LJA20092022

Page 1

el

Pérdidas

y

En Aguascalientes, más de 41 mil terrenos en el área rural son destinados para actividades agrícolas estudiará impacto cambio climático del Covid-19

INEGI

10MARTESPESOS 2022SEPTIEMBRE20 AÑO 3 • NÚMERO 715 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Comienza el AgropecuarioCenso

del

en el sector agropecuario Se realizaron simulacros por sismo en el Seestadoincorporan 22 nuevos camiones reco lectores al municipio capital Acuerdan trabajo conjunto Supremo Tribunal de Justicia y Jesús María Staff 9 Staff 12 Staff 12 CFE: Sismo dejó sin electricidad a 1.3 millones de personas en cinco estados

por sismos ascienden a 356 mil millones de pesos: Protección Civil A cinco años del derrumbe del colegio Rébsamen, ningún servidor público ha sido procesado Ajustan a 7.7 la magnitud del sismo; causó una muerte en Manzanillo y daños en Colima y Michoacán 6 6 8 6 adrián floreS 7 | foto CriStian de lira Staff 16 aPro / dalila eSCobar 3 adrián floreS 10 Gabriel Soriano 11 adrián floreS 10 Comisiones avalan reforma para ampliar permanencia de Fuerzas Armadas en tareas de AMLOseguridadacusa distorsión de propuesta de paz por guerra en Ucrania: “de manera vulgar” Entidades no reflejan sus cifras reales sobre el suicidio Alzheimer, una enfermedad aún desconocida e incurable Lanzan campaña Detección de Alzheimer y Otras Demencias en Aguascalientes La Guardia Nacional tiene 76.1% de aceptación en Aguascalientes Sólo hay 22 geriatras en el estado Gabriel Soriano 14 y 15 Claudia rodríGuez loera 11 adrián floreS 10 Con informaCión de Sismo se sintió también en Aguascalientes

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Torta de albañil

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

También hoy, la Secretaría de Desarrollo Económico del, toda vía, gobierno de Martín Orozco finaliza su proceso de mu danza y abandona las instalaciones en Torre Plaza Bosques, que francamente ya le quedaban chicas, para estrenar oficinas en el complejo Tres Centurias, habrá que estar atentos a cómo quedó la oficina de Manuel Alejandro González Martínez , titu lar de SEDEC, que es un nombre que se repite en todas las lis tas del supuesto gabinete de Teresa Jiménez , que porque su pariente Lorena Martínez le ha estado hablando muy bien de él; nosotros no lo vemos necesariamente así, por el contrario, la priista ha señalado que más allá de la continuidad a la que está obligada la próxima administración, sí se deben proponer cambios, en especial en el rubro económico… así que si queda o no Alejandro González todavía está por verse.

@PurisimaGrilla

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

Cristian de Lira Rosales

Bolillo

otras Bajas

Nos unimos a las felicitaciones a nuestra colaboradora Julieta Orduña, así como a Clara Martínez, Miriam Almanza, Silvia Ríos y todos quienes conforman A escena, que ayer cele bró sus 20 años con la presentación de un libro en el Teatro More los, donde estuvieron muy bien acompañadas por Carlos Reyes Sahagún, director del Instituto Cultural de Aguascalientes y Octavio Ozuna, director del Instituto Municipal Aguascalen tense para la Cultura, salud y que sigan muchos años más.

EstrEno

Con o sin jamón

la dEl EstriBo

Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones

Aprovechando la presencia de los funcionarios en la calle, se abordó a Jaime Beltrán Martínez , secretario del Ayunta miento capitalino, para que opinara sobre tres funcionarios, no los calculados que se integrarán al gabinete estatal, sino sobre el trío que ha sido convocado por el Cabildo capitalino para que glosen el primer informe de Leonardo Montañez; muy en su papel, Beltrán Martínez calificó estas comparecencias como un “ejercicio sano, democrático y transparente en donde el Ca bildo” convoca a que el día de hoy, a partir de las 10:00 horas, se presenten ante los regidores Carlos España , secretario de Servicios Públicos; Jaime Gallo, de Desarrollo Urbano; y el titular de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantari llado (Ccapama), Rafael Berumen. Estaremos atentos a este primer ejercicio, una muestra más de que la oposición en el Ca bildo capitalino sí le está encontrando la cuadratura al círculo, sin importar la filiación partidista, consideran que el diálogo es la mejor forma de avanzar, desde aquí un reconocimiento a quienes consideramos que sí están haciendo su trabajo: Ale jandra Peña , Citlalli Rodríguez y Gustavo Granados , que se mantenga esta conversación y fructifique.

De los reportes de daños esperados, aún falta que el equipo de Leonardo Montañez comente si se agregaron nuevos daños a los ya descubiertos al puente frente al fraccionamiento Mé xico, que se encuentra en reparaciones y no tiene para cuándo, lo que sí adelantó el presidente municipal de Aguascalientes es que con la llegada al gobierno estatal de Teresa Jiménez , espera unas cuantas bajas en su equipo de colaboradores, no más de tres funcionarios de primer nivel y algunas direcciones o jefaturas; eso sí Montañez Castro aseguró que el municipio no se detiene, porque, como aquí le habíamos adelantado en una nota de Claudia Rodríguez Loera , el alcalde asegura que será cuestión de días para que, tras la salida de estos fun cionarios, se formalice quiénes los van a reemplazar, pues, dijo Leonardo Montañez “estamos preparados, pues en todas las áreas hay personal capacitado y pase lo que pase las áreas no se ponen en riesgo”.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

LJA.MX , año 3, número 715, 20 de septiembre de 2022.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

La Purísima... GriLLa

2 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

El rECuEnto dE los daños

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

En una transmisión en vivo, el rector Javier Avelar Gonzá lez confirmó lo que muchos no habían querido creer y super visó la evacuación de varios edificios de la UAA; el gobierno de Martín Orozco y los municipales de Jesús María, Calvillo y Aguascalientes, Antonio Arámbula , Daniel Romo Urru tia y Leonardo Montañez comenzaron a difundir informa ción sobre prevención, centro de ayuda y reporte, la línea 911 y a hacer el recuento de los daños. En la capital se evacuaron algunos edificios públicos como los palacios de gobierno, mu nicipal y de justicia; la Secretaría de Finanzas y el ICA, entre otros. Desde la Secretaría de Salud se informa que se aplicaron todos los protocolos en hospitales como el Centenario Hospital Miguel Hidalgo y centros de salud del estado, sin que se repor ten daños. Tras los recorridos de las autoridades, se reportaron posibles daños en edificios de Sedum Municipal (Antonio Es cobedo) y Centro de Justicia para la Mujer (El Cedazo); además el Instituto de Educación de Aguascalientes informó que se suspenden clases en el turno vespertino en Educación Básica y Media Superior; también evacuaron El Parián, según comentan algunos locatarios, porque el edificio presentó daños, Ramón Coronado Méndez y Alejandro de Luna , oficiales de Pro tección Civil municipal, indicaron su cierre hasta que un perito cheque las instalaciones y haya dictámenes de zona segura. Al final, la intensidad con que se sintió el temblor se calculó en 4.0, aproximadamente. Saldo blanco, pues, y un fin de polémica calmando el susto con un buen bolillo.

PrEsEntEs

Los del merito Aguascalientes indicaban que no se había sen tido nada y que los hidrochilangos estaban exagerando, que todo era un pretexto para salir a comer bolillos sin ponerle crema; en esas estábamos, cuando el gobierno de Martín Orozco Sandoval emitió un comunicado en el que confirmó el epicentro del sismo y una magnitud en la escala de Richter de 7.4, eso sí, salomónicamente la administración estatal aseguró que “en Aguascalientes, únicamente se tuvo la sensación del sismo, sin que ello implique que haya temblado”, o sea que se sintió pero no necesariamente ocurrió, y ya la discusión era si la torta de resistol, al cuerito y la vinagre se debe agregar jamón.

Después de las vicisitudes tras el sismo, desde el Senado de la República surgió una noticia que parecía satisfacer el capricho de Andrés Manuel López Obrador por mantener al Ejér cito en las calles hasta 2028, como propuso la diputada priista Yolanda de la Torre; pero hay que leer bien, porque lo que se aprobó en la Cámara Alta fue la minuta en la Comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, así que esta iniciativa se turnó al pleno para su discusión y votación hasta el miércoles. En comisiones, subrayado, en comisiones, los votos del PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y el Grupo Plural, que conforman el bloque opositor no fueron suficientes para frenar la reforma, porque no todos los senadores votan, durante la votación en el pleno, estos votos sí contarán y Morena tiene todo el día de hoy, en la primera lectura, para tratar de conseguir los votos necesa rios para alcanzar la mayoría calificada, dos terceras partes de los votos de los presentes, para complacer a López Obrador y darle el toque final al regalazo que fue la traición de Alejandro Moreno.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Aguascalientes transcurre en una calma chicha hacia el último informe de gobierno de Martín Orozco Sandoval y el pri mer mensaje como gobernadora de María Teresa Jiménez Esquivel, que pensamos que la única controversia posible con que comenzaríamos la semana era la discusión de si el balón había entrado en la portería del América o si Memo Ochoa en verdad había logrado detener el disparo de Chivas; justo cuando cinco minutos después de la una, se registró un sismo con epi centro en Coalcoman, Michoacán, entonces la polémica fue sí en Aguascalientes se había sentido o no.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

PrimEra lECtura

“Yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan Quintana Roo después de Estados Unidos. Entonces, Carlos tiene mucha experiencia en esta materia, va a ayudarnos mucho a se guir promoviendo el turismo en Quintana Roo, que es una opción, una alternativa que beneficia a muchos”, aseguró el mandatario.

| Foto Gobierno de México

A las 7:15 de este lunes, previo a la conferen cia, el mandatario federal salió de Palacio Na cional para encabezar el izamiento de bandera, acompañado por la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

López Obrador propone a Carlos Joaquín para ser embajador en Canadá “para atraer turismo”

se inventó para evitar la guerra. Nosotros no po demos estar a favor de ninguna invasión porque hemos padecido de esas calamidades: España, dos veces los franceses, dos veces Estados Unidos, y nos ha costado sangre, mártires, territorio”.

Reprochó que no hicieron un trabajo político los jefes de Estado de las grandes potencias, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para evitar la guerra, la confrontación y buscar unaElsolución.presidente recordó que además hay un im pacto mundial en la economía y en el bienestar de la gente, por las afectaciones económicas con la inflación que se produjo, afirmó, fundamen talmente por esa guerra.

Luego de su propuesta, el trámite debe continuar en la Secre taría de Relaciones Exteriores (SRE) que solicitará el beneplácito al gobierno de Canadá. “No creo que haya ningún problema”, dijo el presidente.

/ Dalila Escobar

“Quienes son sectarios o están a favor de una de las partes, lo que hicieron fue distorsionar la propuesta que busca la paz y me pusieron del lado de Rusia”, reclamó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en cabezó el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

“Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”, ex presó durante la conferencia en Palacio Nacional.

Luego de que Mykhailo Podoliak, asesor del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afir mara que el planteamiento del presidente mexi cano es un plan ruso, López Obrador expuso que “inventan o les da mal la información de las agencias y reproducen cosas que no son ciertas”.

También los secretarios de la Defensa Nacio nal, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; de Gobernación, Adán Augusto López; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Para esta labor se comenzó desde hace sema nas en la sede de las Naciones Unidas, mediante el representante mexicano Juan Ramón de la Fuente, mediante entrevistas con los represen tantes de todos los países miembro, además de que con la llegada del canciller Marcelo Ebrard continuarán con este trabajo.

El mandatario añadió que este día se re cuerda “a los que perdieron la vida, a sus fami liares, amigos, también recordar el heroísmo

de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vida, tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos”.

López Obrador iza a media asta la Bandera por víctimas de sismos de 1985 y 2017

“Quienes son sectarios o están a favor de una de las partes, lo que hicieron fue distorsionar la propuesta que busca la paz y me pusieron del lado de Rusia”, reclamó

Agregó que “el turismo tiene esa cualidad de que no sólo produce, genera riqueza, sino distribuye la riqueza. Viven del tu rismo millones de mexicanos, entonces necesitamos seguir im pulsando la actividad turística, cuidando desde luego el medio ambiente, garantizando la seguridad pública, y se está haciendo un buen trabajo en este asunto, en esta materia, y Carlos nos va a ayudar bastante”.

Afirmó que se tuvo que antes de llegar a la guerra, se tuvo que negociar el conflicto, “no se hizo lo suficiente y al mismo tiempo que se le impide a Ucrania el ingreso a la OTAN, se opta por mandarles armas y por tomar medidas en contra de Rusia que volvieron todavía vas irracional la guerra porque es el sufrimiento de la gente, la pérdida de vidas humanas, son refu giados. Una cosa es la visión de los intereses de arriba, de las cúpulas y otra es el sufrimiento de la inmensa Considerómayoría”.quesu propuesta será respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque, dijo, le con viene a todos, “las guerras son lo más irracional que puede haber. Siempre he dicho que la política

/ Dalila Escobar

AMLO acusa distorsión de propuesta de paz por guerra en Ucrania: “de manera vulgar”

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a quienes han descalificado su pro puesta de una tregua mundial por cinco años y evitar guerras como la de Rusia y Ucrania: “De manera muy vulgar se descalifica, una vulgari dad mental que se padece cuando no hay convic ciones, cuando no hay ideales y cuando se actúa en función de intereses políticos.

“¿Por qué no buscar alternativas para que haya una tregua? Y estoy proponiendo que el primer ministro Modi, Papa Francisco y el secretario de Naciones que participen en una comisión para una tregua de al menos cinco años y se dediquen a atender grandes proble mas mundiales: pobreza, migración, violencia, porque ésta mal el mundo. Todo eso se tiene que padecer en tiempos de transformación”, indicó.

Al inicio el presidente envió “nuestros abra zos, nuestro pésame a todos los familiares de quienes perdieron la vida en estos sismos. Ya participamos en la ceremonia para recordar a todos”, dijo.

3MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que propuso al gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá, por la experiencia que tiene con la gran afluencia de turistas de ese país en el Caribe mexicano.

Enseguida se tendría que aprobar desde el Senado de la Repú blica. “Esto lleva algún tiempo, ojalá y se haga pronto”, consideró López Obrador.

A las 7:15 de este lunes, previo a la conferencia, el mandatario federal salió de Palacio Nacional para encabezar el izamiento de bandera

/ Dalila Escobar

Por esta razón el presidente dijo que hay que esperar a que se presente la propuesta de manera oficial y “suceda lo que suceda no es en vano luchar por la paz y la justicia. Todos tene mos que hacer algo”.

En su conferencia de los lunes titu lada “La Contramañanera”, la senadora dijo que, aunque desde Palacio Nacional se “frotan las manos, esperando que la oposición se divida, se equivocan”.

Monreal Ávila dijo que se trató de un “buen encuentro, amigable”, donde los le gisladores abordaron temas fundamenta les como la migración, comercio, cambio

Senadores tuvieron un encuentro con embajador de EU

Kenia López Rabadán | Foto Senado de la República

“Uno solo de mis compañeros del blo que opositor a mí, en lo personal, no me ha dicho que tiene dudas, al contrario, me han dicho que están aguantando las presiones, que son muchas, pero que van

Alfonso Durazo

Reforma para que Ejército permanezca en las calles hasta 2028 no pasará, asegura Kenia López

sEnaDo DE la rEpública

Respecto de las controversias, Ricardo Monreal indicó que el embajador les ma nifestó que tenía confianza y optimismo de que se iban a resolver, pues no había enemistad de su país con el nuestro y que se estaban buscando los canales diplomá ticos para resolverlas.

En el tema de seguridad, apuntó, se habló de cooperación y colaboración, ya que “él sostiene que con estas dos características podemos sacar adelante a ambos países”.

La legisladora panista dijo que ha ha blado con senadores del PRI y de otros grupos parlamentarios y no ha habido ni uno solo que le manifestara dudas sobre su voto en torno a la iniciativa impulsada por los diputados priistas y abrazada por Morena.

“Sé que no es fácil. Sé que es muy complicado. Las presiones están durí simas, pero me parece que será nece sario aguantar por el bien de México”, insistió.

/ Dalila Escobar

Fue “una buena conversación, todos los representantes de los Grupos Parlamen tarios participaron y a todos les dio res puesta, muy amigable, y quedamos de con vocarnos para completar la agenda en los próximos días”, manifestó Monreal Ávila.

“Recuerden ustedes que ahí es la fron tera, la parte más alta de la sierra sono rense que colinda con el estado de Chihua hua y que con frecuencia hay incursiones, a veces de aquí para allá y a veces de allá para acá. En el caso de Chihuahua, es el grupo de La Línea, y acá son diversas orga nizaciones en el estado de Sonora”, agregó.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, senadoras y senadores de distintos Grupos Parlamen tarios, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar temas de interés bilateral como migración, comercio, cambio climá tico, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, entre otros. Al encuentro asistie ron integrantes de las comisiones de Rela ciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Gina An drea Cruz Blackledge, respectivamente.

El mandatario estatal señaló que una de las primeras líneas de investigación es que fueron asesinados por integrantes de un grupo del crimen, al confundirlos con un grupo “Precisamentecontrario.porque se pararon a la 1:30 de la mañana, aproximadamente en un paraje realmente solitario y se pa raron, pues simple y sencillamente por necesidades personales y empezaron los disparos de la parte alta de un cerro”, dijo. El gobernador agregó que hay otras líneas

“No vamos a apoyar ninguna reforma constitucional para militarizar al país. Nosotros sí reconocemos la exigencia de organismos nacionales e internacio nales para que las fuerzas de seguridad sean civiles. Sabemos que esta iniciativa no es la solución”, comentó la vicecoor dinadora del PAN en la Cámara alta sobre su grupo parlamentario.

a votar por supuesto para detener esta aberración”, afirmó López Rabadán.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que hay dos órdenes de aprehen sión por el asesinato de dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la carretera Hermosillo-Yécora.

4 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

climático, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, seguridad y el Entendi miento Bicentenario.

/ nElDy san Martín

“Es obvio que tenemos un problema, pero es obvio que los estamos atendiendo y es obvio también que, por ejemplo, en todos los rubros de incidencia criminal hemos mejorado los resultados en Sonora, incluido aquellos de más alto impacto que es el homicidio doloso, que la compara ción de este año con el anterior, lo que va de este año con el 2021, hemos logrado una reducción de 11.7%. Por supuesto falta mucho por hacer en el tema de la seguri dad”, apuntó el mandatario estatal.

Ya hay dos órdenes de aprehensión por el asesinato de dos trabajadores de la CFE en Sonora: Durazo

“Esta semana se demostrará cómo el bloque opositor se encuentra fuerte y unido para defender a México”, añadió sobre el resto de bloque.

Durazo Montaño señaló que aun con los nombramientos y responsabilidades que últimamente le han conferido el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, no desatiende el tema de seguridad, dado que diario encabeza la mesa de seguridad.

de investigación en curso, que están en el ámbito de la Fiscalía General de Justicia del Estado, “yo espero que muy pronto estemos ya en posibilidades de informar sobre esos resultados”.

La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, confía en que el bloque de conten ción se mantendrá unido y detendrá la reforma constitucional en el Senado con la que se busca ampliar la participación del Ejército en tareas de seguridad pú blica hasta 2028.

En torno al grupo delictivo que podría ser autor de este crimen, dijo: “Conocemos, obviamente, toda la geografía de los gru pos delictivos, las zonas territoriales en las que usualmente se mueven y que defienden también usualmente con violencia”.

Reiteró que Sonora tiene una ubicación geográfica “que nos pone en la ruta del narcotráfico y en la ruta también del trá fico de personas, y eso nos obliga a darle una prioridad muy particular”, aunque consideró que en su estado está “una de las mesas con mejor coordinación a nivel nacional, sin desestimar los esfuerzos que obviamente están haciendo otros compa ñeros, compañeras gobernadores”.

La legisladora reiteró que en el Se nado no pasará el dictamen, pues en el bloque de oposición “siguen firmes” para votar en contra.

marinos desaparecidos, cuando presun tamente transportaban “activos” para el Cártel del Noreste, a fin de financiar la campaña política de Morena en el Estado de México en 2023.

Entonces, el embajador justificó, aun que con tropiezos:

en que la deuda ya no baja porque solo te alcanza para pagar los puros intereses”.

“En esta embajada, todavía no tenemos el día fijo cuando se vaya a abrir, pero ojalá con la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno aquí y los veci nos vamos a llegar a un tiempo donde sí se

Para Marcos Aguilar, el vocero pa nista, el tema es de la mayor importancia para México porque se está demostrando lo denunciado por el PAN sobre el finan ciamiento ilegal a la campaña de Américo Villarreal y otras campañas de Morena.

El presidente mexicano, que propuso al Papa Francisco como integrante para una comisión que busque una tregua mundial, sin guerras, por al menos cinco años, respondió a esta información: “No creo que lo haya dicho, déjame que yo lo vea, porque él ha estado a favor de la paz y ha sido cuidadoso de mantener una pos tura aun en contra de la guerra, pero sin salirse de la neutralidad”.

En torno a la aceptación que podría o no tenerse con el primer ministro de In dia, Narendra Modi, para esta comisión, el mandatario mexicano dijo: “Hay que esperarnos, pero se tiene que insistir, suceda lo que suceda no es en vano luchar por la paz y por la justicia, todos tenemos que hacer algo”.

Anaya arremete contra AMLO por aumento de deuda pública: el país va a acabar en la ruina

Al lado, la morenista, aspirante presi dencial solo sonrió y soltó una ligera risa.

Este lunes, el columnista Héctor de Mauleón publicó que, en marzo pasado, el embajador estadunidense Ken Salazar informó al Departamento de Justicia de su país de una investigación de la DEA y el Departamento del Tesoro, sobre Gerardo Teodoro Vázquez Barrera y dos

/ Arturo rodríguez

/ dAlilA escobAr

Con lo anterior, Ricardo Anaya consi deró que el gobierno de López Obrador está llevando al país a la ruina y urge un cambio de rumbo.

El panista sostuvo que la deuda au mentó dos billones de pesos en lo que va delComosexenio.cada lunes, Anaya Cortés emi tió un video en sus redes sociales que en esta oportunidad estuvo dedicado a recordar que en numerosas ocasiones, e inclusive ya en el gobierno, López Obra dor negó siempre que fuera endeudar más al país.

Finalmente, Anaya mencionó también que las tasas de interés ya son las más altas en 13 años, lo que provoca que la deuda de las familias que pagan tarjetas de crédito o hipotecas, también aumenten.

“No vamos a contratar más deuda”; “ya no va a aumentar la deuda pública”; “tampoco vamos a endeudar al país”, son algunas de las expresiones con las que el hoy mandatario se refirió al tema y que esta mañana fueron retomadas por Anaya para demostrar la mentira.

El “error” ocurrió esta mañana du rante una conferencia conjunta entre am bas autoridades en el sitio donde se cons truye la nueva embajada del vecino país del norte en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo.

El fallo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está pre visto para la última semana de septiem bre, unos tres días antes de que se opere el relevo en la gubernatura constitucional mente previsto para el 1 de octubre.

/ Arturo rodríguez

Con esa explicación, el político in sistió como en otras ocasiones, en que el dinero se está perdiendo en “locuras” como la refinería de Dos Bocas.

La agencia Reuters publicó este 15 de septiembre que “el Papa Francisco dijo que es moralmente legítimo que las na ciones suministren armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la agresión rusa”, lo cual fue declarado, de acuerdo a la publicación, “hablando con periodistas a bordo del avión que regresaba de un viaje de tres días a Kazajistán”.

5MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Esto dijo AMLO sobre dichos del Papa Francisco sobre entregar armas a Ucrania

Para dimensionar el endeudamiento, el también exdirigente nacional del PAN, expuso que sólo en 2023 el país deberá destinar un billón de pesos a pagar intereses.

El embajador de Estados Unidos en Mé xico, Ken Salazar, llamó “presidenta” a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; aunque luego corrigió y aseguró que él no se involucra en la política mexicana.

“No, no, no, yo no me meto en eso, yo no me meto en eso. A veces a las alcal desas les dicen presidentas ¿no? munici pales. Sí, es porque el Estado de México, no el Estado, la Ciudad de México tiene lugar único ¿no? que es gobernadora, pero también alcalde, ¿no? No, no, es jefa, yo nomás le digo jefa. En la política de Mé xico no me voy a meter yo”.

En otro momento de su mensaje, Anaya tratar de aterrizar una expli cación: “Un gobierno es más o menos como una familia. Tiene ingresos y tiene gastos. En una familia, los ingresos vienen de lo que gana la mamá, el papá, tal vez los hermanos, si es que traba jan. Y el ingreso de un gobierno viene principalmente de los impuestos que pagamos. Ahora, cuando a una familia no le alcanza para la renta, la comida, las medicinas, el gas, la luz… pues tiene que“Enendeudarse.ungobierno pasa lo mismo. Si gasta más allá de sus ingresos se tiene que endeudar. La deuda aumenta y los pagos que tienes que hacer también au menta. Y tú sabes que llega un momento

puede abrir”, aseguró el diplomático. Du rante la sesión de preguntas y respuestas, la prensa preguntó a Salazar si el llamar “presidenta” a Sheinbaum se refería a las elecciones presidenciales del 2024.

Ken Salazar, embajador de EU, llama “presidenta” a Sheinbaum... y luego rectifica /sArA PAntojA Ricardo Anaya

La publicación de cables diplomáticos emitidos por la Embajada de Estados Unidos sobre financiamiento ilícito a campañas de Morena, motivó hoy que el PAN realizara una exigencia de investi gación sobre el presunto beneficiario, el gobernador electo de Tamaulipas, Amé rico

El PAN exige investigar a Américo Villarreal tras revelación de cables de Ken Salazar

EstaVillarreal.tarde, el vocero panista, Marcos Aguilar Vega, llamó a la congruencia al gobierno en su promesa de combate a la corrupción, pues de no hacerlo, consideró, será cómplice de la ilegalidad.

El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, señaló hoy como una mentira del presidente Andrés Ma nuel López Obrador que su gobierno no contrajo deuda.

El Papa Francisco en el Vaticano

“Es muchísimo dinero. o sea, a este paso, el país va a acabar en la ruina. Esa cantidad alcanzaría para comprar, no uno, 366 aviones como el de la rifa que no fue rifa”, expuso.

En la operación, de acuerdos a los do cumentos publicados por De Mauleón, estaría implicado un hijo de Américo Vi llarreal, el morenista que en junio resultó ganador de la gubernatura de Tamaulipas.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor consideró que el Papa Francisco ha sido cuidadoso de mantener una postura en contra de la guerra y dudó que haya declarado en favor de que también se le suministren armas a Ucrania en defensa contra Rusia.

Laura Velázquez Alzúa

“Hablé con Indira Vizcaíno Silva, go bernadora de Colima, y solo le falta in formación de Comala y Tecomán porque se interrumpieron las comunicaciones. Pronto sabremos más.”, publicó en redes.

Para dicho simulacro, participaron mil 630 personas y con el supuesto de 13 per sonas en un simulacro de sismo que duró un minuto y la evacuación de 5 minutos 10 segundos, con lo que, afirmó, se mejoró el tiempo de reacción en 20 segundos, según informó Félix Bautista, coordinador ad ministrativo del área de Protección Civil de Palacio Nacional.

Luego del sismo de este lunes 19 de sep tiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo llamadas con la goberna dora de Colima, Indira Vizcaino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, así como el se cretario de Marina, Rafael Ojeda, quien le informó que se registró el fallecimiento de una persona en Manzanillo.

“Hablé con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y en la Ciudad de México no hay daños graves.”, tuiteó el presidente.

En Colima aún no se tiene información en de daños que se pudieron ocasionar en Tecomán y Comala, porque se cortaron las “Hablécomunicaciones.conelgobernador de Michoa cán, Alfredo Ramírez Bedolla y solo hay reporte de daños materiales en Coalco mán, donde fue el epicentro, y en zonas cercanas.”, publicó el mandatario.

Previo a este video, el presidente López Obrador publicó la primera información a las 13:17, es decir, 12 minutos después de que se registró el sismo con epicentro en Coalcomán Michoacán, a 59 kilómetros al sur de EnseguidaColima.el Ejecutivo expresó: “De seamos de todo corazón que no haya pa sado nada grave”.

El sismo se registró apenas 44 minutos después del sonido de la alerta símica por el simulacro nacional, que fue a las 12:19 horas, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.

El primer gobernador al que llamó el mandatario federal fue al de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, a quien le pre guntó cómo está la región donde se dio el epicentro del sismo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sismo de esta tarde afectó 1.3 millones de usuarios en la Ciudad de México, así como el Estado de México, Michoacán, Colima y Jalisco.

la Ciudad yo no creo que muchos, acabo de hablar con el gobernador Alfredo Be dolla de Michoacán y allá fue el epicentro y me dice que también daños materiales, afortunadamente”, señaló.

México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, More los, Tlaxcala, Michoacán y Chiapas.

El Comité Nacional de Emergencias reportó este lunes la muerte de una persona en Manzanillo, Colima, a con secuencia del temblor, que el Servi cio Sismológico Nacional (SSN) elevó a magnitudDurante7.7.la sesión del Comité, la ti tular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodrí guez, confirmó también que otra persona resultó lesionada por el sismo de este lunes 19 de septiembre.

En un mensaje en Twitter, Rodríguez dio a conocer que el Comité Nacional de Emergencias también reportó fallas en el sistema eléctrico y afectaciones a inmue bles de salud.

Al detallar el reporte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Veláz quez Alzúa, informó que hasta las 2 de la tarde se habían registrado 76 réplicas del sismo registrado a las 13:05 de la tarde, la más fuerte de magnitud 5.1.

tensión de Manzanillo, y daños estructu rales en viviendas en Manzanillo.

Hasta ese momento la actualización del sismo fue de 7.7. “Fue bastante fuerte eh, pero afortunadamente no con muchos daños”, expresó el presidente a la manda tariaLacapitalina.terceracomunicación la sostuvo con el secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien le informó que “una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel”, también le pidió que se mantuviera al tanto por el auxilio que se necesite en el país.

Enseguida se comunicó con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, donde concluyó que no se reportaron daños graves.

En Michoacán se reportó que una per sona resultó lesionada por la caída de vidrio en un hospital rural del IMSS en Coalcomán, cerca de donde ocurrió el epicentro del sismo.

Velázquez Alzúa señaló que ningún sismo se puede predecir pero que se pue den presentar de un momento a otro. “El sismo va a llegar en cualquier momento, pero nosotros tenemos que estar pre parados para él. Nosotros hacemos una campaña permanente; verlo siempre con mucho respeto, tomar decisiones desde la familia, desde la escuela, desde el trabajo, desde donde nos encontremos en un espa cio público, ¿cómo debemos actuar para poder salvar nuestra vida y la de nuestros seresDijoqueridos?”.quelamejor manera de enfrentar estos fenómenos naturales es mediante la prevención, para lo cual desde 1991 se aplicó en México el sistema de Alerta Sísmica, que actualmente atiende a nueve entidades: Ciudad de México, Estado de

También el hospital del ISSSTE en Apatzingán resultó con daños en el tercer piso, lo que obligó a desalojar a los pacientes.

Desplome De techo en manzanillo Deja una persona muerta En su mensaje durante la sesión del Co mité Nacional de Emergencias, detalló que la persona falleció en Manzanillo, Co lima, por la caída del techo de una tienda departamental.Además,se registraron daños en la carretera Minatitlán-Colima, fallas en el servicio eléctrico en cuatro líneas de alta

A través de un comunicado oficial, la CFE informó que el movimiento telúrico afectó 2 mil 645 MW del Sistema Eléc trico Nacional en las Gerencias de Control Regional Central (1,645 MW) y Occiden tal (1,000 MW).

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que las pérdidas de vidas por sismos entre 1985 y 2021 han sido de 6 mil 551 perso nas; y las económicas ascienden a 356 mil millones de pesos.

suben a 7.7 la magnituD Del sismo

Además, personal de la para estatal mantiene actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en las regiones afectadas del país.

AMLO pide a gobernador de Michoacán “estar al pendiente”; en CDMX “no hay daños graves” tras sismo CFE: Sismo dejó sin electricidad a 1.3 millones de personas en cinco estados Pérdidas por sismos ascienden a 356 mil millones de pesos Ajustan a 7.7 la magnitud del sismo; causó una muerte en Manzanillo y daños en Colima y Michoacán /

/ ezequiel Flores

/ Dalila escobar

Finalmente habló con Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima.

Dos millones De usuarios sin electriciDaD La CFE informó que dos millones de usuarios se quedaron sin electricidad a raíz del sismo, sin embargo, ya se reco nectó el servicio al 90% de ellos.

Los afectados representan el 9% res pecto a los 14.6 millones de usuarios que se encuentran en la capital de la Re pública mexicana y las cuatro entidades. Hasta el momento, la CFE ha reestable cido el suministro eléctrico al 95% de los afectados.

• Estado de México: 335 mil 938 usua rios afectados, se ha restablecido al 96%.

“Claudia, no dejen de hacer la revisión como ya lo están llevando a cabo y afor tunadamente es bueno el reporte porque no hay pérdida de vidas humanas; debe haber daños solo materiales y en caso de

• Ciudad de México: 572 mil 663 usua rios afectados, se ha restablecido al 96%.

El sismo se registró apenas 44 minutos después del sonido de la alerta sísmica por el simulacro nacional

6 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Protección Civil revisa de manera per manente la normatividad de los estánda res o las normas mexicanas e incluso las que tienen que ver con las construcciones de la Ciudad de México o de las entidades federativas. También expuso que buscan que se construyan edificios seguros, para que las afectaciones sean menores.

“Se tuvo una pérdida de la Red Nacional de Transmisión en la GCR Central con una línea de transmisión de 85 kV y en cuatro líneas de la GCR Occidental de 440 kV”.

• Jalisco con 72 mil 055 usuarios afec tados, que han sido restablecidos a la normalidad.

un lesionaDo y hospitales DañaDos en michoacán

“Esto se ha podido determinar por los sismos lamentables que hemos tenido del 85 al 21, evidentemente tenemos un número determinado de viviendas daña das y una población afectada muy, muy superior e incluso escuelas y hospitales. También en muchas carreteras, mucha infraestructura dañada”, indicó.

“El Sistema de Alerta Sísmica mexi cana es el único sistema de carácter ofi cial para el alertamiento sísmico. Inició sus operaciones en 1991 y en 1993 co menzó oficialmente su servicio público en el Valle de México. Hemos fortalecido la infraestructura tecnológica del sistema de alerta sísmica mexicana, la cual sigue creciendo. Ahora ya son nueve entidades federativas que cuentan con este sistema de alertamiento”, dijo la funcionaria.

• Michoacán: 121 mil 943 usuarios afectados, que han sido restablecidos a la normalidad.•Colima: 202 mil 597 usuarios afecta dos, se ha restablecido al 84%.

La gobernadora de Colima no tenía conocimiento de este hecho, por lo que el presidente le indicó: “Me informó el almirante Ojeda, de Manzanillo, de que se cayó una barda en un comercio y parece que sí falleció una persona. Me lo acaban de dar a conocer, pero velo y de todas ma neras me informas, te mando un abrazo”.

“Alfredo, nada más preguntarte: ¿Coal comán, cómo está?”, pregunta el presi dente; el gobernador le responde: “Bien sin novedad”. Enseguida el mandatario federal pregunta por la zona de Apatzingán y Ramírez Bedolla contesta: “Apatzingán, Uruapan y Tepalcaptepec sin novedad y sin daño alguno”, finalmente le presidente pidió recabar toda la información posible y estar pendiente para el auxilio.

En ese periodo también se ha afectado a 16 millones 863 mil 855 personas y 434 mil 851 casas dañadas; así como 15 mil 763 escuelas y 768 hospitales.

También se registró el colapso de la fachada de una vivienda y daños en dos hospitales.Dijoque el IMSS reportó daños meno res no estructurales en el hospital rural de Coalcomán, mientras que la Secretaría de Salud informó que el Hospital Integral de Maruata con daño estructural, por lo que fueron evacuados los pacientes.

Por su parte, Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional, informó que, de acuerdo con los datos más recientes, la magnitud del sismo de las 13:05 de este lunes fue de 7.7. Dalila escobar

hayan¿CuálAguascalienteseslarazóndequetrestembloresocurridoun19deseptiembre? No

La población debe estar consciente que vivimos en una zona sísmica y que es necesario prepararnos para convivir con los temblores; el hecho de que hoy, a las 13:05 horas, se registrara un sismo de 7.7 grados es una desafortunada coincidencia, porque los movimientos telúricos no se pueden predecir, coincidieron expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, y del Servicio Mareográfico Nacional, también de esta casa de estudios.

En conferencia de prensa a distancia, realizada en las instala ciones del SSN, ubicado en el Instituto de Geofísica (IGEO), Luis Quintanar Robles, secretario Académico de esta entidad, detalló que el sismo de hoy se suscitó en un sitio cercano al lugar donde el 19 de septiembre de 1985 ocurrió otro temblor de 8.1, cercano a la región de Colima. En esta ocasión se trató de un sismo de subduc ción -localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacándonde la Placa de Cocos se desplazó bajo la Placa Norteamericana, por lo que dadas sus características es probable que produzca ré plicas. Las pequeñas sacudidas continuarán en los próximos días; sin embargo, sólo se percibirán en la zona próxima al epicentro.

Ante lo inverosímil de la coincidencia y con el recuerdo todavía latente, este 19 de septiembre ocurrió otro sismo de más de 7 puntos, esta vez con epicentro en Michoacán, pero que se sin tió en otras entidades federativas, como Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México e incluso en Aguascalientes donde, al cierre de esta edición, no se reportaron heridos, muertos o afec taciones graves a edificios. De lo último, se segui rán haciendo revisiones detalladas con peritos.

Debido a que los tsunamis no son olas únicas, el experto re comendó a la población alejarse de las costas durante las próxi mas 12 horas, pues el mayor riesgo que puede enfrentar son las corrientes de agua. Sugirió evitar acercarse a la costa, bañarse o nadar; tampoco salida de embarcaciones, porque tal vez las corrientes no lucen muy intensas, pero son suficientes para arras trar a una persona mar adentro.

de edificios en Aguascalientes -como el hotel Ma rriot- se movían por segundos como consecuencia del sismo con epicentro en Michoacán; también se observa el momento en el que se estaba eva cuando a las personas para esperar la revisión de los expertos.

