
5 minute read
La Arquitectura de LAS RESPUESTAS
from My first document
by micaeladatri
TORRE NAKAGIN, KISHO KUROKAWA (1972) - NO CANÓNICA - JAPÓN - HÍBRIDA
OCEANO PACÍFICO
Advertisement
Fue diseñada por Kisho Kurokawa y construida en 1972, se encuentra en el distrito de negocios de Shimbashi en el corazón de Tokio, Japón Gracias a su ubicación central es un punto de referencia importante y una parte integral del paisaje urbano de la ciudad, se encuentra rodeada de rascacielos y edificios de oficinas, o sea que está inmersa en un entorno urbano vibrante y activo

Contexto
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén 1 de la sensibilidad por el lugar
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir 2 USUARIO

La Torre Nakagin es conocida por su diseño innovador y su concepto de "Cápsulas de Vida", para llegar a este concepto se usaron instrumentos arquitectónicos y otros elementos que permitieron integrar la obra con el lugar
Por un lado de mediante el uso de tipologías espaciales la torre se diseñó utilizando un enfoque modular, donde las cápsulas de vivienda se consideraban unidades independientes y reemplazables Esta flexibilidad permitía que las cápsulas se pudieran modificar o reemplazar según las necesidades cambiantes de los residentes Esta adaptabilidad reflejaba la idea de un edificio en constante evolución que se ajustaba a las demandas urbanas en rápida transformación




En cuanto a los materiales, la estructura principal de la torre está compuesta por dos torres cilíndricas de acero, que se elevan a 13 y 11 pisos respectivamente Cada piso de la torre consta de dos cápsulas prefabricadas de vivienda hechas de concreto y acero Estas cápsulas eran modulares, se fabricaron fuera del sitio y luego se ensamblaron en la torre, lo cuál era una técnica nueva para esta época
Las cápsulas también ofrecían vistas panorámicas de la ciudad de Tokio, esto permitía a los residentes disfrutar de la conexión visual con el entorno, apreciando el ajetreo de la vida urbana desde la comodidad de sus espacios habitables
La Torre Nakagin busca establecer una relación con el paisaje urbano La estructura cilíndrica y aspecto futurista se convirtió en un hito icónico en el distrito de Shimbashi y ayudó a definir el horizonte de la ciudad Al dominar visualmente el entorno, la torre se convertía en un punto de referencia en la ciudad y establecía una conexión con el tejido urbano La torre se destaca en el paisaje urbano y atrae la atención debido a su diseño único
Dicho esto, la Torre Nakagin no se encuentra en aislamiento total con respecto a su entorno Está rodeada de otros edificios y se integra dentro del tejido urbano existente Aunque su diseño se diferencia claramente de los edificios convencionales cercanos, forma parte del contexto urbano y contribuye a la imagen y la identidad del área
Además busca establecer una conexión dinámica con su entorno urbano mediante el acceso a servicios y transporte, ya que se ubica en el distrito de negocios de Shimbashi, bemeficiandose de una amplia gama de servicios y facilidades cercanas Los residentes tenían acceso a restaurantes, tiendas, transporte público y otras comodidades necesarias para la vida diaria Esto reforzaba la relación con el entorno y facilitaba la integración de los habitantes con la vida urbana

El diseño de la obra no se centra particularmente en estrategias climáticas específicas ya que fue concebida como una estructura modular y experimental No obstante, las cápsulas cuentan con aislamiento y sistemas de ventilación para proporcionar un ambiente habitable en diferentes condiciones climáticas
Conclusi N Proyectual
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura.
La arquitectura de la Torre Nakagin puede evocar una serie de sensaciones y emociones en las personas que interactúan con ella, por un lado puede generar una sensación de innovación y futurismo, ya que su forma y estructura rompen con los estándares tradicionales de la arquitectura del momento, de esta manera la torre se destaca visualmente en el paisaje urbano, jactándose de esta singularidad y originalidad en comparación a los edificios circundantes, pero a la vez estableciendo un dialogo visual muy interesante entre lo nuevo y lo antiguo
Además de las características físicas de la arquitectura de la torre, esta también puede evocar valores simbólicos y conceptuales La flexibilidad y adaptabilidad del enfoque modular de las cápsulas refleja la idea de adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios sociales y urbanos Esto simboliza la capacidad de la arquitectura para ajustarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y adaptarse a diferentes contextos y usos


La Torre Nakagin fue concebida como un proyecto experimental, que buscaba probar nuevos conceptos arquitectónicos y formales, siguiendo la voluntad de descubrir nuevos caminos y desafiar las convenciones establecidas en la arquitectura
El futurismo y la utopía de la Torre , con su diseño y su concepto de "Cápsulas de Vida", puede evocar una sensación de utopía y visión de un futuro mejor, esto representa la aspiración de la arquitectura y la sociedad por crear entornos urbanos más eficientes, habitables y sostenibles
La individualidad y autonomía de cada cápsula es concebida como un espacio privado y personal, permitiendo a los residentes tener su propio rincón en la ciudad Este valor simbólico reflejaba la importancia de la individualidad y privacidad en una sociedad cada vez más urbana y globalizada
Estos valores simbólicos pueden variar según la interpretación individual de cada persona y su contexto cultural La arquitectura puede transmitir mensajes e ideas más allá de su funcionalidad práctica
La pequeña escala del espacio interior son representadas por las cápsulas de vivienda que tienen un tamaño compacto, y están diseñadas para proporcionar un espacio habitable eficiente y funcional para una persona Pero, a pesar de la pequeña escala de las cápsulas individuales, la torre en su conjunto es un edificio de gran escala Con sus dos torres cilíndricas que se elevan a 13 y 11 pisos respectivamente, combinando el paisaje urbano y se destacándose visualmente en su entorno


Esta relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación simboliza la relación entre lo individual y lo colectivo, cada cápsula de vivienda representa un espacio privado y personal, mientras que la torre en su conjunto representa la comunidad de residentes y su lugar en la ciudad, generando un contraste perceptual y simbólico
Desiciones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
Su función como hotel / dormitorio / estudio
Al ubicarse en una de las ciudades con mayor actividad económica, el edificio fue pensado especialmente para aquellas personas que trabajan en el centro de Tokio pero que vivían en los suburbios, a distancias considerables, o incluso en otras ciudades, pero que por negocios tenían que permanecer en el centro
Japón presenta, por sobre todas las cosas, dos "enfermedades" entendidas como crisis demográficas y naturales (terremotos) que vienen a ser los focos infecciosos


Esta obra da una respuesta arquitectónica saludable en base a eso, ya que la construcción beneficia a los ciudadanos de Tokio e incluso a trabajadores que viven en las afueras del centro
Capacidad de resistir impactos sísmicos
A medida que el desarrollo económico y tecnológico va en aumento, las ciudades se enfrentan cada vez más a un crecimiento desmesurado
Además presenta una resistencia sísmica ya que la Torre tuvo en cuenta las consideraciones de seguridad ante terremotos Cada cápsula estaba suspendida del núcleo central mediante un sistema de anclajes y pernos que permitían un cierto grado de movimiento independiente durante los temblores También el uso de cápsulas individuales reducía el peso y la masa de la estructura en comparación con un edificio convencional
La Torre Nakagin nos invita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura y la sociedad, y cómo los diseños arquitectónicos pueden abordar necesidades sociales, económicas y políticas, al mismo tiempo que respetan el entorno natural
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego