1 minute read

Cartel de Glorias

Next Article
Información

Información

Desde que recibí la llamada del consejo de hermandades en noviembre pasaron mil cosas por mi cabeza, me costó mucho asimilarlo porque era algo que sabía que podía llegar a ocurrir en algún momento pero no tan pronto. Muchas veces me sentí que no era suficiente, que no estaba preparada, que era mucha responsabilidad, etc. Recuerdo que una noche, en medio de un conflicto conmigo misma haciéndome mil preguntas, busqué una estampa que tenía de San Antonio y me quedé mirándola fijamente, en ese momento me di cuenta de que si él había querido que yo fuera la encargada de hacer el cartel y que encima el titular que lo presidía era San Antonio, era porque así tenía que ser. Yo sabía que lo iba a sentir tan cerca como siempre y que me iba a dar todas las fuerzas del mundo para que el resultado fuera tal y como yo lo tenía en mente.

Advertisement

El cartel de las glorias de Arahal 2023, está realizado con técnica mixta sobre lienzo. Se puede observar que está compuesto con una paleta de colores donde predominan los marrones, en referencia a la simbología franciscana.

En cuanto a la obra, cómo podemos observar se encuentra protagonizada por la imagen de San Antonio de Padua, una de las devociones más importantes y veneradas en el pueblo de Arahal. El Santo se encuentra ubicado en el centro, rodeado de un halo de luz que va difuminándose hacia los extremos con la oscuridad, de forma que representa la fe que se abre paso entre la oscuridad en forma de luz siendo la esperanza y el refugio de los devotos. San Antonio aparece ataviado con un hábito bordado, hábito que no existe ya que me he tomado la libertad de modificar. En la parte inferior podemos observar cómo aparecen integrados entre los motivos ornamentales de los supuestos bordados, los escudos de las hermandades y símbolos representativos de las glorias de nuestro pueblo.

A los pies de la imagen aparece una representación del pueblo, de manera que se realza y se hace guiño la figura de San Antonio como protector debido al patronazgo popular que el mismo pueblo le ha atribuido a la imagen. Podemos observar dos templos, la iglesia parroquial Santa María Magdalena de Arahal en el extremo izquierdo y la ermita de San Antonio en el derecho. Aparecen pintados sin detalle alguno, únicamente están iluminadas las puertas y los campanarios, todo ello con la intención de otorgar divinidad y espiritualidad a ambos templos, ya que son lugares de rezo y oración, lugares donde la gente va a buscar paz y esperanza, lugares de luz porque ahí encontramos a Dios. Asimismo los templos aparecen conectados por casas, las casas son la representación de los fieles y devotos de Arahal.

This article is from: