ALMAS octubre 2022

Page 1

Misioneros de Guadalupe: 73 aniversario Misioneros de Guadalupe: 73 aniversario

Papa Francisco

La historia de la evangelización comienza con una búsqueda apasionada del Señor que llama y quiere entablar con cada persona, allí donde se encuentra, un diálogo de amistad (cf. Jn 15,12-17). Los apóstoles son los primeros en dar cuenta de eso… La amistad con el Señor, verlo curar a los enfermos, comer con los pecadores, alimentar a los hambrientos, acercarse a los excluidos, enseñar de una manera nueva y llena de autoridad, deja una huella imborrable, capaz de suscitar el asombro, y una alegría expansiva y gratuita que no se puede contener.

Contemplar el testimonio misionero de quienes han dejado su tierra para que el Evangelio pueda alcanzar sin demoras y sin miedos esos rincones de pueblos y ciudades donde tantas vidas se encuentran sedientas de bendición, nos anima a ser valientes y a pedir con insistencia “al dueño que envíe trabajadores para su cosecha” (Lc 10, 2), porque somos conscientes de que la vocación a la misión no es algo del pasado o un recuerdo romántico de otros tiempos. Hoy, Jesús necesita corazones que sean capaces de vivir su vocación como una verdadera historia de amor, que les haga salir a las periferias del mundo y convertirse en mensajeros e instrumentos de compasión.

Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2021

Intenciones

Universal:

Por una Iglesia abierta a todos

Cuando Jesús dijo a Pedro, tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt 16, 13-20), nuestro Señor inauguró el inicio de la Iglesia en la que Él es la piedra angular y sus apóstoles se convierten en piedras vivas de esta gran construcción que crece día con día.

Recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida.

Nosotros también somos piedras vivas por virtud de nuestro bautismo y la incorporación sacramental que tenemos en Dios, y es esta misma Iglesia aquella que se abre y recibe a quien desea formar parte de la casa divina.

Los diálogos interreligioso y ecuménico nos hablan de la apertura de la Iglesia frente al respeto, comprensión e interés de aprender de otras creencias para mantener la unidad, a fin de construir mejores sociedades, familias e iglesias.

Oremos para que los deseos de Dios de ser uno en Él, con la guía de nuestros líderes en la Iglesia católica, promuevan siempre la apertura hacia caminos de fraternidad entre hombres y mujeres en todas las naciones del mundo.

Desde

Bautizados

DIRECTORIO

Director: Sergio Augusto Martínez Sánchez

Diseño editorial: Enrique Ascencio Salgado

Redacción: Cynthia F. García García

Ilustración: Ana Patricia García Sagrero

del lector 4
es acción 10 Voz del seminario 16 cofami 18
y misión 24 2
Página
Misión
Promotores
& enviados 22
la Misión 6
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Año LXXIII • Núm. 874 octubre 2022 20
cov
Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, cp 06700, cdmx; editor responsable: P. Juan Francisco Torres Ibarra, mg. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, cp 14000, cdmx Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 16831. Impresa en Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Duraznos 1, esquina Ejido, Col. Las Peritas Tepepan, Alc. Xochimilco, cp 16010, cdmx. Tel. 5334 1750. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex.

La labor misionera en la Iglesia es de cada uno de los bautizados, pero Dios ha llamado de entre muchos a unos cuantos para que este anuncio lo hagan explícito y directo en tierras de misión: a los Misioneros de Guadalupe.

Fundados en 1949 por el Episcopado Mexicano, es gracias a la generosidad de todos ustedes, Padrinos y Madrinas, y a su oración constante, que ha sido posible seguir llevando por 73 años el mensaje del Evangelio a muchas partes del mundo.

Ser misionero es dar un “sí” al llamado que Dios nos ha hecho para estar con él y ser enviados a anunciar esta Palabra de verdad; en este 73 aniversario, como misioneros, estamos muy motivados y animados, sintiendo cómo Dios nos va iluminando para evangelizar en otros areópagos y tierras de misión, como la Amazonía y los ambientes musulmanes, a fin de atender y servir a tantos hermanos y hermanas que no han tenido la oportunidad de recibir el mensaje de salvación.

Estamos agradecidos con Dios y Santa María de Guadalupe, ya que por su gracia y compañía, continuamos esta gran labor misionera.

Los invitamos a ser misioneros en su casa, trabajo y escuela; la labor evangelizadora es de cada uno de nosotros, seamos misioneros del amor y de la paz.

Sitio web: www.misionerosdeguadalupe.org/almas/ f/misionerosdeguadalupe t@misionerosmg

Línea Misionera: 800 00 58 100

El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misioneros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío XII aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es sostenido por los católicos mexicanos.

3
“Con María de las misiones, Misioneros de Guadalupe”.
Editorial

Página del lector

Estimados Misioneros de Guadalupe:

Mis papás nacieron en un pueblito llamado Tlacotepec, Michoacán. Con los años, se conocieron, decidieron casarse y formar una familia; después, partieron a la Ciudad de México, donde con mucho esfuerzo y trabajo, se hicieron de un lugar para que sus hijos creciéramos, bajo su ejemplo de fe y convivencia familiar.

Les gustaba ayudar a las personas que tuvieran alguna necesidad. En ocasiones, llevaban víveres o ayuda económica a algún asilo de ancianos. De igual forma, cuando salían de viaje por cuestiones de trabajo, iban a la Costa Chica, en Guerrero, donde había mucha necesidad y también apoyaban a las personas; los apreciaban mucho y con cariño les llamaban “el patrón y la patrona”. Siempre les tuvieron respeto y recibieron bendiciones como agradecimiento de parte de todos.

Eran muy trabajadores y se esmeraron porque a nosotros nunca nos faltara nada. Nos inculcaron la formación cristiana: el rezo del santo rosario por las noches, dar gracias por nuestros alimentos, asistir a misa los domingos y fiestas de guardar; en fin, nos guiaron en el respeto y amor a Dios, y a nuestra madre, la Santísima Virgen. Mi mamá también nos compartió la devoción al santo escapulario, los regalaba cada 16 de julio, después de misa.

Un día, cuando asistieron a la parroquia de la colonia, los sacerdotes Misioneros de Guadalupe los invitaron para apoyar económicamente con su obra; de esta forma, se hicieron Padrinos y colaboraron con su misión.

Mi mamá, la señora Ofelia F.M. fue llamada a la Casa del Padre el 18 de agosto de 2021 y mi papá, el señor Nicolás S.M., el 20 de febrero de 2020. Toda la familia los extrañamos mucho y los recordamos con todo nuestro amor y cariño.

Ahora que están con Dios, nos toca a nosotros, sus hijos, continuar con este bello legado que ellos comenzaron.

¡Este espacio es tuyo! Cuéntanos brevemente tus experiencias de fe y ayuda a las Misiones, y aquí las compartiremos. Contáctanos a través de los medios de la contraportada de la revista o al correo: difusion@revistaalmas.com.mx

4

Comenzamos nuestra aventura misionera en el Amazonas y para lograrlo… ¡necesitamos su ayuda!

¿Cómo apoyar?

Estamos incursionando en comunidades indígenas autóctonas como los ticuna, huitoto y shipibo-konibo, por lo que todo suma y ayudar es muy sencillo. Contribuya a reacondicionar nuestras casas-misión; con sus donativos* podremos adquirir:

Ladrillos

Pintura

También puede adquirir alguno de nuestros productos especiales, consulte a su Promotor o contáctenos a través de nuestras redes sociales y Línea Misionera

Transporte para estos materiales Mano de obra

Realice su donativo en: misionerosdeguadalupe.org/amazonia

Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100

Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Para identificar el donativo, por favor, llámenos o envíe su comprobante con su nombre y teléfono al correo señalado.

*Su aportación puede ser por cualquier monto y contribuir tantas veces como lo desee.

¿Quiénes somos los Misioneros de Guadalupe?

El evangelio de san Juan nos habla de una mujer samaritana que a una hora muy poco oportuna (al medio día) va al pozo de Sicar a sacar agua (Jn 4, 1-42). Está claro que

rehuía el encuentro con las personas, ya que llevaba una vida de pecado y buscaba por todos los medios evadirlas. Pero Jesús estaba ahí y tiene con ella un diálogo inteligente y deslumbrante. Le hace ver que está al tanto de su vida herida por el pecado, pero no se queda ahí, en la censura, sino que abre su corazón a la posibilidad de cambiar su entorno y le muestra que en su interior hay un pozo de agua eterna. Jesús toca delicadamente su corazón. No se limita al regaño, le enseña un modo nuevo de vida, lleno de posibilidades, de redención y de contacto con Dios. En ese breve intercambio, la mujer queda transformada.

Deja atrás su contexto de vergüenza y de evasión, y la cambia por una vida tocada por la pasión hacia Dios. Se vuelve su testigo. La fuerza y convicción de su anuncio es capaz de persuadir a otros para que se sientan seducidos.

Esta mujer no es una persona versada en cuestiones bíblicas,

6

Desde la MISIÓN

ni una especialista en la materia. Es alguien con una vida muy herida por el pecado y que ha experimentado con Jesús “un encuentro transformador”. Esta historia se repite en diversos puntos de los evangelios. Muchos son los que, luego de llevar una vida insatisfecha, tuvieron la gracia de encontrarse con Jesús: Pedro, Zaqueo, Mateo, Bartimeo, una mujer adúltera y muchos más. Digamos que todas estas personas tuvieron dos características: fueron pecadores y le creyeron rotundamente a Jesús.

Un misionero es aquel que de forma personal ha sentido, en algún punto de su vida, el asombro de encontrarse con Dios. Y esa experiencia le ha llevado a anunciar a Dios a los hombres. Rompe con los obstáculos que la inmensa mayoría nos inventamos para no anunciarlo (“no tengo tiempo”, “no estoy preparado”, “me puedo meter en problemas”, “nadie me va a hacer caso”, “para qué, si el mundo está muy mal”, etcétera).

Misionero es aquel que se ha encontrado con la novedad de

Dios y que por eso se siente llamado a hablar de Él con el anhelo de que otros también vivan su propio encuentro. Esto se vive como un fuego interior que los años no consumen. Pablo lo dijo con una genial simplicidad: “¡Ay de mí si no evangelizara!”.

Hay errores, desvíos, cansancios, sonoros fracasos, incertidumbres, caídas, pero ese fuego de anunciar a Dios no se consume.

Y la misión se vive en los ámbitos más diversos: la oficina, el diario encuentro con la vecina, el salón de clases, el mercado, el lugar de trabajo…

La misión nace del asombro por Dios, de la pasión de querer que sea conocido y, por tanto, amado. Se trata de experiencias que Él regala sencillamente porque es bueno.

Los Misioneros de Guadalupe colaboramos en la misión universal de la Iglesia, cobijados por la protección de la Virgen de Guadalupe, de donde nos viene un carisma y un estilo propios para anunciar el Evangelio.

I octubre 2022 7

Cuando nos acercamos a la imagen de la Virgen de Guadalupe, vamos descubriendo que contiene una gran cantidad de símbolos muy significativos para los hombres y mujeres de la cultura náhuatl (en la que aconteció su milagro).

Cada detalle está dispuesto para que, en la tilma del indio Juan Diego, los indígenas mexicanos descubrieran a la “Madre del verdadero Dios por quien se vive”: el color del manto (propio de la realeza náhuatl), el cinturón que rodea el vientre de la Virgen (denotando el embarazo), el lugar en el que está parada, una media luna (símbolo de México), el pelo suelto (señal de que es virgen), los adornos en su manto (signo de la Verdad); su imagen es, en sí, un magistral ejemplo de inculturación, es decir, que el anuncio del Evangelio debe hacerse tomando los signos propios de la cultura en la que se proclama.

Los Misioneros de Guadalupe buscamos hablar de Dios cuidando que las personas lo asimilen como algo cercano a su propia realidad, que no se impone, sino que va en la

línea de sus deseos y anhelos. Jesús tenía el don de hablar al corazón de las personas, de mostrarles el profundo atractivo de Dios y demostrar que nada ni nadie podría satisfacer mejor lo que necesitaban para sus vidas. Jesús es el Maestro por excelencia de la inculturación. Por eso, su lenguaje era tan cercano para el pueblo, sencillo, claro, conectado con la realidad. Sus referencias no podían ser más cercanas, familiares, cotidianas y reales: una higuera, una vid y sus sarmientos, una semilla de mostaza, un hijo que abandona la casa familiar, etcétera.

Los Misioneros de Guadalupe compartimos el reto de inculturar el Evangelio en los países en los que estamos y nos sabemos protegidos, acompañados, sostenidos y llevados por la Virgen de Guadalupe, Estrella de la Evangelización.

Quiero mencionar a nuestros Padrinos y Madrinas, quienes nos apoyan económicamente y, sobre todo, con su oración. Su ayuda generosa es un apoyo esencial para nuestros proyectos misioneros.

octubre 2022 I 8

¡Llevemos MÁS ayuda a quien MÁS la necesita!

Apoye a las Misiones con cargo recurrente a su tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard)

• Ayuda a las Misiones

• Cuidado al ambiente

• Fácil y cómodo

• Rapidez y seguridad*

¿Cómo hacer el cargo recurrente a su tarjeta?

1. Decida el monto a donar, el cual se aplicará de manera automática.

2. Realice su registro (puede hacerlo usted mismo desde la página web, escaneando el código QR, o a través de la Línea Misionera, donde nuestros agentes telefónicos le ayudarán a hacerlo paso a paso).

3. ¡Listo! su donativo se aplicará de manera automática y recurrente.

*Los bancos con los que trabajamos cuentan con sistemas de seguridad cibernética para proteger su información.

Seguridad Cuidar el planeta Rapidez

Comodidad Reducir costo

Para cualquier duda, por favor, contáctenos:

Correo: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org Línea misionera: 800 00 58 100

¡Feliz cumpleaños Misioneros de Guadalupe!

Estrenaba mis 21 años cuando ingresé al Seminario de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras el 5 de octubre de 1969. Para mi sorpresa, el seminario que me acogía iba a cumplir apenas sus 20 años, dos días después de mi ingreso.

En ese tiempo, no pensaba mucho en la historia de mi seminario, sino en el futuro para el que me estaba preparando.

Sin embargo, la historia tiene su sentido, pues contiene las raíces indispensables para que las ilusiones no se queden en espejismos y los sueños puedan verse realizados.

Fueron jóvenes soñadores los que presentaron sus inquietudes misioneras a los obispos mexicanos en la década de los años 40.

Con el apoyo del clero y a través de las Obras Misionales, el deseo de un seminario de misiones fue calando en el espíritu del pueblo de Dios; y paulatinamente, se cristalizó esa idea. Había que precisar qué tipo de misiones se quería emprender desde este novel seminario. La decisión no fue sencilla, todo parecía importante, pero los recursos humanos y materiales no serían suficientes para abarcar todo.

Las diócesis mexicanas ofrecieron algunos de sus seminaristas y sacerdotes para iniciar

10 MISIÓN es acción

nuestro seminario. Mons. Alonso Manuel Escalante, no sólo fue el primer rector, sino un verdadero padre, promotor y alma del Seminario de Misiones.

Los pioneros fueron cuidadosamente seleccionados, siendo 12 los candidatos con los que surgió nuestra obra el 7 de octubre de 1949, efeméride que se celebra anualmente con acción de gracias y regocijo en las casas y Misiones del instituto.

Ahora, celebramos el 73 aniversario de la fundación del Seminario de Misiones. Una obra de la Iglesia mexicana que continúa tan vigente como el día en que se fundó.

Nuestra gratitud va a Dios Padre y a su Hijo Jesucristo, que nos ha asociado por pura gracia a la misión que le fue encomendada, y al Espíritu Santo, el aliento divino que impulsa la Iglesia para que la Buena Nueva llegue hasta los últimos confines de la tierra.

Gratitud a Santa María de Guadalupe, que nos inspira constantemente para mostrar a Jesús como la Buena Noticia encarnada que transforma todo pueblo y cultura.

Gracias a la Iglesia de México, a los obispos que durante 73 años han acogido, sostenido y animado a su Seminario de Misiones.

A los presbíteros y miembros de la vida consagrada que nos han acompañado y apoyado. Y al maravilloso pueblo de Dios, cuyas oraciones y donativos nos permiten seguir adelante en esta ardua y a la vez gozosa tarea.

También, tenemos a muchos hermanos, presbíteros y laicos, a quienes agradecer por su labor; algunos ya gozan de la vida de Dios, otros viven su ancianidad en oración por las misiones, y unos más van dando su vida en los trabajos que nos encomiendan nuestros superiores.

Junto con la gratitud, es preciso reconocer que a veces no hemos estado a la altura de esta sublime vocación, y no nos queda sino aceptar nuestra debilidad, pedir perdón y encomendarnos a la misericordia de Dios y de su Iglesia.

¡Felicidades, Misioneros de Guadalupe!

I octubre 2022 11

Poco más de siete décadas de aprendizaje

Este 7 de octubre de 2022 los Misioneros de Guadalupe celebramos 73 años de estar viviendo los valores del Evangelio a donde hemos sido enviados por la Iglesia de México: países de primer y tercer mundo, capitalistas y con régimen comunista, de mayoría católica y, próximamente, de mayoría musulmana.

Han sido poco más de siete décadas de presencia misionera, y al hacer una mirada retrospectiva de nuestro caminar, es bueno preguntarnos hacia dónde podemos encauzar nuestras reflexiones con relación a la experiencia que adquirimos como misioneros.

Me parece que, en estos 73 años, hemos ido descubriendo que, ser misionero, no es tanto llevar a Dios como encontrarnos con Él en los lugares a los que somos enviados; que el Señor es el protagonista de nuestro quehacer en la historia; que Él convierte al otro hacia

Mundo MG
P. Eugenio Z. Romo Romo, mg

sí e incluso en nuestra actividad pastoral nos convierte a nosotros mismos hacia Él; que, como portadores de un mensaje, más que predicadores, hemos de buscar acompañar a aquellos que encontramos en los países de misión; que evangelizar es ser evangelizados.

En el ejercicio de mi sacerdocio misionero, al verme como un testigo de Él, he ido constatando cada día que, más que ir a ayudar a alguien, es encontrarme a Dios como el Señor que guía y gobierna mi caminar. Ha sido precisamente ahí, a donde se me ha pedido ir, donde se me ha ido revelando que la salvación del otro no depende de mi predicación, sino de Él, mi Señor, quien es el actor de mi propia historia como misionero.

He aprendido que, aunque tengo un mensaje que proclamar, esto debe hacerse con respeto, en la creencia del que me escucha y en diálogo con los que he sido enviado, sin cohibirme por ello en el anuncio de la verdad del Evangelio, que es para lo que he consagrado mi vida. No imponiendo mi fe o mis devociones a nadie,

Santa María de la Encarnación

• Nació el 28 de octubre de 1599 en Tours, Francia. Desde joven sintió su llamado a la vida religiosa.

• En 1617, sus padres la ofrecieron en matrimonio con el dueño de una fábrica de seda, con quien tuvo un hijo.

• Dos años después, quedó viuda, asumiendo la dirección de la fábrica y realizando sus votos de virginidad perpetua en 1621.

Santos

• Encargando el cuidado de su hijo a su cuñado, en 1631 ingresó con las ursulinas de Tours, profesando el 15 de enero de 1633.

• En 1639 es enviada a América, donde abrió el primer monasterio de ursulinas en Quebec.

• Aprendió las lenguas nativas, componiendo diccionarios y catecismos.

• Su labor misionera con los amerindios fue muy valiosa, fundó muchas escuelas católicas.

• Murió el 30 de abril de 1672. Fue beatificada el 22 de junio de 1980 por san Juan Pablo II y el Papa Francisco la proclamó santa el 3 de abril de 2014.

Santa María de la Encarnación

Oración

Padre celestial, Que diste a Santa María de la Encarnación una fuerza heroica ante las adversidades que encontró en el camino de la vida. Que nosotros, tus hijos, a través de su intercesión, soportemos con valentía todas las pruebas y perseveremos hasta el final en tu amor.

Te lo pedimos, por nuestro señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

sino ser presencia significativa de quien soy amado y a quien amo. Una actitud balanceada en la verdad que pregono y en el respeto profundo de la creencia –religión o fe– del que está frente a mí, a quien yo también he de escuchar; una actitud así es la que hace que me nombren “misionero”.

Mi devoción a la Virgen de Guadalupe, asimilada desde niño, cuando mi mamá me hablaba de ella, es un garante que fortalece mi entusiasmo para que mi presencia sea de esperanza de vida con quienes me encuentro en el camino, atento a las necesidades de aquellos que, con queja de desánimo, me buscan para hallar solaz, a fin de que, participando en sus penas y angustias, así como

en sus alegrías y esperanzas, avance en el camino de Dios.

Tener una verdad plena que anunciar, como lo es el Evangelio vivo de Jesús Resucitado, hecha en diálogo y con actitud de escucha ante otras creencias, lejos de una postura soberbia donde yo tengo la verdad, me parece que nos sitúa en la dinámica del carisma de Misioneros de Guadalupe.

¡Felicidades, querida familia misionera! por este LXXIII aniversario de fundación de nuestro instituto. Han sido varias décadas que nos siguen proyectando a ser testigos de lo que la Iglesia de México ha formado y sostiene en nosotros, Misioneros de Guadalupe.

Voz del SEMINARIO

Evangelización en la Misión

Queridos Padrinos y Madrinas, soy el seminarista Gilmar Efraín Serrano, nací en El Salvador y me integré a Misioneros de Guadalupe en julio de 2021 para continuar mi formación en la etapa configuradora hacia el sacerdocio misionero.

Para mí, la evangelización es un imperativo categórico que nunca se debe olvidar ni depreciar; la misión está llena de experiencias y riquezas, factores que he descubierto en este tiempo dentro de nuestro instituto, a través de las experiencias compartidas con nuestros hermanos en misión y las vivencias que he tenido durante mi proceso formativo.

La evangelización conlleva muchas renuncias que sólo con la gracia de Dios y el auxilio de María Santísima se pueden superar; una de ellas es dejar tierra, casa, familia, amigos, etcétera, esto lo he vivido al dejar mi país de origen y venir a estas tierras mexicanas; para mí, es una gracia ser de las primeras vocaciones extranjeras dentro de Misioneros de Guadalupe, estoy consciente de los retos y desafíos de la misión,

pero me atrevo a hacer mía una frase de nuestro primer santo salvadoreño, Mons. Romero: “con tu todo y con mi nada, haremos mucho”. Con “la nada” de mi humanidad y “el todo” de Dios en la misión, se puede realizar su sueño: que todos los hombres se salven y lleguen al pleno conocimiento de su Hijo, Jesucristo.

Ser misionero significa vaciarse de uno mismo y dejarse llenar por la gracia de Dios, ya que los retos de la misión en el siglo XXI se agudizan cada vez más, por lo que es necesario saber evangelizar y dialogar con las diferentes corrientes, existentes y futuras. Como misioneros, no podemos cerrarnos al diálogo con estas realidades que circundan la vida de fe de aquellos que son evangelizados y de los que somos evangelizadores.

16

Los desafíos que se presentan en la misión deben iluminarse desde el Magisterio de la Iglesia y la Palabra de Dios. El misionero, o futuro misionero, debe aprender a depositar en Dios toda su confianza para que la misión que se realice sea en su nombre, y ésta debe ser presidida por el Espíritu Santo, quien impulsa a dejar toda seguridad y bienestar para presentarse en otras realidades donde seguramente podemos encontrarnos con la pobreza, la enfermedad y las violaciones a los derechos humanos, pero, sobre todo, con un estilo de vida inhumano.

Es en estos ambientes donde el misionero debe ser un faro de luz y esperanza para quienes aguardan en sus corazones ser tratados como lo que en verdad somos, hijos de Dios y hermanos.

Queridos Padrinos y Madrinas, la labor de los Misioneros

de Guadalupe es gracias a la acción vivificadora del Espíritu Santo y al apoyo que ustedes nos brindan, no dejen de rezar ni de ayudarnos con sus aportaciones económicas para que el sueño de Dios se haga realidad. Sigamos unidos en la oración y en Cristo, enviado del Padre.

I octubre 2022

Para l� peques

Amiguitos y amiguitas:

¡Estamos en el Mes de las Misiones! ¿Les gustaría ser misioneros o misioneras como nosotros? ¡Anímense! Les invitamos a descubrir cómo pueden hacerlo con la siguiente actividad, en la que podrán adoptar a un sacerdote misionero, él llevará el Evangelio por ustedes a los lugares más necesitados del mundo. Escaneen el código QR y revisen el video del mes.

Reto del mes para adolescentes y jóvenes

Estimados discípulos Cofamitas:

Las misiones significan llevar alegría, una alegría que se contagia. ¿Les parece si la transmitimos a través de las redes?

Los invitamos a realizar una dinámica para compartir su fe en redes sociales. Puede ser a través de un canto, una coreografía o alguna imagen. ¡Queremos ver su creatividad! Compártanla escribiendo el hashtag #RetosCOFAMI o mencionando la página de Misioneros de Guadalupe. Pueden invitar a sus amigos (dos o tres) para que la hagan juntos. ¡Vamos a contagiar la alegría!

Comparte con n�otr�*

*Envía tu respuesta a nuestro correo:

18
¿Cómo pueden apoyar las familias misioneras en el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND)?

Un novato en misiones

Jesús Almada, psicólogo | Guadalajara, Jal.

Tengo 28 años, soy padre y esposo, y en este momento de mi vida puedo agradecer a Misioneros de Guadalupe porque me ha acompañado en un proceso de conversión a través de la misión.

He vivido cinco experiencias de misión, pero la primera fue la que me marcó. En esa ocasión, tuve la oportunidad de ir a la sierra de San Luis Potosí. Era un verdadero novato, con escasos 22 años de edad y sin experiencia. El momento más intenso fue la organización del viacrucis: mis compañeros tenían pocos ánimos, así que me dispuse a “sacar el trabajo”.

Recuerdo cómo me entregué, moví a la comunidad y organizamos una experiencia tan profunda, que incluso a mí me sacudió; pude comprender que no fui yo quien lo había hecho, sino Dios, quien aprovechó mi disposición para actuar. Recuerdo que pensé: “todo lo que me decían sobre Jesús es cierto, Él murió por mí”. A partir de esto, comenzó un cambio fuerte en mi fe, en mi experiencia de Dios.

Jóvenes, ningún misionero va por cuenta propia, no lo hace por su decisión, sino que verdaderamente se vuelve un enviado por Cristo para dar una buena noticia. Es en la misión donde entendemos cómo actúa el Espíritu Santo a través de cada uno, y lo único que necesita es tu disposición.

¿Te animas? o seguirás esperando “algo más” para empezar… **

**Consulta el artículo completo en nuestra página web.

Avis� COFAMI

¿Te gustaría formarte como joven misionero(a)? ¡Contáctanos!

¿Quieres estar enterado(a) de las noticias de la COFAMI?

Ingresa a nuestro Telegram escaneando el siguiente código QR:

Misioneros de Guadalupe por el mundo

Un saludo a todos los lectores de la revista Almas y a los que la leen por primera vez. En esta ocasión, queremos compartirles este pequeño artículo sobre cómo el llamado de Dios es una manera específica en la que Él quiere que los hombres encuentren su felicidad y misión en la vida.

Uno de los retos más difíciles del ser humano es saber lo que desea para su futuro, por lo que comienza a tocar puertas, a fin de encontrar y recibir la ayuda que lo lleve a definir y desarrollar un proyecto de vida.

En el seminario de Misioneros de Guadalupe, existe un espacio para tener una experiencia de búsqueda de ese futuro. Es un lugar donde los jóvenes con inquietudes vocacionales son acompañados por algunos misioneros que han recorrido el mundo realizando la misión que descubrieron hace algunos años, en los centros de formación misionera que se encuentran en el país.

Esta tarea evangelizadora nos ha enseñado a compartir que todos estamos llamados a una encomienda que nadie más puede hacer por nosotros.

Residir en un lugar fuera de México, aprender un nuevo idioma y cultura, así como interactuar con personas diferentes a nosotros, son situaciones en las que, como misioneros, se vive la alegría del llamado de Dios.

20
cov

El ejemplo está en aquellos misioneros que regresan felices porque encontraron la plenitud que buscaban al colaborar en la misión; por tanto, nos hace falta aumentar la fe en la promesa de Dios para el hombre, Él nos motiva a no tener miedo, a salir de nosotros mismos para tener nuevas experiencias humanas y de fe, además, ensancha el corazón del misionero, quien, a su vez, invita a otros, con su testimonio, a creer en el amor de Dios.

Por eso, así como ellos tuvieron esa vivencia, esperamos que tú, joven lector,

si estás en una etapa de discernimiento acerca de tu futuro, te animes; acércate a alguno de nuestros centros de formación, o bien, contáctanos por alguno de estos medios:

555 573 3000 ext. 109

551 195 6647

@vocacionesmg

@vocacionesmg

@vocacionesmg

www.misionerosdeguadalupe.org

cov@mgpe.org

Misioneros de Guadalupe te están esperando en algún lugar del mundo para compartir la misión!

I Octubre 2022
¡Los

Recorrido histórico de los

Misioneros Laicos Asociados (mla)

P. Rodolfo Loza Hernández, mg

Los Misioneros de Guadalupe somos fruto de los primeros Congresos Misioneros que se realizaron en nuestra patria. El primero fue en la ciudad de Guadalajara, en 1942, el cual brindó la ocasión propicia para impulsar el proyecto de la fundación del Seminario de Misiones Extranjeras. El segundo, fue en la ciudad de Puebla, en 1947, en el que fue aceptada dicha fundación, la cual se efectuó el 7 de octubre de 1949.

En el VI Congreso Nacional Misionero, llevado a cabo en 1972 en la ciudad de San Luis Potosí, nace la idea de un Instituto de Misioneros Seglares (ImIS), el cual se hizo realidad en 1975, encomendando a los Misioneros de Guadalupe su fundación y formación, trabajo que se llevó a cabo durante seis años, devolviendo la obra a los obispos de México.

Después de la entrega de dicha labor, varios laicos entran en contacto con Misioneros de Guadalupe para trabajar en nuestras misiones por un tiempo, como asociados. Sin una definición clara (recibir candidatos y enviarlos directamente, o bien, formar una

organización cien por ciento laical), la primera que se asoció fue la contadora María Gallegos Saleido, el 4 de junio de 1982, quien fue enviada a la Misión de Kenia. Formaron parte de ese equipo la odontóloga Nora Tamayo y el médico Jaime Licea. Posteriormente, son enviados cuatro más a la Misión de Angola.

El IV Capítulo General de Misioneros de Guadalupe, en 1983, refiriéndose a los misioneros laicos, señala que hay que integrarlos al trabajo del instituto luego de una preparación adecuada. Indica, también, que su trabajo con ellos no era para “estar a la moda”, ni por carecer de vocaciones

22
Bautizados & enviados

sacerdotales, sino que se trata de una estrategia de la Iglesia para un trabajo eclesial, y de encauzar al misionero laico para lograr un servicio integral al hombre.

A partir de entonces, y durante seis años, se integraron 24 candidatos, de los cuales, 10 no recibieron una preparación formal y el resto iniciaron un primer proceso de formación. Sólo 18 fueron enviados a las Misiones de Kenia, Angola, Guatemala y Perú.

En estos 40 años de los mla, se han tenido varios procesos de formación, que se enriquecieron a través de las necesidades que han ido descubriendo para una mayor realización como misioneros laicos.

Como resultado de la reflexión de continuar la colaboración de

los misioneros laicos, en 1989 se nombra a un sacerdote como asesor de tiempo completo y se inicia un programa más elaborado, acorde con el Magisterio de la Iglesia, el llamado programa de Preparación de los Misioneros Seglares (premISe), el cual duró 11 años, estableciéndose el centro de formación en la casa de San Nicolás, en Ixmiquilpan, Hidalgo.

En 1999, surge el programa de Preparación de Misioneros Laicos (premla). Se siguen renovando los programas de formación, dando respuesta a las reflexiones de los capítulos generales de Misioneros de Guadalupe y a los retos que la misión les va presentando.

Padrinos y Madrinas, los invitamos a leer el artículo completo, escaneando el siguiente código:

Nayeli Chávez Solís. Promotora, Hidalgo

Estimados Padrinos y Madrinas, les saludo con mucho cariño, tengo 38 años, soy originaria de Buenavista, municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo. Tengo cuatro hermanas y un hermano.

El 17 de septiembre cumplí 8 años de colaborar como Promotora en Misioneros de

Guadalupe, actualmente realizamos esta labor en Ixmiquilpan y Actopan.

Ingresé a colaborar con el instituto gracias a una coordinadora, quien me invitó para apoyar la promoción misionera.

Lo que más me gusta de ser Promotora es que tengo la oportunidad de conocer a muchas personas, escucharlas y sobre todo, ayudar a los demás.

Desde hace tiempo, tengo amistad con una Madrina que es muy buena y le gusta ayudar a la gente; a veces hace dulces para vender y cada que la visito me regala uno. La admiro mucho porque es una mujer fuerte, ella sola sacó a sus hijos adelante vendiendo mole y dulces; además, disfruto al escuchar sus experiencias cuando le llevo su revista.

Agradezco a Dios y a la Virgen de Guadalupe porque me permiten visitarlos cada mes y nos reciben con mucho gusto en sus hogares; que Dios y nuestra Madre los protejan.

PROMOTORES y misión

Puede

Que Dios, nuestro Señor, les conceda su abundante bendición. En este mes nos unimos en oración por todos nuestros familiares y amigos difuntos para que el Señor les conceda vivir eternamente en el gozo del cielo.

a l fieles difunt Señor, Dios eterno, que al contemplar la entrega amorosa de tu Hijo en la cruz lo resucitaste para constituirlo Juez y Señor,
con bondad a tus siervos,
todo
alegría
en aquel lugar de consuelo, de luz
de paz en el que no hay más llanto, ni pena,
muerte. Amén.
Oración
mira
nuestros familiares y amigos difuntos, para que por los méritos de su resurrección puedan ser liberados de
mal y conducidos a la
de tu casa,
y
ni
siguientes
Entregándola a su promotor misionero llamando al 800 00 58 100 En el sitio www.misionerosdeguadalupe.org/intenciones-difuntos
Padrinos y Madrinas:
hacernos llegar sus intenciones de oración a través de su Promotor Misionero o en los
medios:
Estimados
resurrección”
“Si hemos estado íntimamente unidos a Él por una muerte semejante a la suya, también lo estaremos en su
(Rm 6, 5)

P. Rafael Sánchez Díaz, mg

Nació: 2 de septiembre de 1965 en Santa María Rayón, México.

Ordenado sacerdote: 13 de agosto de 1994.

Historia misionera: en 1994, fue enviado a la Misión de Perú; posteriormente, en 1999, colaboró en la Dirección de Desarrollo en la Ciudad de México. En 2004, fue llamado a llevar el Evangelio en la Misión de Kenia. En 2009, fungió como asistente del Director de Desarrollo de la Oficina de Villahermosa, Tabasco. En 2011, realizó sus estudios de la Licenciatura en Teología en la Universidad Intercontinental y colaboró en la Dirección de Promoción en el Departamento de Animación Misionera en la Casa Central, Ciudad de México. En 2015, se desempeñó como coordinador del Club de Niños.

Actualidad: anuncia la Palabra de Dios en la Misión de Mozambique.

El P. Rodolfo Rafael ha comentado sobre su vocación misionera:

el primer contacto fue con

soñaba con salir más allá de mis propias fronteras y anunciar a Cristo Resucitado con los no cristianos o en donde aún no ha madurado la fe cristiana. Mi sueño se hizo realidad

Como el P. Rodolfo Rafael, puedes llevar el Evangelio hasta donde más se necesita. ¡Contáctanos!

Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100 Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

¡Es momento de apoyar a la Misión! Realice sus donativos en:

*Para identificar el donativo, por favor, llámenos o envíe su comprobante con su nombre y teléfono al correo señalado.

26
“Surgió desde muy pequeño, cuando fui monaguillo en mi parroquia. Sin embargo,
Misioneros de Guadalupe,
al ser enviado a Perú, Kenia y Mozambique. Joven, tú también puedes ser misionero, ¡anímate!”
I Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, CP 14000, Ciudad de México. I Tel.: 555 655 2691 Ciudad de México I Calle La Paz 42, Col. López Cotilla, CP 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal. I Tel.: 333 825 2315 Guadalajara I Río de Janeiro 100, Col. Altavista, CP 64840, Monterrey, NL I Tel.: 818 358 2101 Monterrey I Calle 47 No. 455-A, entre 50 y 52, Centro, CP 97000, Mérida, Yuc. I Tel.: 999 290 8471 Mérida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.