Ante las suposiciones y teorías sobre la razón por la que México registró un fuerte sismo en 19 de septiembre, la Universidad Nacional Au tónoma de México (UNAM) salió al paso para aclarar dudas: es una coincidencia.

Sismo se sintió también en tembló, hubo una sensación de sismo de aproximadamente 4 grados

UNAM

Víctor Hugo Espíndola

La ocurrencia de los tres sismos de magnitud 7 registrados en fechas 19 de septiembre es coincidencia

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón cien tífica que lo explique o justifique”.

Videos retomados por distintos medios de comunicación locales muestran cómo lámparas

La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: @SismologicoMx de la EsteUNAM.19de septiembre inició con una cere monia conmemorativa por el aniversario de los sismos de 1985 y 2017, a las 07:19 horas.

Para las 3 de la tarde en el grupo de comuni cación del gobierno del estado se dio a conocer de posibles daños en los edificios de la SEDUM Municipal, así como en el Centro de Justicia para la Mujer. También para entonces el Insti tuto de Educación de Aguascalientes (IEA) ya había avisado de la suspensión de clases para el turno vespertino en la educación básica y media superior.

Desde ayer elementos de Protección Civil municipal y estatal están realizando recorridos de supervisión en diferentes puntos de la capital, y en otros municipios, para detectar riesgos o afectaciones. Se irá notificando poco a poco de los resultados de estas revisiones.

En tanto, el de 2017 únicamente tuvo de 28 a 30. Es posible que, por la zona en que ocurrió el movimiento telúrico de hoy, se registren cientos o miles que podría percibir la población local.

Recordó que el sismo de magnitud 7.1 del año pasado en Acapulco, produjo réplicas por miles, incluso siguen ocurriendo sismos por debajo de esa magnitud.

A las 12:19 se llevó a cabo el simulacro nacio nal con un sismo hipotético de magnitud 8.1 y a las 13:05 horas sobrevino, por tercera vez en la misma fecha, un sismo magnitud 7.7, cuyo epicentro se registró en Coalcomán, Michoacán.

Aprendamos a convivir con los temblores: Servicio Sismológico Nacional

Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Grupo de Aná lisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN, coincidió en que el hecho de que tres sismos importantes ocurrieran en la misma fecha -1985, 2017 y 2022- es una desagradable coincidencia. La probabilidad de que eso ocurriera era pequeña, “como sacarse la lotería tres veces seguidas o una vez cada cuatro años”.

Al hacer uso de la palabra, Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, reportó que las costas de Man zanillo fueron las más afectadas por la generación de olas tipo tsunami, al alcanzar hasta 124 centímetros de altura. La estación de Zihuatanejo registró olas de hasta 82 centímetros, mientras que en Puerto Vallarta fueron de 42 centímetros de amplitud y en Acapulco alcanzaron 27.9 cm.

“Desde el punto de vista estrictamente técnico no existe cer teza de que los sismos ocurran el mismo día, lo que sí se puede decir es que se disparan, generalmente, por la liberación de es fuerzos (en la tierra); por ejemplo, si consideramos que el 14 de septiembre pasado hubo un sismo de magnitud 5 en la zona de Guerrero, en la región de Petatlán, es posible que haya liberado algunos esfuerzos que facilitaron el movimiento entre las placas tectónicas y disparado este sismo”, destacó Quintanar Robles.

También edificios públicos evacuaron, como fue el caso de los palacios de gobierno, el palacio de justicia, la Secretaría de Finanzas (SEFI), el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en tre otros. La Universidad Autónoma de Aguas calientes (UAA) y el Instituto Nacional de Geo grafía y Estadística (INEGI) hicieron lo propio. Paralelamente, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) aseguró que aplica ron todos los protocolos en nosocomios como el Centenario Hospital Miguel Hidalgo y centros de salud. Al cierre de esta edición, en el sector salud no se habían reportado daños.

A través de Twitter, la máxima casa de estu dios del país indicó en un escueto mensaje que la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia.

Y subrayó: No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.

7MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

No tardaron en circular por las plataformas digitales de redes sociales los videos, tanto locales como nacionales, de objetos colgados moviéndose, de automóviles y edificios sacu diéndose y de monumentos tambaleándose du rante segundos. En Aguascalientes el gobierno del estado aclaró que como tal no tembló, sino que se trató más bien de la sensación del sismo que tuvo epicentro en Michoacán, y se informó que esta sensación fue de 4 puntos.

AdriáN Flores

Apenas pasaba la una de la tarde -casi una hora después de que se llevara a cabo el simu lacro que año con año se hace- cuando distintos medios de comunicación y ciudadanos de comu nicación empezaron a difundir lo que no parecía creíble: otro sismo, el tercero, en un 19 de sep tiembre. El primero fue en 1985 y el segundo en el 2017, ambos con epicentros distintos, también distintos a este último, calculado en una intensi dad de 7.7 grados.

Edificios enteros, públicos y privados, fueron evacuados y revisados por peritos | Foto Cristian de Lira

“La CEAVI CDMX ha realizado gestio nes para proporcionar atención médica, psicológica y tanatológica. Las víctimas solicitan que se dé continuidad hasta su re cuperación total”, señaló la organización.

Solo se presentaron algunas personas con crisis nerviosas y desmayos por el susto en las alcaldías Cuauhtémoc, Az capotzalco y Miguel Hidalgo, así como un lesionado no grave por un golpe en la cabeza al caer una barda en la alcaldía Magdalena

La

/ Sara Pantoja GLoria

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Ur zúa, informó que en el simulacro nacional 2022 en la CDMX participaron 7.3 millo nes de personas y 20 mil 628 inmuebles registrados.

El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, informó que en el Centro Universita rio de Tonalá, el CETI de Urbiquinta y el C ecytej, algunas aulas quedaron conComogrietas.medida preventiva, las cla ses del sistema de educación básica del turno vespertino en Jalisco se suspen dieron al igual que en la UdeG.

/ diana LaStiri

miento las plantas de energía para conti nuar el servicio.

No obstante, dijo que continuarán las revisiones y la atención de reportes que haga la ciudadanía en redes sociales.

L4 deL Metro, afectada El secretario de Movilidad, Andrés La jous, informó que todos los sistemas de transporte público de la ciudad aplicaron el protocolo de sismo. Los que dependen de la electricidad –Tren Ligero, Cable bus y Trolebus-, detuvieron un momento la marcha, pero entraron en funciona

La UdeG reportó daños menores en un muro del edificio L del Centro Uni versitario del Sur en Ciudad Guzmán, así como en la preparatoria de Tlajomulco.

Las autoridades dijeron que están en espera del reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para saber los pun tos en donde hubo cortes de energía eléc

El director del C5, Juan Manuel Orte gón, detalló que, de los 13 mil 860 alta voces, sonaron sin problema 13 mil 737, mientras que solo 123, ubicados en toda la CDMX, tuvieron fallas técnicas.

trica y el momento en que se restablezca el servicio.

En la atención durante y después del sismo apoyaron 16 mil 429 policías de distintos sectores de la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (SSC), apoyados con mil 639 patrullas, 330 motocicletas, 20 grúas, 20 ambulancias del ERUM, 15 motoambu lancias, 2 unidades de rescate y 5 helicóp teros Cóndor que sobrevolaron la ciudad para detectar cualquier tipo de falla.

En estos dos municipios de la región sur se prevé la instalación de albergues y apoyo con alimentos y productos de higiene personal para los afectados.

reza

De acuerdo con la organización Aseso ría Jurídica Victimal, que representa a un grupo de familias víctimas del de rrumbe del colegio Enrique Rébsamen, ocho servidores públicos de la alcaldía Tlalpan fueron destituidos e inhabilita dos por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México y cinco están bajo investigación ante la Fisca lía General de la República (FGR), por las irregularidades cometidas sobre la construcción ilegal en el inmueble que provocó su colapso.

Piezas de cantera se desprendieron de los templos de La Merced y San Agus tín, en este último una parte terminó sobre el cofre de un vehículo gris placas JFM 1938, en el que viajaban cuatro per sonas. Según la dueña del auto, el golpe de la cantera provocó que el vehículo echara humo y ya no funcionara.

Jalisco reporta daños en edificios históricos y en planteles de la UdeG por sismo de 7.7 cinco años del derrumbe del colegio Rébsamen, ningún servidor público ha sido procesado dueña del colegio, Mónica García Villegas y el director Responsable de Obra, Juan Mario Velarde Gámez, son los únicos sentenciados por el homicidio culpos clasespreventiva,medidalasdelsistema de educación básica del turno vespertino en Jalisco se suspendieron al igual que en la UdeG

Mientras que el DRO Francisco Arturo Pérez Rodríguez permanece prófugo y recientemente la Fiscalía General de Jus ticia de la capital incrementó a un millón de pesos la recompensa para quien ayude a suHastadetención.ahora, según las demandas de las víctimas, queda pendiente el acto pú blico de disculpa de la SEP a las familias afectadas y la entrega del memorial que se construye en la Alameda Sur de la CDMX.

“Se destinaron más de nueve millones de pesos para el pago de reparación del daño a víctimas, en cumplimiento a la recomendación 31VG/2019, emitida por la CNDH.

Hasta ahora, la dueña del colegio, Mó nica García Villegas, "Miss Moni", y el direc tor Responsable de Obra (DRO), Juan Mario Velarde Gámez, son los únicos sentenciados por el homicidio culposo de los niños y adul tos víctimas y falsedad de declaraciones.

¿Por qué tieMbLa eL 19S?

Las autoridades dijeron que se atienden los reportes de diversos puntos en la alcal día Cuauhtémoc, particularmente en in muebles que ya tenían reporte de grietas.

Luego del sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Michoacán, autoridades reportaron daños en edificios históri cos, así como en planteles de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) y en oficinas de gobierno.

También, en el sur de Jalisco, la Catedral de Ciudad Guzmán quedó con daños considerables en las columnas de su interior.Hastael momento, no se reporta ninguna persona lesionada ni pérdidas de vidas.

Como

Además,Contreras.seregistraron daños ma teriales menores en aplanados y agrie tamientos en inmuebles de algunas al caldías, principalmente en Cuauhtémoc, entre ellos en Argentina 8, Uruguay 75, uno de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en avenida Doctor Río de la Loza; entre otros. También se reportaron caída de árboles, postes de luz y cortes de energía eléctrica en diver sos puntos de la capital.

“Hasta ahora se puede decir que no hay daños mayores, pero se está haciendo una revisión muy detallada donde nos repor tan grietas”, aseguró en conferencia desde las instalaciones del C5.

La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, tras realizar un monito reo con los 125 alcaldes, encontró que Tolimán y Zapotitlán de Vadillo son los municipios que presentaron mayores afectaciones con casas dañadas y bar das parcialmente caídas.

Sin embargo, ninguna de esas investi gaciones penales han sido judicializadas, por lo que no hay procesos iniciados con tra esos servidores públicos.

A

A detalle, en Tolimán resultaron da ñadas tres fincas y la estructura de la escuela Secundaria Juan José Arreola.

Mediante un comunicado, la organi zación indicó que la Secretaría de Edu cación Pública (SEP) inició un proceso de revisión de seguridad estructural en los planteles educativos de la Ciudad de México para verificar que cumplan con los lineamientos técnicos necesarios o que se rehabiliten, si es el caso, para evi tar un colapso como el ocurrido el 19 de septiembre de 2017 que dejó como saldo 26 muertos, 19 de ellos menores de edad.

El Centro Administrativo de Tlajo mulco tuvo vidrios rotos y la autoridad revisa la estructura del inmueble.

8 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Sobre el hecho de que haya temblado por tercera vez el 19 de septiembre, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que “en términos científicos no hay nada que diga que el 19 de septiem bre es especial para sismo o tiene una consideración especial”.

Saldo blanco, reportó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, tras el sismo de mag nitud 7.7 ocurrido esta tarde en la Ciudad de México, con epicentro en Michoacán.

/

Claudia Sheinbaum en las instalaciones del C5

Agregó que se recibieron 102 lla madas al número de emergencia 911 relacionadas con el sismo. De éstas, la mayoría -43- fueron para reportar crisis nerviosas, seguida de cortes de luz, caída de postes y árboles y caída de personas sin lesionados.

Sólo la Línea 4 del Metro suspendió el servicio por corte de energía eléctrica y un tren fue desalojado en la estación FrayJesúsServando.Esteva, secretario de Obras y Servicios (Sobse), informó que 384 super visores salieron a recorrer vías primarias y escuelas para atender cualquier reporte de presuntos daños materiales. Dijo que, de los 675 frentes de obra abiertos en la ciudad, no tienen reportes de afectaciones mayores, sino solo en acabados.

En el mercado Corona, también ubi cado en el centro de Guadalajara, hubo una fuga de gas que quedó controlada.

Saldo del sismo en CDMX: Daños materiales menores, crisis nerviosas y fallas en 123 altavoces

Sheinbaum Pardo informó que 99.1% de los altavoces instalados en la CDMX funcionaron bien al emitir la Alerta Sís mica. Ésta sonó 80 segundos antes de que empezara el movimiento, dijo.

Para conmemorar el “Día Nacional de Protección Civil", la SSPE participó en el simulacro 2022, en el que todo el personal operativo y administrativo, así como per sonas que acudieron a tramitar su licencia

simulacro y sismo UAAAyUntAmiento

Minutos después de terminar y con indicaciones de Protección Civil Muni

simulacro se realizó en punto de las 12:19 horas, unos minutos previos a la sensa ción del sismo.

Se realizaron simulacros por sismo en el estado de la por de Jesús mAríA

Luego de la sensación del sismo en la entidad cuyo epicentro se registró al sur de Coalcomán, Michoacán, con escala de Richter de 7.4 a las 13:05 horas, Cortina Reynoso destacó la importancia de fo mentar la cultura de la autoprotección y de este tipo de ejercicios, toda vez que el

Avelar González reconoció la labor de las diferentes brigadas con las que se cuenta en cada piso de la torre.

Se desalojan instalaciones

Cortina Reynoso también presidió a las 7:19 horas de la mañana, hora del sismo registrado el 19 de septiembre de 1985, una ceremonia en honor a los dam nificados de aquel siniestro, con el Iza miento y Honores a la Bandera, así como el toque de silencio, para honrar a los damnificados de esa fecha.

SSPE

ssseggobPe

más tarde, se activó la alarma sísmica, por lo que las brigadas de Protección Civil, desalojaron nueva mente al personal, así como a los ciu dadanos que se encontraban realizando su trámite para obtener su licencia de conducir, dirigiéndose nuevamente al punto de reunión.

cipal, los servidores públicos regresa ron a sus labores, minutos después, el e dificio tuvo que ser de nueva cuenta evacuado por el sismo de 7.4 grados Richter con epicentro en Michoacán y que se sintió en varias partes de la república incluida esta demarcación, reportando saldo blanco y solo algunas crisis nerviosas atendidas por personal de emergencias.

La Autónoma realiza protocolo de evacuación de edificios tras sismo Realiza Jesús María simulacro y evacuación

El subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, encabezó junto con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, el simulacro por sismo realizado en Palacio de Gobierno, esto con motivo del Día Nacional de Protección Civil, como parte del programa de capaci tación, en el que participaron más de 300 inmuebles públicos y privados, cerca de 28 mil personas en el estado.

Alrededor de las 2 de la tarde del lunes 19 de septiembre se percibió en distintos pun tos de Aguascalientes el sismo de 7.4 gra dos en la escala de Richter que tuvo epicen tro en Coalcomán Michoacán, aunque en la escala Modificada de Mercalli la intensidad en Aguascalientes fue de IV de acuerdo con la estación sísmica del Servicio Sismo

lógico Nacional (SSN) que se ubica en la Posta Zootécnica. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, compartió que, con la correcta aplicación del Protocolo de Sismo, 216 personas fueron evacuadas del Edificio Académico Administrativo de la máxima casa de estudios.

de conducir, desalojaron las instalaciones y acudieron al punto de reunión locali zado en la zona de estacionamiento, el simulacro concluyó sin novedad, por lo que todos los participantes regresaron a susMinutosáreas.

En el simulacro participaron más de un centenar de servidores públicos, con el desalojo total del inmueble en un tiempo cercano a los 3 minutos con 40 segundos, y en el que estuvieron en todo momento, auxiliados por elementos de la brigada de Protección Civil de las diferentes oficinas de Palacio de Gobierno.

Con el objetivo de promover entre el per sonal la cultura de la prevención, en la Se cretaría de Seguridad Pública del Estado se llevó a cabo un simulacro que transcu rrió sin contratiempos, minutos después, se desalojaron nuevamente las instalacio nes tras activarse la alarma sísmica.

9MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Trabajadores y ciudadanos participaron de manera activa en el protocolo de eva cuación por el simulacro que conmemora los sismos del 19 se septiembre de 1985 y de 2017; en esta ocasión, dicho simulacro se realizó bajo la hipótesis de un atentado.

En el mundo “cada tres segundos se diagnóstica una demencia”, informó Que zada Sánchez, es por ello que en el país y en lo local se deben trabajar en políticas y programas que ayuden a la detección tem prana de síntomas que pueden derivarse en alguna demencia como el Alzheimer.

14

Adrián Flores

Realmente se desconoce el por qué de la falta de vocación hacia esta espe cialidad, no obstante, es urgente que poco a poco se vayan integrando más al sistema de salud, pues la población misma ya lo demanda, y, ante la falta de geriatras, se tiene que recurrir a consultas de adultos mayores con mé dicos que no son expertos, lo que a fi nal de cuentas no es el mejor escenario para las personas adultas mayores.

En Aguascalientes se tienen detectadas cerca de 14 mil personas con Alzheimer

Existían en el estado al comienzo de administraciónladeOrozcoSandoval

Ernesto Ruíz Velasco | Foto Cristian de Lira

En el marco y la conmemoración al mes mundial del Alzheimer, la Fundación Familiares de Alzheimer en Aguasca lientes lanzará la campaña “Detección de Alzheimer y otras demencias”, con la que se pretende detectar estas enfer medades para poder ofrecerles atención tanto a los pacientes, como a sus cuida dores, lo que a su vez terminará mejo rando su calidad de vida.

“El cerebro controla todo: lo que hacemos, cómo hablamos, cómo nos movemos, cómo pensamos, cómo nos sentimos, por eso las demencias tienen

Lanzan campaña Detección de Alzheimer y Otras Demencias en Aguascalientes

Los tratamientos que en la actualidad se usan para detener un poco el avance progresivo de la enfermedad siguen dis tintas líneas, profundizó Bernal López: el primero es el farmacológico, es decir, medicamentos recetados; el segundo es el tratamiento no farmacológico, que de hecho es el primordial, y en el que se observa el ejercicio y la adecuada nu trición de la persona; otra línea son los ejercicios cognitivos para fortalecer la memoria y el lenguaje; y la última es la capacitación del cuidador del paciente, que será un pilar para ayudar a llevar los otros tratamientos.

Alzheimer, una enfermedad aún desconocida e incurable

Pese a ser una demencia ya reconocida y padecida en la sociedad, actualmente el Alzheimer sigue siendo una enfermedad de la que se sabe poco y se desconoce mucho, pues si bien ya se tienen trata mientos paliativos médicos y prácticos, esta no tiene cura, recordó la doctora es pecialista en geriatría, Carolina Bernal López, quien además es vicepresidenta de la Fundación Familiares de Alzhei merLaAguascalientes.expertaexplicó que el Alzheimer, al igual que otras demencias, son en fermedades crónicas, progresivas, “que no tienen cura”. Al tratarse de dete rioro y afectaciones en las neuronas, los estudios al respecto son difíciles, sin embargo, aclaró que sí existe amplia li teratura científica en busca de encontrar un medicamento que al menos pueda detener la progresión de la misma, y que incluso después pueda convertirse en una Bernalcura.López agregó que, si bien es común que esta enfermedad se detecte después de los 60 años, en realidad esta habría empezado desde 20 o incluso 30 años atrás. Abundó: “desde entonces ya existen las alteraciones a nivel ce rebral que van generando daño en las neuronas, muerte neuronal temprana, y entonces, en los siguientes años, tus funciones cerebrales van a empezar a tener fallas. La enfermedad ocurre en el cerebro. El daño está en el cerebro”.

Aunque “el daño está en el cerebro”, añadió Bernal López, las consecuencias y manifestaciones ocurren en todos los aspectos del individuo, desde personales hasta sociales, pues se afectan las con ductas y la manera en cómo se relacionan o reaccionan con las demás personas.

Esta campaña tendrá lugar en la Plaza de la Patria -frente a la Catedral- en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde, los días 21 y 22 de septiembre, por lo que se pide a la ciudadanía tomar en cuenta los síntomas mencionados para acudir a ser evaluados. Las evaluaciones que se harán durante esos dos días son in tegrales -pues así deben ser sus tratamien tos-, serán gratuitas e incluyen la atención de especialistas en geriatría, enfermería, psicología, terapia física, neuropsicología y nutrición, con el fin de detectar si la per sona ya tiene un deterioro cognitivo (pér dida de las capacidades mentales), u otros síndromes geriátricos, avanzado.

Quezada Sánchez comentó que una detección temprana de estos padecimien tos puede ayudar no solamente a que el paciente pueda hacer ejercicios cognitivos o tomar medicamentos para aligerar la enfermedad con un diagnóstico médico, sino que también ayudará a las personas cuidadoras para que no lleguen a una cri sis y sepan manejar esta situación.

| Foto Cristian de Lira

10 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Sólo hay 22 geriatras en el estado

Adrián Flores

En un contexto donde la pobla ción adulta mayor cada vez crece más, la falta de geriatras imposibilita garantizarles una atención médica especializada a cada uno de ellos. Cuando empezó el sexenio de Martín Orozco Sandoval, en el 2016, radi caban en la entidad solamente 14 geriatras para toda la población -uno de ellos estaba en el sector público, dentro del DIF-, seis años después

Desde el 2012 la Organización Mun dial de la Salud (OMS) determinó que la demencia es un problema mundial y debe ser una prioridad en salud, sin embargo, enfermedades como el Alzheimer aún son incurables, sólo tienen tratamientos para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

GERIATRAS

Adrián Flores

| Foto Cristian de Lira

Carolina Bernal López

Bertha Dora Quezada Sánchez, pre sidenta de dicha asociación, explicó que esta campaña será dirigida a personas mayores de 50 años que puedan tener síntomas de alguna demencia, como el Alzheimer. Los síntomas, entre otros, pueden ser pérdida de la memoria a corto plazo, cambios de humor radicales o re petición de los mismos comentarios al momento de conversar.

Aunque este sexenio se incorporaron al sistema de salud local más geria tras, todavía siguen faltando más especialistas en esta área -médicos especializados en adultos mayores-, reconoció Ernesto Ruíz Velasco, di rector de Desarrollo Familiar y Aten ción al Adulto Mayor del DIF.

En lo que respecta a Aguascalien tes, Ruiz Velasco explicó que, ante la falta de especialistas en dicha área, se generaron espacios donde los ge riatras -que la mayoría trabaja en el sector privado- puedan ofrecer sus servicios, como lo es el centro geron tológico del propio DIF.

el número no es muy distinto, pues ahora se cuentan 22, según informó RuizSinVelasco.embargo, aunque este es un problema local, realmente se deriva de la dimensión nacional, donde se tie nen contabilizados menos de 800 ge riatras en toda la República Mexicana.

Aunque hubo avance, aún se necesitan más especialistas en esta área

manifestaciones a todos los niveles”. Ac tualmente en Aguascalientes se tienen detectadas cerca de 14 mil personas con Alzheimer, sin embargo, apenas entre el 10% y el 15% reciben el tratamiento que necesitan para evitar que este padeci miento avance más rápido.

Esta discusión ha abierto nuevamente la discusión sobre la militarización del país pues es evidente que los militares no están formados con un enfoque en la protección de seguridad ciudadana para tratar con civiles. Amnistía Internacio nal advierte que de militarizar la segu ridad en el país aumentarán los casos de violaciones a los derechos humanos.

En el comunicado emitido por el Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 10 de septiembre de este año, con motivo del Día Mundial para la Pre vención del Suicidio, señala que por enti dad federativa, se observa que Chihuahua tiene la tasa más alta con 10.7 suicidios por cada 100 mil habitantes; le siguen Aguas calientes y Sonora con 10.1 y 9.1, respecti vamente. Por otro lado, las entidades con la tasa más baja de suicidio son Guerrero (1.9), Veracruz (2.6) y Oaxaca (3.1).

confianza hacia la policía estatal dismi nuyó en 5.6 puntos porcentuales tan solo en un Ahora,año.evidentemente el gobierno fe deral no está interesado en fortalecer las corporaciones más cercanas a la ciudadanía toda vez que dijeron elimi

Para ahondar en la discusión con sultamos la Encuesta Nacional de Victi mización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 (ENVIPE) para consultar la confianza que tiene la ciudadanía en Aguascalientes hacia las diferentes cor poraciones policiacas.

Como ejemplo de lo anterior Grijalva Tamayo señaló el estado de Guerrero, donde registra desde hace años alrededor de 2.0 por cada 100 000 habitantes, sin que esa cifra cambie a pesar de la violencia en la que viven; por ello se pretendía im plementar el modelo de salud mental que tiene Aguascalientes denominado Agua Clara con apoyo del doctor Grijalva, pero al hacer un recorrido fue evidente que no existe la mínima infraestructura en este tema, con lo cual se entiende el por qué se reportan cifras tan bajas, lo que hace parecer que la problemática es inexistente.

En abril del 2009, entró en vigor la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Aguascalientes, en la que se precisa que el DVA, puede solicitarlo cualquier persona en pleno uso de sus facultades mentales, que padezca una enfermedad avanzada, progresiva, dege nerativa, incurable, irreversible y mortal.

Así lo recomienda el presidente del Co legio de Notarios de Aguascalientes, Xa vier González Fisher, quien explicó que a diferencia del testamento, el promociona el Documento de Voluntad Anticipada (DVA) está a cargo del sector salud, pues inclusive puede realizar este trámite en el hospital, en especial cuando la persona se encuentra en una condición ya muy complicada o justo antes de alguna inter vención quirúrgica decide lo que habrá de llevarse a cabo según su voluntad.

Sólo el 55.6% de los encuestados para la ENVIPE 2022 manifestaron tener con fianza o algo de confianza hacia la policía preventiva municipal, mientras que la

Si bien lo común es que este derecho se ejerce hasta que la persona está en condiciones vulnerables, lo cierto es que quienes se encuentran gozando de buena salud también pueden contar con su DVA como una acción preventiva y tramitarse ante un notario público, y que se puede modificar las veces que sean necesarias conforme las situacio nes vayan cambiando.

Vemos cómo, en comparación con el ejercicio del 2021, la confianza o algo de confianza que tiene la ciudadanía hacia la Guardia Nacional aumentó ligeramente en un 0.6 puntos porcentuales, teniendo un 79.1% de aceptación. En cambio, dis minuyó en 2.5 puntos la confianza que tiene la ciudadanía hacia el ejército.

Claudia rodríGuez loera

En la actualidad, en México está vi gente la Ley de Voluntad Anticipada en las legislaciones estatales de Aguasca lientes, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y la Ciudad de México, así como en Guanajuato a partir del 2012.

Gabriel Soriano

Hay dos trámites que toda persona de bería tener sin excepción: el testamento y el Documento de Voluntad Anticipada (DVA), los cuales se pueden actualizar cuantas veces se considere necesario y que trae muchos beneficios a quién la soli cita y a sus familiares, a la hora de una de cisión en situaciones extremas de salud.

Si bien en el caso del testamento en este momento el costo tiene un impor tante descuento del 50% al ser septiembre

Colegio de Notarios de Aguascalientes recomienda tramitar Documento de Voluntad Anticipada

Si bien es cierto que Aguascalientes está entre las cinco entidades con mayor in cidencia de suicidios, junto con Yucatán, Chihuahua, Campeche y Jalisco, donde se registran cifras por arriba de la media nacional, también es verdad que otros es tados permanecen en los niveles más ba jos a pesar del contexto en que viven sus habitantes, por lo que se sospecha que hay datos que no se reportan y no permiten que sea visible su situación, expuso Héc tor Grijalva Tamayo, titular del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM).

“Los estados que mencioné al prin cipio, que somos muy cumplidos, muy ordenados y metódicos, que sí reporta

nirla. Sin embargo, las corporaciones que se supone serían más cercanas a la ciuda danía tienen bajos niveles de confianza.

Estados con altos niveles de violencia reportan cifras muy por debajo de la media nacional

En la discusión sobre la militarización del país con frecuencia se menciona la necesidad de fortalecer a las policías es tatales y municipales para no solo com batir la delincuencia, si no para preve

La Guardia Nacional tiene 76.1% de aceptación en Aguascalientes

11MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

De acuerdo a la Ley del ramo, hay dos vías para tramitar el Documento de Vo luntad Anticipada: ante notario público o ante el personal de Salud. Para esto último, los hospitales cuentan con el for mato que habrá de firmar el paciente en etapa terminal o algún familiar.

el mes en que los notarios realizan anual mente una promoción para impulsar que las personas realicen este trámite; el pre sidente estatal de los notarios consideró en el caso del DVA podría costar actual mente alrededor de 3,000 pesos más IVA.

nar apoyos tan importantes como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG). De ahí que se le apueste de lleno a la militarización del país, a pesar de los señalamientos que no tienen buenos pronósticos para esta acción.

mos, siempre aparecemos en los primeros lugares”. Señaló Grijalva Tamayo, sin que con ello pretendiera manifestar que no se ha incrementado la cifra de suicidios en Aguascalientes, pues por tal motivo se crea el Instituto, pero con ello deja claro que la problemática en otras entidades puede ser mucho más grave de lo que reflejan sus datos, lo cual evita que se implementen las acciones necesarias para enfrentar el problema, “hay estados que ni siquiera tienen direcciones de salud mental”,Grijalvadetalló.Tamayo consideró que desde el primer día de la apertura del IMASAM se está cumpliendo con el objetivo de brindar un servicio de calidad, que ade más cuenta con cuatro unidades infanti les, la unidad de adultos, en el centro de psicoterapia y con las unidades de rescate.

La semana pasada la Cámara de Dipu tados aprobó la reforma a la Guardia Nacional con la que se extiende el pe riodo en el que la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) acompañará a esta corporación civil hasta el 2028 para desempeñar actividades de seguridad.

Claudia rodríGuez loera

González Fisher consideró que, ante la importancia del DVA para las perso nas, será también necesario impulsar un mes con descuento para que las personas consideren realizar esta gestión como medida preventiva a fin de que sea respe tada su voluntad a la hora de situaciones extremas de salud.

Policía estatalmunicipalpreventivaypolicíatienenbajos niveles de confianza

| Foto Cristian de Lira

Entidades no reflejan sus cifras reales sobre el suicidio

* Asignación de número oficial

buyeron al cuidado del medio ambiente en la Medinaentidad.Delgado explicó que se creó el Área de Conservación Social “Centro Ecológico Queta Medellín Legorreta”, 4 bosques urbanos, se cuenta con seis Áreas Naturales Protegidas Estatales, se publicó la nueva versión del Catálogo de Áreas Prioritarias para la Conservación y la obra “Sustentabilidad y Biodiversidad: La par ticipación ciudadana en Aguascalientes”, en la que se incluyeron 14 proyectos ciu dadanos e institucionales sobre diversos temas ambientales, agregó.

Al día de hoy los trámites disponibles son:* Licencia de construcción menor a 60 metros cuadrados

* Canalización Menor (CEPAS) en la Vía

AguAscAlientes ssmAA

Comentó que a lo largo de la adminis tración se plantaron más de 50 mil ár boles en diversas zonas del estado, con u na supervivencia del 75%, así mismo, más de 20 mil personas recibieron en donación más de 400 mil plantas y ár boles de ornato que fueron producidos en los viveros estatales, con las que me joraron su entorno inmediato y contri

desde su acopio, hasta su disposición final; se cuenta con 47 unidades que reco rren 57 rutas.

Medina Delgado mencionó que, por primera vez en la historia, Aguascalientes cuenta con el Programa de Ordenamiento Ecológico Estatal, además se publicó el Reglamento de la LPAEA en materia de Ordenamiento Ecológico.

El presidente municipal Leonardo Mon tañez fue testigo del lanzamiento del Sistema “Gestión Urbana Digital”, pla taforma electrónica en donde la ciuda danía puede tramitar en línea, de inicio a fin, 12 trámites de la Secretaría de Desarrollo Urbano desde la comodidad de su casa u oficina.

*PúblicaPermiso especial de construcción

Este parque vehicular permite reco lectar con mayor puntualidad y rapidez la basura depositada en alrededor de 4 mil 500 contenedores que se encuentran instalados en el área urbana y rural, reco giendo así más de 800 toneladas diarias de residuos.ElSistema de Gestión Integral de Re siduos Sólidos Urbanos se basa en la agilización de las rutas de recolección, la distribución estratégica de contenedores y un manejo adecuado de los desechos

De igual manera se acordó seguir en coordinación entre el Gobierno Muni cipal y el Supremo Tribunal de Justicia sobre los temas que atañen para el buen funcionamiento del ejercicio público en beneficio de la ciudadanía.

Se incorporaron 22 nuevos camiones com pactadores de residuos sólidos, se realizó una entrega simbólica de 10 de estos a la Dirección de Limpia y Aseo Público de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP).

Estuvieron presentes en el evento regi dores integrantes del Cabildo, presidentes de cámaras y asociaciones, entre otros.

La Secretaría de Administración, a través de la Coordinación General de Go bierno Digital tiene como objetivo la sim plificación y digitalización de trámites y servicios, por lo que ha trabajado en el desarrollo de este sistema.

Acuerdan trabajo conjunto Supremo Tribunal de Justicia y Jesús María Se trabajó en acciones en materia ambiental para lograr el objetivo de desarrollo sustentable en el estado AyuntAmiento

municipio capital La SSMAA llevó a cabo

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente municipal, Leonardo Montañez, destacó que estos nuevos equi pos beneficiarán de manera óptima a la ciudad, ya que sustituyen a los equipos no rentables para la recolección de basura, eficientando a su vez las rutas en las colo nias y el área rural.

última sesión del consejo consultivo estatal de gestión ambiental Ya

AyuntAmiento de AguAscAlientes

“Gestión Urbana Digital” hace uso de la Firma Electrónica Certificada con el propósito de que la población realice sus trámites municipales de una forma rápida y segura, desde el lugar en donde se encuentren, en el momento en el que lo requieran y empleando candados que generen seguridad y certeza.

El secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Julio César Medina Delgado, presidió la última Se sión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental (CCEGA), en donde presentó un informe final de las actividades ambientales realizadas durante esta administración, lugar en el que se plasmaron los objetivos, es trategias, líneas de acción e indicadores que definieron el rumbo y resultados de la dependencia.Enmateria ambiental se trabajaron acciones para la ejecución de los progra mas de cambio climático, energías sus tentables, gestión de residuos, impacto ambiental, educación ambiental, calidad del aire, ordenamiento ecológico, explicó.

Se diseñó e impartió el Diplomado en el Sistema de Gestión Ambiental Guber namental junto con la Universidad Poli técnica de Aguascalientes, con un total de 143 egresados, se atendió a un total de 186 escuelas para fortalecer sus capa cidades en los procesos de educación y gestión ambiental y se atendieron a más de 55 mil personas en todos los centros de educación y cultura ambiental con cursos, talleres, pláticas, visitas guiadas y cursos vacacionales.

Por su parte, Carlos España Martínez, titular de la SSP, reiteró el compromiso y responsabilidad para seguir mejorando el Sistema Integral de Gestión de Residuos, haciendo una invitación a la población para colaborar con la reutilización de materiales y separación de la basura, así como con el depósito de la misma en los contenedores en el horario establecido de 19:00 a 7:00 horas.

Se incorporan 22 nuevos camiones recolectores

municipio

* Construcción de bardeo perimetral

Los impactos derivados de la imple mentación de esta plataforma son nu merosos, entre ellos: Simplificación de Procesos; Creación del Expediente Digital implementando el uso del Identificador de Personas Acreditadas Aguascalientes (IPAAGS); Reducción de Costos; Agilidad de los trámites y Uso de la Firma Electró nica, por lo que se pone a disposición de la ciudadanía en la sección principal del portal web del municipio de Aguascalien tes Asimismo,https://tramites.ags.gob.mx/enesteeventorealizado en el Centro de Atención Municipal (CAM), se entregaron reconocimientos a peritos por su destacada trayectoria en materia de desarrollo urbano.

12 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

*Ratificación de número oficial

En la reunión, también estuvieron pre sentes el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Municipal, Refugio Muñoz y Eliú Pizaña de Finanzas. al la está la digital para trámites en el capital de

* Licencia de construcción mayor a 60 metros cuadrados

* Demolición menor a 50 metros cua drados

* Rectificación de número oficial

plataforma

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, se reunió con el magis trado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo conjunta que incluya temas que conciernen a ambas instituciones, relati vas a la impartición de justicia.

disponible

* Demolición mayor a 50 metros cua drados*Ocupar vía pública con materiales de construcción*Construcción de muro de contención

con la intervención de 2 unidades de bomberos, 2 ambulancias y 1 unidad de protección civil.

“Esos 500 o 600 a la larga podrían requerir trasplantes, he modiálisis, diálisis renales, que es una enfermedad cara para el sistema educativo, para el sistema de salud; para el gobierno, que requiere mucha atención y mucho tratamiento lo que desgasta a la familia de manera económica y emocional y obviamente para el paciente”, expuso Reyes Esparza.

SSPE hace recorrido

Reyes Esparza destacó que las muestras se van a tomar en las escuelas con un proceso muy cuidadoso con la coordinación del ISSEA, al ser sus trabajadores quienes las van a realizar, a inter pretar y posteriormente darán los resultados.

