
1 minute read
Página del lector
Estimados Misioneros de Guadalupe:
Mis papás nacieron en un pueblito llamado Tlacotepec, Michoacán. Con los años, se conocieron, decidieron casarse y formar una familia; después, partieron a la Ciudad de México, donde con mucho esfuerzo y trabajo, se hicieron de un lugar para que sus hijos creciéramos, bajo su ejemplo de fe y convivencia familiar.
Advertisement
Les gustaba ayudar a las personas que tuvieran alguna necesidad. En ocasiones, llevaban víveres o ayuda económica a algún asilo de ancianos. De igual forma, cuando salían de viaje por cuestiones de trabajo, iban a la Costa Chica, en Guerrero, donde había mucha necesidad y también apoyaban a las personas; los apreciaban mucho y con cariño les llamaban “el patrón y la patrona”. Siempre les tuvieron respeto y recibieron bendiciones como agradecimiento de parte de todos.
Eran muy trabajadores y se esmeraron porque a nosotros nunca nos faltara nada. Nos inculcaron la formación cristiana: el rezo del santo rosario por las noches, dar gracias por nuestros alimentos, asistir a misa los domingos y fiestas de guardar; en fin, nos guiaron en el respeto y amor a Dios, y a nuestra madre, la Santísima Virgen. Mi mamá también nos compartió la devoción al santo escapulario, los regalaba cada 16 de julio, después de misa.
Un día, cuando asistieron a la parroquia de la colonia, los sacerdotes Misioneros de Guadalupe los invitaron para apoyar económicamente con su obra; de esta forma, se hicieron Padrinos y colaboraron con su misión.
Mi mamá, la señora Ofelia F.M. fue llamada a la Casa del Padre el 18 de agosto de 2021 y mi papá, el señor Nicolás S.M., el 20 de febrero de 2020. Toda la familia los extrañamos mucho y los recordamos con todo nuestro amor y cariño.
Ahora que están con Dios, nos toca a nosotros, sus hijos, continuar con este bello legado que ellos comenzaron.
Atte. Patricia S.
¡Este espacio es tuyo! Cuéntanos brevemente tus experiencias de fe y ayuda a las Misiones, y aquí las compartiremos. Contáctanos a través de los medios de la contraportada de la revista o al correo: difusion@revistaalmas.com.mx
Comenzamos nuestra aventura misionera en el Amazonas y para lograrlo… ¡necesitamos su ayuda!
¿Cómo apoyar?
Estamos incursionando en comunidades indígenas autóctonas como los ticuna, huitoto y shipibo-konibo, por lo que todo suma y ayudar es muy sencillo. Contribuya a reacondicionar nuestras casas-misión; con sus donativos* podremos adquirir:
Ladrillos
Pintura
También puede adquirir alguno de nuestros productos especiales, consulte a su Promotor o contáctenos a través de nuestras redes sociales y Línea Misionera
Transporte para estos materiales Mano de obra
Realice su donativo en: misionerosdeguadalupe.org/amazonia
Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100
Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org
Para identificar el donativo, por favor, llámenos o envíe su comprobante con su nombre y teléfono al correo señalado.
*Su aportación puede ser por cualquier monto y contribuir tantas veces como lo desee.