13 minute read

adrián floreS

Entregan reconocimientos a estudiantes del programa de tutoría de pares

Participaron 81 tutores par de integración a la vida universitaria y 121 tutores par académicos

Advertisement

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes distinguió a estudiantes de los nueve centros académicos por su participación en el Programa de Tutoría de Pares, quienes apoyaron con sus conocimientos y habilidades para la integración de alumnos de nuevo ingreso, o bien, en la regulación académica de otros universitarios.

En el marco de un evento virtual de entrega de reconocimientos, y en representación del rector de la UAA, Dr. en C.Francisco Javier Avelar González, el Director General de Servicios Educativos, Mtro. en C. José de Jesús Ruiz Gallegos, externó su agradecimiento y colaboración a todo el equipo que conforma este importante programa que se ha vuelto una herramienta de atención y prevención del abandono temprano, reprobación y rezago educativo y que ha logrado dar seguimiento a la trayectoria de los universitarios para identificar y canalizar a tiempo a quienes requieren de apoyo académico o bien, de algún otro servicio que ofrece la universidad como: asesorías psicológicas, consultas médicas y rehabilitación física.

Ruiz Gallegos comentó que en esta entrega se reconoce a 81 tutores par de integración a la vida universitaria, así como a 121 tutores par académicos, mismos que han abonado al aumento en la eficiencia terminal y que contribuyen a mejorar aspectos clave para la formación integral de los futuros profesionistas.

Al respecto, la Mtra. Martha Elena Gámez Oliva, jefa del Departamento de Orientación Educativa, añadió que esta ceremonia es una forma más de reconocer a quienes se han sumado a esta noble labor, toda vez que son parte fundamental para la formación de sus compañeros y hacen más favorable la incorporación de los estudiantes a la vida universitaria.

Hiram Efraín Orocio García, estudiante de 9º semestre de la Ing. en Computación Inteligente y tutor par, externó la satisfacción de abonar a esta labor tan importante e invitó a sus compañeros a sumarse. Los interesados en conocer más acerca del programa, pueden acercarse al Departamento de Orientación Educativa ubicado en la planta alta del edificio 56 de Ciudad Universitaria en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 15:30 pm, o bien, comunicarse al 449 910 74 00 ext. 36414. Cabe hacer mención que este evento también contó con la presencia de la Lic. Karina Gutiérrez Juárez, Encargada del Programa Institucional de Tutoría.

UAA invita a participar en Concurso Literario de los derechos universitarios

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene el compromiso de contribuir al cumplimiento de las obligaciones y el respeto a los derechos de los integrantes de su comunidad universitaria, es por ello que, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), convoca a estudiantes de la Institución a participar en el segundo Concurso de Aportaciones Literarias, a fin de difundir la cultura de respeto a los derechos universitarios.

La convocatoria se dirige a estudiantes de nivel bachillerato, pregrado y posgrado adscritos a la UAA, quienes deberán realizar un relato inédito con el tema “Prevención de toda forma de violencia y promoción del respeto a los Derechos Humanos y Universitarios”. Cabe señalar que el tema deberá ser abordado en sentido propositivo dentro del marco de la cultura de paz e inclusión.

El jurado calificador estará integrado por expertos en el tema y docentes de la UAA, quienes tendrán en consideración el cumplimiento de todos los requisitos descritos en la convocatoria y que los trabajos contengan argumentos, diagnóstico y/o propuestas para que la comunidad universitaria eleve su compromiso de respeto de los derechos universitarios.

En cuanto a los incentivos, se galardonará el primer, segundo y tercer lugar con un premio de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos respectivamente. Además, los trabajos ganadores se publicarán en la Gaceta de la UAA, en la página de Facebook de la Defensoría y se les dará lectura en el programa de Radio UAA “Hablemos de Derechos Humanos”.

Aquellos que deseen participar tendrán hasta las 15:00 horas del día 5 de octubre de 2022 para entregar sus relatos en las instalaciones de la DDU ubicada en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria, en un horario de 9:00 am a 15:00 horas de lunes a viernes.

Los interesados pueden consultar la convocatoria completa en www.uaa.mx, y, para mayores informes pueden escribir al correo electrónico defensoria@edu.uaa. mx o bien, comunicarse al teléfono 910 74 00 ext. 21212.

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la instancia que se encarga de atender, dar solución pronta y satisfactoria a las inquietudes individuales de alumnos, personal académico y administrativo, promoviendo un ambiente propicio para su desarrollo donde se sientan valorados, respetados, defendidos y protegidos en todos los derechos que reconoce la legislación universitaria.

Por Covid-19, este año no hubo Feria Universitaria: Avelar González

Las dos últimas se realizaron de manera virtual

Adrián Flores

“En este año -2022- decidimos no realizarla”, con esas palabras el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, dio a conocer que este año se tuvo que cancelar la acostumbrada Feria Universitaria, a la que asistían miles de personas no sólo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad en general.

Desde que empezó la pandemia, en el 2020, dicha verbena se llevó a cabo en una modalidad virtual. Sin embargo, aunque en la primera ocasión hubo buena respuesta de la misma, para la segunda, en el 2021, ya no se tuvo el éxito que se esperaba, y fue por eso que se decidió no hacer este evento bajo ese mismo esquema.

“Durante dos años la realizamos en línea. Fue un esfuerzo muy importante. Nos fue bien la primera feria, quizá por la novedad, quizá porque el encierro era mucho y ayudaban este tipo de opciones de conocimiento y de entretenimiento. La verdad es que en la segunda edición no nos fue tan bien, y por eso la tercera edición en línea decidimos no hacerla”, profundizó Avelar González.

Por otra parte, las autoridades universitarias consideraron que llevarla a cabo, pero ya de manera presencial no era sensato, ya que estaba programada para dos meses atrás. “No había las condiciones, no estábamos seguros de que las condiciones lo permitieran”, dijo Avelar González, refiriéndose a lo que en ese momento se estaba viviendo con la pandemia.

Avelar González comentó incluso que, si esta feria presencial hubiera tenido el éxito que otras han alcanzado, con hasta cerca de 50 mil visitantes, se habría estado arriesgando demasiado y por eso se decidió cancelarla definitivamente. El rector confía en que el próximo año, si las condiciones sanitarias lo permiten, ya se pueda retomar de manera presencial la Feria Universitaria, pero ya no sería bajo su gestión.

Aplicación de la evaluación diagnóstica a alumnos de primaria y secundaria

ieA

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a través de la Subdirección de Evaluación aplicó la Evaluación Diagnóstica para las y los alumnos de Educación Básica 2022-2023 a estudiantes de segundo a sexto grado de primaria y de primero a tercero de secundaria, de un total de 237 escuelas; 114 primarias y 123 secundarias, así lo informó Ulises Reyes Esparza, director general de la dependencia.

Destacó que esta evaluación se aplicó en todo el país, y cada entidad participó con una muestra, la cual se realizó del 5 al 22 de septiembre; la información se enviará a la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo (DGADAE) así como a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Reyes Esparza señaló que este proceso tiene el objetivo de obtener un diagnóstico de los aprendizajes de los estudiantes al inicio del ciclo escolar 2022-2023, que contribuya al fortalecimiento de la práctica docente y que al mismo tiempo proporcione información valiosa para analizar durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de identificar fortalezas y áreas de oportunidad a nivel grupo y escuela.

Por su parte, Cintya Guzmán Ramírez, titular de la Subdirección de Evaluación del IEA, señaló que en este ejercicio se abordaron tres unidades de análisis: lectura, matemáticas y formación cívica y ética.

Estudiantes de la UPA son reconocidos a nivel nacional

Cuatro estudiantes de la UPA recibieron el premio de excelencia EGEL, logrando un acumulado de 42

upa

Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) fueron destacados por su nivel sobresaliente en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), premio creado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de los diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional.

En esta ocasión los alumnos galardonados de la UPA fueron: Maity Grisell Campos Aguilar de la Licenciatura en Negocios Internacionales; Rafael Ramírez Escalera de Ingeniería Industrial; José Antonio Díaz Marentes y Francisco Javier Torres Gallardo de Ingeniería en Electrónica, quienes en días pasados recibieron su galardón en la ciudad de Mérida, Yucatán.

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, detalló que estos galardones que recibieron los estudiantes de la UPA son de gran importancia para el estado, ya que solamente el 1.5 por ciento de la comunidad estudiantil universitaria a nivel nacional los obtienen, por lo que esto posiciona a Aguascalientes como una entidad de alta excelencia académica.

El director de Educación Media y Superior del IEA, Noé García Gómez, detalló que las y los estudiantes galardonados son los que alcanzan un nivel sobresaliente en todas las áreas y materias que evalúa el EGEL según su carrera, destacando que los estudiantes de la UPA son egresados altamente competitivos.

El rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda explicó que en la presente administración la UPA ha superado el máximo de premios en comparación del período 2005-2016, pues en los últimos tres años se ha logrado un total de 32 galardonados y en el período anterior se obtuvieron 10, logrando así un acumulado de 42 premios al Desempeño de Excelencia EGEL.

Ibarra Tejeda, felicitó a las y los estudiantes galardonados, enfatizando que este reconocimiento que emite el CENEVAL a nivel nacional, es el resultado del esfuerzo por parte de los alumnos, de los padres de familia, del cuerpo académico y docentes de la UPA, lo cual llena de satisfacción a toda la comunidad universitaria.

Firman IMSS Aguascalientes y Tecnológico de Monterrey Convenio de Colaboración

imss

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, junto con el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), firmó un Convenio de Colaboración para que las y los pasantes de las carreras vigentes en el campus local realicen su Servicio Social en las unidades médicas y administrativas en la entidad.

El documento firmado por el titular del IMSS en el estado, Oscar Arturo Martínez Rodríguez, y del ITESM, Roberto Soto Soto, tendrá vigencia de un año a partir de septiembre, tiempo durante el cual las y los trabajadores del Instituto también podrán recibir descuentos en las colegiaturas de estudios superiores, lo que fortalece el programa anual de capacitación de esta Representación.

Lo anterior tuvo lugar durante el evento de clausura del curso sobre Juicio de Amparo, impartido por catedráticos de dicha institución educativa a las y los abogados de la Representación.

Martínez Rodríguez al hacer uso de la voz, el representante del IMSS en la entidad consideró que la capacitación del personal tiene un alto valor estratégico para elevar los estándares de calidad en la prestación de los servicios y en la atención al usuario. “En Aguascalientes contamos con un programa anual de capacitación y formación académica dirigida a los equipos de trabajo de todas las áreas, en colaboración con distintas casas de estudios”, expresó.

Martínez Rodríguez se dirigió a las y los participantes que concluyeron el curso de Juicio de Amparo y pronunció: “En ustedes recae la responsabilidad de aplicar la ley para que el IMSS sea cada vez más justo, más social y más equitativo, por lo que les pido aprovechar los programas de estudio que ofrece el Instituto de manera permanente para su preparación, actualización y capacitación”. Por su parte, Soto Soto felicitó a las y los licenciados en Derecho que concluyeron sus estudios en Juicio de Amparo y destacó la importancia de fortalecer lazos entre ambas instituciones y apoyar la actualización y profesionalización del personal de salud.

Personal del Instituto en la entidad recibirán descuentos en las colegiaturas de estudios superiores del ITESM

Concluyen las actividades presenciales por el 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez

Cámara de diputados

Al iniciar el conversatorio: “Recinto de homenaje a Benito Juárez y Recinto Parlamentario en Palacio Nacional”, María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, explicó que este evento forma parte de las actividades por el aniversario luctuoso 150 del Benemérito de las Américas. El conversatorio fue organizado por el Espacio Cultural San Lázaro y con él “cerramos con broche de oro una serie de actividades que se han realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro”.

Vázquez Valdez agregó: “Es un homenaje que ha delineado con mucha precisión y desde distintas ópticas la gran importancia de Benito Juárez en nuestra historia como país; es una figura decisiva en la creación del Estado Mexicano actual, con una obra trascendental para comprender los principios de soberanía”. Adriana Castillo Román, directora general de Promoción Cultural, Acervo Patrimonial y de la Conservaduría del Palacio Nacional, resaltó que en esta administración y después de 24 años se ha hecho una renovación museográfica y museológica a la sala en honor a Benito Juárez, que va de la mano con la readecuación del Recinto Parlamentario, ambos ubicados en Palacio Nacional.

Alicia Muñoz Cota Callejas, directora de Museos, Recintos y Exposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que cada proyecto es importante y que son pocas las oportunidades de formar parte de la historia interviniendo en la readecuación de este tipo de espacios, que fueron reinaugurados el 18 de julio de este año, en especial cuando se trata de un personaje que cambió la vida del país.Carmen Saucedo Zarco, investigadora, historiadora y autora de obras de divulgación, comentó cómo inició la original construcción del Salón de Sesiones en Palacio Nacional, una cámara de representantes en semicírculo, escalonada, con fachada neoclásica que recuerda valores como la estabilidad, armonía, solidez y la democracia griega. Explicó que la construcción fue hecha en el corazón de la manzana que abarca Palacio Nacional

Carlos Mújica Suárez, investigador de Contenidos en la Conservaduría de Palacio Nacional, abundó que en la construcción del recinto a Juárez se incluyó una tercera parte, la del lugar donde murió; no fue una decisión caprichosa, repentina o casualidad, sino porque ahí vivió y falleció.

Por la plataforma Zoom, Consuelo Santiago García, presidenta municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, comentó que la infancia de Juárez no fue fácil, porque para construir un Estado de Derecho debió dejar atrás a su comunidad. “Para honrar su memoria, día a día se necesita trabajar desde nuestros pueblos”.

Al clausurar el programa de actividades, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, indicó que con este acto concluye presencialmente el extraordinario ciclo de eventos; sin embargo, aún se realizará una conferencia virtual con lo que termina definitivamente el programa que duró mes y medio. “Prácticamente cubrimos todo: cine, el acervo bibliográfico que se tiene. El corazón fue una exposición con documentos históricos del Archivo de la Cámara de Diputados”.

Carvallo Robledo abundó que la cuestión de los museos tiene que ver con la filosofía de la historia, que es la reconstrucción retórica para darle un sentido al pasado y explicarnos el presente.

This article is from: