Latinus reporta hackeo de miles de correos de SEDENA; revelarían estado de salud de AMLO

La inflación “ya tocó techo y va a bajar”: López Obrador
Latinus reporta hackeo de miles de correos de SEDENA; revelarían estado de salud de AMLO
La inflación “ya tocó techo y va a bajar”: López Obrador
Sin pasar por un proceso legislativo adecuado, fueron aprobadas iniciativas de la administración entrante Grupo parlamentario del PAN respalda la visión de la próxima gobernadora
Cuatro secretarios son los que dejarán su cargo municipal por uno estatal
claudia rodríguez loera 11 claudia rodríguez loera 11
Suplente de la presidencia municipal de San José de Gracia ya fue vinculado a proceso
Ahora tendrá infraestructura y presupuesto la Secretaría de la Familia
La Unión Ganadera Regional se incorporará al Consejo Coordinador Empresarial
rodríguez loera 12
Luis Enrique García López deja su cargo sin entregar cuentas claras
Piden ciudadanos organizados gabinete paritario a Teresa Jiménez
En Aguascalientes disminuyó la prevalencia delictiva en unidades económicas
El GIEI solicita prórroga de un mes para continuar el análisis del caso Ayotzinapa
Monreal prevé acuerdo para aprobar el próximo martes la reforma que amplía al Ejército en las calles
GIEI sobre caso Ayotzinapa: Renuncia del fiscal especial puede retrasar hasta 5 años la investigación
GIEI pide reunión con Gertz para que explique cancelación de 21 órdenes de captura en caso Ayotzinapa
Apunte: Cultura en Aguascalientes, un análisis sobre el estado de la cultura en la entidad, por Jaime Lara Arzate Entregan calentadores solares a familias del oriente de la ciudad Supervisión de obras en la calle San Miguel Covid-19, este año no hubo AvelarMovidita estuvo la sesión del Congresito en que la bancada de Acción Nacional actuó como si fueran legisladores de Morena acatando las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, las múltiples iniciativas para reformar la estructura orgánica de las dependencias que conformarán el gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel, presentadas todas por Adán Valdivia López , fueron “analizadas y dicta minadas en una semana y finalmente fueron subidos al pleno legislativo”, para ser aprobadas sin moverles una sola coma.
Gracias a la aprobación del Congresito, el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel contará con las siguientes dependencias: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Administración, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Seguridad Pública, Secre taría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Salud, Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo, Se cretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Obras Públicas, Se cretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Secretaría de Turismo, Secretaría de la Familia, Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno, Secretaría de Innovación y Gobierno Digital, Coordinación General de Movilidad, Coordinación Ge neral Ejecutiva de Gabinete, Contraloría del Estado, Consejería Jurídica del Estado.
Los diputados aprobaron que el Registro Público de la Propie dad y el Comercio, así como el Instituto Catastral del Estado de Aguascalientes, pasarán de la Secretaría de Gestión Urbanís tica y Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral, a la Se cretaría General de Gobierno; y la creación de varias leyes para que la estructura orgánica propuesta por Teresa Jiménez Esquivel pueda trabajar desde el primer día de su gobierno. Apenas ayer, otro diputado panista, Maximiliano Ramírez Hernández , anunció que levantaría la voz si se disminuía la participación ciudadana, en varias de las leyes, pero sobre todo la que crea la Secretaría de Planeación, Participación y Desa rrollo, quedó en duda cómo se promovería que los ciudadanos participen… pero Max Ramírez , no dijo nada, como tampoco el resto de los diputados, bueno, Cuauhtémoc Escobedo, pero ya después de haber votado a favor de todos los cambios, el diputado el perredista sostuvo que votó a favor para darle un voto de confianza al gobierno entrante, así justificó Escobedo Tejada su “pasividad” porque, dicho por él mismo, que las iniciativas no hayan pasado por las comisiones “habla de una falta de respeto por la soberanía. Si no para qué son presiden tes de comisiones si se va a tramitar todo a través de una sola comisión la cual, dicho sea de paso, no está facultada para dic taminar sobre estos asuntos. Ojalá esto no sea el inicio de una relación nociva o tóxica entre el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo”… ah, o sea, sí, ajá, el chiste es quejarse en tribuna. Al final, el Congresito se alineó, eso es lo que cuenta, y dieron espacio (“voto de confianza”) a la administración entrante, aunque Adán Valdivia le puso más crema a los tacos, cali ficando que el que estos acuerdos se realicen antes de la toma de protesta de Teresa Jiménez , “demuestra que tiene mucho trabajo, que tiene un equipo técnico que sabe y le entiende”. opacidad
Quien no se fue limpio, fue Luis Enrique García López , a diferencia de Juan Pablo Gómez Diosdado -ambos dipu tados solicitaron licencia para irse al gabinete de Teresa Ji ménez- a Quique Galó sí le reclamó la oposición que se vaya “por la sombrita”, el morenita Juan Luis Jasso Hernández le dijo que durante un año no presentó un solo informe y “no existen cuentas claras sobre la administración de los recursos
económicos”, chas, duro, Jasso Hernández agregó que al di putado panista no se le debía autorizar la licencia porque Luis Enrique García no aclaró la plantilla de personal dentro del Poder Legislativo, ni el tabulador de sueldos correspondiente, y que en la “solicitud de licencia presentada por el compañero no hay una causa o un motivo grave para separarse del cargo, tal como lo exige nuestra Ley Orgánica. Estaríamos incumpliendo nuestros propios ordenamientos al autorizar la licencia”, al final, Quique Galo se salió con la suya, y la solicitud de licen cia fue aprobada por 23 votos a favor y tres en contra, porque al voto en contra del morenita Juan Luis Jasso sólo se unió Ana Gómez , mientras que a los morenitas Karola Macías y Arturo Piña les valió y votaron para que Quique Galo se fuera del Congresito
Insistimos en señalar la demasiada crema que le echó a los tacos Adán Valdivia López , diputado encargado de pro mover las iniciativas para conformar la estructura orgánica del gobierno al gusto de Teresa Jiménez Esquivel , porque “celebró” la comunicación entre el Congresito y el equipo de la próxima gobernadora, “celebró” que se pudieran discutir estas iniciativas, cuando, señalado por Cuauhtémoc Escobedo, el diálogo y el análisis presumido no ocurrió; lo que presenciamos fue el funcionamiento de las mayorías en una democracia, el PAN pudo ejercer su peso en las votaciones, no hay nada qué ce lebrar, por el contrario, nos debería de llamar la atención cómo se comporta la oposición, incapaz de establecer vías de comu nicación, diálogo, con el panismo y a lo más que algunos se animan es a quejarse en tribuna, pero de ahí no pasan. Fuera de eso, se agradece la tersura con que se va a dar la transición entre Martín Orozco Sandoval y Teresa Jiménez Esquivel
Quien suplirá a Sofía Acosta Jaime en la presidencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Aguascalientes será Berenice Cruz Frausto, quien en una cerrada votación, obtuvo 25 votos, cinco más que la otra aspirante, Melina González López Velarde, y como le comentamos el proceso transcurrió sin gritos ni sombrerazos, la pura tersura pues, como, por cierto, ha sido el trabajo de Raúl González para dejar atrás los señalamientos al Consejo Coordinador Empresarial, tan solo ayer, después de reunirse con los presidentes de la Coparmex, Juan Manuel Ávila Her nández y de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, Juan Pablo Franco Díaz , logró la incorporación de la UGRA al CCEA, con esta adhesión, Raúl González Alonso suma al CCEA la membresía de 2,700 ganaderos, que no es poca cosa.
En el último día de su gobierno, la agenda pública del goberna dor Martín Orozco Sandoval indica que realizará la super visión de obras de rectificación de curvas de la carretera a Villa Hidalgo, evidentemente es un mensaje, Orozco Sandoval trabajó hasta el último día de su administración, con la cabeza fría le deseamos el mayor de los éxitos al gobernador de Aguas calientes en las tareas que emprenda, se lo merece, la actitud de Martín Orozco demuestra que sí está preparado para irse, tanto como se preparó para llegar. Al gobernador se le acusó de todo, se le insultó de manera injustificada, pretextando libertad de expresión algunos “periodistas” no se cansaron de vituperarlo, al grado de generar un clima de polarización en donde señalar lo obvio se veía como tomar partido, como si la tarea de los medios de comunicación fuera apoyar el proyecto de un político. Aquí no somos así, ánimo, salud y democracia Martín Orozco Sandoval, a cosechar lo que sembró con buena voluntad.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIALTania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 723, 30 de septiembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
La versión de las presiones del Ejército al subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para evitar encarcelar a milita res, son rumores porque saben que no se puede encubrir a quien comete un delito, afirmó el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.
“En las Fuerzas Armadas están muy conscientes de que no se puede encubrir a quien comete un delito porque eso en vez de fortalecer a la institución la debilita. Es una institución fundamental, por eso hicieron mal al no actuar cuando sucedie ron los hechos”, señaló.
El presidente destacó que “a lo mejor pensando que se afectaba a las Fuerzas Armadas, no, las Fuerzas Armadas no tienen que ver con la actitud irresponsa ble de uno, dos, cinco, 10 miembros del ejército, o servidores públicos, se afecta a las instituciones si se encubre si no se dice la verdad”.
El mandatario expresó el respaldo a Encinas Rodríguez “le tengo confianza al subsecretario Alejandro Encinas que es una gente íntegra, que tiene todo nues tro apoyo, y a partir del informe que me entrega con los anexos es que se toma la decisión de actuar”, señaló.
La idea de que el Ejército somete a otros funcionarios a presiones “se presta al golpeteo institución y se aprovechan todos, hasta los extranjeros que quisieran que tuviéramos fuerzas armadas socava das”, reprochó.
La suspensión del procedimiento penal iniciado contra el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso Ayotzinapa, no significa que vaya a salir de la cárcel, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que, por ser un proceso legal, el exfuncionario tiene el derecho de defen derse, “solo que la Fiscalía está presentando todas las pruebas para demostrar que el licenciado Murillo Karam, que era procura dor, fue responsable de la fabricación de lo que se llamó la ‘verdad histórica’”.
El presidente también respondió al cuestionamiento que ha hecho “hasta mi amigo Epigmenio (Ibarra)”, quien publicó: “¿Y Peña Nieto? ¿Por qué procesar sólo a sus subalternos? ¿Por qué no meterlo a la cárcel junto a Jesús Murillo Karam? ¿Por qué va a quedar impune si era el jefe de un Estado criminal?”
López Obrador respondió: “Porque también están diciendo: ‘Bueno, ¿y por qué no —hasta mi amigo Epigmenio— y por qué no Peña?, que acompañe a Murillo Karam’. Pues que Murillo hable, que diga si se le dieron instrucciones, porque en el documento no aparece como responsable Peña, aparece Murillo”.
Insistió en que en el exprocurador estuvo la distorsión, la modificación y el ocultamiento de la verdad en la desapari
ción de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “cómo culparon a otras personas y para sacar declaraciones, torturaron a perso nas, cómo dijeron que habían quemado a los jóvenes en un basurero, algo que está demostrado que fue falso”.
“Él (Murillo Karam) es responsable, además él se asume como responsable. El señor que está en Israel y otros más. Él tiene derecho a defenderse, pero la Fiscalía va a fortalecer su denuncia con elementos con pruebas”, entre ellas todo el informe y sus anexos.
El presidente destacó que de lo que tiene certeza es que en el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CovajAyotzinapa) está Murillo Karam, así como Tomás Zerón de Lucio, de quien no han logrado la extradición de Israel.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en los procesos judi ciales en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa se buscó girar órdenes de aprehensión contra más militares, fuera de lo que indica el informe de la Covaj, porque buscaron dinamitar la investi gación y generar una rebelión dentro del Ejército mexicano.
“Como en todo esto hay intereses, bus caron reventar la investigación; hablar de más personas en el caso, por ejemplo, de los militares responsabilizando a 20, cuando en la investigación son cinco; claro, de alto grado, los otros 15, no sé, pero me imagino que son soldados, pero por qué meten los 20 pensando que con eso se iba a generar una rebelión en el Ejército, si eran más íbamos a tener que dar marcha atrás para no tocar a nadie. No, no, no, cero corrupción, cero impuni dad”, aseguró el presidente.
En otro momento, el mandatario fe deral reiteró que las órdenes de aprehen sión se dieron a partir del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayo tzinapa), que encabezó el subsecretario de
Derechos Humanos, Alejandro Encinas, pero “cuando esto llega a la fiscalía, como ahí hay interpretaciones distintas tratan, esa es mi interpretación, de dinamitar el proceso porque estaba de por medio dete ner al procurador y estaba de por medio detener a militares”.
Reconoció que el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, tra bajaba de manera conjunta con el subse cretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, pero que el reclamo fue que no se le tomó en cuenta para el procedimiento.
“Yo daba por hecho que habían parti cipado todos y no les gustó que se actuara así, ni le gustó el informe al fiscal que es taba, por eso planteó su renuncia”, afirmó el presidente.
López Obrador dijo que se optó por actuar con el informe de la comisión “y se procedió; costó algún trabajo conseguir las órdenes de aprehensión porque, ade más, estoy seguro de que alguno de los detenidos estaba muy confiado de que no iba a haber acción”.
Insistió en que las 21 órdenes de apre hensión, de las cuales 16 son contra mi litares, no están en el informe y por esa razón se cancelaron, como confirmó el lunes pasado.
El aumento de la inflación no es culpa de los países sino un efecto principal mente por la guerra de Rusia en Ucra nia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y confió en que “ya tocó techo y va a bajar”.
“Si me preguntan qué me preocupa en estos días, en lo económico la número uno es la inflación. El lunes se presenta este plan y estoy seguro de que vamos a poder frenar el aumento de los precios”, afirmó.
También expuso que ante esta alza de inflación, “nosotros estamos tomando medidas heterodoxas, como el subsidio a gasolina, a diésel, eso no está en las fór mulas de la política neoliberal, porque el subsidio está satanizado”.
Acusó que hay técnicos que buscan aplican la fórmula de aumentar la tasa de interés, y citó como ejemplo el caso de Estados Unidos, pero consideró que no es la mejor opción por ser la fórmula que aplican siempre de forma ortodoxa.
“Es cuando un carro se calienta, esa es la inflación, y para que no se caliente se apaga, pues sí ya no se calienta, ya no hay inflación, pero ya no camina, no hay crecimiento”, señaló.
Para el reforzamiento del plan anti inflacionario lo acompañarán los prin cipales productores, así como repre sentantes de las principales tiendas del país, porque aunque “la parte energética se tiene bajo control, porque no aumen tarán los precios de gasolinas, diésel y la luz, el asunto lo tenemos en los alimen tos”, afirmó.
Con una inflación de 8.7% en ali mentos, el presidente reconoció que con el aumento de 65% del salario mínimo en términos reales y “aunque ha au
mentado la capacidad adquisitiva y a la gente le alcanza para más, como última mente está aumentando el precio de la tortilla y otros básicos, aun con el 65% de aumento del salario sí hay una dis minución y no queremos que esto siga sucediendo”, indicó.
El presidente se dirigió a la población para afirmar que atienden la inflación, “que es un fenómeno originado por la guerra de Rusia en Ucrania, ya venía mal la economía, el modelo neoliberal, y se afectó más con la pandemia, y luego de la etapa más difícil de la pandemia viene la guerra y esto precipita la crisis económica y produce esta inflación mundial que nos afecta a todos”.
El mandatario federal insistió en la irracionalidad de la guerra porque son decisiones que se toman en la cúpula, “la toman los gobernantes de potencias hege mónicas, los grupos de poder económico, y afectan a las poblaciones y en ese caso a casi todos los países del mundo, porque la inflación es en general”.
En México en el sector energético, dijo, han podido controlar la inflación porque tomaron medidas eficaces, pero en lo refe rente a los alimentos, señaló que se debe a la falta de autosuficiencia alimentaria, por lo que el país depende de importaciones.
Acusó que aun con el control en los energéticos y el plan antiinflacionario, para los medios de comunicación “esta mos al borde de un colapso económico financiero y ya casi de una tragedia, pero no es así, afortunadamente, y ya estamos tomando medidas, me reuní con pro ductores, distribuidores, dueños de las tiendas que distribuyen los alimentos y definimos una canasta básica, que no aumentará, y buscaremos que haya dis minución de precios”.
Fuerzas Armadas están conscientes que no se puede encubrir a quien comete un delito: AMLO
López Obrador explica a Epigmenio Ibarra la razón por la que Peña Nieto no está preso
AMLO rechaza rebelión en el Ejército por caso Ayotzinapa: “buscaron reventar la investigación”
La inflación “ya tocó techo y va a bajar”: López Obrador
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
El presidente insistió en que en Jesús Murillo Karam estuvo la distorsión, la modificación y el ocultamiento de la verdad en la desaparición de los 43 normalistas
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se tardó en validar el triunfo de Américo Villarreal como go bernador en Tamaulipas, pero “resolvie ron bien”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estoy satisfecho con la resolución del tribunal, porque no convenía un con flicto poselectoral. Creo que se tardaron los magistrados, pero al final siento que resolvieron bien. Y aguantaron presio nes, porque evidentemente había muchos intereses de por medio, acuérdense que sacaron documentos hasta de la emba jada de Estados Unidos, hubo campañas de desprestigio en contra de Américo Villarreal”, señaló.
López Obrador destacó que con esta validación oficial del triunfo, Villarreal tiene ahora una gran responsabilidad. “No puede fallar, no puede quedarle mal al pueblo de Tamaulipas, tiene que hacer un gobierno ejemplar y nosotros lo va mos a ayudar en todo”.
Agregó que al final se resuelve que no hay elementos ni pruebas, sobre todo que se
respetó la voluntad del pueblo de Tamauli pas, “eso es bueno. Yo creo que se avanzó en el terreno democrático, se debe fundamen talmente al pueblo de Tamaulipas. No voy a dejar de reconocer que, aun en un ambiente de intimidación, de violencia, salieron a vo tar y ahí estuvieron haciendo filas, y fue el estado con mayor participación ciudadana en las elecciones de gobernador”.
Insistió en que aunque compren votos, si hay gran participación de la población, que rebase el 50 por ciento del electorado, no les alcanza para hacer fraude.
Añadió que “se contó con un candidato como Américo Villarreal, una gente recta, limpia, una buena persona, porque, si no, se lo acaban. Si a Américo le inventaron de todo, nada más que aguantó por su trayectoria de gente buena, íntegra, cual quier otro no aguanta una guerra sucia como la que se echó a andar”.
Para Tamaulipas está en proceso la rehabilitación de todas las aduanas de la zona fronteriza. “Se va a cumplir el com promiso de que la dirección de Aduanas tenga como sede Nuevo Laredo. Se va a construir un complejo aduanero, de segu ridad pública en Nuevo Laredo”.
“Nosotros no perseguimos a nadie”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obra dor sobre los señalamientos del goberna dor saliente Francisco García Cabeza de Vaca y, al mismo tiempo, el mandatario federal afirmó: “Tamaulipas merece un mejor destino”, con la llegada de Américo Villarreal. “Eso corresponde a las autori dades, esto tiene que ver con la Fiscalía o con las instancias donde pueda haber de nuncias. Nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza y además con
sidero que esas prácticas restan autoridad moral, autoridad política”, señaló.
También expuso que la autoridad com petente debe actuar, pero con apego a la legalidad, para que no se fabriquen delitos, “que se actúe con rectitud, con la verdad, siempre”.
Al hablar de este tema, de nuevo el pre sidente se dijo contento y satisfecho por la validación del Tribunal Electoral del Po der Judicial de la Federación (TEPJF) del triunfo electoral de Américo Villarreal, porque se evitó un conflicto poselectoral, para iniciar una etapa nueva.
Al validarse la elección para la guberna tura, Américo Villarreal celebró la derrota de los corruptos que pretendieron revertir su triunfo, al alegar intervención del cri men organizado, servidores públicos y violencia generalizada.
Mediante un video de poco más de tres minutos que hizo circular el miércoles, después de que el Tribunal Electoral des echara las impugnaciones de Acción Na cional, el morenista invitó a la ciudadanía a que lo acompañe a la toma de protesta programada para el sábado a las 11:00 horas en el Congreso estatal.
“Las mentiras, los infundios, la guerra sucia, las camarillas que lucran de esos intereses ajenos, y el ejercicio corrupto del poder, fueron vencidos por la luci dez de un Tribunal que desmontó uno a uno todos los falsos argumentos que se presentaron para difamarme y tratar de invalidar la elección”, dijo ante la cámara.
El mandatario electo mencionó que, al validar por unanimidad del voto de los siete magistrados, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación termina con la “incer tidumbre” provocada tras los comicios del 5 de junio por quienes buscan una forma “inaceptable” de hacer política, de manera autoritaria y con alteración de las reglas de la democracia.
Señaló que en su impugnación, el PAN argumentó que fue violada la ca dena de custodia de los paquetes electo rales, que intervinieron los Servidores de la Nación para influir en el voto y que, sin referencia directa, su campaña fue financiada por el huachicolero Ser gio Carmona, asesinado el año pasado.
“Como lo pueden ver, cada alegado interpuesto por Acción Nacional fue rechazado. La verdad es una sola, el pueblo de Tamaulipas me eligió como su gobernador. Las y los tamaulipecos quieren un cambio y respaldan la Cuarta Transformación”, dijo.
Al final se determinó que Américo Villarreal, postulado por la coalición Juntos Haremos Historia integrada por Morena, PT y PVEM, venció por dife rencia de 6.38 % de votos, al candidato César Verástegui Ostos de la alianza Va por Tamaulipas, de PAN, PRI y PRD.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, cantó a la Organización de Es tados Americanos (OEA): “Cómo no me voy a reír de la OEA, que es una cosa tan fea”, estrofa de la canción "La OEA es cosa de risa", del cubano Carlos Puebla, y aprovechó para lanzarse contra el Parla mento Europeo por pronunciamientos en contra de su gobierno.
El presidente insistió en que esta de dicatoria se dio porque “no se quieren reformar, ya cambió la mentalidad del pueblo y siguen los mismos aparatos y la misma política de dominación”.
El mandatario federal recordó que el presidente del PAN, Marko Cortés, “ahí anda acusándome con los del Parlamento Europeo, y quienes son como 700, y saca ron una declaración casi por unanimidad”.
También expresó: “lamento mucho que así esté Europa y todo porque hicieron lo que se llama lobby trámite o labor entre grupos de derecha. Y ahí van todos a fir mar un manifiesto en contra de nosotros, sin fundamento, sin razón”.
El presidente también recordó que el exdirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, lo acusó con el rey de España, por lo que los llamó traficantes de influencias que acuden a estas instancias internacionales.
AMLO celebra fallo sobre Américo
“se tardaron los magistrados, pero resolvieron bien”
Américo Villarreal celebra la decisión del TEPJF: “fue vencido el ejercicio corrupto del poder”
“Nosotros no perseguimos” a García Cabeza de Vaca; corresponde a la fiscalía: AMLO
Andrés Manuel López Obrador se burla de la OEA con una canción
/ Dalila Escobar
campos
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
Francisco García Cabeza de Vaca
| Foto Gobierno de México
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) integrado para co laborar en el esclarecimiento de los 43 normalistas de Ayotzinapa, presentará una prórroga de un mes para continuar con la investigación.
El trabajo de los integrantes del GIEI concluía este viernes 30 de septiembre, sin embargo, señalaron que, a petición de los padres de los normalistas, continua rán en la investigación.
El GIEI ha pedido, porque mañana ter mina nuestro mandato, una prórroga de un mes para poder tener una evaluación de las pruebas que se han solicitado sobre las capturas de pantalla (…) Los familia res necesitan certeza, es importante que no haya ambigüedad.
“Hemos pedido una prórroga de un mes por las pruebas, el caso va a necesitar un mecanismo de seguimiento, los fami
liares lo requieren”, expresó Carlos Beris tain, integrante del GIEI en conferencia de prensa. El caso, dijo, va a necesitar un me canismo de seguimiento pues no va a po der terminarse en un mes. Los familiares lo requieren, el caso lo requiere, subrayó.
El experto recalcó que se requiere forta lecer la unidad de investigación en el caso de Ayotzinapa, las investigaciones, y dar seguridad jurídica para los investigadores.
Beristain consideró que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayotzinapa) necesita replantear el papel con los fami liares, para que las cosas que han pasado los últimos meses no se vuelvan a repetir.
“Han pasado ocho años... durante mu cho tiempo escuchamos a los familiares decir pónganse en nuestro lugar y ese si gue siendo un ejercicio fundamental, cada diligencia de búsqueda llega el dolor de la pérdida, los familiares han sido consien tes”, puntualizó el experto.
La renuncia del titular de la Unidad Es pecial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), Omar Gómez, trae consigo graves consecuen cias, como el retardo de entre tres y cinco años para continuar la indagatoria, alertó Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Indepen dientes (GIEI).
En conferencia de prensa, acompañada de expertos y en presencia de padres y ma dres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en 2014, así como del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, Buitrago explicó que la “consecuencia negativa” de la renuncia de Gómez Trejo al frente de la UEILCA se debe a que no sólo fue él quien dejó la ins titución, sino también parte de su equipo fundamental en la litigación del caso.
Tras recordar que las investigaciones de la UEILCA contaban con más de 600 tomos, admitió que el tiempo en que se tardará el equipo que suplante al de Gómez Trejo puede llevar entre “tres y cinco años” para dominar la información, y así poder realizar una investigación exhaustiva.
Resaltó que entre los fiscales que re nunciaron con Gómez Trejo, está la fiscal que solicitó 83 órdenes de aprehensión al poder judicial, y que le fueron liberadas el 19 de agosto pasado, pero que después, a través de un agente del ministerio público adscrito al Juzgado Segundo de Distrito en Penal con sede en Toluca, Estado de México, la Fiscalía General de la República (FGR) se desistió de 21 órdenes, 16 de ellas contra militares, entre ellos el coronel Ra fael Hernández Nieto, quien fuera coman dante del 41 Batallón de Infantería.
Buitrago puntualizó que los señala mientos contra 83 personas por parte de la UEILCA, era el resultado de un trabajo de más de dos años de investigación de esa unidad especial en coordinación con el GIEI, por lo que estaban totalmente
sustentadas, tanto así que “el juez federal otorgó las órdenes de aprehensión”.
Los miembros del GIEI reconocieron el trabajo de Gómez Trejo como “indepen diente, profesional y ético, con apego al de bido proceso y a la legalidad”, y alertaron sobre riesgos de que sus integrantes sufran represalias por su actuación autónoma.
Francisco Cox indicó que previo a la renuncia de Gómez Trejo, la FGR inter vino la oficina de la UEILCA con personal de la visitaduría general, para realizar una auditoría, “que de manera inexplica ble se realiza, porque en los tres años de gestión no se había hecho, casualmente se realiza después de que se solicitaron las 83 órdenes de aprehensión”.
“Tenemos un temor fundado de que haya represalias contra el personal de la UEILCA tras esa auditoría, lo que no que remos es que esa auditoría se traduzca en una cacería de brujas”, dijo Cox.
El experto puntualizó en que la UEILCA tuvo importantes avances en su investigación, y que ahora corren el riesgo de paralizarse, tras la renuncia de Gómez Trejo, motivada por “intromisiones” de otra área de la FGR para evitar los pro cesos judiciales contra personal militar y otros exservidores públicos de Guerrero.
Claudia Paz y Paz resaltó que desde que retomaron las investigaciones du rante el gobierno de Andrés Manuel Ló pez Obrador, el fiscal general de la Repú blica, Alejandro Gertz Manero, sólo los recibió en una ocasión, tras la creación de la UEILCA, y que después no ha vuelto a aceptar reunirse con los expertos.
La experta dijo que ante la grave situa ción en que se encuentra la investigación, han solicitado un encuentro con Gertz, a lo que les han respondido que en octubre podrían llevarse a cabo la reunión.
Carlos Beristain apuntó que el GIEI ha recomendado al gobierno de México “el fortalecimiento de la UEILCA, que se re vierta el proceso de deterioro, si no será di fícil seguir adelante con la investigación”.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidió una reunión con el fiscal general de República, Alejan dro Gertz Manero, para que éste explique los criterios por los cuales la FGR solicitó a un juez federal cancelar 21 órdenes de apre hensión que habían sido giradas contra ser vidores públicos por el caso de Ayotzinapa.
En conferencia, Claudia Paz y Paz, experta del GIEI, dijo que tienen “muchas cosas por conversar” con Gertz Manero, quien solo los ha recibido en una ocasión, tras la creación de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).
“Por eso hemos solicitado una reunión con el fiscal general (Alejandro Gertz).
Hasta el momento nos han dicho que en el mes de octubre nos va a ser concedida”, mencionó la experta.
Esta semana, Proceso reveló que, a petición de la FGR, un juez federal can celó 21 de las 83 órdenes de aprehensión que se habían girado contra servidores públicos –militares, 16 de ellos– por su presunta responsabilidad en la desapari ción de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Paz y Paz también se refirió a la renuncia de Omar Gómez Trejo, como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litiga ción para el Caso Ayotzinapa, la cual calificó como “sumamente lamentable”. Al respecto, la experta comentó que para el GIEI el actuar de la FGR es inexplicable, pues “no se ajusta a los mínimos estándares internacionales ni tampoco a un Estado de derecho”.
El presidente de la Junta de Coordina ción Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que el martes 4 de octubre subirá un nuevo proyecto de dictamen sobre la ampliación de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de se guridad pública hasta 2028, que incluirá mayor control parlamentario, rendición de cuentas, evaluaciones y supervisión.
El coordinador de Morena en el Senado recordó que el 5 de octubre se cumplen 10 días hábiles para que retomen la discu sión del dictamen, que la semana pasada tuvo que ser devuelto a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, por falta de votos.
Lo anterior, porque se requería de mayor calificada, 85 de 117 senadores y senadoras presentes al momento de la votación, y Morena y aliados, más algunos votos del PRI, no la alcanzaban.
El legislador zacatecano aseguró que la bancada de Morena está abierta a encon trar acuerdos con el bloque de contención
para que pueda transitar el dictamen en el pleno. Para ello, buscan mecanismos de control parlamentario, rendición de cuen tas, evaluación y supervisión del Ejército, Marina y Guardia Nacional.
“Estamos mostrando flexibilidad, ple nitud y apertura para poder generar con diciones de acuerdo, aquí en el Senado, y se está trabajando con un grupo de redacción en el seno de las comisiones dictaminadoras”, comentó Monreal Ávila.
En contexto, dijo que desde hace 20 años hay más de 100 mil soldados y ma rinos que realizan labores de seguridad pública ante la incapacidad de las policías civiles, mientras estados y municipios piden el auxilio de las Fuerzas Armadas.
“Porque éstas (las policías civiles), lamentablemente, son permeadas y fá cilmente cooptadas por la delincuencia organizada”, manifestó.
Monreal insistió en la urgencia de que el Ejército siga en las calles más allá del 2024 de manera subordinada y regulada, y que prestan labores de seguridad pú blica en estados y municipios.
El GIEI solicita prórroga de un mes para continuar el análisis del caso Ayotzinapa
GIEI pide reunión con Gertz para que explique cancelación de 21 órdenes de captura en caso Ayotzinapa
GIEI sobre caso Ayotzinapa: Renuncia del fiscal especial puede retrasar hasta 5 años la investigación
Monreal prevé acuerdo para aprobar el próximo martes la reforma que amplía al Ejército en las calles
/ Gloria leticia Díaz
/ NelDy SaN MartíN
Alejandro Gertz Manero | Foto Gobierno de México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la impugnación contra la creación de una “megafiscalía” en el estado de Tamaulipas por parte del gobierno saliente de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El pasado 5 de septiembre, la Corte dio en trada a la acción de inconstitucionalidad plan teada por diversos diputados integrantes del Congreso de Tamaulipas y pertenecientes a la bancada de Morena, quienes señalaron que las reformas por las que se transfieren facultades en materia de seguridad pública y de inteligencia a la Fiscalía local buscan blindar a García Cabeza de Vaca a su salida del gobierno de la entidad en octubre próximo.
“Se admite a trámite la acción de inconsti tucionalidad que hacen valer en sus recursos, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que se puedan advertir de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, señaló la Corte.
Las reformas aprobadas en julio pasado esta blecen que la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Grupo de Operaciones Especiales, entre otros órganos, dependerán de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Sin embargo, la Corte rechazó suspender la entrada en vigor de las reformas porque, en este tipo de asuntos, acciones de inconstitucionalidad, no procede suspender las normas impugnadas.
“En cuanto a la solicitud de los promoventes, en el sentido de que se otorgue la suspensión res pecto de la ejecución del Decreto impugnado por el que se reforman y adicionan diversas disposi ciones de la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad Pública, y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, todas del Estado de Tamaulipas, dígaseles que no ha lugar a acordar de conformidad.”
“Lo anterior, toda vez que la admisión de una acción de inconstitucionalidad no da lugar a la suspensión de la norma cuestionada; en la inteligencia de que este medio de control abs tracto se promueve con el interés genérico de
Santiago Nieto | Foto Gobierno de Méxicopreservar la supremacía constitucional, por lo que la naturaleza y características del mismo son diferentes a la controversia constitucional”, indicó el máximo tribunal.
En entrevista para Proceso (2390) el exti tular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, quien se adhirió al equipo del gobernador electo, Américo Villarreal, cuyo triunfo electoral fue avalado ayer por el Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF), afirmó que busca desmantelar esta “megafiscalía”, misma que comparó con la forma en que operaba la Fiscalía de Nayarit en cabezada por Edgar Veytia en la administración de Roberto Sandoval.
“No se puede ser juez y parte, la Fiscalía tendría a su cargo la seguridad pública que, de acuerdo con la Constitución, debe ser un espa cio de responsabilidad de los poderes ejecuti vos, no así de un órgano constitucionalmente autónomo, por supuesto que esto forma parte de una agenda criminal de Estado”, dijo a esta casa editorial.
Acusó que actualmente el gobernador García Cabeza de Vaca cuenta con el apoyo del fiscal Irving Barrios para armar carpetas de investi gación a modo y de los senadores calderonistas con los que su administración ha celebrado contratos que forman parte de sus pesquisas por irregularidades.
El horario de verano desaparece después de 26 años de implementación.
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la derogación del Horario de Verano en México, la cual de manera oficial entrará en vigor el 30 de octubre.
No obstante, se prevé una excepción para que los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, una franja de unos 20 kilómetros, con serven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.
Asimismo se agregó una reserva para que Chihuahua permanezca en la zona centro, es decir, meridiano 90.
También se avaló sustituir el término de zona fronteriza por el de “estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué municipios forman parte del horario estacional en la frontera norte.
Adicionalmente, se estableció un capítulo ter cero, derivado de las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y municipios, con el cual se regula el procedimiento para que
los congresos locales puedan presentar iniciati vas con proyecto de ley, a fin de reformar la ley de los husos horarios en los Estados Unidos mexica nos “si es que así lo considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.
El principal argumento para extinguir el horario estacional es que no ha generado los ahorros energéticos que se esperaban, y por el contrario acrecentó afectaciones sociales, cul turales e incluso problemas de salud en la po blación, como dificultad en la conciliación del sueño, somnolencia diurna, y desequilibrios en el reloj biológico, entre otros.
El Horario de Verano arrancó en México en 1996 con la idea de ahorrar energía. Otros países como Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Sudáfrica, Guatemala, Hon duras, Belice, Costa Rica, Rusia, China, Japón e India también lo eliminaron.
Los países que lo mantienen son Estados Unidos, Canadá, Chile, Paraguay, Marrue cos, Argelia, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suiza, Alemania, República Checa, Ita lia, Serbia, Rumania, Suecia, Noruega, Austra lia, Irán y Siria.
La Taula per Mèxic, en torno a la cual se aglutinan activistas de Eu ropa y América para exigir que se resuelva el caso Ayotzinapa, alertó sobre la aparición de indicios preocupantes en México que apuntan a posibles retrocesos en la investigación, a fin de garantizar impu nidad a actores políticos y militares presumiblemente implicados.
Pero no solo hay preocupación, también “indignación” de que eso pueda ocurrir, advirtió Arturo Landeros, representante y uno de los principales líderes de esta organización internacional defensora de los Derechos Humanos, y quien con sorpresa recibió la noticia del retiro, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), de un total de 21 denuncias, de las cuales al menos 16 eran contra militares.
Se trata, dijo, de un indicio preocupante ante una posible estrate gia para “desmontar” los avances logrados por la Comisión Especial que encabeza Alejandro Encinas.
Landeros asegura, por otro lado, que no quedaron sorprendidos por los resultados de la investigación, pues una demanda de los mexicanos radicados aquí y que se han movilizado desde distintos frentes a partir del 2014 para exigir justicia, era justo que se investi gara el papel del Ejército Mexicano en la llamada también “Noche de Iguala”, debido a los testimonios que ya desde entonces apuntaban a una colusión entre autoridades mexicanas de distintos niveles, el Ejército y el crimen organizado.
“Claro, hay un lado donde no nos asombra el resultado del in forme, pero sí nos indigna el hecho de que, al parecer, muchas de estas denuncias pueden quedar impunes, de lo que implica el en juiciamiento al personal militar que estuvo en acción y dio órdenes y, bueno, testimonios que van señalando que incluso órdenes de ejecución a los compañeros normalistas; entonces, si nuestro punto de partida es la indignación que nos da que esto pueda quedar en la impunidad”, señaló.
El dirigente social también lamentó el “pobre papel” que, dijo, ha venido jugando la Fiscalía General de la República (FGR) y su falta de voluntad para avanzar en las investigaciones, sobre todo para evitar que algunos de los responsables, sean militares o no, queden impunes.
En algunos momentos –sobre todo recientes–, pareciera lo con trario, admitió.
En este sentido, cuestionó el hecho de que 21 órdenes de aprehen sión hayan sido retiradas “solo así”, sin que mediaran mayores expli caciones por parte de las autoridades responsables, lo cual, insistió, constituye un indicio que alarma.
“Ojalá hubiera más claridad tanto en la Fiscalía como con el subsecretario Alejandro Encinas para poder tener un poco más de luz para ver qué está pasando realmente, porque de ser así, sí es que 21 personas se están quedando fuera de esto sin mayor explicación, pues es una situación muy grave, que está abonando a la impuni dad”, insistió.
La Taula per Mèxic condensa agrupaciones y movilizaciones que se desataron en esta provincia española luego de que, en sep tiembre del 2014, la noticia de la desaparición de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” retumbara en el mundo entero.
De esta manera se fueron constituyendo diversas agrupaciones que luego se fueron fusionando poco a poco, hasta lograr grandes movilizaciones que en diversos momentos claves de estos ocho años ocuparon plazas, oficinas y embajadas de México en España, exigiendo la aparición de los estudiantes y una investigación pro funda y seria de los hechos ocurridos en torno a la desaparición de los 43 normalistas.
Consideró que si bien el trabajo realizado por la Comisión Espe cial para el caso Ayotzinapa encabezada por Alejandro Encinas hizo un gran trabajo que ha permitido por fin desmontar “la mentira his tórica", ahora llegan desde México noticias que comienzan a prender de nuevo a los activistas, defensores y organizaciones internaciona les que acompañan desde acá a los padres de los 43 estudiantes.
Dijo que otro de estos indicios apunta a que la detención del ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, también pudiera virar en retroceso para librar la cárcel, pero más aún, la posibilidad de que no se registren más avances y los trabajos queden estancados, pues resulta difícil de creer, dijo, que la llamada “verdad histórica” haya sido construida por “motu propio” del funcionario, antes bien, des tacó, todo apunta a que “se complotó” desde distintos frentes.
“Al final cuesta también pensar que él lo haya simplemente tra bajado, la cuestión de esta mentira histórica, como una cuestión personal”, indicó.
Arturo Landeros también advirtió y recordó que, si bien el go bierno de Andrés Manuel López Obrador ha mostrado voluntad política en este caso, también queda claro que el tiempo, dijo, se le está agotando.
Carlos Loret de Mola presentó los presuntos documentos confidenciales filtrados por un grupo de hacktivistas
Decenas de miles de correos electrónicos alojados en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por un grupo internacional de activistas y revelan detalles sobre el es tado de salud del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, aseguró el periodista Carlos Loret de Mola en el capítulo 96 de su programa semanal en el canal Latinus.
En lo que se presenta como “el cibe rataque más grave que haya sufrido el gobierno de México en su historia”, los correos vulnerados –que datan de 2016 hasta septiembre de este año– revelarían además disputas entre los titulares de la Defensa y la Marina, así como informa ción sobre el operativo en el que fue cap turado y luego liberado Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La información acumulada en seis te rabytes fue expuesta por el grupo de hac kers Guacamaya, que también vulneró la seguridad virtual de otros cuatro países en Latinoamérica, de acuerdo con Latinus.
Según Loret, el Ejecutivo “ha mentido sobre su estado de salud y ha escondido hospitalizaciones de emergencia”.
“El 2 de enero de este año una ambulan cia aérea del Ejército tuvo que ir a Palen que, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para tras
El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó con el pre sidente mundial del Consejo de Administración de Safran, Ross McInnes. “Están muy contentos y me transmitieron que seguirán invirtiendo en nuestro país creando puestos de trabajo. Les res pondí que cuentan con todo nuestro apoyo”, destacó el manda tario en sus redes sociales tras el encuentro en Palacio Nacional. El jefe del Ejecutivo destacó que esta empresa fabricante de mo tores aeronáuticos, tiene presencia en el país desde hace 30 años. A la fecha ha creado 10 mil 500 empleos en sus 19 plantas en México; las personas que ahí trabajan acceden a salarios justos y capacitación. En el encuentro participaron director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Safran, Alexandre Ziegler; el presidente de Safran México, Daniel Parfait; el director de estrate gia de Safran México, Édgar Ciceño y el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian. | Gobierno de México
ladarlo al Hospital Central Militar de la Ciudad de México”, aseguró el conductor.
“Una serie de documentos confiden ciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diag nóstico grave", aseguró Loret al presentar un documento testado por Latinus para proteger la identidad de los médicos.
De acuerdo con el documento revelado, a López Obrador se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, “un preo cupante mal cardiaco que puede conducir a infartos”, señaló Loret.
“Luego de ese 2 de enero, en Palacio Nacional, se le tomaron muestras de san gre y de laboratorio. una semana después, el día 10, López Obrador anunció en Twit ter que tenía Covid-19. Pero ni él ni nadie de su gobierno se refirió al traslado de emergencia ni al diagnóstico grave que había surgido a partir de ese traslado”, aseguró Loret.
El conductor aseguró que, citando otro de los documentos, el 1 de septiembre de 2021 después de dar su informe de gobierno, el presidente tuvo que visitar el hospital central militar para recibir atención médica en las áreas de reumato logía, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de esos estudios, aseguró que fue dignosticado con gota, y en diciembre se le habría diagnosticado hipotiroidismo.
En su programa semanal, Loret in dicó que otro documento revela que en el operativo conocido como “culiacanazo” del 17 de octubre del 2019, el hermano de Ovidio, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, lanzó amenazas contra personal militar y sus familias, luego de que fuera invitado a cesar su “actitud hostil”.
Como una muestra de fraternidad universal y colaboración, a nombre del Gobierno de México el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayuda a Alemania y Cuba para atender el desabasto de gas en el país europeo y reesta blecer el servicio de energía eléctrica en la isla.
En diálogo con representantes de los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo recordó que la guerra de Rusia y Ucrania impactó ne gativamente el suministro de gas en Alemania.
