México Vive
La mujer indígena aun sin existir
L
a era de la MUJER en México… ¿Cuántos mensajes diarios recibimos por distintos medios de comunicación sobre la modernidad en los derechos de la mujer?, el feminismo flota en el aire, casi respirable, tantos discursos de empoderamiento, de unión en cuanto a la erradicación de la violencia a la mujer, de instituciones gubernamentales, políticas y organizaciones no gubernamentales, de leyes a modo que marcan una clara ventaja indiscutible al sexo femenino.
Hemos sido testigos de la continuidad, apertura y creación de Instituciones exclusivas para las mujeres, siendo sin duda una demostración del sesgo de género que existe en la nueva política gubernamental progresista, pero que con base en resultados se quedan en deseos buena ondita, ya que, si hablamos de estadísticas, o sea de hechos medibles y tangibles, de nada ha servido tener el gobierno más feminista de la historia en nuestro país. Pero algo que sin duda sí nos han dejado los anteriores gobiernos tanto como el actual es que no tienen la mínima intención de voltear a ver a las mujeres que realmente requieren atención por su estado de vulnerabilidad, como son las MUJERES INDÍGENAS de nuestro país.
Por: Andy Hernández Abogada, activista social a favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Titular de la Jefatura Política del Comité Ejecutivo Nacional de “Con Más México”. Tiene un posgrado en Psicología Forense y Perfilación Criminal, diplomada en Criminología y Criminalística, certificada (CONOCER) en Transparencia y Acceso a la Información Pública; conferencista internacional; Consejera General del “Frente Chiapas Vida y Familia”, corresponsal de la revista digital México Vive en Chiapas. 24
MARZO/ABRIL 2022
Uno de los males en nuestro país en el área de impartición de justicia y leyes es la “impunidad” que acobija “los usos y costumbres”, que si entramos en un análisis de éstos, dichas leyes protegen tradiciones, cultura, lenguas, educación, libertad religiosa, pero en ningún apartado de la Constitución Política o leyes que protejan dichas comunidades estipula que tengan algún beneficio reconocido que les otorgue impunidad total y absoluta para cometer delitos graves sin que el fuero común conozca de ellos y aplique la ley como es. En la página del INVI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), en la encuesta Intercensal 2015 y el criterio de hogar, la población indígena asciende a 12 millones 25 mil 947 personas, que constituye el 10.1% de la población total; entre ellos, 6 millones 146 mil 479 son mujeres (51.1%), las cuales en pleno 2022, con un gobierno absolutamente declarado feminista, las mujeres indígenas siguen siendo invisibles.