Revista "El Colodrillo" nº 70

Page 1

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

1


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

2


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Sumario Editorial………………………...…………….…….…...……...4 Nuestro eje de trabajo………………………..…….…..6 Un colegio con corazón…………………...…………..…..8

Entrevista ……………………………………....………......10 AMPA Regiones……………………………..…..…….......16 Día del Niño………………………..……………….………...18 Día de la Constitución…………………..………………19 Día de la Bandera y del Flamenco……………....20 Programa de Transformación Digital…..…..24 Programa de Biblioteca…………….………….........25

Plan de Igualdad…………………………………...…....30 Programa de Ecoescuela……………………..…..…..32 Programa de convivencia + ………………………...34 ¿Sabías que…? …………………..………….………........36 Servicios del Centro……………..…….……………......38 Nuestras clases, así trabajamos…………...…..39 Pasatiempo de Navidad………………................….75

El Colodrillo LINK DE ACCESO A PUBLICACIÓN

Nuestro Colaboradores………………….……....….….76 Actuaciones de Navidad….………………….…...…...78

EDITA:

C.E.I.P. MAESTRO JURADO 70 , DICIEMBRE 2023

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

3


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Muchas veces me han preguntado qué profesión hubiera elegido de no haber sido maestra. La respuesta, ha sido siempre la misma: me hubiera gustado ser periodista, más concretamente, locutora de radio. De hecho, durante un tiempo, tuve la oportunidad de vivir desde dentro y disfrutar del maravilloso mundo radiofónico. Con apenas 10 años, mi abuelo me llevó por primera vez a la radio de la que era director: Radio Hinojosa, entonces ubicada en el patio interior de la Parroquia de S. Isidro Labrador, la Caridad.

Me llevó un día de la Virgen del Carmen, en la que los radioyentes hacían llegar sus discos dedicados para las personas que llevaban ese nombre. A partir de ahí, me enamoré de aquel mundo. Más tarde, tuve la oportunidad de tener mi propio programa de radio, dedicado a los niños, los sábados por la mañana. Recibíamos un montón de llamadas y dábamos premios. Después de mi época de estudiante en Córdoba, vinieron años en los que no se convocaban oposiciones y mi futuro en la docencia estaba complicado así es que, como el alma inquieta que era, busqué trabajo en aquello que no había salido de mi mente: en la radio. Esta vez, fue en Belalcázar. Con 22 años comencé de nuevo mi andadura ante un micrófono pero, esta vez, como locutora diaria, con una proC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

4


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

gramación hecha y diseñada por mí, en la que había cabida para todo tipo de programas: noticias, publicidad, concursos, entrevistas… de lunes a viernes, aquel era mi mundo. Conocí, gracias a este medio, a grandes personas, unas anónimas y otras famosas.

Pero, como todo en la vida, esta experiencia tuvo un fin: Tuve que renunciar al mundo de la radio para prepararme mis oposiciones porque, si este mundo era mi pasión, más lo era aún el mundo de la enseñanza. Y así, después de 10 años trabajando en este medio, conseguí mi objetivo: ser maestra. Fueron años de duro trabajo pero, la recompensa, mereció mucho la pena. Ahora, solo queda poner en marcha en el colegio un proyecto en el que ya se está trabajando: nuestra propia radio. ¡Espero que te apuntes!

Gema Luna Fernández.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

5


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Cada año, en el CEIP Maestro Jurado elegimos un tema que vertebra diferentes acciones educativas y que nos ayuda a trabajar las diferentes áreas desde otro punto de vista. Este curso la temática seleccionada ha sido el CIRCO. Desde muy pequeños nos sentimos atraídos por este espectáculo lleno de magia, luces, música, … Cada uno de los personajes del circo puede enseñarnos valores

importantes

en

nuestro desarrollo personal, y utilizarlos puede ayudarnos a trasmitir aspectos trasversales a las áreas de conocimiento. La importancia de la risa, C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

6


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

hasta de uno mismo, y del buen humor en las relaciones sociales. La templanza de los equilibristas y el control de las emociones. La perseverancia de los malabaristas que ensayan, una y otra vez, hasta conseguir que sus números salgan perfectos. La creatividad de los magos para hacer de lo imposible un truco creíble. La valentía del domador, que supera sus miedos y con cariño y golosinas consigue que los animales hagan sus juegos. Esperamos que este año el circo nos traiga todos estos valores y que contribuya desde la emoción a que nuestros niños sean un poco payasos, magos, equilibristas, malabaristas… Guadalupe Jiménez Audije

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

7


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Esta es nuestra tercera Navidad desde que se puso en marcha la iniciativa “Un colegio con corazón”. Con ella pretendemos acercar a dos generaciones que se unen por lazos de humanidad y cariño. Cada año nuestros alumnos, junto con los maestros y familias, preparamos algún detalle que compartir con las residencias de nuestra localidad. Los niños sabedores de la ilusión que a nuestros abuelos les hace, realizan con cariño los detallitos que les hacemos llegar. La semana previa a Navidad una delegación de niños, compuesta por los

alumnos de 5º y 6º de primaria, visitan las Residencias para compartir un rato de villancicos y dar compañía a los mayores y, por supuesto, hacerles la entrega a cada uno de ellos de los recuerdos que entre todos los niños del centro hemos hecho. Este año los adornos del árbol tienen unas sorpresas muy dulces que esperamos disfruten mucho ¿a quién le amarga un dulce de vez en cuando?

Queremos también aprovechar estas líneas para agradecer a la Residencia de Jesús Nazareno y a la de La Bella su colaboración para hacer posible esta actividad. Gracias de todo corazón a sus trabajadores, por la entrega y cuidado que ponen con nuestros mayores y por su vocación de servicio. Pero sobre todo gracias a nuestros mayores por su lucha y por C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

8


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

las lecciones de vida que nos transmiten. De parte de toda la comunidad educativa del CEIP Maestro Jurado, alumnos, padres y maestros, les deseamos ...

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

9


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Llegamos al final del primer trimestre, y tenemos el gusto de presentaros a un antiguo alumno que ha colaborado con nosotros en unos talleres para despertar la vocación científica en nuestros niños. Álvaro Ruiz Tabas es un joven bioquímico con una prometedora carrera por delante. Le agradecemos desde aquí su disponibilidad y le damos las gracias. El pasado 4 de diciembre, los alumnos de 5º A tuvimos la suerte de entrevistar a un antiguo alumno de nuestro colegio, Álvaro Ruíz Tabas, licenciado en Bioquímica. En concreto, las compañeras que ejercieron la labor de periodistas, fueron Amanda Thompson y María Zamora. Hace unas semanas, acudió al centro para darnos una charla sobre vocación científica, la cual fue de lo más interesante. A continuación, recogemos las palabras que nos dejó. ¿Qué se necesita para ser científico?

Supongo que lo principal es algo que tenéis todos vosotros, que es curiosidad. Un científico al final lo que hace es hacerse preguntas, entonces, para hacerse preguntas, hay que ser muy curioso, tiene que fijarse en todo lo que le rodea, en los más pequeños detalles y hacerse muchas preguntas, entonces, yo creo que lo que necesita un buen científico es tener la mayor curiosidad posible.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

10


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¿Por qué fuiste científico? Pues por lo mismo que os he comentado antes. Nunca tuve muy claro qué quería ser de mayor pero siempre había sido curioso: me gusta mucho leer, ver documentales y conforme fui creciendo, tuve que decidirme. La rama que más me interesaba era la de la Biología, Bioquímica y al fina , fue como un proceso natural y cogí esa rama.

¿Siempre has querido dedicarte a la ciencia? No, la verdad es que nunca lo tuve muy claro. Cuando era pequeño, me gustaba mucho leer. Yo quería dedicarme a informarme e investigar. Al final, acabé en este mundo.

¿Cuántos años llevas siendo científico? Pues ahora mismo estoy como al principio de mi carrera científica. He terminado mi carrera y un máster para poder aprender un poco más. He estado 4 o 5 años formándome y ahora es cuando estoy a punto de empezar mi carrera de investigador.

¿Cómo te sientes al haber conseguido lo que querías? Pues supongo que cuando conseguí entrar en el grado de Bioquímica y poder empezar a formarme, la verdad es que me sentí muy aliviado, porque no me veía estudiando o haciendo otra cosa y entonces fue como un alivio empezar a formarme en lo que yo quería hacer, que era dedicarme a la ciencia y en el campo de la Bioquímica. Ahora mismo estoy también en un proceso de búsqueda, para poder comenzar mi carrera, entonces cuando lo consiga, supongo que sentiré en mismo alivio, de llegar a este punto para poder comenzar una carrera que espero sea muy larga. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

11


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¿Los científicos trabajan en equipo? Sí, por supuesto. Además, el equipo en el que trabajan los científicos es global, porque, aunque tú estés en España, y trabajes con un grupo de investigación que seamos 4 o 5 personas, también colaboras con grupos que están en otras partes de España, por ejemplo, o incluso en otras partes del mundo. De hecho,es bastante común que un investigador, por ejemplo de Córdoba, esté 6 meses o 1 año con un grupo de investigación de EEUU, Inglaterra o cualquier otro país. Esa es una manera de compartir el conocimiento o técnicas desconocidas para uno mismo y de colaborar, en definitiva. Entonces, la ciencia es una actividad que se realiza de manera global.

¿Qué te gusta más de ser científico? Pues supongo que lo que más me gusta es poder dedicarme a poder saciar continuamente mi curiosidad, es decir, si yo me dedico a estudiar un tipo de células en concreto, pues la verdad es que me tira mucho poder dedicar mi tiempo y esfuerzo a contribuir a la ciencia, para que se genere así conocimiento, encuentre respuestas, se respondan a preguntas.

¿Has tenido alguna experiencia interesante siendo científico? De momento, lo único interesante que te podría decir ha sido cuando hice mi trabajo de fin de grado, que es como un trabajo que tienes que hacer al final de tu carrera para que te den el título, así es que, lo más interesante fue proponerle a mi grupo de investigación hacer un tipo de análisis que nunca se había hecho. Me reuní con mi jefe de departamento, le propuse realizar este análisis, que era un poquito caro y que allí nadie sabía hacer. Era yo el que iba a tomar la iniciativa para hacer ese tipo de análisis. Fi-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

12


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

nalmente, convencí a mi jefe de departamento y nos pusimos en contacto con una empresa de Inglaterra y nos facilitaron una serie de datos de los que yo me encargué, siendo mi primera vez en realizarlo y teniendo la confianza de mi jefe de departamento. Ahora, en este mismo equipo de investigación se ha comenzado a hacer este tipo de análisis. Se puede decir que fui el primero en realizar este tipo de prueba en el grupo investigador de la Universidad de Córdoba.

¿Cuáles son tus hobbies aparte de ser científico? Me gusta mucho nadar y hago también otros deportes. Al deporte le dedico mucho tiempo y además también me ayuda mucho a despejar la mente cuando estoy estudiando o investigando. Muchas veces se te ocurren buenas ideas mientras están haciendo deporte o dando un paseo. También dedico bastante tiempo a leer, de hecho, allá donde voy siempre llevo libros y muchas veces dedico tiempo a estudiar esos libros que leo porque me dan información que me es útil.

¿Ha sido difícil compaginar tus estudios con la natación? Bueno, es complicado, pero al final siempre se encuentra hueco o el momento para intentar compaginarlo. Tuve la suerte de que cuando estaba estudiando la carrera en el campus donde estudiaba había una piscina, entonces muchas veces, antes de ir a clase iba a la piscina, entrenaba y luego me iba a clase. Algunos días, justo al terminar las clases, me iba a la piscina. Puedo decir que he tenido la suerte de tener la piscina al lado de donde he estudiado y eso facilitó mucho poder compaginarlo, pero aun así, en época de exámenes, como tenía mucha carga de trabajo, era complicado.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

13


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¿Has participado en algún estudio o experimento interesante? He participado, de momento en 2 estudios, cuando hice mi trabajo de fin de grado y cuando hice mi trabajo de fin de máster. En mi trabajo de fin de grado, nos dedicamos a estudiar cómo se relacionaban una proteína que tenemos nosotros en nuestros músculos con el envejecimiento. Usamos ratones y veíamos cómo esta proteína se veía afectada cuando le dábamos ciertos medicamentos. Fue bastante interesante. Luego, en mi trabajo de fin de máster, me dediqué a estudiar lo que se conoce como levaduras. Las levaduras se utilizan para hacer algunos alimentos, como el vino y la cerveza, entonces, nosotros investigamos qué pasaba cuando juntabas 2 levaduras diferentes, cómo interactuaban entre ellas mientras hacían vino. Estas son las dos investigaciones en las que he participado de momento. Me gustó más la primera, aunque la segunda también estuvo interesante.

¿Hay algún campo específico, dentro de la ciencia que te gustaría investigar? A mí lo que más me gustaría poder dedicarme es al campo científico que estudia la evolución desde un punto de vista científico. Supongo que os acordaréis cuando os hablé en mi charla sobre el ADN, pues el ADN lo tienen todos los animales, todos los seres vivos y la evolución es el proceso por el que se han ido adaptando todos los seres vivos a los diferentes medios. A mí me llama mucho la atención este campo de investigación relacionado con el ADN, como se modifica, y me gustaría dedicarme a eso. Si no, cualquier ámbito relacionado a nivel celular, me llama bastante la atención.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

14


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¿Cómo ha influido tu paso por el colegio, por el instituto en tu futura elección para estudiar Bioquímica y si crees que los años que estamos viviendo nosotros ahora son importantes de cara a esa formación posterior que recibiremos en la Universidad? -Bueno, este es el momento en el que ellos están formando su personalidad y sus gustos. Por ello, el periodo de formación tanto en la escuela como en el instituto es fundamental para decidir cuáles serán sus aficiones. Tuve la suerte de tener tanto en el colegio como en el instituto que me hicieron interesarme por la Biología, Física, Química, campos hacia los que tenía una tendencia natural y al tener unos buenos profesores he reforzado aún más esa tendencia. En secundaria tuve un profesor llamado José María Mariño que me acompaño hasta bachillerato y reforzó mi interés en el campo de la Biología. Estas etapas en el colegio y en el instituto es bastante importante, tanto lo que ven en las clases como si le consiguen despertar ese interés les puede ayudar a la hora de elegir sus futuros estudios.

¿Dirías que es importante el esfuerzo personal para llegar a los logros que te vas marcando, tanto en esa carrera como en tus estudios previos? El esfuerzo es clave. Si tuviera que ponerlo en una balanza, diría que un 80% es esfuerzo y dedicación y el otro 20 % es tu capacidad y la suerte. Las ganas que les pongáis y el esfuerzo, se lo quitaréis a la suerte. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo a lo que quieres conseguir.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

15


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Este año AMPA Regiones ha seguido apostando por formar parte de la vida del centro y ha colaborado con este en diferentes iniciativas como la Chocolatada para el Día del Niño, la puesta en marcha del primer mercadillo de libros navideño o la organización de la venta de dulces navideños para los niños de 6º. También hemos organizado la fiesta de Navidad, que este año como novedad, haremos en el Pabellón Municipal para que todos podamos acudir a ver a nuestro niños sin problemas de espacio. Como viene siendo habitual nuestra AMPA también ha llevado a cabo actividades para los niños por su cuenta como nuestra terrorífica fiesta de Halloween o la fiesta de Navidad que haremos el día 22 de enero y en la que los niños recibirán una visita muy especial, con actividades divertidas y DJ para el fin de fiesta, ¡no te la pierdas!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

16


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

También estamos haciendo nuestra carroza para la cabalgata de Reyes. Otra de las actuaciones que vamos a implementar después de las vacaciones es la realización de una encuesta a nuestros niños de 6º para conocer su opinión sobre nuestras actuaciones y poder ofertar nuevas actividades que les resulten interesantes. Pero de eso os hablaremos en el siguiente número de nuestra revista. Nos queda desearos felices fiestas a todos y animaros a formar parte activa de nuestra AMPA.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

17


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Para celebrar el Día del Niño, además de trabajar en nuestras clases los derechos que nos son inherentes por ser niños, gracias a la colaboración entre el centro y el AMPA pudimos degustar unos deliciosos churros con un chocolate caliente que nos sentó de maravilla. La jornada nos permitió disfrutar conviviendo juntos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

18


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Para celebrar el día de la Constitución estuvimos trabajando en las clases, conociendo qué representa para nosotros y su importancia. Los más pequeños trabajaron la bandera de España y pintaron la Constitución. Los más mayores estudiaron que, gracias a ella todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y que representa la unidad de todos los territorios de nuestro país. Luego entre todos los cursos elaboraron unas manos símbolo de convivencia entre todos realizados con diferentes técnicas artísticas que simbolizan la diversidad. Los alumnos de 6º explicaron a todos algunos de sus artículos más importantes.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

19


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Somos andaluces y, este trimestre, hemos tenido dos celebraciones que han trabajado nuestras raíces y han acercado a nuestros niños a su cultura. La bandera, se compone de tres franjas horizontales del mismo tamaño (verde, blanca y verde) y fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro. Su escudo se inspira en el de la ciudad de Cádiz, y está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas. A sus pies se muestra la leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”. El flamenco es una expresión artística y popular de una tradición oral basada en el cante, el baile, la guitarra y, a veces, una base rítmica (percusión). La riqueza de este arte proviene de los múltiples estilos (palos) cuyas características son evidentes en los ciclos rítmicos y los cantos. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

20


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

En el colegio nuestros alumnos trabajaron estos aspectos, los alumnos de 6º expusieron al resto algunos aspectos clave, segundo ciclo tocó con la flauta, cantamos y tuvimos la visita de Coro Romero Virgen del Castillo que nos dedicó un buen repertorio y al que agradecemos su colaboración.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

21


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Como cada año el cole propone un reto a todas las familias con la idea de propiciar un tiempo juntos, en el que disfrutar y con el que generar experiencias diferentes que nos hagan salir de lo rutinario.

Primer Trimestre 70

CATEGORÍA INFANTIL Familia Fernández Murillo

Nuestro reto era realizar fotos navideñas cargadas de emoción, cercanía y que fuesen originales. Nuestros ganadores han sido:

CATEGORÍA PRIMER CICLO Familia Largo García

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

22


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

CATEGORÍA TERCER CICLO Familia Cortés Mesa CATEGORÍA SEGUNDO CICLO Familia Gómez Esquinas

Damos las gracias a todos los participantes deseando que hayan disfrutado haciendo las fotos de este reto. Y a los ganadores muchas felicidades.

Y como de premios va la cosa, este es el reconocimiento del que nos hizo entrega la Guardia Civil, en nombre de la Subdelegación del Gobierno, por nuestra participación e implicación en el desarrollo del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

23


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

PROGRAMA DE TRASNFORMACIÓN DIGITAL Este curso nuestro centro sigue trabajando por formar a nuestros alumnos /as desde todos los aspectos que influyen en su desarrollo y avanzamos el uso de la plataforma educativa y el correo al segundo ciclo. En este primer trimestre, dentro del marco de la Transformación Digital Educativa, nuestro centro ha recibido, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, una dotación de 50 chromebooks por parte de la Junta de Andalucía. Estos ordenadores se caracterizan por utilizar ChromeOS, un sistema operativo diseñado por Google. Además, tienen protección antivirus integrada y se actualizan automáticamente. Otra ventaja que presentan estos dispositivos es que son 2 en 1: la pantalla de estos portátiles es táctil y se puede rotar, por lo que podemos “convertirlos” en tablet, haciéndolos más cómodos aún de utilizar. Después de ser configurados ya están listos para ser utilizados por el alumnado. Y los niños y niñas de tercero ya han hecho uso de ellos y los han disfrutado. Como tarea final de la segunda situación de aprendizaje, relacionada con el mundo animal, el alumnado de 3ºA y 3ºB empleó estos dispositivos para buscar información relacionada con distintos animales en peligro de extinC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

24


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

ción. Utilizaron el navegador de internet para encontrar datos curiosos de estos animales y su hábitat, y ver diferentes imágenes de ellos. En el mes de diciembre han hecho lo propio con diferentes tipos de plantas. De esta manera, comienzan a iniciarse en el uso de las tecnologías de la información, el aprendizaje y el conocimiento.

Alberto Esteban Pregrina #CompDigEdu

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

25


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

PROGRAMA DE BIBLIOTECA Proyecto “El circo”

Desde la biblioteca intentamos motivar a nuestros alumnos hacia la lectura, todos sabemos que es una herramienta fundamental del aprendizaje. ¿Sabes que si hay libros cerca y no hay pantallas, cuando los peques se aburren cogen los libros? Fomentemos la lectura como fuente de entretenimiento. Fco. Javier Torrico García (Coordinador de la Biblioteca)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

26


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

MEDIADORES DE LECTURA Este curso hemos incluido una nueva figura en nuestra biblioteca, se trata de los MEDIADIORES DE LECTURA. Esta figura la llevan a cabo los alumnos de 4º de primaria durante todos los recreos. Su principal función es organizar la devolución y préstamos de la biblioteca junto con el coordinador. Además de organizar la biblioteca, son un referente para todos los niños y niñas que acuden a ella puesto que les preguntan sobre los gustos y preferencias y los aconsejan sobre sobre qué títulos son los más adecuados para su edad y según sus preferencias.

PROGRAMA DE BIBLIOTECA Novedades y recomendaciones ¿Te has enterado? ¡ya está aquí la Navidad! Por eso desde biblioteca te traemos algunos títulos para estas fiestas que deseamos leas y disfrutes mucho… Las recomendaciones que vas a encontrar en la página siguiente son de los títulos favoritos entre los chicos de tu edad, están categorizados por edades. ¡Atrévete con la lectura y vivirás mil aventuras…! Empezamos

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

27


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

INFANTIL Título: EL PEZ ARCO IRIS Autor: MARCUS PFISTER Editorial: PENGUIN BOOKS En el fondo del mar vive el pez Arcoíris, el más bello de todos por sus brillantes escamas de colores. Pero el pez Arcoíris también es el pez más solitario de todos, nadie quiere estar con él. ¿Cómo conseguirá volver a ser feliz? A PARTIR DE 6 AÑOS Título: UNICORNIA: UN PALACIO DE HIELO Autor: ANA PUNSET Editorial: MONTENA Hoy vamos de excursión al lugar más frío e increíble del universo: ¡el Palacio de Hielo de Unicornia! Aquí las paredes son de hielo, hay un montón de pingüinos y puedes volar con unicornios, ¡o con renos! Sin duda, este palacio es mejor que el de cualquier princesa. Pero, un momento... ¿dónde está todo el mundo? ¡Oh, no! ¡Nos hemos perdido!

Título: COLEGIO DE PODERES SECRETOS.EL VIAJERO DEL TIEMPO Autor: CÉSAR MALLORQUÍ Editorial: ALFAGUARA INFANTIL Axel tiene un don. Y también tiene a Trece, un gato C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

28


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

gruñón que habla. Dos razones importantes para poder estudiar en el Colegio de Poderes Secretos, donde tiene amigos increíbles, como Lola y su ratón, que se llama Goliat. Cuando un bebé con poderes extraordinarios aparece en el colegio, Axel y sus amigos descubrirán un nuevo misterio a través del espacio y del tiempo. A PARTIR DE 9 AÑOS Título: AMANDA BLACK. EL ÚLTIMO MINUTO Autor: JUAN GÓMEZ JURADO Editorial: B DE BLOK Desde que heredó sus poderes, Amanda no ha tenido ni un momento de descanso: entrenos, deberes, misiones... Pero todo está a punto de cambiar, porque por primera vez ha decidido tomarse el día libre para asistir al baile del instituto. Se comprará un vestido bonito, le pedirá a Jason que la acompañe y todo será genial Título: RESULEVE EL MISTERIO. LA MALDICIÓN DEL BARCO FANTASMA Autor: LAUREN MAGAZINER Editorial: MOLINO

Un barco fantasma aparece cada año frente a la costa de un pequeño pueblo y trae consigo mala suerte y supersticiones. Pero este año parece que trae algo más: turistas que se despiertan en la playa sin recordar cómo han llegado hasta allí, barcos que se incendian en el puerto, gritos y lamentos que proceden del faro abandonado... C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

29


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

PLAN DE IGUALDAD Noviembre: mes contra la violencia Desde el Plan de Igualdad de Género se han puesto en marcha varias actividades para conmemorar el Día Internación para la Eliminación de la Violencia de Género (25N).

Hemos participado en el concurso de Slogans y dibujos contra la violencia de Género organizado por el Ayuntamiento desde todas las aulas, con una gran implicación del alumnado. Acudimos a la concentración convocada por el Ayuntamiento en la Plaza de la Catedral para expresar nuestra condena a los actos violentos contra las mujeres y leer nuestro manifiesto. Acudimos con globos en los que escribimos palabras como libertad, justicia, igualdad...

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

30


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Salimos para asistir como público a la copa de Andalucía de las selecciones provinciales femeninas organizadas en nuestro pueblo, donde se visibiliza el papel de la mujer en el deporte. Como colofón de todas las actividades,

elaboramos

del

mural colaborativo bajo el lema “Que nadie corte tus alas”. Con ellas, nuestro colegio quiere mostrar su compromiso social en esta lucha y defender una sociedad justa e igualitaria en la que niñas y niños, mujeres y

hombres podamos participar igualitariamente en todos los ámbitos. María del Mar Caballero Moreno Coordinadora de Igualdad

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

31


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

PROGRAMA DE ECOESCUELA Proyecto vertebrador del Centro Un año más, el CEIP Maestro Jurado ha participado en el Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas, que se llevó a cabo en el Centro de Educación Ambiental “El Remolino” de la localidad de Cazalla de la Sierra (Sevilla). En esta actividad formativa titulada “Conectad@s X el Clima”, asistieron colegios de toda Andalucía, desde Carbo-

Responsable de los centros participantes en las jornadas. Una foto de familia.

neras (Almería), hasta Vejer de la Frontera (Cádiz), pasando por Úbeda (Jaén) y así hasta un total de aproximadamente 50 colegios de todas las provincias de Andalucía. Bien, se podría decir que a este evento asisten los colegios más concienciados y activos en pro del medioambiente de Andalucía, entre los que, con mucho orgullo, se encuentra nuestro colegio, que además es de los que más experiencia acumula en este

Ponemos en marcha el huerto de los más pequeños del colegio, una bancada de plantas para aprender.

evento. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

32


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

La finalidad del encuentro trataba sobre sensibilizar, formar y compartir experiencias sobre la importancia del medioambiente, siendo imprescindible el conocimiento desde una perspectiva científica, la implementación de la competencia ecosocial y la acción coordinada de los centros educativos a través de la colaboración, siendo el alumnado un agente activo transformador. Os dejamos también junto con la noticia más destacada alguna de las actuaciones que estamos llevando a cabo desde nuestro programa en el centro.

Rafael Alberto Torres Alpuente (Coordinador de Ecoescuela)

Alumnos de 6º curso trabajando en el huerto con acciones de limpieza y acondicionamiento de la tierra.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

33


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

PROGRAMA DE ECUELA ESPACIO DE PAZ Un carné para los mayores Este curso continuamos perteneciendo a la red de escuelas “Espacio de Paz” y los ámbitos de actuación propuestos para trabajar son dos: 1.– La promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos. 2.– Y la prevención de situaciones de riesgo para la convivencia. Si bien es cierto que ambos ámbitos no han dejado de impregnar nuestro proyecto educativo y la vida en nuestro cole, son aspectos en los que debemos de seguir incidiendo resultando una propuesta de mejora para este curso. El “Carné por puntos” es la herramienta elegida para tal fin en los cursos mayores de Primaria que, además de prevenir conductas contrarias en la convivencia, aúna criterios sancionadores, promueve la sensibilización y el desarrollo de valores que hagan de nuestros alumnos mejores personas. ¿Y cómo funciona? Aquí os explico su dinámica: Todo el alumnado parte con el carné de convivencia verde y con el total de sus 20 puntos. En la cartelería de las clases de 3º a 6º se encuentra el listado de actitudes inadecuadas en la convivencia con su código y puntos de penalización. Si el alumno pierde todos los puntos del carné verde, pasará al amarillo que cuenta con 15 puntos y será supervisado por el Equipo de Convivencia y JefaC.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

34


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

tura de Estudios. Si el alumno pierde todos los del amarillo, pasará al rojo con un total de 10 puntos y estará bajo la supervisión del Equipo Directivo. El alumno podrá ir recuperando puntos con actitudes en pro de la convivencia. Cuando un alumno pierda o gane puntos, el maestro con el que esté lo anotará en su carné de convivencia y constará que la familia ha sido informada

cuando el alumno lo devuelva firmado. La pérdida de puntos y de carnés supone sanciones y/o la pérdida de privilegios. La conservación de puntos será valorada positivamente por los maestros y computará para la “Mejor clase del ciclo” que será premiada. Te cuento un secreto, nos estamos portando tan bien que no hemos tenido que imprimir ningún carné amarillo.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

35


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Seguramente si escuchamos: "¿Cómo están ustedes?", vuestros abuelos y padres piensan en…” Los payasos de la tele” sus recuerdos viajarán hasta el año 1972, cuando todas las tardes los payasos más famosos de la tele nos saludaban. Era un espacio dedicado a los más pequeños de la familia que acabó cautivando a todo el mundo, convirtiéndose en un auténtico fenómeno sociológico, lo que hizo que se mantuvieran en antena hasta 1983. 'Los Payasos de la Tele' era una compañía artística de payasos españoles formada, en un principio, por 'Gaby', 'Fofó' y ´Miliki´. Posteriormente se unieron 'Fofito', 'Milikito' y 'Rody'. Tal fue su éxito que marcaron un antes y un después en la televisión espa-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

36


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

ñola, siendo todo un fenómeno en la década de los setenta. ¿Cuáles son sus canciones más famosas? Los temas más destacados de 'Los Payasos de la Tele' son 'Había una vez

un circo'; 'Hola Don Pepito, Hola Don José'; 'Don Pepito'; 'El auto nuevo'; 'Chinito de amor'; 'Cómo me pica la nariz'; 'Feliz en tu día'; 'La gallina turuleca' o 'El

ratoncito Miguel', entre otros. Ya que los payasos de la tele no sólo eran artistas circenses sino que eran grandes músicos.

https://www.youtube.com/watch? v=dhtsDUqRLDg&t=2s El Gran Circo de TVE, su programa. Era el programa infantil conducido por los famosos payasos de la tele durante la década de 1970 y con varias ediciones posteriores hasta 1995. https://www.rtve.es/play/videos/el-gran-circo-de-tve/

Rosa Claudio Calvo

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

37


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Nuestro colegio desarrolla numerosas iniciativas para apoyar a las familias y facilitar la conciliación. Tenemos el servicio de Aula Matinal, que está abierto de 7:30 hasta la hora de entrada de los alumnos/as, en ella además de tomar su desayuno los niños/as realizan actividades lúdicas y están atendidos hasta la hora de la entrada. El servicio de comedor, con horario de 14:00 a 16:00 horas, trabaja y enseña buenos hábitos alimenticios a la vez que modales y formas en la mesa. De todas las actividades extraescolares que ofertamos, se desarrolla patines, que cuenta con un amplio número de niños y niñas que la disfrutan. Todos estos servicios pueden solicitarse a lo largo del curso sin problema. Como somos conscientes de que algunos necesitan algo más de apoyo, el centro elabora y solicita el desarrollo de los programas PROA (en su modalidad PARCEP) y PREX. El primero de ellos pretende ayudar y motivar en el estudio al alumnado de los cursos superiores y está destinado este curso al alumnado de 4º, 5º y 6º. El segundo se destina al alumnado de 2º de primaria y consiste en un apoyo en lengua extranjera. Ambos proyectos solicitados y aprobados se desarrollarán próximamente para grupos reducidos y en coordinación con los maestros. ¿Necesitas más información? ¿Te resultan interesantes? Consúltanos en el colegio y resolveremos las dudas que tengas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

38


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

39


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

La importancia de la comunicación Actualmente, son muchos los niños que están presentando problemas para la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. No debemos olvidar que este proceso no ocurre de igual forma en todas las personas, es más, cada una tiene unos ritmos y evolución diferentes por lo que no es adecuado hacer comparaciones entre ellas. Sin embargo, hasta que el niño domine el lenguaje oral se debe instaurar, lo más rápidamente posible, un sistema de comunicación en él. No podemos dejar a nadie sin la posibilidad de comunicar lo que siente, lo que desea, hacer una pregunta o responder a ella, etc. Este es uno de los objetivos que nos planteamos en el aula de Audición y Lenguaje, favorecer la comunicación del alumnado que no posee lenguaje oral a través de los diferentes sistemas de comunicación alternativos o aumentativos que existen. PECS: El sistema de comunicación por intercambio de imágenes se basa en el uso de imágenes o símbolos para facilitar la comunicación. Los usuarios del Pecs aprenden a intercambiar las imágenes con sus comunicadores (padres, maestros, terapeutas) para expresar necesidades, de-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

40


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

seos y pensamientos. Se enseña al niño a coger la imagen del objeto que desea y entregarla, a continuación se le da lo que ha pedido. El Pecs se estructura en varias fases, desde la iniciación de la comunicación hasta la construcción de oraciones más complejas. AstericGrid: Es un sistema de comunicación novedoso que facilita el

desarrollo de la misma a través de pictogramas mediante un comunicador (Tablet, ordenador, etc.). Permite al alumnado disponer de gran número de vocabulario agrupado por categorías y la construcción de todo tipo de oraciones, facilitando la reproducción de las mismas de forma oral al mismo tiempo que se selecciona el pictograma o imagen deseada.

No debemos olvidar, que cada sistema de comunicación debe ser personalizado y adaptado a la persona, teniendo en cuenta su edad, intereses, entorno y capacidades. El uso de un sistema de comunicación trasciende la simple transmisión de información, representando el vínculo que une a la persona con su entorno, con

el mundo. Un sistema de comunicación permite la colaboración, comprensión y favorece las relaciones humanas, entrelazando emociones y sueños. Luz Marina González García (Audición y Lenguaje)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

41


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¡Que no se nos olvide jugar! Actualmente, son muchas las horas que los niños y niñas pasan delante de las pantallas (ordenador, Tablet, TV, teléfono móvil, consolas…) haciendo un uso excesivo de ellas y a edades cada vez más tempranas, lo que está generando gran preocupación por parte de pediatras, psicólogos, neurólogos, educadores, terapeutas, etc… Todas las investigaciones nos advierten de las consecuencias negativas que tiene la exposición excesiva a los dispositivos digitales para el buen desarrollo del cerebro, de las habilidades cognitivas, habilidades sociales, desarrollo emocional, sueño y bienestar, atención y concentración, comportamiento… Por este motivo, en el aula de PT, creemos que no se nos debe olvidar jugar. Así que, además de trabajar duro, procuramos dejar momentos de juegos de mesa con los compañe-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

42


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

ros y con la seño Paca, ya que son una alternativa ideal de ocio saludable y permiten trabajar todas las áreas del aprendizaje, sin que prácticamente nos demos cuenta. Son muchos los beneficios que este tipo de juegos nos proporcionan: 

Mejoran la concentración, la atención, la memoria, la observación y la imaginación.

Muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones.

Enseñan a respetar las normas de convivencia.

Favorecen la socialización y la empatía.

Aumentan el nivel de tolerancia a la frustración.

Fomentan el trabajo en grupo.

Facilitan la gestión de las emociones.

Desarrollan las competencias lingüísticas y enriquecen el vocabulario.

Favorecen el desarrollo psicomotor.

¡Y lo mejor de todo es que lo pasamos genial!!!!! Ahora que se acercan las Navidades, que no se os olvide pedir a los Reyes Magos algún juego de mesa para pasar muchos ratos divertidos e inolvidables en familia.

Paca Molera Pereira (Pedagogía terapéutica) C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

43


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

SOMOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, ESOS TIERNOS CORAZONES QUE CADA DÍA LLENAN EL AULA DE LINDAS SONRISAS, TIERNOS ABRAZOS, PRECIOSOS SUEÑOS, ALGUNAS LAGRIMITAS Y MUCHOS BESOS, Y COMO NO DE DIVERTIDOS JUEGOS. DURANTE ESTE TRIMESTRE HEMOS COMPARTIDO MOMENTOS DE UNIÓN Y ALEGRÍA VIVENCIANDO JUNTOS MUCHAS EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES QUE NOS HAN PERMITIDO DISFRUTAR Y APRENDER. MEDIANTE ESTAS FOTOS SE PUEDEN APRECIAR LAS BUENAS EXPERIENCIAS VIVIDAS QUE TAN HERMOSOS HAN HECHO NUESTROS DÍAS EN EL COLE JUNTO A NUESTRA SEÑO. ESTHER GÓMEZ RODRÍGUEZ

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

44


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

45


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¡En la clase de 4 años estamos en otoño! Con la llegada del frío, las hojas se han puesto de colores anaranjados y se han ido cayendo. En nuestra clase hemos querido aprovechar esta situación para conocer las características de esta estación, trabajando e involucrando activamente tanto al alumnado como a las familias. Para ello, hemos pedido a los familiares que nos traigan frutos secos, hojas, frutas y demás objetos natura-

les propios de la estación, las cuales han respondido, como siempre, de manera muy participativa. ¡El resultado ha sido una gran cesta del otoño que al alumnado le ha encantado! Para terminar esta situación de aprendizaje, hemos hecho dos manualidades: la primera, en la que hemos decorado un búho con trocitos de las hojas que han traído de casa; y en la segunda, han decorado un árbol con témperas de los colores otoñales, ayudándose de bastoncillos. ¡Han disfrutado muchísimo! Inmaculada Sánchez Rosales

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

46


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

47


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

En infantil de 5 años hemos investigado sobre nuestro cuerpo y hemos descubierto que en él podemos observar

varias capas con distintas funciones. - LA PIEL: nos protege de elementos extraños, - LOS HUESOS: nos sostienen y protegen algunos órganos importantes como el corazón y el cerebro. - EL APARATO CIRCULATORIO: reparte el oxígeno y el alimento a todas las células . - LOS ÓRGANOS. realizan funciones imprescindibles. - SISTEMA NERVIOSO: lleva información a cualquier punto de nuestro organismo. Con toda esta información hemos realizado un libro del cuerpo donde pode-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

48


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

mos recrearnos. Hay una etapa de nuestra vida que transcurre en las barrigas de nuestras mamás. Allí nos vamos formando y recibimos las primeras sensaciones. La alimentación es diferente en esos momentos. Hemos recibido la visitas de algunas de nuestras madres embarazadas que nos han explicado con mucha ilusión cómo viven estos momentos y los cambios

que se producen en su cuerpo. También vinieron otras mamás que acaban de tener bebés y nos explicaron las atenciones que requieren los pequeños y nos mostraron objetos que utilizan para su cuidado. ¡Qué visita más gratificante e interesante! ¡ NOS ENCANTÓ A TODOS!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

49


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

La lectura ocupa un lugar importantísimo en la educación, especialmente en los primeros cursos de colegio. Por eso, el alumnado de 1ºB cuenta con un rincón de lectura y su consiguiente biblioteca de aula. Durante las primeras semanas de clase, los niños y niñas de este curso trajeron libros de casa para ponerlos a disposición de sus compañeros y compartir con ellos el gusto por la lectura. Cada día, aquellos alumnos que han terminado toda la tarea propuesta para esa mañana, pueden sentarse tranquilamente en la alfombra y leer algún libro rodeado de sus compañeros y compañeras. Después, pueden hacer un dibujo relacionado con lo que han leído, y suelen compartir la experiencia y recomendar el libro en cuestión. De esta manera, se fomenta el placer de leer y asocia la lectura a algo positivo y lúdico. Así que ya sabes… ¡no dejes para mañana lo que puedas leer hoy! Alberto Esteban Peregrina

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

50


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¡Hola a todos! Durante este trimestre, los alumnos de 2º A hemos aprendido muchas cosas sobre la localidad y de todas, la más importante ha sido cono-

cer un poquito más nuestra Constitución. ¿Sabéis que este año cumple 45 años? En ella aparecen todos los derechos y deberes que tenemos las personas que vivimos en España. Como también hemos aprendido a buscar palabras en el diccionario pues hemos conocido la definición de cuatro que creemos que son muy importantes: Constitución, Democracia, Ley y Dictadura. Os mostramos algunos de los trabajos que hicimos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

51


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

El alumnado de 3ºA ha estado trabajando una situación de aprendizaje muy enriquecedora para ellos y ellas. Todos sabemos que nuestro planeta no sería el mismo sin todos los bellos y magníficos animales que tenemos en la naturaleza. Por ello, durante el mes de noviembre hemos trabajado en torno al cuidado y protección del mundo animal. Para que fueran más conscientes de la necesidad de protegerlos, estuvimos dialogando sobre

los animales del circo: cómo llegan ahí, cómo les enseñan a hacer cosas para nosotros sorprendentes en un animal, comu-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

52


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

nidades en las que están prohibidos los circos con animales y, por tanto, la necesidad de erradicar o eliminar esta práctica que lo único que provoca es maltrato animal. Muchos de ellos elaboraron cuentos sobre animales en circos. Como reto final, decidimos hacer una exposición con animales del mundo que están en peligro de extinción. Hemos trabajado la descripción del animal, su hábitat, el tipo de alimentación que tiene cada uno, así como las curiosidades de ese animal y medidas para protegerlo y evitar su extinción. Además, se realizó una tabla de todos los animales para comparar su peso, longitud y velocidad.

¡Se lo pasaron en grande elaborando su Lapbook y montando su exposición! ¡Ayúdanos a cuidar nuestro planeta! ¡Los animales y las plantas te lo agradecerán!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

53


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Algunas de las producciones realizadas por el grupo de 3º B. este trimestre han sido: CUENTO de HALLOWEEN: estudiamos la estructura del cuento y cada alumno inventó uno con la temática de Halloween, momento en el que nos encontrábamos. DESCRIPCIÓN: hemos trabajado la descripción de personas, animales y lugares. POESÍA: con motivo del día de la bandera andaluza, investigamos sobre ella y con la información recogida creamos esta poesía entre todos. Uno de los retos de este trimestre ha tenido que ver con la competencia digital. Los alumnos de 3ºB se han iniciado en el uso de portátiles con éxito, entrando en su cuenta de educaand, accediendo al Classroom y buscando información de distinta índole. Para la elaboración del Lapbook sobre animales en peligro de extinción, el grupo trabajó por parejas, buscando información concreta del animal seleccionado, plasmándola en un formato diferente que posteriormente presentó al grupo y se expone con el resto de trabajos del otro 3º. Así de orgullosos posan con sus trabajos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

54


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Excursión al Parque Minero de Almadén. El pasado 25 de octubre, los alumnos de 4º fuimos a visitar el Parque Minero de Almadén, yacimiento de cinabrio que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2012 y que está situado en el municipio de Almadén, en Ciudad Real. Este complejo minero es uno de los más antiguos del mundo. Se comenzó a explotar en tiempos de los romanos hasta que cesó su actividad en 2003, lo que provocó el cierre de la mina. Su importancia se debe a que se trata de la mina más grande del mundo de cinabrio, mineral de donde se extrae el mercurio, el único metal que podemos encontrar en estado líquido a temperatura ambiente. Este mineral es de un color rojizo, tal y como pudo observar de primera mano el alumnado una vez que se

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

55


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

adentró a más de 50 metros en el interior de la mina. Una vez allí, nuestros alumnos y alumnas pudieron vivir la experiencia de andar por los mismos pasillos donde trabajaron tantas personas durante siglos. Además, pudieron observar la evolución de los procesos mineros comparando diferentes etapas a través de las herramientas utilizadas a lo largo del tiempo. Para finalizar la visita, nuestros alumnos y alumnas

tuvieron

la

oportunidad de subirse en un tren minero similar al que se utilizaba para extraer el material desde el interior de la mina que les conduciría de nuevo hacia el exterior.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

56


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

DIA DEL TURISMO El pasado 26 de noviembre pudimos disfrutar de las actividades que se organizaron desde el Ayuntamiento con motivo del día internacional del turismo. En primer lugar pudimos conocer un poco más a fondo nuestro monumento más emblemático y conocido: la catedral de la Sierra. Allí aprendimos porqué se denomina de esta forma tan peculiar y observamos multitud de detalles que normalmente no los tenemos en cuenta cuando asistimos a ella. Posteriormente, conocimos en profundidad todos los rincones que podemos encontrar en nuestro museo etnológico, un lugar lleno de historia y de nuestras raíces. Allí disfrutamos de un fantástico desayuno molinero.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

57


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

NUESTRO RETO: ¡UN PROYECTO ESTELAR! En la clase de 5º A hemos realizado un proyecto chulísimo. Con materiales reciclados, hemos elaborado un Sistema Solar, en el que hemos representado los planetas y nuestra estrella, el Sol. La seño Rosa, desde el área de Artística, ha dirigido dicho proyecto. Hemos utilizado una plancha de corcho, bolas de poliespan, palitos de madera, pinturas, cartulina y papel. Una vez terminado, lo hemos expuesto en clase delante de nuestros compañeros. Claro, cada uno ha expuesto el suyo y seguro, la seño nos ha puesto a todos una calificación excelente porque, todos estaban chulísimos. Para que podáis comprobar que es cierto lo que digo, os enseño alguna foto.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

58


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Ortografía cantada Este primer trimestre hemos comenzado a utilizar el método Ortografía Cantada, es un programa que tiene como base la memoria visual, auditiva, ideográfica y rítmica. Cada dificultad ortográfica se aprende con una canción y un vídeo con imágenes animadas significativas y se refuerza con numerosos ejercicios que los alumnos practican usando las TIC. El alumnado está muy implicado y motivado pues es una manera diferente de aprender jugando. Trabajamos en clase una regla ortográfica y después se practica con juegos interactivos que se corrigen inmediatamente, lo que les hace ver su error en el mismo momento; no consiguen avanzar hasta que no lo ponen de forma correcta. El hecho de recibir la información con estimulación de la memoria visual y auditiva hace que el aprendizaje sea rápido, efectivo y duradero. ¡Una imagen vale más que mil palabras!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

59


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Día contra la violencia de género El día 24 de noviembre acudimos al colegio y pusimos rumbo al campo de fútbol para ver un partido de fútbol, Cádiz- Málaga. Pudimos presenciar dos goles del Cádiz. Merendamos allí. Después nos encaminamos a la plaza de la Catedral donde pudimos contar con la presencia del alcalde, D. Matías González, que habló en contra de la violencia de género, dándole el turno a varias personas. De 5º habló Sara y de los dos sextos hablaron Vicente y Claudia. Después guardamos cinco minutos de silencio. Acudimos a dos fotos y a continuación recogimos unas bolsas que contenían un bolígrafo, una botella para agua y una pulsera. Terminamos a las doce y media y nos marchamos al colegio. Allí hablamos de lo que hicimos y dimos Inglés. Para finalizar nos llamaron para hacernos una foto con un mural contra la violencia de género. ¡Nos lo pasamos genial¡ Jacob Moyano José Ángel Bravo 6º A

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

60


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Día internacional del turismo

El jueves 28 de septiembre hemos celebrado el día internacional del turismo. Para ello, los niños/as de 6º hemos ido de excursión. Salimos del colegio a las once en dirección a la Catedral de la Sierra. Allí nos esperaban dos guías que nos explicaron cómo se iba a desarrollar la gymkhana. Primero asignamos al capitán y pusimos nombre a nuestros equipos. Después explicaron en qué iba a consistir la primera prueba. Se trataba de buscar diferentes símbolos en la fachada de la Catedral y rodearlos en una ficha. A continuación nos dirigimos al Museo Etnológico, donde al llegar nos dieron un desayuno molinero. Era pan con aceite y azúcar y un batido. Cuando terminamos de desayunar, las guías

nos hicieron un recorrido en el que nos enseñaron el museo. Después de verlo, nos hicieron la segunda prueba. Era un pasapalabra sobre lo que habíamos visto allí. Posteriormente realizamos la tercera prueba en el parque de la Constitución. Allí nos dieron una ficha con descripciones sobre algunas comidas típicas de aquí y teníamos que adivinar de qué comida se trataba. Para terminar, fuimos a la fuente del Pilar, donde hicimos la prueba fi-

nal, en la que teníamos que responder algunas preguntas sobre la excursión. A los ganadores de esta gymkhana nos dieron una bolsa con gominolas, y cuando acabamos volvimos a clase. Rafael Ruiz 6º A

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

61


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Día contra la violencia de género

Hoy día 24 de noviembre hemos celebrado el día contra la violencia de género. Hemos realizado una pequeña excursión al campo de fútbol. Hemos visto un partido de fútbol femenino entre el Cádiz y el Málaga. Durante el partido hemos visto como jugaban con deportividad y se trataban de forma respetuosa; en ningún momento ha habido agresividad ni fal-

tas graves. Es así como se debería jugar en todos los deportes. Nos han enseñado que competir no es luchar y que existe el juego limpio. Ha sido un partido entretenido, lo hemos pasado muy bien y hemos ido los cursos de 5º y 6º de primaria del colegio Maestro Jurado. El resultado del partido ha sido 3-2 siendo la victoria para el Cádiz. Tanto para ir al campo de fútbol como para regresar al colegio ha sido an-

dando y de esa manera protegemos el medio ambiente y hacemos deporte. Al finalizar el partido, hemos ido a la plaza de la catedral a hacer una manifestación. Cuando hemos llegado a la plaza hemos inflado unos globos de color morado y hemos escrito una palabra en cada globo como amor, igualdad, libertad, etc… Luego ha leído el alcalde, cuando ha terminado de leer hemos C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

62


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

guardado 5 minutos de silencio, han leído dos niños de 5º y dos de 6º un manifiesto sobre la violencia de género Cuando han terminado de leer ese manifiesto nos han dado una bolsa con una botella de agua y un bolígrafo y hemos regresado al cole. Marta Díaz Benítez

Día del Flamenco El día 16 de noviembre, hemos celebrado en el colegio el día del flamenco. Los niños de 6º de primaria hemos hecho una exposición sobre el flamenco a todos los niños del colegio. Hemos explicado lo principal sobre el flamenco, las vestimentas, algunos instrumentos, algunos cantaores, bailaores, y muchos más. Ha sido una experiencia increíble tanto exponerlo como ver lo atentos que estaban todos los niños al escuchar la historia del flamenco. Mi compañera y yo expusimos la vestimenta flamenca de mujer, enseñamos los vestidos, los tacones, los pendientes y muchos accesorios más. Otros compañeros expusieron la vestimenta de hombre, otros las castañuelas, otros la guitarra, el cajón y muchos más. Como he dicho antes los niños estaban muy atentos y era muy agradable exponerlo y saber que te estaban escuchando. Creo que a casi todos mis compañeros les ha gustado esta experiencia. Victoria Arellano Agudo 6º B

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

63


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Olimpiadas escolares El pasado 27 de octubre se celebró en el campo municipal de deportes de Hinojosa del duque, como todos los años, una nueva olimpiada escolar, en la que participaron los siguientes Centros Escolares: - C.E.I.P. Maestro Jurado de Hinojosa del Duque. - C.E.I.P. Inmaculada de Hinojosa del Duque. - C.E.I.P. Sor Felipa de la Cruz de Belalcázar. - C.E.I.P. Alfredo Gil de Peñarroya. - C.E.I.P. Muñoz Torrero de Cabeza del Buey. - C.E.I.P. La Inmaculada de El Viso.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

64


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

El evento comenzaba con su inauguración en la plaza de la Catedral de la localidad, donde nos reunimos todos los equipos, y de allí, nos desplazamos al campo municipal de deportes donde se llevaron a cabo las competiciones. Cada colegio dividió a su alumnado en grupos de 6 miembros para competir en juegos como las cuatro en raya, el béisbol pie, pases-cesto, mente maestra, balón prisionero, buscaminas y waterpolo pista. Fue un día fantástico en el que disfrutamos jugando y conociendo a muchos alumnos de otros centros. Ojalá podamos estar presentes en las próximas olimpiadas. Juan Carlos Serena Montenegro

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

65


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Primer ciclo In this term, students in year 1 have learned vocabulary in English related to the human body and the family. We have listened to songs and watched videos, played different interactive games and we have even done some pretty cool worksheets. One of the activities carried out was creating their own monsters following some instructions. Children read four sentences describing one, and they drew the missing body parts. It was quite fun! Here are some examples, take a look!

Segundo ciclo Halloween es una festividad que se celebra cada año el 31 de octubre y que tiene sus raíces en el actual Reino Unido, Irlanda e incluso el noroeste de Francia. Es por eso que los maestros de inglés incluimos esta festividad en

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

66


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

nuestro calendario dentro del primer trimestre como una actividad importante en nuestra asignatura. En la actualidad, Halloween es internacionalmente conocido debido, en gran medida, al auge de los medios de comunicación y a la influencia del cine americano en nuestra cultura occidental. De ahí que hoy en día, además de los sím-

bolos tradicionales de esta festividad (calabazas, gatos negros o brujas), podamos encontrarnos con disfraces de payasos terroríficos, vampiros o monstruos. Pero entonces, ¿por qué celebrar Halloween en los centros educativos? El principal motivo es el de promover en el alumnado la multiculturalidad ya que vivimos en un entorno internacional y globalizado. A través de Halloween podemos fomentar el respeto y la curiosidad por otras culturas, ideologías y creencias que son tan diferentes a las nuestras pero que tan cercanas a nosotros están a través de las nuevas tecnologías y de internet. Es este el motivo por el que los alumnos de segundo ciclo han trabajado contenidos relacionados con Halloween. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

67


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Tercer ciclo The most fun job in the world 1 What is it? It is a football coach

2 What do they do? He teaches us resistance exercises. 3 Where do they work? They work in a football stadium. 4 What´s the scariest thing about the job? The scariest thing is having an injure. 5 Healthy environment at work Make friends and teach to strive. Raquel Aranda 6º A

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

68


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

The most interesting job in the world! What is it? It is an astronomer. This job consist of looking and exploring space and the stars. What do they do?

Look for comets, meteorites, and other space events. 3.Where do they work? They work at a personal service university. 4.What´s the most interesting thing about the job? Discover new types of stars, comets, meteorites, if a rocket or spacecraft travels there… 5 Healthy environment at work. I respect my colleagues. I help people at work.

Celia Gil Gómez 6*A

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

69


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Depuis la matière de Français comme deuxième langue étrangère, laquelle on apprend en cinquième et sixième niveau de Primaire, on abord la compétence communicative si oral que écrit. En plus la connaissance de la culture française (histoire, gastronomie, fêtes…) nous donne un miroir pour apprécier la nôtre et bien évidement de respecter d’autres modes de vie différents. En cinquième, les deux groupes d’élèves connaissent le structure basique d’une conversation en français, c’est-à-dire, saluer, se présenter, demander comment ça va, remercier… De plus, ils commencent à connaître le vocabulaire plus proche à eux, tels que les fournitures scolaires, les parties de la classe, les couleurs, les nombres et certaines expressions françaises. En sixième niveau, on consolide tout l’appris l’année dernière et on va y aller plus loin. À l’heure actuelle, les élèves commencent à utiliser phrases pour se communiquer en classe, tels que, « un peu d’eau, s’il vous plaît » ou « excuse-moi Monsieur, je peut aller au toilettes » ; et ils fassent de descriptions physiques et de vêtements.

El aprendizaje de un idioma (o dos…) es fundamental para el enriquecimiento personal, social y cultural de una persona. Rafael Torres Alpuente

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

70


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Aquí os dejo algunas de las tareas realizadas en el Área de Artística durante el primer trimestre. Rosa María Claudio Calvo

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

71


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

"Hubo una vez en el mundo un establo. Y en ese establo algo más grande que el mundo entero". — C.S. Lewis

Un triste establo pasó a ser el nacimiento de un mundo, enseñándonos que nuestra única riqueza es el amor, y eso nadie puede quitárnoslo. Dios naciendo vuelve a romper todos los esquemas, el poder más grande se vuelve un retoño, necesitando nuestro calor y abrigo, nuestros regalos y ternura, enseñándote que el poder no es poder con todo, sino la humildad de dejarte querer.

Feliz Navidad a todos✨ María del Carmen Perea Blanquer

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

72


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

¡NOS LLEGÓ LA LUZ! Empezar el nuevo trimestre escolar ha sido toda una nueva experiencia de ilusión y trabajo. Después de los días de verano, poco a poco nos fuimos enganchando en la aventura del APRENDIZAJE. Para cada alumno es todo un reto poder internarse en la mar del saber. Nuevas olas de conocimiento se adquieren, aparecen conchas del saber, y por supuesto la arena del compañerismo. Y así poco a poco se nos está yendo el Primer Trimestre… En la clase de Religión Evangélica vamos conociendo la Estructura de la Biblia, sus 2 testamentos, el Antiguo y el Nuevo; sus 66 libros y por sobre to-

do el amor de Dios por cada niño, niña y a todas sus criaturas. Y así llegamos al 31 de Octubre, día en que celebramos la REFORMA PROTESTANTE. Es un día especial para los evangélicos, porque se dio el punto de partida para que entre otras cosas se pudiera tener acceso directo a la Palabra de Dios, y que cada persona pudiera leerla en su propio idioma.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

73


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Es cierto que ese día también se celebra el Halloween, pero como cristianos no participamos en esa celebración y a los niños de religión evangélica se les pregunta el por qué. Es una fiesta que nada tiene que ver con los valores cristianos, y que sus propios orígenes no nos invitan a participar en ello. Nosotros celebramos LA VIDA, LA CONFIANZA Y LA LUZ. Llegados al mes de Noviembre recordamos también el valor que encontramos en la Biblia sobre la No Violencia y el respeto a las mujeres. El evangelio de Lucas narra de una manera muy clara cómo Jesús atendió y valoró a las mujeres porque son criaturas de Dios. Luego, tenemos entre nosotros la Navidad, y como hemos venido diciendo, en esta fecha tan señalada en el calendario, CELEBRAMOS QUE JESÚS HA NACIDO. Tiene la Navidad un significado muy especial, porque nos recuerda que contrario a los valores consumistas que se nos hacen llegar, la Navidad es una celebración de Entrega. Dios enviando a su Hijo para que desde un humilde establo llegase a ser el Salvador del Mundo. Es para nosotros pues JESÚS, el motivo principal de la Navidad.

Feliz Navidad y que Dios nos permita que el año Nuevo 2024 sea lleno de alegría, felicidad, solidaridad, respeto y bendición. Hazel Ohad Herrera Urizar

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

74


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

75


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Calle Caridad, 2 14270 Hinojosa del Duque

957 14 16 50

Hello World es una academia de inglés que forma personas de todas las edades desde una perspectiva funcional de la lengua inglesa y que, permite a quienes lo necesitan, acceder a los diferentes certificados que acreditan de forma oficial su nivel en esta lengua. Do you speak English?

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

76


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Telf.: 957140443

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

77


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

Primer Trimestre 70

Infantil 3 años A: La virgen gitana Infantil 4 años A: Los tres pastelitos Infantil 5 años: Tarantán, la marimorena y campanas de Belén. 1º A: Siempre es navidad junto a ti 1º B: Little Saint Nick 2º A: ¡Ay , Dios mío!" de Requetecorcheas 2º B: Popurrí Navideño de Regiones 3º A: Rockin' around the Christmas Tree 3º B: baile navideño “Jingle Bell” 4º A y B: Llegó la Navidad de Ozuna 5º A y B: All I want for Christmas is you, de Mariah Carey 6º A y B: Santa Claus is coming

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)

78


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

79


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2023/2024

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre 70

Hinojosa del Duque (Córdoba)

80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.