13 minute read

Editorial

Next Article
Educación Física

Educación Física

Este trimestre , nuestro “Colodrillo” recibe nuevos colaboradores , compañeros que han llegado a nuestro colegio cargados de alegría y con unas ganas enormes de trabajar para y por los niños. Una de las compañeras que se estrena este curso con nosotros , es nuestra Luz Marina , maestra de audición y lenguaje , que se encarga con su trabajo de ayudar a pequeños y grandes , asesorar a profes y familias para mejorar la comunicación de nuestros alumnos/as. Este vez nuestra editorial la escribe ella .

Como cada curso que comienza, me enfrento al trabajo con mis alumnos con ilusión, llena de miedos e inseguridades, este año mas incluso por ser un centro nuevo y por ser mi centro porque llego a él con destino definitivo. He llegado dispuesta a hacer todo lo que esté en mi mano, para que los alumnos que vienen a mi aula adquieran un uso adecuado de la COMUNICACIÓN y el LENGUAJE.

Advertisement

El lenguaje oral, constituye el más alto grado de evolución lingüística que ha alcanzado el ser humano, permitiéndonos que nos relacionemos e interactuemos con nuestro entorno y siendo el principal medio de comunicación en la actualidad. Es por esto por lo que los problemas de comunicación son un

gran “hándicap” para niños o adultos que no disponen de lenguaje oral, que presentan alguna discapa-

cidad o tienen un idioma diferente. En el momento actual que vivimos, en el que surgen tantos conflictos entre naciones, pobreza, contaminación, etc. quedan reflejados los problemas en habilidades comunicativas básicas, somos incapaces de tener empatía y ponernos en los zapatos de nuestros semejantes, además de no tener la capacidad

de escucha activa ni de resolución de conflictos, entre otros. Haciendo referencia a estos conflictos, destacamos la desfavorable situación que se vive en Ucrania. Recientemente, han llegado a nuestro pueblo 12 personas refugiadas, entre ellas, 7 niños que se escolarizan en nuestra localidad y a los que debemos dar la atención que necesitan tanto académicamente como emocionalmente, ya que tenemos que hacerlos sentir que están en su casa y mostrarles el amor y cariño que necesitan. Como maestros y compañeros, les ofreceremos todos los recursos para que la comunicación deje de ser una barrera hasta que alcancen el dominio de nuestra lengua y por supuesto, convivir todos a una, convivir en PAZ. Sin duda, la inclusión de niños y familias de otras culturas y países supone un reto para todos los miembros de toda la comunidad educativa. Finalmente, me gustaría citar una frase que me hace reflexionar, ya que creo que transmite muy bien lo que ocurre en nuestra sociedad actual, siendo la causa de muchos de nuestros problemas:

“La falta de comunicación arruina muchas cosas, porque en vez de saber cómo se siente el otro,

simplemente lo suponemos”.

Luz Marina González García (Maestra de AL)

Seguimos aprendiendo con nuestro alumnos cosas sobre nuestro eje, la Expo y las Olimpiadas, que ha impregnado muchas de las actividades que hemos desarrollado este trimestre y formarán parte de las que realicemos el trimestre que viene. Empezamos en enero celebrando la PAZ, que más que nunca este año debemos pedir y hacer entre todos. Este trabajo se enlazó con las olimpiadas y se plantearon actividades que, partiendo del espíritu olímpico trabajaban la inclusión, la igualdad y el respeto por los demás. Una preciosa manera de “hacer la paz”. Muchos de los logros de nuestras sociedades han tenido y tiene que ver con la ciencia. En las exposiciones universales como la de la Expo se reflejan muchos de ellos. Durante el mes de febrero trabajamos el Día de la Mujer en la Ciencia, llevamos a cabo algunas actividades muy interesantes que acercaban a los alumnos/as del colegio a la ciencia y a las figuras de mujeres que han desarrollado su profesión con éxito en este campo. Participamos en unas jornadas de divulgación científica con mujeres que contaban su experiencia y logros en diferentes campos, como el estudio del cáncer, la ecología y el impacto de las especies invasoras o el espacio. Todas ellas nos enseñaron que el camino de la ciencia es un camino duro pero a la vez maravilloso y… que si quieres, tú puedes ser lo que quieras con independencia de género, raza,… En el mes de febrero también trabajamos el día de nuestra Comunidad y el Carnaval. Para conmemorar el segundo, nuevamente recurrimos a nuestro eje, utilizando las olimpiadas para elaborar nuestros trajes de carnaval. Todos ayudamos en algo y el desfile mostró nuestro lado más divertido. Desde las llamas olímpicas de los más pequeños hasta los diferentes deportes del medallero. Desfilaron por nuestro patio tenistas, jinetes con sus caballos, levantadores de peso, boxeadores, futbolistas,… Llegando marzo retomamos con energía el trabajo y no habíamos hecho mas que empezar y, nuestra coordinadora de igualdad, nos recordaba que hay muchas mujeres importantes en nuestras vidas. El Día de la Mujer trabajamos con los más pequeños “Mis mujeres importantes” . Los más mayores investigaron sobre mujeres olímpicas que han conseguido grandes logros y las recogieron en trabajos que han expuesto en sus

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 Segundo Trimestre nº 65 clases y pasillos. A la vez fuimos trabajando nuevas curiosidades y aspectos destacados de la Expo 92´y de los JJOO de Barcelona, aquí os dejamos algunas de ellas para que recordéis o aprendáis cosas diferentes y anécdotas de ambos acontecimientos.

“TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ”

La Expo 92 supuso quizás la mayor operación coordinada de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la historia de Sevilla. Más de 10.000 agentes (entre policías nacionales, guardias civiles, policías locales y vigilantes de seguridad)participaron en el espectacular despliegue que protegió la ciudad durante los seis meses que duró la muestra

Como venimos haciendo desde el pasado curso escolar y conscientes de la importancia que tiene que nuestros niños y niñas, valoren la suerte que tienen y sepan de la importancia de la empatía y de la solidaridad, trabajamos con ellos diferentes aspectos sociales relevantes. Sin duda, uno de los acontecimientos que mas ha impactado a nuestros niños ha sido comprobar la fragilidad de la PAZ y cómo la guerra se iniciaba en un país amigo como UCRANIA. Los alumnos y alumnas del colegio, que veían imágenes de desolación y tristeza, destrucción y sufrimiento de personas mayores y de niños y niñas como ellos, empezaron a preguntar qué era un refugiado, por qué había guerra, buscaron información sobre dónde estaba Ucrania, cómo eran sus gentes y a preguntarse cómo podían ayudar. Desde Cruz Roja Hinojosa, se pusieron en contacto con nuestro colegio con una bonita iniciativa para recaudar fondos destinados, de manera íntegra, a ayudar allí donde más se necesitaba. Se trataba de una maratón radiofónica, en colaboración con la cadena Ser

de nuestra localidad, en la que participar, preguntar y hacer donaciones para enviar dinero, que allí se transformaría en mantas, alimentos, ropa de abrigo, productos de higiene, medicamentos... Se puso en marcha una ola de ayuda desinteresada en la que todos, grandes y pequeños, familias y resto de Comunidad Educativa, unidos como una gran familia contribuimos para que Cruz Roja pudiese comprar las cosas más necesarias.

MUCHAS GRACIAS A TODOS

En este número de la revista, la entrevista de que venimos realizando ha recaído en el alumnado de 6ºA que han realizado una entrevista a Juan Obrero, jardinero de nuestro pueblo y colaborador de nuestra eco escuela. Es el encargado de cuidar las zonas verdes que tanta frescura y sombra nos proporcionan.

Buenos días Juan, somos los alumnos de 6ºA y queremos saber un poquito más sobre ti. En primer lugar, nos gustaría saber de dónde eres. Yo soy de Hinojosa del Duque. ¿Qué te inspiró para llegar a ser jardinero? Siempre me ha gustado el mundo vegetal. Yo empecé trabajando en el campo, fui capataz agrícola y a partir de ahí aproveché la oportunidad para quedarme en el pueblo. ¿Te gusta tu profesión? Claro, sino yo no estaría trabajando en ella. ¿Cómo conseguiste ser el jardinero del ayuntamiento? Hace ya unos veinte años fui monitor de una escuela taller. Comencé montando los riegos que hay en los jardines del pueblo y se fueron encadenando contratos hasta llegar al día de hoy. ¿Cuántos años llevas siendo jardinero? Aproximadamente desde el 2002 ¿Cómo es tu día a día en el trabajo? Como encargado de los jardines, organizo al equipo que tengo conmigo, reparto las tareas y las reviso cuando se terminan. Si no hubieses sido jardinero, ¿a qué te habrías dedicado? Mi pasión es el campo y el tema vegetal, pero tenía otra ilusión desde que era muy pequeñito. Todos querían ser futbolistas, pero yo quería ser camionero.

Además de ser jardinero en el ayuntamiento, ¿tienes algún terreno propio para cultivar plantas? Sí lo tengo. Siembro algo de cereal y tengo olivos. ¿Qué opinas sobre los jardines y las plantas de nuestro colegio? La verdad es que están muy, muy bien. Acabo de ver vuestro huerto, está muy cuidado y bien preparado, me ha gustado mucho. ¿Crees que los vecinos de Hinojosa cuidan y respetan los jardines? Hay gente muy respetuosa con los jardines y otros que no. Un tema preocupante son los perros porque hacen sus necesidades en el césped, también hay gente que rompe las plantas. Pero en general, son una minoría, que por desgracia son los que más destacan. ¿Qué zona de jardines de Hinojosa del Duque te gusta más? Ahora mismo me gusta más el parque de la Constitución, porque fue un proyecto en el cual puse todo mi empeño, se hizo y ha sido una recompensa al trabajo bien hecho. Fue un trabajo de gran envergadura, que duró cerca de cuatro meses y hubo mucha gente involucrada en él. Para terminar, queremos darte las gracias por habernos dedicado tu tiempo para realizar esta entrevista. Esperemos que sigas cuidando nuestros jardines con el mismo esmero que los estás haciendo hasta ahora. Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 6ºA.

PROGRAMA DE TRASNFORMACIÓN DIGITAL

Tercer ciclo

Este curso nuestro centro sigue trabajando formando a nuestros alumnos /as desde todos los aspectos que influyen en su desarrollo. El tercer ciclo de Ed. P rimaria progresa en el manejo del Classroom y descubre nuevas herramientas digitales que les permiten realizar trabajos y presentaciones con elementos interactivos preparando su camino para el paso a secundaria y adquiriendo competencias esenciales actualmente.

Durante este segundo trimestre hemos desarrollado estrategias de aprendizaje con el alumnado del tercer ciclo innovando con una nueva herramienta digital en la que hemos aprendido a crear nuestro propio contenido a través de la realización de distintas presentaciones incluso aprendiendo también a realizar juegos a modo de repaso de los contenidos trabajados en las diferentes UDIS. Esta herramienta que nos abre una nueva vía de creatividad y productividad en el aprendizaje es GENIALLY, con la cual el alumnado se ha implicado de forma muy activa. Destacamos que a lo largo del trimestre hemos desarrollado un pequeño proyecto sobre LA DEHESA, en concreto en la que nos situamos, LA DEHESA DE LOS PEDROCHES. Todos los contenidos trabajados en este mini proyecto, se han visto plasmados en una presentación que el alumnado ha creado mediante Genially, realizan-

do unas producciones muy ricas en contenido y creatividad. Podéis ver un ejemplo de una de estas presentaciones a través de este código QR.

Coordinación TDE. Maribel Benítez.

PROGRAMA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE CRECIENDO EN SALUD

Desde el P rograma de Hábitos de Vida Saludable, en la modalidad de “Creciendo en Salud” este trimestre hemos seguido trabajando con el alumnado en la adquisición de buenas costumbres tanto en la salud física como en la emocional. Este artículo recoge alguna de las actividades que hemos hecho durante estos meses.

Para fomentar los buenos hábitos de alimentación, desde eco-escuela ayudan en la toma de conciencia de la importancia de la fruta y la verdura, los modos de cultivo ecológicos y el consumo de productos locales. El alumnado baja al huerto y ya están viendo el fruto de algunos de los productos sembrados. Además cada clase lleva el recuento de puntos de los alimentos saludables, tenemos el ”Mas saludable del mes” y seguimos contando kilómetros para recorrer el mundo en piragua, nuestra mascota se encarga de ello gracias a la energía de los alimentos saludables que comen nuestros niños y niñas.

Para promover el ejercicio y mejorar la convivencia, durante los recreos estamos llevando a cabo un programa de patios activos (en colaboración con los maestros /as de Ed. Física) que consiste en juegos deportivos en los que todos participamos y que van cambiando durante las sema-

nas, es muy divertido jugar y movernos todos juntos. Además para promover la salud, invitamos a los alumnos/as a que vengan andando al colegio siempre que puedan y llevamos un seguimiento del porcentaje de ellos que lo hace. ¿Y tú? ¿vienes andando?

La salud emocional es algo fundamental en los tiempos en que vivimos, durante todo el año se hacen dinámicas y actividades que tratan este aspecto y que los alumnos/as del colegio van añadiendo a nuestros rincones de las emociones: estas actividades trabajan el reconocimiento de las emociones, la empatía, el autoconcepto, la fortaleza emocional, la expresión emocional de lo que me pasa, la conviven-

cia, … Aquí os dejamos alguno de los rincones para que podáis verlos.

Desde CEIP Maestro Jurado seguimos apostando por la salud física y emocional de nuestros alumnos/as e invitamos a las familias a colaborar activamente con el centro en este cometido.

La coordinadora María José Mesa Botella

This article is from: