
5 minute read
La Arquitectura de LAS RESPUESTAS
from My first document
by micaeladatri
Grupo7
Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén
Advertisement
DESDE LOS ESPACIOS SALUDABLES, A LOS ESPACIOS ¿IDILICOS?
Cuando decimos "saludables" nos referimos a: lo que es bueno y/ o beneficioso para la salud, o que la proporciona, también a aquello que goza de buena salud y tiene un aspecto sano
A lo saludable generalmente se lo relaciona con lo natural, (como la naturaleza) Natural en este caso, puede ser entendido desde nuestro punto de vista como el espacio / vacío - el paisaje - o el lugar donde nos implantamos Y relacionar la enfermedad con las ‘crisis’ ayuda a entender en el contexto de la salud a la arquitectura de las buenas practicas, y volviendo a lo natural relacionarlo con cómo y dónde ejecutar estrategias para lograrlo Nuestra idea no es vincularlo directamente a la situación de pandemia o epidemia, sino darle un sentido, una connotación desapegada a esos términos Nuestro propósito es simplemente al igual que termino de higienismo fue utilizado para dicho movimiento, generar una conclusión semejante pero con puntos de vista diferenciados
¿Cómo surge el Foco? A partir de un Glosario:
ESPACIO SITIO:
Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional, ilimitado
Es cuantitativo y se basa en posiciones, medidas y relaciones, que producen una construcción mental Es libre, infinito, eterno e indestructible
Escalable (o no) mutable, sensación de hoja en blanco Se compone de medidas, dimensiones y posiciones
Es un lugar que puede ser ocupado o que puede llegar a serlo por un determinado motivo o con una finalidad específica
Indeterminado Irrepetible y singular Se han convertido en paisajes que deben su imagen y característica a la arquitectura y escultura
El término sitio se puede utilizar para referirse a un medio o camino para llegar a un lugar
PAISAJE:
El concepto de paisaje lleva implícitamente la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado, del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales
La relación con el sitio La experiencia de la arquitectura Sobre la percepción del entorno Emociones que se producen en esa relación
Está filtrado por una intervención hecha por el hombre, ya sea de forma artificial o por una construcción de carácter mental
De qué hablamos, cuando nos referimos a idílico?
Haciendo un mea culpa acerca de la colonización de Marte, y en manos de quienes siempre se encuentran estos temas Nos preguntamos: ¿es real que el ser humano quiere hacer esto por salubridad, por bienestar? por mejorar el mundo y la calidad de vida O es simplemente por EGO y con fines puramente de conquista, y económicos
Veamos este ejemplo:
Analemma, que será la primera torre flotante del mundo desde este cuerpo se va a bajar un cable de alta resistencia se usará
“ un gran asteroide en órbita sobre la Tierra”,
Variables

1.CONTEXTO

Se denomina lugar a un sector de espacio Un lugar, por lo tanto, ocupa una determinada superficie Un lugar es un sitio o espacio
El cualitativo, es decir, estará definido por la valoración de la calidad simbólica e histórica Está estrechamente relacionada fenomenológicamente al cuerpo humano, ya que hay experiencia y percepción por parte del mundo con éste
Un lugar se visualiza y valora si está vinculado a los sentimientos, si nos atraviesa de alguna forma, si tiene un valor simbólico
En la arquitectura se refiere a las diseñadas y construidas de manera que promuevan la salud y el bienestar de las personas que los ocupan Esto implica considerar aspectos como la calidad del aire interior, la
LUGAR: SALUDABLE: ENFERMEDADES: En la arquitectura se utiliza de manera metafórica para describir condiciones o problemas relacionados con los edificios o espacios construidos que pueden afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas


El primer rascacielos flotante del mundo estará unido a un asteroide?
Hacia la superficie del planeta, “desde el cual se puede suspender la torre de gran porte Por ahora se piensa idearla en Dubaí Analemma obtendrá su energía de paneles solares instalados por encima de la atmósfera y el agua utilizada será filtrada y reciclada
Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir de la sensibilidad por el lugar.
¿Cuáles son las características que conforman el lugar? ¿Qué factores me ayudan a reconocer el sitio? ¿Cómo se logra dicho conocimiento?
¿Qué tipo de instrumentos integran al lugar? (materiales, tipologías espaciales del contexto, clima, ect) ¿Cómo se vincula con el entorno? ¿Cómo lo domina?
En el renacimiento por ejemplo, el estudio de la naturaleza sirvió para crear ese realismo al que tanto anhelaban conseguir Para ellos la naturaleza es obra de Dios y de ahí procede la perfección la cual es admirada por el hombre convirtiéndola en su objeto de estudio
2.USUARIO

En los tiempos que corren todos estamos sometidos a una intensa estimulación exterior, en especial de los medios electrónicos resulta crucial el papel del espacio arquitectónico como refugio del espíritu Pensar en ellos nos hace preguntarnos ¿Cómo nos paramos en un sitio? ¿Desde dónde lo analizaremos? ¿Cuál es la primera percepción, y qué hacemos con ella?
Estas son algunas de las primeras instancias de interrogantes para reconocer en dónde estamos parados y hacía donde nos dirigimos Es imposible no tener en cuenta a los que estuvieron allí antes Lo que vivieron, lo que traen consigo, y cómo reformular estos " espacios" dentro del concepto de bienestar común y de la mejora continua

Cada decisión, cada planteo, cada programa será una reflexión Y procurar garantizar cada una de las inquietudes generadas juega un papel estelar para nosotros ¿Cuál es el límite? ¿Cuándo deja de ser un proyecto real, reflexivo y razonado para convertirse en un instrumento de nuestra propia arrogancia?
Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura.
¿Cuáles son las sensaciones que produce la arquitectura implantada en el lugar?

¿Qué valores simbólicos produce?
¿Qué tipo de emociones surgen?
¿Cuál es la relación entre la pequeña escala del espacio interior y la gran escala de la implantación?
¿El componente/ obra refleja alguna correspondencia con el lugar?


¿Está bien lograda la interación con el lugar?
¿Existe dicha interacción, o simplemente un edificio puesto al azar?

ANTROPIZACIÓN: IDÍLICO: Proceso mediante el cual los seres humanos alteran o modifican el entorno natural para adaptarlo a sus necesidades y actividades Este proceso Implica cambios físicos, biológicos y socioeconómicos en el entorno
Está relacionado a las formas de intervenir el territorio y cómo lo que planteamos puede afectar a este entorno
Situación de un mundo ideal en el que todo se desarrolla conforme al bien y la belleza Que es utópico o excesivamente idealizado
Entendiendo que idílico es un sitio de consistencia casi imaginaria en el sentido de que puede no estar aun desarrollado, trabajamos en cómo se transforma un sitio, y cómo se convierte en lugar significativo para nosotros Este lugar puede ser modificado de tal forma, que si además añadimos todo lo que vimos de las AI, de la innovación y de las nuevas tecnologías, nos invita a parar un poco y preguntarnos: ¿hasta dónde esto no es fantasía? ¿hasta dónde esto no deja de ser algo utópico, idílico, imaginario?
¿Dónde dejamos de reconocernos a nosotros mismos como comunidad, y empezamos a interpelarnos como individuo particular? a generar procesos que nos distraen quizá, del bien común, y que nos alejan del aquel pensamiento de lo "saludable", para reconocerse más cercano a una nueva era de "enfermedad", de crisis Una epidemia tal vez? ¿Cuándo es que se convierte en un Inhabitat?
Y una vez parados en ese lugar ¿Cómo es que logramos volver al punto de partida? y ¿Cómo la arquitectura nos brinda soluciones posibles?
¿Desde dónde viene y hacía dónde se dirige la arquitectura aquí? Criticar, examinar, hacerse sensible y comprender podrían ser nuestras bases para lograrlo Pareciera ser que nuestro camino se dirige desde estar conectados con la naturaleza a depender cada vez mas de lo artificial, de lo innovador ¿Pero que costo tiene eso para nosotros?
"La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo"
Frank Lloyd Wright
3. CONCLUSIÓN PROYECTO
Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, económicas o políticas
¿Cuál es la problemática? ¿Qué necesidades hay? ¿Da soluciones? ¿Qué tipo de respuesta buscan dar? ¿Qué recursos utilizaron para tal fin?
¿Cómo se ve implementado en la arquitectura?
Cátedra: Martinez Nespral Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego