5 minute read

La Arquitectura de LAS RESPUESTAS

GRUPO7

Casanovas Carolina, D'Atri Micaela, Díaz Noelia, Dowling Valentina, Saadi Ayelén

Advertisement

PONTE CITY, MANFRED HERMER (1975) - ROMPE EL CANÓNICA - SUDAFRICA

De icono de la riqueza a paraíso de la decadencia y el crimen, esa es la triste historia de ponte city, el rascacielos más alto del continente africano pronto se convirtió en un símbolo de estatus social Antes de su particular descenso a los infiernos, todo el mundo quería vivir allí: con 173 metros de altura, y unas infinitas vistas de la ciudad, era el lugar preferido de la élite Blanca de Johannesburgo (Sudáfrica)

Percepción, interpretación y dominio de un sitio a partir de 1 la sensibilidad por el lugar

Contexto 2

Usuario

Habitabilidad según la experiencia de la, y con la arquitectura

El Ponte City es un edificio de 54 pisos ubicado en el distrito de Hillbrow en Johannesburgo, Sudáfrica, y es tan alto porque los promotores querían un gran número de unidades pero tenían un terreno limitado para construir Lo que es hoy icono de la capital económica de Sudáfrica con una historia oscura, ya que es importante mencionar que en el momento de su construcción, Es el edificio residencial más alto y puede presumir de tener una de las mejores e impactantes vistas de Johannesburgo Su imponencia transmite una sensación de grandeza y presencia en el paisaje urbano caracterizado por su altura y diseño distintivo

Ponte City estaba destinado principalmente para la población blanca en el contexto del apartheid en Sudáfrica

Su contexto histórico y ubicación generan un fuerte contraste en relación con los edificios circundantes

El régimen de Pretoria preservó Hillbrow como barrio de blancos a través de la leyes de la segregación territorial que limitaban en qué zonas podían residir los no-blancos, aunque se permitió la entrada a negros adinerados o los que tenían trabajo doméstico Entre la década de los 70 y 80 fue un polo de atracción de los europeos que venían a trabajar a la ciudad Luego se convirtió en una zona mixta, culturalmente viva y socialmente libre del corsé del puritanismo reinante Era en el imaginario de la ciudad un lugar prohibido de resonancias apocalípticas, al que nadie se acercaba si podía evitarlo

Se vincula con su entorno a través de su ubicación física y su relación con el tejido urbano circundante Por un lado, la altura y la forma distintiva de Ponte City le otorgan una presencia imponente en el horizonte urbano, lo que puede interpretarse como un dominio visual Además, su historia y evolución reflejan cambios en el entorno urbano y la relación entre los residentes y el edificio a lo largo del tiempo

Durante el período del apartheid, se implementaron políticas de segregación racial que establecían diferentes áreas residenciales para grupos raciales específicos Sin embargo, a medida que el apartheid llegaba a su fin y las leyes de segregación racial fueron derogadas, se produjeron cambios en la composición demográfica de la ciudad La zona tuvo que esperar hasta el año 2007 cuando David Selvan y Nour Addine Ayyoub plantearon unos primeros cambios y arreglos para intentar que la zona y el edificio tuviera una segunda oportunidad Ponte City albergaba a una comunidad multicultural y multiétnica, con 400 viviendas zonas de restauración, peluquerías y multiétnica, con 400 viviendas, zonas de restauración, peluquerías y áreas comerciales y de ocio Del Ponte City pasó a ser el New Ponte

Johannesburgo es la ciudad más poblada de Sudáfrica, y es un importante centro económico y financiero de Sudáfrica que alberga empresas, instituciones financieras y comerciales Sin embargo, la ciudad también enfrenta desafíos significativos en términos de desigualdad socioeconómica

La crisis del mercado inmobiliario del 2008 acabó con la fantasía y echaron a la mitad de los residentes y

5 millones de habitantes en la ciudad

10 millones en su área metropolinana dejaron la mitad de las viviendas reducidas a un esqueleto Las dificultades económicas a nivel mundial y la contracción del crédito afectaron la demanda de viviendas y provocaron una disminución en los precios de las propiedades

Conclusi N Proyectual

Vivir en los 70 en ese edif cio significaba pertenecer a la clase social más alta

También cabe destacar que, la historia compleja de Ponte City y su relación con el apartheid y la segregación racial pueden generar emociones ambivalentes y contradictorias Por un lado, el edificio puede evocar emociones de opresión, desigualdad y exclusión, ya que originalmente fue diseñado para una población blanca privilegiada Por otro lado, su transformación posterior y su función como un espacio multicultural pueden generar emociones de superación, cambio y esperanza

La gran escala de la implantación (tamaño y altura) lo convierten en un hito reconocible en la ciudad y lo diferencian de los edificios circundantes Por otro lado, la pequeña escala del espacio interior se ve reflejado en cada unidad residencial por dentro del edificio que son relativamente pequeños en comparación con la escala general del edificio Estas unidades son viviendas compactas que acomodan las necesidades básicas de los residentes Pasar de un entorno urbano a uno doméstico puede generar una sensación de refugio y privacidad en contraste con la inmensidad del edificio en el exterior

Pero cómo está hoy el Ponte?

Era el sitio más peligroso de una de las ciudades más peligrosas del mundo Hoy es un modelo para otros barrios: venció al crimen y sigue siendo asequible para personas de bajos ingresos Los años de abandono supusieron grandes restauraciones que continuan hoy en día La empresa Ithemba (‘confianza' en zulú) recuperó el edificio y lo alquila y mantiene a precios asequibles para los vecinos Con el dinero que recauda, despliega en las calles agentes de seguridad y limpiadores, que mantienen limpios los barrios y contribuyen a la seguridad

Decisiones proyectuales con el fin de dar respuestas sociales, políticas, económicas, culturales y/o naturales

De Idílica - No Saludable a un No Lugar Cómo se evidencia la problemática social que manifiesta? Cómo es una estadía en el edificio?

En la década de 1990 con el fin del apartheid muchas pandillas convirtieron el centro de la ciudad más poblada de Sudáfrica en un paraíso del crimen, se trasladaron al edificio y lo convirtieron en un gueto vertical

Se convirtió extremadamente en un lugar peligroso, transformándose en una especie de refugio de delincuentes y en la prueba viviente de la decadencia urbana del antes cosmopolita barrio de Hillbrow

La intención era en convertirlo en un bloque de apartamentos de lujo pero la vida, a veces, no siempre sale como se planea

Los blancos huyeron del centro de Johannesburgo y la gente de raza negra ocupó la torre ¿Peligroso?

Para finales de 2007 Ponte City cambió de dueños Los nuevos propietarios pusieron en marcha un proyecto de renovación llamado ‘New Ponte’, que incluía la rehabilitación de 467 apartamentos, además de áreas comerciales y de ocio Sin embargo, la crisis económica acabó con la resurrección del rascacielos: los bancos no proporcionaron la financiación necesaria y la ambiciosa obra acabó cancelada Su patio interior circular ha registrado más suicidios que ningún otro lugar de la ciudad

Los residentes pasan cada vez que entran un control con su huella dactilar y los visitantes, como si se tratara de una república independiente dentro de Johannesburgo tienen la obligación de dejar al guarda su pasaporte El protocolo incluye que el anfitrión los espere en la frontera-puerta Si se pasa la noche en uno de los pisos, se paga una tasa de pernoctación

No es nada fácil gestionar una ciudad en altura La actual propietaria de la torre está obsesionada en que se convierta en una ratonera peligrosa, esconda burdeles y vuelva a ser un foco de mala vida por así decirlo En el imaginario popular de Johannesburgo, para muchos, Ponte continúa siendo sinónimo de decadencia y delincuencia pero los que la habitan son básicamente clase trabajadora

Cátedra: Martinez Nespral

Docentes: Guille, Cyn, Tomy, Tatiana, Diego

This article is from: