análisis en general es importante destacarlo ya que forma parte los ejes principales a tener en cuenta ¿Por qué? Porque como profesionales estamos tratando de entenderlas y así proyectar de forma adecuada y de alguna forma transformar, crear y construir Pero ¿y qué tiene que ver esto del control, la vigilancia y la conducta humana? Mucho, en este sentido:
Hablamos de magnates que tienen el deseo de colonizar marte, hablamos de edificios suspendidos que cuelgan de meteoritos hablamos de él no usar más moneda física, de sistemas de construcción en impresiones 3d, de los cambios en el clima, los nuevos paradigmas tecnológicos y cómo todo esto se relaciona a la arquitectura, entonces ¿por qué no íbamos a hablar de control y de conducta humana, o mejor dicho de control a través de la conducta humana?
Nos preguntamos si aquellos magnates que tanto deseo tienen de colonizar otros planetas, lo hacen por amor a la humanidad, por comprender efectivamente que nuestro planeta está en crisis, y por ende, que si seguimos manteniendo este tipo de acciones, tales como guerras, crisis económica, cambio climático, catástrofes naturales, migraciones masivas, segregación y tantas otras cuestiones más, que afectan directamente no sólo a todos los habitantes terrestres sino que también al mismo planeta en sí, nos preguntamos entonces ¿estas intenciones son reales ¿son de buena fe? ¿son de amor o de filantropía? o más bien tienen en el fondo, un lado enfocado en el control ¿Lo hacen por amor a las personas, a nuestro mundo, a los animales y las plantas? o lo hacen por Ego, para incrementar su propio bienestar económico y satisfacer su deseo de poder aparentemente irrefrenable Podemos sin tener ningún tipo de valoración subjetiva, sino más bien con el fin de crear un nuevo debate acerca de hacia donde viramos como mundo, como sociedades; hablar un poco, de ¿Qué podría pensar Nietzsche de todo esto? ¿volvería
Se trata de entender la metamorfosis humana a lo largo del periodo estudiado, desde lo conductual, desde lo transformador de las innovaciones, y las tecnologías Los cambios que surgieron a partir de estas nuevas tendencias, y qué dejan estas Nuestro enfoque remite al término saludable que tiene este juego maravilloso de las palabras, donde podemos según la mirada particular o colectiva dar un significado diferente, porque entendemos que este significado está íntimamente ligado a su significante, y que no sólo se corresponde a él, sino que éste le da sentido, y es quién le dará esa implicación y la valoración a partir de diversos factores sensibles
Procurando una visión más piadosa, más amorosa podemos reconsiderar esta misma noción de la observación (apartándonos un poco de la idea control) porque está claro que vigilar y observar no es lo mismo, pero alejándonos de aquella idea y retomando la mera cuestión de observar, pensando en en un sitio, un espacio que transitamos por primera vez, nos posamos en él lo caminamos, lo visualizamos, y comenzamos a formarnos las primeras ideas de lo posible, ya que como dijimos antes en nuestro rol de arquitectxs podemos imaginar lo que todavía no existe
Después de un tiempo de contemplación y de haber "estado" se puede asumir como un sugerente lienzo donde comenzar a proyectar nuestras ideas De allí ¿Cómo transformarlo en base a necesidades o caprichos? Programas? Solicitaciones? O un sinfín de variables ¿ Y por qué lo trabajamos con todo lo demás? Porque sentimos que nuestro rol, puede estar supeditado a cambios constantes, y estos deseos de poder y de control por parte de otros
Un factor que puede incidir directamente en esta toma de decisiones es la economía Hablemos brevemente de ello
Se supone que la globalización cultural llegó para homogeneizar sociedades de modo que se genere conciencia y respeto por las culturas que aborda cada comunidad Pero la globalización económica hizo todo lo opuesto, multiplicó las diferencias sociales y excluyó a los más pobres del sistema
Obras como Antilia House y el Crystal Palace son un claro ejemplo de esto, en donde la globalización cultural y la tecnología del Crystal destacó un encuentro cultural y fomentó el intercambio entre naciones Esta lección nos anima a diseñar espacios inclusivos que celebren y promuevan la diversidad cultural, fomentando la comprensión y la colaboración entre diferentes comunidades Es una obra que más allá de su demostración de poderío, atiende a varios enfoques para beneficiar a una sociedad marcada por crisis imperiales, demostrado en esta integración de naciones, en las espacialidades interiores y flexibilidad de funciones que podía tener, así como también marcó un nuevo modo de construir Por otro lado, en Antilia House el crecimiento económico reporta grandes beneficios a una minoría de la sociedad y a la exclusión socialdeaquellosquenoposeenotracosamásquesusmanosparatrabajar
Estetipodeanálisissevereflejadovisualmenteenlasciudadesyenlassociedades,endondelariquezaylapobreza convivendeforma casi natural,omejordichonaturalizado Dondelasclasessocialesmásbajasseconviertenen lossobrevivientesdeunmundoconsumista,capitalistayglobalizado
O el PonteCity, creado e ideado para una minoría elitista blanca icono de la riqueza que pronto se transformó enparaísodeladecadenciayelcrimen Queademásostentabaeltitulodelrascacielomasgrandedelcontinente, quientuvierainicioscomounagranrepresentacióndelaarquitecturaparaquedarsedormidoenloslaureles
Pero si hablamos de saludable sabemos que no todo está perdido, que las bondades existen Como por ejemplo elParqueGroot, a través de sus iniciativas, busca contribuir a un futuro sostenible y promover una mayor conexión entre las personas y la naturaleza No obstante,suaspectoidílicoevocaunasensacióndebelleza,calmayconexiónconlanaturaleza;estotambiéngeneraunimpactopositivo en el bienestar y la salud de los usuarios, ya que les permite desconectar del estrés diario y experimentar una sensación de paz y serenidad Entonces,la combinación de una arquitectura saludable e idílica, puede generar entornos óptimos para vivir, trabajar o disfrutar del ocio,permitiendopromoverlacalidaddevidadelaspersonas
OelMarkthalRotterdamquefuediseñadoparalaregeneracióndeRotterdamdelapostguerraprocurandolaintegracióndesusvecinos, utilizando sistemas que permiten el ahorro de energía y climatización eficiente, gracias al uso de la tecnología No solo las viviendas permitenlaintegraciónentrevecinos,sinoqueesaconexiónquesegeneraconlaciudadtambiénhacedeconectorhaciaella,convirtiéndose en un “lugar” donde se encuentran, se establecen y conviven, o simplemente lo atraviesan estando de paso por allí Cuantos logros se vinculanaunsoloedificio¿no?
Al entender el funcionamiento de las grandes metrópolis como podría ser Japón nos encontramos con grandes desafíos para proyectar, comprender el funcionamiento, las dinámicas y las conductas de quienes lo habitan hace posible la generación de obras tales como Torre Nakagin, que claramente comprende estos funcionamientos con respecto a su entorno, a su paisaje dominante y allí se implanta de maneraquesatisfacediferentesnecesidadesdequienesseocupanadiario
Nuestro análisis tiene como intención mostrar cualidades diferentes de diversas obras de arquitectura que proporcionan una gran variedad de prácticas para resolver cuestiones de los diferentes usuarios, algunas comprender de manera loable lo pertinente para ese componente,esosusuariosyelsitiodondeestáubicado,sincuestionarelporquédecadacaso
Una pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿Qué se debe hacer en cada caso?, y claramente dejará a futuro esa decisión Al menos conocemos lo pertinente oportunamente, y lo no tan conveniente que estará dado por cada obra futura en particular, en las tecnologías que emergen y tambiénlascomplejidadesdecadauna,sinolvidarelpaisajedeemplazamiento
Nos invita a reflexionar sobre nuestro rol como arquitectas y el indescriptible e hipotético gravamen que significa poder imaginar lo que todavíanoexiste
H3-FADU
Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego
GRUPO7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
1 No canónica - India - Híbrida
Antilia en Mumbai, el edificio particular más exclusivo del mundo http://ufocomunication blogspot com/2011/04/antilia-en-mumbai-el-edificio html
Antilia Tower, propiedad de Mukesh Ambani: La casa más cara del mundo https://blogarquitectonico.com/tag/la-casa-mas-cara-del-mundo/
A Look At The Larger-Than-Life Residence Of Mukesh Ambani And Nita Ambani : Antilia
https://allthattrending com/entertainment/take-a-look-at-the-larger-than-liferesidence-of-mukesh-ambani-and-nita-ambani-antilia
INDIA’s Richest man Mukesh Ambani to reside in the world’s most expensive house https://wittysparks com/indias-richest-man-mukesh-ambani-to-reside-in-theworlds-most-expensive-house/
Mukesh Ambani's first power bill in Antilia
https://timesofindia indiatimes com/city/mumbai/mukesh-ambanis-first-po in-antilia-rs70l/articleshow/6986001 cms
4 No canónica - Japón - Híbrida
Torre Nakagin, Kisho Kurokawa (1972)
Torre Nakagin Capsule
https://es wikiarquitectura com/edificio/torre-nagakin-capsule/
Clásico de la arquitectura: Nakagin Capsule Tower / Kisho Kurokawa https://www archdaily cl/cl/765975/clasico-de-la-arquitectura-nakagin-capsuletower-kisho-kurokawa
Nakagin Capsule Tower: un clásico de la arquitectura https://arquitecturayempresa es/noticia/nakagin-capsule-tower-un-clasico-de-laarquitectura-al-borde-de-la-demolicion
Dossier General NAKAGIN
https://www fundacionjapon es/userfiles/file/2019/Dossier%20General%20NAKA GIN pdf
La Torre Nakagin - Flores de cristal y concreto https://www meer com/es/72475-la-torre-nakagin
2 Extemporánea - Reino Unido - Híbrida
El Crystal Palace Arquitectura, ingeniería y diseño industrial en el siglo XIX
https://www ayp fapyd unr edu ar/index php/ayp/article/view/305/340
Joseph Paxton y el Palacio de Cristal
https://nadxielimartinezsalgado home blog/joseph-paxton-y-el-palacio-de-c
The Crystal Palace
https://www urbipedia org/hoja/The Crystal Palace
Crystal Palace, Paxton
https://arte laguia2000 com/arquitectura/crystal-palace-paxton
El Palacio de Cristal y el hundimiento del Imperio Británico https://www youtube com/watchv=5s5BdjyW5jo&t=148s&ab channel=Megaprojekts
3 No canónica - Países Bajos - Híbrida
Parque de ampliación de Groot Vijversburg
https://archello com/es/project/extension-park-groot-vijversburg
Junya Ishigami y MAaks Ganan el COncurso del Parque Groot Vijversburg https://www metalocus es/es/noticias/junya-ishigami-y-maks-ganan-el-concursodel-parque-groot-vijversburg
Visitor center park Vijversburg: https://miesarch com/work/4261
Studio Maks and Junya Ishigami create three-pronged visitor centre for Dutch park https://www dezeen com/2017/08/16/st udio-maks-marieke-kums-junyaishigami-associates-park-vijversburgvisitor-centre-netherlands/#
https://okdiario com/curiosidades/ponte-city-edificio-lujo-que-acabo-siendovertedero-6391442
6
Markthal Rotterdam - MVRDV (2009)
Canónica - Obra Iceberg - Países Bajos
Markthal Rotterdam: https://es wikiarquitectura com/edificio/markthalrotterdam/
MVRDV, Markthal Rotterdam https://tecnne.com/arquitectura/mvrdv-markthal/ AV, Markthal Rotterdam Proyectos de Paisajismo y Urbanismo, Espacios públicos https://projects archiexpo es/project-210018 html
Sugerencia de otra obra saludable: El Nido de Quetzalcóatl, en Ciudad de México Javier Senosiain una obra del año 2008 https://www archdaily cl/cl/907102/ nido-de-quetzalcoatl-javier-senosiain https://www youtube com/watch?v=XQ5FNfx53-4