El Paduano. Boletín 2023

Page 1

El Paduano

Boletín informativo de la Antigua Pia-Unión y Hermandad de San Antonio de Padua - Arahal, Junio de 2023-
2 T. 955 840 986 - 635 618 960 C/ Duque, 28 - ARAHAL (Sevilla) www.mueblesperal.com Enrique J. Posaelas Cabello C/Duque, 31 - 41600 Arahal (Sevilla) Tfnos. 955 840 820 - 649 144 725 e.j.posaelas@generalimediadores.es DECESOS PENSIONES SALUD NEGOCIOS AUTO RC HOGAR PYME ACCIDENTES VIDA Seguros Teléfono: 660 176 032 - C/ Genil, 22 - ARAHAL Tfno. 654 099 091 peralcarpinteros@gmail.com Pol. Ind. La Cantarería, C/ Escudo, 6 41600 ARAHAL (Sevilla)

Antigua Pia-Unión y Hermandad de San Antonio de Padua

Colaboran: Rafael Lorca, Álvaro Román, Guillermo

Martín, Cristina Núñez, Mª Yolanda Cintado, Manuel J. García, Jesús Caro, J. Antonio

Miranda, Mª Luisa González, Fco. José Jiménez, Miguel A. Guillena; Ines, J. Manuel y Ángela Humanes.

Archivo de Hdad., David Gómez, Andrés García, Manuel J. García, Juan Carlos López, José M. Fernández Tellez e Ismael Romero.

Diseño y Maquetación: Ismael Romero

Imprime: Gráficas Artigama

Este boletín está abierto a todos los hermanos/as que quieran colaborar con nosotros. Sus artículos los pueden presentar en la Ermita o enviarlo a nuestro correo electrónico: hermandadsanantonio@gmail.com

3 Saluda............................................................................................................ 5 San Antonio, excelente predicador de la Virgen María 6 San Antonio Bendito ................................................................. 10 Diputada mayor de gobierno ........................................... 12 Fechas a recordar ......................................................................... 13 Secretaría ............................................................................................... 16 Tesorería 18 Gracias, Sacristán 20 Cartero Real ........................................................................................ 22 Cartel Cultos ...................................................................................... 24 Cartel San Antonio 2023 ...................................................... 25 Domingo de Resurrección ................................................... 27 La obra pan de los pobres .................................................. 28 Nuestra Juventud 30 20 años no son nada, dicen ................................................ 33 En otros lugares: Larache .................................................. 34 Retazos del pregón ...................................................................... 36 Información ......................................................................................... 38 Cartel de Glorias ........................................................................... 40 Tus vecinos 41 Historia de Hermandad 42 Fotos del ayer ..................................................................................... 46 Sumario
Fotografía
Juan Carlos López Fotografías:
Portada:
4

Saluda

Queridos hermanos en San Antonio de Padua. Desde estas líneas quiero expresar mi fe y la de todo un pueblo cada martes del año a los pies de Nuestro Santo Bendito. Con el comienzo de los trece martes en marzo, comenzamos un ritual que precede la misa de domingo de Pascua con el traslado triunfal de Cristo ya resucitado. Esta jornada de domingo de Resurrección está siendo cogida por el pueblo con mucho cariño, invitándoles desde estas líneas a acompañar al Señor a su vuelta hacia la ermita de San Antonio de Padua.

Y al llegar junio, días grandes para nuestra Hermandad, animo desde aquí la participación a los cultos donde volveremos a renovar nuestra protestación de fe, así como también os animo a participar en la procesión con el Santo Bendito. Hacer especial mención, los proyectos que se encuentran en vigor dentro del seno de la Hermandad, los cuales nos encontramos a la espera de resoluciones.

Este año tuvimos un estreno que fue el banderín para el domingo de resurrección, donado por una familia de Utrera, confeccionado por el bordador local, don Francisco Expósito Álvarez, quien el mismo ha sido designado para diseñar y realizar el banderín del Grupo Joven que estrenaremos el próximo 13 de junio, así como la pintora que ha realizado la pintura del banderín doña Elisabet Gallego, los cuales quiero agradecer su gran labor desempeñada.

Este año me toca volver a lanzar unas palabras al cielo a la persona de doña Pepa Montes García, Santera de San Antonio que se ha reunido junto a su hermana Rosarito donde verán su Santo Bendito de un modo más especial. Tampoco me gustaría dejar pasar la ocasión que desde niño he vivido el preparar y engalanar junto con tantos vecinos mayores que nos precedieron esos días previos a San Antonio el montaje de la velá, de su velá, recuerdos de Margara, Carmelita Crespo, Magdalena la Mota, Pepa la del Garage, Luisa la Portuguesa, entre tantas otras, eran y son los que siempre han sido las promotoras de engalanar la calle.

Ahora queda que todas aquellas personas que lo hacen sigan el camino que Luisa y Pepa le digan para que aquella noche del 13 de junio quede siempre grabada en nuestro corazón y también invitar a las personas de la otra mitad de la calle para que se animen a engalanar en memoria de todas las personas que querían que se volviera a engalanar. Sin más que vuelvan a sonar los cohetes que los días de San Antonio están aquí ya. Me despido con un fuerte abrazo para todos. ¡VIVA SAN ANTONIO!

5

Por todos es conocida la fama de san Antonio de Padua por su doctrina, motivo por el que fue proclamado doctor de la Iglesia, y, sobre todo, por su oratoria, reflejo de lo cual es el hecho significativo de que se venere su lengua en un relicario de plata. Pues bien, podemos hacernos una idea de la enorme devoción que profesaba a la Virgen María por los sermones que sobre ella predicó y que se conservan: uno sobre la Natividad de la Virgen, dos de la Anunciación, dos de la Purificación y uno sobre la Asunción.

Aunque san Antonio se halla en el ámbito de la escolástica, su mariología no se halla en tratadas sistemáticos, sino en homilías por él predicadas con motivo de las fiestas marianas. Dichas homilías se caracterizan por su gran profundidad teológica, así como por su interés catequético, aspecto que infiere el fin parenético de las mismas, es decir, interpelar directamente a los oyentes para que el mensaje les sea más asimilable. Se ha de tener en cuenta que san Antonio fue el primer gran maestro franciscano, por lo que ejercerá a lo largo de los siglos una gran influencia en el pensamiento de sus correligionarios y en el desarrollo de ciertos temas mariológicos.

Como miembro de la orden seráfica que era, uno de los grandes imitadores de san Francisco de Asís, san Antonio centró su espiritualidad en el misterio de la encarnación del Verbo, expresión del rebajamiento amoroso y humilde de Dios por nuestra salvación. Desde este principio se comprende que el tema central de su mariología verse sobre la maternidad divina de María, motivo, dirá, por el que fue predestinada desde el principio de la creación del mundo para ser la Madre del Verbo encarnado. Elegida para tal insigne y singular misión, san Antonio suele meditar la belleza de María, manifiesta en sus virtudes, en sus misterios y en su santidad de vida. Como se ha dicho, al centrar su atención en la colaboración de María en el misterio de la encarnación del Verbo, profundiza en la humildad que ello supuso para el Hijo de Dios. El hecho de que asuma nuestra naturaleza humana al encarnarse por obra del Espíritu Santo en el seno de María la Virgen, expone la “vía de la pobreza”, tal y como proponía san Francisco de Asís, como “regla de vida”. Así, pues, la humildad y la pobreza son prerrogativas también de María, modelo perfecto de vida evangélica, especialmente para los religiosos mendicantes.

El misterio de la maternidad divina de María implica para san Antonio un estado de santidad absoluto, es decir, su inmaculada concepción y una vida radicalmente inclinada a la voluntad de Dios. Al ser la Madre de Dios, la Virgen es la criatura más excelsa de toda la creación, por lo que recibió más gracia

6

que ningún otro, incluso que los ángeles. San Antonio se conmovía especialmente al considerar que el Hijo de Dios, teniendo Padre en el cielo, fuese también hijo, por el misterio de la encarnación, de María. De ahí que, por ejemplo, en la homilía sobre la Purificación, diga: “hoy, santa María ha llevado al templo para ofrecer al Hijo de Dios Hijo suyo”. También se queda estupefacto al reflexionar sobre la paradoja de que la criatura engendre a su Creador, cuando se dirige a Cristo, diciéndole: “¡es verdaderamente santo el seno que te llevó, oh Dios e Hijo de Dios, señor de los ángeles, creador del cielo y de la tierra, redentor del mundo! ¡La hija ha portado al Padre, la virgen pobre ha llevado al Hijo! ¡Oh querubines, serafines, ángeles y arcángeles, con el rostro agachado y con la cabeza inclinada, adorad reverentemente al templo de Dios, al sagrario del Espíritu Santo”.

Índice de este admirable misterio es que la maternidad de María sea

virginal, lo cual revela la condición divina del engendrado. Pero, es más, para san Antonio, dicha virginidad en María no fue solo relativa al momento de la encarnación del Verbo, sino que fue desde un principio una opción de vida, o sea, un voto que hizo previamente a la anunciación de la concepción virginal del Verbo en sus entrañas inmaculadas.

La colaboración de María en el misterio de la encarnación le da lugar a san Antonio a meditar sobre la mediación que esta prestó en favor de la salvación del mundo, entendiendo dicho misterio como reconciliación: “la santa Virgen María, nuestra mediadora, ha restablecido la paz entre Dios y el pecador”. El reconocimiento del poder mediador de María ante Dios le lleva a dirigirse al oyente para decirle: “refúgiate, pues, junto a ella, oh pecador, dado que ella es una ciudad de refugio”.

Afín al pensamiento medieval que entendía la vida como una peregrinación al cielo, san Antonio apela a la mediación de la Virgen María para que ella nos conduzca al encuentro definitivo con Cristo, fruto bendito de su vientre, concepto que evoca la antífona mariana de la Salve Regina o el célebre himno del Ave maris stella: “Te suplicamos, por tanto, oh Señora nuestra, esperanza nuestra. Tú que eres la estrella del mar, ilumínanos mientras estamos expuestos a la tempestad de este mar, guíanos al puerto. Con la ayuda de tu presencia refuerza nuestro último camino, para que podamos con seguridad salir de la cárcel y merecer alcanzar, felices, a la gloria inefable. Nos lo conceda aquel

7

que llevaste en tu santo seno y que has amamantado con tus santos pechos”. En este sentido, para san Antonio el poder intercesor de la Virgen radica en su maternidad divina, a la vez que entiende esta mediación no especulativamente, como si solo fuese una idea, sino que la experimenta, teniendo en cuenta que apela a su presencia gloriosa entre los fieles conforme avanzan en la peregrinación del mundo presente, peregrinación en metáfora de travesía marítima.

San Antonio será uno de los precursores de la doctrina asuncionista, hasta el punto de que el papa Pío XII lo refiere en la Constitución apostólica con la que definió dogmáticamente la asunción de la Virgen, la Munificenstissimus Deus, en 1950. Así decía el papa: “entre los escritores sagrados que en aquella época, con diversos textos, comparaciones y analogías extraídas de las Cartas divinas, ilustraron y confirmaron la doctrina de la asunción en la que piadosamente creían, el doctor evangélico s. Antonio de Padua. En la fiesta de la Asunción, al comentar aquellas palabras de Isaías: “Glorificaré el lugar de mis pies” ( Is .60,13), afirmaba con confianza que el divino Redentor glorificaba más perfectamente a su amantísima Madre, de la que había tomado carne humana. “Desde aquí se ve claramente”, dice, “que el cuerpo de la Santísima Virgen subió al cielo, porque era el lugar de los pies del Señor”. Por eso, escribe el salmista: “Levántate, oh Señor, a tu lugar de reposo, tú y el arca de tu santificación”. Y así como, añade, Jesucristo resucitó triunfante de entre los muertos y ascendió a la diestra del Padre, así “resucitó el Arca de su santificación, cuando en aquel día la Virgen Madre fue elevada a la cámara celestial” (n. 29)”. De este comentario se deduce la importante contribución de san Antonio a la comprensión del fin de la vida terrena de María, en cuanto que esta no solo alcanzó el don de la vida eterna respecto al alma, sino también la glorificación corporal, es decir, que fue asunta a los gloria celestial, junto a su Hijo, no solo en alma, sino también en cuerpo. Igualmente, de estas palabras se deduce que la razón de la asunción corporal de la Virgen se halla en el misterio de su maternidad divina, en cuanto que no podía entenderse que aquella que

8

dio carne al Hijo de Dios, “Fuente de la vida”, pudiera conocer la corrupción del sepulcro.

En relación a este último tema es curiosa la leyenda relatada por Pelbarto de Themeswar en la que se dice que san Antonio se negó a ir al rezo de maitines en la fiesta de la asunción de la Virgen porque se leía la lectura del PseudoJerónimo en la que se ponía en entredicho su asunción corporal. Como premio a este arrojo del santo la Virgen se le apareció y le hizo ver a su Hijo, dándoselo entre sus brazos, como bellamente pintó Alonso Cano.

No quisiera terminar esta aportación a vuestro boletín sin recordar lo que ya en otra ocasión os comentaba, cómo la devoción a san Antonio, humilde imitador de Cristo pobre, se halla en relación a otra gran devoción, en este caso mariana, la de la Divina Pastora, expresión iconográfica de la espiritualidad de la minoridad franciscana. Son muchas las representaciones que se conocen de san Antonio a los pies de la Divina Pastora, alguna de ellas conservada en el Museo del Prado. En esta ocasión me remito a una preciosa pintura del siglo XVIII conservada en una iglesia jerezana en la que se ve a la Divina Pastora, a punto de ser coronada por ángeles como premio de su humildad, dándole a besar su Hijo a san Antonio, el cual se halla arrodillado, con el hábito humilde característico de los franciscanos, descansando su rostro en el del Niño. Oveja fiel del rebaño de María, la celestial Pastora, humildes los dos, la Virgen y san Antonio, a semejanza de quien por amor a nosotros se despojó de su grandeza. A este respecto, predicando sobre la asunción triunfal de María, decía san Antonio: “cuando María profirió las palabras de la humildad: “he aquí la sierva del Señor”, fue elegida Reina del cielo”.

Seamos, pues, humildes como la Virgen María y san Antonio, la mejor forma de predicar en vida nuestra condición cristiana y segura vía para llegar al cielo.

C/ Corredera, 5 - ARAHAL (Sevilla)

954 840 452 – 691 38 38 69

Facebook: farmaciacorredera

9
D. Álvaro Román Villalón - Párroco de Sta. Mª. Magdalena y Director Espiritual -
FARMACIA CORREDERA

San Antonio Bendito

San Antonio bendito, ruega por nosotros en este tiempo especial de Gloria del Señor

En el tiempo de Pascua, cuando de modo especial se derrama la Gloria del Señor, la acción del Espíritu Santo es muy poderosa y quiere llenarnos de vida y de gracia, es decir, de don y presencia de Dios en nuestros corazones.

El Espíritu Santo ilumina, purifica e impulsa a hacer “desprendimientos” de todo aquello que obstaculiza nuestra respuesta a la voluntad de Dios, mientras nos va llenando de presencia de Dios y enciende nuestra mente y corazón en el deseo de la verdad y el amor divinos, transformando así nuestras palabras en un canto de gloria a Dios y nuestras acciones en hermosas obras que traslucen su bondad y belleza.

Dios se abaja tanto en su misericordia hacia nosotros que, en palabras de San Antonio de Padua, acabará siendo la sabiduría balbuciente, el poder frágil, la majestad abajada o el rico hecho pobrecillo, mostrándonos la caridad cuando fue del Padre eterno a la Madre Inmaculada y recorriendo a su vez el camino de la humildad cuando, desde la Madre, fue al mundo para manifestarnos y darnos todos los tesoros y virtudes de su Sagrado Corazón.

San Antonio de Padua sabría, bajo el impulso del Espíritu Santo, desprenderse de las glorias y ataduras del mundo para dar gloria a Dios contemplando y predicando la Palabra divina y viviendo en pobreza, humildad y obediencia, desarrollando así una intercesión tan poderosa, que son múltiples los milagros concedidos por Dios mediante su encomienda cuando acudimos a él.

San Antonio llegará así a decir en uno de sus sermones: “La suavidad de la vida contemplativa es más preciosa que todas las actividades… El hombre espiritual, alejándose de la solicitud de las cosas terrestres y entrando en el secreto de su conciencia, cierra la puerta a los cinco sentidos y reposa absorto en la divina contemplación, en la que gusta la quietud de la suprema dulzura. Las delicias del Espíritu, cuando son gustadas…acrecen cada vez más el deseo de gozarlas y amarlas”.

Según San Antonio, el Espíritu Santo hace rejuvenecer el alma y te llena así del poder de Dios, de modo que al pedir la intercesión y ayuda de los santos como San Antonio, eres capaz de ver cómo el Señor hace cosas increíbles mediante tus súplicas confiadas: “muerte y error desterrados, miseria y demonio huidos, leprosos y enfermos sanos. El mar sosiega su ira, redímense encarcelados,

10

miembros y bienes perdidos recobran mozos y ancianos. El peligro se retira, los pobres van remediados…”

Como buen paduano, persevera en la fe, invoca la acción de Dios a través del Espíritu Santo, responde generosidad a los dones que te son dados por el mismo Señor y atrévete a confiar y a ver que con el Señor todo es posible aunque parezca humanamente imposible. La Pascua es tiempo especial de Gloria, de milagros que manifiestan el poder de Dios y su misericordia y compasión por nosotros, haciendo Él posible lo que para nosotros es imposible. ¿Confías? ¿Quieres entregarte al Señor y hacer su voluntad para ver cosas increíbles? Acoge su Palabra, ora y ama en el apostolado y jornada que Él te presente cada día y verás cómo la grandeza de la majestad y gloria suyas van transformando tu vida y la de tus hermanos gracias a su amor y a tu perseverancia y a tus súplicas dirigidas a Él con humildad y confianza. Un abrazo y bendiciones.

11
D. Guillermo Martín Salas - Vicario Parroquial de la Parroquia Sta. Mª. Magdalena -

Diputada mayor de gobierno

Queridos hermanos/as:

En vísperas de un nuevo 13 de junio, me gustaría mandaros un gran saludo y animaros un año más a vivir activamente los días más señalados en el calendario de esta nuestra Hermandad.

Como datos de interés, informar que: el sábado 10 de junio a las 8:30 de la mañana tendrá lugar el traslado de nuestro titular en andas hasta la Parroquia Santa María Magdalena, donde se celebrará la Santa misa. El recorrido será por las calles San Pablo, Carmona, Marchena y Parroquia. Una vez concluida la Función Principal de Instituto, se retornará a la ermita de San Antonio por las calles Marchena, Carmona y San Pablo. En ambos traslados podrán cargar al Santo Bendito todas aquellas personas que lo deseen.

El martes 13 de junio se realizará la salida procesional a las 19:30 h. del Santo Bendito con el siguiente recorrido: Ermita, Plaza de San Antonio, San Pablo, San Mateo, San Lorenzo, San Pablo, Carmona, Marchena, Plaza de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Plaza de Ntra. Sra. de las Angustias, Iglesias, Espaderos, Monjas, Serrano, Dr. Gamero, Tahona, Dr. Morillas, Felipe Ramírez, Plaza de la Corredera, Duque, General Marina, Madre de Dios, Málaga, San Antonio, Falla, Arcos, Parque de San Antonio, Plaza de San Antonio y Ermita.

Recordaros también que, las papeletas de sitio para salir en la procesión el día 13, se podrán conseguir los días 5 de junio (a partir de las 20 h.), 6 de Junio (tras la misa de Hermandad) y después de las misas de Triduo los días 7, 8 y 9 de Junio. Que San Antonio os bendiga y proteja siempre.

12

Fechas a recordar

A continuación, detallamos las fechas a recordar:

-El día 6 de Junio Misa Mensual, se impondrá la medalla a los nuevos hermanos.

-El día 7 de Junio (1º día de Triduo) reconocimiento a los hermanos por su 50 aniversario en la Hermandad.

-Durante los días 7, 8 y 9 Junio Solemne Triduo a San Antonio en nuestra Ermita, dando comienzo el santo rosario a las 20:45 horas.

-El día 10 de Junio a las 8:30 h. Traslado de San Antonio de Padua a la Parroquia de Santa María Magdalena. A las 9:30 h. Solemne Función Principal de Instituto en la Parroquia de Santa María Magdalena.

-Los días 4 de Julio, 1 de Agosto, 5 de Septiembre y 3 de Octubre Misa Mensual.

-El día 7 de Noviembre Misa por nuestros Hermanos Difuntos.

-Los días 12 de Diciembre, 9 de Enero, 6 de Febrero y 5 de Marzo Misa Mensual.

-El día 12 de Marzo comienza el Ejercicio Piadoso de los Trece Martes en Honor a San Antonio de Padua, que comenzara con un Solemne Besapiés a la Sagrada Imagen del Niño Jesús que sostiene en sus brazos San Antonio de Padua.

-El día 31 de Marzo celebración de la Resurrección de Cristo en Domingo de Pascua con una Solemne Eucaristía.

-El día 2 de Abril Misa Mensual y Venereración a Cristo Resucitado.

-El día 7 de Mayo Misa Mensual.

-El día 13 de Mayo Santo Rosario y Santa Misa a Nuestra Señora de Fátima.

CULTOS A TENER EN CUENTA FUERA DE NUESTRA ERMITA

-Triduo al Santísimo Sacramento del altar durante los días 6, 7 y 8 de Junio. Domingo día 9 Función Principal en la Parroquia de Santa María Magdalena.

-Novena en honor a Nuestra Señora del Carmen en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria del 8 al 16 de julio.

-Triduo en honor de Santa María Magdalena del 19 al 21 de julio. Día 22 de julio, Función Principal del Patronazgo.

-Triduo en honor a la Inmaculada Concepción a la Parroquia de Santa María Magdalena durante los días 5, 6 y 7 de diciembre. Día 8, Función Principal.

-El día 25 de diciembre, Natividad de Nuestro Señor.

-El día 1 de enero, Solemnidad de la Santísima Virgen Madre de Dios.

-El día 6 de enero, Epifanía del Señor.

*Todos los viernes del año, Adoración al Santísimo por la mañana en el Convento de Nuestra Señora del Rosario y por la tarde en la Parroquia de Santa María Magdalena.

Dña. Mª Yolanda Cintado Gutiérrez

- Diputada de Cultos -

13

CONSULTA DENTAL

Dra. Mª Ángeles

Rodríguez Caro

ODONTÓLOGA

Nº Col 41/001656

Pasaje Ramiro Lindado, 13 Bajo B

Tfno. 955 842 350

41600 ARAHAL (Sevilla)

Venta de Instrumentos Musicales y Accesorios

José Luis Fernández García

Tfnos. 954 841 410 - 652 805 099

C/ Melocotón, 31 - C/ Puerta de Osuna, 40 41600 ARAHAL (Sevilla)

PINTURAS EN GENERAL

Teléfonos: 626 180 962 - 955 841 630

C/ Lirio, 10 - ARAHAL (Sevilla)

gremio de peluquería y cosmética

gremio de peluquería y cosmética

C/ Duque, 32

C/ Duque, 32

Teléfono 954 020 402

Teléfono 954 020 402

ARAHAL 41600 (Sevilla)

ARAHAL 41600 (Sevilla)

Teléfono: 95 484 10 00

C/. General Marina, 7

41600 ARAHAL (Sevilla)

15
11

Yo, Manuel Jesús García Amador, secretario primero de la Antigua Pía Unión y Hermandad de San Antonio de Padua, informo a todos los hermanos y hermanas de esta corporación, encabezada por el Sr. Hermano Mayor don Rafael Lorca Segura, las diferentes gestiones burocráticas para la mejora de la vida cotidiana en nuestra Hermandad. En primer lugar, nos encontramos trabajando desde la Junta de Gobierno para la recuperación del antiguo retablo mayor, del cual tenemos ya la autorización por parte de las autoridades eclesiásticas para su colocación. Además, se está llevando a cabo las diferentes fórmulas de financiación para el mismo, presentándose el pasado día 15 de febrero a las 13 horas, la documentación de la subvención Leader 2023, de la cual nos encontramos a la espera de la resolución, para poder llevar a cabo su restauración.

En segundo lugar, en este presente año, don Francisco Javier Toro Martín, conocido como BLAS, natural de la localidad de Archidona (Málaga) ha realizado un EXVOTO con motivo del XXV Aniversario del Traslado de San Antonio de Padua a la parroquia de Santa María Magdalena para la celebración de la Solemne Función Principal de Instituto. Además, esta persona ha diseñado este año la papeleta de sitio para el domingo de Resurrección, bendecida el pasado martes 7 de marzo después de la Misa Mensual de Hermandad. Por último, desde la secretaría se va llevar a cabo la reforma de algunos artículos de nuestras Santas Reglas para cumplir con las nuevas normas diocesanas. Esta dependencia tiene encomendada, entre otras, la función de autentificar todos los escritos y documentos de ésta, inscribir a los hermanos, custodiar el libro de hermanos, libro de Reglas y el archivo documental de la Hermandad, y cursar cuantas citaciones, comunicaciones y escritos resulten pertinentes. Sin duda alguna, está en nuestro empeño el seguir creciendo como Hermandad en todos aquellos aspectos que para esta Junta de Gobierno son los pilares básicos que nuestras Santas Reglas nos señalan.

Desde la celebración del Cabildo General Ordinario el pasado día tres de junio de 2022 hasta el día diez de mayo del corriente, en esta secretaria se ha archivado 32 documentos de entrada y se han expedido 43. Han causado bajas de la Hermandad, 11 hermanos/as por fallecimiento y 4 hermanos/as por causa voluntaria. Se han dado de alta 33 nuevos Hermanos. Al día de hoy cuenta la Hermandad con una nómina total de 826 hermanos/as.

Se informa que para formalizar la solicitud de ingreso como nuevo hermano/a deberán ser entregados personalmente, en la ermita de San Antonio o cualquier miembro de la Junta de Gobierno, los siguientes documentos debidamente

16

cumplimentados: solicitud de ingreso y certificado de partida de bautismo. Deberán de abonar junto a los documentos citados, diez euros para realizar el alta. En caso, de ser menores de catorce años, deberán de aportar copias de los documentos nacionales de identidad de sus respectivos padres. El primer día del Triduo de San Antonio,antes del rezo del Rosario, se realizarán la imposición de medallas de los nuevos hermanos/as en la ermita de San Antonio de Padua.

HERMANOS FALLECIDOS

La Hermandad tiene un emocionado y cariñoso recuerdo para aquellos hermanos fallecidos en el pasado año y lo que va en vigor, que han sido los siguientes: don Jaime Portillo Ramos, don Trinidad Javier Brenes Martín, doña

Asunción Ales Páez, don Antonio Ibáñez Hernández, don Rafael Cabrera Salvago, doña Rosario Segura Rosa, doña Rosario Domínguez Crespo, don Tomás Sánchez Camargo, doña Josefa Montes García, doña Mª Ángeles

Posaelas Almagro y don Fernando Vega Blanco. En cumplimiento de lo determinado en nuestras Reglas, a todos ellos se les ha aplicado o aplicará una Misa por el eterno descanso de sus almas.

Desde estas líneas aprovechamos para mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos Hermanos/as y devotos por sus donaciones, colaboración y trabajo en cualquier actividad que ayudan a la Hermandad. A todos, San Antonio Bendito y Cristo Resucitado, sabrá recompensarles. Hacemos igualmente extensivo este agradecimiento a los que se anuncian en nuestro Boletín. Gracias a ellos podemos editar el mismo.

Arahal 10 de mayo de 2023

D. Manuel Jesús García Amador - Secretario 1º -

Desde la tesorería se informa que se sigue con el tramo final de la restauración del paso y algún arreglo que este año hay que hacerle, se han restaurado varas y enseres de orfebrería, también se han restaurado las andas para el traslado que estaba en muy malas condiciones, tenemos varios proyectos abiertos en espera de documentación.

Nunca hemos dejado de colaborar con todas las asociaciones en las obras sociales, a pesar de no realizar los eventos que se hacen para este fin, se sigue colaborando con las personas que nos necesitan, mantenimiento de enseres, material de oficina para la secretaria, en fin el día a día que necesita una Hermandad durante todo un año.

Pero todo esto no seria posible sin la colaboración de muchos hermanos y devotos que gracias a ellos seguimos obteniendo beneficios con rifas, loterías, venta de artículos de recuerdo, almanaques, etc... y a los donativos que cada martes y jueves se reciben por diversos medios ya sea póstula, velas, cepillos etc…

Hay que recordar que tenemos el mantenimiento de nuestra Ermita, lo cual siempre origina una serie de gastos como pueden ser, material de limpieza, pinturas, arreglos de puertas, el tejado, lámparas, instalación eléctrica, una cerradura, humedad, la factura de electricidad, etc... y todo ello a pesar de la subida de precios que hay para todos los consumidores.

También un año más aprovecho desde aquí hacer público el agradecimiento a todos los establecimientos y colaboradores que nos ayudan en la venta de loterías y rifas, así como a las empresas y comercios que participan en la publicación de este boletín anual.

Por ello te agradecemos la ayuda que nos has prestado en años anteriores y te animamos a seguir haciéndolo. Te pedimos que acudas a la Póstula, que desde esta Tesorería y Junta de Gobierno te hacemos.

D. Jesús Caro Santos - Tesorero 1º -
19 P.I. La Cantarería, C/ Escudo, 25 Arahal (Sevilla) - Tfno. 670 802 082

Gracias, Sacristán

El pasado mes de enero, una amplia representación de la Antigua Pía Unión y Hermandad de San Antonio de Padua participó en la Santa Misa de acción de gracias en reconocimiento a la labor de Nuestro Hermano y miembro de la Junta de Gobierno, don Jesús Caro Santos como sacristán de la Parroquia de Santa María Magdalena de Arahal.

Desde estas líneas aprovechamos para agradecer de nuevo a nuestro hermano su labor incansable durante tantos años.

20
21 C/ Felipe Ramírez, 21 (Antigua Librería 1x2) Tfnos: 955 84 18 49 / 676 178 180 Venta de Loterías y Apuestas del Estado Librería - Papelería - Informática - Fotocopias Correo Electrónico - Fax - Artículos de Regalo Bazar - Sellos Personalizados - etc

Cartero Real

Desde estas lineas, no me queda más que agradecer a mi querida hermandad de San Antonio de Padua, por confiarme la labor de encarnar al Heraldo Real de sus SS.MM. Reyes Magos de Oriente.

Sin lugar a dudas, un día que quedará marcado en mis retinas al ver las caras de ilusión y felicidad que desprendían cada uno de los niños arahalenses.

Me llena de orgullo y satisfacción el haber sido el primer Heraldo Real de nuestra localidad y recibir las llaves de nuestro pueblo para abrir las puertas de la ilusión de cada hogar.

Que nunca se pierda esta bonita historia que la Hermandad de San Antonio lleva a cabo cada año repartiendo ilusión.

- El Cartero Real -

22
ANANTON OB P NOB

Domingo de Resurrección

CRÓNICA DE UN DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Cristo resucitó. Ese es el mensaje más importante de la Iglesia. Si no hubiera resucitado, vana hubiera sido nuestra fe. Una procesión que culmina todos los misterios de la Pasión y Muerte del Señor. Con la participación de algunas hermandades de penitencia, el Señor asomaba por la puerta principal de la parroquia de Santa María Magdalena, tras la celebración de la Solemne Misa de domingo de Pascua, oficializada por el Rvdo. Padre Sr. don Álvaro Román Villalón. Era el momento en el que la banda veterana de la agrupación musical de Santa María Magdalena ponía sus sones para acompañarlo a su traslado de vuelta a la ermita de San Antonio de Padua. Pasadas las dos y media de la tarde en medio de un mensaje de esperanza se clausuraban las procesiones de Semana Santa con instantáneas inéditas en San Roque o por el barrio de la ‘Huerta Perea’. Ahora toca el momento de la reflexión y el balance.

Al siguiente día, lunes 10 de abril, el autor del dibujo de la tarjeta de los relevos de los costaleros del Señor Resucitado, don José Antonio Montilla Pérez, junto con la cuadrilla de hermanos costaleros, hicieron entrega del original al Hermano Mayor de la Hermandad, para que luzca en dependencias de la ermita. Por último, para culminar los actos festivos entorno al Señor Resucitado, el martes 11 de abril desde las 17 a 22 horas, tuvo lugar la Solemne Veneración y recogida de alimentos para la bolsa de caridad de la Hermandad.

27

La obra pan de los pobres

El Pan de los Pobres, sigue la inspiración de San Antonio, dar caridad a las personas que tienen necesidad de verdad. Es una muestra del espíritu Franciscano que hace de la marginalidad el lugar privilegiado donde se manifiesta el amor y la ternura de Dios. La Caridad, virtud reina del cristianismo.Se comprende bien, entonces, en la espiritualidad de San Antonio, el valor central de la caridad, entendida como amor a Dios, como bien supremo y al prójimo, por amor de Dios. Junto a esta, son fundamentales también las virtudes de la obediencia, de la pobreza y de la humildad, que es vista como la madre de todas las virtudes.

El camino para instaurar el reino de Dios es el de la justicia y el amor. Y hay que tener bien en cuenta que el amor no pacta con la injusticia.” La pobreza, y la marginación que ella se origina, no es, sin más fruto de una necesidad fatal, atribuibles a los factores ajenos a la libertad y a la responsabilidad humana. La injustica en sus diversas formas, tanto individuales como sociales, es muy frecuente la causa de la pobreza. Transformar las situaciones de injusticia e instaurar un orden de justicia solidaria es el camino, si no único, si necesario, para eliminar la pobreza y crear formas de convivencia más conformes con la dignidad humana”.

En este aspecto, lamentablemente, todavía se constatan en la acción caritativa y social actitudes y actuaciones de talante evasionista, falsamente espiritualista y alienante , sin incidencia ni complicación en los problemas de fondo que afectan a los necesitados; paternalismo que no promocionan a los pobres, sino que los mantienen en una actitud pasiva y de dependencia de sus bienhechores, así como tampoco falta ciertas caricaturas de una falsa caridad que con frecuencia tienen más de vanidad social que de autentica entrega personal y solidaridad real con los necesitados, algo por los demás, que desgraciadamente, también se sigue dando en los organismos públicos y privados no confesionales.

Este año se ha vuelto a retomar en la Plaza de la Corredera, el Cartero Real llevando ilusión y esperanza, también recogió las cartas de los niños y a la vez alimentos no perecederos destinados a los más necesitados.

Tambien hemos repartido 50 lotes de alimentos entre las familias más necesitadas, gracias al acuerdo suscrito con la fundación de la obra social de la caixa con nuestra Hermandad. La Hermandad ha colaborado con la recogida de alimentos, medicinas, ropa para la guerra de Ucrania.

Colaboramos con el evento solidario organizado por el grupo de cortadores de jamón “Siempre Unidos” a beneficio de las tres niñas de Almonte.

28

Este año también ha sido un año de malestar social en todos los sentidos, por la crisis que sufrimos en nuestro país y las personas que se encuentra en paro en una situación económica muy mala. Por eso seguimos trabajando para ayudar a los más desfavorecidos. Hemos logrado invertir un 50% de los ingresos ordinarios que hemos tenido, gracias a personas anónimas desinteresadas y eventos realizados por nuestra Hermandad hemos podidos ayudar a personas que lo necesitan, como las asociaciones de El Tarajal, Alzheimer, A.I.M.A, Manos Unidas, Asociación de Diabéticos, Asociación del Cáncer, Las dos Caritas, los hermanos de la Cruz Blanca y algunas personas anónimas, demostrando nuestra solidaridad estando como voluntarios en los supermercados recogiendo alimentos no perecederos para el banco de alimentos. Como siempre ayudando a las hermanas de la caridad de Santa Ángela de la Cruz, por su esmerado acercamiento y ayuda que hacen hacia los pobres, que Dios les siga ayudando en su maravillosa labor social con todo el que lo necesita.

La Hermandad de San Antonio de Padua, siempre estará para ayudar al necesitado, se sigue recogiendo todo tipos de alimentos no perecederos o donativos para ayudar al necesitado. Un clavel se marchita, pero los alimentos dan vida y hacen renacer con humildad la caridad de todas las personas de buen corazón. Tu ayuda es imprescindible, gracias. Que San Antonio de Padua nos colme de salud y de trabajo para seguir el mismo ejemplo de él, a repartir la fe, amor y la caridad a todos los pobres del mundo.

D. Juan Antonio Miranda García
Balaceitrans S.L.: Avd. Montemayor, 14 - ARAHAL (Sevilla) 29
- Diputado de Obras Sociales -

Nuestra Juventud

Un año más estamos trabajando juntos con nuestro grupo joven, el cual me enorgullece. Contar con esta juventud tan ilusionada aportando nuevas ideas es un regalo del cielo como lo es también compartir también convivencias, como participar en el montaje del Belén, en el Cartero Real, limpieza de enseres, acompañamiento en la procesión de San Antonio y de Nuestro Cristo Resucitado, etc… Momentos que son inolvidables para nuestros jóvenes paduanos.

El año pasado prepararon una preciosa alfombra de flores en la calle San Antonio y las petaladas al paso del Santo Bendito.

Durante el presente año se han realizado sorteos y rifas para poder realizar el deseado banderín de juventud, que aprovecho la ocasión para comunicaros que se estrenará el próximo 13 de junio.

Desde estas líneas, animo a los jóvenes que se acerquen a la Ermita de San Antonio, donde solemos reunirnos y se unan al grupo, que con ilusión y entusiasmo no dejan de proponer nuevas ideas y proyectos, que sin duda enriquecerán la vida de la hermandad, así como también aportar nuestro granito de arena en la Bolsa de Caridad.

Próximamente celebraremos una convivencia, os esperamos allí con las puertas abiertas y así compartiremos en común la devoción por San Antonio de Padua, quien se alegrará de ver a niños y jóvenes unidos, ya que sois el futuro de nuestra hermandad.

30
Dña. Mª Luisa González Rodríguez - Diputada de Juventud -
32 rotulación imprenta Tfno. 95 414 37 08 - info@artigama.es www.artigama.es

20 anos no son nada, dicen

Cuando en 2004, con 24 años, acepté ser capataz de San Antonio, no podía imaginar el alcance que tenía la tarea que me encomendaban. Hoy a punto de hacer veinte 13 de junio, al frente del grupo de privilegiados que pasean al Santo bendito por las calles de nuestro pueblo, me doy cuenta de lo inconsciente que fui y a la misma vez, también me doy cuenta de la suerte que tuve y que sigo teniendo a día de hoy. Suerte porque San Antonio, siempre puso a mi lado a gente buena y comprometida que siempre hicieron todo lo posible por facilitarme la labor que me habían encargado.

Gente que desde el principio se puso a mi lado y ayudó a crear esta familia que tenemos hoy día. Entiendo que todo capataz defiende que su cuadrilla es la mejor, la que mejor anda y trabaja, pero la cuadrilla de San Antonio de Padua está formada por hombres de un talante distinto, personas de bien que más allá del trabajo propio del costalero, han sabido crear un grupo, en el que se ha demostrado en varias ocasiones, que se está para ayudar en los momentos duros y para disfrutar en aquellos que la ocasión lo merece.

Este año si él me lo permite, cumpliré 20 años al frente de su cuadrilla, por lo que sólo puedo agradecer a todos y cada uno de los que han pertenecido a esta cuadrilla de una forma u otra.

Cómo no agradecer a todos los hermanos mayores y juntas de gobierno que han confiado en mí, a lo largo de estos años.

Y por supuesto, y principalmente agradecer a San Antonio de Padua, por permitirme hace 25 años, cuando empecé como costalero, estar a su lado, sitio en el que seguiré mientras pueda de una forma u otra, porque el que se acerca a San Antonio, nunca se va, siempre permanece a su lado.

33
D. Francisco José Jiménez López - Capataz de San Antonio-

En otros lugares: Larache

Larache, con el nombre de San Antonio de Alarache, es ahora un pueblo costero marroquí, con vestigios españoles y donde he encontrado a nuestro querido Titular San Antonio de Padua.

Si nos sumergimos en nuestra imaginación, es un pueblo con pocos turistas, tan primorosamente cuidado y bien pintadito, yo lo llamaría «el parque temático» por la influencia española que aún se conserva el zoco de la Alcaicería esta de una zona porticada que aún conserva y que le da un aspecto de foro romano en el que se comercia de todo. No he visto en ninguna otra ciudad marroquí una “plaza” dentro de las callejuelas estrechas de una medina. La Medina de Larache es un hervidero de personas comprando fruta, ropa, cachivaches o pollos, vivos en sus jaulas o colgando en los puestos sin ninguna refrigeración…

Larache fue protectorado de España, si se visita este pueblecito veréis muchos edificios que fueron españoles, colegios, cementerio español, edificio de correos y telégrafos…, etc. uno de ellos es la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar. Inaugurada en 1931, es una muestra del racionalismo adaptado al ambiente marroquí. El proyecto, realizado por Rafael Bergamín y Luis Blanco Soler y modificado por José Larrucea, relaciona con comodidad una planta tradicional en cruz latina, la depuración formal en su composición interior, una composición volumétrica basada en el cubismo y los motivos decorativos arabizantes, como la sebka.

Esta Iglesia tiene dimensiones de 34 por 24 metros, con cinco naves. Es la única iglesia de cinco naves en Marruecos, adornada con dos cúpulas de azulejos.

En otros tiempos, esta parroquia tenía muchas actividades pastorales, culturales y sociales. En ella más de 100 mil españoles recibieron el bautismo, la primera comunión y el sacramento del matrimonio.

34

En estos momentos tiene un número reducido de creyentes, pero está unido al Centro Cultural LERCHUNDI donde se llevan las actividades culturales y sociales con los jóvenes y niños de las familias pobres de Larache. Si entramos en un lateral veremos a San Antonio de Padua, esta cita sobre nuestro Titular lo habré repetido mil y una veces: se le llama “el Santo de todo el mundo “. Entrad en una Iglesia y siempre estará San Antonio, Santo de las Causas Perdidas, intercesión para la conversión, patrón de albañiles, viajeros y pobres

Comentar que esta Iglesia estaba en ruinas y gracias a la Asociación Cultural Amigos en Marruecos (anteriormente Amigos de Larache), o por el llamamiento que se hizo a los socios de la ACAM sin distinción de credo, se saben que respondieron en general de forma fabulosa. La cuestión es que se recaudó una importante cantidad del presupuesto global, que era el equivalente a unos diez millones de las antiguas pesetas y que recibió directamente el párroco franciscano, lo que contribuyó en gran manera a reparar el techo, fachadas, pintura y vidrieras de la iglesia.

De todas esas personas, muchos donantes eran judíos, musulmanes y cristianos que vivieron en Larache y que ahora están afincados en España.

35
ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA DE ARAHAL C/. General Marina, 6 T. 955 840 996 ARAHAL PREMIOS EN TODOS LOS SORTEOS

Retazos del pregón

Hace ya bastantes años, en corredera 21, en la casa grande como muchos la llamamos, me dijeron una frase “no olvides tus raíces, no olvides de dónde vienes”.

Como voy olvidar de dónde vengo, si allí solo me faltó echar los dientes. Recuerdo a mi abuela llevándome de pequeño hasta la ermita que asoma al final de la Puerta Osuna.

Y aquellas mañanas del 13 de junio en las que me despertaba temprano para asomarme a la reja del parque mientras se celebraba la función principal. El rito siempre era el mismo, me despertaba con el sonido de los cohetes, iba, lo veía y para el colegio. Algunos años más tarde y siendo desde niño bien callejero, cogí mi bicicleta y viendo que la puerta de la ermita estaba entre abierta me colé hasta dentro.

En aquellos momentos estaban vistiendo a San Antonio. “Esto no lo pueden ver los niños” me dijo una mujer que había por allí. La curiosidad y la inocencia próspera de la edad. Me llevó a pegar mi cara a la puerta de la sacristía y a colocar uno de mis ojos en el hueco de su cerradura ver lo que pasaba dentro. Allí en el suelo estaba mi San Antonio con la cabeza cubierta por su capucha mientras le ajustaban la trasera de esta con alfileres.

Más tarde, cuando ya estaba listo, me invitaron a pasar para verlo de cerca. Me emociono tanto ver como María Luisa se fundía en un abrazo con él, cómo si fuese de carne y hueso. Ahí empezó nuestra amistad, porque no lo veo de madera, para mí es un amigo con el que me paro a hablar cada martes del año.

Fue tan feliz mi niñez tras aquella puerta. Donde la inocencia de unos niños jugaban con trapitos, con varas y hasta con sillas viejas.

Como felices son tus vecinos cada trece junio cuando sienten tu presencia. Con la alegría de una calle que estalla en fiesta, todo es poco para engalanar tu verbena.

36

Y las flores de papel… que adornan tu calle larga

Son suspiros del alma

De los que te quieren, de los que están, y de los que faltan. Por eso llevan el nombre de, Luisa, Consuelo y Encarna.

Miguel, Manuela, Rafael y Yolanda.

Que no falten sus nombres, que lo quieren con el alma.

Rosario, Dolores, Carmen y Ana

Que no falten nombres a esas flores que engalanan.

Lucía, Pepe, María, Antonio, Luis e Inmaculada.

Que no le falten flores, que la calle es muy ancha por eso sé que son muchos los que me faltan.

Y tus manos acunan mi vida entera

Yo soy un barco y tu mi vela

Tu ermita es puerto donde se anclan mis tristezas.

Y tu velario es aliente que cada martes se llena de promesas

Pasarán los años…

Y tú allí siempre nos esperas.

Cada trece de junio,

Cuando pasas… tras tú habito pasa mi vida entera.

Contigo van mis recuerdos.

Mi niñez, mi juventud, contigo va mi abuela, la que me enseñó a llegar a ti, la que me enseñó el camino hasta aquella ermita vieja.

Contigo van mis sueños, de los jóvenes que un futuro próspero esperan.

Contigo van los nietos, los padres y las señoras viejas.

Contigo van los novios que un si quiero pronto esperan.

Contigo van los cohetes, los alumbrados de colores y las verbenas.

Las mujeres del barrio, tus camareras, las que limpian tu templo, Contigo va Rosario y Consuelo las humildes santeras, María la mora que mendigaba amores por la plaza de la Corredera.

Contigo va Eduarda, la gitana canastera, que pedía limosnas en tu puerta

Y contigo siempre irá un pueblo que cada martes te reza.

D. Miguel Ángel Guillena López

- Pregonero de las Glorias 2023 -

Información

Se expenderán las papeletas de sitio los días 5 de Junio a partir de las 8 de la tarde y 6 de Junio (tras la misa de Hermandad), y después de la Misa del Triduo los días 7, 8 y 9 de Junio.

El día de la salida procesional no se expenderán papeletas de sitio y se deberá estar en la ermita a las 18.45 h.

Colgadura Solidaria

La hermandad ha puesto a la venta unas colgaduras con esta imagen del Santo Bendito, para engalanar los balcones de nuestro pueblo durante la festividad de San Antonio.

El precio es de 10 euros, destinando todos los beneficios a la bolsa de caridad de la hermandad.

Puedes adquirirla en la ermita los días de apertura.

38
Nota Informativa Papeletas de Sitio
Hermanos, as ................... 10 € Devotos, as ...................... 15 € Costaleros ....................... 10 € Capataces ....................... 15 € Insignias ........................... 15 € Junta de Gobierno ......... 15 €

Póstula

El próximo martes día 30 de Mayo en horario de tarde (de 18.00 h. a 22.00 h.) y el Jueves día 1de Junio en horario de mañana (10.00 h. a 13.00 h.) en nuestra ERMITA, estará constituida la Junta de Gobierno, a bien de recibir los donativos de nuestros hermanos y devotos, y así ayudar en todos los gastos que origina nuestra Hermandad.

Cuota Anual de Hermanos

Desde hace unos días, nuestro cobrador está pasando por los domicilios de los hermanos para cobrar el recibo correspondiente a la cuota anual de 2023.

A los hermanos que aún no han domiciliado su cuota, les invitamos a que lo hagan para agilizar estos trámites, siendo fácil, cómodo y seguro. Pueden solicitar la domiciliación bancaria de su cuota, tanto a nuestro hermano cobrador, como en la ermita, en horario de apertura los martes por la tarde y los jueves por la mañana.

Grupo de Whatsapp de la Hermandad

La hermandad ha creado un grupo de difusión por whatsapp para poder comunicarse con los herman@s que lo deseen y estar informado al día de todos los actos y eventos que organiza la hermandad, en el que recibirás la información y podrás comunicarte con total privacidad.

Si estas interesad@ solo tienes que grabar en tu teléfono móvil este número 681 964 578 y enviarnos un mensaje por whatsapp con tu nombre, apellidos y seguidamente te contestaremos y comenzaras a recibir la información.

39

Cartel de Glorias

Desde que recibí la llamada del consejo de hermandades en noviembre pasaron mil cosas por mi cabeza, me costó mucho asimilarlo porque era algo que sabía que podía llegar a ocurrir en algún momento pero no tan pronto. Muchas veces me sentí que no era suficiente, que no estaba preparada, que era mucha responsabilidad, etc. Recuerdo que una noche, en medio de un conflicto conmigo misma haciéndome mil preguntas, busqué una estampa que tenía de San Antonio y me quedé mirándola fijamente, en ese momento me di cuenta de que si él había querido que yo fuera la encargada de hacer el cartel y que encima el titular que lo presidía era San Antonio, era porque así tenía que ser. Yo sabía que lo iba a sentir tan cerca como siempre y que me iba a dar todas las fuerzas del mundo para que el resultado fuera tal y como yo lo tenía en mente.

El cartel de las glorias de Arahal 2023, está realizado con técnica mixta sobre lienzo. Se puede observar que está compuesto con una paleta de colores donde predominan los marrones, en referencia a la simbología franciscana.

En cuanto a la obra, cómo podemos observar se encuentra protagonizada por la imagen de San Antonio de Padua, una de las devociones más importantes y veneradas en el pueblo de Arahal. El Santo se encuentra ubicado en el centro, rodeado de un halo de luz que va difuminándose hacia los extremos con la oscuridad, de forma que representa la fe que se abre paso entre la oscuridad en forma de luz siendo la esperanza y el refugio de los devotos. San Antonio aparece ataviado con un hábito bordado, hábito que no existe ya que me he tomado la libertad de modificar. En la parte inferior podemos observar cómo aparecen integrados entre los motivos ornamentales de los supuestos bordados, los escudos de las hermandades y símbolos representativos de las glorias de nuestro pueblo.

A los pies de la imagen aparece una representación del pueblo, de manera que se realza y se hace guiño la figura de San Antonio como protector debido al patronazgo popular que el mismo pueblo le ha atribuido a la imagen. Podemos observar dos templos, la iglesia parroquial Santa María Magdalena de Arahal en el extremo izquierdo y la ermita de San Antonio en el derecho. Aparecen pintados sin detalle alguno, únicamente están iluminadas las puertas y los campanarios, todo ello con la intención de otorgar divinidad y espiritualidad a ambos templos, ya que son lugares de rezo y oración, lugares donde la gente va a buscar paz y esperanza, lugares de luz porque ahí encontramos a Dios. Asimismo los templos aparecen conectados por casas, las casas son la representación de los fieles y devotos de Arahal.

40
Ana Lobato Castillo - Autora cartel de Glorias -

Tus vecinos

Se acerca el gran día del patrón de nuestra localidad, San Antonio de Padua. Para el resto del pueblo puede parecer un día cotidiano, pero para sus vecinos y hermanos, abarca toda una semana de preparativos.

En esos días repletos de ilusión, no existe el tráfico. Los niños corren mientras los vecinos, entre cánticos y picoteos, continúan con el ajetreo de la decoración en la calle.

Cada familia celebra la festividad de una manera particular. En nuestro caso, la más veterana es la abuela Pepa. Con 93 años y muchas velás a sus espaldas, es la encargada de la decoración de la casa, con faldones y escudos que ella misma confeccionó y conserva, después de tantos años.

Nos enorgullece ver cuánta devoción e implicación le supone revivir un día como este y todo lo ello conlleva. Es un ejemplo a seguir el respeto que profesa hacia el Patrón, por lo que celebrar cada año una festividad tan especial y personal junto a ella es una experiencia que nunca olvidaremos.

Llegado el ansiado trece de junio, la casa se llena tanto de familiares como amigos que no nos visitan asiduamente, algo que sin duda llena de vida nuestro hogar y nuestro corazón. Ojalá nunca se pierdan tradiciones tan bonitas como esta.

Inés, José Manuel y Ángela Humanes López - Vecinos Calle San Antonio -

41

ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XVIII EN LOS QUE SE VIO INVOLUCRADA LA CORPORACIÓN.

Situándonos en el siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada de 1751, la villa de El Arahal tenía por aquel entonces una población de 1.000 vecinos, lo que suponía aproximadamente 4.400 habitantes, repartidos en 750 casas, de las cuales 250 estaban arruinadas, siendo pobres de solemnidad unos ciento cincuenta. Por otro lado, en un Padrón General de Arahal, a fecha de 24 de mayo 1786 , certificado por los curas de la Iglesia Parroquial remitido a la Secretaría de Cámara del Excmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, contabilizan 1.626 vecinos de este Padrón, 4.994 personas y 1.185 casas, firmando la presente el vicario y cura, don Antonio María de León González, don Pedro Salvador y Toro, don Antonio Jiménez Sánchez, don Juan Martínez de Oliva y don Diego Roldán, éste último parece ser el aparador del archivo y de los libros de curas.

Centrándonos en la corporación paduana vuelve aparecer en diferentes episodios históricos en el presente siglo, entre ellos en la ceremonia de bendición de la nueva iglesia y campanas de la Hermandad de la Misericordia, el 22 de mayo de 1761 . Del acto de la bendición de las campanas y de la iglesia se conserva un importante documento de seis folios titulado ‘Autos de la bendición de Campanas e Ygla de el Ssmo. Christo de la Misericordia...’ en el que nos narra las representaciones de las Hermandades de Arahal “…Hermandad de Jesús Nazareno, Cofradía del Sto. Cristo de los Treinta y Tres hermanos y Cofradía del Santo Entierro; las de Gloria La Cofradía del SSmo. Sacramento, la de las Animas Benditas del Purgatorio, la de San Pedro, la de Consolación, la de Ntra. Sra. de la Concepción que estaban ubicadas en la parroquia; la de S. Sebastián y Ntra. Sra. Del Carmen en la Victoria y por último, la de San Antonio que residía en su ermita…”.

Una década después, el domingo 12 de junio de 1774 , cuando la Hermandad celebraba sus cultos, el sacerdote don Juan Manuel García Tentor se presentó en la ermita formando un gran alboroto “…y en la tarde del domingo doce del presente mes… se presentó en la ermita de San Antonio de Padua… y escandalizó a todos los concurrentes, con la

42
HISTORIA DE HERMANDAD. Parte II.
1 2 3 4
Historia de Hermandad

embriaguez y con acciones deshonestas”. Nos encontramos ante un documento fechado en Arahal en el año 1774, por tanto, dentro de la segunda mitad del siglo XVIII. Que se halla en el Libro 55. Trata de la causa que se siguió contra Juan García Tentón. Y lo firma un tal Páez.

El instructor de esta causa no es otro que el cura Hilario Sánchez de Sotomayor, los denunciantes que presentan queja formal por el comportamiento del cura de menores Juan García Tentón, son Felipe López y su esposa María Barrera (denunciantes), el referido cura Juan profirió contra Felipe en estado de embriaguez insultos como cabrón y a su esposa María, la llamó puta desollada, insultó también a vecinos y vecinas de la calle Ascensio Martín de Arahal (calle donde residían el denunciado y los denunciantes). Presentan por testigo de estos hechos a una vecina de dicha calle llamada Manuela Pérez.

43

Juan García Tentón vivía en la casa de los denunciantes, más graves aún si cabe ya que nos encontramos ante un clérigo de menores, que en esta época tenía que ser ejemplar en todos los sentidos. En este episodio referido el cura de menores se quitó la sotana en la casa de los denunciantes y ante ellos se quedó encueros, produciéndose un verdadero escándalo. Ante estos hechos Hilario Sánchez de Sotomayor indicó a las autoridades que Juan García Tentón fuera preso en la cárcel de Arahal y luego transferido a la del Arzobispado de Sevilla. Se trata de un procedimiento largo en el cual se toma declaración a los testigos y denunciantes e interviene el Arzobispado de Sevilla en el proceso.

Debemos tener en cuenta que, en esta época, este tipo de procesos eclesiásticos eran largos y farragosos, al final, la sentencia apercibe y amonesta al cura de menores a que se porte y actúe con sobriedad y modestia como corresponde a su cargo eclesiástico. Por último, a lo largo de estos siglos, se suceden numerosos testamentos entre los fieles, tanto es así que, en uno de ellos que data del 23 de febrero de 1786 , perteneciente a doña Catalina Pérez, se le otorga que “su cuerpo fuera adornado con el hábito del Señor San Antonio en su sepelio en la iglesia parroquial de esta villa”.

D. Manuel Jesús García Amador

JORDÁN FERNÁNDEZ, J. A. Los conventos de la Orden de los Mínimos en la provincia de Sevilla (Siglos XVI-XIX). Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones. Imprime: Artes Gráficas Servigraf, S.L., pp. 97.

A.G.A.S. Sección: Administración, Padrones Parroquiales. Años, 1754-89 y 1803-1817 Signaturas: Antigua, 717. Nueva, 14579. Padrón de Arahal.

A.H.S.C.M.A. Fondo Hermandad, c. 18, expediente 35. Autos de la bendición de Campanas e Ygla de el Ssmo. Christo de la Misericordia hecha por el Reverendo Don Diego Hilarión Sánchez de Sotomayor, cura beneficiario y vicario de las parroquias de esta villa de El Arahal en virtud de licencia de el Comendador Sr. Carcenal Solú, Arzobispo de Sevilla y su Arzobispado. Año de 1761.

A.G.A.S. Fondo Arzobispal. Secc. III. Pleitos Criminales. C. 10779 (antigua c. 910).

A.P.S.M.M.A. Libro de Testamentos. Número de registro: 488. Año 1786.

44
1 2 3 4 5 5
954 840 790 libreriaburo@gmail.com

Fotos del ayer

Estampa de los cultos, año 1952. Cedida

46
Ermita San Antonio y parque años 80 (izquierda) ambas archivo de ‘Un paseo por Arahal’ propiedad de Manuel Jesús García Amador. por Juan Fernando Catalán Fernandez. Grupo de hermanos, archivo de ‘Un paseo por Arahal’ .
"Tan pobre como es la mesa que carece de pan, así la vida más ejemplar resulta vacía si le falta amor."
- San Antonio de Padua -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.