COLODRILLO 74

Page 1


EN BUSCA DE LA 5ª BANDERA VERDE, ¿SEREMOS CAPACES DE DAR CON ELLA?

UN VIAJE EMOCIONAL DONDE EL CORAZÓN SONRÍE

Siempre he sentido deseo por viajar, pero no como turista, quería conocer la Educación Especial en otros países, sin embargo, el miedo o la incertidumbre hacia lo desconocido han pospuesto este sueño en muchas ocasiones. El pasado mes de octubre se presentó la oportunidad de realizar un viaje durante marzo con una ONG a India y esta vez no hubo excusas, era el momento… y me fui con toda la ilusión del mundo, con la maleta llena de materiales y con algunos miedos, que desaparecieron nada más llegar allí.

Desde el minuto uno, me abrieron las puertas del centro y de sus propios hogares y me hicieron sentir como en casa. Los primeros días tuve que acostumbrarme a los ritmos de vida tan diferentes a los nuestros. Allí todo es pausado (menos el tráfico) no dependen del tiempo, sino que lo disfrutan y lo viven de forma consciente.

No podré olvidar nunca a las personas que he conocido y que siendo tan humildes son tan felices, tanto es así que en algún momento he llegado a sentir algo parecido a la envidia. Sus ojos tan profundos, serenos y honestos, sus gestos, su generosidad y espiritualidad, han despertado en mí sentimientos totalmente desconocidos y absolutamente maravillosos.

Revista

Los niños con los que he trabajado tenían unas dificultades tremendas, pero nunca perdían la alegría. Sus miradas y sonrisas se han quedado guardadas para siempre en mi memoria al igual que la fortaleza y capacidad de amar de sus madres y abuelas. En mi recuerdo queda también la gran admiración que siento por las maestras con las que he tenido la oportunidad de trabajar, que poseen la capacidad asombrosa de sacar recursos de donde no los hay y que comparten una preciosa complicidad y cariño con sus alumnos.

Regreso de la India, eternamente agradecida de lo mucho que he recibido, con la promesa de volver y con la certeza de que el AMOR es un idioma universal, el más poderoso que existe, no importa la lengua que hables o incluso si no tienes la capacidad de hablar, porque el AMOR traspasa barreras y nos permite entendernos sin necesidad de las palabras.

Seño Paca

Maestra de PT

En días pasados, los alumnos de 6º de primaria, Belén Jurado y Ángel Escobar, mantuvieron una entrevista a través de videollamada con Jesús Carrasco Bautista, encargado del proyecto el Dehesafío en nuestro colegio y dirigido a los compañeros más veteranos del cole. Compartimos con vosotros todas las cosas interesantes que nos contó a través de esta entrevista.

1. ¿En qué consiste el Proyecto “El Dehesafío”? -

El Dehesafío es un programa medioambiental ,desarrollado desde la Fundación Prode, sostenido en 3 pilares fundamentales: ofrecer una oportunidad laboral a las personas con discapacidad, regenerar la vida de la Dehesa e impartir sesiones educativas en distintos colegios.

2. ¿Desde cuando viene desarrollándose dicho programa?

Este es el octavo año que está en marcha.

3. ¿Cuántas personas componen el Dehesafío?

Lo componen 8 personas, 3 de ellas con discapacidad.

4. ¿ De dónde nace la idea?

Nace de la necesidad que hay de repoblar la Dehesa del Valle de los Pedroches, porque desde hace bastante tiempo, la Dehesa es una forma de paisaje que tiene una edad aproximada de 200 años y, durante todo este tiempo, no se han ido plantando nuevos árboles, por lo que se plantea la necesidad de regenerar las plantas y continuar con la vida de este entorno natural.

5. ¿A cuántos colegio visitáis? - Depende. Nosotros solemos hacer un recuento y ellos son los que se apuntan a nuestro proyecto. Aproximadamente, visitamos una media de 15 o 16 colegios por año.

6. ¿ Cuántas sesiones de trabajo componen el Dehesafío?

Está compuesto de 4 sesiones: la primera consiste en conocer el entorno, en la segunda ,

nos acercamos a conocer cómo se trabaja en el campo, dependiendo de la estación del año. La tercera es la plantación de encinas y por último, conocer la flora, fauna y biodiversidad de la Dehesa.

7. ¿Piensas que el mundo rural está infravalorado? - Por supuesto que sí, porque en las zonas rurales cada vez tenemos menos oportunidades y además de eso, cada vez tenemos menos personas que viven en él, entonces eso hace que si hay menos personas, haya menos servicios.

8. ¿Por qué crees que es importante cuidar nuestro entorno natural?

Porque en el mundo en el que vivimos actualmente, la mano del hombre está haciendo mucho daño en el entorno natural y tenemos que ayudar a cuidar nuestro medioambiente, porque dependemos de él. También es muy importante por la zona en la que vivimos: sin dehesa, se perderían muchos trabajos.

9. ¿ Cuántas fincas están adheridas al programa?

En torno a 150 fincas. Fincas de personas que, quieren plantar con nosotros y repoblar su futuro.

10. ¿ Cuántas encinas han sido plantadas ya?

Llevamos plantadas unas 6.000 encinas en estos 8 años.

11. ¿ Por qué presentáis el Dehesafío como una solución para nuestra comarca?

Creo que es un granito más para poder hacer que nuestra zona vaya a más y aunque es verdad que hay más opciones, nuestra oferta es completa, porque aparte de plantar encinas, tratamos la parte educativa, haciendo que, desde pequeños, conozcáis vuestro entorno y las necesidades que tiene. Además, también es una oportunidad de que personas con discapacidad participen en el proyecto, ofreciéndoles una salida laboral.

12. Fuera de los Pedroches, ¿hay programas similares? -

Similares, no lo sé. De forestación, es decir, de plantación de árboles sí hay, y muchísimos, también, dependiendo de la zona de España que sea. Pero, un programa que lleve

el punto de la forestación y además un componente educativo dentro de los colegios, no sabría decirte. Pero, desde luego, proyectos con ambas partes y que incluyan a personas con discapacidad hay pocos.

13. ¿Ha cambiado la vegetación de 2020 a 2025? - Sí, en general sí porque hemos plantado muchas encinas en estos 8 años pero, la Dehesa es muy grande y ha cambiado para peor: aunque se han plantado muchas, también se han perdido bastantes, más de las plantadas. Cada año, plantamos 300 encinas aproximadamente pero si se pierden 1000, faltan muchas más.

14. ¿ cómo y cuándo decides dedicarte a este trabajo? - Pues yo ya trabajaba en PRODE en el apartado de educación antes de que se pusiera en marcha este proyecto, entonces, me propusieron participar en el programa , que es educativo pero también medioambiental y , como ambos campos me gustan mucho, no me lo pensé.

15. ¿Cómo te has tenido que formar para cuidar a las encinas?

Yo soy maestro de AL y me he tenido que formar principalmente en el apartado medioambiental, es decir, para conocer de verdad la Dehesa, he tenido que recibir formación a través de cursos por ejemplo en el IFAPA de Hinojosa para saber cuándo y cómo plantar las encinas.

16. ¿Cuántos animales están en peligro de extinción en la dehesa?

Pues, actualmente y afortunadamente, ninguno. Hace unos años estuvimos a punto de perder al lince ibérico pero, desde hace medio año o así, la población ha crecido tanto que ya no lo está.

17. ¿ Te has sentido alguna vez mal por hacer algo que es complicado de tratar en la dehesa? -

Sí, claro que me he sentido mal porque pienso que, aunque nosotros hagamos nuestro trabajo, la Dehesa, para estar como debe, tenemos que seguir haciendo más cosas. Y no solo nosotros, sino organismos como Junta de Andalucía, Diputación Provincial o más instituciones públicas o privadas deberían tener siempre una educación medioambiental que vele por la Dehesa. Por lo tanto, me gustaría que se hiciesen más cosas.

18. ¿Cómo es la alimentación para los animales en esta época del año? -

Pues, gracias a las copiosas lluvias de los últimos meses, los ganaderos no tienen que

echar de comer a los animales, puesto que el campo está lleno de alimento para ellos. Encima, este año, la primavera va a venir muy bien por la cantidad de agua caída. Eso va a hacer que, incluso de cara al verano, tengamos mucho más alimento. Ya sabéis además que, la hierba, con el calor, se convierte en pasto y por lo tanto, ese alimento se quedará, por ejemplo, para las vacas.

19. ¿Qué actividades se pueden desarrollar en la dehesa?

Pues muchísimas. Aquí podrían hacerse infinidad de cosas para atraer al turismo: rutas de senderismo o en bicicleta, excursiones a caballo, un parque multiaventuras…pero es verdad que se hacen pocas y no estamos aprovechando el potencial con el que contamos.

Belén Jurado y Ángel Escobar

Alumnos de 6º de primaria

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/

Este año en nuestro carnaval celebramos “Madre Tierra” con un pasacalles muy divertido y lleno de colorido. Tuvimos el agua representada por los cursos más pequeños del colegio ; el viento del que se disfrazaron nuestros niños del primer ciclo, con divertidos molinillos y terribles huracanes,; el fuego con hogueras en forma de alegres trajes envueltos en llamas y la tierra representada por la vegetación y los animales que viven en ella.

Revista Escolar“El Colodrillo” Curso 2024/2025
C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Como cada año celebramos el día de nuestra comunidad autónoma. En esta ocasión, además de nuestro tradicional desayuno molinero que repartimos con ayuda del AMPA, hemos aprendido muchas cosas sobre los Parques Naturales que tenemos en Andalucía.

Trabajamos en las diferentes aulas un parque natural y aprendimos de ellos porqué eran espacios naturales prote-

gidos, que tenían de especial, su fauna y su flora, dónde estaban ubicados … Con todos nuestros trabajos hicimos un mural enorme que luce en nuestros pasillos

y que nos recuerda la cantidad de espacios naturales protegidos que tenemos en nuestra hermosa tierra.

Revista Escolar“El Colodrillo” Curso 2024/2025

El Día Escolar de la Paz y la No violencia se celebra cada 30 de enero porque, en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.

En los tiempos en los que vivimos siguen existiendo guerras y violencia en muchos países del mundo, incluido el nuestro. Todo esto provoca dolor y mucho sufrimiento para las personas.

La paz no es la ausencia de conflictos, sino que la paz es poder convivir en armonía, respetando a los demás, sin importarnos cuál sea su raza, religión, gustos e intereses. La crispación social y el odio no nos llevan a ninguna parte. Debemos aprender a aceptar las diferencias y a tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás.

Por ello, en el cole, realizamos la actividad, entre otras, ¨Repartimos Amor¨. El alumnado escribió mensajes de amistad y cariño y, a través de una actividad con música y con el alumnado de todos los cursos, fueron repartiendo y recibiendo esos mensajes que habían elaborado con todo su cariño.

La infancia es el mejor momento para que nuestros niños y niñas INTERIORICEN VALORES DE RESPETO que fomenten el poder vivir en paz.

¡Aprovechémoslo!

PROGRAMADETRASNFORMACIÓNDIGITAL

ESTRENAMOS PLAN DIGITAL

Este año en le cole estrenamos un nuevo plan digital que recoge actuaciones que veníamos desarrollando y otras algo diferentes.

