
6 minute read
a Arquitectura de ESPUESTAS
from My first document
by micaeladatri
GRUPO7

Advertisement
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Descripci N De Las Variables Que Configuran El Foco
Las variables sirven para ordenar un foco emergente, que responde al canon hegemónico del momento Nuestro periodo está atravesado por un sinnúmero de cambios con una dinámica atómica que parece interminable Nos plantea una serie de preguntas que intentan responder cuestionamientos propios al contexto, al sujeto usuario y a una progresión de decisiones proyectuales de las respuestas arquitectónicas

1 Contexto
F 2


Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir de la sensibilidad por el lugar a e no por medio del vidrio de las ventanas, sino “haciéndonos tomar conciencia de los conceptos primarios que se interpenetran sin la destrucción óptica de los otros” ( )Así llegamos al concepto de “espacio estratificado” una elaborada concepción de la vista frontal, que pone en relación la transparencia fenomenal de la arquitectura con la pintura, basados en una reducida serie de fotografías seleccionadas intencionalmente La transparencia fenomenal deviene, de la organización; se trata de una transparencia tal vez más intelectual" ( ) Los elementos constitutivos del espacio son el número y el movimiento Únicamente con el número el hombre distingue las cosas comprende y ordena el mundo de la materia ( ) Únicamente la divisibilidad permite al objeto destacarse de la materia originaria y asumir la forma propia ( ) la materia está dominada por la mente y por la mano ( )"La mente concibe el espacio matemático en términos de números y dimensiones” ( ) Se manifiesta por la ligereza de la estructura, la luminosidad, el plain air a través de utilizar los grandes planos vidriados, por el placer de emplear objetos artísticos La pone en relación a la fenomenología ya que al desarrollarse por la experiencia en el hacer concreto, el placer que genera “ no será éxtasis místico ni vana satisfacción de los deseos materiales sino una percepción más clara y eficaz de las cosas, un modo más lúcido de estar en el mundo”
Es interesante poder marcar dos cosas de este extracto de texto, por un lado entender el espacio - sitio visto como la percepción a partir de una organización simultaneas o sistémica de capas Estas pueden ser de "fotogramas superpuestos de: sensaciones, impresiones o imágenes varias que conformarán ese "paisaje", donde surge este concepto de espacio estratificado, y como la mente reconoce el espacio ordenándolo y entendiéndolo Y por otro lado, la asunción de la forma mental y por ella la percepción y dominación proyectual del mismo, a partir de materialidades y conformaciones que moldearán ese sitio dando lugar a los esquemas formales de la propia arquitectura
El reconocimiento de un punto de partida inicial, da inicio justamente El emplazarse en un sitio y entenderlo como tal, estará marcado por la experiencia humana en el sentido de hacerlo inteligible a través de la percepción y el uso de los sentidos

Es difícil pensar en la comprensión y posterior interacción con un "sitio" sin recorrerlo, y mucho menos sin reconocerlo, sin tener una interacción con él
Aunque cierto es que puedan existir salvedades, como por ejemplo anhelar un viaje a algún " lugar" sin haber estado en él nunca, pero sabiendo que existe, tal vez de haberlo visto en fotografías o de anécdotas de otrxs, esto no significa que no se pueda generar una memoria del mismo o un anhelo
Sensibilidad
Podría decirse que es la capacidad que tiene algo o alguien para sentir, o sea, para percibir su entorno, o para ser alterado por este de alguna manera
Interpretación
Podría ser definido como asignar un sentido y un significado de acuerdo a su historia y sus perspectivas
Conclusi N Proyectual
Usuario
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura
La habitabilidad y la arquitectura son conceptos que están muy relacionados Sin embargo, puede existir habitabilidad sin que haya arquitectura?
( )La sensibilidad hacia el lugar por parte de la arquitectura es un fenómeno reciente
De hecho, se puede decir que los mayores esfuerzos fueron desde algunos exponentes del Movimiento Moderno que logró definir una nueva concepción de espacio, a partir del soporte de los nuevos avances tecnológicos de las estructuras de acero y de hormigón armado, y de los cerramientos de cristal
Lahabitabilidadesunconceptoquenosolodefineelespaciofísico,sinoquetienequeverconelentornodonde nosencontramos ( )En la arquitectura moderna, desde J N L Durand hasta Louis Kahn pasando por los maestros del Movimiento Moderno, dicen que la sensibilidad por el lugar es irrelevante: todo objeto arquitectónico surge de una indiscutible autonomía De hecho, la metáfora del barco, que está presente en buena parte de la obra de Le Corbursier, va estrechamente relacionada con la idea de una arquitectura anclada, sin ninguna relación con el entorno( )En la actualidad existe un cierto consenso respecto a la diferencia entre los conceptos de espacio y de lugar El primero tiene una condición genérica, indefinida, y el segundo posee un carácter concreto, existencial, articulado, definiendo hasta los detalles El espacio se basa en medidas, posiciones y relaciones Se despliega mediante geometrías tridimensionales, es abstracto, lógico, científico y matemático; es una construcción mental Aunque el espacio quede siempre delimitado Ensayo sobre arquitectura moderna y lugar J M Montaner
La idea de lugar se diferencia de la de espacio por la presencia de la experiencia, o sea de la habitabilidad Lugar está relacionado con el proceso fenomenológico de la percepción y la experiencia del mundo por parte del cuerpo humano, es decir que como dice Tadao Ando: "La arquitectura solo está completa con la intervención del ser humano que la experimenta"; podríamos agregar, y de quién la habita





Entonces que entendemos por habitar?
La relación entre habitabilidad y arquitectura se nos hace visible también dependiendo de las culturas y épocas de la humanidad, cómo éstas van mutando, así como también tiene que ver con cambios en el modo como se relacionan los miembros (familia - comunidad) y los avances tecnológicos

Lo más común es pensar que el habitar es ocupar un espacio, ( )pero si indagamos un poco más en el diccionario etimológico descubrimos que habitar viene del latín habitare, frecuentativo de habere que significa tener Según esto, frecuentativo es la acción que se repite, por lo tanto, habitare significa “tener de forma reiterada”
Entonces podemos pensar que los seres humanos, tenemos un lugar porque lo habitamos Esto nos plantea la reflexión acerca de que "¿Cómo nos pertenece, lo habitamos explotándolo?"
Es lógico que este planteo dispare a diversos debates y es loable, nos invita a reflexionar Al mismo tiempo pensando en diferentes formas de habitar un sitio; si ponemos por ejemplo a la Casa Malaparte en las rocas de Puerto Massollo, en Capri, podemos establecer que este tipo de intervenciones convierten un "sitio" indeterminado en un "l irrepetible y singular, las cuales terminan por convertirse e paisajes que deben su imagen característica a la arquitectur escultura, apoyada o posada sobre el sitio, siempre con la pr interpretación o dominio del lugar
Casa Malaparte - arq Adalberto Libera no solo se apoya en las rocas sino que, termina por configurar ese espacio, transformándolo
Paisaje Espacio / vacio



Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales
Podemos generar reflexiones acerca de sistemas constructivos, de por qué se usaron, y para qué Abrimos el panorama y echamos un vistazo a las nuevas tecnologías, las herramientas de innovación y nos cuestionamos si es lo más prudente desde nuestro punto de vista, y según esas preguntas es que nos empezamos a generar aquí del tipo:
Aquí en este punto se comienzan a plantear los sistemas Si es que estos resuelven nuestro enfoque de lo "saludable" e "idílico" y es también desde dónde nos paramos para determinar cómo es que cumple con estos dos aspectos de nuestro análisis Viene a poner en jaque las decisiones del tipo proyectual, si ellas enfatizan en alguna/ as de las problemáticas existentes, y si toman algún tipo de iniciativa o de resolución para con estas Siempre claro está, con la mayor cautela para poder seguir siendo totalmente imparciales y objetivas
¿es realmente el camino correcto para el proyecto?
¿Es políticamente correcto? ¿Cuida sensibilidades de su entorno, las entorpece, las empeora?
¿Qué nos genera, pudo ser diferente? ¿ Quién o quienes se benefician con él?

Encontramos palabras por decirlo de alguna forma, viejas pero recientes, o mejor dicho de uso reciente, donde una de ellas, la sostenibilidad nos invita a involucrarnos con el qué hacer, con nuestro entorno no inmediato que es nuestro planeta A preguntarnos y a enterarnos de lo que nos acerca el concepto de sostenibilidad y qué viene a mostrarnos
Vieneaponernossobrelamesasiestastecnologías einnovacióncrecientesvienenporelcamino saludable,siatiendenlasdemandasnaturalesy sociales,nuestrasllamadascrisis Sisusfinesson meramentedeusos,osiestán inclinadosenfavor deuna voluntadeconómica ¿Estasinstalaciones ediliciasprestanserviciosalosfinessustentables,o lesescapan?
Cátedra: Martinez Nespral
Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego