
9 minute read
La Arquitectura de LAS RESPUESTAS
from My first document
by micaeladatri
Grupo7

Advertisement


Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
DESDE LOS ESPACIOS SALUDABLES, A LOS ESPACIOS ¿IDILICOS?
Conclusi N Final
Hablando de la historia, en el pasado había cierta preocupación defensiva por el uso de nuevas armas de artillería por ende, se crearon las murallas que debían ser más fuertes para resistir los ataques ofensivos Entonces el Esteticismo de la mano de la belleza como elemento constructivo desarrollará la arquitectura paisajística, la higiene y el orden en donde las ciudades que se proyectan lo hacen con el afán de mejorar la salubridad urbana, poniendo a cada cosa en su debido lugar
Podemos así también relacionarla en parte a la arquitectura estereotómica, la maciza, la continua, la que se articula con el espacio en continuidad aparente con la tierra que también está ligada a construcciones mucho más de antaño, la de los pueblos originarios

La comunión que surge entre éstas tiene que ver con la defensa, con la configuración de los límites de las formas y también a una tipología de establecer esa construcción
A su vez entender que existen componentes que también pueden desligarse de ella de la tierra, o estableciendo los mínimos contactos, puede ayudar eficazmente a la producción de nuevos elementos arquitectónicos que en la que las distintas partes se conjugan entre si, constituyendo una única unidad espacial a escribir acerca de la Muerte de Dios? y preguntarse si efectivamente ¿Dios ha muerto? y si es así, si Dios no existe acaso ¿todo está perdido? o en realidad algunos están jugando a serlo, construyendo un nuevo arriba y un nuevo abajo, a través de esa nada infinita

La arquitectura es transformadora y es mutable, por ello también al no tener una postura estanca admite las hibridaciones, donde se combinan diversas formas de generarse, de hacerse Y ¿Cómo es que se relaciona con nuestro análisis? Sin tener ningún tipo de detrimento hacia nadie, ni para con nadie, pensamos que es sugerente comparar el rol de los arquitectos de creadores de lo que aún no existe con todo lo estudiado Nosotros como creadores tenemos la aparente obligación de pensar siempre en un futuro que aún no existe, y suena a tener una responsabilidad muy grande y también, por qué no, a tener el control de las cosas Y por eso consideramos a la arquitectura como una herramienta para la generación De aquí viene la idea de lo saludable Pero ¿a qué nos referimos con este concepto? Podemos nombrar sistemáticamente un sinnúmero de definiciones acerca de lo saludable pero ninguna connotaría por completo su verdadera esencia, de la misma Quizás podemos resumirlo en las virtuosas prácticas de arquitectura, donde virtuosas abre un abanico de posibilidades y aleatoriamente no solamente a prácticas, sino que también ideales, la cosmovisión moral, la formación, y la experiencia de quien o quienes la practican
Volviendo a la actualidad, nos metemos con China, que se posiciona como el país con mayor cantidad de habitantes de todo nuestro planeta, el cual hace ya más de media década que dejó de usar dinero en efectivo, y no sólo dinero, sino que también la mayoría de las tarjetas de crédito Entonces ¿cómo realizan las personas sus pagos? A través de aplicaciones mediante su celular
El celular que es aquel invento que pone al mundo en nuestras manos
( )Este espacio cerrado recortado vigilado en todos sus puntos en el que los individuos están insertos en un lugar fijo en el que los menores movimientos se hallan controlados, en el que todos los acontecimientos están registrados, en el que un trabajo ininterrumpido de escritura une el centro y la periferia, en el que el poder se ejerce por entero, de acuerdo con una figura jerárquica continua, en el que cada individuo está constantemente localizado examinado y distribuido entre los vivos los enfermos y los muertos (Vigilar y castigar Michel Foucault)
China tiene una estructura social digamos cerrada, entre sus habitantes donde toda la ciudad está “vigilada por cámaras” Además tienen sus propias redes sociales, donde sitios web como Gmail, Google, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y otros están bloqueados Como así también lo están a otros países, aunque sinceramente no es de nuestra competencia en este fragmento hablar de ello, cabe traer el tema para entender de alguna forma hacia dónde es que vira el mundo desde hace ya hace algún tiempo, y sin hacer ningún juicio de valor de esta situación, pero cómo en todo siempre existe un "pero" y esto puede ser algo positivo o negativo dependiendo del observador
Foulcaut habla de que la vigilancia es un mecanismo específico del poder disciplinante, donde la arquitectura deja de ser un simple medio para vigilar el espacio exterior, (el medio circundante), sino que además permite el control de lo que sucede en su interior para hacer visibles a quienes se encuentran allí dentro
( )Quizá nos dan hoy vergüenza nuestras prisiones El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites y a veces en el corazón de las ciudades Le encantaba esta nueva benignidad que reemplaza los patíbulos (1*) Se maravillaba de no castigar a los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social A los que roban se los encarcela; a los que violan se los encarcela; a los que matan, también ¿De dónde viene esta extraña práctica y el curioso proyecto de encerrar para corregir, que traen consigo los Códigos penales de la época moderna? ¿Una vieja herencia de las mazmorras de la Edad Media? Más bien una tecnología nueva: el desarrollo, del siglo XVI al XIX, de un verdadero conjunto de procedimientos para dividir en zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez "dóciles y útiles" (Vigilar y castigar Michel Foucault)
Por ejemplo en los talleres y fábricas la vigilancia constituye un control intenso y continuo que acompaña en su totalidad el proceso de trabajo y forma parte integrante del proceso de producción No se acoge solamente a la producción, sino que tiene en cuenta aspectos como las habilidades de los hombres, sus actividades, su rapidez en la ejecución del trabajo y su conducta
Acá nos encontramos con una de las primeras palabras que resuenan en nuestras cabezas: poder disciplinante, vamos a quedarnos con la palabra poder, para intentar explicar desde allí, también cómo incide en la conducta humana, pero de qué hablamos cuando hablamos de conducta humana? Para nuestro análisis en general es importante destacarlo ya que forma parte los ejes principales a tener en cuenta ¿Por qué? Porque como profesionales estamos tratando de entenderlas y así proyectar de forma adecuada y de alguna forma transformar, crear y construir Pero ¿y qué tiene que ver esto del control, la vigilancia y la conducta humana? Mucho, en este sentido:
Hablamos de magnates que tienen el deseo de colonizar marte, hablamos de edificios suspendidos que cuelgan de meteoritos hablamos de él no usar más moneda física, de sistemas de construcción en impresiones 3d, de los cambios en el clima, los nuevos paradigmas tecnológicos y cómo todo esto se relaciona a la arquitectura, entonces ¿por qué no íbamos a hablar de control y de conducta humana, o mejor dicho de control a través de la conducta humana?
Nos preguntamos si aquellos magnates que tanto deseo tienen de colonizar otros planetas, lo hacen por amor a la humanidad, por comprender efectivamente que nuestro planeta está en crisis, y por ende, que si seguimos manteniendo este tipo de acciones, tales como guerras, crisis económica, cambio climático, catástrofes naturales, migraciones masivas, segregación y tantas otras cuestiones más, que afectan directamente no sólo a todos los habitantes terrestres sino que también al mismo planeta en sí, nos preguntamos entonces ¿estas intenciones son reales ¿son de buena fe? ¿son de amor o de filantropía? o más bien tienen en el fondo, un lado enfocado en el control ¿Lo hacen por amor a las personas, a nuestro mundo, a los animales y las plantas? o lo hacen por Ego, para incrementar su propio bienestar económico y satisfacer su deseo de poder aparentemente irrefrenable Podemos sin tener ningún tipo de valoración subjetiva, sino más bien con el fin de crear un nuevo debate acerca de hacia donde viramos como mundo, como sociedades; hablar un poco, de ¿Qué podría pensar Nietzsche de todo esto? ¿volvería
Se trata de entender la metamorfosis humana a lo largo del periodo estudiado, desde lo conductual, desde lo transformador de las innovaciones, y las tecnologías Los cambios que surgieron a partir de estas nuevas tendencias, y qué dejan estas Nuestro enfoque remite al término saludable que tiene este juego maravilloso de las palabras, donde podemos según la mirada particular o colectiva dar un significado diferente, porque entendemos que este significado está íntimamente ligado a su significante, y que no sólo se corresponde a él, sino que éste le da sentido, y es quién le dará esa implicación y la valoración a partir de diversos factores sensibles

