EL COLODRILLO Nº 65

Page 1

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Sumario Editorial………………………...…...…….…...……...4 Nuestro eje de trabajo………………………..…..…..6 Un colegio con corazón……………………………..…..8 Entrevista ……………………………….………......10 Programa de Transformación Digital………………...12

El Colodrillo

Programa de Hábitos de Vida Saludable……………..14

Programa de Biblioteca…………….……………......16 Plan de Convivencia…………………………………...20 Plan de Igualdad………………………………..…....28 Programa de Ecoescuela……………………..…..…..32 AMPA Regiones…………………………..………...36 Nuestras clases, así trabajamos………………..…..39

LINK DE ACCESO A PUBLICACIÓN

Educación Física…………….……………….….…...68 English Corner………………………..…………….70

EDITA:

Música………………………………………………..74

C.E.I.P. MAESTRO JURADO

Nuestro Colaboradores………………….…….…….76

Nº 65 ABRIL 2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Este trimestre, nuestro “Colodrillo” recibe nuevos colaboradores, compañeros que han llegado a nuestro colegio cargados de alegría y con unas ganas enormes de trabajar para y por los niños. Una de las compañeras que se estrena este curso con nosotros, es nuestra Luz Marina, maestra de audición y lenguaje, que se encarga con su trabajo de ayudar a pequeños y grandes, asesorar a profes y familias para mejorar la comunicación

de nuestros alumnos/as. Este vez nuestra editorial la escribe ella.

Como cada curso que comienza, me enfrento al trabajo con mis alumnos con ilusión, llena de miedos e inseguridades, este año mas incluso por ser un centro nuevo y por ser mi centro porque llego a él con destino definitivo. He llegado dispuesta a hacer todo lo que esté en mi mano, para que los alum-

nos que vienen a mi aula adquieran un uso adecuado de la COMUNICACIÓN y el LENGUAJE. El lenguaje oral, constituye el más alto grado de evolución lingüística que ha alcanzado el ser humano, permitiéndonos que nos relacionemos e interactuemos con nuestro entorno y siendo el principal medio de comunicación en la actualidad. Es por esto por lo que los problemas de comunicación son un

gran “hándicap” para niños o adultos que no disponen de lenguaje oral, que presentan alguna discapacidad o tienen un idioma diferente. En el momento actual que vivimos, en el que surgen tantos conflictos entre naciones, pobreza, contaminación, etc. quedan reflejados los problemas en habilidades comunicativas básicas, somos incapaces de tener empatía y ponernos en los zapatos de nuestros semejantes, además de no tener la capacidad C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

de escucha activa ni de resolución de conflictos, entre otros. Haciendo referencia a estos conflictos, destacamos la desfavorable situación que se vive en Ucrania. Recientemente, han llegado a nuestro pueblo 12 personas refugiadas, entre ellas, 7 niños que se escolarizan en nuestra localidad y a los que debemos dar la atención que necesitan tanto académicamente como emocionalmente, ya que tenemos que hacerlos sentir que están en su

casa y mostrarles el amor y cariño que necesitan. Como maestros y compañeros, les ofreceremos todos los recursos para que la comunicación deje de ser una barrera hasta que alcancen el dominio de nuestra lengua y por supuesto, convivir todos a una, convivir en PAZ. Sin duda, la inclusión de niños y familias de otras culturas y países supone un reto para todos los miembros de toda la comunidad educativa.

Finalmente, me gustaría citar una frase que me hace reflexionar, ya que creo que transmite muy bien lo que ocurre en nuestra sociedad actual, siendo la causa de muchos de nuestros problemas: “La falta de comunicación arruina muchas cosas, porque en vez de saber cómo se siente el otro, simplemente lo suponemos”. Luz Marina González García (Maestra de AL)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Seguimos aprendiendo con nuestro alumnos cosas sobre nuestro eje, la Expo y las Olimpiadas, que ha impregnado muchas de las actividades que hemos desarrollado este trimestre y formarán parte de las que realicemos el trimestre que viene. Empezamos en enero celebrando la PAZ, que más que nunca este año debemos pedir y hacer entre todos. Este trabajo se enlazó con las olimpiadas y se plantearon actividades que, partiendo del espíritu olímpico trabajaban la inclusión, la igualdad y el respeto por los demás. Una preciosa manera de “hacer la paz”. Muchos de los logros de nuestras sociedades han tenido y tiene que ver con la ciencia. En las exposiciones universales como la de la Expo se reflejan muchos de ellos. Durante el mes de febrero trabajamos el Día de la Mujer en la Ciencia, llevamos a cabo algunas actividades muy interesantes que acercaban a los alumnos/as del colegio a la ciencia y a las figuras de mujeres que han desarrollado su profesión con éxito en este campo. Participamos en unas jornadas de divulgación científica con mujeres que contaban su experiencia y logros en diferentes campos, como el estudio del cáncer, la ecología y el impacto de las especies invasoras o el espacio. Todas ellas nos enseñaron que el camino de la ciencia es un camino duro pero a la vez maravilloso y… que si quieres, tú puedes ser lo que quieras con independencia de género, raza,… En el mes de febrero también trabajamos el día de nuestra Comunidad y el Carnaval. Para conmemorar el segundo, nuevamente recurrimos a nuestro eje, utilizando las olimpiadas para elaborar nuestros trajes de carnaval. Todos ayudamos en algo y el desfile mostró nuestro lado más divertido. Desde las llamas olímpicas de los más pequeños hasta los diferentes deportes del medallero. Desfilaron por nuestro patio tenistas, jinetes con sus caballos, levantadores de peso, boxeadores, futbolistas,… Llegando marzo retomamos con energía el trabajo y no habíamos hecho mas que empezar y, nuestra coordinadora de igualdad, nos recordaba que hay muchas mujeres importantes en nuestras vidas. El Día de la Mujer trabajamos con los más pequeños “Mis mujeres importantes” . Los más mayores investigaron sobre mujeres olímpicas que han conseguido grandes logros y las recogieron en trabajos que han expuesto en sus C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

clases y pasillos. A la vez fuimos trabajando nuevas curiosidades y aspectos destacados de la Expo 92´y de los JJOO de Barcelona, aquí os dejamos algunas de ellas para que recordéis o aprendáis cosas diferentes y anécdotas de ambos acontecimientos.

“TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ”

La Expo 92 supuso quizás la mayor operación coordinada de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la historia de Sevilla. Más de 10.000 agentes (entre policías nacionales, guardias civiles, policías locales y vigilantes de seguridad)participaron en el espectacular despliegue que protegió la ciudad durante los seis meses que duró la muestra

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Como venimos haciendo desde el pasado curso escolar y conscientes de la importancia que tiene que nuestros niños y niñas, valoren la suerte que tienen y sepan de la importancia de la empatía y de la solidaridad, trabajamos con ellos diferentes aspectos sociales relevantes. Sin duda, uno de los acontecimientos que mas ha impactado a nuestros niños ha sido comprobar la fragilidad de la PAZ y cómo la guerra se iniciaba en un país amigo como UCRANIA. Los alumnos y alumnas del colegio, que veían imágenes de desolación y tristeza, destrucción y sufrimiento de personas mayores y de niños y niñas como ellos, empezaron a preguntar qué era un refugiado, por qué había guerra, buscaron información sobre dónde estaba Ucrania, cómo eran sus gentes y a preguntarse cómo podían ayudar.

Desde Cruz Roja Hinojosa, se pusieron en contacto con nuestro colegio con una bonita iniciativa para recaudar fondos destinados, de manera íntegra, a ayudar allí donde más se necesitaba. Se trataba de una maratón radiofónica, en colaboración con la cadena Ser C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

de nuestra localidad, en la que participar, preguntar y hacer donaciones para enviar dinero, que allí se transformaría en mantas, alimentos, ropa de abrigo, productos de higiene, medicamentos... Se puso en marcha una ola de ayuda desinteresada en la que todos, grandes y pequeños, familias y resto de Comunidad Educativa, unidos como una gran familia contribuimos para que Cruz Roja pudiese comprar las cosas más necesarias.

MUCHAS GRACIAS A TODOS

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

En este número de la revista, la entrevista de que venimos realizando ha recaído en el alumnado de 6ºA que han realizado una entrevista a Juan Obrero, jardinero de nuestro pueblo y colaborador de nuestra eco escuela. Es el encargado de cuidar las zonas verdes que tanta frescura y sombra nos proporcionan. Buenos días Juan, somos los alumnos de 6ºA y queremos saber un poquito más sobre ti. En primer lugar, nos gustaría saber de dónde eres. Yo soy de Hinojosa del Duque. ¿Qué te inspiró para llegar a ser jardinero? Siempre me ha gustado el mundo vegetal. Yo empecé trabajando en el campo, fui capataz agrícola y a partir de ahí aproveché la oportunidad para quedarme en el pueblo. ¿Te gusta tu profesión? Claro, sino yo no estaría trabajando en ella. ¿Cómo conseguiste ser el jardinero del ayuntamiento? Hace ya unos veinte años fui monitor de una escuela taller. Comencé montando los riegos que hay en los jardines del pueblo y se fueron encadenando contratos hasta llegar al día de hoy. ¿Cuántos años llevas siendo jardinero? Aproximadamente desde el 2002

¿Cómo es tu día a día en el trabajo? Como encargado de los jardines, organizo al equipo que tengo conmigo, reparto las tareas y las reviso cuando se terminan. Si no hubieses sido jardinero, ¿a qué te habrías dedicado? Mi pasión es el campo y el tema vegetal, pero tenía otra ilusión desde que era muy pequeñito. Todos querían ser futbolistas, pero yo quería ser camionero.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Además de ser jardinero en el ayuntamiento, ¿tienes algún terreno propio para cultivar plantas? Sí lo tengo. Siembro algo de cereal y tengo olivos. ¿Qué opinas sobre los jardines y las plantas de nuestro colegio? La verdad es que están muy, muy bien. Acabo de ver vuestro huerto, está muy cuidado y bien preparado, me ha gustado mucho. ¿Crees que los vecinos de Hinojosa cuidan y respetan los jardines? Hay gente muy respetuosa con los jardines y otros que no. Un tema preocupante son los perros porque hacen sus necesidades en el césped, también hay gente que rompe las plantas. Pero en general, son una minoría, que por desgracia son los que más destacan. ¿Qué zona de jardines de Hinojosa del Duque te gusta más? Ahora mismo me gusta más el parque de la Constitución, porque fue un proyecto en el cual puse todo mi empeño, se hizo y ha sido una recompensa al trabajo bien hecho. Fue un trabajo de gran envergadura, que duró cerca de cuatro meses y hubo mucha gente involucrada en él. Para terminar, queremos darte las gracias por habernos dedicado tu tiempo para realizar esta entrevista. Esperemos que sigas cuidando nuestros jardines con el mismo esmero que los estás haciendo hasta ahora. Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 6ºA.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA DE TRASNFORMACIÓN DIGITAL Tercer ciclo Este curso nuestro centro sigue trabajando formando a nuestros alumnos /as desde todos los aspectos que influyen en su desarrollo. El tercer ciclo de Ed. Primaria progresa en el manejo del Classroom y descubre nuevas herramientas digitales que les permiten realizar trabajos y presentaciones con elementos interactivos preparando su camino para el paso a secundaria y adquiriendo competencias esenciales actualmente.

Durante este segundo trimestre hemos desarrollado estrategias de aprendizaje con el alumnado del tercer ciclo innovando con una nueva herramienta digital en la que hemos aprendido a crear nuestro propio contenido a través de la realización de distintas presentaciones incluso aprendiendo también a realizar juegos a modo de repaso de los contenidos trabajados en las diferentes UDIS. Esta herramienta que nos abre una nueva vía de creatividad y productividad en el aprendizaje es GENIALLY, con la cual el alumnado se ha implicado de forma muy activa. Destacamos que a lo largo del trimestre hemos desarrollado un pequeño proyecto sobre LA DEHESA, en concreto en la que nos situamos, LA DEHESA DE LOS PEDROCHES. Todos los contenidos trabajados en este mini proyecto, se han visto plasmados en una presentación que el alumnado ha creado mediante Genially, realizan-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

do unas producciones muy ricas en contenido y creatividad. Podéis ver un ejemplo de una de estas presentaciones a través de este código QR. Coordinación TDE. Maribel Benítez.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE CRECIENDO EN SALUD Desde el Programa de Hábitos de Vida Saludable, en la modalidad de “Creciendo en Salud” este trimestre hemos seguido trabajando con el alumnado en la adquisición de buenas costumbres tanto en la salud física como en la emocional. Este artículo recoge alguna de las actividades que hemos hecho durante estos meses. Para fomentar los buenos hábitos de alimentación, desde eco-escuela ayudan en la toma de conciencia de la importancia de la fruta y la verdura, los modos de cultivo ecológicos y el consumo de productos locales. El alumnado baja al huerto y ya están viendo el fruto de algunos de los productos sembrados. Además cada clase lleva el recuento de puntos de los alimentos saludables, tenemos el ”Mas saludable del mes” y seguimos contando kilómetros para recorrer el mundo en piragua, nuestra mascota se encarga de ello gracias a la energía de los alimentos saludables que comen nuestros niños y niñas. Para promover el ejercicio y mejorar la convivencia, durante los recreos estamos llevando a cabo un programa de patios activos (en colaboración con los maestros /as de Ed. Física) que consiste en juegos deportivos en los que todos participamos y que van cambiando durante las semaC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

nas, es muy divertido jugar y movernos todos juntos. Además para promover la salud, invitamos a los alumnos/as a que vengan andando al colegio siempre que puedan y llevamos un seguimiento del porcentaje de ellos que lo hace. ¿Y tú? ¿vienes andando? La salud emocional es algo fundamental en los tiempos en que vivimos, durante todo el año se hacen dinámicas y actividades que tratan este aspecto y que los alumnos/as del colegio van añadiendo a nuestros rincones de las emociones: estas actividades trabajan el reconocimiento de las emociones, la empatía, el autoconcepto, la fortaleza emocional, la expresión emocional de lo que me pasa, la convivencia, … Aquí os dejamos alguno de los rincones para que podáis verlos.

Desde CEIP Maestro Jurado seguimos apostando por la salud física y emocional de nuestros alumnos/as e invitamos a las familias a colaborar activamente con el centro en este cometido. La coordinadora María José Mesa Botella

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA DE BIBLIOTECA Proyecto “Medalla de oro en lectura”

Desde la biblioteca seguimos trabajando para motivar a nuestros alumnos hacia la lectura, sabiendo que es una herramienta fundamental del aprendizaje. Durante el primer trimestre comenzamos en nuestro centro con el proyecto “Medalla de oro en lectura” con el que pretendíamos conseguir aumentar el interés por la lectura como fuente de placer entre nuestro alumnado. Una vez superado el Ecuador de este curso escolar, podemos decir que algunos alumnos han conseguido llegar a esa merecida medalla de oro, con lo cual han recibido el DIPLOMA que acredita el esfuerzo y la constancia por el trabajo bien hecho. También anunciamos que han comenzado un nuevo ranking, en el cual podrán obtener el nivel de platino y diamante. Esperamos en el siguiente número de nuestra revista poder decir que han llegado al nivel superior gran número de alumnos. Javier Torrico (Coordinador de biblioteca)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Comenzamos a preparar nuestra Semana Cultural y una de las actividades que pondremos en marcha este curso es el TRUEQUE DE LIBROS. Cada alumno/a traerá un libro de lectura que intercambiará por otro que haya traído otro niño/a. Fomentamos y creamos el hábito por la lectura, damos nueva vida a esos libros de lectura que tenemos en nuestras estanterías. Con esta iniciativa ganamos todos: Disfrutamos de nuevas historias y de nuevos mundos junto a un nuevo libro a la vez que damos la posibilidad de una nueva vida a esos libros que nosotros ya hemos disfrutado.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA DE BIBLIOTECA

Novedades Disfruta de todas las aventuras que nos ofrece la serie EL CAPITÁN CALZONCILLOS, un superhéroe cuya identidad secreta es tan secreta que sin siquiera la conoce él. Si te gustan los chistes, los cómics y los fliporamas, diviértete con las aventuras de este original superhéroe.

Si quieres conseguir tener un padre y una madre perfectos, tienes que leer AGENCIA FAMILIA FELIZ, lo conseguirás.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

La familia F. tiene un secreto, pero debes saber que el contenido del libro FAMILIA A LA FUGA es considerado TOP SECRET. Si quieres averiguarlo, tendrás que leerlo y contárselo a tus amigos. FLIPARÁN CON EL GRAN MISTERIO.

¿Se han metido contigo? ¿lo has observado alguna vez? ... ya sabes lo que hay que hacer, pedir ayuda a un adulto para conseguir superarlo. En NATA Y CHOCOLATE, conocerás una historia que no te dejará indiferente. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PLAN DE CONVIVENCIA Día de la Paz

LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS POR LA PAZ

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son celebraciones de paz y de deporte que muestran valentía al mundo y en los duros momentos que estamos viviendo hay que transmitir estos valores. Por ello, a lo largo de la última semana de enero, hicimos unas actividades, para celebrar EL DÍA DE LA PAZ. Los juegos consistían en ayudar a los niños y niñas a tomar conciencia de los diferentes valores que conlleva la paz, entre los que destacan cooperar y colaborar entre todos los participantes, la solidaridad, el respeto, la ayuda y la vivencia común de afectos y alegría.. Las actividades planteadas para esos días fueron: -Crear un mural con las manos formando la bandera olímpica y donde venía el CREDO OLÍMPICO, que posteriormente leímos, antes de empezar los juegos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Entre el equipo de maestros hicimos varios Photocoll con un pódium medallero donde luego nos hicimos fotos, los CAMPEONES DE LA PAZ.

-También realizamos actividades plásticas con palomas y dibujos por la paz.

- A lo largo de la semana, los maestros de Educación física, Domingo y María Jesús, y la seño María José Benítez organizaron las Olimpiadas y paralimpiadas por la Paz. Llevando a la práctica juegos donde demostramos habilidades como: concentración, agilidad, cooperación, rapidez,… Todo ello se hizo con juegos en los que los competidores eran dentro del grupo clase y haciendo equipos. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Antes de empezar a jugar, cada grupo hizo un juramento Olímpico donde se comprometían a jugar limpio. - Después de la repartición de dorsales y la explicación de las zonas de juego el alumnado empezó una competición pacífica dónde lo importante era divertirse y participar con una enorme sonrisa.

- Y para culminar la semana y las olimpiadas se repartieron los diplomas olímpicos , para todo el alumnado que participó y demostró su valía deportiva y pacífica. Mª José Benítez Coordinadora del Plan de Convivencia

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Desde el colegio todos los alumnos están muy sensibilizados con la guerra que ha afectado a otros niños como ellos, por eso, en todas las clases han trabajado este tema. Os dejamos una muestra de la clase de 5 años para que os hagáis una idea de qué hemos hecho.

LOS NIÑOS DE 5 AÑOS A PEDIMOS LA PAZ El alumnado de 5 años A también ha mostrado su solidaridad y empatía con las personas que están sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, y rendimos homenaje de forma especial a los niños y niñas ucranianos. Hemos abordado esta difícil situación a través de talleres y dinámicas de educación en valores y educación emocional, trabajando especialmente la tristeza, el miedo y el enfado, como emociones que ahora mismo invaden a todas las personas que están sufriendo, y también la alegría, puesto que todos deseamos que acabe esta pesadilla para Ucrania y personas de Rusia que no comprenden este horror, y que todos vuelvan a estar felices. Aun teniendo sólo 5 años somos capaces de ponernos en el lugar de los niños y niñas de Ucrania, y comprender la tristeza y miedo que están sintiendo. Por eso les mandamos todo nuestro apoyo y ¡PEDIMOS LA PAZ PARA ELLOS!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PLAN DE CONVIVENCIA CONRED. Programa preventivo de acoso y ciberacoso Un año más nos sumamos al programa CONRED, un programa de la Consejería de Educación que trabaja con el alumnado de tercer ciclo y aborda el tema del acoso y ciberacoso. Este programa es de suma importancia en nuestro centro, puesto que es un tema que nos preocupa y queremos apostar para conseguir su eliminación junto con otras actuaciones complementarias. Los objetivos que persigue el programa son: • Fortalecer la prevención del acoso escolar y ciberacoso en los centros educativos. • Comprender los fenómenos de acoso y ciberacoso, su impacto emocional y consecuencias.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

• Identificar factores de riesgo y protección ante la implicación en acoso y ciberacoso. • Potenciar la empatía y promover acciones que fomenten la ayuda a las víctimas. • Asumir la corresponsabilidad en la sostenibilidad de estos episodios de violencia. A lo largo de seis sesiones de trabajo, se conciencia al alumnado de la importancia que tienen todos los agentes sociales que intervienen en un caso de acoso o ciberacoso. Las sesiones son eminentemente prácticas y con su contenido pretenden calar en

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PLAN DE CONVIVENCIA Plan Director

Visita de la Guardia Civil En el mes de diciembre nos visitó una agente de la Guardia Civil para darnos una charla sobre aspectos muy importantes que el alumnado del tercer ciclo debe tener muy en cuenta en su día a día. La tecnología nos invade y de todos es bien sabido que cada vez es más anticipada la edad en la que se accede al uso del teléfono móvil y con ello al uso de las RRSS a las que acceden diariamente como pueden ser watshap, Instagram, tik-tok… El uso inadecuado de estas redes puede conllevar a problemas de ciberacoso entre el alumnado o dentro de su ámbito de relaciones sociales.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Es por todo ello, que en colaboración y como complemento a esta charla, trabajamos en nuestras clases de 5º y 6º el programa CONRED como prevención a casos de acoso y ciberacoso a través de dinámicas de trabajo, estrategias y estudio de casos reales.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PLAN DE IGUALDAD Febrero : Mujeres en la ciencia MUJERES EN LA CIENCIA El día 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en el ciclo de Infantil conocimos a una gran científica MARIE CURIE.. La seño Eva nos contó la historia de esta gran mujer, considerada una de las científicas más importantes del siglo XX y visualizamos en la pizarra digital un vídeo sobre su biografía, a través del cual pudimos conocerla un poco más. Fue pionera en el estudio de la radioactividad y la primera mujer en recibir un Premio Nobel, así como la única persona hasta día de hoy que ha recibido un Premio Nobel por dos disciplinas científicas distintas (Física y Química).

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Después de conocer su historia quisimos hacer nuestro propio experimento y, aprovechando que estamos en Invierno, nada mejor que…¡¡¡CREAR NIEVE!!!. Para ello necesitamos: bicarbonato y agua muy fría. Lo mezclamos poco a poco, amasamos y…!sorpresa!. No os podéis ni imaginar lo que disfrutamos manipulando y jugando con la nieve. ¡Nuestras caras lo dicen todo! Y así quedó el muñeco de nieve de la clase de 4 años A. Fue tan divertido… Si queréis ver todo el proceso podéis hacerlo en el siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DAEyc0p__Yo/ PiOud0PnAfxIZZ8loOk9cg/watch? utm_content=DAEyc0p__Yo&utm_campaign=designshar

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PLAN DE IGUALDAD Marzo: día de la Mujer DÍA DE LA MUJER (8 DE MARZO) El día 8 de marzo tuvo lugar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y desde nuestro cole quisimos rendirles nuestro especial homenaje.

En Infantil y primer ciclo de Primaria, el alumnado eligió una mujer importante para ellos y ellas y, con ayuda de las familias, escribieron su biografía y dieron a conocer al resto de compañeros y compañeras su historia y el porqué de su importancia..

Así de bonitos quedaron los pasillos del cole con nuestra exposición de mujeres importantes y de las historias que hay en cada una de sus vidas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

En segundo y tercer ciclo de Primaria, y relacionándolo con la temática que se trabaja este curso en el centro, las Olimpiadas y la Expo, los niños y niñas han investigado sobre la vida de mujeres deportistas que han destacado a lo largo de la historia

Gracias a estos trabajos han podido descubrir a muchas mujeres deportistas que han triunfado en diferentes disciplinas y que, en la mayoría de lo casos, no han tenido mucha reconocimiento, poniendo por tanto de manifiesto el valor de éstas, su esfuerzo y dedicación y fomentando la igualdad entre ambos sexos. Eva María López Peña Coordinadora del Plan de Igualdad

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA DE ECOESCUELA Proyecto vertebrador del Centro. Preparando la visita. ¡A por la cuarta bandera verde! Desde ecoescuela este trimestre hemos estado trabajando muchos aspectos relacionados con el medio ambiente y aprendiendo con ellos contenidos curriculares. La actividad está siendo muy productiva y todos los alumnos/as del colegio están contribuyendo en la preparación de la visita para conseguir nuestra cuarta bandera verde. Hemos implementado un calendario de huerto y de compostera, fomentando el gusto por lo natural y el respeto por la agricultura como fuente de obtención de recursos. Cada día, un curso es el encargado de bajar al huerto y realizar las tareas de cuidado de la tierra, siembra, limpieza de malas hierbas, riego, recolección…

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Hemos estudiado los datos de consumo de agua y luz, y tras esto, elaborado gráficas y realizado informes con las conclusiones obtenidas. También y para ser conscientes del gasto de papel que tenemos en el centro, los alumnos de 5º se están encargando de la recogida y toma de datos del papel que reciclamos cada una de las clases, con ellos y gracias a nuestro reciclómetro llevamos control de los árboles que se salvan gracias a este gesto. Los alumnos de 4º han elaborado una encuesta sobre el uso del vaso durante el cepillado de dientes con resultados sorprendentes para los alumnos, ¿sabías que el gasto medio de alguien que no usa vaso durante el cepillado es de 19 litros frente a 200ml. que gasta quien lo utiliza? Con los resultados se informo a todas las clases promoviendo el uso del vaso entre los niños del colegio. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PROGRAMA DE ECOESCUELA Proyecto vertebrador del Centro. Preparando la visita. ¡A por la cuarta bandera verde! Los más grandes el cole están trabajando la dehesa y lo que significa para todos nosotros. Se han desarrollado iniciativas en colaboración con PRODE , con IFAPA o con la Asociación Cívica que versan sobre esta temática y que poco a poco están dando sus frutos. Cada vez más los niños son conscientes de lo importante que es nuestro entorno para nosotros y que es necesario cuidarlo, amarlo y respetarlo. También tenemos nuestro rincón de la dehesa en el cole con una enrome encina que hemos elaborado con material de reciclaje.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Otro de los aspectos que hemos estudiado son los residuos, a veces no nos damos cuenta de la cantidad de residuos que generamos y la importancia que tiene reciclar todos los que podamos reincorporándolos nuevamente a la economía, es lo que se denomina “economía circular”. Por todo esto los alumnos de tercero han elaborado un panel de residuos y han trabajado qué hacer con cada uno de ellos, ¿sabías que el vidrio tarde 5000 años en descomponerse.

La seño Rafi, para reciclar el aceite usado, ha elaborado jabón con nuestros niños /as y hemos dado nueva imagen al código de conducta de ecoescuela. Trabajando todos con mucha ilusión por hacer de este planeta uno mejor para todos. Guadalupe Jiménez (Coordinadora de Ecoescuela)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Queridas familias La nueva Junta Directiva del AMPA de nuestro Colegio esta formada por: Presidenta: Natalia González Moreno Vicepresidenta: Cristina linares Tabas Secretaria: Elisabeth Arellano Moreno Vicesecretaria: Cecilia Sánchez Sánchez Tesorera: Paqui Barbarroja Ruiz Vicetesorera: Carmen Nevado Sánchez Vocales: Elena, Gema, Sandra, Rocío, Elena Capilla, Vanesa, Ana Belén, Ángela, María Jesús y Mónica. La Junta llega repleta de ilusión e innovadoras ideas para esta etapa y con ganas de realizar el trabajo que nos corresponde, es por eso, que os insistimos a todos a formar parte del nuevo proyecto, un proyecto que se hace pensando siempre en la educación y el bienesC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

tar de nuestros hij@s. Por eso os animamos a todas las familias del colegio a que os hagáis socios puesto que cuantos más seamos muchísimo mejor para nuestros hijos. Entre nuestros principales objetivos destacamos los siguientes: • Intentaremos realizar lo máximo posible en este tercer trimestre, puesto que cogemos la directiva al finalizar el segundo. El próximo año tendremos algo más de experiencia y esperamos contar con la ayuda de todos los padres/madres para implementar todas las ideas que compartáis con nosotras. • Hacer de esta Asociación un grupo dinámico en el que participen activamente todos los padres y madres del colegio. • Crear un grupo de recogida de propuestas para posteriormente poder llevarlas a cabo. • Crear grupos de trabajo para el desarrollo controlado de esas posibles ideas que puedan surgir. • Trabajar en la educación de nuestros hijos de forma coordinada entre padres y profesores. • Además de muchas actividades y proyectos por realizar, formando con ellas así, parte activa de la Comunidad Educativa de la que todos y todas somos parte. Somos un gran Equipo y entre todos lograremos que esta asociación pueda seguir adelante porque AMPA somos todos. ¡ Asóciate solo son 10 euros por familia al año ! ¡TÚ ERES NECESARIO Y QUEREMOS CONTAR CONTIGO! Directiva AMPA Regiones C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Un año más llega la Semana Santa a nuestro colegio, y como todos los años se exponen las obras de arte de los mas pequeños y, de alguna seño del colegio, que colabora con su buen hacer, nuestra seño Gema. La tradición cultural de nuestro pueblo se complementa con las machas procesionales que suenan para avisarnos de los cambios de hora, de las entradas y las salidas durante estos días previos a las vacaciones. La elección de las marchas corre a cargo de las maestras Mª Dolores y Gema, que son nuestras expertas y del maestro Pepe, que es el profe de música. El olor a incienso corre a cargo de la seño Rafi e impregna los pasillos de un modo muy agradable que aviva los sentidos. Os dejamos una muestra de los pasos del colegio para que disfrutéis de ellos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

La flor de Andalucía Con motivo de la celebración del día de Andalucía, en el aula de PT y AL hemos trabajado de forma conjunta para que nuestro alumnado conozca detalladamente las ocho provincias de nuestra comunidad. Una vez realizado un trabajo de búsqueda y recopilación de información, lo hemos plasmado en esta enorme flor. Cada pétalo representa una de las ocho provincias de nuestra comunidad, así como sus platos típicos,

C.E.I.P. Maestro Jurado

fiestas populares y monumentos más importantes.

¡Nos ha quedado genial! ¡Y hemos aprendido muchísimo sobre nuestra comunidad!

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Te presentamos nuestros espacios de trabajo, lugares para aprender y disfrutar... Muchas familias no conocen cómo son las aulas donde trabajamos las especialistas de PT y AL, la verdad es que no son aulas como uno tiene en la cabeza (llenas de pupitres y esas cosos) y, es que para atender a nuestros niños, necesitamos espacios versátiles y diferentes. Nuestras aulas tienen elementos singulares y que quizás no esperas pero que sirven par los objetivos que nos planteamos, que APRENDAN de la mejor de las maneras posible. Son aulas llenas de elementos motivadores y de rincones que nos permiten encontrar

emociones como la tranquilidad, relajarnos, jugar, pero también movernos, interactuar y que cuentan con medios digitales y muchos recursos materiales específicos para cada uno de nuestros alumnos (muchos de ellos elaborados por nosotras). Esperamos que este artículo os haya acercado a todos a nuestras aulas y conozcáis un poco mejor nuestro trabajo.

Paca Molera Maestra de PT C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

El color y sus matices nos rodean desde que nacemos y cuando el alumnado de 3 años llega al cole, ya algunos conocen el nombre y la definición de ellos, pero otros no. Y ahí, es donde surge la necesidad, como docentes de ayudarles a conocerlos, distinguirlos y aprenderlos. El niño/a comprende el mundo en la medida en que interactúa con él; lo manipula, lo transforma. Lo último, es colorear con los útiles gráficos. Antes de todo ello, hay que jugar, experimentar con el color, porque son las mejores vías para aprender y disfrutar. Normalmente se enseñan primero los colores básicos: rojo, amarillo, verde y azul. Pero, por qué no aprovechamos los centros de interés, lo que nos rodea o los gustos personales para aprenderlos. Teniendo esto en cuenta, hemos aprendido el color blanco, a través, de un experimento, haciendo nieve con agua y C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

bicarbonato. Y hemos aprovechado el día del amor y la amistad para enfocarnos en el color rojo y rosa a través de la luz solar y la proyección de su sombra.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

La calle es un espacio en el que desarrollamos parte de nuestra vida. En ella podemos encontrar edificios, tiendas, plazas y parques. Así mismo podemos observar otros elementos como monumentos, papeleras, fuentes, semáforos y señales de tráfico. En infantil de tres años hemos aprendido que la calle puede ser un lugar de expansión pero también puede ser peligrosa por lo que tenemos que aprender y actuar de acuerdo con algunas normas. Dos de nuestros papás son profesor de autoescuela y policía y realizan su trabajo en la calle. Ellos conocen las normas de Educación Vial y las señales de tráfico que nos explicaron con mucho cariño. En un circuito que nos montaron en el patio del cole jugamos a ser peatones, conductores y pasajeros. Cuando éramos peatones aprendimos que antes de cruzar hay que mirar y que se cruza por los pasos de cebra. Cuando éramos conductores teníamos que parar el coche si el semáforo estaba en rojo. Si éramos pasajeros o conductores teníamos que ponernos el cinturón de seguridad obliC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

gatoriamente. Cuando está el policía y suena el silbato hay que obedecerle. También pudimos montar en el coche de la autoescuela y nos dieron nuestro carnet de peatones y un coche para montar.

Nos lo pasamos genial y aprendimos mucho de educación vial

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

LOS GIRASOLES Durante este segundo trimestre hemos aprendido muchas cosas de “La ciudad de las bicis”: AMSTERDAM, también de Holanda y del pintor holandés Vicent Van Gogh. A este pintor le gustaba pintar autorretratos, paisajes, …pero lo que más le gustaba pintar era girasoles y nosotros hemos querido pintar un cuadro de girasoles como él. Hemos pintado en un lienzo con pincel, un jarrón Y los girasoles los hemos pintado con… UN TENEDOR

Pero nos queda lo mejor, hemos hecho las semillas con pipas de verdad Nos ha quedado ¡¡¡¡¡FENOMENAL!!!!! Os dejamos los enlaces para que podáis ver nuestros trabajos completos de LA CIUDAD DE LAS BICIS https://www.canva.com/design/DAE46gbZIG8/UIV3ZOzz8jzlMoBN35LOQg/watch? utm_content=DAE46gbZIG8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Y de VAN GOGH https://www.canva.com/design/DAE6hPn6Tc8/ixrlaPbugx8Z9zjUs9xPrA/watch? utm_content=DAE6hPn6Tc8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

DESCUBRIENDO AMTERDAM Durante este trimestre los niños y niñas de la clase de 4 años B hemos trabajado el proyecto sobre la ciudad de Ámsterdam. Nos ha encantado conocer algunos de los rasgos más característicos de ella: la particularidad de sus casas (diferentes a las nuestras), sus canales y puentes, y la gran cantidad de parques y naturaleza, que hacen de ella una ciudad libre de contaminación, gracias también al uso común de bicicletas de sus habitantes. Como tarea final hemos elaborado una maqueta para recordar siempre esta gran ciudad. ¡Estamos deseando viajar a Ámsterdam para conocerla mucho más! Ha sido una actividad muy interesante que les ha gustado mucho , les ha permitido reconocer sus emociones, conocerse y tener control sobre aquello que les pasa, aprendizajes fundamentales para el desarrollo de su autoestima, tan importante en estas edades. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

NOS ACERCAMOS A LAS MATES DE FORMA DIVERTIDA EN INFANTIL

“Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando” (Francesco Tonucci) Para el desarrollo del razonamiento y la lógica matemática y el acercamiento a las matemáticas de una forma divertida, los alumnos de 5 años A hemos estado realizando numerosas actividades lúdicas y manipulativas, siguiendo unas premisas fundamentales como son: 

Si la actividad despierta el interés del niño, se favorecerá la adquisición, de una forma más sencilla y natural, de los contenidos a trabajar.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Cualquier material es susceptible de convertirse en un recurso para aprender de forma práctica y divertida los números y desarrollar el pensamiento matemático.

Mención especial a LAS REGLETAS CUISENAIRE, que, sin duda, se han convertido en un gran recurso manipulativo en el aula para la identificación de los números

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

n este trimestre los alumnos de 5 años B hemos trabajado a fondo porque nos estamos preparando para pasar a primero de Primaria. Y como tenemos muchas ganas de aprender, leemos todos los días con mucho entusiasmo e interés, nos gusta hacer dictados, dibujos, composiciones de números, sumar, restar y muchas cosas más que nuestra seño nos enseña y nosotros aprendemos con dedicación y esfuerzo porque somos unos niños y niñas muy trabajadores . Por supuesto nos ha dado tiempo de jugar, de conocer el Antiguo Egipto y el espa-

cio. Hemos hecho experimentos muy interesantes como “ elaboración de nieve” que parecía auténtica tan blanquita y fresquita como si fuera de verdad y también hemos practicado “ cómo funciona el sistema solar” , somos ocho planetas que giramos alrededor del sol. Aquí os dejamos una breve muestra de algunas actividades que hacemos y que nos gustan y enseñan, y también de nuestros juegos preferidos: los rincones, el dominó, la alfombra de números, ordenadores, etc. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA Creemos que, todos los días debería haber PAZ pero claro, el hombre se empeña una y otra vez en demostrar que no podemos ser amigos y vivir en el mismo mundo sin hacernos

daño los unos a los otros. Es por eso que, quisimos sumarnos a la celebración de este día tan especial, coloreando así de bonitas y llamativas estas palomas que nos dio la seño. Ese debería ser siempre el color del mundo: color alegre, con sonidos de sonrisas, de alegría, de amistad, de solidaridad. Por desgracia estamos viendo cómo niños de nuestra edad, junto a sus familias, están dejando sus casas por no existir la tan preciada y preciosa paz entre mayores que, se supone, son muy inteligentes y poderosos. Que nuestras palomas sirvan para que, con su revoloteo hagan latir los corazones de los que se empeñan en dejar de sentir el divino don de la PAZ.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD ¡Hola compañeros y compañeras del cole! Como sabéis, el pasado 14 de febrero, era el día del Amor y la Amistad. En realidad, esos días se celebran a todas horas puesto que, debemos mostrar siempre actitudes de respeto y amistad hacia todas las personas que nos rodean. Pues nada, que quisimos darles, desde la clase de 1º A a nuestros papás y mamás una sorpresa súper chula. A la seño se le ocurrió pintar estas macetas, poniendo un corazón en ellas, en señal del amor que sentimos hacia nuestras familias. También elaboramos una tarjeta, donde dejamos escrito lo contentos que estamos por la familia que nos ha tocado. Por cierto, a nuestras familias,¡ les gustó mucho el regalo!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

¡MINUTINA HA VISITADO NUESTRA CLASE! ¡Hola chicos y chicas de nuestro estupendo colegio! Los alumnos y alumnas de 1º A de Primaria estamos muy contentos porque, hace unos días, visitó nuestra clase Minutina. Y claro, os estaréis preguntando quién es esta señora con ese nombre tan raro. Bueno, deciros que, en realidad, es señorita, pero vamos, tampoco se enfada si la llamamos así porque dice que la hacemos más importante. Lo que os estaba contando: Minutina , es una simpática señorita que ha llegado, de repente, sin esperarlo a nuestra clase y… ¿Sabéis qué? ¡Que nos ha enseñado las horas! Hemos aprendido cuando son las 9 en punto, para entrar al cole; las 12 en punto, para salir al patio; las 14 en punto, para irnos con papá y mamá y…las 12:30 para dejar el recreo y volver a aprender a nuestra clase cosas súper divertidas. Si queréis conocer a Minutina, solo tenéis que visitar la clase de 1º A: Eso si, ¡eh! Avisad primero porque, es muy presumida y le gusta siempre tener sus labios pintados y sus pestañas perfectas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Este trimestre hemos aprendido muchas cosas sobre nuestro cuerpo: 

Potenciar hábitos saludables

Identificar y localizar las principales partes del cuerpo

La alimentación equilibrada

Distintas formas de mantener nuestra salud

El bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo…

También hemos conocido a un personaje muy especial que nos ha ayudado a estudiar algunos de estos temas. Se trata de Pepe, un esqueleto muy simpático con el que hemos aprendido a localizar los huesos de nuestro cuerpo.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

¡DESCUBRIENDO LO QUE NOS RODEA! Los alumnos y alumnas de 2º hemos aprendido a analizar y clasificar materiales según sus propiedades ópticas, mecánicas y ecológicas. Hemos descubierto cosas que no sabíamos y que nos van a permitir conocer mejor el mundo que nos rodea, así como a cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Ha sido muy divertido porque ahora somos más conscientes de que lo que tenemos a nuestro alrededor hay que cuidarlo para que nuestro planeta sea un planeta sano donde podamos vivir felices. ¡Os dejamos unas fotos de algunas fichas que hemos hecho!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Los alumnos y alumnas de 2ºB han querido mostrar todo su apoyo a Daniel Belynchuk, un niño ucraniano de 10 años que ha sido alumno del maestro Alberto durante tres cursos. Cada uno escribió una carta, y Daniel las recibió todas a los pocos días. Este detalle le hizo mucha ilusión y ha prometido contestarnos muy pronto. ¡Esperamos tu respuesta en el CEIP Maestro Jurado, Dai!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Durante todo el segundo trimestre los alumnos de 3º han estudiado “Los seres vivos y su entorno”, contextualizando lo estudiado en nuestro ecosistema: “la dehesa”.

Búsqueda de información sobre fauna, flora o climatología ha sido actividad protagonista, a partir de la cual nuestros niños han mostrado lo aprendido mediante espléndidos dibujos y narraciones. Orgullosos de vivir en este entorno, aquí os mostramos algunos trabajos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

En la clase de 4º de primaria hemos trabajado muchos contenidos interesantes durante este segundo trimestre y hemos aprendido muchas cosas. Siempre aprendemos contenidos de lengua, matemáticas, ciencias, inglés, pero además en este trimestre hemos celebrado algunas de las efemérides más importantes como son el día de la Paz en el que aprendemos a llevarnos bien con las demás personas y, además, aprendemos a respetar tanto a las personas como animales y naturaleza. También hemos celebrado el día de la mujer en el que hemos descubierto que, si nos guiamos por los medios de comunicación, se hace más hincapié en el deporte masculino que en el femenino. Para evitar esto nos hemos convertido en pequeños periodistas y hemos ido a la caza de las mejores deportistas que tenemos en España y en el mundo y hemos conseguido presentarlas a los demás compañeros y compañeras de la clase para que ellos también las conozcan. Como ejemplos de deportistas españolas vamos a destacar a Alexia Putellas (única mujer española ganadora del balón de oro, en hombres solo hay uno también), Lydia Valentín que es una campeona olímpica de halterofilia, Mireia Belmonte (ganadora de muchas medallas olímpicas) y nuestra deportista andaluza que representa el deporte que hemos practicado este trimestre, que es el bádminton del que es toda una campeona y se llama Carolina Marín. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Para terminar, dejamos unas imágenes de nuestra exposición que espero sean de vuestro agrado. En ellas podemos observar muchas más deportistas tanto españolas como extranjeras que son importantes en el deporte mundial.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Durante este trimestre, hemos gozado de diferentes actividades abarcando los diferentes programas trabajados en el centro. Dentro del programa de creciendo en salud, tuvimos una charla a cargo de la médico del EOE donde nos dio pautas de alimentación sana y saludable que intentamos cumplir cada día en el colegio en la hora del desayuno aportando a nuestra dieta frutas, verduras y frutos secos que benefician tanto nuestra salud.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Otra de las actividades en las que hemos participado este curso ha sido la asistencia vía streaming a una charla sobre LA MUJER EN EL MUNDO DE LA CIENCIA, donde hemos podido ver los grandes avances que la mujer ha aportado en este ámbito, así como las desventajas que éstas pueden encontrarse por el hecho de ser mujer. Por otra parte, la UDI que hemos desarrollado este trimestre nos ha permitido aprender muchas cosas sobre la energía y sus tipos. Para ello, y como tarea final de la misma hemos elaborado una maqueta en la que hemos plasmado algunas de las energías renovables como la energía solar y éolica. Durante su realización, el alumnado ha participado muy activamente desarrollando un aprendizaje muy productivo y enriquecedor. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

VILLA “MAESTRO JURADO”

Durante este trimestre, el alumnado de sexto de Educación Primaria ha unificado todos los contenidos aprendidos en las diferentes áreas en torno a un producto final muy llamativo. Ha consistido en la realización de Villa “Maestro Jurado”, un conjunto de parcelas con vivienda y piscina.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Para ello, hemos dotado de varios circuitos eléctricos a cada una de las parcelas. De la misma forma que hemos realizado diferentes tipos de gráficas para analizar el consumo de luz y agua que se ha producido a lo largo de un año, proponiendo a su vez algunas alternativas para consumir menos y dotándolos de espíritu crítico en el ahorro de cualquier tipo de energía. El resultado ha sido espectacular y con la realización de forma manipulativa conseguimos que sean verdaderos partícipes en todo el proceso de aprendizaje. ¡CONTINUAMOS APRENDIENDO Y DIVIRTIÉNDONOS!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

EL DEHESAFÍO Desde el pasado mes de diciembre, nuestros niños y niñas de 6º Primaria de la mano de la asociación Prode, iniciaron su andadura en el proyecto “El Dehesafío”. Durante varias jornadas, han recibido formación de la importancia que tiene la dehesa del Valle de los Pedroches, la mayor dehesa continua de Europa. Han conocido qué es la dehesa, sus problemas y cómo ayudarla, para ello se plantaron

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

bellotas en nuestro colegio que hemos cuidado y mimado diariamente para poder recuperar algunas zona de nuestra localidad en las que la dehesa se encuentra escasa. Finalmente, las vamos a trasplantar en la zona recreativa Virgen de Guía, las veremos crecer y nos podremos sentir orgullosos de haber contribuido en esta acción tan necesaria para nuestra comarca. ¿Y vosotros? ¿Os animáis a recuperar nuestra dehesa? PONTE EN MARCHA, EL DEHESAFÍO CONTINÚA, NUESTRO ENTORNO NOS NECESITA MÁS QUE NUNCA JUNTOS, CONSEGUIREMOS UNA DEHESA SOSTENIBLE

https://t.me/CEIPMaestroJurado/49 C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

PERIÓDICO ESCOLAR: ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y PLAN CRECIENDO EN SALUD Desde el área de Educación Física en coordinación con el plan Creciendo en salud hemos trabajado muchos contenidos que nos ayudan a mejorar nuestros hábitos de salud. En el siguiente artículo os vamos a contar las distintas actividades que hemos realizado para mejorar nuestra salud alimentaria, higiene postural, corporal y, además, una de las más importantes que es la salud emocional que hemos trabajado con retos cooperativos y aprendiendo a trabajar en colaboración con los demás mejorando nuestra felicidad, consiguiendo más amigos/as y consiguiendo más calidad de vida.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

¿Quieres saber cómo lo hemos realizado? En primer lugar, hemos puesto en marcha el Plan de recreos activos en el que cada día todos los niños y niñas de las clases debíamos practicar un mismo juego que incluyera a todos/as teniendo todas las personas que participar y colaborar. También hemos puesto en marcha el plan pasito a pasito en el que en la medida que sea posible intentamos venir andando al colegio para mejorar nuestra salud y además ayudar a contaminar menos, ya que, no necesitamos coger el coche para ir al colegio. Por último, para mejorar nuestra salud alimentaria nos hemos comprometido a participar en el programa “Suma kilómetros comiendo saludable” en el que dependiendo lo saludable que sea el alimento que traemos a la escuela sumamos más o menos distancia para la vuelta al mundo que tenemos organizada en el colegio.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Durante el segundo trimestre, en 3 años lo hemos pasado genial en nuestra asamblea cantando las canciones de los saludos, los estados de ánimo, los colores… ¡Qué divertido! Además, hemos acompañado las canciones con unas súper coreografías ¡qué bien bailan nuestros niñ@s! DO YOU WANT TO DANCE ??? En 4 años A y B, hemos continuado practicando el vocabulario en nuestra asamblea. Los alumn@s lo pasan genial y todos participan con mucho entusiasmo. La ciudad y el invierno han sido los temas protagonistas en este trimestre. ¡Hemos aprendido muchas palabras nuevas e interesantes!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

En 5 años, hemos ampliado nuestro dossier de trabajo y hemos continuado al comienzo de las clases trabajando en la asamblea. Este trimestre hemos aprendido algunas palabras relacionadas con Egipto y el espacio. ¡Qué interesante! Y hemos hecho unos mini books para poder repasarlas en casa. AMAZING!!!

SECOND AND THIRD GRADE (SEGUNDO Y TERCER CICLO) ST. PATRICK´S DAY Durante la semana del 17 de Marzo, en el segundo y tercer ciclo de Primaria celebramos el día de San Patricio. WHAT IS ST.PATRICK??

El 17 de marzo se celebra Saint Patrick’s Day o día de san Patricio, patrón de Irlanda. Lo que comenzó como una celebración religiosa en conmemoración a su muerte se ha transformado en una fiesta popular y multitudinaria donde el color verde y los tréboles son los protagonistas. Do you want to see our jobs? C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

CUARTO DE PRIMARIA (4th Grade) Para celebrar esta festividad, en cuarto de primaria vimos un vídeo dónde conocimos un poco más sobre la celebración y aprendimos palabras como “clover” (trébol), “leprechaun” (duende), “pot of gold” (caldero con monedas de oro)… Para afianzar todo este vocabulario, realizamos una sopa de letras y un mini book. ¡Lo pasamos genial! C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

En quinto (5th grade) hemos realizado una manualidad con uno de los símbolos más importantes de este día: el trébol. Nuestros alumn@s han escrito en sus tréboles frases indicando los motivos por lo que se sienten afortunados: “I have a great family” “I can go to school and learn” “My friends are incredible” My family loves me” En sexto de primaria (sixth grade) los alumnos han conocido datos sobre esta celebración a través de una comprensión lectora. Después, han contestado una serie de preguntas para comprobar cuánto han aprendido sobre St. Patrick.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Desde el área de música, se ha querido potenciar el amor por la música y el disfrute con ella mediante bailes y canciones de todo tipo. Se ha potenciado la expresión corporal mediante la danza, como medio de liberar tensiones, disfrute y para descargar energía. La música también nos ha servido como el mejor de los vehículos para la relajación y desconexión al final de cada una de las sesiones. Hemos trabajado la música clásica integrada en anuncios publicitarios y dibujos animados para que comprueben que este tipo de música tiene cabida en diferentes situaciones. Los alumnos/as mayores del colegio han podido conocer distintos tipos de obras musicales dedicadas a Córdoba y su provincia, acercando al alumnado a los distintos palos del flamenco para conmemorar el Día de Andalucía.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Todos los niveles del centro, desde los más pequeños hasta los alumnos/as de 6º, han elaborado instrumentos musicales propios con diferentes materiales reciclados (botellas, chapas, cajas de quesitos, rollos de papel...). Hemos aprovechado que nuestro centro es ecoescuela y ofrecido la posibilidad, desde el área de música, de potenciar su creatividad y al tiempo desarrollar sus habilidades manuales.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Dedicamos la sección de colaboradores de esta edición a una de las autoescuelas de nuestra localidad, la cual ha contado entre sus alumnos con alguna persona que superaba las siete décadas de edad. ¡Nunca es tarde para conducir!

AUTOESCUELA y CENTRO DE FORMACIÓN

RUTA 66

Con ocho años de andadura y una media de cien alumnos anuales, sus clases consiguen el éxito mediante una enseñanza personalizada y un horario flexible.

También se imparten cursos C.A.P.

C/ Mercado, 18

C.E.I.P. Maestro Jurado

628 50 28 15

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Segundo Trimestre nº 65

Telf.: 957140443

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Segundo Trimestre nº 65

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.