Reyes Esparza explicó que el objetivo es identificar de manera temprana alguna condición, predisposición o factor de riesgo en los adolescentes que pueda desencadenar en alguna enfermedad renal con posterioridad, ya que los estudios científicos realizados por parte del sector salud señalan que en Aguascalientes hay cierta predisposición a las enfermedades del tipo renal, aunque aún no se ha podido determinar con mucha especificidad cuál es la causa, aunque se le atribuye a la alimentación, al agua y a la condición genética, no está definido todavía.

Detalló que esta acción es un esfuerzo coordinado del sector salud y del Instituto de Educación en el tema logístico de la con vocatoria, de sensibilización de los padres de familia para que los alumnos asistan, se hagan la prueba y se le dé seguimiento en caso de que se identifique algún factor de riesgo, y se haga la acción conducente con apoyo de asesoría médica.

Lo que sí está comprobado, apuntó el director del IEA, es que si se detecta desde temprana edad es posible detener su desarrollo, y expuso, con base a los estudios del sector Salud, que de los 20,000 alumnos a los que se pretende aplicar el tamizaje, podrían detec tarse de 500 o 600 jóvenes con esa condición o riesgo.

Reyes Esparza observó que, dado que solo le quedan unos días a esta administración, sólo será posible iniciar y terminar con las pruebas de tamizaje, por lo que seguramente ya no será posible conocer los resultados, “se dejó todo preparado para que en los siguientes años se continúe y la idea es que cada año, cada año, cerca de veinte mil estudiantes de tercero de secundaria sean ta mizados. El sector salud nos ha dicho que en este grupo de edad, en esta población, es donde podemos encontrar indicios de alguna enfermedad, ni antes ni después”.

Inició tamizaje a estudiantes de secundaria para detectar riesgos de enfermedades renales

Claudia RodRíguez loeRa

bordo

Tras el sismo registrado la tarde de Estado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, realizó un recorrido a bordo del helicóptero Águila 1, con la finalidad de verificar si se habían registrado daños importantes a algún edificio o infraestructura y en caso de que fuera necesa rio, realizar el traslado de alguna persona que pudiera haber resultado lesionada.

A partir del 19 de septiembre inició en las escuelas secundarias el tamizaje renal para alrededor de 24,000 estudiantes de entre 14 y 16 años por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, el cual se pretende que se realice año con año a fin de identificar de manera temprana alguna condición o riego y atenderla de inmediato, informó el director del Instituto de Edu cación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza.

De esta forma, pudieron observar las labores de evacuación en diversos edificios, en los cuales no se reportaron daños importantes, de la misma forma se verificaron algunas de las principales vialidades, sin que se detectaran situaciones que pudieran poner el riesgo a la ciudadanía, sin em bargo, señaló Sánchez Mendoza, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado estará pendiente para apoyar a las unidades de Protección Civil Estatal y Municipal en caso que de que se nece sario, con el fin de apoyar a la ciudadanía.

13MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El secretario de Administración, Christian Gutiérrez Márquez, indicó que la evacuación se llevó a cabo alrededor de las 10:15 horas, logrado un tiempo récord de 2 minutos con 59 segundos, desalojando por completo del inmueble munici pal a 70 mujeres, 132 hombres, como parte del personal, además a 2 ciudadanos, 3 personas con discapacidad, así como a 1 persona con ata que de histeria y uno más lesionado, contando

Reyes Esparza manifestó que el trabajo del sistema educativo es sensibilizar a padres sobre la importancia de autorizar que sus hijos se hagan la prueba, ya que no duele al tratarse de solo una muestra de orina, “no hay dolor, es gratuita, se cuidan los resul tados, es protección de datos personales, confidencial, entonces pues la verdad es que vale la pena que se la apliquen todas y todos los estudiantes”.

Muñoz de León comentó que constante mente se realizan capacitaciones al personal, especialmente a encargados de las brigadas de incendios, evacuación, primeros auxilios y búsqueda y rescate, de las distintas áreas del municipio y otras instancias, instruyéndolos en temas como el uso y manejo de extintores, tra bajando así día con día para tener un entorno más seguro y capacitado. a del

Helicóptero Águila 1 Se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil con simulacro de evacuaciónSSPeayuntamiento de aguaSCalienteS Más de 200 personas fueron evacuadas de Palacio Municipal Podrían detectarse de 500 o 600 alumnos con esa condición o riesgo | Foto Gobierno del Estado

El titular de Protección Civil Municipal, Je sús Eduardo Muñoz de León, comentó que es muy importante este tipo de eventos que evalúa el tiempo que tardan las personas en desalojar el área en peligro y la llegada de los elementos de protección civil y primeros auxilios.

Detalló que las pruebas que se aplicaron en diferentes momen tos en Calvillo se trataron de levantamiento de muestras muy sectorizadas, pero ahora el propósito es que se aplique en todo el estado y de manera periódica.

La mañana del 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil con un simu lacro de evacuación por un supuesto incendio en las instalaciones de Palacio Municipal, en donde servidores públicos y ciudadanos participaron en esta actividad de emergencia segura.

Dijo que los fertilizantes y los costos de algunas de las semillas son los productos que más han aumentado de precio. Sin embargo, consideró que el sector agro pecuario ha sido resiliente y ha tenido la capacidad de adaptarse con facilidad a estosMuñozcambios.dela Torre comentó que el año anterior se compraba el maíz forrajero a 95 centavos, ahora en el 2022 hasta el precio de esta ronda sobre 195 centavos. Agregó que se podría esperar más incre mentos en costos los meses subsecuentes.

Celebró que la venta de leche haya re puntado y que ahora se le paga de mejor manera cada litro. Aumentó la demanda de productos lácteos en el país, de ahí que los establos se encuentren más estables. del del

Gabriel Soriano

Molina López comentó que todo perso nal portará el uniforme con los logotipos institucionales que los identifican como encuestadores. Contarán también con un gafete con fotografía y nombre y estos a su vez pueden ser corroborados en la página de internet del INEGI o bien a través del teléfono 800 111 46 34.

La Organización de las Naciones Uni das para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ha señalado que el cambio climático acarreará aumen tos en precios para cultivos como el arroz, trigo, maíz y soja. La mayoría de estas

Repunta la venta de leche, esperan en SEDRAE que esto mitigue los efectos adversos

Estos incrementos podrían provocar que aumente el costo final de productos | Foto Ayuntamiento de Jesús María

De acuerdo con la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural, el cambio climático afecta en el rendimiento de los cultivos, provocan pérdida de ganado y destrucción de siembras. En zonas en donde hay variaciones de temperatura extremas, en zonas de transmisión, que las plagas y enfermedades se propaguen de forma acelerada.

INEGI estudiará el impacto

Susana Pérez Cadena, directora ge neral Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios, informó que dentro del Censo Agropecuario 2022 se podrá co nocer cuál ha sido la afectación que ha tenido este sector a causa del cambio climático y eso se conocerá al saber los pormenores de la problemática que han tenido los productores, por ejemplo, en la pérdida de fertilidad del suelo, la falta de agua y otros factores.

semillas, al ser utilizadas como alimentos para ganado, también se traduciría en au mento de costos en los precios de la carne.

Es innegable el impacto que ha tenido el cambio climático en nuestro entorno en los años más recientes. Temporales irre gulares, temperaturas extremas, sequías o inundaciones han sido los efectos que son más evidentes. México es uno de los países que tiene más zonas vulnerables por su situación geográfica, condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas.

Pérez Cadena agregó que dentro de este ejercicio también se buscará conocer cuál ha sido el impacto que ha tenido la pandemia por la covid-19 en el sector agrícola, esto pudiera verse reflejado en incremento de costos de producción.

Aumentó costo de fertilizantes y semillas por factores externos

Foto Sedrae

cambio climático y

Molina López estimó que en Aguas calientes hay 58 mil terrenos en el área rural, de los cuales 41 mil tienen una actividad agrícola, ganadera o forestal, lo que conforma más de 20 mil unidades de producción. A su vez, señalan que hay más de 17 mil terrenos en donde se realiza una actividad distinta a la agro pecuaria o están en abandono, los cuales también participaran en la encuesta con estudiosMiguelsatelitales.Muñozde la Torre, titular de la secretaría de Desarrollo Rural y Agroem presarial de Aguascalientes, exhortó a los productores para que participen en este censo agropecuario pues señaló la im portancia de este para evaluar el avance de este sector y el crear más y mejores políticasRicardopúblicas.González, integrante del Con sejo Estatal Agropecuario de Aguasca lientes (CEAA), también extiende este llamado a los productores pues reconoció la importancia de este ejercicio para po der planear el desarrollo agroalimentario.

Factores externos han provocado que au mente considerablemente el costo de se millas y fertilizantes principalmente. Se espera que al cierre del año este sector cierre con cifras más positivas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI) arrancó formalmente el trabajo en torno al Censo Agropecuario 2022, importante para conocer a detalle este sector el cual alimenta a más de 126 millones de mexicanos y comprende el 4% de las importaciones, sin considerar las ex portaciones por productos ya procesados.

14 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Covid-19 en el sector agropecuario En Aguascalientes, más de 41 mil terrenos en el área rural son destinados para actividades agrícolas

Gabriel Soriano

Nicolás Molina López, coordinador es tatal del INEGI, informó que este censo dará información única para identificar datos como la cría y explotación de anima les, los programas de apoyo a los que tiene acceso los productores, así como uso de maquinaria y tecnología en la producción.

Gabriel Soriano

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes (SEDRAE), Miguel Muñoz de la Torre, comentó que los costos de producción están ampliamente relaciona dos a factores externos como la inflación; a situaciones geopolíticas como la guerra entre Rusia y Ucrania; así como a condi ciones climatológicas como las sequías atípicas que se han vivido en la región y en el Muñozmundo.de la Torre señaló que en cerea les ha aumentado el precio del trigo toda vez que de Ucrania se llegó a importar 192 mil toneladas. También subió el precio de la soya por cuestiones atípicas que se viven tanto en Brasil y Canadá. Agregó que cual quier alteración con estos y varios países altera los costos que se tienen en México.

Sobre esto, la FAO también señala que las principales afectaciones de la pan demia sobre la agricultura es el corte de cadenas de suministro pues, ante una bajísima actividad humana, disminuyó considerablemente la demanda.

La información que proporciona el Censo Agro pecuario es de Interés Nacional. Se trata de la única fuente que genera estadística básica y ofrece datos cuantitativos y cualitativos sobre la totali dad de las unidades de producción, su tamaño, estructura y distribución. Provee información sobre la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y de las condiciones estructurales y coyunturales de las la bores que realizan las y los productores del campo.

15MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Las entrevistas se aplicarán por medio de dispositivos de cómputo móvil e internet. Para la captación de la información, las y los censo res disponen de dispositivos de cómputo móvil (DCM), pues la mayor parte de la información se capta por este medio. El papel se utilizará si es necesario.Paraeste

Las y los censores están debidamente capacita dos e identificados con chaleco, sombrero, creden cial con fotografía y portan un DCM para realizar sus tareas de forma ágil y confiable.

Con el lema Contar lo que es importante para el campo, es importante para México, a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reali zará el Censo Agropecuario 2022.

Para verificar la identidad de las y los entrevis tadores, el INEGI pone a disposición el número telefónico 01 800 111 46 34, o bien, el siguiente apartado en el sitio del Instituto: inegi.org.mx/inegi/para-informante1.htmlhttps://www.

En el operativo participarán cerca de 25 mil personas que visitarán las viviendas de las y los responsables de 4.3 millones de unidades de producción. Para lograrlo, recorrerán cerca de 182 mil localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio.

operativo, se hará uso de innovacio nes como la cartografía digital y de imágenes de satélite. Habrá un monitoreo permanente de la información que se recabe con un amplio procesa miento y análisis de la información.

El operativo

viviendascualitativosdeseptiembredelevantamientodeinformaciónserádel19deal30noviembredeesteañoElobjetivoesactualizarlosdatoscuantitativosysobrelatotalidaddelasunidadesdeproducciónenMéxico,sutamaño,estructuraydistribuciónLosresultadosoportunossedaránaconocerenmayode2023ylosdefinitivosennoviembredelmismoañovisitaránlasdelasylosresponsablesde4.3millonesdeunidadesdeproducción PERSONAS 25 mil

Staff

Comienza el Censo Agropecuario 2022

En mayo de 2023 se darán a conocer los resul tados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Los resultados definitivos se presentarán en no viembre de 2023.

Martín Esparza califica de “guerra sucia” la publicación de Proceso; “no desmiente nada”, le reviran

Además, el proyecto sugiere que se integre una comisión conformada por diputados y senadores para dar cumpli miento al presente artículo.

El proyecto modifica el primer pá rrafo y adiciona los párrafos tercero y cuarto al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adi cionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

/ GabRiela HeRnández

Apuntó que fue a través de solicitu des al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) que la disiden cia obtuvo los documentos donde se acredita el pago de liquidaciones a los extrabajadores y que dan cuenta de los pagos millonarios que recibieron los integrantes de la cúpula sindical, sus allegados y familiares.

Lo mismo dijo que es el caso de la in formación sobre los sueldos que reciben integrantes del comité del SME al estar en la nómina de Generadora Fénix, así como la participación de Esparza como vocal del Consejo de Administración de la empresa, mientras que sólo han entregado dividendos de 5 mil pesos anuales a 15 mil de los 44 mil extrabaja dores de TambiénLyFC.recordó que la misma di rigencia sindical ha hecho público en sus marchas su reclamo para que el gobierno de López Obrador cumpla con el acuerdo que se firmó en 2015 para comprar a Generadora Fénix mil 700 Mega Watts por 30 años.

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón fue blanco de sendas críticas en redes sociales, que le reclamaron la publica ción de una selfie de su esposa y él en el funeral de la Reina Isabel II.

La votación por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales fue de nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención; mientras que la de Estudios Legislativos, Segunda, registró nueve a favor y cinco en contra.

“no deSmiente nada”

El documento señala que es necesa rio ampliar el plazo para consolidar la Guardia Nacional y los órganos de segu ridad de las entidades federativas y de los municipios, y, mientras eso sucede, es indispensable que en la Fuerza Ar mada apoyen las labores de seguridad, con respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y co munidades indígenas y afromexicanos.

Para tal fin, el Sistema Nacional de Se guridad Pública deberá rendir un informe cada Periodo Ordinario de Sesiones en el que dé cuenta del avance en la confor mación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.

Por la Comisión de Puntos Consti tucionales, el senador Eduardo Ramí rez confió en que durante las próxi mas horas encontrarán los consensos para aprobar la propuesta, por lo que subrayó que su Grupo Parlamentario estará abierto al diálogo; sin embargo, adelantó que acompañarán la reforma constitucional para darle seguridad a las y los Asimismo,mexicanos.dijo que no hay tiempo para analizar la propuesta en Parla mento Abierto, ya que es urgente aten der el tema de la inseguridad, además de que no cuentan con mucho tiempo, pues se acercan procesos electorales. “Haga

Dicha participación, precisa el docu mento, deberá tener un enfoque de res peto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunida des indígenas y afromexicanas.

mos un último esfuerzo, esta será la úl tima reforma que estaremos discutiendo con urgencia, porque, prácticamente, hemos agotado nuestra agenda”.

La reforma establece que, durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolle su estructura, capa cidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá dispo ner de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, calificó de “guerra sucia” la pu blicación de Proceso de esta semana, en la que se hace referencia a la entrega en 2015 del parque de generadoras per tenecientes a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) a Generadora Fénix, donde la trasnacional portuguesa Mota-Engil es socia mayoritaria.

En respuesta, Benítez manifestó que el desmentido de Esparza realmente “no desmiente nada”, pues no dan informa ción que desacredite lo publicado.

Senado de la República

“Los Subcomités Divisionales y Co misión de Trabajo del SME, repudian las falsas declaraciones de Mario Be nítez recogidas por la Revista Proceso, declaraciones que constituyen un acto de provocación en contra de la clase tra bajadora electricista”, agrega.

A su vez, el senador Noé Castañón Ramírez aseveró que el proyecto pre sentado va en contra de los principios que defiende Movimiento Ciudadano: el respeto al Estado de derecho y a la Constitución. Si estas modificaciones se aprueban, advirtió que se violentaría la facultad del próximo Presidente de Mé xico para proponer su propia estrategia de Joelseguridad.Padilla Peña, senador del PT, refirió que el dictamen contiene un as pecto fundamental relativo al respeto irrestricto de los derechos humanos, especialmente de las comunidades indí genas y afromexicanas, lo cual es crucial para consolidar el actuar apegado a de recho de la Guardia Nacional.

Del PAN, la senadora Nadia Navarro Acevedo dijo que votarían en contra del proyecto, ya que no existe un diagnóstico que demuestre que la estrategia actual incida de manera positiva en la preven ción de la violencia y el combate al cri men organizado, pues, por el contrario, han aumentado las quejas por violación de derechos humanos desde que entró en funciones la Guardia Nacional.

Comisiones avalan reforma para ampliar permanencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

El presidente de la Comisión de Es tudios Legislativos, Segunda, Rafael Es pino de la Peña, lamentó “la extrema po litización de este tema” y dijo que como país es necesario “lograr un acuerdo ampliado, consensado y del cual todos salgamos fortalecidos”.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, manifestó que esta ampliación es “laxa” y puede tener con secuencias negativas para las Fuerzas Armadas, por lo que dijo que es impor tante darle el tiempo necesario a un tema que es de la mayor relevancia, a fin de crear un verdadero marco jurídico y “no una mera ampliación de plazo”.

Agrega que esta campaña se lleva a cabo por la disidencia, “aunque con ello tuvieran que comprometer la ho nestidad del presidente”. “Con este fin, recurren ahora a una historia plagada de falsedades”, sostiene al señalar que se busca desacreditar a la “digna lucha de resistencia SMEita”, al acusarla de concertar con el gobierno de Enrique Peña“...cuandoNieto. fue el SME la única organi zación gremial del sector energético que se opuso a su reforma privatizadora en diciembre de 2013”, indica al señalar que la misma revista Proceso documentó la lucha del sindicato, que “ha quedado en la historia como uno de los movimientos sociales más importantes de los trabaja dores en resistencia al capital”.

/ GabRiela HeRnández

Es necesario, apuntó, dar un voto de apoyo al Ejecutivo federal, “porque es a quien le anticipo buena fe y buenas intenciones”, para remediar el tema de la seguridad pública, que representa el principal problema de este país.

“¿De dónde salió Mota-Engil? ¿Us tedes creen que fue casualidad?... de la nada se quedó con el parque de gene ración de Luz y Fuerza, de la nada, ahí está la sociedad con Peña Nieto, con los Atlacomulcos”, acusó el extrabajador.

les de 2024. Desde su cuenta de Twitter, la embajadora eminente Martha Bár cena, quien fue embajadora de México en Washington, calificó la fotografía de “inoportuna”, mientras su esposo Agustín Gutiérrez Canet –embajador jubilado—criticó la “falta de tacto y de decoro” del canciller.

La fotografía de Ebrard recibió más de 22 mil “me gusta”, pero generó una lluvia de comentarios críticos, conde nando la “falta de respeto” por tomarse una selfie en un funeral.

Le llueven críticas a Ebrard por tomarse una selfie en el funeral de la reina Isabel II

Sylvana Beltrones Sánchez, senadora del PRI, dijo que México está ante un grave problema de seguridad; por ello propuso discutir sin prisa el tema con la participación de gobernadores, con el fin de que ellos expongan los elemen tos necesarios para llevar a cabo una estrategia efectiva y para fortalecer a la Guardia Nacional.

Nancy de la Sierra Arámburo señaló que en el Grupo Plural están en contra de ampliar el plazo para que las Fuer zas Armadas realicen actividades de seguridad pública, pues “lo último que necesitan es que se les reduzcan los límites, por el contrario, requieren de límites claros, ya que no respetan los que ya existen”.

Por Morena, el senador Félix Sal gado Macedonio destacó la obligación de respetar los derechos humanos que se plantea en el dictamen, así como de garantizar que no existan ataques con tra pueblos originarios.

En un comunicado publicado el fin de semana, Esparza acusa al extraba jador de LyFC, Mario Benítez, de haber utilizado a la revista, a la que llama “prensa sensacionalista”, en “su afán de hacer cambiar de opinión” con una “mentira” al presidente Andrés Manuel López“DespuésObrador.de que el presidente de la República mencionó en la conferencia de prensa mañanera del 5 de agosto del presente año, que va a respetar los acuer dos firmados entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la disidencia se dio a la tarea de buscar como presionar a la Presidencia de la República desplegando una cam paña de guerra sucia en redes sociales que hoy alcanza a un medio de comuni cación crítico de la 4T”, señala el escrito.

“Se hicieron empresarios (a partir) de nuestra lucha”, acusa el extrabajador, quien señala que la dirigencia sindical sí es protegida de la 4T a través de la secretaria del Trabajo y Previsión So cial, Luisa María Alcalde, y de Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno de la Ciu dad de México.

Tras la publicación de una nota del periódico británico Dailymail sobre las reacciones adversas a la selfie del canciller mexicano, comentaristas, di plomáticos y académicos deploraron el gesto, que asimilaron con la campaña de Ebrard como aspirante a la candidatura de Morena a las elecciones presidencia

“Los reto a que desmientan esa in formación”, insistió Benítez, quien pidió a Esparza que lo mismo aclare sobre la existencia de las empresas que están a nombre de sus familiares, como la em presa de servicio de televisión restrin gida Girnet, la Agrícola Ganadera Don Pablito, Intercomunicaciones del Valley su rancho Los Encinos.

Los integrantes de las comisiones uni das de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden los senadores Eduardo Ramí rez Aguilar y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, aprobaron el dictamen a la minuta por la que se amplía, de cinco a nueve años, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de segu ridad pública.

“No es Andrés Manuel López Obra dor, él te batea, por fortuna”, expresó, “los reto a que desmientan en serio la información que publica Proceso”.

16 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

nutridas con alimento picado y después, se realizó la transición a ratones enteros sacrificados aún con piel, hasta llegar al punto que se les ofrecían vivos para fo mentar la caza. Se tuvo que esperar a que sus alas y plumaje se desarrollaran para poder ponerlas en libertad. El Inspector de Recursos Naturales de la PROFEPA, Alejandro Torres, reconoció que gracias a

17MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ambas lechuzas fueron resguardadas y rehabilitadas en la Posta Zootécnica desde el pasado mes de abril

Alumnos de la UAA participaron en la liberación de dos lechuzas de campanario

El rector añadió que este año las acti vidades que se realizaron con motivo de la celebración se enfocaron al intercambio de experiencias entre personal docente de las cinco universidades tecnológicas y la politécnica del estado, en las que se abor

Otras actividades que se realizaron fueron las conferencias: “Hackeo en Re des Sociales y Suplantación de Identi dad”, impartida por Juan José Balderas, actual director de Tecnologías de la Información de la Universidad, y “La Evolución de la Gestión del Capital Hu mano”, a cargo de Juan Pablo Quevedo Ramos, People Experience & Techno logy Manager de AMAZON, México; cabe destacar que esta última se llevó a cabo en conjunto con la Asociación de Egresados de la UTA (ASEUTA).

Son más de 21 mil profesionistas los que se han formado en esta institución UTA

Aunque no se reportaron heridas, los ejemplares requirieron el apoyo muy pun tual para poder crecer y desarrollarse. Las lechuzas se mantuvieron aisladas, sin con tacto con humanos; primeramente, fueron

De igual manera, a través del coloquio se promueve el diálogo y se busca vincular esfuerzos entre las instituciones de educa ción superior para generar conocimiento a favor del desarrollo educativo, científico, tecnológico, social y económico del estado. Por su parte, Javier Valdivia Díaz, rector

de la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) y presidente ejecutivo de Redinags, subrayó que esta red de investigadores nació en Aguascalientes como una ne cesidad de apuntalar la academia como un ente que provee soluciones a diversas situaciones y que representa una herra mienta para el desarrollo estatal.

Katia Cedillo compartió que el rescate de diversas especies se ha vuelto más co mún dado que la mancha urbana se sigue extendiendo. Explicó que, en el caso de las lechuzas, se han encontrado anidando en diversas propiedades como bodegas o construcciones abandonadas; algunas de estas especies nocturnas -en especial búhos y lechuzas- llegan en malas condi ciones debido a que ingieren presas en venenadas, como ratones, o bien, porque son agredidas por personas que se dejan influenciar por mitos o creencias falsas.

El director general del Instituto de Educa ción de Aguascalientes (IEA), Ulises Re yes Esparza, anunció que los días 22 y 23 de septiembre del presente año se llevará a cabo el Tercer Coloquio de Investiga ción Científica y Tecnológica en el estado, mismo que tendrá como sede la Universi dad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) y en el que se abordarán los ejes temáticos de educación, negocios, industria y tecno logías de la información.

IEA

Jiménez Ochoa destacó que también se entregará el Premio al Mérito de In vestigación y se realizará un panel en el que participarán investigadores de las Universidades Tecnológicas y Politécnica de Aguascalientes.

daron temas como la formación integral, los idiomas, la internacionalización, la vin culación y el modelo de formación dual.

Presenta IEA Tercer Coloquio de Investigación Científica y Tecnológica

instituciones como la UAA ha sido posible rescatar, rehabilitar y reincorporar diver sos ejemplares al medio silvestre.

De igual manera, reconoció el esfuerzo de todas las personas que durante más de tres décadas han construido una institu ción que hoy ha tejido redes académicas con universidades de otros países, priori zando los idiomas y las nuevas tecnologías en sus estudiantes, comprometidos con el entorno y la sociedad.

En este acontecimiento participaron estudiantes de la carrera de Médico Ve terinario Zootecnista y personal de la Procuraduría Federal de Protección al AmbienteJocelyn(PROFEPA).KatiaCedillo, encargada de la Unidad de Rehabilitación y del proyecto DAN de la Posta Zootécnica, informó que las dos lechuzas de campanario llegaron a la Posta el pasado 13 de abril a través de la PROFEPA, dependencia que las aseguró gracias a un reporte ciudadano.

Integrantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes liberaron dos lechuzas de campanario que fueron resguardadas y rehabilitadas en la Posta Zootécnica como parte del programa de Demostración de Agroecosistemas y Naturaleza (DAN) del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA).

Alejandro Torres añadió que la labor de la Autónoma de Aguascalientes es muy importante porque la misma institución coadyuva al ser una unidad de manejo de vida silvestre registrada y regulada, con apropiadas instalaciones y personal

Jiménez Ochoa resaltó que el modelo de universidades tecnológicas repre senta un componente en la educación superior del país y se ha consolidado como un eje fundamental para garan tizar las oportunidades educativas que faciliten el desarrollo personal para el desempeño profesional.

En el marco de la celebración del tri gésimo primer aniversario de la Uni versidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), el rector, Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, destaca que esta institución fue pionera de un innovador modelo educa tivo que a la fecha ha formado a más de 21 mil profesionistas altamente prepa rados y Jiménezcompetitivos.Ochoaseñaló que con el inicio de la industrialización en el estado, la UTA, a lo largo de 31 años ha evolucio nado para seguir brindando una oferta educativa pertinente, innovadora y de calidad, respondiendo a los nuevos retos en el sector productivo a nivel global.

Reyes Esparza señaló que este ejercicio se realizará de manera coordinada entre el IEA y la Red de Investigadores de Aguas calientes (Redinags) conformada por más de 60 investigadores de las Universidades Tecnológicas y Politécnica de Aguasca lientes; teniendo como objetivo generar un espacio para difundir los trabajos de investigación que se realizan en la entidad.

La UAA ha propiciado varias libera ciones, principalmente de aves rapaces, machuelos, tecolotes, gavilanes y halco nes caracara.

Celebra la UTA 31 años de trayectoria

Ángel de Jesús Jiménez Ochoca, rec tor de la UTA, precisó que como parte de las actividades del Tercer Coloquio de Investigación Científica y Tecnológica se realizará la conferencia magistral For taleciendo Redes de Colaboración en el Extranjero que será impartida por el Dr. Alejandro Martín Gómez, quien cursa su post doctorado en la Johns Hopkins University en Estados Unidos de América. Asimismo, se contará con la presencia del Dr. Jesús Dorantes Dávila, investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores de la Universidad Autó noma de San Luis Potosí.

calificado, aunado a las labores que rea liza en cuanto a conservación ambiental y cuidado de la vida silvestre.

UAA

En la segunda jornada de las Semanas Uni versitarias por la Transparencia, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Tlax cala (UATx), el Comisionado del INAI su brayó que el Instituto busca abrir espacios de diálogo con las y los estudiantes para fomen tar que conozcan y apliquen, en sus activida des cotidianas, los derechos que tutela tanto el INAI como los organismos garantes de las entidades federativas, alusión e integración de los grupos en situación de vulnerabilidad y los pueblos originarios”, enfatizó.

Órganos autónomos son creados para limitar poder presidencial: Acuña Llamas

Al respecto, Acuña Llamas enfatizó que los organismos autónomos son re sultado del proceso de construcción de la democracia en México; las funciones que hoy cumplen brindan certidumbre en diversos ámbitos como la política monetaria, los procesos electorales, las estadísticas y la garantía del derecho de acceso a la información, que se conso

alfabetismo digital. “Aplaudo el esfuerzo de las instituciones presentes que están trabajando por generar conciencia sobre este Ingridproblema”.Muñoz Ruano, estudiante de la UATx resaltó que las actividades pro movidas por el INAI permiten ampliar el conocimiento de dos derechos funda mentales: el acceso a la información y la protección de datos personales. “Como estudiantes mañana seremos quienes es temos en los distintos campos laborales, ya sea en el ámbito público o privado, transmitiendo el conocimiento que hoy estamos adquiriendo; por ello, no está demás mencionar que somos un agente de cambio”, Fernandoenfatizó.Vázquez García, estudiante de la UAGro, afirmó que la comunidad estudiantil se suma al esfuerzo colectivo en favor de la transparencia y el acceso a la información “que es un derecho humano y un instrumento que prepara el camino de intercomunicación entre particulares e instituciones, resultando de ello la satisfacción de otros derechos fundamentales como los económicos, sociales y culturales.

Las Semanas Universitarias por la Trans parencia son promovidas por el INAI, el INFOCDMX, diversos organismos ga rantes de transparencia y Universidades de todo el país con el propósito de poten ciar el involucramiento de la comunidad académica y estudiantil en los asuntos públicos, así como incentivar su parti cipación como aliada en la promoción, socialización, uso y aprovechamiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, como instrumentos estratégicos para mejorar la calidad de vida de las personas y acceder a otros derechos humanos fundamentales.

Al inaugurar la jornada que se llevó a cabo el 9 de septiembre en la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UA Gro), la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, resaltó la importancia de promover el acceso a la información y la protección de datos personales como una vía que permite conocer y ejercer otros derechos humanos.

ya no dependan de él técnicamente, porque la división de poderes también estaba en vilo. Entonces, ¿eran impres cindibles los órganos constitucionales autónomos? Sí, porque componen el Es tado de derecho”, indicó.

El Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, invitó a las y los estu diantes de todo el país a activarse como una voz ciudadana que promueva el ejercicio y la utilidad de los derechos de acceso a la infor mación y de protección de datos personales en todas las entidades de la República. Con dicho objetivo se desarrollan las Se manas Universitarias por la Transparencia, como parte de la reactivación del proyecto Sociedad Abierta que se presentó el pa sado 18 de mayo de la mano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de Mé xico (INFOCDMX) y la Facultad de Dere cho de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y cuyas actividades iniciaron en las entidades de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia (SNT): Estado de México, Tlaxcala y Guerrero, los días 6, 8 y 9 de septiembre, respectivamente, con la par ticipación de alrededor de mil estudiantes.

transparencia son principios básicos de la democracia. “Sabemos que una sociedad bien informada toma mejores decisiones, así que celebramos que el INAI considerara a la entidad para ser parte de las Semanas Universitarias de Transparencia”, destacó. El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informa ción y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGRO), Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, enfatizó que estos derechos, que se consideran llave, deben de impactar preponderantemente en el sector universitario “Ese es el obje tivo de estos eventos, que los estudiantes, docentes y administrativos de la Universi dad Autónoma de Guerrero sepan ejercer estos dos derechos humanos que son una llave para gozar de otros derechos”.

Estas jornadas están dirigidas a las y los estudiantes, para que tengan acceso a la información y puedan utilizarlo de tal manera que cambie su vida: Josefina Román Vergara

“Estas Semanas Universitarias por la Transparencia están dirigidas justo a us tedes, para que tengan acceso a la infor mación, que es un derecho humano, pero, además, puedan utilizarlo de tal manera que cambie su vida, que puedan decir que la transparencia y el DAI son muy útiles en la vida diaria. Les vamos a platicar ejemplos de todo el país de cómo ha cambiado la vida de las personas”, señaló.

Las Semanas Universitarias por la Trans parencia, en su edición 2022, seguirán sus actividades hasta el próximo 23 de septiembre en diversas entidades fede rativas de todo el país. El detalle de éstas puede ser consultado en el micro sitio: gobiernoabierto/?page_id=8901https://micrositios.inai.org.mx/

INAI

18 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Pro tección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), Maribel Rodríguez Pie dras, afirmó que el diálogo abierto y la

“El Estado mexicano era el presi dente de la República, porque práctica mente él se encargaba y, en los estados, el gobernador. Entonces, imagínate que empieza a cortarse pedacitos para que

“Al INAI le faltan dos Comisionados y en abril del año que entra faltará otro; si no se han nombrado ya no podría sesio nar el Instituto, porque la ley exige cinco Comisionados para que haya quórum. Las sesiones son semanales, no puede dejar de haber sesiones, siempre hay entre 200 y 300 asuntos”, expuso Acuña Llamas.

Durante la primera semana de las Sema nas Universitarias por la Transparencia se llevaron a cabo conferencias magis trales, conversatorios, talleres y mesas de debate estudiantil en donde participó la comunidad académica y estudiantil, especialistas en las diversas materias, así como Comisionadas y Comisionados del INAI y de los organismos garantes de la Región Centro del SNT.

lidó con las leyes de transparencia, que en 2022 cumplen 20 años de existencia.

mativa como una vía para proteger su privacidad.“Al final el conocimiento es, indiscutiblemente, el fruto selecto de la convivencia humana y cuando hay conocimiento, ahí donde exista y se pro duzca, se genera una chispa que ilumina el universo de una humanidad que, por desgracia, tiende más veces a la opacidad o por lo menos a la ignorancia creada por comodidad o por conveniencia”, apuntó.

Los órganos constitucionales autónomos nacieron para limitar al poder presi dencial; sin embargo, se ha hablado de su eliminación, se les ha reducido el presupuesto y se han alargado los pro cesos de nombramiento, provocando así una falta de representación interior, ad virtió Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informa ción Pública y Protección de Datos Perso nales del Estado de México y Municipios (INFOEM), José Martínez Vilchis, indicó que las Semanas Universitarias tienen como objetivo que las y los jóvenes es tudiantes conozcan y sepan qué pueden hacer con los temas de transparencia y acceso a la información, cómo pueden aprovecharlos en su vida diaria y cómo acceder a ellos. “Es una extraordinaria iniciativa del INAI que llegará a diferen tes estados del país”.

“Lo que pretendemos con estas Semanas Universitarias es ponerlos en el centro el de bate y fomentar su participación; motivarlas y motivarlos a que desde cualquier carrera universitaria participen y también se activen como voz ciudadana que son; tienen dere chos, hay que conocerlos y usarlos”, apuntó. Por su parte, en la primera jornada de las Semanas Universitarias por la Transpa rencia, en el conversatorio “Inteligen cia artificial y violencia digital”, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Co misionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, subrayó que el Instituto y los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) difunden los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, al tiempo que promueven acciones para lograr que la ciudadanía conquiste la autodeterminación infor

Al impartir la conferencia magistral: Órganos Constitucionales Autónomos y Régimen Presidencial, Acuña Llamas subrayó que fue el propio sistema presi dencial quien creó los órganos constitu cionales autónomos, en respuesta a una falta de credibilidad en el gobierno; por ello, se crearon el Instituto Federal Elec toral; el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al participar en el conversatorio “Privaci dad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria”, que se llevó a cabo en la UAGro, el Comisionado presidente del INFOCDMX, Arístides Ro drigo Guerrero García, planteó que el gran reto de los organismos garantes es conso lidar la Carta de Derechos de la Persona Digital. “La invitación en estas Semanas Universitarias de Transparencia es a ser responsables con el uso de los dispositivos móviles y a saber que lo que se vive en los entornos digitales puede ser real”, sostuvo.

En su mensaje, Laura Elizabeth Benhu mea González, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó que el INAI y el SNT promueven la participación de la comunidad universitaria en aspectos vinculados con la transparencia, el ac ceso a la información y la protección de los datos personales. “Las universidades compartimos con los órganos garantes la responsabilidad de formar ciudada nos que cada vez están más inmersos en las tareas públicas”, apuntó.

El Rector de la UATx, Serafín Ortiz Or tiz, celebró que la comunidad académica participe en estas actividades, por ello, dijo, “incuestionablemente la presencia de quienes vienen en representación de las universidades de diversos estados de la República y de los organismos garantes permitirán que esta sede y este foro ver daderamente posicionen las reflexiones acerca de la transparencia”.

El rector de la UAGro, José Alfredo Ro mero Olea, dijo que las universidades pú blicas, están obligadas a transparentar el uso de recursos para que la sociedad sepa qué se está haciendo y, como instituciones académicas, a promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. “En ese sentido, qué bueno que hoy nuestra institución es sede de este importante evento”. Víctor Guerrero Barraza, estudiante de la UAEM, expuso que la inteligencia ar tificial facilita las tareas cotidianas; sin embargo, el desarrollo de las tecnologías de la información trae consigo peligros como el ciberacoso o el grooming, por ello, dijo, es de suma importancia reco nocer la violencia digital e impulsar el

INAI

“Vicente Fox, el primer presidente de oposición, había prometido la trans parencia en México, pero no la quería cumplir, hasta que vino un escándalo, que se llamó el toallagate. Se supo que habían comprado en Los Pinos unas toallas carísimas. Entonces ya no hubo manera”, señaló.

INAI impulsa las semanas universitarias por la transparencia

El Comisionado del INAI apuntó que los organismos constitucionales autóno mos son parte fundamental de la evolu ción democrática en México y cumplen tareas clave para la sociedad.

Busca incentivar y preferenciar el con tacto humano cara a cara a través de ambientes sociales, económicos, urba nísticos, etc., satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de cada individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores indispensa bles para el desarrollo integral.

Escala Humana es un término referente a cómo se hace ciudad y tiene más de una definición. No obstante, cualquiera de ellas, siempre tienen en común un enfoque para hacer de las ciudades lugares que sean más habitables y seguros para las personas.

La rápida urbanización de las zonas metropolitanas es una oportunidad para aumentar su productividad buscando que miles de personas accedan a un futuro más próspero y a una mejor calidad de vida. Pero para lograr que estas expecta tivas se concreten, las ciudades necesitan contar con las infraestructuras, los ser vicios, la financiación y los sistemas que permitan a las ciudades superar los pro blemas de congestión y lograr privilegiar la escala humana.

Niveles socioecoNómicos por parroquia

los Niveles socioecoNómicos eN los estaDos De mÉXico 2022

Nivel Socioeconómico a Escala Humana

EUGENIO HERRERA NUÑO

Las parroquias de la ciudad de Aguas calientes cuentan con un promedio cer cano a los 15 mil habitantes y el Observa

19MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

torio Diocesano de Aguascalientes las di vidió por nivel socioeconómico calculado a partir de la regla de la AMAI. 31 de las 64 cuentan con niveles socioeconómicos D+, D y E, que corresponden a los nive les más bajos de la escala, por otras 33 correspondientes a zonas con niveles de clase media, media alta y alta.

EL APUNTE

De cara a la ageNDa La Agenda 2030 explicita la necesidad de acciones dirigidas a fortalecer el creci miento económico sostenible, el empleo decente y la industrialización sostenible a escala humana para todos los países. Este marco estratégico internacional re sulta de particular trascendencia para México dado el contexto de bajo creci miento, así como de relativo abandono de políticas activas de industrialización por más de tres décadas. Deben atenderse los problemas de crecimiento e industria lización en el país, identificando retos y obstáculos, para alcanzar las metas esti puladas a escala humana en los objetivos 8 y 9 de la Agenda 2030.

La

La escala humana puede delimitarse por un kilómetro a la redonda con 20 mil per sonas habitando en un polígono, con todos los servicios necesarios para hacer una vida personal y comunitaria con presencia de tejido social.

La escala humana bien puede refe rirse a un factor que toma a las personas como medida primordial del desarrollo y la asociación. El postulado básico es que el desarrollo debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y asociacio nes humanas directas, es decir, con base a las relaciones particulares inmediatas entre personas.

Pese a las condiciones actuales de la eco nomía aguascalentense, durante los últi mos años los niveles socioeconómicos han estado ganando puntos en la escala de la AMAI, tanto entre los NSE altos como en tre los niveles bajos. Sorprendentemente ha sido mayor el avance en el Estado que en la Zona Metropolitana, porque el creci miento en el sector primario ha sido sos tenido, dada la conversión de sus cultivos.

Sumando los cuatro niveles de menor nivel socioeconómico (E, D, D+, C-), han ganado 66 puntos adicionales en el estado en general y 44 puntos en la zona metro politana en particular. De cualquier ma nera, parecería que los hogares se encuen tran alcanzando con mayor facilidad los 100 puntos de la escala de la AMAI luego de esta última administración cuyo lema ha sido precisamente: “Contigo al 100”.

coNtigo al 100

gol de Patricia Jardón. La primera mitad culminó con ventaja para las de Toluca por 2-1.

Por parte de Toluca, Gabriel Ve lasco mandó de inicio a Sandra Lo zano; Yamanic Martínez, Jazmín López, Laura Parra, Zulma Hernán dez; Aislinn García, Noemi Grana dos, Patricia Jardón, María Sánchez; Sanjuana Muñoz y Mariel Román.

Centellas pierden ante Toluca

filosófica marca los precedentes de los distintos cami nos que se toman en preámbulos políticos, económicos, científicos, sociales y académicos. Se podría inferir que es un principio un punto de partida para erradicar la Especulación y la falacia que rodea a ciertos dogmas adentrados. La racionalidad en la filosofía moderna es un estilóbato para los distintos estudios e investigaciones.

En la visita de Centellas al estadio Nemesio Diez, en alenfrentarondondeequipodeToluca.

ROBERTO VALDÉS AHUMADA

MARCADORFINAL 2-1

Estimado

“La Imaginación es más importante que el conoci miento”; citaba Albert Einstein, tanto el intelectual citado como Emmanuel Kant, ambos expresan un antes y un después en el devenir de la ciencia, los ideales de la ilus tración plasman un despertar de conciencia para poder dilucidar e interpretar al mundo a la ciencia desde distin tas aristas y clisés. En gran medida, las estructuras que los distintos autores plasman son un precedente para poder obtener esquemas lógicos de comprensión, ya que resulta verdaderamente necesario el tener juicios de valor para que las inferencias no sean accidentales, mucho menos improvisadas. En el caso específico de los gobiernos es totalmente identificable que la Ética se difumina ante los intereses que reducen a las convicciones, es decir, las políticas públicas de cualquier país deben de llevar el pen samiento crítico aunado a la filosofía o postulados políti cos que confluyen entre los funcionarios y la sociedad, los preceptos que dejan la escuela de Frankfurt y la condición postmoderna resultan ser una contra postura ante los gobiernos demagógicos de Latinoamérica en las últimas décadas, sin ser el presente texto una crítica a una postura política, si resulta ser una reflexión sobre la reminiscencia de Max Weber, en donde esgrima que ciertamente los

El mundo postmoderno aparentemente comienza a carecer de juicios de valor, particularmente considero subjetivo e inaudito que una persona pueda autode terminar su género, incluso su especie, el ser humano necesita en proporciones mayúsculas la racionalidad ins trumental, ya que sin importar cuánta tecnología esté al alcance de las personas la Verdad / verosimilitud, se pueden difuminar. Todo hace refería a la trascendencia de lo objetivo y si bien en la literatura es válido esgrimir distopías, también es válido que en el contexto actual se aplique el pensamiento crítico, el pensamiento racional. Los retos que conllevan la época son en demasía.

Gerardo Castillo inició con Valeria Martínez, Lucía Muñoz, Karen de León, Andrea Martínez, Sahiry Cruz; Alejandra Guerrero, Dayán Fuen tes, María Acosta, Nikkole Teja; Sa mantha Calvillo y Mariana Ramos.

La Subjetividad puede resultar necesaria en una pri mera instancia para generar tesis que fundamentan pro piamente lo objetivo, sin cesar en la búsqueda constante que lleva a nuestra especie al progreso, Giovanni Vattimo refiere la trascendencia de encaminar las estructuras ya plasmadas con antelación al desarrollo anhelado.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Ya en el complemento, las di rigidas por Gerardo Castillo sa lieron con las revoluciones a tope en la búsqueda del empate y me terse nuevamente en la pelea de los puntos, las de Toluca siendo más cautelosas, buscaron defender su resultado y en algún descuido del rival acrecentar su ventaja. Las primeras modificaciones por parte de las Centellas llegaron al minuto 55’, con el ingreso de Saira López y Fanny Grano. El accionar de las de Aguascalientes mejoró un poco con los cambios, sin embargo, las apro ximaciones que las Centellas gene raban no podían vencer a la defen siva local. Al minuto 65’, Sabina Velázquez entraría al partido con la intención de refrescar el medio campo. Las dirigidas por Gerardo Castillo recargadas al frente en su totalidad, estuvieron luchando con mucha garra por anotar el gol del empate, que para su mala fortuna no aparecía. Para el minuto 81’ del tiempo corrido, el estratega Rayo mandó su último pelotón al par tido, con el ingreso de Joselin Her nández y Guadalupe Fernández, ambas jugadoras le inyectaron una chispa y desequilibrio al equipo de Aguascalientes, que durante los últimos minutos mantuvieron a to dos al borde de la butaca con las múltiples aproximaciones al arco de las Diablas. A pesar del gran esfuerzo de las necaxistas, el resul tado no las acompañó por lo que las locales se quedarían con la victoria por marcador de 2-1.

Ante el desarrollo plasmado, sin duda alguna, po demos observar que tanto la educación como el pen samiento racional encaminan al ser humano destino loable, y que la ignorancia se postra como un enemigo natural, ya sea en un contexto supino o en dogma. La ciencia y la virtud son horizontes de esperanza.

lector de LJA.MX con el gusto de sa ludarle como cada semana, quiero continuar en esta ocasión con las palabras claves que se relacionan con el andar filosófico, debo de confesarle que ante la situación paradójica en la que nos encontramos, es necesario abordar esta línea de estudio ya que su aplicación directa en la vida diaria tiene la po sibilidad de generar impactos positivos.

Palabras claves de la filosofía, segunda parte

LA COLUMNA J

“Somos lo que sabemos, sabemos para existir y existimos para saber lo que somos”

gobiernos debían tener un Arte / estética, de modo más específico, que la ciencia y la tecnología son una parte esencial de la interacción que todo gobierno tenga ante la responsabilidad de facto que le merece.

La Centellas iniciaron de buena manera el partido en el Estadio Nemesio Diez, en donde intentaron desde los primeros minutos desa rrollar una propuesta ofensiva en la búsqueda del gol. Las locales por su parte, no cedieron ni un palmo, lo que provocó que el medio campo es tuviera en una lucha constante por el dominio del balón. Para el mi nuto 19’, las de Toluca encontrarían la oportunidad para adelantarse en el marcador con la anotación de Mariel Román. El gol sacudió para bien a las necaxistas, que de inme diato tomaron cartas en el asunto y responderían al minuto 22’, cuando tras un gran pase de Sahiry Cruz, Mariana Ramos controlaría la es férica para después observar y lan zar un disparo de larga distancia, mismo que se incrustaría en el arco rival para igualar el marcador en Toluca. Los minutos restantes se vivieron con mucha intensidad y con ambas escuadras tratando de tomar la ventaja nuevamente, siendo las mexiquenses las que al minuto 41’ lo conseguirían con el

20 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Club NeCaxa

Jean Pierre Vernant hacía mención de que el ser hu mano necesita de la divinidad para poder explicar ciertos componentes de mayor complejidad filosófica, Religio sidad (fe - razón), funge como un plano cartesiano y una perspectiva que no necesariamente va separada de la ciencia, tanto las escuelas escolásticas como los apologis tas, hacen un uso de la razón y la fe para plasmar dentro de un contexto y una tesitura de orden lógico a fin de ex plicar cuánta incertidumbre existencial pueden generar las personas, la esencia de creer en una causa primera o en un ser supremo es alegórico que el pensamiento crea a la materia, y un loable menester, la inteligencia subyuga a la materia del mismo modo. El conocimiento es el desarrollo de ciertas ideas que componen de manera objetiva el entender, creer en lo que no se ve, es un acto de esperanza, pero del mismo modo de consistencia me tódica, el pensamiento racional aduce a la interpretación de aquellas preguntas no contestadas. La Consulta

al temple

Juan M. Pacheco, hizo una copia de él al óleo sobre tela que actualmente per tenece al acervo del Museo Nacional de Arte, pero que, en opinión del investi gador universitario, es muy distinta, en términos pictóricos, de lo que se conoce de la obra de Cordero.

Lo que conocemos como movimiento muralista en México se inició en 1921 con la realización del mural El árbol de la vida , de Roberto Montenegro, con cluido en 1922, al que siguió un conjunto de obras en el Ex-Colegio de San Pedro y San Pablo, así como en la Escuela Nacio nal Preparatoria, como se ha reseñado a lo largo de este año en la Gaceta UNAM El muralismo fue un movimiento artís tico de la posrevolución, aunque, desde luego, tiene precedentes importantes. Es sabido que el Doctor Atl había gestio nado la decoración mural de la Escuela Nacional Preparatoria en las postrime rías del porfiriato, para que ejecutaran las pinturas los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes, aunque la Revolución impidió que el proyecto se llevara a cabo en ese momento.

De acuerdo con el investigador, Cor dero vinculó la composición de esta obra al lema positivista “El amor por princi pio, el orden por base, el progreso por fin”, de Comte, o bien al lema “Libertad, orden y progreso”, que Barreda formuló a partir de aquél. Por lo tanto, se trata de una alegoría positivista.

“En el siglo XIX, los nazarenos y los prerrafaelitas renovaron esta técnica histórica que tiene la particularidad de que puede emplearse directamente sobre una superficie por lo general de madera. Lo curioso es que Cordero la empleó con frecuencia en otros mura les, como los que pintó en la cúpula del

Es de destacar cómo, debido a su complejidad y a las asociaciones que se dan en ella, esta alegoría (en un sentido clásico, académico) se vinculó con un proyecto educativo y filosófico como lo fue el Porpositivismo.último,Olivares Sandoval dice: “El muralismo del siglo XIX, no sólo el que se produjo en la Ciudad de México, sino también en otras regiones del país, conforma un gran abanico que sin duda requiere una relectura. Y resaltaría que, en el presente, la historia del arte se pro pone generar una lectura sobre la histo ria de la destrucción de obras como ésta.”

UNam

El que se considera el primer mural laico de la Escuela Nacional Preparato ria fue inaugurado el 29 de noviembre de ese mismo año por el propio Barreda, quien había sido discípulo de Auguste Comte en Francia y era un decidido pro motor de la doctrina filosófica elaborada por este filósofo y escritor francés: el po sitivismo, que, como se sabe, establece que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada mediante los sentidos.

21MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Poco antes de la destrucción del mu ral El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la envidia y la ignorancia , un alumno de la Academia de San Carlos,

Hacia 1874, por encargo de Gabino Barreda, director de la Escuela Nacio nal Preparatoria –que entonces se lo calizaba en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (hoy Museo de San Ildefonso), en el Centro Histórico de la Ciudad de México–, el pintor poblano Juan Cor dero (1822 ¿24?-1884) pintó en uno de los muros que da a las escaleras de ese recinto educativo el mural El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la envidia y la ignorancia

Por razones que no se han investi gado a fondo, pero que parecen relacio nadas con un cambio en las preferencias culturales, el mural fue reemplazado por un vitral en el último año del si glo XIX. Un ensayo de Omar Olivares, complementado por una entrevista, da cuenta de esta importante obra de arte destruida, pero que afortunadamente podemos conocer gracias a una copia elaborada por un alumno de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Copia

Templo de Santa Teresa la Antigua (hoy Museo Ex- Teresa Arte Actual), con una iconografía muy interesante, y en la cúpula de la Iglesia de San Fernando”, agrega Olivares Sandoval.

En 1900, el mural de Cordero fue des truido y reemplazado por el vitral La bienvenida , fabricado por el Real Esta blecimiento de Baviera F. X. Zettler de Múnich,“CorderoAlemania.yahabía fallecido cuando esto sucedió. Ahora bien, quien decidió destruir su mural y reemplazarlo con el vitral La bienvenida fue Vidal Cas tañeda y Nájera, a la sazón director de la Escuela Nacional Preparatoria. Las razones por las cuales tomó esa decisión no son claras. La historiografía del arte ha supuesto que los ánimos de Justo Sie rra y su preferencia por los modernis mos están detrás de ella; o sea, tuvo que ver, por un lado, con una visión crítica del arte académico como representativo de las corrientes que deberían ser su peradas y, por el otro, con un nulo afán de conservación del mural de Cordero. En ese momento nadie protestó por su destrucción, a pesar de que había voces disonantes que se oponían al gusto que se impuso a la vuelta del siglo”, indica Olivares Sandoval.

“En el centro del mural aparecía Mi nerva, la diosa de la sabiduría, entro nizada en un edificio de orden toscano y enaltecida por dos geniecillos que sostenían sendas coronas de laurel tren tino como emblemas de la gloria y la fuerza. La diosa estaba vestida de verde y rojo, con sus característicos atributos: el yelmo dorado y el broquel o escudo pequeño con la efigie de Medusa como expresión de triunfo sobre el caos. A los pies de Minerva se hallaban sentadas dos figuras alegóricas, cada una de las cuales se identificaba con su nombre pintado en falso relieve: a la izquierda, la Ciencia, personificada por una mu jer de cabello castaño que operaba una brújula de tangentes, un dispositivo que había sido inventado en 1825 por el francés Claude Pouillet para medir la intensidad de la corriente eléctrica y que también se asociaba a la medición del magnetismo, ambos fenómenos físicos muy presentes en el siglo XIX en varias disciplinas científicas y en la idea de progreso y tecnificación de las socieda des; y a la derecha, la Industria, perso nificada por una mujer rubia que con su mano izquierda introducía una varilla en un matraz del cual emanaba vapor y que descansaba el brazo derecho en una esfera ubicada detrás de un tercer genie cillo que pedía silencio con un ademán. En los flancos había dos escenas: a la izquierda, un navío que tocaba puerto y hombres que descargaban sus mercan cías como clara referencia al comercio ultramarino; y a la derecha, un ferroca rril que corría entre planicies y monta ñas, y, abajo de él, una figura alegórica de la ignorancia que huía despavorida y, junto a ella, Clío, la musa de la Historia, de espalda a la escena, escribiendo en una tableta”, explica.

Sería largo referir las distintas épocas históricas en que la pintura mural fue importante para las sociedades antiguas de Mesoamérica, y para la sociedad colo nial. Hay un precedente, prácticamente olvidado cuando Montenegro y Diego Rivera comenzaron sus respectivos mu rales, que llama la atención por su se mejanza con los proyectos que vinieron después. En 1874, se inauguró el mural El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la envidia y la ignorancia, de Juan Cor dero. Se trataba de una alegoría del cono cimiento, apropiada para una escuela, y semejante por lo mismo a otros murales que se han reseñado en estas páginas, pero que datan del siglo XX.

El mural El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la envidia y la ignoran cia está pintado al temple, técnica que se encuentra entre las más antiguas de la pintura y que consiste en disolver el pigmento en agua y templarlo o engro sarlo con grasa animal, yema de huevo, caseína, goma o glicerina.

El mural de Cordero era una compo sición clásica. En la base del templete, debajo de la palabra Ciencia, se con signaba la frase “Saber para prever”; y debajo de la palabra Industria, la frase “Prever para obrar”.

Aquel mural laico destruido de San Ildefonso

obra Compleja

“Por eso se puede pensar que Ba rreda le habría dicho a Cordero cuál debía ser el tema del mural: esto es, una alegoría de la ciencia y la indus tria”, señala Omar Olivares Sandoval, investigador del Instituto de Investi gaciones Estéticas.

“Es más un ejercicio de un alumno de la Academia. De Mata Pacheco pudo haber hecho esta copia para preservar la iconografía de Cordero y, también, como un acto de protesta por la destrucción de su mural.”

Victor Manuel Vucetich

El director técnico de la Pandilla es tuvo presente en todo el juego del pasado sábado en el Estadio BBVA, donde su equipo derrotó 2 -0 al Atlas. No evidenció ninguna molestia. Este lunes inició la se mana de entrenamientos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que inició una investigación por el delito de homicidio culposo por el hecho de trán sito en el que perdieron la vida tres muje res y tres hombres. Además, precisó que el conductor del vehículo tipo Camaro se encuentra hospitalizado y en custodia, y una vez que reciba su alta médica será presentado ante el Agente del Ministerio Público para deslindar responsabilidades.

Derivado del choque, fallecieron seis personas que iban a bordo del Tsuru con cromática de taxi; una de ellas era menor de edad.

Detienen al Heisenwolf;youtuber habría causado la muerte de seis personas

Vucetich sale en ambulancia del entrenamiento de Rayados Luciano

El entrenador de Rayados, Víctor Manuel Vucetich Rojas, fue trasladado esta ma ñana en ambulancia a un nosocomio de la localidad, a causa de un descenso en la presión arterial, dio a conocer el club.

campos

Rayados retomará actividad en casa hasta el 1 de octubre, en la fecha 17 del torneo Apertura 2022.

Inicialmente se reportó que el entrenador tamaulipeco había sufrido un infarto, pero la institución se apresuró a aclarar la razón por la que fue trasladado a revisión, pues incluso el mismo técnico fue el que explicó personal mente que se sentía bien de salud.

22 MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

y, por precaución, Vucetich fue trasladado a un hospital para que sea valorado por su médico de cabecera. En cuanto sea revisado y su evaluación médica finalice, se emitirá un reporte médico actualizado”.

/ Veneranda mendoza

Seis personas perdieron la vida luego de que el conductor de un automóvil Camaro, identificado en redes sociales como el youtuber Heisenwolf, estrellara su vehículo contra un taxi este domingo en el municipio de Atlacomulco. El ac cidente ocurrió en la carretera pana mericana Atlacomulco-Acambay, a la altura de la Colonia Bongoni, frente a una pizzería; las primeras indagatorias apuntan a que Amado Amir “N”, de 26 años de edad, conducía a exceso de velo cidad su Chevrolet Camaro 2013, color rojo, con placas de circulación PAT2491, del Estado de México.

Las víctimas, han sido identificadas como María Fernanda “N”, de 10 años de edad; Juana “N”, de 30; Horacio “N”, de 26; Luciano “N”, de 62; Natividad “N”, de 56, e Iván Francisco “N”, de 35 años de edad.

Poco antes del mediodía, el conjunto regiomontano emitió el comunicado para precisar la dolencia del adiestrador: “El Club de Futbol Monterrey Rayados informa que nuestro director técnico, Víctor Manuel Vucetich, presentó una baja en la presión arterial durante el entrenamiento Rayado de este lunes en El Barrial”. “El cuerpo mé dico del Club estabilizó al director técnico

En redes sociales, los cibernautas iden tificaron como el posible responsable del choque al youtuber Heisenwolf, quien cuenta con más de un millón de suscrip tores y es vecino de la Colonia Las Fuentes en el municipio de Atlacomulco.

De igual manera, indicó que realizó el levantamiento de los cuerpos y dio parte al médico legista para practicar la necrop sia de ley, y está a la espera del dictamen en materia de tránsito terrestre.

Debido a que el auto se salió de control, el youtuber habría invadido el carril con trario, de manera que impactó de frente a un auto de alquiler marca Nissan con matrícula A732JEG del servicio público del Estado de México, que circulaba en dirección al municipio de Acambay.

/

en el lenguaje hablado como en el escrito: en ocasiones, la conclusión se encuentra en medio del argumento, otras veces al inicio, algunas veces al final.

Sin embargo, es justo preguntarnos en este momento: ¿cómo saber cuándo un conjunto de enunciados apoya adecuada mente a otro enunciado? Para responder a esta pregunta se han escrito incontables libros. Quizá la pregunta central que pone en apuros a quienes estudian argumenta ción es: ¿qué hace que un argumento sea un buen argumento?

A

Pero ¿por qué es tan terrible ser una señora? sobre todo cuando el matrimonio y la maternidad han sido plena y conscientemente elegidos ¿qué tienen de malo las señoras? Si al final son ellas quienes sostienen ordinariamente a las familias y sociedades ¿por qué hay que temer llegar a ese punto de la evolución? Quizá todos estos cuestionamientos se puedan responder en conjunto. Intentemos:

unos días de llegar a un año más, muchos pen samientos agolpan la cabeza, las velas se van acumulando y por supuesto, también las expe riencias vividas. También evoluciona de forma inconmensurable la perspectiva que se tiene de la edad y depende del humor que uno puede amanecer agradecido por haber llegado hasta ese punto, o deprimido por ver cómo la vida se escurre entre las manos sin mucho por hacer; también resulta curioso, cómo con los años vamos viendo que la juventud parece extenderse y la vejez se avista más lejana, sobre todo conforme vamos pisando esa edad a la que antes la gente nos parecía mayor.

muchos kilos, arrugas y canas y además, las carnes ya no se le acomodan como lo hacían antes. Porque claro, el tiempo y el dinero, una vez que se es señora, se deben utilizar en solventar las necesidades de la familia, no las propias.

k) Ser señora es despreciable porque se pasa a sí misma, a un segundo término, porque ahora de manera plena, se ocupa el lugar de cuidadora, una posición que no es reconocida socialmente, que ni siquiera se consi dera como un trabajo, porque efectivamente, dado que la definición jurídica de trabajo, implica una remuneración y los trabajos de cuidado, normalmente desempeñados por las señoras, no tienen ese beneficio.

Por todo ello, realmente existe la “señofobia” y aparece desde la primera vez que alguien osa, por simple conjetura, llamarnos de esa forma y es mucho más común de lo espe rado y como todas las fobias, la única forma de superarla, es dándole la cara, empoderándonos en nuestro ser e iden tidad, buscando pese a la marabunta de voces que seguirán llamándonos –señora- como si de una ofensa se tratara, seguir siendo nosotras, sosteniéndonos en quienes reco nocen la valía de la persona por sobre sus roles familiares, educando en estos temas a quienes nos rodean, haciendo cambios significativos en las dinámicas relacionales, hasta que la palabra pierda su poder y todas las connotaciones nocivas con que se le ha asociado.

En este sentido, los argumentos son conjuntos de enunciados. Unos (los que apoyan), se denominan premisas; otro (el que es apoyado) se denomina conclusión Los enunciados que componen a los ar gumentos son (o suelen ser) enunciados declarativos; es decir, enunciados que afir man o niegan algo. Los argumentos pueden contener varias premisas, pero con una basta para tener un argumento. También, solemos encontrarlos desordenados, tanto

EL PESO DE LAS RAZONES

23MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

A

j) Ser señora no es una meta, porque claro, es el peor trabajo, dada la nula retribución o reconocimiento que todos los esfuerzos que implica, traen consigo.

En muchas ocasiones, algunas premisas del argumento se encuentran implícitas, esto quiere decir que de hecho no se enun cian, pero se pueden explicitar mediante el análisis. Aunque podemos parafrasear los argumentos, el resultado no refleja por qué el argumento original nos parecía o no apropiado a primera vista. Piensa en un argumento como el que sigue: “Tengo hambre. Deberíamos ir a comer al res taurante más cercano y económico de la zona”. Algo raro sucede con él. Piensa un segundo: ¿acaso “Tengo hambre” es un enunciado que por sí solo apoye ade cuadamente a la conclusión “Deberíamos ir a comer al restaurante más cercano y económico de la zona”? En un contexto más o menos normal, donde se conocen los supuestos por los que alguien razo naría de esta manera, no hay dificultad en extraer las premisas implícitas: por ejemplo, que quien así razona tiene poco tiempo para comer y desea no gastar mucho dinero. Así, el argumento podría parafrasearse: “Deberíamos ir a comer al restaurante más cercano y económico de la zona, ya que tengo hambre, dispongo de poco tiempo y no quiero gastar mu cho”. Cuando nos encontramos con un

Luego de esa primera vez, como una mazorca, todo se empezó a desgranar en cadena, cual avalancha, cada vez fue más común escuchar la temida frase y lo fue aún, de forma más inexorable, una vez que me convertí en madre, porque parece ser que esa es la evidencia más idónea de que la me tamorfosis ha operado en uno, convirtiéndose en –señora-.

g) Ser señora tampoco se antoja porque se vuelve un obstáculo para considerarse atractiva, porque claro, cuando ya se es señora, ni los concursos de belleza las incluyen, ni tampoco para la televisión o el cine resultan vidas atractivas de ser contadas, ya solo queda esperar a ver pasar la vida frente a los ojos.

rgumentar es dar apoyo a un enunciado a partir de otro u otros enunciados. Por ejem plo: “El cielo está nublado” es un enunciado que apoya a éste: “Es probable que llueva más tarde”; “El presi dente no ha leído más de tres libros en su vida” es un enunciado que apoya a éste: “El presidente es ignorante”. Apoyar enunciados mediante otros enunciados es la característica más básica de todo argumentar. Se puede hacer esto bien o mal. En el primer ejemplo, diríamos que el primer enunciado apoya adecuada mente al segundo; pues cuando el cielo se nubla suele llover. En el segundo ejem plo, por el contrario, el primer enunciado no apoya adecuadamente al segundo; el presidente puede tener cierta cultura independientemente de si ha leído o no muchos libros. Una mejor conclusión po dría ser: “El presidente es iletrado”.

MARIO GENSOLLEN

a) Ser señora es terrible porque la imagen mental que producimos como significante de una señora, es la de una mujer que ha perdido su belleza, que ya no se arregla, que no le preocupa su físico y que probablemente ha ganado

argumento, deberíamos preguntarnos si no contiene premisas implícitas. Si quere mos analizarlo, resulta útil parafrasearlo. Notemos también que cuando la gente habla o escribe suele usar un lenguaje muy colorido. Por ejemplo, apela a la emoción mediante el uso de adjetivos y adverbios. No obstante, cuando analizamos argu mentos, lo mejor es dejarlos de lado, si en nada apoyan a la conclusión como tal. La excesiva ornamentación otras veces puede ser peligrosa, pues puede dar la apariencia de argumento a un conjunto de enunciados cuando no lo es. Por ejemplo: “Vemos día con día la triste desaparición, gradual y contundente, de los espacios de conviven cia sana y familiar de nuestra antigua y venerable ciudad; estamos obligados a res tablecerlos de manera inmediata”. Suena a discurso del candidato en turno a la alcaldía. Alguien podría pensar que éste es un argumento cuya conclusión es que “Estamos obligados a restablecer dichos espacios de manera inmediata”. No obs tante, si lo piensas detenidamente, no es un argumento: no hay una sola razón que apoye al que estemos obligados a hacer tal cosa. ¿Por qué estamos obligados a resta blecerlos? Dicho conjunto de enunciados no dice nada al respecto. Deja el peso del aparente razonamiento a un conjunto de palabras con más o menos carga emocio nal; de uso muy manido ―por decir poco― por individuos de nuestra clase política.

f) Ser señora es poco deseable porque contrario a un estatus anhelable en términos de respeto, las señoras ya no juegan un rol central, porque las decisiones y el rol de mando suelen estar a cargo del “jefe de familia” que sólo por exclusión corresponderá a una mujer y eso solo para quie nes no tienen a un hombre al lado para ejercer la posición.

La primera manera en la que podemos evaluar un argumento es averiguando si sus premisas son verdaderas. ¿Un argu mento podría ser bueno si las razones que da en apoyo de su conclusión son falsas? Evidentemente no. Averiguar si las premisas son verdaderas con frecuencia es un asunto complicado: seguramente tendremos que investigar un poco sobre el tema del que tratan. Esto tiene que ver con su contenido. Otra forma de evaluar un argumento tiene que ver con la relación entre las premisas y la conclusión. Existen relaciones más fuertes que otras, y esto po demos determinarlo a partir de su relación con la verdad. Así, hay argumentos deduc tivos, que pretenden ser demostrativos: i.e., si son válidos, no es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión sea falsa. Los lógicos llaman a esta cuali dad preservación de verdad» Pero no to dos los argumentos, ni siquiera la mayoría, son deductivos. Existen argumentos que contienen premisas verdaderas y aun así su conclusión podría ser falsa: se llaman inductivos (o de manera más general no deductivos). Determinar si un argumento deductivo es válido, o si un argumento inductivo es fuerte, es una cuestión lógica: i.e., tiene que ver con la forma del razona miento y no con su contenido

marcelazul@hotmail.com MARCELA LETICIA LÓPEZ SERNA Señofobia ORIGAMI

Sirvan estas líneas para intentar que ser señoras sea un motivo de orgullo y respeto, para que uno prefiera anteponer ese adjetivo a los nombres por el valor que merece ser una señora.

e) Ser señora es infamante porque despierta en una misma, culpas ajenas, por no cumplir con las expecta tivas que se les exigen a las señoras, lo que provoca sen tirse las peores personas por querer compaginar todas esas exigencias con el propio deseo de ser y terminar incompletas en todos los aspectos, siempre imperfectas, siempre con pendientes, siempre a medias.

b) Ser señora da miedo porque ya no hay tiempo de lle var una vida en que las necesidades personales puedan ser satisfechas a voluntad, el ejercicio, las salidas sociales, la realización de hobbies es parte del pasado.

A los veinticuatro, por primera vez ocurrió, fue un niño quien lo hizo, (por aquellos días aún se permitía o no era juzgado como política, ni legalmente incorrecto su trabajo como empacadores en los centros comerciales) ocurrió luego de que le diera un par de monedas como re tribución por embolsar el súper que debía durar para una semana de vida estudiantil. Y entonces lo dijo – gracias SEÑORA-. ¡Y algo estalló por dentro!

Una vez que tenemos claro cuál es el argumento (cuáles son sus premisas, cuál es su conclusión), podemos eva luarlo: podemos comenzar a averiguar si las premisas apoyan adecuadamente a la conclusión. He usado el adverbio adecuadamente para calificar el tipo de apoyo que buscamos para una conclusión.

i) Ser señora es nocivo porque implica la autopercep ción de vejez, porque claro, Sara García era una señora y a Silvia Pinal también la llaman señora.

h) Ser señora es espantoso porque deviene en una especie de capiti diminutio, pues se suele pasar a estar bajo la potestad de alguien más, sin poder, sin patri monio, sin voluntad.

mgenso@gmail.com

Evaluar argumentos

c) Ser señora se siente como una losa porque parece ser un punto sin retorno, luego de lo cual la individualidad y la realización personal o profesional, no son una opción viable, pues se es señora de tiempo completo, los deberes de cuidado que se deben a todos, salvo a sí misma, ocurren 24/7.

d) Ser señora se siente como una letra escarlata que te persigue por doquier y que trae consigo una serie de exigencias y juicios, ser una madre abnegada, una esposa sumisa y la ama de casa perfecta, son sólo algunos de los que acompañan a este epíteto.

Empezó

Otro de los objetivos, comentó, fue el incrementar el acceso a la cultura en lugares donde no existía esta oferta, es por ello que se realizaron cerca de 2 mil actividades en comunidades alejadas, co lonias, plazas, espacios públicos, hospita les y orfanatos, beneficiando a más de 137 milOrozcopersonas.Sandoval detalló que se formó el coro comunitario infantil COCOI, in tegrado por más de 250 niñas y niños de los once municipios, quienes realizaron presentaciones en espacios culturales y comunidades; mención aparte, merece

GenSoLLen roberto VaLdéS ahumada eugenio herrera nuño 19202323 2La Purísima...GriLLa

de pesos; así como el Programa de Ac ciones Multilingües y Comunitarias, que apoyó a 85 proyectos comunitarios con una distribución de más de tres millones de pesos.Orozco Sandoval expuso que a través del programa ICAlternativo se mantuvie ron las actividades culturales apoyando a los artistas para transmisiones digita les, generando 1,318 acciones de oferta educativa, y más de 1,700 actividades de difusión cultural, en beneficio de más de 3 millones de personas.

deja de retemblar en todos tus centros, que el pan está por los cielos y la incontenibleinflación

leticia López Serna

Dio a conocer que se impulsó el trabajo de artesanos, creadores, emprendedores y empresarios artísticos a través de 43 con

El director general de estadísticas eco nómicas, Arturo Blancas Espejo, enfatizó en que el sector agropecuario alimenta a más de 126 millones de mexicanos y el 19% de los hogares en el país dependen económicamente de manera directa o in directa del sector. El 12% de la población ocupada en el país labora en el campo.

El lunes 19 de septiembre de 2022 el Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofreció una rueda de prensa con la que se dio formal inicio al noveno Censo Agropecuario 2022, esto a quince años de haber realizado el último ejercicio. Con ello se conocerán las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producciones agrícolas, ganaderas y forestales.

gobierno del eStado Se impulsó el trabajo de artesanos, creadores, emprendedores y empresarios artísticos

20 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Mario

Orozco Sandoval mencionó que se dignificaron los espacios culturales en Aguascalientes con la remodelación de las instalaciones del Museo Aguascalientes y de la Biblioteca Jaime Torres Bodet, espacios que albergan parte de la historia del estado y que están abiertos al público.

la creación de la Banda de Alientos, in tegrada por aproximadamente 50 niños.

Censo Agropecuario 2022 se tendrán datos actualizados sobre esta

MARTES

Marcela

los factores del medio ambiente. Tam bién consideró importante conocer el tipo de riego y el impacto que tienen en la producción.Losfuncionarios agregaron que todos los encuestadores estarán debidamente identificados y contarán con mecanismos suficientes para que las personas que par ticipan en esta encuesta puedan verificar la identidad de los trabajadores.

actividad y con la que el estado funda mentará las políticas públicas y promueva programas específicos para la producción agrícola local, agricultura familiar, co munidades indígenas y el combate de la pobrezaBlancasrural.Espejo agregó que en este ejercicio se agregará el estudio sobre la agricultura protegida, es decir, aquella en la que el agricultor puede controlar

Los servicios culturales fueron impulsa dos a través de distintos programas para que la ciudadanía aguascalentense tu viera acceso a actividades de este tipo en beneficio de su desarrollo, así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval al hacer un recuento de los logros alcanza dos por el Instituto Cultural de Aguasca lientesOrozco(ICA).Sandoval señaló cuatro escue las de iniciación artística asociadas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Li teratura (INBAL), para atender a niños y jóvenes de 6 a 16 años. Además, se beneficiaron a más de 6,700 personas de todas las edades, mediante la impartición de 867 cursos y talleres en toda la entidad.

Refirió que se firmó un Convenio Marco de Cooperación con la UNESCO del que se derivó en el proyecto de turismo cultural en sitios patrimoniales llamado “Rutas del Agua”, gracias al cual se realizaron 69 intervenciones de promoción en torno a sucesos en lugares emblemáticos que dieron origen e historia a Aguascalientes.

el Censo Agropecuario 2022 Se han invertido 127 mdp en cultura

gabriel Soriano

vocatorias abiertas para apoyos directos, premios, y estímulos, como el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico, el cual entregó 167 estímulos con un monto total de más de 12 millones

Arturo Blancas agregó que también se salvaguarda la seguridad de los encues tadores identificando algunas zonas que podrían resultar peligrosos por lo que, en lugar de llevar dispositivos móviles, llevarán cuestionarios de papel. Tam bién se solicitó apoyo a las corporaciones policiacas en las distintas entidades para poder realizar de manera adecuada el trabajo de campo.

En México, se estima que hay 9.3 mi llones de terrenos en área rural, de los cuales 7.9 millones tienen una actividad agrícola, ganadera o forestal quienes, a su vez, 4.3 millones se les aplicará el cuestionario censal. En Aguascalientes, hay cerca de 58 mil terrenos en el área rural, 41 mil tienen actividad agrícola los que conforman más de 20 mil unidades de Aproducción.partirdel

Matria,

Estribo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.