Procurando una visión más piadosa, más amorosa podemos reconsiderar esta misma noción de la observación (apartándonos un poco de la idea control) porque está claro que vigilar y observar no es lo mismo, pero alejándonos de aquella idea y retomando la mera cuestión de observar, pensando en en un sitio, un espacio que transitamos por primera vez, nos posamos en él lo caminamos, lo visualizamos, y comenzamos a formarnos las primeras ideas de lo posible, ya que como dijimos antes en nuestro rol de arquitectxs podemos imaginar lo que todavía no existe
Después de un tiempo de contemplación y de haber "estado" se puede asumir como un sugerente lienzo donde comenzar a proyectar nuestras ideas De allí ¿Cómo transformarlo en base a necesidades o caprichos? Programas? Solicitaciones? O un sinfín de variables ¿ Y por qué lo trabajamos con todo lo demás? Porque sentimos que nuestro rol, puede estar supeditado a cambios constantes, y estos deseos de poder y de control por parte de otros
Un factor que puede incidir directamente en esta toma de decisiones es la economía Hablemos brevemente de ello
Se supone que la globalización cultural llegó para homogeneizar sociedades de modo que se genere conciencia y respeto por las culturas que aborda cada comunidad Pero la globalización económica hizo todo lo opuesto, multiplicó las diferencias sociales y excluyó a los más pobres del sistema
Obras como Antilia House y el Crystal Palace son un claro ejemplo de esto, en donde la globalización cultural y la tecnología del Crystal destacó un encuentro cultural y fomentó el intercambio entre naciones Esta lección nos anima a diseñar espacios inclusivos que celebren y promuevan la diversidad cultural, fomentando la comprensión y la colaboración entre diferentes comunidades Es una obra que más allá de su demostración de poderío, atiende a varios enfoques para beneficiar a una sociedad marcada por crisis imperiales, demostrado en esta integración de naciones, en las espacialidades interiores y flexibilidad de funciones que podía tener, así como también marcó un nuevo modo de construir Por otro lado, en Antilia House el crecimiento económico reporta grandes beneficios a una minoría de la sociedad y a la exclusión socialdeaquellosquenoposeenotracosamásquesusmanosparatrabajar
Estetipodeanálisissevereflejadovisualmenteenlasciudadesyenlassociedades,endondelariquezaylapobreza convivendeforma casi natural,omejordichonaturalizado Dondelasclasessocialesmásbajasseconviertenen lossobrevivientesdeunmundoconsumista,capitalistayglobalizado
O el PonteCity, creado e ideado para una minoría elitista blanca icono de la riqueza que pronto se transformó enparaísodeladecadenciayelcrimen Queademásostentabaeltitulodelrascacielomasgrandedelcontinente, quientuvierainicioscomounagranrepresentacióndelaarquitecturaparaquedarsedormidoenloslaureles

Pero si hablamos de saludable sabemos que no todo está perdido, que las bondades existen Como por ejemplo elParqueGroot, a través de sus iniciativas, busca contribuir a un futuro sostenible y promover una mayor conexión entre las personas y la naturaleza No obstante,suaspectoidílicoevocaunasensacióndebelleza,calmayconexiónconlanaturaleza;estotambiéngeneraunimpactopositivo en el bienestar y la salud de los usuarios, ya que les permite desconectar del estrés diario y experimentar una sensación de paz y serenidad Entonces,la combinación de una arquitectura saludable e idílica, puede generar entornos óptimos para vivir, trabajar o disfrutar del ocio,permitiendopromoverlacalidaddevidadelaspersonas
OelMarkthalRotterdamquefuediseñadoparalaregeneracióndeRotterdamdelapostguerraprocurandolaintegracióndesusvecinos, utilizando sistemas que permiten el ahorro de energía y climatización eficiente, gracias al uso de la tecnología No solo las viviendas permitenlaintegraciónentrevecinos,sinoqueesaconexiónquesegeneraconlaciudadtambiénhacedeconectorhaciaella,convirtiéndose en un “lugar” donde se encuentran, se establecen y conviven, o simplemente lo atraviesan estando de paso por allí Cuantos logros se vinculanaunsoloedificio¿no?
Al entender el funcionamiento de las grandes metrópolis como podría ser Japón nos encontramos con grandes desafíos para proyectar, comprender el funcionamiento, las dinámicas y las conductas de quienes lo habitan hace posible la generación de obras tales como Torre Nakagin, que claramente comprende estos funcionamientos con respecto a su entorno, a su paisaje dominante y allí se implanta de maneraquesatisfacediferentesnecesidadesdequienesseocupanadiario
Nuestro análisis tiene como intención mostrar cualidades diferentes de diversas obras de arquitectura que proporcionan una gran variedad de prácticas para resolver cuestiones de los diferentes usuarios, algunas comprender de manera loable lo pertinente para ese componente,esosusuariosyelsitiodondeestáubicado,sincuestionarelporquédecadacaso
Una pregunta que nos viene a la cabeza es: ¿Qué se debe hacer en cada caso?, y claramente dejará a futuro esa decisión Al menos conocemos lo pertinente oportunamente, y lo no tan conveniente que estará dado por cada obra futura en particular, en las tecnologías que emergen y tambiénlascomplejidadesdecadauna,sinolvidarelpaisajedeemplazamiento
Nos invita a reflexionar sobre nuestro rol como arquitectas y el indescriptible e hipotético gravamen que significa poder imaginar lo que todavíanoexiste