México Vive
Mujeres
con discapacidad frente a la maternidad
S
i para una mujer completamente sana el embarazo y la maternidad le representan uno de los retos más grandes de su vida, ¿cuánto mayor será el reto para una mujer que tiene algún tipo de discapacidad? ¿Cuántas mujeres en México viven la maternidad aún sin poder ver o escuchar a sus hijos?
Por: Mta. Aleida Paredes García Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos niveles educativos, es conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Miembro del partido político en formación Liberemos México y del Foro Liberal de América Latina. Twitter: @ HipatyaTaborit
En México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53% son mujeres y 47% son hombres.1 El INEGI identifica a las personas con discapacidad como aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas bá-
sicas, como: ver, escuchar, caminar, recordar o concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse. Las personas con discapacidad constituyen la minoría más numerosa y desfavorecida del mundo2. Ojo con esto, porque hay otras minorías muy ruidosas que sólo buscan privilegios y acaparan la atención en lugar de quienes en verdad la necesitan. En la mayoría de los casos, las personas con algún tipo de discapacidad tienen limitaciones para acceder, en igualdad de condiciones a educación, empleo, protección social, salud, cultura, transporte, información, así como a otros derechos básicos,
Censo de Población y Vivienda 2020. Sitio web: https://www.inegi.org.mx/programas/ ccpv/2020/ 2 Organización de las Naciones Unidas. De la exclusión a la igualdad: hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Discapacidad. Manual para parlamentarios sobre la Convención de los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo. Ginebra: ONU; 2007. 1
MARZO/ABRIL 2022
27