Gracias a las dotaciones que ha hecho la Junta en los últimos cursos contamos con ordenadores portátiles suficientes y actualizados que permiten trabajar de forma segura con el alumnado lo que nos ha dado impulso para el diseño de este nuevo plan.

Hemos pretendido dar respuesta a la necesidad de preparar a los estudiantes para una sociedad en constante evolución tecnológica, en la que las competencias digitales son fundamentales. Ha sido diseñado para fomentar un aprendizaje gradual y adaptado al desarrollo cognitivo de los estudiantes de cada ciclo, desde la familiarización con el entorno digital hasta el uso de herramientas colaborativas en los mayores.

Los objetivos fundamentales que perseguimos son:

Fomentar el Aprendizaje Digital Gradual: se propone una introducción progresiva de competencias tecnológicas. Desde los primeros niveles de educación primaria, los estudiantes son guiados para adquirir habilidades digitales básicas, que se complementan en cursos superiores con la introducción de herramientas como el correo electrónico y Google Classroom.

Asegurar un Uso Seguro y Responsable: La inclusión de la navegación segura y el uso limitado de herramientas digitales en un entorno controlado está pensada para ayudar a los estudiantes a desarrollar una ética

digital responsable. De esta manera, el plan fomenta un uso positivo de la tecnología en línea, reduciendo los riesgos asociados al uso de internet y exponiéndolos a recursos adecuados y educativos.

Desarrollar Competencias Transversales: Las actividades mensuales/ trimestrales están alineadas con el desarrollo de competencias. A través de tareas que van desde la creación de contenido hasta la investigación en línea, se busca que los alumnos usen la tecnología no solo para consumir información, sino también para crear y compartir conocimiento de manera efectiva y colaborativa.

Preparación para Entornos Digitales más Complejos: Introducir herramientas como Google Classroom y el correo electrónico a partir del tercer y cuarto curso permite a los estudiantes familiarizarse con plataformas de trabajo colaborativo, esenciales en niveles superiores de educación y en el ámbito laboral actual.

Jiménez Audije Coordinadora TDE

Imagen creada con https://pixlr.com/es/image-generator/

PROGRAMADEBIBLIOTECA

Proyecto “Los cuatro elementos”

Continuamos con el proyecto de lectura que nos lleva este curso a unificar dos grandes ejes de nuestro centro: ECOESCUELA y BIBLIOTECA, o lo que es lo mismo: naturaleza, diversión y nuevos mundos.

Hasta el momento, el desarrollo del proyecto ha sido muy positivo, mostrando un alto nivel de interés y participación por parte del alumnado. La dinámica de conseguir cada uno de los cuatro elementos a través de la lectura ha resultado motivadora, fomentando el entusiasmo por los libros y fortaleciendo la comprensión lectora.

Se ha observado un buen avance en la consecución de cada uno de los elementos, así como en la conexión que los niños establecen entre las historias y los elementos de la naturaleza. Además, la creatividad y el compromiso han sido evidentes en las actividades realizadas hasta ahora para valorar la lectura de dichos libros en el aula.

A medida que el proyecto avanza, será importante mantener el ritmo y seguir promoviendo la participación activa para garantizar que todos los niños logren completar el recorrido por los cuatro elementos.

Y para aquellos que están a punto de conseguir ya el cuarto elemento, os avanzamos que estáis a un paso de convertiros en SUPERHÉROES DE LA NATURALEZA, pronto conoceréis cuál es el secreto mejor escondido de Madre Tierra.

Las bibliotecas escolares son espacios clave para el aprendizaje y el desarrollo del amor por la lectura. Por ese motivo, este trimestre hemos implementado en nuestro centro el programa de "Ayudantes de Biblioteca", donde los niños y niñas participan activamente en la organización y mantenimiento de este valioso recurso educativo.

Beneficios del Programa.

Ser ayudante de biblioteca no solo es una experiencia divertida, sino que también ofrece numerosos beneficios para los niños que participan en él como son:

Fomento de la lectura: Al estar rodeados de libros, los niños desarrollan un mayor interés por la lectura y exploran diferentes géneros literarios.

Desarrollo de la responsabilidad y autonomía : Aprenden la importancia del cuidado y organización de los libros, así como fomentan la confianza en sus propias habilidades al asumir pequeñas responsabilidades dentro de la biblioteca.

Trabajo en equipo: Colaboran con sus compañeros y maestros para mantener la biblioteca en orden y accesible para todos.

Habilidades organizativas: Se familiarizan con la clasificación y catalogación de libros, lo que les ayuda a mejorar su capacidad de organización.

Actividades de los Ayudantes de Biblioteca.

Los niños ayudantes de biblioteca pueden desempeñar diversas funciones, entre ellas:

Ayudar a los alumnos a encontrar el libro adecuado a sus gustos.

Asegurar que los libros estén colocados en su lugar.

Mantener la biblioteca ordenada.

Ordenar la fila de usuarios a su llegada para facilitar la devolución de ejemplares.

Controlar un nivel de ruido adecuado para garantizar la lectura.

Repartir los libros seleccionados por las clases.

Cualquier otra tarea que sea encomendada por el bibliotecario.

Impacto en la Comunidad Escolar

El programa de Ayudantes de Biblioteca no solo beneficia a los participantes, sino que también enriquece la comunidad escolar en su conjunto. Gracias a su labor, la biblioteca se convierte en un espacio dinámico y organizado donde todos los alumnos pueden disfrutar del placer de la lectura y del acceso a la información.

En conclusión, este tipo de iniciativas no solo refuerzan el vínculo de los niños con los libros, sino que también fomentan valores fundamentales como la responsabilidad, el compromiso y la colaboración.

Con la implementación de este programa, desde el C.E.I.P. Maestro Jurado estamos contribuyendo a la formación de lectores críticos y ciudadanos responsables, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en su futuro.

C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Os presentamos el top 3 por ciclos de nuestra biblioteca, los tres libros más prestados durante este segundo trimestre en cada uno de los ciclos.

Ninguno de ellos ha parado en nuestras estanterías, siempre han estado de mochila en mochila. Su constante movimiento demuestra que han logrado despertar la curiosidad y el amor por la lectura, llevando historias y conocimientos a diferentes manos cada día.

¿Aún no los has leído?

C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

PLAN DEIGUALDAD

Día de la Mujer

“La mujer en el cuidado de la Tierra y el medio ambiente”

Este año y en consonancia con el eje temático que estamos trabajando en el colegio, el Día Internacional de la Mujer estuvo centrado en el reconocimiento del papel de la mujer en el cuidado y la protección de la naturaleza.

De esta manera, iniciamos la jornada conociendo mujeres pioneras de nuestra era activistas en la defensa del medio ambiente y buscando frases de ellas que nos inspiren y motiven a unirnos a su causa:

Jane Goodall, la mejor amiga de los chimpancés, descubrió la sociabilidad en estos primates, cambiando la comprensión y la relación hacia los animales por parte de los humanos.

Jane dijo: “No puedes compartir la vida con un gato o con un perro, si no entiendes que ellos también tienen una personalidad, sentimientos y una mente.”

Jane Goodall,

Wamgari Maathi, impulsora del movimiento “Cinturón Verde” que consiguió frenar la desertización en su país con la plantación de millones de árboles por mujeres, empoderando la figura de estas en su sociedad. En 2004 recibió el Nobel de la Paz.

Wamgari dijo: “El activismo medioambiental es un acto de amor hacia el planeta y todas sus criaturas.”

Wamgari Maathi

Berta Cáceres defendió a los pueblos indígenas de su país, Honduras, así como a la conservación de su medio natural frente a la intromisión y destrucción de intereses empresariales. Después de años de amenazas, Berta fue asesinada en 2016.

Berta dijo: “Vos tenés la bala, yo la palabra. La bala muere al detonarse, la palabra vive al replicarse.”

Vandana Shiva a día de hoy sigue promoviendo la agricultura ecológica y el cultivo de semillas de especies autóctonas que favorezcan a la biodiversidad y a las comunidades agrícolas de su país, La India, y del mundo entero.

Vandana dijo: “Olvidar la ecología de

Berta Cáceres
Vandana Shiva

los alimentos es la receta perfecta para la hambruna y la extinción.”

Greta Thunberg representa el activismo joven. Muy crítica con las decisiones políticas que dejan desprotegido al medio ambiente, les exige responsabilidad y acción que frenen el cambio climático y posibiliten un planeta con garantías para generaciones futuras.

Greta dijo: “No quiero que me escuchen, quiero que escuchen a los científicos y quiero que se unan detrás de la ciencia.”

El reconocimiento de los derechos de las mujeres no es un favor, es una obligación.

Berta Cáceres

La investigación y el conocimiento de estas mujeres mundialmente conocidas, fue complementado con la charla al alumnado de primaria de dos mujeres agentes medioambientales de nuestra zona.

Revista

Puri y Mª José forman parte de la unidad de la zona norte de la provincia de Córdoba. En esta unidad hay paridad, es decir, el mismo número de agentes medioambientales mujeres y hombres, pero esto no ha sido siempre así. Ellas compartieron con nosotros sus vivencias cuando decidieron estudiar y posteriormente opositar a un puesto de trabajo desempeñado tradicionalmente por hombres en aquel momento.

Nos enseñaron algunas de sus tareas en el cuidado y la protección de nuestro entorno natural, de su flora y de su fauna, con vídeos demostrativos que no dejaron indiferente a los niños.

Su visita nos permitió conocer mujeres cercanas que sirvan como referente en la labor profesional de cuidar y proteger nuestro planeta, así como la importancia del trabajo en equipo.

¡Muchísimas gracias!

María José Mesa Botella (Coordinadora del Plan de Igualdad)

PROGRAMADEECOESCUELA

Proyecto vertebrador del Centro

ECOESCUELA: PEQUEÑAS ACCIONES QUE MUEVEN EL MUNDO

Este trimestre escolar, desde el proyecto de Ecoescuela, seguimos comprometidos con el cuidado del medioambiente y con la implicación activa de todo el alumnado en la mejora de nuestro entorno más cercano. Como novedad, hemos instalado un buzón de sugerencias para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda aportar ideas, propuestas o inquietudes relacionadas con la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza. ¡Queremos escuchar todas las voces!

Además, hemos estrenado un panel informativo en la entrada del colegio que se ha convertido en el centro neurálgico de nuestras acciones verdes. En él se puede consultar el código de conducta de Ecoescuela, el calendario de la patrulla verde, los turnos del huerto por cursos Y algunos consejos prácticos para cuidar el planeta desde el día a día.

Y hablando del huerto… ¡está precioso! Ahora mismo crecen en él fresas, habas, romanescos, lechugas y escarolas. Cuidarlo, observar su evolución y disfrutar de los frutos de la tierra nos está enseñando valores fundamentales como la paciencia, el respeto y la responsabilidad.

Seguimos caminando con ilusión hacia una escuela cada vez más sostenible, porque sabemos que cada pequeño gesto cuenta.

Revista

MADRE TIERRA: UN VÍNCULO SAGRADO

DESDE

EL ORIGEN DE LOS TIEMPOS

Desde que el ser humano comenzó a mirar al cielo y a preguntarse por el sentido de las cosas, hubo una certeza que arraigó en todas las culturas: la Tierra es vida. Es madre. Es hogar. Por eso, desde tiempos remotos, el ser humano ha rendido culto a la naturaleza como si fuera una divinidad: generosa, fértil, poderosa y, a la vez, vulnerable.

Las civilizaciones antiguas la representaban como una diosa. En Grecia fue Gea, madre de todos los dioses; en Roma, Tellus. En muchas culturas indígenas de América, África o Asia, la figura de la Madre Tierra es sagrada, y se le agradece cada fruto, cada lluvia, cada brote.

Esta conexión espiritual y profunda con la Tierra nos recuerda que no somos sus dueños, sino sus hijos. Que debemos cuidarla con amor y respeto, como se cuida a una madre que nos da todo sin pedir nada a cambio.

En nuestro colegio, el proyecto de Ecoescuela lleva precisamente este nombre: Madre Tierra. Porque queremos que nuestras niñas y niños crezcan sabiendo que proteger el planeta no es una moda, sino una responsabilidad heredada, un acto de gratitud hacia quien nos sostiene y nos alimenta desde el principio de los tiempos.

Como dice el saber popular andaluz, con esa voz sabia que brota del campo:

“La tierra no es herencia de nuestros padres, sino préstamo de nuestros hijos.”

Una refrán sencillo, pero cargada de verdad y en que se resume nuestro compromiso con el planeta.

Imágenes generadas con: https://www.canva.com/dream-lab

FAMILIAS QUE SUMAN POR UNA ESCUELA MEJOR

Desde la Asociación de Madres y Padres “Regiones” queremos compartir con toda la comunidad educativa la ilusión con la que trabajamos cada trimestre, siempre con un mismo objetivo: colaborar en la mejora de la calidad educativa de nuestros hijos e hijas. Creemos firmemente que una escuela con familias implicadas es una escuela más rica, más humana y más abierta al entorno.

En este segundo trimestre hemos tenido la suerte de participar en momentos muy especiales para el colegio. Colaboramos en la celebración del Carnaval y del Día de Andalucía, organizando con mucho cariño el tradicional desayuno molinero, que consistió en pan con aceite y azúcar, acompañado de batido. Un gesto sencillo, pero cargado de identidad y de sabor a nuestra tierra.

Mirando al tercer trimestre, tenemos muchas ganas de participar en la organización del Día de Convivencia, que, aunque ha tenido que posponerse por la lluvia y el estado embarrado del Parque Recreativo de Virgen de Guía, se celebrará próximamente con más fuerza y más ganas si cabe. Será una jornada pensada para encontrarnos, disfrutar y seguir construyendo comunidad.

Además, queremos sumarnos al taller de pintura para los patios de los dos edificios, una iniciativa que llenará de color y alegría los espacios donde juegan nuestros niños y niñas. Para ello, necesitamos manos, ilusión y ganas de participar. Estaremos encantados de contar con la colaboración de todas las familias del centro, porque cada pequeño gesto suma, y entre todos y todas podemos seguir mejorando nuestro cole. Gracias por caminar a nuestro lado.

Directiva AMPA Regiones

Asóciate con nosotros y forma parte del AMPA Regiones

Si aún no eres socio... ¡estamos deseando contar contigo!

Aprovechamos este espacio para recordaros los servicios que tenemos en le centro y que están a disposición de las familias que los necesiten o que quieran sacar provecho de ellos.

Contamos con el servicio de Aula Matinal que abre a partir de las 7:30 de la mañana y que del mismo pueden hacer uso todas las familias que lo necesiten.

El servicio de comedor, que se viene desarrollando desde hace años, promueve la alimentación saludable y las dietas para el alumnado son equilibradas y variadas. También se trabajan los buenos modales en la mesa y la higiene bucodental. Este servicio se presta de 14:00 horas a 16:00 horas.

Por último recordar que contamos con un grupo de patines y otro de arte y manualidades, actividades extraescolares del centro que reporta muchos beneficios a los niños que participan de ellos.

Recordamos a las familias que todos estos servicios del centro, que pertenecen al Plan de Ayuda a las Familias, pueden ser solicitados en cualquier momento del curso y pueden contar con la bonificación de hasta el 100% de total según los criterios que establece la Consejería.

Si tienes dudas, quieres apuntar a tu hijo/a, no te lo piensen y llama al centro, te daremos toda la información que necesites y te ayudaremos con los trámites que sean precisos.

Guadalupe Jiménez Audije

Coordinadora de Plan de Apoyo a las Familias

C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

APRENDEMOS DESDE LA EXPERIENCIA

En el aula de PT nos encanta aprender cosas nuevas y todos los días experimentamos diferentes formas de hacerlo.

Para adquirir conceptos como las medidas de capacidad, de peso y de longitud, primero las

trabajamos de forma manipulativa ¡Así es más fácil de comprender y más divertido!

Durante este trimestre seguimos trabajando contenidos y vocabulario a través de cuentos y juegos de atención. Además, hemos comenzado a hacer un taller de cocina los jueves. ¡Nuestras recetas están deliciosas!

FUERA CHUPETE Y BIBERÓN
Su uso continuado causa deformación de la cavidad oral.

PROBLEMAS EN EL LENGUAJE, Y SI… ¿JUGAMOS?

Es una realidad que la entrada de muchos niños al colegio viene acompañada de problemas de lenguaje oral, falta de vocabulario, escasas habilidades sociales y niveles muy bajos de atención, ¿os suena?

El desarrollo del lenguaje se produce de manera diferente en cada niño, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos para evitar problemas mayores en la comunicación y el lenguaje.

NO REIRNOS SI HABLA

MAL, TAMPOCO REGAÑARLE.

Si ve que hace gracia hablando así, seguirá haciéndolo.

SER UN MODELO DE HA-

BLA CORRECTO

Hablar repitiendo las palabras correctamente y alargando las frases.

PASAR TIEMPO CON ELLOS Y JUGAR:

Veo, veo, leer cuentos, adivinanzas, canciones, rimas, imitar muecas, etc.

NO PROTEGERLE EN EXCESO

Hay que dejar que desarrolle su personalidad y darle autonomía

Y SOBRE TODO… NO A LAS PANTALLAS

Mientras tu hijo está delante de una pantalla está perdiendo la oportunidad de interaccionar con sus iguales para desarrollar su lenguaje y limitando sus habilidades sociales. Sin olvidar, que el uso de pantallas limita significativamente la capacidad de atención.

El aula de infantil es como un jardín. En la clase de tres años el jardín está lleno de flores de todos los colores, todas diferentes pero todas preciosas y que brillan con luz propia, flores que miras y te hacen sonreír, flores que miras y te hacen sentir feliz. Este hermoso jardín cuidado por su seño está consiguiendo florecer y crecer gracias al cariño y al esfuerzo de todas las flores que con su luz alegran mis días. Poseo un lindo jardín donde mis alegrías crecen viendo como cada flor florece y me transmite fuerza y ganas de seguir con mi misión de cuidarlo.

Todas estas actividades son las que hemos desarrollado en este trimestre y que nos han ayudado a que el jardín haya dado su fruto y con ilusión seguiremos cuidándolo para que siga creciendo.

Carmen María Perea Maestra de 3 años.

Revista Escolar“El Colodrillo” Curso 2024/2025
C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

.En este trimestre hemos seguido adquiriendo aprendizajes significativos y uno de ellos es la importancia de vivir en paz, ser buenos compañeros y amigos, ayudar, compartir y no pelear. Aprovechamos los días de paz y la amistad para fomentar esos valores a través del juego y el diálogo. Otro tema muy importante que hemos trabajado a lo largo de estos meses es el cuidado de nuestro planeta, Los niños han tomado conciencia de la importancia del reciclado, del cuidado de la naturaleza y del uso de los medios de transporte no contaminantes. Todo ello lo hemos trabajado a partir de Ámsterdam “la ciudad de las bicis”.

Aquí dejamos unas fotos para que veáis lo mucho que hemos trabajado y lo bien que lo hemos pasado.

Esther Gómez

Maestra de 4 años

Nos embarcamos hacia una nueva aventura, donde estamos descubriendo muchas cosas sobre el Universo. El alumnado está muy motivado y participativo en esta aventura espacial. Hemos trabajado el pensamiento computacional, donde hicimos llegar a nuestros astronautas en miniatura hasta la luna, trabajamos conceptos matemáticos relacionados con el universo, nos convertimos en estrellas y formamos constelaciones, y hasta hemos creado nuestras propias constelaciones con nuestro horóscopo. Tenemos la suerte de contar con la participación de las familias y nos han traído un telescopio, donde hemos investigado para que sirve y quien lo inventó. También nos han traído una maqueta del sistema solar y nos hemos convertido en planetas y estrellas para conocer la posición de cada uno de ellos, pero esto no termina aquí, aún nos quedan muchas cosas que aprender.

Las maestras de 4 años

Azahara Dávila y Mº José Perea

Carmen Arias (Práctica)

VISITAMOS EL HUERTO

Los niños de primero hemos visitado por primera vez el huerto de nuestro cole.

Cada mes nos toca ir para cuidarlo y ver cómo van creciendo las plantas que hay sembradas.

La seño Guadalupe nos estuvo enseñando las diferentes especies de plantas que podemos encontrar en el huerto. También nos enseñó un aparato para medir la lluvia que se llama pluviómetro.

Nos explicó que hay plantas de las que se puede comer la raíz, como los rabanitos, otras de las que nos podemos comer el tallo como los espárragos y otras que nos podemos comer las hojas como la lechuga.

¡Nos encanta nuestro huerto! Estamos deseando volver a visitarlo para ver cómo van creciendo

Susana Rodríguez Pozo Maestra de primero

¡CARNAVAL, CARNAVAL!

El 26 de febrero celebramos en nuestro cole uno de los días más divertidos del curso: Carnaval.

Este año, en el que rendimos homenaje a nuestro querido planeta, el Primer Ciclo de Primaria estamos trabajando especialmente el elemento del aire. Por ello, los maestros y alumnos de 2ºA y 2ºB nos disfrazamos de tornados.

Como viene siendo habitual, siempre

que el tiempo lo permite, se realizó el tradicional pasacalle hasta la plaza, con una parada muy especial (¡y animada!) en la Residencia Jesús Nazareno.

Fue un día de lo más colorido y entretenido. Os dejamos unas fotos en las que se puede comprobar lo bien que lo pasamos.

NOS VISITA EL CONSERVATORIO DE POZOBLANCO

El pasado 2 de abril tuvimos la suerte de recibir la visita de varios de los músicos que forman parte del

VISITA AL AULA DE LA NATURALEZA “EL POCITO” Y LAS INSTALACIONES DE LA COVAP

La visita al aula de la naturaleza “El Pocito” situada en El Viso, ha sido una experiencia enriquecedora y didáctica. Nos ha permitido conocer de cerca la biodiversidad de la zona, comprendiendo la importancia de su ecosistema y la interacción entre flora y fauna. Además, hemos aprendido sobre las tradiciones y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en este entorno. Sin duda, una actividad ideal para concienciar sobre la conservación del medioambiente y disfrutar de la belleza de la dehesa.

Por otra parte, conocer las instalaciones de COVAP ha sido una experiencia muy interesante y educativa. Hemos podido conocer de primera mano todo el proceso de producción, desde la recepción de la leche hasta su envasado y distribución. Ha

sido impresionante ver la tecnología y los estrictos controles de calidad que garantizan un producto seguro y saludable. Además, hemos aprendido sobre la importancia del sector ganadero y su impacto en la economía comarcal. Sin duda, una visita muy enriquecedora que nos ha permitido valorar aún más el trabajo detrás de cada litro de leche.

EXPERIMENTANDO CON LA MATERIA

NOS VISITAN NUEVOS ¨AMIGOS¨

Aprender de manera significativa es crucial porque permite al alumnado conectar los nuevos conocimientos con experiencias y vivencias. De esta manera, comprenden mejor los conceptos y retener la información.

Al experimentar se produce una mayor comprensión; aumenta el interés y la motivación; se conoce mejor el mundo que nos rodea; se activa la atención; etc. Todos estos aspectos hacen que la educación sea más efectiva, interesante y relevante. Es por esto, por lo que para el tema relacionado con los seres vivos hemos realizado un experimento con algunos alimentos.

El experimento consistió en dejar por un lado, fruta a la intemperie, pelada y sin pelar; por otro lado, envasamos fruta al vacío y se colocó al lado.

Con esto pudieron comprobar cómo el oxígeno hace que los seres vivos crezcan y se reproduzcan, concretamente el reino de los hongos. Como puede ver en las imágenes, la fruta que estaba sin envasar se llenó de moho gracias al oxígeno. La otra pieza de fruta no tenía restos de moho, ya que no había recibido nada de oxígeno, y sin oxígeno, no hay vida.

LA CRUZ ROJA, NUESTRA

AUTOESTIMA Y NUESTRAS

HABILIDADES SOCIALES

A lo largo de este trimestre, los grupos de 4º de Primaria han participado en un proyecto de intervención en autoestima y habilidades sociales desarrollado por la Cruz Roja.

Judith y Ana han sido las dos psicólogas de esta organización que han impartido un taller a lo largo de ochos sesiones en las que los alumnos han podido analizar, experimentar y decidir sobre aspectos que promueven una relación saludable consigo mismo y con los demás a través de dinámicas diversas.

Desde la premisa de que las habilidades sociales, el autoconcepto y la autoestima se adquieren y mejoran a través de un entrenamiento adecuado, los niños han tenido tareas cada semana para llevar a la práctica aspectos de lo aprendido en el taller en otros

contextos además del escolar. Los temas han sido:

 Estilos de comunicación

 Hacer y recibir cumplidos

 Expresar sentimientos positivos y negativos

 Iniciar, mantener y finalizar conversaciones

 Hacer y rechazar peticiones

 Hacer críticas y afrontar críticas

 Solución de problemas interpersonales

 Autoconcepto y autoestima

La participación de nuestros alumnos en estas dinámicas, el incremento de su capacidad de análisis y crítica, su capacidad de encuentro y acuerdo con otros compañeros… son aspectos que nos llevan a evaluar este tipo de taller y actividades como muy positivas para nuestro alumnado.

DÍA DE LA PAZ

Hoy hemos celebrado en el cole el Día de la Paz y ha sido muy divertido.

Después del recreo, nuestra coordinadora, la seño

María nos explicó un juego. Consistía en que cada niño, en clase, hizo una frase de la paz y teníamos que andar por una zona del patio y cuando se paraba la música, se la teníamos que dar a la persona que teníamos más cerca, intercambiando el mensaje de paz.

Luego hicimos más rondas y nos fuimos a clase.

También escuchamos y cantamos la canción para la paz y nos hicimos una foto todos juntos en el patio.

Me gustó mucho y me gustaría que se volviera a repetir.

María Murillo 5º A

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL

El día 6 de febrero tuvimos una charla con el SEPRONA en la que se trataron distintos temas.

Delitos contra la flora y la fauna. El SEPRONA actúa en casos de caza furti-

va, captura ilegal de animales, tráfico de especies protegidas y destrucción de hábitat naturales.

Contaminación y vertidos ilegales. Cuando se detectan actividades contaminantes, vertidos tóxicos e ilegales que dañan el medio ambiente, el Seprona interviene y detiene a los responsables.

Pesca y agricultura ilegal. La agricultura ilegal perjudica los sistemas acuáticos y terrestres, se sancionan a quienes no cumplen las regulaciones ambientales.

El SEPRONA no sólo investiga delitos sino que también trabaja en la educación ambiental promoviendo la conciencia sobre la importancia de la conservación y la responsabilidad ambiental.

Desperdicio y tráfico de residuos

El tráfico ilegal y residuos tóxicos y peligrosos así como la gestión inadecuada de desechos ponen en peligro la salud y el entorno.

Esta charla me ha resultado muy interesante.

Jesús 5º A

CARNAVAL EN QUINTO A

El miércoles 26 de febrero celebramos el carnaval en el cole. A cada clase le ha tocado un disfraz diferente. A nosotros nos ha tocado el tema “Tierra” y nos hemos disfrazado de animales, además lo hemos hecho con materiales reciclables.

A las doce aproximadamente fuimos a clase a disfrazarnos. Teníamos que estar en el patio a las doce y veinte y a continuación empezamos el pasacalle. Salimos del cole y nuestra primera parada fue la residencia. Le bailamos un poquito a las abuelas y abuelos. Nuestra segunda parada fue la plaza de la catedral, cantamos y bailamos una chirigota que hablaba sobre nuestra madre tierra. Nuestra tercera parada fue el colegio de la Virgen de la Antigua. Allí dejamos a los niños chiquitos nos echaron una foto y finalmente nos fuimos al cole.

En conclusión, fuimos a dar una vuelta, cantamos, bailamos y volvimos a clase.

María De Luque 5º A

NUESTRO COMPROMISO CON LA ECOESCUELA

En las clases de 6ºA y 6ºB estamos trabajando mucho en el proyecto de Ecoescuela. Hemos creado un rincón con plantas que cuidamos entre todos. Cada semana nos turnamos para regarlas y asegurarnos de que estén bien.

También hemos montado un huerto vertical con botellas de plástico recicladas. Dentro hemos plantado fresas y ya están empezando a crecer. Nos ha parecido muy útil reutilizar materiales y ver que se pueden hacer cosas con lo que normalmente se tira.

Además, en clase tenemos un panel donde apuntamos los eco-responsables de cada semana. Ellos se encargan de apagar las luces, cerrar las ventanas, cuidar de las plantas, reciclar el papel y mantener la clase limpia y ordenada.

Sabemos que con pequeños gestos podemos ayudar al planeta, y por eso nos esforzamos cada día.

Alumnado de 6ºA y 6ºB

LETTERS TO INDIA

Estimados lectores, este trimestre hemos enfocado nuestro artículo del área de Inglés en una actividad muy especial. Hemos enviado cartas en Inglés a la India. Queremos agradecer esta oportunidad a nuestra compañera de P.T., Paca, que ha colaborado como voluntaria en una ONG (AMAR SEVA SANGAM) de la India que trabaja con niños con necesidades educativas especiales. Los alumnos de nuestro centro han querido mostrar cómo es nuestra cultura, nuestros pueblos, aficiones y la vida en sí en nuestro país a estos niños de la India. Esperamos mantener contacto y saber más de este interesante país, que es la India.

Your spanish friend

Hi, my name is Abril (April, in English). I´m 11 years old. I´m from Hinojosa del Duque and from Belalcázar too, because my mother is from there. I study in Maestro Jurado school, 6th level of Primary Education. My favourite subjects are Maths and break, ha ha. I like the area for playing, heating, fun and most important, people. My favourite teacher is Gema.

My hobbies

I do swimming and I also like swimming, reading, painting, talking to my friends, watching films…

In Hinojosa you can visit the Cathedral (Catedral de la Sierra), the ethnological museum, the convent (Conceptions’ mothers), the Holy Christ Chapel and some recreational parks. In summer you can go the town open swimming pool.

Traditions

In April, we have a special pilgrimage and a lot of people go there. You can sleep in a tent or in a caravan.

Some special food is relleno, only ate at carnival. “Rosquillas”, it´s a kind of donut but without chocolate and covered with sugar. “Fideos”, it´s another type of sweet, it is a noodle – shaped dough covered in honey and sweet.

From April (Spain) 6º A I hope you liked it.

HELLO

Hello, our names are Andrea, Judith and Ana Cristina. We live in Hinojosa del Duque, Córdoba.

We go to Maestro Jurado school, 6th level of Primary Education. We like swimming, horse riding, eating and sleeping. Hinojosa is in the South of Spain. There are many monuments in Andalucía such as Alhambra, Mezquita de Córdoba…

The typical animals in Spain are Iberic pig, lynx, bulls… Some typical plants are “aloe vera”, rosemary, oaks, lavender, tyme…

In Spain we travel by cars, bikes, trains and buses. We go to school, after school activities and swimming. I hope you like it. Greetings.

Andrea, Judith y Ana Cristina 6º B

Los niños de primer ciclo también escribieron a las Escuelas Rurales de la India y a la ONG para compartir con los niños de allí como son y las cosas que les gustan hacer.

Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Todos nos quedamos emocionados con los videos y las fotos que la seño Paca nos mandaba desde la India en sus correos electrónicos y sentimos lo afortunados que somos por tener tantas cosas y un cole tan bonito y cómodo.

Ojalá lleguen allí algunas cosas necesarias que les harían la vida más fácil y que aquí sepamos valorar todo lo que tenemos.

Llega un tiempo excepcional, un tiempo de cambio, de esperanza, de felicidad. Porque así es como los cristianos enfrentamos la Semana Santa.

Si la Navidad nos dio como regalo el tener entre nosotros al mismo Dios hecho hombre, la Semana Santa nos da el regalo más grande que jamás haya existido: nuestra salvación, el perdón de nuestros pecados y el Cielo.

Las calles de nuestro pueblo se llenarán de oraciones hechas marchas, de cofrades haciendo penitencia por unas faltas ya perdonadas, y será la imagen de Jesús en su Pasión la que nos recordará cómo nos ama Dios: entregando a la cruz a su Hijo por amor.

Velas, incienso, saetas nos recordarán lo privilegiados que somos. Pero no nos olvidemos de lo realmente importante: la Resurrección, la Pascua, el centro de la vida de todo aquel que quiera ser cristiano.

Feliz Semana Santa y Pascua de Resurrección

María del Carmen Perea, maestra de Religión Católica

Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Como ya sabéis, en el cole formamos el año pasado un grupo de teatro con el que participamos en un certamen organizado por el ayuntamiento de Hinojosa del Duque, representando la obra “Qué paciencia con la ciencia”

Este año, de nuevo, nuestro grupo se puso en marcha, incorporando a nuevos miembros.

Está previsto que el jueves 29 de mayo pongamos en escena una divertida y disparatada obra llamada “Atrapados en el museo”, donde un grupo de 12 alumnos de nuestro cole vivirán una trepidante aventura en un fantástico museo, con sorpresas inesperadas.

Desde aquí, os animo a entrar a formar parte de este grupo, donde nos lo pasamos muy bien en los ensayos y se hacen lazos de amistad con compañeros de otros cursos con los que quizá raramente hablamos.

Esperamos que os guste la obra porque, desde luego, lo estamos dando todo para que sea un éxito total

Gema Mª Luna Fernández

Directora del Grupo Teatral Regiones

¿Quieres ser colaborador del nuestro periódico escolar?

Si estás interesado contacta con nosotros en el colegio o a través de nuestra AMPA, esteremos encantados de atenderte y podrás aparecer en nuestra revista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.