“Está la incertidumbre por el invierno. Ellos tenían un contrato con Rusia de abasto de gas y tenían plantas nucleares de generación de ener gía; tomaron la decisión de cerrarlas y se queda ron básicamente con el abasto de gas de Rusia. Entonces viene el conflicto, cierran la llave del gasoducto y están regresando al carbón”, explicó.
En la reciente reunión con el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Wal ter Steinmeier, en Palacio Nacional se planteó e ste ofrecimiento como una cuestión de ayuda humanitaria.
“Llevaría tiempo porque necesitamos la cons trucción de dos plantas de licuefacción para con gelar el gas y mandarlo. Hay ahora una tecnología que tiene una empresa estadounidense, Fortress, con la que tenemos un acuerdo, en donde son
barcos, no hace falta construir la planta en tierra y, en el mismo barco, el gas se congela, se lleva y allá se regasifica en el puerto donde hay ductos; ya se ha avanzado en eso”, explicó.
México, dijo el mandatario, tiene disponi bilidad de gas “porque hay contratos para la Comisión Federal de Electricidad, tenemos gas excedente y de los nuevos campos petroleros que estamos explotando, entonces sí podríamos ayu dar, nada más es cosa de que ellos lo decidan”.
Sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Trans formación también puede apoyar a Cuba con la restauración de la red eléctrica tras el paso del huracán Ian.
“Desde ayer enviamos un grupo de técnicos, trabajadores electricistas, a Cuba, porque se quedaron sin energía eléctrica, entonces tene mos que llevar a la práctica la fraternidad uni versal, ayudarnos mutuamente”, informó.
Presidente se reúne con rePresentantes de safran
Tenemos gas excedente y de los nuevos campos petroleros que estamos explotando, entonces sí podríamos ayudar, señaló AMLOGobierno de México
Como primer punto de orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que resuelve la solicitud de licencia por tiempo indeterminado, presentada por el diputado Juan Pablo Diosdado, la misma tendrá efectos a partir del 30 de septiem bre del presente año, por lo que deberá ser llamada Gladys Adriana Ramírez Aguilar, para que asuma el cargo de diputada de la LXV Legislatura en la sesión inmediata siguiente del pleno legislativo.
Momentos antes, a petición de la pre sidenta de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalien tes, diputada María de Jesús Díaz, las y los congresistas brindaron un minuto de aplausos a Armando Rodríguez Domín guez, ex presidente municipal de San José de Gracia y ex diputado local, quien falleció de manera reciente estando aún en funciones de alcalde.
Acto seguido, el pleno avaló el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que resuelve la solicitud de licencia por tiempo indeterminado, que presentó el diputado Quique Galo, la cual tendrá efecto a partir del domingo 02 de octubre del presente año, por lo que deberá ser llamado Francisco Sánchez Esparza, para que asuma el cargo de diputado de la LXV Legislatura en la sesión inmediata siguiente del pleno legislativo.
Por otro lado, aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se expide la Ley Orgánica de la Administración Pú blica Estatal, con el objeto de establecer las bases para la organización y funciona miento del Poder Ejecutivo local, así como fortalecer de manera particular cada una de las áreas de gobierno en aras de otor gar a la ciudadanía un mejor desempeño en las funciones, cumpliendo con sus de mandas y exigencias, razón por la cual se estima procedente la iniciativa en estudio.
Para el ejercicio de sus atribuciones y el despacho de orden administrativo que le corresponde, la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado se auxiliará de la Administración Pública Centralizada, y de acuerdo con la nueva Ley en estudio, contará con las siguientes dependencias:
Secretaría General de Gobierno, Secre taría de Administración, Secretaría de Fi nanzas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Salud, Secretaría de Sustentabilidad, Medio Am biente y Agua, Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Secretaría de Turismo, Secretaría de la Familia, Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno, Secretaría de Innovación y Gobierno Di gital, Coordinación General de Movilidad, Coordinación General Ejecutiva de Gabi nete, Contraloría del Estado, Consejería Jurídica del Estado.
Conforme al artículo tercero transito rio se establece que, La Dirección General del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, así como la Dirección Ge neral del Instituto Catastral del Estado de Aguascalientes, que se encontraban organizacionalmente al Interior de la Se cretaría de Gestión Urbanística y Ordena miento Territorial, Registral y Catastral, se entenderán transferidas a la Secretaría General de Gobierno, en tanto sea expe
dida las modificaciones a la Ley del Ins tituto Registral y Catastral del Estado de Aguascalientes, por lo que sus relaciones jurídicas, laborales, recursos materiales y administrativos se entenderán referidas a la Secretaría General de Gobierno.
Acto seguido, se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo del Es tado de Aguascalientes, tiene como objeto reformar disposiciones contempladas en la Ley de Planeación para el Desarro llo del Estado de Aguascalientes, con el fin de crear la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado de Aguascalientes, para que sea una depen dencia que gestione en conjunto con la COPLADE, COPLADEMUN.
Y en coordinación con las instancias de planeación regional y entidades de la Administración Pública Estatal, el apro vechamiento racional de los recursos y potencialidades de la entidad, con el pro pósito de promover, coordinar, concertar y orientar los ejes de desarrollo social, económico, cultural, ordenamiento terri torial y desarrollo urbano, tendiente a la sustentabilidad y sostenibilidad de los recursos naturales, transparencia y com bate a la corrupción e igualdad sustantiva de derechos entre mujeres y hombres y por lo tanto dar cumplimiento con lo que establece el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Prosiguiendo con el desarrollo de la sesión, las y los diputados avalaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresa rial para el Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en unificar en una sola área y dependencia la Innovación, Digitalización, Moderni zación y Mejora Regulatoria que permita conducir, diseñar y vigilar la implementa ción de políticas del gobierno en materia digital, gestión de datos, gobierno abierto, gobernanza especializada e infraestruc tura tecnológica del Gobierno del Estado, así como la implementación de la Mejora Regulatoria de forma eficaz.
De igual, manera el pleno avaló el dicta men de la Comisión de Gobernación y Pun tos Constitucionales que resuelve la Inicia tiva por la que se Expide la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Cono cimiento del Estado de Aguascalientes, la cual tiene por objeto abrogar la ley actual y expedir de una nueva ley, denominada Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación
y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes.
El nuevo ordenamiento tiene por ob jeto planear, desarrollar, promover y con solidar la actividad científica, tecnológica, la innovación y el emprendimiento para transformar al Estado de Aguascalientes en una Sociedad del Conocimiento.
De la misma forma, se aprobó el dic tamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que expide la Ley que crea el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes; y reforman la Ley de Turismo del Estado y a la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes.
El objeto de las iniciativas consiste en expedir este nuevo ordenamiento para dotarla de personalidad jurídica y patri monio propios, autonomía técnica y de gestión para el cabal cumplimiento de su objeto, fines, metas y atribuciones.
Además, las modificaciones a las otras leyes son para armonizar la legislación en materia de turismo, en concordancia con la creación y atribuciones del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes y para establecer que el impuesto al hos pedaje al que hace referencia dicho orde namiento, se destinará íntegramente al cumplimiento de las tareas de promoción a cargo del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.
Posteriormente, se avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la Inicia tiva de reformas, derogaciones y adiciones a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en actualizar la terminología y las nuevas funciones y herramientas encaminadas a la prevención e investigación del delito y atención de emergencias del C5 Cen tro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación e Inteligencia dependiente de la Secretaría de Seguri dad Pública; clarificar la diferencia entre el C5 y los Centros de Telecomunicación Municipales; así como establecer diversos principios que regirán la captación o gra bación de imágenes.
Continuando con los asuntos, se aprobó la reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, presentada por el diputado Adán Valdivia, el cual tiene como objeto impulsar modificaciones estructurales y cambios de competencia, tendientes a redistribuir la carga de trabajo entre las vice fiscalías dependientes de la Fiscalía General, como primera línea jerárquica de operación institucional fundados en
el análisis competencia vigente, y obser vando de ello una disparidad operativa y funcional, que la presente busca resolver a fin de impulsar los servicios de procu ración de justicia a favor de la sociedad.
Como siguiente punto, se aprobó la modificación a diversos artículos de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes; presentada por el di putado Adán Valdivia, el cual tiene como objeto fortalecer las condiciones para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios, quienes tienen derecho a gozar de diversas prestaciones para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias, así como adicionar nuevas formas de inversión de los recursos, es tableciendo fondos para la creación de proyectos en materia de infraestructura.
Enseguida, se aprobó el Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resolvió la inicia tiva por la que se expide la Ley de Protec ción al Migrante Aguascalentense, pre sentada por el diputado Adán Valdivia, la cual tiene como objeto abrogar la Ley de Protección al Migrante, con el fin de establecer políticas, leyes y prácticas integrales que privilegien a la persona migrante y sustentada en la protección de los derechos humanos y su progresividad. Además, crear el Instituto Aguascalen tense de las Personas Migrantes como un órgano descentralizado de la administra ción pública, el cual tenga como objeto promover y fomentar las condiciones que posibiliten la protección de los derechos de las personas migrantes y sus familias.
En otro orden de ideas, se resolvió el dictamen por la que se expide la Ley del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, y se reforman diversas reformas a la Ley para la Protección Es pecial de los Adultos Mayores del Estado, presentada por el diputado Adán Valdivia. El promotor destacó que “es altamente necesario, urgente y por ende prioritario la prestación de servicios de calidad a las personas adultas mayores, a través de una figura que concentre todas y cada una de las acciones y programas, dirigidas a ellos, para atender dignamente sus necesidades y capacidades, retribuyendo con ello y en corresponsabilidad con la aportación que, durante su vida económicamente activa, realizaron para el engrandecimiento de nuestra entidad”.
Como siguiente punto, se aprobó el dictamen de reforma a diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar, presen tada por el diputado Adán Valdivia, el cual tiene como objeto, crear el Instituto de Beneficiencia Pública como un órgano descentralizado del Instituto de Salud del Estado, armonizando la Ley de acuerdo con las disposiciones federales; con el ob jeto de que la administración y ejecución de los bienes que integran y se destinan a la beneficencia pública.
En otro contexto, avalaron la reforma al artículo 69 de la Ley de Salud del Es tado de Aguascalientes, presentado por la diputada Genny López, con el objeto de poder garantizar el interés superior de la niñez, protegiendo el derecho a la salud y vida del recién nacido, y al mismo tiempo establece dentro de la Ley de Salud del Estado, la hora dorada, con la finalidad de fortalecer el contacto inmediato del recién nacido con su madre, así como el inicio de la lactancia materna exclusiva.
Y en otro punto del orden del día, apro baron el Punto de Acuerdo, propuesto por la diputada Juanis Martínez, a través del cual exhorta a la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes a que se sume a la Declaratoria para consolidar al Poder Legislativo Libre de Violencia y Discriminación.
En la sesión del pleno legislativo celebrado el 22 de septiembre, la mesa directiva informó sobre la recepción de once ini ciativas con la que se reforman y derogan varias normas que rigen el quehacer del poder ejecutivo estatal y para la creación o fusión de dependencias, impulsadas por el gobierno entrante. Estas propuestas fueron analizadas y dictaminadas en una semana y finalmente fueron subidas al pleno legislativo hoy.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Te jada, integrante de la bancada del Par tido de la Revolución Democrática (PRD), reconoció que se está por presenciar un momento inédito en donde se tomará pro testa a la primera mujer que gobierne el estado de Aguascalientes. Afirmó que hasta ahora las transiciones de gobierno han sido muestra de madurez, efectividad, continuidad y sobre todo de libertad y paz social. Destacó que, desde el poder legis lativo, se puede velar por salvaguardar los
Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado
En los asuntos generales de la sesión ordi naria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los congresistas presentaron diversas iniciativas y posicio namientos al tenor de lo siguiente:
En el marco del Día de la Donación de Ór ganos, el diputado Enrique García López presentó una iniciativa para crear la Ley para el Fomento de una Cultura de Do nación de Órganos, Tejidos y Células del Estado de Aguascalientes.
Esta propuesta busca la regulación de los aspectos relativos a la donación de órganos, tejidos y células para el Es tado de Aguascalientes, la cual permiti ría generar una mayor conciencia en la población sobre la importancia de donar sus órganos, de donar vida y promover en consecuencia, una mejora calidad de vida para todas aquellas personas que requieren de un trasplante.
Además, establece varios puntos, entre ellos implementar un Programa Estatal de Donación de Órganos, crear un Regis tro Estatal, contar con un apartado espe cial para generar una cultura, promoción y difusión de órganos, tejidos y células entre la sociedad, entre otros más.
La diputada Leslie Figueroa, en conjunto con sus compañeros legisladores Ana Gó mez, Juan Luis Jasso, Arturo Piña, Fer nando Marmolejo y Juan Ugarte, presen taron una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes.
La propuesta tiene el objetivo de limitar el uso del vital líquido a las industrias no esenciales a fin de que se garantice el abasto para uso doméstico y la seguridad alimen taria en caso de crisis hídrica en la entidad.
La legisladora puntualizó que el agua es un recurso natural limitado, un dere cho humano y un bien público fundamen tal para la vida y la salud humana, como un derecho humano, es obligación del Estado garantizarlo a la población.
Jaime González de león
El diputado Jaime González, hizo un reconocimiento a la administración en cabezada por el gobernador del Estado de A guascalientes, Martín Orozco, y destacó algunos de los programas exitosos du rante el sexenio, entre ellos: Prepa para todos, el Bilingüismo, Becas en todos los niveles educativos, capacitación para docentes, modelo de formación Dual, movilidad internacional, diversificación del campo, programas sociales, eventos deportivos y sobre todo el adecuado ma nejo de pandemias y un buen manejo de fi nanzas públicas, “yo le quiero decir al gobernador y su esposa, gracias por estos buenos resultados de este”.
Juan luiS JaSSo
El diputado Juan Luis Jasso presentó dos iniciativas, la primera, para reformar el artículo 169 del Código Penal, con el objeto de fortalecer las sanciones para los servidores públicos que obstaculicen de manera injustificada el acceso a las carpetas de investigación, ya sea para las víctimas, ofendidos o imputados, con el propósito de alentar una disminución de estas prácticas.
La segunda iniciativa, busca reformar el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, tiene como objetivo establecer una temporalidad para que, en la comisión, estudien y dictaminen los proyectos que le son enviados a favor y/o con modificaciones y/o rechazados, pero que exista una actividad legislativa entre las comisiones que determinen a la breve dad posible.
Finalmente, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Aguas calientes, María de Jesús Díaz, citó a la Sesión Solemne de toma de Protesta Constitucional de la Ciudadana Gober nadora Electa, Doctora María Teresa Ji ménez Esquivel, el próximo sábado 01 de octubre a las 10:00 horas, en el recinto legislativo “Soberana Convención Revolu cionaria de Aguascalientes”.
buenos indicadores económicos, sociales y culturales que el estado ha mantenido.
Enfatizó que lo que ayer se votó no es cualquier cosa, se trata del primer paso del nuevo gobierno que iniciará ac tividades el primero de octubre. Dijo que desde la visión de izquierda del PRD se ve con buenos ojos que se atiendan algunos sectores por los que han velado, como aquellas propuestas que atienden a los migrantes y los adultos mayores.
Tanto en la propuesta para modificar la Ley de Administración Pública como en el resto de las normas, Escobedo Tejada calificó como buena la propuesta elaborada por el gobierno entrante, sin embargo, resaltó que el proceso legislativo con el que se llevaron estas iniciativas no fue el adecuado pues este se realizó de manera ex profeso por parte del grupo mayoritario, algunas propuestas ni siquiera fueron tur nadas a las comisiones que correspondían.
Es común que los legisladores locales se quejen sobre el proceso legislativo en el Congreso de la Unión en donde se priorizan
las iniciativas del presidente Andrés Ma nuel López Obrador y se aprueban sin una discusión detallada. El perredista los cali ficó de incongruentes pues hicieron exacta mente lo mismo con el próximo gobierno.
“No podemos asumir esta actitud de pa sividad. El hecho de que no hayan pasado –las iniciativas- por las comisiones habla de una falta de respeto por la soberanía. Si no para qué son presidentes de comisiones si se va a tramitar todo a través de una sola comisión la cual, dicho sea de paso, no está facultada para dictaminar sobre estos asuntos. Ojalá esto no sea el inicio de una relación nociva o tóxica entre el congreso del estado y el poder ejecutivo”, declaró Escobedo Tejada en tribuna.
Agregó que está de acuerdo con las propuestas del próximo gobierno, pero no está de acuerdo en el proceso legis lativo. El legislador votó a favor de las propuestas señalando que dará un voto de confianza al gobierno que inicia, pero dijo esperar que en un futuro se respete la autonomía del poder legislativo.
Se aprobaron las once iniciativas que el gobierno entrante impulsó a través de legisladores del PAN
Gabriel SorianoEl sábado primero de octubre la goberna dora electa, María Teresa Jiménez Esqui vel, tomará protesta ante el Congreso del Estado con lo que se dará inicio formal a este periodo de la administración estatal. De cara a este evento, durante la sesión del pleno legislativo fueron aprobadas once iniciativas que el gobierno entrante había impulsado a través del coordinador de la bancada panista.
El diputado Adán Valdivia López se ñaló que se ha mantenido comunicación con el equipo de la próxima goberna dora y celebró que se pudieran discutir estas iniciativas enfocadas en materia administrativa, así como la creación de varias dependencias como el Instituto de Atención a Adultos Mayores o el Ins tituto del Migrante.
Señaló que entre las iniciativas busca fortalecer la procuración de justicia con la creación de varias vice fiscalías regio nales enfocadas en la investigación de delitos especiales. También se le otorga un marco jurídico fortalecido al C5 SI TEC a través del cual se han brindado excelentes resultados. Con ello podría otorgarse un mayor presupuesto.
También se modifica la norma que rige el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) con el que se establece que tanto los mu nicipios como el estado podrían obtener créditos en relación a proyectos produc
tivos, con tasas favorables y que generen un buen rendimiento.
En la Ley Orgánica de la Adminis tración Pública Estatal se contempla la creación de la consejería jurídica en el Gobierno del Estado; también se crea la Secretaría de Comunicación y Vocería para fortalecer la difusión de trabajos del gobierno del estado.
“-El grupo parlamentario del PANestá dándole respaldo a la gobernadora en el sentido de fortalecer la visión que ella tiene para los próximos cinco años. El primer movimiento es la creación de este marco jurídico para que se tengan mesas de trabajo para verificar los presupues tos. Me parece importante que se está haciendo antes de que se tome protesta”, declaró el legislador.
Aprobadas estas iniciativas, se ten drá que trabajar sobre el reglamento de cada una de las dependencias que son en donde se definirán los pormenores de estas modificaciones.
Adán Valdivia López | Foto Congreso del EstadoEn los años que lleva el actual gobierno, México se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para los activistas de fensores de los derechos humanos, la tierra y el medio ambiente.
Se acaba de dar a conocer el informe anual 2021 de la organización de la sociedad civil Global Witness. En 2021 México en el mundo se convirtió en el país con el mayor número de activistas ambientales asesinados, al sumar 54.
La organización, que se funda en 1993, tiene como misión contribuir a la construcción de: “Un planeta más sostenible, justo e igualitario. Queremos que los bosques y la biodiversidad prosperen, que los combustibles fósiles permanezcan bajo tierra y que las corporaciones priori cen los intereses de las personas y el planeta”.
México, dice el documento, se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo, para los defenso res ambientales al sumar 154 activistas asesinados en la última década, 131 de ellos entre 2017 y 2021.
A lo largo de sus más de 25 años se existencia, la organización ha investigado y denunciado los abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos en los sectores del petróleo, el gas, la minería y la made rada. Y también ha rastreado la influencia y el dinero obtenido de forma ilícita a través del sistema finan ciero internacional.
En México, casi la mitad de los activistas asesinados eran indígenas. El país está muy por arriba de los otros que concentran el mayor número de casos de ambien talistas asesinados. De lejos le siguen: Colombia, 33; Brasil, 26, y Filipinas, 19.
Y luego vienen Nicaragua, 15; India, 14; Congo, 8; Honduras, 8; Perú, 7 y Guatemala, 4. De los diez países más violentos en América Latina están siete.
Desde 2012, Global Witness publica su informe anual sobre el asesinato y persecución de ambientalistas en todo el mundo. En esta ocasión detalla el caso, es un ejemplo entre otros, de José Santos Isaac Chávez, opo sitor a un proyecto minero en Jalisco asesinado en 2021.
Aún no es claro cómo se designará a quien represente el ayuntamiento de San José de Gracia
En las instalaciones de la presidencia muni cipal de San José de Gracia, esta semana fue encontrado sin vida el alcalde Armando Rodrí guez Domínguez producto de un suicidio. Este lamentable hecho ha sacudido a dicho ayun tamiento pues aún hay incertidumbre sobre qué procederá con esta figura. En entrevista, el diputado perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada lamentó profundamente lo sucedido con el alcalde de San José de Gracia quien dijo cono cerlo a él y a su familia desde hace años.
Luis Manuel Reyes González, quien sería el suplente en caso de la ausencia del presidente municipal, está actualmente bajo un proceso pe nal después de que amenazara al diputado Cuau htémoc Escobedo Tejada con un arma de fuego.
Sobre la suplencia, Escobedo Tejada señaló que Reyes González ya fue vinculado al proceso en donde se le dictó auto de formal prisión,
por lo tanto, pierde sus derechos políticos y no podría tomar protesta como el representante del municipio.
“Eso en el marco legal, en el marco ético, una persona que decide entrar a un hogar donde hay una reunión familiar, armado para amenazar me parece que ese perfil no es el adecuado para llevar las riendas de un municipio”, comentó.
Escobedo Tejada comentó que será el cabildo quien tendrá que analizar la situación, apegados siempre al marco legal. Espera que no haya un litigio sobre esta situación pues de lo contrario se generaría inestabilidad sin tener a quien di rija el ayuntamiento.
Enfatizó que la Ley Municipal establece que cuentan con cinco días desde la ausencia del alcalde para que se pueda restablecer el órgano del gobierno, de no poder hacerlo, tendrían que notificar al congreso para que puedan elegir de entre uno de los regidores que compone el ca bildo municipal.
Señala como el Cártel Nueva Generación, en ese estado, desarrolla la minería ilegal e impone sus condiciones y ejerce violencia contra la comunidad indígena con total impunidad y sin una respuesta adecuada por parte del Estado mexicano.
La organización, que tiene su sede en Londres, tam bién hace mención sobre las desapariciones forzadas de activistas ambientales. En 2019 pudo documentar 19 casos. Estas, asegura, son perpetradas por funcionarios estatales y grupos de la delincuencia organizada.
El informe de manera particular señala el caso de 10 hombres desaparecidos en julio de 2021 en territorio de la tribu yaqui, en el sur de Sonora, y el hallazgo de los restos de seis personas en la misma zona en septiembre del mismo año.
Global Witness en su documento exhorta al gobierno de México a investigar los asesinatos y desapariciones y también a impartir justicia en los casos de violaciones de los derechos humanos de los defensores de la tierra y el medio ambiente. El actual gobierno tiene la palabra.
@RubenAguilarJuicios Orales Mercantiles también entrarán al proceso de certificación
PJEA
Los licenciados Héctor Abraham Ramírez Mazlum, director gene ral de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria de la SEDEC; Martha Guadalupe González Morales, jefa del Departamento de Competitividad Gubernamental de la SEDEC; y Gustavo Segura Avelar, jefe de Gestión Empresarial y Municipios de SEDEC; reali zaron una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El acercamiento tuvo como propósito el impulsar los procesos de mejora regulatoria del Poder Judicial del Estado ante la Co misión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y con ello fomentar la continuidad de estos procesos que ya se aplican en el Poder Judicial del Estado y así mantenerlos vigentes durante y después del cambio de administración estatal; así como dar impulso a la participación en el programa nacional de juicios orales mercantiles.
En ocasión de la visita, el Magistrado Rojas García agradeció el apoyo y seguimiento que por parte del área estatal se ha dado al Poder Judicial en esta materia, lo que se traduce en una sim plificación de trámites al ciudadano y externó su compromiso de llevar a cabo la firma de la carta intención que busca la certifica ción JOM que verifica la correcta implementación de los juicios orales mercantiles.
GAbriEl SoriAno Palacio municipal de San José de Gracia | Foto Cristian de Liratración general de los recursos económicos para efectos de su aprobación.
El diputado Luis Enrique García López deja su cargo como diputado sin informar una sola vez cómo ha sido utilizado el recurso del Congreso del Estado. El co mité de administración, presidido por el panista, no ha entregado informes sobre sus ejercicios.
Durante la sesión del pleno legislativo celebrada ayer se votaron los dictámenes de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias en donde resuelven la soli citud de licencia de los diputados Juan Pa blo Gómez Diosdado y Luis Enrique García López quienes manifestaron que se separa rán para integrarse al gabinete de la gober nadora María Teresa Jiménez Esquivel.
La solicitud del diputado Gómez Dios dado fue aprobada por la mayoría de los diputados con 25 votos a favor y dos abstenciones. No hubo ninguna discusión más allá.
Sobre la segunda solicitud, la Comisión de Reglamentos concluyó que García Ló pez cumple con los requisitos legales para que pueda acceder a la licencia solicitada, sin embargo, sí fue sujeto de críticas por parte de la oposición. El panista actual mente preside solamente el Comité de Administración, el órgano legislativo en cargado de administrar los recursos del Congreso del Estado.
En ese sentido, el diputado Juan Luis Jasso Hernández, recordó que el artículo 93 de la ley orgánica del poder legislativo establece que el Comité de Administración tendría que rendir cuentas al pleno legis lativo en la segunda y penúltima sesión de cada periodo ordinario, sobre la adminis
“Me pregunto si en esta sesión, y apro vechando que estamos precisamente en la segunda del periodo, el diputado antes de irse nos tenga preparada la rendición de cuentas sobre la administración general de los recursos económicos ya que, en el año que llevamos, no conozco ni un solo informe que se haya dado a conocer al pleno para su aprobación”, comentó.
Jasso Hernández destacó que sería una irresponsabilidad el autorizar la separa ción de licencia del cargo al diputado Luis Enrique García López sabiendo que no existen cuentas claras sobre el trabajo del Comité de Administración y su manejo de los recursos económicos.
García López respondió declarando que el haber sido cuatro años legislador le ha brindado las enseñanzas suficien tes esperando que estos abonen para la siguiente administración. “Y agradecién doles también todas las observaciones que hacen a mi persona porque sin lugar a dudas es muestra que he dejado huella en este congreso”.
García López no habló sobre la ren dición de cuentas que señaló el diputado Juan Luis Jasso. Además, también hay que recordar que el panista fue uno de los implicados en el caso de la caja negra de Aguascalientes en donde, a través de em presas fantasma, la LXIV legislatura des vió más de 140 millones de pesos, aspecto del cual aún no se aclara nada.
A pesar de ello, la solicitud de licencia del diputado Luis Enrique García López fue aprobada por el pleno legislativo con 23 votos a favor y tres en contra.
Luego de que en el sexenio de Martín Orozco Sandoval se tuviera un gabinete distante a la paridad de género en donde la mayoría de los puestos fueron ocupados por hombres en la mayoría del tiempo, la hoy gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel tiene la obligación de nombrar un gabinete paritario, una deuda histórica con los espacios en el poder político para las mujeres. Así lo consideró la activista Socorro Ramírez O., quien además es integrante del Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno de Aguascalien tes (OCEGA), desde donde se estará vi gilando y analizando la vida pública en el estado para proponer propuestas que ayuden a mejorarla.
Respecto a la falta de paridad de género en los altos mandos del gobierno saliente, comentó: “no sólo fue una deuda con el gabinete, fue una deuda con las mujeres”, ya que, opinó, las políticas públicas imple mentadas para combatir la violencia contra la mujer en la entidad no dieron resultados.
“Quienes trabajamos de cerca con mu jeres en problemática social que hubo, si no un descuido, no fue uno de los objeti vos prioritarios para el gobierno saliente el tema de la atención a la problemática. No lo fue. Digamos que pasó en stand by. Digamos que simplemente”, sentenció Ramírez O.
Con ese contexto Ramírez O. consi deró que sí es necesario un gabinete esta
tal paritario para que las mujeres tengan más espacios en la toma de decisiones. Aunque a lo largo de estos meses han circulado listas con el nombre de las y los posibles integrantes de su gabinete -al gunos meramente especulaciones, otros ya confirmados, como Alberto Romero en Radio y Televisión de Aguascalientes que incluso ha visitado las instalacio nes-, será hasta el domingo 2 de octubre, un día después de que tome la guberna tura Jiménez Esquivel, que se presente al próximo gabinete.
Ya antes asociaciones civiles y colecti vos se habían pronunciado pidiendo pari dad al gobierno entrante. Cuando Jimé nez Esquivel fue presidenta municipal, no tuvo un gabinete paritario.
Gabinetes paritarios, lo dice la ley Si bien antes los gabinetes eran domina dos predominantemente por hombres, en el 2021 la LXIV Legislatura aprobó las re formas constitucionales que dieron paso a la integración obligatoria de gabinetes pa ritarios de trabajo en los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los ayuntamientos.
Dichas reformas entraron en vigor para el Legislativo el 15 de septiembre del 2021; para los ayuntamientos a partir del 15 de octubre del 2021; para el Ejecu tivo, el primero de octubre del 2022 -es decir, una vez que entre Teresa Jiménez Esquivel-; y para el poder Judicial se irá haciendo de manera progresiva.
Será la próxima semana cuando el presi dente municipal de Aguascalientes, Leo nardo Montañez Castro, dé a conocer la cantidad de funcionarios públicos que aceptaron la invitación de la adminis tración estatal entrante a trabajar; por lo pronto adelantó que serán solo cuatro secretarios los que ya solicitaron licencia, algunos nombres ya dados a conocer, y destacó que no llegan a 100 los que deja rán el cargo entre jefaturas de departa mento, coordinadores y directores.
11VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Leonardo Montañez Castro | Foto Ayuntamiento de AguascalientesMontañez Castro reconoció que los servidores públicos tienen derecho a aceptar las propuestas laborales que se les presenten, al ser en beneficio de su desarrollo humano y de crecimiento personal, al ser una aspiración legí tima; por ello los conminó a aprovechar l a coyuntura a quienes se les presente, tanto en el Gobierno estatal como los que ocuparán las vacantes que los pri meros dejen, “sabemos que las oportu nidades son como los amaneceres, no h ay que perdérselos…todos los días hay que trabajar”.
Entre las titularidades que el alcalde ya había informado que solicitaron per miso para abandonar su cargo están: Luis León Méndez, secretario de Desa rrollo Social; Guillermo de la Torre Si fuentes, director del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguasca lientes; y Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Gabriel soriano Gabriel sorianoUno de los proyectos que se consolidó du rante la administración de Martín Orozco Sandoval fue la creación de la Secretaría de la Familia, la cual comenzó a funcio nar a partir de marzo del 2021 y a través de esta se buscaba conglomerar todos los esfuerzos de las distintas dependencias en atención a las familias.
La diputada Nancy Xóchitl Macías Pa checo, integrante del grupo parlamenta rio de Movimiento Ciudadano y quien fue la primera en encabezar dicho proyecto, señaló que se logró tener un buen trabajo coordinado entre el Instituto Aguascalen tense de la Juventud, el Instituto Aguas calentense de las Mujeres, Secretaría de Desarrollo Social, SIPINNA y DIF estatal.
Los índices con los que evaluaron los resultados de la Secretaría de la Familia son los índices de violencia familiar, de divorcio, de suicidio, de deserción esco lar y el apoyo a los jóvenes a través del IMJUVA.
“Sí se tuvieron algunos avances signi ficativos, no los que quisiéramos, por el
Montañez Castro destacó que en todas las áreas hay personal capacitado y con experiencia de muchos años en el servicio público para asumir el cargo, por lo que está garantizada la continuidad.
Además, Leonardo Montañez dijo tener la convicción y la certeza de que el trabajo del municipio y el gobierno estatal traerá beneficios para la capital del estado, ya que se afianzará esa relación luego de haber trabajado varios años juntos, al referirse a él y a María Teresa Jiménez Esquivel, al considerar una ventaja el que la goberna dora electa antes haya sido alcaldesa, al contar con un espíritu municipalista, al ser un tema que va más allá de lo personal, pues conoce cuáles son los problemas que aquejan a estas demarcaciones.
tiempo que quedaba de operación, pero estamos muy confiados en su efectividad. Acabamos de tener la última reunión con el órgano ciudadano para la familia con la que se ciudadanizó la secretaría y a través de la cual se blindará el trabajo de la de pendencia”, dijo.
Macías Pacheco celebró que la admi nistración que está por terminar tuviera una perspectiva con base en la familia, en donde se les pidió a todas las dependen cias que promovieran políticas públicas dirigidos al fortalecimiento del tejido so cial y de las propias familias.
De cara a la próxima administración, afirmó que esta secretaría no desapare cerá, al contrario, se le fortalecerá aún más con presupuesto e infraestructura para que pueda incidir aún más en la so ciedad aguascalentense.
Macías Pacheco enfatizó que a esta ad ministración no se le dotó de un presu puesto en particular, trabajó con base en el presupuesto propio de las dependencias que participaban. Adelantó y enfatizó que ahora sí se le dará un presupuesto propio e infraes tructura para hacer más efectivo su actuar.
Ahora tendrá infraestructura y presupuesto la Secretaría de la Familia
Menos de 100 funcionarios públicos transitarán a la administración estatal
En reunión de trabajo de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Aguasca lientes (CCEA), Raúl González Alonso; de la CO PARMEX, Juan Manuel Ávila Hernández y de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz, acordaron lle var al pleno del organismo la solicitud de incor poración de este ente de ganaderos organizados.
Estas acciones demuestran la apertura del Consejo para fortalecer los diversos sectores económicos de la entidad, asimismo se estable cieron los acuerdos para trabajar proyectos con juntos en beneficio de los ganaderos del estado, privilegiando el bien común del sector, destacó González Alonso.
Por su parte Franco Díaz manifestó que la ga nadería es una de las actividades que se destaca en la economía de Aguascalientes ya que genera importantes ingresos para la población rural de nuestro estado, agregó que la Unión Ganadera Regional está integrada por 11 asociaciones con
una membresía de 2,700 ganaderos, diversifica dos en porcicultores, productores de leche, de ovinos, caprinos y cunicultores.
La UGRA tiene presencia en los municipios de Asientos, Calvillo, el Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá; tiene sus primeros antecedentes en la década de 1930, fue fundada y legalmente constituida en 1936, lo que sería el referente directo para la organización de los ganaderos en el estado.
Por su parte, González Alonso destacó la importancia que reviste la ganadería para la economía del estado al señalar que, en coor dinación con las dependencias de gobierno federal y estatal, se dará seguimiento a las problemáticas y trabajos orientados a la mejora del sector pecuario. Con la incorporación de la UGRA al CCEA se fortalecerá la gestión en las propuestas de políticas públicas que beneficien a los ganaderos de la entidad y se satisfagan las principales necesidades de los productores pecuarios de Aguascalientes.
El presidente municipal, José Antonio Arámbula López, realizó una gira de supervisión de las obras en donde se construyen guarniciones y banquetas para la calle San Miguel de la cabecera municipal. En la gira estuvo acompañado por César Medina, se cretario de Obras Públicas, y personal de la dependencia, quienes conocieron los avances de la construcción, así como de los deta lles de la misma. | Ayuntamiento de Jesús María
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro encabezó la en trega de 56 calentadores solares para familias de diferentes colonias de la zona oriente de la ciudad. La entrega de estos equipos, que per mitirán generar un ahorro en el gasto de gas, es gracias al convenio de colaboración del Mu nicipio de Aguascalientes con la Congregación Mariana Trinitaria.
Montañez Castro reiteró la confianza que los ciudadanos han depositado en el gobierno municipal lo cual ha impulsado a la administra ción para continuar trabajando por una mejor calidad de vida para todas y todos. Agradeció el compromiso de los ciudadanos por apoyar a mantener una ciudad limpia y participar en estas iniciativas.
La regidora, María Guadalupe Arellano Es pinosa, expresó que estas acciones impactan positivamente en una mejor calidad de vida para las familias y en el cuidado del medio am biente. José Alfredo Gallo Camacho, titular de la Delegación Santa Anita, agradeció la alianza entre la sociedad, la Congregación y el Gobierno Municipal para consolidar la entrega de más de 850 calentadores y poder subsidiar a más ciuda danos que necesiten de este apoyo.
Durante el evento, realizado en las instalacio nes de la Delegación Santa Anita, se destacó el compromiso de seguir acercando estos progra mas a las familias de Aguascalientes. Se contó con la participación en este evento de Noé Mares Pacheco, jefe de Departamento de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social y de Sanjuana Adriana Estrada González, coordi nadora de Delegaciones Urbanas y Rurales.
El presidente Municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó una reunión con trabajadores jubilados de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), en donde entregó reconocimientos a las personas por sus años de servicio público, tanto al Municipio como en el orga nismo de agua potable. Antonio Arámbula, apoyó la propuesta para la creación de la Asociación de Trabajadores Jubilados del Municipio y CAPAS, para que puedan velar por el bienestar de los jubilados, así como para tener una organización y de esta forma, la administración municipal siga reconociendo su servicio en fa vor de la ciudadanía. César García Estrada, titular de CAPAS, se congratuló por la respuesta recibida, indicó que “es bueno poder tener la oportunidad de reencontrarse con las personas que han prestado sus servicios a Jesús María”, puntualizó.
| Ayuntamiento de Jesús María
El secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado, Julio César Medina Delgado, inauguró el Bosque Ur bano “Héroes Mexicanos” con el objetivo de ofrecer a las familias de Aguascalientes un pulmón verde de 1.98 hectáreas y mil árbo les dentro de la mancha urbana. Comentó que con una inversión de 6.5 millones de pesos, se habilitó este bosque urbano con andadores, bancas para lectura, un sistema de riego e iluminación; así como una refo restación para el aumento de su masa fores tal, para coadyuvar a la conservación y mi tigación de los efectos del cambio climático.
Medina Delgado, señaló que dentro de este nuevo bosque urbano se creó el
Jardín de Polinizadores, que será un lugar en el que se coloquen plantas nativas para dar alimento, refugio y agua a los poli nizadores; añadió que con este jardín se cumple una meta más dentro del plan de trabajo del Corredor BioCultural del Cen tro Occidente de México, el cual se realizó en alianza con la WWF México Fondo Mundial para la Naturaleza Ecosistémica A.C. Especies, Sociedad y Hábitat A.C.
Como parte del Plan Estatal de Desa rrollo 2016-2022, en el Eje 5 “Aguasca lientes responsable, sustentable y limpio”, se crearon cuatro bosques urbanos: Bos que Urbano Cerrito de la Cruz, Bosque Urbano de Calvillo, Bosque Urbano Tres Centurias y el recientemente inaugurado Bosque Urbano Héroes Mexicanos.
Concluye gestión con entrega de apoyos a productores, como se hizo a lo largo de seis años
GobiErno dEl EStAdoEl gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, en compañía de productores agrícolas, pecuarios y agroindustriales acu dieron a la presentación del libro “Aguasca lientes, los colores de su tierra”, coordinado por el Consejo Estatal Agroalimentario, el cual reúne datos estadísticos del sector y el testimonio del trabajo de hombres y mu jeres en el campo.Orozco Sandoval señaló que, trabajó de la mano con los productores para fortalecerlo y darle una nueva vida al campo local que ahora es moderno, diverso y gracias a los esfuerzos emprendidos se apostó por tecnificarlo para que a las fa milias que dedican su vida a este sector les vaya cada vez mejor. Expuso que este libro es una fuente de consulta de los datos más relevantes en el sector agropecuario, como la producción agrícola y pecuaria, la expor tación de una variedad de frutas y verduras en fresco y procesados.
Contiene un recuento de las acciones y programas de fortalecimiento al sector, con el apoyo del Gobierno del Estado, como impulsor del uso eficiente del agua, la reconversión productiva con nuevos
cultivos, la comercialización y el valor agregado, como principales líneas estra tégicas, así como el camino y resultados en el renacimiento del sector vitivinícola, así como la vinculación con las institu ciones educativas y el trabajo coordinado con el Consejo Estatal Agroalimentario de Aguascalientes, como aliado del campo.
Durante la presentación, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre señaló que la inversión gubernamental en esta entrega fue de 3 millones de pesos, que se com plementa con la aportación de las y los beneficiarios para sumar un monto de 6 millones de pesos. De igual forma, el titu lar mencionó que en este libro se resume el gran trabajo que productores, gobierno, academia y centro de investigación lleva ron a cabo durante la administración.
También tuvo lugar la entrega de apo yos agropecuarios a las y los produc tores, en conceptos como sistemas de riego, tractores, implementos agrícolas, equipamiento agroindustrial, así como de infraestructura y equipamiento para bioterio de grandes especies, al igual que para inseminación artificial.
La Policía Cibernética ha atendido más de 15 mil incidentes
De vital importancia y apoyo para la ciuda danía ha sido la creación de la Policía Ciber nética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, formada por policías especia listas en estos temas y que, desde su crea ción, ha atendido más de 15 mil incidentes cibernéticos, asimismo, como resultado de su intervención, se han evitado afectaciones económicas por casi 130 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Ja vier Sánchez Mendoza, quien indicó que en el año de 2017 fue creada esta Unidad Cibernética, ante la necesidad de atender de manera especializada los delitos que se cometen a través de internet y redes sociales, sobretodo prevenir e informar a la población sobre la manera en la que los delincuentes aprovechan la tecnología
Sánchez Mendoza señaló que cada año se incrementa el número de reportes que se reciben, no sólo debido al aumento en el uso de dispositivos tecnológicos, sino también, a que la Policía Cibernética del Estado, cada vez es más conocida y cuenta con la confianza de la ciudadanía, además de ser reconocida como la tercera mejor a nivel nacional por las autoridades federales.
Informó que, de 2018 a la fecha, se han atendido 15 mil 104 incidentes cibernéticos, 5 mil 503 relacionados con la extorsión cibernética, 3 mil 159 casos de acoso ciber nético, 2 mil 573 de fraude al comercio elec trónico, 1 mil 013 de amenazas cibernéticas, 992 reportes de suplantación de identidad, así como 780 de robo de contraseñas y 385 de phishing, entre otros.
Sánchez Mendoza, mencionó que en su mayoría, los reportes son efectuados
Con su intervención, se han evitado afectaciones económicas a la ciudadanía por casi 130 millones de pesos
por personas que radican en el municipio capital; en Aguascalientes se recibieron 13 mil 056, seguidos por Jesús María con 618 reportes, Rincón de Romos con 316 y Calvillo con 311, mientras que Tepezalá y San José de Gracia fueron los municipios con menor número de reportes, tratán dose de 53 y 55 respectivamente.
Sánchez Mendoza detalló que además de brindar apoyo a personas del Estado de Aguascalientes, dicha unidad científica ha asesorado a personas de Campeche, Zacatecas, Tamaulipas, Ciudad de Mé xico, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sina loa y Yucatán, entre otros, así como de otros países como Argentina, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Chile, Inglate rra, España, Colombia y Pakistán.
Sánchez Mendoza hizo énfasis, en que parte fundamental del trabajo de esta unidad es la prevención, por ello, a través de las pláticas que se imparten, se ha lo grado impactar a 197 mil 639 personas de todos los municipios. Indicó que en caso de requerir apoyo de la Policía Cibernética están a disposición de la población con atención todos los días del año, Whats App, Telegram o Signal, con el número 449-346-2341, así como el 449-9102055 en las extensiones 6605, 1710 y 1711, ade más de la página de Facebook Policía Cibernética Aguascalientes.
Estudiantes de la escuela Héroes de la Independencia, ubicada en Norias de Ojo caliente, visitaron el hangar donde se encuentra el helicóptero Águila 1 de la Se cretaría De Seguridad Pública del Estado, para conocer las funciones que, con apoyo de la aeronave, se realizan en beneficio de la sociedad de Aguascalientes.
Elementos de la Dirección General De Servicios Aéreos recibieron a 38 alumnos de cuarto grado, para explicar
les el funcionamiento del helicóptero, así como su versatilidad al apoyar en cuestiones de traslados aeromedicos, sobrevuelos de vigilancia y en el com bate a incendios forestales con el dispo sitivo Simplex Fire Attack.
Además de platicar con el personal y el piloto de la aeronave, el capitán Olegario Andrade, los menores pudieron abordar el helicóptero para conocerlo por dentro y tomarse varias fotografías, acciones que forman parte del trabajo de proximidad y acercamiento con la población.
SSPEAunque se reconoce que en Aguascalientes existe también un problema con la venta ilegal de medicamentos, dentro del Ins tituto de Servicios de Salud de Aguasca lientes (ISSEA) no se ha reportado ningún robo de fármacos, confirmó Octavio Jimé nez Macías, director de Regulación Sani taria de dicho organismo estatal de salud.
Jiménez Macías explicó que el mer cado negro de medicamentos es un tema serio, pues no solamente implica que se oferten fuera de la regulación y sin nin gún control o supervisión médica, sino que también pueden suponer falsificacio nes, es decir, que se venda un producto diciendo que es cierta medicina, cuando realmente no lo es.
Agregó que la venta ilegal y la falsi ficación de medicamentos se da mucho con fármacos oncológicos, que tienen alta
demanda en el sector público y que por la vía privada son sumamente costosos.
“Son medicamentos que son muy sus ceptibles a que se los pirateen o que se los roben porque son de alto costo. Un fras quito, una cajita te cuesta 25, 30 mil pesos o más”, comentó, destacando a su vez que en el mercado negro se les baja su costo para que las personas los compren, pero ello sin saber si realmente es legítimo o se trata de una falsificación.
“Son muy propensos a que los roben o a que los falsifiquen por el costo que tienen”, reiteró.
Una de las quejas más comunes para el sector salud, tanto federal como estatal, ha sido la falta de más medicamentos oncológicos ante la demanda que se tiene.
Como parte de las acciones de prevención que impulsa la Secretaría de Seguridad Pú blica del Estado a través del Mando Coordi nado, se repartieron trípticos a transeúntes, trabajadores y comerciantes del municipio de Calvillo.Personal de la Secretaría de Se guridad Pública y Vialidad del Municipio de Calvillo recorrieron la zona centro de dicha cabecera municipal para dar a conocer a la
ciudadanía recomendaciones para evitar ser víctima de alguna extorsión telefónica en sus distintas modalidades, asimismo compartieron información con colaborado res de las tiendas de conveniencia Oxxo y Centros de atención telefónica.
Los uniformados sugirieron no contes tar llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar datos personales o de familiares, así como reportar cualquier llamada sospechosa al 911.
El personal de la Jefatura de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), brindó una capacitación a los propietarios de las Escuelas de Manejo que existen en la entidad, a quienes se les instruyó sobre la legislación federal, esta tal y municipal, además de darles a cono cer los lineamientos que deben de cumplir para mantener su registro y operación, indicó el titular de la institución, Porfirio Javier Sánchez Mendoza.
Agregó que actualmente en Aguas calientes están operando ocho escuelas debidamente registradas, además de que existe una cuyo registro está en trámite y podrá iniciar actividades cuando cumpla con todos los requisitos necesarios que exige la ley.
Sánchez Mendoza señaló que existe una alta disposición de los propietarios de estas empresas para trabajar de manera
conjunta con la autoridad y de esta forma ofrecer el mejor servicio a sus clientes con la finalidad de que conduzcan de una forma prudente, respetando en todo mo mento la Ley de Movilidad.
Dijo que al ser la SSPE, a través del área de Licencias, el órgano regulador de su funcionamiento, se les indicó que habrá una mayor supervisión sobre su operación, a fin de verificar que cumplan con la nor matividad, aunque hasta el momento, no se han encontrado inconsistencias en las revisiones que se han realizado.
Sánchez Mendoza mencionó que, si alguna persona tiene alguna queja sobre las Escuelas de Manejo, pueden acudir a la Secretaría de Seguridad Pública, a interponer su reporte y en caso de encon trar elementos necesarios, se les pueden aplicar sanciones que pueden ser un aper cibimiento, una sanción económica, sus pensión o en caso extremo, la cancelación del registro.
Después de 15 años de litigio e investiga ciones, en Aguascalientes se consiguió la primera vinculación a proceso en contra de una persona que utilizaba clembuterol para engordar ganado, hecho que pone en riesgo la salud de los consumidores de carne de los animales a los que se les aplicó este fármaco anabolizante.
Lo anterior lo informó Octavio Jimé nez Macías, titular de la dirección de Re gulación Sanitaria del Instituto de Servi cios de Salud de Aguascalientes (ISSEA), quien además añadió que este fue un logro del área jurídica de dicha dirección, y debe ser tomado como referencia para seguir investigando más casos así.
Según Jiménez Macías, este caso lo llevó la fiscalía general de la República (FGR) y comentó que data desde el 2007. Desde entonces se han realizado diversas denuncias e investigaciones que estuvie ron alargándose hasta agosto del 2022,
que fue cuando la dirección de Regulación Sanitaria confirmó en la FGR que ya se tenía esta vinculación a proceso.
Explicó que los procesos de investiga ción de engorda de ganado con clembu terol son complicados, “no nada más es tener los resultados positivos, ¿de dónde viene?, ¿quién es el dueño?, ¿Las vías de tránsito?, entonces tenemos que integrar un expediente, presentarlo a la Fiscalía”.
Jiménez Macías destacó que este caso es importante para seguir promoviendo la cultura de la denuncia, pues ya antes per sonas intoxicadas lo hacían, pero al ver la falta de resultados de sus denuncias ya se cuestionaban el por qué seguirlo haciendo.
Ahora, con la llegada del nuevo go bierno estatal será importante que no se suelte este tema, que se acuda a las com parecencias y demás para que el caso no solamente quede en la vinculación a pro ceso, concluyó el funcionario estatal. En México el uso de clembuterol en ganado para consumo humano está
Se obtuvo la primera vinculación a proceso derivada por un caso así en la entidad
Participaron 81 tutores par de integración a la
universitaria y 121 tutores par
La Universidad Autónoma de Aguascalien tes distinguió a estudiantes de los nueve centros académicos por su participación en el Programa de Tutoría de Pares, quienes apoyaron con sus conocimientos y habili dades para la integración de alumnos de nuevo ingreso, o bien, en la regulación académica de otros universitarios.
En el marco de un evento virtual de entrega de reconocimientos, y en repre sentación del rector de la UAA, Dr. en C.Francisco Javier Avelar González, el Director General de Servicios Educativos, Mtro. en C. José de Jesús Ruiz Gallegos, externó su agradecimiento y colaboración a todo el equipo que conforma este im portante programa que se ha vuelto una herramienta de atención y prevención del abandono temprano, reprobación y rezago educativo y que ha logrado dar seguimiento a la trayectoria de los uni versitarios para identificar y canalizar a tiempo a quienes requieren de apoyo académico o bien, de algún otro servicio que ofrece la universidad como: asesorías psicológicas, consultas médicas y rehabi litación física.
Ruiz Gallegos comentó que en esta entrega se reconoce a 81 tutores par de in
tegración a la vida universitaria, así como a 121 tutores par académicos, mismos que han abonado al aumento en la eficiencia terminal y que contribuyen a mejorar as pectos clave para la formación integral de los futuros profesionistas.
Al respecto, la Mtra. Martha Elena Gámez Oliva, jefa del Departamento de Orientación Educativa, añadió que esta ceremonia es una forma más de recono cer a quienes se han sumado a esta noble labor, toda vez que son parte fundamental para la formación de sus compañeros y hacen más favorable la incorporación de los estudiantes a la vida universitaria.
Hiram Efraín Orocio García, estudiante de 9º semestre de la Ing. en Computación Inteligente y tutor par, externó la satisfac ción de abonar a esta labor tan importante e invitó a sus compañeros a sumarse. Los interesados en conocer más acerca del pro grama, pueden acercarse al Departamento de Orientación Educativa ubicado en la planta alta del edificio 56 de Ciudad Uni versitaria en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 15:30 pm, o bien, comuni carse al 449 910 74 00 ext. 36414. Cabe hacer mención que este evento también contó con la presencia de la Lic. Karina Gutiérrez Juárez, Encargada del Programa Institucional de Tutoría.
“En este año -2022- decidimos no reali zarla”, con esas palabras el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, dio a conocer que este año se tuvo que cancelar la acostumbrada Feria Universi taria, a la que asistían miles de personas no sólo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad en general.
Desde que empezó la pandemia, en el 2020, dicha verbena se llevó a cabo en una modalidad virtual. Sin embargo, aunque en la primera ocasión hubo buena res puesta de la misma, para la segunda, en el 2021, ya no se tuvo el éxito que se espe raba, y fue por eso que se decidió no hacer este evento bajo ese mismo esquema. “Durante dos años la realizamos en línea. Fue un esfuerzo muy importante. Nos fue bien la primera feria, quizá por la novedad, quizá porque el encierro era mucho y ayudaban este tipo de opciones
de conocimiento y de entretenimiento. La verdad es que en la segunda edición no nos fue tan bien, y por eso la tercera edición en línea decidimos no hacerla”, profundizó Avelar González.
Por otra parte, las autoridades univer sitarias consideraron que llevarla a cabo, pero ya de manera presencial no era sen sato, ya que estaba programada para dos meses atrás. “No había las condiciones, no estábamos seguros de que las condicio nes lo permitieran”, dijo Avelar González, refiriéndose a lo que en ese momento se estaba viviendo con la pandemia.
Avelar González comentó incluso que, si esta feria presencial hubiera tenido el éxito que otras han alcanzado, con hasta cerca de 50 mil visitantes, se habría estado arriesgando demasiado y por eso se deci dió cancelarla definitivamente. El rector confía en que el próximo año, si las condi ciones sanitarias lo permiten, ya se pueda retomar de manera presencial la Feria Uni versitaria, pero ya no sería bajo su gestión.
La Universidad Autónoma de Aguas calientes mantiene el compromiso de contribuir al cumplimiento de las obli gaciones y el respeto a los derechos de los integrantes de su comunidad uni versitaria, es por ello que, a través de la Defensoría de los Derechos Universi tarios (DDU), convoca a estudiantes de la Institución a participar en el segundo Concurso de Aportaciones Literarias, a fin de difundir la cultura de respeto a los derechos universitarios.
La convocatoria se dirige a estudiantes de nivel bachillerato, pregrado y pos grado adscritos a la UAA, quienes debe rán realizar un relato inédito con el tema “Prevención de toda forma de violencia y promoción del respeto a los Derechos Hu manos y Universitarios”. Cabe señalar que el tema deberá ser abordado en sentido propositivo dentro del marco de la cultura de paz e inclusión.
El jurado calificador estará integrado por expertos en el tema y docentes de la UAA, quienes tendrán en consideración el cumplimiento de todos los requisitos des critos en la convocatoria y que los trabajos contengan argumentos, diagnóstico y/o propuestas para que la comunidad uni versitaria eleve su compromiso de respeto de los derechos universitarios.
En cuanto a los incentivos, se galardo nará el primer, segundo y tercer lugar con un premio de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos respectivamente. Además, los trabajos ganadores se publicarán en la Gaceta de la UAA, en la página de Facebook de la Defensoría y se les dará lectura en el programa de Radio UAA “Hablemos de Derechos Humanos”.
Aquellos que deseen participar ten drán hasta las 15:00 horas del día 5 de octubre de 2022 para entregar sus relatos en las instalaciones de la DDU ubicada en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria, en un horario de 9:00 am a 15:00 horas de lunes a viernes.
Los interesados pueden consultar la convocatoria completa en www.uaa.mx, y, para mayores informes pueden escribir al correo electrónico defensoria@edu.uaa. mx o bien, comunicarse al teléfono 910 74 00 ext. 21212.
La Defensoría de los Derechos Uni versitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la instancia que se encarga de atender, dar solución pronta y satisfactoria a las inquietudes indivi duales de alumnos, personal académico y administrativo, promoviendo un am biente propicio para su desarrollo donde se sientan valorados, respetados, defen didos y protegidos en todos los derechos que reconoce la legislación universitaria.
El Instituto de Educación de Aguasca lientes (IEA) a través de la Subdirección de Evaluación aplicó la Evaluación Diag nóstica para las y los alumnos de Educa ción Básica 2022-2023 a estudiantes de segundo a sexto grado de primaria y de primero a tercero de secundaria, de un to tal de 237 escuelas; 114 primarias y 123 se cundarias, así lo informó Ulises Reyes Es parza, director general de la dependencia.
Destacó que esta evaluación se aplicó en todo el país, y cada entidad participó con una muestra, la cual se realizó del 5 al 22 de septiembre; la información se enviará a la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Edu cativo (DGADAE) así como a la Comisión
Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Reyes Esparza señaló que este proceso tiene el objetivo de obtener un diagnós tico de los aprendizajes de los estudian tes al inicio del ciclo escolar 2022-2023, que contribuya al fortalecimiento de la práctica docente y que al mismo tiempo proporcione información valiosa para analizar durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de iden tificar fortalezas y áreas de oportunidad a nivel grupo y escuela.
Por su parte, Cintya Guzmán Ramírez, titular de la Subdirección de Evaluación del IEA, señaló que en este ejercicio se aborda ron tres unidades de análisis: lectura, mate máticas y formación cívica y ética.
Las dos últimas se realizaron de manera virtual UAA Adrián FloresCuatro estudiantes de la UPA recibieron el premio de excelencia EGEL, logrando un acumulado de 42 upa
Cuatro estudiantes de la Universidad Po litécnica de Aguascalientes (UPA) fueron destacados por su nivel sobresaliente en el Examen General para el Egreso de Licen ciatura (EGEL), premio creado por el Cen tro Nacional de Evaluación para la Educa ción Superior (CENEVAL) con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de los diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional.
En esta ocasión los alumnos galardo nados de la UPA fueron: Maity Grisell Campos Aguilar de la Licenciatura en Ne gocios Internacionales; Rafael Ramírez Escalera de Ingeniería Industrial; José Antonio Díaz Marentes y Francisco Javier Torres Gallardo de Ingeniería en Electró nica, quienes en días pasados recibieron su galardón en la ciudad de Mérida, Yucatán.
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, detalló que estos galardones que recibieron los estudiantes de la UPA son de gran importancia para el estado, ya que solamente el 1.5 por ciento de la co munidad estudiantil universitaria a nivel nacional los obtienen, por lo que esto
posiciona a Aguascalientes como una en tidad de alta excelencia académica.
El director de Educación Media y Su perior del IEA, Noé García Gómez, detalló que las y los estudiantes galardonados son los que alcanzan un nivel sobresaliente en todas las áreas y materias que evalúa el EGEL según su carrera, destacando que los estudiantes de la UPA son egresados altamente competitivos.
El rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda explicó que en la presente admi nistración la UPA ha superado el máximo de premios en comparación del período 2005-2016, pues en los últimos tres años se ha logrado un total de 32 galardonados y en el período anterior se obtuvieron 10, logrando así un acumulado de 42 premios al Desempeño de Excelencia EGEL.
Ibarra Tejeda, felicitó a las y los estu diantes galardonados, enfatizando que este reconocimiento que emite el CENE VAL a nivel nacional, es el resultado del esfuerzo por parte de los alumnos, de los padres de familia, del cuerpo académico y docentes de la UPA, lo cual llena de satis facción a toda la comunidad universitaria.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, junto con el Ins tituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), firmó un Convenio de Colaboración para que las y los pasantes de las carreras vigentes en el campus local realicen su Servicio Social en las unidades médicas y administrativas en la entidad.
El documento firmado por el titular del IMSS en el estado, Oscar Arturo Martínez Rodríguez, y del ITESM, Roberto Soto Soto, tendrá vigencia de un año a partir de septiembre, tiempo durante el cual las y los trabajadores del Instituto también podrán recibir descuentos en las colegia turas de estudios superiores, lo que forta lece el programa anual de capacitación de esta Representación.
Lo anterior tuvo lugar durante el evento de clausura del curso sobre Juicio de Am paro, impartido por catedráticos de dicha institución educativa a las y los abogados de la Representación.
Martínez Rodríguez al hacer uso de la voz, el representante del IMSS en la entidad consideró que la capacitación del personal tiene un alto valor estratégico para elevar los estándares de calidad en la prestación de
los servicios y en la atención al usuario. “En Aguascalientes contamos con un programa anual de capacitación y formación acadé mica dirigida a los equipos de trabajo de todas las áreas, en colaboración con distintas casas de estudios”, expresó.
Martínez Rodríguez se dirigió a las y los participantes que concluyeron el curso de Juicio de Amparo y pronunció: “En ustedes recae la responsabilidad de aplicar la ley para que el IMSS sea cada vez más justo, más social y más equitativo, por lo que les pido aprovechar los programas de estudio que ofrece el Instituto de manera permanente para su preparación, actualización y capaci tación”. Por su parte, Soto Soto felicitó a las y los licenciados en Derecho que concluyeron sus estudios en Juicio de Amparo y destacó la importancia de fortalecer lazos entre am bas instituciones y apoyar la actualización y profesionalización del personal de salud.
Al iniciar el conversatorio: “Recinto de homenaje a Benito Juárez y Recinto Par lamentario en Palacio Nacional”, María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, explicó que este evento forma parte de las actividades por el aniversario luctuoso 150 del Benemérito de las Américas. El conversatorio fue organizado por el Es pacio Cultural San Lázaro y con él “cerra mos con broche de oro una serie de acti vidades que se han realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro”.
Vázquez Valdez agregó: “Es un home naje que ha delineado con mucha pre cisión y desde distintas ópticas la gran importancia de Benito Juárez en nuestra historia como país; es una figura deci siva en la creación del Estado Mexicano actual, con una obra trascendental para
comprender los principios de soberanía”. Adriana Castillo Román, directora gene ral de Promoción Cultural, Acervo Patri monial y de la Conservaduría del Palacio Nacional, resaltó que en esta administra ción y después de 24 años se ha hecho una renovación museográfica y museológica a la sala en honor a Benito Juárez, que va de la mano con la readecuación del Recinto Parlamentario, ambos ubicados en Pala cio Nacional.
Alicia Muñoz Cota Callejas, directora de Museos, Recintos y Exposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que cada proyecto es importante y que son pocas las oportunidades de for mar parte de la historia interviniendo en la readecuación de este tipo de espacios, que fueron reinaugurados el 18 de julio de este año, en especial cuando se trata de un personaje que cambió la vida del país.Car men Saucedo Zarco, investigadora, histo
riadora y autora de obras de divulgación, comentó cómo inició la original cons trucción del Salón de Sesiones en Palacio Nacional, una cámara de representantes en semicírculo, escalonada, con fachada neoclásica que recuerda valores como la estabilidad, armonía, solidez y la demo cracia griega. Explicó que la construcción fue hecha en el corazón de la manzana que abarca Palacio Nacional Carlos Mújica Suárez, investigador de Contenidos en la Conservaduría de Pala cio Nacional, abundó que en la construc ción del recinto a Juárez se incluyó una tercera parte, la del lugar donde murió; no fue una decisión caprichosa, repen tina o casualidad, sino porque ahí vivió y falleció.
Por la plataforma Zoom, Consuelo Santiago García, presidenta municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, comentó que la infancia de Juárez no fue fácil, porque
para construir un Estado de Derecho debió dejar atrás a su comunidad. “Para honrar su memoria, día a día se necesita trabajar desde nuestros pueblos”.
Al clausurar el programa de activida des, el director general del Espacio Cultu ral San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, indicó que con este acto concluye presen cialmente el extraordinario ciclo de even tos; sin embargo, aún se realizará una conferencia virtual con lo que termina definitivamente el programa que duró mes y medio. “Prácticamente cubrimos todo: cine, el acervo bibliográfico que se tiene. El corazón fue una exposición con documentos históricos del Archivo de la Cámara de Diputados”.
Carvallo Robledo abundó que la cues tión de los museos tiene que ver con la filosofía de la historia, que es la recons trucción retórica para darle un sentido al pasado y explicarnos el presente.
Durante la presentación de le ENVE 2021 a través de la página de Facebook INEGI Informa, el director general de Estadís tica de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, Oscar Jaimes, reconoció que la mayor parte de las reducciones de la pre valencia delictiva están relacionadas con el impacto de la pandemia al coincidir con el periodo de referencia, al influir también en la disminución en el costo por impacto de delitos de casi el 50%.
Según la Encuesta Nacional de Victi mización de Empresas (ENVE) 2021, en Aguascalientes disminuyó la prevalencia delictiva (tasa de víctimas del delito por cada 10 mil unidades económica) de 2019 al 2021 en un -41.4 %, muy por debajo de la cifra nacional que es del -19.1%.
“El robo en todas sus modalidades se redujo considerablemente, lo cual puede estar relacionado con la disminución de operaciones de los establecimientos físicos comparado con 2019”, expuso el funciona rio del INEGI, quien consideró que otra causa tiene que ver también con los actos de corrupción, derivado de una menor rea lización de trámites y servicios, así como la disminución en la interacción cara a cara con los servidores públicos al ser luego solo por medios digitales; aunque delitos como la extorsión y el fraude se mantuvieron a niveles similares al 2019.
Oscar Jaimes hizo una reflexión en este sentido destacó que para esta encuesta se consideraron las unidades económicas del país con instalación fija; de esta forma el 95% del sector a encuestar son de tamaño micro, es decir, con diez empleados o menos; por lo que, si se excluye esas uni
dades micro, la tasa de unidades víctimas de delito se incrementa hasta 46.6% de unidades pequeñas, medianas y grandes.
Observó que la disminución en el costo por impacto de delitos de casi el 50% respecto al 2019, apuntó que se debe también al impacto económico que dejó la pandemia, que se vio reflejado en el cierre de establecimientos y horas de ope ración, al reflejarse tanto en la reducción de los delitos y en el gasto en medidas de prevención para evitar ser víctimas de la delincuencia, pues entre 2019 al 2021 este gasto pasó de 147 mil a 70 mil millones de pesos a nivel nacional.
Oscar Jaimes reconoció que hay esta dos en donde un alto nivel de victimiza ción está relacionado con una cifra negra elevada, por lo que es importante incor porar la información de la ENVE 2021 para el diseño de estrategias en seguridad pública en cada región.
Según los datos que arroja la ENVE 2021 por entidad federativa, el porcen taje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició carpeta de investigación durante el 2021, señala que en caso de Aguascalientes el porcentaje es del 93.9%, por arriba de la media que es del 91,5%; se atribuye la cifra negra se debe a que las unidades económicas des confían en la autoridad o consideran que ir a denunciar es una pérdida de tiempo.
En México, los periodistas se han conver tido en aliados permanentes del derecho de acceso a la información, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, al parti cipar en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto.
“Gracias al acceso a la información y a esta herramienta – la Plataforma Nacio nal de Transparencia (PNT) – periodis tas de investigación han dado a conocer presuntos actos de corrupción”, subrayó en el evento conmemorativo del Día Inter nacional del Acceso Universal a la Infor mación, que se lleva a cabo en Cartagena, España, del 28 al 30 de septiembre.
En una mesa diálogo, junto a repre sentantes de los organismos garantes de Chile y España, Del Río Venegas expuso que en el país, el acceso a la informa ción es un derecho humano reconocido en el artículo 6º de la Constitución, que puede ejercerse, de manera anónima, por distintos medios, incluida la PNT, una herramienta tecnológica que permite for mular solicitudes a los 8 mil 240 sujetos obligados del país y consultar la informa ción correspondiente a sus obligaciones
de transparencia, la cual se actualiza cada tres meses. Del Río Venegas enfatizó que este derecho cumplió 20 años de vigencia en México, en junio pasado, y durante este periodo ha habido diferentes reformas constitucionales para homologar y garan tizar su ejercicio; la más importante, dijo, fue la del año 2014, que dotó de autono mía al INAI y a los órganos garantes de las entidades federativas, creó el Sistema Na
cional de Transparencia (SNT) y amplió el número de instancias públicas obligadas a la transparencia.
“Hoy en México, los partidos políticos son sujetos obligados con el deber de entregar la información, también los sin dicatos, los fideicomisos, las autoridades, los gobiernos; entonces, se reforzó mucho la transparencia con esta reforma consti tucional”, enfatizó.
Julieta del Río recalcó que las resolu ciones del INAI son definitivas e inataca bles y manifestó la necesidad de que los órganos garantes cuenten con los recur sos materiales, humanos y financieros su ficientes para su operación, pues advirtió que, en algunas entidades federativas, no los tienen. Por otro lado, reconoció que, si bien ha habido avances importantes en la promoción de este derecho entre la socie dad, todavía falta implementar acciones para que cada vez más personas lo co nozcan y ejerzan, ya que, de acuerdo con datos del INEGI de 2019, solo el 50.6 por ciento de los mexicanos han escuchado hablar de una ley de acceso a la informa ción o un instituto garante.
“Ha habido avances, pero aún nos falta y yo creo que, con la voluntad de todos los organismos garantes y, sobre todo, de las autoridades, podemos seguir avanzando; pero lo básico son los ciudadanos: mien tras los ciudadanos sigan exigiendo este derecho vamos a contar con más avances. En México, este derecho tiene 20 años y vamos bien”, concluyó.
En la mesa participaron también Fran cisco Javier Leturia Infante, presidente del Consejo para la Transparencia de Chile, y José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España.
En cifra negra en Aguascalientes, el 93.9% de delitos no fueron denunciados
Ante la onda de choque del huracán IAN, a su paso por la parte occidental de Cuba, vimos la estela de destrozos, inundaciones y cortes eléctricos masivos y un apagón total de la co rriente. El pasado martes por la tarde la isla se quedó sin luz, que se prolongó a lo largo de la madrugada del miér coles. Para entonces había recuperado 224 MW, según comunicado de la Unión Eléctrica (UNE), una fracción menor de la demanda de electricidad de Cuba que suele oscilar entre 2,000 y 3,000 MW. (BBC News Mundo, 27 septiembre 2022. https://bbc.in/3ClLnAw ). Otro tanto ocurrió en la península de Florida, a cuya costa oeste llegó el miércoles como un huracán de categoría 4 y con vientos de 240 km/h, -extremadamente peligroso- to cando tierra cerca de Cayo Costa al sur de la península, a las 15:05 hora local, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), provocando inundaciones calificadas de catastróficas en varias localidades. (BBC. COM https://bbc.in/3Cm4Tgo ).
Presenciar así tan impresionante fenómeno de la naturaleza, dispara nuestra capacidad de asombro, al tiempo que nos impone la presencia irrefrenable de su poderosa fuerza destructiva. Ante la cual sólo pode mos constatar la desolación que deja su apabullante tránsito. Una magnitud de esta naturaleza es también comparable, en otro orden de fuerzas que salen del control humano, tanto en su dimensión individual como social, y que son las ejercidas por fenómenos económicos que se acrecientan en la medida de su expansión por todo el globo terráqueo. Me refiero al fenómeno imparable que hoy vivimos de una “estan flación” de dimensión mundializada.
Se trata de un fenómeno que rompe la contención de las fuerzas del mercado, en su normal funcionamiento, para imponer efectos indeseables y aun temidos, por quienes se supone son los moduladores de su dinámica armoniosa y estable, entiéndase los gabinetes económi cos y autoridades de los estados libres y soberanos que existimos como naciones independientes en el planeta Tierra. Ante su caprichosa dinámica y difícilmente con trolables efectos sobre la población de países y continen tes enteros, presenciamos con azoro y, otra vez, capaci dad de asombro su impredecible trayectoria y duración. Entender un fenómeno macroeconómico de tal magnitud implica, sin duda, la explicación de expertos y una sofis ticada ingeniería macroeconómica capaz de mitigar y, finalmente, controlar sus devastadores efectos.
Gracias a uno de ellos, tenemos hoy, ante la primera estanflación rampante del siglo XXI, una explicación plausible y con gran sentido pedagógico, o mejor dicho “andragógico” (del Gr.Aner-andrós= hombre) por ser di rigida a jóvenes, adultos y mayores. Retomemos algunas de sus ideas centrales. (Fuente: El País Financiero. Ac tualidad. Análisis de mercado. Jesús Carrillo. Estanfla ción: ¿Por qué debería preocuparte y cómo combatirla? 31/5/2022). Expone el autor Jesús Carrillo.
1. Definición. La “estanflación” es un término acuñado en la década de 1970 y se refiere a la combinación de es tancamiento económico con alta inflación.
2. Efecto económico. El estancamiento económico produce desempleo y hasta entonces se pensaba que no era plausible una combinación de elevada inflación con elevado desempleo. Más bien, los datos parecían sugerir que podía haber un cierto intercambio entre inflación y desempleo.
3. Primeras hipótesis para su corrección. Aplicando las políticas de ajuste fiscal y monetario apropiadas, la economía podría mantenerse para siempre en la senda del crecimiento constante, libre de inflación y con bajo desempleo.
4. Falsación de dicho supuesto. Cuando las autorida des aplicaron esta receta, cada ronda de políticas ex pansivas redujo el desempleo solo por un corto espacio de tiempo. Además, cuando el efecto del estímulo pa saba, el nivel de desempleo resultaba más alto que antes.
5. Campo de fuerzas dispares. Bajo crecimiento económico, contra alto desempleo; baja de utilidades corporativas versus incremento de la inflación (alza de precios).
6. Ciclo económico de origen. Década de 1970. Las autoridades no tenían respuesta para ella (la estanfla ción), dentro de la idea económica dominante: Acabar con el desempleo requeriría políticas expansivas , pero la lucha contra la inflación necesitaría medidas contractivas. Un contrasentido total. // Consecuencia: - Frente a la estanflación, la política fiscal se volvió ino perante porque el alto desempleo y el estancamiento del crecimiento significaron mayores déficits presupuesta rios y, en consecuencia, una deuda pública creciente
7. La aparición de la estanflación no es ni súbita ni mágica. -Ella se venía preparando el terreno con una elevada inflación producto de grandes perturba ciones monetarias y fiscales previas. (¡Atención! El tipo de políticas fiscales al uso puede ser determinante para que se detone este fenómeno… Aunque se diga que es de origen externo. ¿Le dice algo de México?).
8. El antecedente de la crisis de los años 70 ‘s fue marcado por los elevados precios del petróleo. La estanflación tuvo sus bases en una mala gestión de la política monetaria de los bancos centrales y de la política fiscal de los gobiernos durante la década de 1960. En el caso de los EE.UU. ignoró su obligación respecto a los Acuerdos de Bretton Woods de limitar la emisión de dólares al tamaño de su stock de oro, y la Reserva Federal no frenó un mayor crecimiento de la oferta monetaria. La sobreoferta de dólares puso fin al sistema monetario imperante desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los bancos centrales de Europa y Japón se convirtieron en los compradores de última instancia del debilitado dólar.
9. Efectos globales. El mundo experimentó un au mento masivo de la liquidez originado por el exceso de oferta de dólares, que se extendió a las otras monedas principales. Cuando los bancos centrales de Europa y Japón compraron dólares con sus propias monedas para estabilizar el tipo de cambio, ampliaron su base moneta ria interna.
Después de un breve impulso empujado por la liqui dez, la economía mundial cayó en la estanflación de la década de 1970
10. Aterrizaje económico, hoy. - En 2022, la actual coyuntura del mercado energético producto de las condi ciones del sector, así como de la invasión a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia, nos hacen preguntarnos si no se están dando las condiciones para una recesión eco nómica con elevada inflación en los EE.UU. y Europa. La causa principal de la elevada inflación que padece el mundo, aunque no la única, son las políticas fis cales y monetarias expansivas que se aplicaron para afrontar la Crisis del Covid-19. Notemos que en México, aunque no siguió esta tendencia mundial dominante, sí había venido aplicando un esquema Fiscal heterodoxo, con voluminosos Presupuestos de Egresos y recaudaciones fiscales débiles, con exclusión explícita mayoritaria del sector de inversión de la economía, y una -que yo he llamado- canibalización de recursos alojados en fondos de fideicomisos y propios de organismos autó nomos del Estado; más, el uso discrecional del Ejecutivo para redireccionar el gasto gubernamental, al arbitrio.
El caso es que hoy confrontamos estos “contrasenti dos”, de nuestro autor en cita, como fenómenos atípicos provenientes de la Política Económica al uso, que se torna relevante y aún crítica cuando provienen de paí ses centrales y dirigentes del Capital (Estado Unidos, Unión Europea, Reino Unido incluido, y Japón, princi palmente). Este comportamiento, visto desde la Teoría Económica, especialmente de Karl Marx, lo hace re montar a la naturaleza misma del Capital. Recordemos su tesis fundante sobre el concepto científico del Valor. Dicho muy sucintamente: las mercancías no van solas al Mercado, tienen que ser llevadas por sus respectivos “portadores” /Träger. Pero, una vez allí, apenas entran al mercado, las mercancías se enajenan de sus propie tarios originales; para de inmediato representarse a sí mismas ante otras mercancías, y así comparar su valor relativo frente a las demás. Puesto en una gran síntesis, las mercancías en el mercado se personifican a sí mis mas, al tiempo que despersonifican a sus portadores/
träger, y lo hacen para establecer su propio “valor de cambio” frente a otras. Básicamente dicho, el único elemento capaz de “valorizar” un producto o bien inter cambiable es el “trabajo vivo” que el trabajador puso en su creación, manufactura o transformación, y ese tra bajo vivo se mide en Tiempo invertido para producirlo; los materiales con los que se hace también importan, pero el único que revaloriza económicamente cualquier objeto mercantil es el “trabajo vivo invertido en él, y el tiempo gastado”.
Para comprender mejor este fenómeno, Marx hace recurso de un pícaro ejemplo. Supongamos que un ven dedor de Biblias va al mercado, con su parco vestido negro y un pesado portafolio lleno de Biblias. Él nece sita satisfacer su hambre biológica, pero obviamente no puede comer libros. Con esta idea en mente, ofrece la venta de una Biblia por algo de grano o un alimento que pueda llevar a su boca y satisfaga su hambre. Se presenta como “tráger” ante otro correspondiente de productos alimentarios. En ese momento, deja de ser importante “su persona”, y la que se torna relevante es la propia Biblia que debe encontrar su valor relativo (de cambio) frente a un costal de granos o alguna hogaza de pan. Pa radójicamente, la persona se despersonaliza y la cosa se personifica. Encontrado y pactado su “valor de cambio”, sobreviene el intercambio de mercancías y ¡Eureka! La biblia se ha convertido en pan o en un quintal de grano, para comida y satisfacción de su portador.
En el caso de fenómenos económicos más complejos como es el caso que hemos venido reseñando, ascen demos a la escala superior del Capital, propiamente dicho, el que primariamente debió adquirir una forma dineraria, y éste recordemos con Marx, es la forma más endiabladamente mítica de entender, porque la moneda/ el dinero se convierte en el “representante universal ” de las mercancías. En donde, ya no importa ni la forma ni el tamaño de la mercancía, lo que importa es su valor de cambio que, ahora, por conveniencia social y razón práctica de intercambio es representado por “una mo neda” (Chelín, maravedí o Libra); huelga decir que esta transformación es endiabladamente compleja y Marx la denomina, pasando por el “fetichismo mercantil” a “la metamorfosis de las mercancías”; en valor de cambio, y ésta bajo la representación dineraria, concluye el proceso de intercambio en el mercado.
Hasta aquí ya podemos vislumbrar que la acumula ción del dinero, conforma tesoros y éstos se convierten en Capital, incluso hasta representar en la Hacienda Pública o en el Tesoro de las Naciones, la riqueza del país respectivo. Estadio en el que las cosas se trans forman más endiabladamente aún, pues habiendo estipulado que fuera el Oro el representante universal de la riqueza con que concurren las naciones al mer cado mundial, como se acordó en Bretton Woods, los EE..UU rompieron ese pacto y liberalizó la impresión de papel-moneda a su real entender, inundando al mercado financiero mundial con “su representante universal de valor”, el Dólar. A partir de ahí, la fantas magórica creación de los Derechos Especiales de Giro, los Bonos del Tesoro, Los Bonos de la Deuda y otras denominaciones no menos imaginativas, aún hoy de naturaleza “digital”, son las que rigen el intercambio financiero mundial de capitales.
A bote pronto, podemos inferir, que el precio o valor de cambio de una commodity como es el petróleo, puede manipularse según el interés de quien la produce, como es el actual caso de Rusia, que en situación de guerra de ocupación en Ucrania, está imponiendo al mundo su escasez y un alto valor sobre su divisa, ocasionando un verdadero universal desarreglo no tan solo en el propio mercado petrolero, sino en otros mercados como el de productos alimentarios mismos; y con él una inflación disparada por todo el orbe, economías enteras en re cesión… Y vuelta al evento generalizado del circuito re gresivo de los “ciclos del Capital”, otra manera de llamar a las crisis económicas de nivel mundial y que hoy se traducen en un estadio de “estanflación”
La Fiscalía General de la República (FGR) descartó un ataque contra el helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) que se desplomó el pasado 15 de julio, cerca del lugar y el momento en que fue capturado Rafael Caro Quintero, y que dejó como saldo 14 navales muertos y un lesionado.
La FGR informó que de la revisión de la caja negra, la empresa fabricante con cluyó que la causa de la caída fue la falta de combustible.
Mediante una tarjeta informativa, la Fiscalía señaló que los peritajes realizados y que obran en la carpeta de investigación en materia de incendios de explosión, se concluyó que no existió ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave.
Ahí ibA A viAjAr CAro QuinteroProceso informó (Edición 2389) que el ope rativo para capturar a Caro Quintero en la comunidad de Choix en Los Mochis, Sinaloa, estuvo conformado por policías federales, ministeriales, dos agentes del mi nisterio público y elementos de la Marina.
El personal dispuso de cuatro heli cópteros y varios vehículos que rodearon Choix desde esa mañana del 15 de julio y que una vez que Caro Quintero fue asegu rado, los agentes del ministerio público solicitaron información antes de trasla darlo y ponerlo a disposición del juez fe deral del Estado de México que ordenó su captura con fines de extradición.
Para el traslado, los cuatro helicópteros saldrían en convoy y originalmente el “capo de capos” abordaría el primero de ellos.
Sin embargo, cuando la aeronave estaba por despegar, uno de los agentes del minis terio público dijo que no podían abordar por que aún no llegaba la información requerida.
Esa aeronave, Black Hawk, a la que Caro Quintero no alcanzó a subirse salió de avanzada como parte del convoy, por lo que el capo abordó el segundo helicóptero acompañado de los dos agentes del minis terio público.
En el tercero y el cuarto aparatos se desplazaron el resto de policías federales y efectivos navales.
En pleno vuelo, las aeronaves recibie ron el mensaje de que el primer helicóp tero perdía altura hasta que se desplomó.
Como ya viene siendo la regla en el Ca pitolio, por una votación de 75 sufragios a favor y 25 en contra, la Cámara de Senadores del Congreso federal estadou nidense aprobó un proyecto presupuestal temporal que evitó el cierre del gobierno.
La medida, que mantendrá el finan ciamiento de las actividades del gobierno federal que encabeza el presidente Joe Bi den, tiene caducidad hasta el próximo 16 de diciembre; fecha en la que nuevamente el Capitolio tendrá que actuar para evitar la bancarrota gubernamental.
La legislación temporal que mantenía divididos a demócratas y republicanos incluye un presupuesto de 12.4 mil mi llones de dólares en ayuda a Ucrania, 7.8 mil millones en asistencia militar directa e indirecta a ese país, 4.5 mil millones en asistencia económica y 35 mil millones más en material nuclear y para respuesta a ataques de este tipo.
El presupuesto de gastos es una vic toria de corto plazo para Biden, quien junto a sus correligionarios demócratas argumentaron que este presupuesto es “crucial” para mantener actualizada y vigente la contraofensiva de Ucrania ante las agresiones bélicas de Rusia.
Tras un largo debate, republicanos y demócratas se unieron para sacar avante al proyecto que con fondos para respaldar al gobierno del presidente ucraniano Vo lodimir Zelenski, luego de que su homó logo ruso, Vladimir Putin, dijera que las opciones nucleares están en la mesa.
Los gastos presupuestales que expiran el 16 de diciembre próximo incluyen un
paquete de 47 mil millones de dólares so licitados por Biden para cubrir los gastos por vacunas contra Covid-19, viruela del mono, y dinero para subsidiar a los esta dos afectados por inundaciones.
Específicamente sobre la constante lucha contra la pandemia de Covid-19, el presidente de Estados Unidos solicitó al Congreso federal de su país 22.4 mil millones de dólares, destinados para ad quirir vacunas contra el virus y vacunas de refuerzo.
Respecto a las inoculaciones contra la viruela del mono, la Casa Blanca solicitó 4 mil 500 millones de dólares y unos 6 mil 500 millones de dólares para ayudar a financiar las reparaciones de casas y otros inmuebles en estados azotados por inundaciones y el huracán Ian.
En otro de los apartados del presu puesto temporal para gastos del gobierno federal se aprobaron 590 millones de dólares para financiar programas sociales para contener los suicidios y mil 800 mi llones de dólares para programas sobre huérfanos que llegan a Estados Unidos.
Biden aplaudió la acción de republi canos y demócratas en la Cámara de Se nadores, pero los alentó a que comiencen a trabajar desde ahora para evitar otro jaloneo por intereses ajenos al bienestar de los estadunidenses para avalar un pre supuesto formal para el años fiscal 2023.
En Estados Unidos el año fiscal co mienza el 1 de octubre de cada año y la medida temporal aprobada en el Senado es una pizca de la solicitud de gastos para todo el periodo fiscal de 2023, que se si gue ponderando en las dos cámaras que integran el poder legislativo.
El exalcalde de Cuernavaca, Antonio Vi llalobos Adán, quien se autodenomina “Lobito”, fue detenido en un hospital de Cuernavaca durante la noche de este miércoles y presentado ante un juez en la ciudad penal de Atlacholoaya, por el delito de peculado por más de 9 millones de pe sos durante su administración.
El morenista había sido citado por un juez el miércoles por la mañana para la audiencia de imputación, sin embargo, en el camino a Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, al sur de Cuernavaca, sufrió un accidente en la carretera, lo que le impidió llegar y fue trasladado en una ambulancia a un hospi tal de Cuernavaca.
En redes sociales circularon versiones de que el accidente había sido un montaje para salvar al exalcalde de la audiencia de imputación. No obstante, durante la noche del miércoles, agentes de la Fiscalía Anticorrupción localizaron al imputado en un hospital, lo detuvieron, lo esposa ron y luego trasladaron al penal donde un juez escuchó los cargos y le impuso prisión preventiva.
Villalobos Adán, quien fue registrado por Morena-PT-PES en la elección de 2018 como suplente, se hizo con la alcaldía luego de que quien ocupara la titularidad de la candidatura fuera despojado de ella por el Tribunal Electoral. Sin embargo, la coa lición obtuvo el triunfo en la capital en esa elección, así que el suplente asumió la presidencia municipal con el apoyo de la en tonces líder de Morena, Yeidckol Polevnsky.
El exalcalde ha sido señalado de diver sos delitos, de hecho, enfrenta varios pro cesos, uno por cohecho, otro por presunto enriquecimiento ilícito y este tercero por el cual ya se encuentra en prisión preven tiva. Se trata de la distracción de más de 9
millones de pesos provenientes de cuotas retenidas a los trabajadores del ayunta miento de Cuernavaca, cuyo destino debió ser el Instituto de Crédito para los Trabaja dores del Estado de Morelos, sin embargo, estos recursos nunca se reportaron a esa institución, causando lesiones al patrimo nio de los trabajadores y del erario.
El ahora imputado se desempeñó prác ticamente toda su vida como trabajador del ayuntamiento de Cuernavaca y en 2018 fue registrado como suplente para la alcaldía. Es parte de una familia donde hay varios comunicadores dedicados a la radio. Al lle gar a la alcaldía comenzaron a circular fo tografías donde aparecía en inmuebles en Acapulco y junto a costosas motocicletas y vehículos que presumía de su propiedad.
Además, fue señalado por un empresa rio de Cuernavaca, a quien inspectores de Protección Civil le pidieron una cantidad importante de dinero a cambio de no ce rrarle un autocinema que abrió durante la pandemia. El empresario denunció el he cho y varios inspectores fueron detenidos, se encuentran bajo proceso. Los funcio narios señalaron al titular de protección civil y al entonces alcalde de estar detrás de las “mordidas”.
Por este proceso, el extitular de pro tección civil se encuentra bajo proceso y de hecho en prisión preventiva. Villalobos Adán estuvo a punto de ser destituido y también puesto en prisión, sin embargo, una suspensión provisional lo mantuvo en el cargo, aunque el proceso sigue en su contra.
CámArA de diputAdosEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, recibió el 29 de septiembre de 2022 a una delegación de la Verkhovna Rada de Ucrania, invitada por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) y el presidente del Grupo de Amistad México-Ucrania.
La delegación visitante estuvo integrada por el presidente del Grupo de Relaciones Interparlamentarias con México, Ivan Shynka renko; el parlamentario Volodymyr Kaba chenco y el parlamentario Oleksandr Tka chenco, así como por la excelentísima señora Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en los Estados Unidos Mexicanos y el jefe de Asuntos Políticos y Culturales, Vlad Branashko.
Entre los asistentes a la reunión, por parte de la Cámara de Diputados, estuvieron el di putado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciuda dano, y los diputados de este mismo partido, Salomón Chertorivski Woldenberg y Julieta Mejía Ibáñez, así como del diputado del PAN, Riult Rivera Gutiérrez, presidente del Grupo de Amistad México-Ucrania (Grupo de diputa dos que además visitaron como observadores en meses pasados a Ucrania). Creel Miranda refrendó el apoyo y amistad del pueblo mexi cano hacia el pueblo ucraniano y reiteró que deberán promover y defender los derechos humanos y la soberanía de Ucrania.
El diputado Jorge Álvarez Máynez, agra deció la recepción del presidente de la Mesa
Directiva y reconoció la defensa que éste hizo a favor de la delegación que asistió, como ob servadora, a verificar la situación que enfrenta el pueblo ucraniano.
Por parte del presidente del Grupo de Re laciones Interparlamentarias con México Ivan Shynkarenko y la Excma. Sra. Oksana Drama rétska, embajadora de Ucrania en México, se mencionó que es la primera vez que una de legación oficial de parlamentarios ucranianos visita a su contraparte mexicana y mostraron su agradecimiento al presidente de la Mesa Directiva por el recibimiento y por sus palabras a favor de los derechos humanos, el respeto a la soberanía y la paz. Además, el parlamentario agradeció el apoyo de la delegación de dipu tados mexicanos que visitaron Ucrania y la fra ternidad brindada por el grupo parlamentario de MC y la presidencia del Grupo de Amistad México-Ucrania.
Helicóptero caído en operativo de captura a Caro Quintero se desplomó por falta de combustible: FGR
Detienen e imputan al exalcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos por peculado
Cámara de Diputados recibe a delegación parlamentaria de Ucrania
/ rodrigo hernández
/ jAime Luis brito
Villalobos Adán, fue registrado por MorenaPT-PES en la elección de 2018 como suplenteJorge Álvarez Máynez
Después de casi seis meses de la desapari ción de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, ocurrida en el municipio de Es cobedo, Nuevo León, el pasado 8 de abril, por fin, la Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer la carpeta de inves tigación por feminicidio que estaba desa rrollando la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Después de que la insistencia de los padres de la joven obligaron a con tratar a otro equipo de peritos forenses, quienes aclararon que la causa de su muerte fue “por sofocación y que su cuerpo no fue sometido a violencia sexual” y no, por una contusión profunda del cráneo, como la Fiscalía estatal había señalado.
Ahora, la FGR está obligada a dar con quién o quiénes cometieron el delito.
La mañana de este jueves 29, el Sub secretario de Seguridad y Protección Ciu dadana, Ricardo García Berdeja, informó que la Fiscalía General de Nuevo León se allanó a esta facultad de atracción, por lo cual, ya el asunto está en manos de la Fiscalía General de la República.
Aclaró que en este momento se está en proceso de remisión de todos los archivos que integran la carpeta y todas las docu mentales, indicios y pruebas para que la FGR lleve este caso.
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció la noche del viernes 8 de abril por la noche en la Colonia Nueva Castilla en Escobedo, Nuevo León. De acuerdo con la versión de las autoridades, Debanhi venía de una fiesta y descendió de un Uber en la carretera de Nuevo Laredo.
El chofer del transporte privado de claró ante la fiscalía estatal, que la joven de 18 años "descendió del vehículo en la Carrera Vía Numancia y la Carretera Vía Laredo aproximadamente a las 4:24 a.m.
La joven de 18 años fue vista por última vez mediante una videograba ción a un costado de una empresa de transportes. La Fiscalía estatal indica que aproximadamente a las 4:30 a.m. se dirigió a la empresa de transportes para tratar de comunicarse con alguien "sin que pudiera ser atendida por empleados del lugar, sin que se tenga algún registro posterior de su paradero".
“Soy víctima colateral de un asunto muy delicado”, aseguró el actor Alfredo Adame, quien el miércoles recibió una golpiza por tratar de "ayudar" a unas per sonas relacionadas con el caso del homici dio de un hombre por un presunto ajuste de cuentas, en el que un policía también fue asesinado.
“Hola, qué tal amigos ¿cómo están? Soy Alfredo Adame, muchas gracias por su pre ocupación, bueno soy víctima colateral de un asunto muy delicado, donde desgracia damente falleció un agente de la policía en la esquina de mi casa y después unas per sonas llegaron ahí y lo único que quise fue ayudar y salí agredido, golpeado y pues todo esto”, señaló en un video en Instagram.
Dijo que estaba bien, agradeció a sus seguidores por su preocupación y seguirá informando sobre su estado de salud.
“Seguiré haciéndome los estudios, a ver si no hay desprendimiento de retina, a ver si, bueno, voy a necesitar muchas puntadas, y esto y lo otro y bueno, aquí estoy. Gracias”, indicó.
Entre los comentarios, le enviaron su apoyo y cariño de parte de sus seguidores.
“Bien dicen que el camino al infierno está pavimentado de buenas acciones”. “Pronta recuperación Sr. Adame. Qué va liente es usted en querer ayudar de alguna manera. Le mando un abrazo y mis mejores vibras”. “Como siempre, andas donde no te llaman”, fueron algunos mensajes que le escribieron. Con una fotografía en la que se ve a Adame con golpes en el ojo izquierdo que luce cerrado completamente, reportó la agresión en su cuenta de Instagram.
“Hace unos minutos fui víctima de unos malandros, con algunas lesiones graves… después les cuento… estoy bien”, escribió.
Entre los comentarios le señalaron: “No que muy ponche karateka”. “Ya te dieron en la madre”. ¿Y las patadas bicicleteras?” Otros le desearon pronta recuperación.
En otro video compartió que se está atendiendo en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, que tiene cuatro fracturas en el ojo, una interna y tres exter nas, y que ya salió un video en donde se ve a un tipo agarrar una piedra para golpearlo en el ojo cuando estaba de espaldas.
En la riña ocurrida ayer por la tarde en la alcaldía Tlalpan, en la que el ac tor Alfredo Adame resultó lesionado, él también golpeó a sus dos agresores, por lo que los tres fueron llevados al Ministerio Público, pero sólo el primero salió libre, informó la Fiscalía Gene ral de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Por ello, la institución informó que ya integra una carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas por golpes.
En una tarjeta informativa, dijo que, “de acuerdo con el reporte policial, las tres personas se encontraban en la calle Prolongación Abasolo, cuando dos de ellos, familiares de una mujer lesio nada por arma de fuego, posiblemente agredieron en conjunto a otro hombre quien también los golpeó, por lo que los tres fueron llevados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Tlalpan”. Los familiares de la mujer lesionada fueron identificados como Sergio “N”, de 45 años de edad, y Ángel “N”, de 26,
/ sara Pantoja unaMEntre los servicios ecosistémicos que brindan las azoteas verdes (AV) para me jorar la calidad del aire y el agua, se encuentra su ayuda para combatir la con taminación atmosférica en la Ciudad de México, mediante la captura de dióxido de carbono (CO2) y la producción de oxígeno.
Margarita Collazo Ortega, del Depar tamento de Biología Comparada de la Facultad de Ciencias; y Eréndira Arellano Leyva, del Posgrado en Ciencias de la Tie rra, del Instituto de Ciencias de la Atmós fera y Cambio Climático, ambas entidades académicas de la UNAM, explicaron lo anterior y dijeron que además estos es pacios capturan partículas suspendidas como hidrocarburos aromáticos policícli cos y algunos metales pesados.
De acuerdo con una investigación ela borada por ambas científicas universita rias, enriquecida con resultados de tra bajos recepcionales compilados por ellas, las AV tienen la capacidad de captación de cadmio, cobalto, cromo, manganeso, níquel, plomo, bario, titanio y zinc.
Esto se realiza, precisó Margarita Co llazo, cuando las plantas que contienen los sistemas abren sus estomas durante la noche para capturar el CO2 y los de más elementos.
Destacó a las crasuláceas como las más óptimas para este trabajo, particu larmente de la denominada Sedum Den droideum, conocida popularmente en algunos sitios como “Lágrima de María”.
En su oportunidad, Eréndira Arellano mencionó que algunas especies acumulan los metales pesados en sus diversos órga nos. “Toleran las concentraciones de estos y restringen su absorción”.
Ciudad gris
Al dictar la conferencia conjunta “Las azoteas verdes y su papel en el mejo
según el periodista Carlos Jiménez; el otro hombre es el actor Alfredo Adame, de 64 años.
El Ministerio Público solicitó la in tervención de la Policía de Investigación (PDI), así como de personal de la Coordi nación General de Investigación Forense y Servicios Periciales en materia de foto grafía, criminalística y medicina forense.
La FGJCDMX añadió que, según “los certificados médicos de los tres indivi duos, el hombre que se encontraba solo resultó con lesiones que tardan en sanar más de 60 días, mientras que los otros dos individuos presentaron lesiones que tardan en sanar menos de 15 días, por lo que se valoró la libertad del primer imputado, mientras que los otros dos permanecerán a disposición del Minis terio Público”.
La riña ocurrió ayer por la tarde en calles de la colonia Ejidos de San Pedro Mártir, alcaldía Tlalpan, luego de que dos sujetos a bordo de una motocicleta asesinaron a un hombre a balazos e hi rieron a la mujer que lo acompañaba. En su huida, los agresores mataron también a un policía que intentaba detenerlos.
ramiento de la calidad de vida de la CDMX”, convocada por el Seminario Permanente de Agricultura, Alimenta ción y Sostenibilidad del Programa Uni versitario de Alimentación Sostenible, Collazo Ortega indicó que la emisión anual de CO2 es de 357 millones de to neladas en nuestro país y en la Ciudad de México supera 22 millones.
“Por ello es vital que se transformen esos panoramas habitacionales que ca recen de vegetación, porque tenemos una ciudad gris en gran porcentaje, esto debido principalmente a la pérdida de áreas verdes, así como al aumento de la población, las construcciones y la pavi mentación”, alertó.
Y remarcó: las azoteas verdes “son una buena estrategia para capturar contaminantes atmosféricos durante la época de sequía y lluvias. Su comporta miento depende de las características de la vegetación, la composición y propie dades del sustrato, así como de las prác ticas de mantenimiento, procesos de degradación de materia orgánica y a la presencia de micro y macro nutrientes”.
Además, retienen agua de lluvia y mi tigan el escurrimiento, lo que disminuye la carga en el drenaje e inundaciones, y favorece el retorno del vital líquido al ciclo hidrológico a través de la evapo transpiración.
Otros servicios ecosistémicos consis ten en la disminución de la temperatura, como las islas de calor urbano, aunado a la proveeduría de hábitat y comida para flora, fauna y microfauna silvestre, lo que se traduce en beneficios a la salud.
Arellano Leyva acotó que cuando cae la lluvia en una azotea verde transita por la vegetación, pasa al sustrato y a la malla geotextil; esto “ayuda a amor tiguar eventos muy fuertes de precipi tación, mitigar incluso inundaciones en las zonas urbanas”.
FGR atrae la carpeta de investigación por feminicidio de Debanhi Escobar
“Soy víctima colateral de un asunto muy delicado”, dice Alfredo Adame
Fiscalía inicia investigación por ataque a Alfredo Adame; él también golpeó a sus agresores
Azoteas verdes, aliadas para reducir contaminantesAlfredo Adame
Aguascalientes capital, cuenta entre su infraes tructura cultural con el Museo de Aguascalien tes, que alberga la obra de artistas patrimoniales como el pintor Saturnino Herrán y el escultor Jesús F. Contreras; por otro lado, el Museo José Guadalupe Posada, resguarda y exhibe la obra de este emblemático grabador. Sin embargo, no se cuenta con espacios museís ticos o políticas públicas que promocionen desde el arte, el patrimonio natural y ambiental para la creación-produc ción-investigación y su puesta en valor.
De conformidad con el Sistema de Información Cultural, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conaculta, (2021), México cuenta con 1404 espacios museísticos, entre los que se distinguen una amplia variedad de tipologías, gestionados desde la titularidad estatal, municipal y pri vada, así como colecciones privadas, en cuyo universos se incluyen, aquellas entidades que se consideran como mu seos, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, y en el contexto del patrimonio natural, como son los Jardines Bo tánicos y de Ciencias Naturales, que albergan colecciones y especímenes provenientes del entorno natural que son investigados, preservados y expuestos.
En la actualidad, el estado de Aguascalientes cuenta con 27 museos y 27 galerías, destinados al arte, la cien cia y a la museología social, siendo la mayoría de gestión gubernamental, encontrándose también, los de corte universitario, y los menos, privados y alternativos. Cabe mencionar que, de este universo, únicamente cinco mu seos (comunitarios), se encuentran fuera de la capital, más una galería.
Por otro lado, desde la educación no formal, existen varios centros de enseñanza de las artes y los oficios, cen tros de creación y estudios musicales, literarios, un taller nacional de gráfica, orquesta sinfónica, teatros, sala de conciertos, más una universidad de las artes, que tiene por misión la formación de profesionales a nivel licenciatura y posgrado en los campos de las disciplinas artísticas como la música, teatro, danza, artes visuales, la educación artística, el arte contemporáneo y la conservación y restauración del patrimonio edificado.
La infraestructura cultural gubernamental, en su mayoría da cabida preferentemente a las clases medias en el estado; además de los espacios citados arriba, se encuentra una parte del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias y una importante red de bibliotecas públicas por todo el territorio estatal.
Como se señala arriba, existe una variedad de museos y galerías, estatales, privadas o comunitarias, que pro mueven la cultura material e inmaterial, la historia, las ciencias, la biodiversidad, el arte patrimonial nacional o las nuevas tendencias; de igual manera, también, se encuentran las casas de cultura en cada uno de sus once municipios con sus respectivas extensiones de anima ción cultural en varias comunidades.
Por lo anterior, Aguascalientes en cuanto a infraestruc tura, es considerada como una de las entidades federativas más importantes de México, aun así, no siempre sé es acorde a la dimensión territorial y la cantidad de habitan tes, ni a la necesidad de transformarse ante las inercias y la capacidad de responder a las demandas de la sociedad en materia de servicios artísticos, culturales y educativos,
no obstante el contar con una ley de cultura que aún no ha logrado permear e impulsar la cobertura de los beneficios a amplios sectores de la población.
En paralelo se observa, que los servicios culturales con tinúan concentrados en la zona centro de la ciudad capital, dejando fuera de la oferta educativa y cultural a la mayoría de la población que vive en las colonias y fraccionamientos populares habitacionales denominados dormitorio, la cual es la de menores ingresos, en condiciones de vulnerabili dad y pobreza, que estarían por arriba de 59% de habitan tes en esas zonas.
Por otro lado, de conformidad con el investigador Daniel Nava Ruvalcaba, en contraste con la zona poniente de la ciudad, ésta cuenta “…con más del 80% del equipamiento económico, de servicios urbanos, religiosos, administrati vos, educativos, de salud, cultural, deportivo y recreativo de la ciudad”. Tan solo el municipio de Aguascalientes, capital, cuenta con 947, 216 habitantes, que representa 66.47% de la población total del estado en el año 2020; “la desigualdad y la pobreza son la cara de una misma moneda”, por lo que es importante el reconocimiento de los contextos económicos, sociales y culturales, para que las políticas públicas en la materia sean acordes a las necesidades y características.
Existe entonces en ese tenor, un área de oportunidad, para que la institución rectora de la cultura en el estado y la municipal, fortalezcan y reorienten su política cultural para atender a la población, pero ya no con base al modelo tra dicional de casas de cultura que ha permeado durante más de medio siglo a todo el ecosistema cultural y de enseñanza.
Este paradigma se erige sobre una visión y prácticas culturales educativas, que es necesario se corresponda a las nuevas realidades, que las descolonialice y dé continuidad a los modelos educativos, como el constructivista, ensayados en algunos espacios institucionales, a través del cual se respeta la personalidad, la autonomía, la libertad, se fo menta la colaboración y el ritmo de aprendizaje de quienes se acercan a experimentar un proceso de creación artística y cultural, de manera individual o grupal con base en las capacidades particulares de cada persona.
Programas y acciones que vayan más allá de la instruc ción tradicional de las bellas artes, que la institución salga a la calle, ya que poco o nada les dicen a los grupos que han sido marginados por generaciones ante una visión que a pesar de los esfuerzos emprendidos continúa siendo cen tralista, para avanzar hacia otra, que pondere con mayor acento la cultura material e inmaterial de las comunidades y de los diferentes conglomerados humanos, que apoye la puesta en valor, y que, a su vez, continúe la promoción de la cultura de paz y de inclusión, entre una población del estado cada vez mayor y más heterogénea.
A lo anterior debe considerarse, redoblar la profesio nalización y atender las endebles condiciones laborales de los docentes en los centros de enseñanza, además de una disociación y falta de inclusión a nivel estatal de las artes y la cultura, en el currículo de la educación pública, ya sea básica, media o superior, que forme a individuos y públicos sensibles, que aprecien el arte y la cultura, desde una visión crítica, emancipadora y descolonizante.
Que la sociedad sea autogestiva de su propia cultura, que decida qué recuperar, rescatar, conservar, qué crear, recrear o qué transmitir. En ese sentido las instituciones culturales deben alejarse de la política de llevar eventos
artísticos y ‘educativos’ en artes. Al respecto, cito a Gui llermo Bonfil Batalla, quién sostiene que: “…el común de los mortales debe ‘elevarse’ a los niveles donde está la cul tura y, en correspondencia, se hacen esfuerzos para ‘llevar la cultura al pueblo’, así la cultura no es un patrimonio común ni tiene que ver con la vida cotidiana, con el que hacer que ocupa día tras día a la mayoría de la población”. Apoyar la creación de ‘industrias culturales y crea tivas’, es una vía, consensuando con las comunidades sobre sus intereses y necesidades, para mediar y trabajar en ellas desde una base social, que armonice sistémica mente el desarrollo económico, ambiental, social y cul tural, poniendo especial acento en la promoción de pro yectos tanto de aquellos que se enmarcan en la llamada economía creativa o naranja, así como también, la social y solidaria, que expresan su compromiso con el entorno, la sostenibilidad ambiental, la generación y creación de empleos dignos del sector cultural; además, fomentan la equidad, la cooperación sin fines de lucro individuales, al tiempo que fortalecen prácticas del patrimonio inma terial, a saber, conocimientos, saberes ancestrales, usos y costumbres, su transmisión y recreación, entre otros.
Las encuestas sobre prácticas, hábitos y consumo cultural, y uso del tiempo libre de la población, son una herramienta que apoya en la planeación e implementa ción de las políticas culturales, ya que permiten conocer esos aspectos e incrementar el acceso e inclusión de la sociedad a los bienes y servicios culturales, en caso de existir la visión y la “voluntad política” y el presupuesto que le dé operatividad, más otros programas de capaci tación pedagógica permanente y profesionalizante para el personal docente y de gestoría, así como condiciones laborales favorables; además el suministro, el equipa miento y la infraestructura, son nodales.
Con el importante apoyo de la Secretaría de Cultura de gobierno federal, se llevan a cabo diferentes programas entre otros como el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, PACMyC, Red Nacional de Bibliotecas Pú blicas, Alas y Raíces, Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA, la incorporación del estado al Programa Nacional de Escuelas de Educación Artística, En cuentro Nacional de Arte Joven, el Premio Nacional Aguas calientes de Poesía, Bienal Internacional de Grabado, Feria del Libro, encuentros dancísticos, de teatro, música y canto. Igualmente, se encuentran también “…proyectos para difun dir los diferentes acervos artísticos, realizar coproducciones, propiciar la movilidad del sector cultural e integrar espacios educativos y culturales a circuitos artísticos que promueven la reflexión sobre la vida social del país a través del arte con las expresiones locales”. (INBAL, 2019).
Recientemente, el gobierno del estado, a través del Ins tituto Cultural de Aguascalientes, viene gestionando con la Unesco, varios programas que desde “…el impacto de la cultura como motor y catalizador de procesos de desa rrollo sostenible”, apoyen a generar nuevas posibilidades de la puesta en valor de los patrimonios natural y cultural, material e inmaterial, a través de las industrias creativas y de la conservación del capital natural de las comunidades. Entre los proyectos se encuentran, la inscripción a la figura de Geoparques Mundiales de algunas zonas geográficas del estado, que son lugares conformados por paisajes naturales y culturales que, por su relevancia geológica, permiten promover el desarrollo de las comunidades mediante el cuidado y su puesta en valor. Se encuentran también en este ámbito, los programas, Ciudades Creativas, y Paisaje Urbano Histórico, entre otros.
La trascendencia que posee para la sociedad la cultura material e inmaterial y la educación artística es prepon derante para el estado y la región, como lo es el papel que desempeñan la Feria Nacional de San Marcos, desde 1828, así como el Festival de las Calaveras, creado éste durante la década de los años noventa del siglo pasado, en materia de atracción turística, comercial, cultural y artística, pues se dan cita en ambos foros, expositores tanto locales, como na cionales e internacionales, de diversas manufacturas, bienes y servicios, así como un extenso programa cultural y de las distintas manifestaciones del arte y de la cultura popular.
Sintetizando, diré para terminar este apunte, que re sulta oportuno poner en práctica un instrumento que dote metafóricamente de los cinco sentidos a la institución rectora de la cultura, para que ésta, esté en condiciones de percibir y conocer la situación actual del ecosistema cultural en el estado, herramienta en el cual apoyarse para la creación de las políticas públicas culturales pertinentes y distintivas, con mayor impacto y dimensión social a través de las cuales, se diseñen y pongan en práctica de manera inclusiva y de calidad los programas y las acciones en mate ria, valorizando la función de la cultura para un desarrollo sostenible alineados a esos objetivos.
Con un poco de imaginación, partiré de viaje enseguida a vivir otras vidas, a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seré.
Joaquín Sabinanegro en Jalisco, jimador en Tequila, cho colatero en Tabasco, lechero en Torreón, mu seógrafo del Templo Mayor, cajetero en Celaya, fresero en Irapuato, gambusino en Pitiquito, Caborca y el Altar, brujo negro en Catemaco, blanco en El Tajín, cargador en el puerto, volador de Papantla, malhablado en Xalapa, carterista en Pantitlán, camotero de Puebla, alburero en Jalapa, alfarero en Tzintzuntzan, maestro rural en San Miguel Totolapan, cuatrero en Durango, mariachi en Tlaquepaque, lanchero de Isla Mujeres, parachutero en Cancún, salvavidas ni en pedo, pirómano en Tultepec, pintor en Tlaxcala, galán en Te petongo, usurero en Nuevo León, florista en Cuernavaca, globero en Chapultepec, pescador en el Golfo, golfo por
que sí, bordador de rebozos de seda en Tepic, monaguillo en el Santo Niño de Atocha, abonero de colchas de Chi concuac, vendedor de pepitas, sereno de panteón, sereno moreno sin discriminación, limosnero en el trolebús, ceramista de barro negro en San Bartolo Coyotopec, aguacatero en Michoacán, bordador de tamaulipecas en Tamaulipas, algodonero en San Miguel de Allende, sem brador de amapola en la Sierra de Guerrero, de guayaba en Calvillo, de epazote en Chilpancingo, no soy ningún perejil, devoto en Comitán, marimbero en Tuxtla, boxito de Yucatán, cilindrero en Guanajuato, momia abra que esperar, leñador en Coahuila, jitomatero y cebollero en La Merced, el rey del barrio en mi barrio, remador en Xochimilco, sarapero en Saltillo, chiclero en Carrillo Puerto, niño gritón en el sorteo mayor, sotolero en Chi huahua, carnicero de rastro, peletero en Hidalgo, borda dor en Moroleón, grabador en Aguascalientes, anti tau rino también, afilador de cuchillos, anticuario en Lagos de Moreno, zapatero a mis zapatos en León, chaman en Huautla, curandero en el desierto de Sonora, cantante de rancheras, campechano en Campeche, taquero de pastor y nenepil, guardabosques en el santuario de la mariposa
Se podrá disfrutar de diversas actividades como: Charlas con expertos, trivia, talleres y observación astronómica
IDSCEAEl Instituto para el Desarrollo de la Socie dad del Conocimiento del Estado de Aguas calientes IDSCEA a través de Museo Descu bre, fomenta la participación de la sociedad en temas de astronomía por medio del evento mensual Descubre La Noche.
En esta edición se conmemorará el Día Internacional de la Observación de la Luna, fecha que propone la ONU con la finali dad de destacar la importancia de nuestro satélite en la exploración espacial y en las ciencias planetarias, además, se abordará el tema de la oposición de Júpiter, hecho que ocurre cada 13 meses lo que hace que el planeta parezca más grande y brillante que en cualquier otra época del año.
El programa inicia a las 19:00 horas con la charla “Regresaremos a la Luna”; en punto de las 20:00 horas se hará la trivia interactiva, a partir de las 20:30 se activarán los talleres por parte del equipo de Museo Descubre y del Club de astro nomía Polaris y a las 21:00 de la noche la observación por telescopios en la terraza y desde el observatorio del museo.
Los boletos se podrán adquirir directa mente en la taquilla del Museo Descubre de martes a viernes con horario de 9:00 a 17:30h con un costo de $40 general. Más información en el teléfono (449)9780338 ext. 7115 y en Facebook https://www.face book.com/descubreags
monarca, vendedor de agua de horchata, senador de la Republica, cenador en cenaduría, chambelán de ocasión, cantinero en Garibaldi, sureño en Baja California Norte, norteño en Baja California Sur, escritor en Tijuana, es cultor en San Luis Potosí, taquillero en la Cineteca Nacio nal, danzante del venado en Nayarit, muxe en Juchitán, jura´o en la Basílica de Guadalupe, cura ni de casualidad, vagabundo en Puerto Escondido, quesadillero de que sadillas, merolico en televisión, vendedor de raspados en el barrio del Encino, cantante de boleros, bolero de huaraches, bolero de béisbol, contrabandista en Ciudad Juárez, ropavejero de pueblo, tortero de guacamayas, cuidador de mascotas en Mascota, salinero en Ixtapan, cadete en Linares, detective de asuntos en Mazunte, vela dor en Nochistlán, catador de vino en Parras, sembrador de álamos en Pinos y de pinos en Álamos, cargador en central de abastos, mozo de puertas, taquimecanógrafo en Santo Domingo, machetero en Atenco, probador de sombreros en Sombrerete, de cervezas en Tecate, de jerez en Jerez, luchador en la Coliseo, ruletero de caminos, poeta sin dirección, loco en manicomio, soñador de aven turas, el último suicida del pelotón.
El programa «Estaciones Saludables» tiene como objetivo impulsar un muni cipio más saludable mediante sesiones, talleres y asesorías de ejercicio físico, salud, nutrición, terapia física, fomento de valores e integración social.
El secretario de Desarrollo Social, Luis León Méndez detalló que este proyecto está dirigido a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, con la finalidad de impul sar una vida más sana y una mejor calidad de vida a través del deporte y la educación.
Los instructores y talleristas son jóvenes universitarios quienes realizan sus prácticas profesionales, las cuales a través del conve nio firmado por la Universidad La Concordia y el Municipio de Aguascalientes, tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en acciones a favor de la ciudadanía.
Entre las actividades que se realizaron en esta ocasión en el Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA) se destacan: Taller de Ejercicio con el juego recreativo Oca de la Educa ción Física para Niños, el cual cumple con el objetivo de mostrar la importancia del movimiento a los niños y que asocien
las actividades físicas representadas a un concepto de autocuidado.
Se desarrolló además un taller en el que realizaron valoraciones nutricionales con asesorías familiares, así como medi ción de peso y talla, complementándolo con un juego recreativo llamado “El Se máforo” en el que se muestra la impor tancia de una buena alimentación desde edades tempranas.
En la estación de taller de Terapia Física se desarrolló una clase dirigida a adultos mayores, en la que se promueve el ejercicio físico, procurando el cuidado geriátrico por medio de profesionales; asimismo esta estación contará con valo raciones del movimiento y asesorías para recuperación de lesiones. Finalmente, para las y los padres de familia se ofreció el taller de Educación Inicial con el obje tivo de asesorarlos sobre cuidados en las primeras etapas de vida.
Las Estaciones Saludables se desarro llarán permanentemente dentro del Poli deportivo de Villas De Nuestra Señora de la Asunción, de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas, en donde además de los talleres se ofrecerán clases gratuitas de atletismo, crossfit y yoga.
AyuntAmIEnto DE AguASCAlIEntESDice la canción de Mecano en homenaje a Sal vador Dalí que “andamos justos de genios”, y es verdad, en estos tiempos de facilismo, de cultura “light” en donde impera la ley del menor esfuerzo, se tiene la tendencia de llamar a cualquiera de mediano talento, y muy frecuentemente carentes de talento que son “genios”, así sucede, le llamamos genio a cualquiera, sobre todo si lo que hace no lo entendemos, entonces es un genio por lo que el término se ha demeritado mucho, deberíamos reivin dicarnos con la verdadera vocación del genio, y todo esto te lo comento porque estamos urgidos de rescatar a los verdaderos genios, aquellos que han sido facto res de cambio, revolucionarios, aquellos cuya obra, cuya creación está muy por encima de la medianía y lo que han dejado ha sido estímulo en la creación o en la forma de pensar, y claro, factor de crecimiento para generaciones posteriores. No necesariamente el genio es un líder, lejos de eso, de hecho el genio, por ser incomprendido muy difícilmente es seguido, sin embargo su obra trasciende y después de un tiempo, sin importar el tiempo que tenga que pasar, su obra finalmente es reconocida, Van Gogh, Mozart, han sido algunos de los genios más incomprendidos, y hoy en día de los más admirados y seguidos por el género hu mano. Grandes obras de la música, sin duda por su alta dosis de genialidad, fueron descalificadas en su mo mento, recordemos la Sinfonía No.9 de Beethoven o su Missa Solemnis, La Consagración de la Primavera de Stravinsky, el Concierto para Violín No.2 “La Campa nella “ de Paganini, o los conciertos para violín y piano de Tchaikovsky y así la lista podría ser interminable.
Pero en nuestros tiempos sigue habiendo grandes genios, grandes mentes creativas que están, por su propuesta artística, “más allá del bien y del mal”, solo por el gusto de citar a Nietzsche. Entre estos virtuosos
del arte encontramos a Miles Davis, trompetista vir tuoso, compositor atrevido muy adelantado a su época e inmaculado improvisador que ha llevado el concepto de trabajar con lo inmediato hasta alturas inhóspitas.
Como todo gran genio parte de su obra resulta incomprensible, y consecuentemente, descalificada.
Tiene grandes obras musicales como Kind of Blue o In a Silent Way, que por su amabilidad con el oído resultan ser aceptadas sin temor, evidentemente esta aceptación no demerita en nada su genialidad, es decir, no es requisito ser rechazado para que sea una genialidad, pero si revisamos toda su discografía en estudio, además de ser generosa y muy robusta que cuenta con verdaderas joyas que rebasan cualquier intento de clasificación musical, es en sus conciertos, -también tiene una gran cantidad de presentaciones en vivo impresas en cualquier formato-, en donde po demos percibir con natural elocuencia su magia y su espontaneidad que son posibles solo en la ejecución en vivo. Decía Louis Armstrong que al improvisar el músico trabaja con lo inmediato, y esto es verdad. Es justamente en sus muchas presentaciones en concierto en donde podemos apreciar en toda su majestuosidad el verdadero talento surgido en la magia de ese mo mento. El músico responde con elocuente virtuosismo al llamado de la musa, siente el aliento de la diosa que sopla en su rostro y es entonces que surge, motivado también por la interacción con el público que llena un auditorio o una sala de conciertos, el derroche incon tenible de talento.
Recuerdo en este momento la presentación de Miles Davis en el Festival de la Isla de White el 29 de agosto de 1970, en cuyo set de poco más de 38 minutos dejó fascinada a la multitud congregada para este gran festín musical, uno de los más grandes en el rock, no tengo duda al decir que su presentación en este
festival, el último de los grandes festivales de aquella generación que creía en las utopías y esto le dio sentido a su vida, debe ser considerado uno de los más grandes momentos en la historia de los conciertos masivos. Es la época del disco Bitches Brew grabado exactamente un año antes, en agosto de 1969 y que para quien esto escribe, es el mejor disco de Miles Davis y uno de los discos más revolucionarios y mejor trabajados en el siglo XX y lo que va del XXI, una joya de la música de nuestro tiempo que en su concepto propone el más delicado y sublime ejemplo de cómo debe ser el tra bajo de improvisación. Bitches Brew es una verdadera obra maestra, es música sin etiquetas, es derroche de incontenible virtuosismo, es música en su más pura expresión y muy adelantada a su época.
En aquella presentación en la tercera edición del Festival de la Isla de White, algunos dicen que ante más de medio millón de personas, Miles Davis en la trompeta, se presentó acompañado por Gary Bartz en el saxofón, Chick Corea y Keith Jarret en los pianos y teclados, Dave Holland, bajo eléctrico, Jack de Jo hnette en la batería y Airto Moreira en la percusión, sería injusto decir que es un verdadero dream team del jazz, y no porque no lo sea, sino porque lo que hacen estos músicos está muy por encima de cualquier in tento de clasificación, incluso hacen que este intento, además de estéril, resulta una verdadera tontería.
Miles Davis murió el 28 de septiembre de 1991, hace 31 años, y entiendo que la música seguirá expresándose con argumentos sublimes y trabajos exquisitos, y de esta manera Miles Davis queda en la historia como uno de esos momentos, como una columna sobre la cual se sostiene uno de los argumentos más elocuentes y sóli dos en la siempre inconclusa historia de la música.
¡Cómo pasa el tiempo!, nueva mente está en puerta el Colo quio de Periodismo Cultural en su sexta edición, ahora con el tema Horizontes y aproximacio nes, una destacada iniciativa del perio dista José Alberto López Sustaita, quien no ha dejado de promover esta actividad y convocar a colegas no solo de Aguasca lientes sino de estados circundantes.
El coloquio tiene el fin de charlar y comentar los sucesos y acontecimientos en torno a este tipo de periodismo: “Es un encuentro para platicar de todo lo que nos interesa y del periodismo que comu nica a los creadores con sus públicos, a los investigadores del arte y la cultura de Aguascalientes. Se le dio en esta ocasión el título Horizontes y aproximaciones, porque consideramos esas líneas imagi narias en nuestro andar del periodismo cultural y los modos en los que nos apro ximamos a ellas”, señala Sustaita.
Dos preguntas han sido recurrentes en los coloquios que se han presen tado: ¿para quién hacemos periodismo cultural? y ¿quién paga el periodismo
cultural? cuestiones respondidas por los diferentes especialistas invitados en su momento, ya que de eso se trata el co loquio, hacer un ejercicio de reflexión y análisis sobre nuestro quehacer.
¿Este coloquio está dirigido solo para los periodistas o involucrados en la cultura?
“Todos los que estamos interesados en la cultura, encontramos las puertas abiertas en este coloquio y en otras ac tividades que se han realizado como los seminarios de periodismo cultural, en los cuales también se han organizado mesas, conferencias y charlas. Durante este proceso se han tenido proyectos como una biblioteca de periodismo cul tural que es posible consultar en el Pa bellón Acevedo Escobedo”.
El coloquio es un acontecimiento que sucede anualmente y está abierto para los profesionales, estudiantes y gustosos de la cultura: “No está abierto solo para periodistas o comunicadores porque el periodismo cultural, así como la cul tura, es un fenómeno tan complejo que es posible y necesario abordarlo desde muy diversas perspectivas, no solo en la
teoría de la comunicación y la práctica, sino en la economía, en la historia. Lo que le da sentido al trabajo de perio dismo cultural es quiénes leen, escu chan, miran, consumen ese periodismo y es una apelación para que los públicos se hagan presentes en este coloquio y conozcan a sus periodistas culturales, y que se enteren de la problemática y que participen en su solución”.
¿De qué se hablará en el coloquio? “En esta ocasión hablaremos sobre ar chivos, la radio, la fotografía; presenta remos los libros de periodismo cultural y de proyectos independientes de comu nicación cultural, y cerraremos con una conversación sobre el valor económico del periodismo cultural”.
Agendamos y asistimos a esta inicia tiva que tiene como finalidad acercar, en tender y conocer algo más de periodismo cultural. La programación es la siguiente: Miércoles 5 de octubre: Conferencia ¿A ustedes también les decían que la prensa no es una fuente confiable para la historia?/Calíope Martínez/18:00 horas.
Presentación editorial: Rostros y ras tros. La cultura popular en Aguascalien tes/Érika Ivonne Silva, Jaime Arteaga y Francisco Javier López/19:00 horas.
Jueves 6 de octubre: Periodismo cultural sin palabras: La fotografía/Vi ridiana Martínez, Cristián de Lira y Jesse Mireles, moderador: Alan Santa cruz/18:00 horas. La radio/Humberto Capetillo, Luis Arturo Rosas Mala cara y Rocío Salas, moderador: Víctor Meza/19:00 horas.
Viernes 7 de octubre: Proyectos inde pendientes de comunicación cultural/It zel Acero, Clara Martínez y Rocío Salas, moderador: Jorge Luis Heredia/18:00 horas. El valor económico del perio dismo cultural/Miroslava Martínez, Carlos Andrés Pelestor y Manuel Pé rez/19:30 horas.
La cita es en Casa Refugio Reyes, Juan de Montoro 423, centro. Mayores informes al número telefónico 449 915 0700, o bien, en la página @Seminario de Periodismo Cultural.
La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego. Eduardo Galeano
En la Ex Escuela de Cristo se exhibe Del color de la tersura, de Jesús Reyna, que muestra una amplia colección de obras que incluyen gráfica con diversas técni cas y una fina técnica de dibujo, mode
Enigmáticos dramas e historias de terror en noches de brujas, se representarán en los panteones La Cruz y Los Ángeles, del 12 de octubre al 19 de noviembre, en el marco del tradicional espectáculo Mitos y Leyendas 2022 “Noche de Aquelarre”, para el cual se abrirá la venta de boletos el jueves 6 de octubre en las instalaciones del Centro de Atención Municipal (CAM).
Durante la presentación de este pro grama que se lleva a cabo como parte de las actividades para conmemorar el Día de Muertos, el presidente municipal Leonardo Montañez anunció que las es cenificaciones son inéditas, por lo que los asistentes podrán disfrutar de una repre sentación teatral diferente.
El secretario de Servicios Públicos, Car los España Martínez, explicó en 2022 Mi tos y Leyendas cumple 20 años y en esta ocasión será Anónimo Grupo de Teatro la compañía que se haga cargo del espectá culo, para lo cual las autoridades munici pales supervisarán las medidas para que el espectáculo se lleve a cabo de forma segura y con el debido respeto al recinto y a los espectadores. De las funciones, informó que los miércoles y jueves se ofrecerán a las 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 horas, mien
lados y arte objeto donde muestra una serie de símbolos donde la naturaleza y la sexualidad femenina son práctica mente una constante. Arlette Luévano señala en el texto de sala que “super ficialmente, estaremos ante formas de objetos, animales, ensoñaciones, instan
tes y desahogos (…) pero hay una mansa i nsistencia, como voluntad ancestral, en permitir que cada obra alcance su propia respiración. La fuerza del azar compone la piel de volcanes imposibles, flores sicalípticas, sórdidos brotes, peces en mesnada, mujeres quiméricas, perlas
dilatadas, círculos y cubos en pesadilles cos ritmos, resplandores y abismos coe xistiendo ante pupilas estupefactas. Un i nventario suspenso en la tersura, desde el tuang o el anadrio o el rosa”. Del color de la tersura estará en sala hasta el 27 de noviembre, con acceso gratuito.
tras que los viernes y sábados se agregará una función de media noche, es decir, una más a las 24:00 horas.
La venta de boletos comenzará el jue ves 6 de octubre en las instalaciones del Centro de Atención Municipal (CAM) de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes y sábado y domingo de 09:00 a 15:00 horas y el costo de cada acceso personal será de 104 pesos. Los interesados en obtener mayor información, podrán comunicarse a los teléfonos 449 915 30 96, 449 153 12 47 o al 072.
Al evento de presentación acudieron la regidora Mirna Medina Ruvalcaba, pre sidenta de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones; María Guadalupe Arellano Espinosa, pre sidenta de la Comisión Permanente de Obras Públicas; el director de Panteones Municipales, Juan Rodríguez Medrano; así como el director de Anónimo Grupo de Teatro, David Nava Limón.
Rubén AguilAr VAlenzuelAEl tradicional espectáculo se llevará a cabo en los panteones La Cruz y Los Ángeles del 12 de octubre al 19 de noviembre
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Suerte, Martín Orozco Sandoval VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 néstoR Damián OrtegA FRancisco JavieR CháVez SAntillán Julieta OrduñA guzmán Jaime lArA ArzAte RoDolFo POPOCA PerCheS