Se contempla un ajuste del 5% en las tarifas del servicio de agua potable
Entregan nuevo equipamiento a las casas del Bien Común

Se contempla un ajuste del 5% en las tarifas del servicio de agua potable
Entregan nuevo equipamiento a las casas del Bien Común
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la participación económica de las mujeres en México disminuyó en 125 mil personas en el último año, lo que representa una caída de 0.9 por ciento En contraparte, la participación económica de los hombres aumentó en 945 mil personas durante el mismo periodo
Las inversiones, sin importar su país de origen, serán bienvenidas en el estado: Arámbula
La posible llegada de BYD a Aguascalientes reconfiguraría el mercado automotriz mexicano
Mujeres del mezcal fortalecen el liderazgo femenino en la industria local

Memento Mori une a tres países en un homenaje a las tradiciones de Día de Muertos

Entrega Leonardo Montañez 43 nuevas unidades para servicios públicos

Hoteles registran lleno total para el próximo fin de semana en Aguascalientes
El Cabildo de la capital aprobó su Ley de Ingresos para el siguiente año fiscal y hoy, a primera hora, la estará presentando ante el Congreso del Estado. En el debate, la regidora Martha González dijo que para el siguiente año no hay nuevos impuestos y que lo único que cambió fue la actualización de costos en el pago de derechos, los cuales, aseguró, se sustentan conforme a la inflación. Por su parte, en la oposición, el regidor morenista Enrique Sánchez dijo que el proyecto de ingresos fue realizado al vapor, pues les dieron un plazo de cuarenta y ocho horas para leer más de 300 páginas. Además, comentó que el documento se los dieron a conocer el domingo por la noche y el lunes, en media hora, se los explicaron, pero que justo al terminar la exposición les informaron que hubo cambios en cuanto a ingresos para MIAA . El regidor morenista cuestionó el cobro del famoso DAP, el impuesto que anteriormente los municipios cobraban por el servicio de alumbrado público y que fue declarado inconstitucional por la SCJN, por lo que todos los municipios tuvieron que ponerse listos, cambiarle el nombre a ese pago de derecho y aplicar una nueva fórmula para su cobro.
Posteriormente, la regidora expanista , expetista y ahora en las filas de Morena , Martha Márquez , calificó los ingresos como “sagrados”, pues la ciudadanía enfrenta varios retos para el pago de derechos y servicios. La ahora morenista dijo que los ingresos de este año representan 600 millones de pesos más y aumentan 7.4% los recursos que la federación manda al municipio. Márquez también criticó la falta de mecanismos de transparencia en el uso de los ingresos (a pesar de que la 4T a nivel nacional dio al traste con los organismos autónomos de transparencia). Ya entrada en la crítica, nuevamente se fue contra el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López (Quique Galo), al señalar que perfiles como el suyo no deberían ocupar dicha posición, pues, dadas las actividades inherentes al cargo, esas funciones deberían desempeñarlas personas con formación en Derecho. Le cuestionó, además, la falta de un Consejo Municipal de la Juventud y de un presidente de la Comisión de Box, porque -según dijo- “no les interesa”, mismo caso que la Dirección de Reglamentos, que también se encuentra acéfala. Martha también arremetió contra Jesús Vallín Contreras , director de MIAA , pues las fallas en el agua continúan.
En su respuesta, el regidor Alex Serrano explicó que la ley aprobada no es el documento final, ya que debe ser analizada y aprobada por los veintisiete diputados locales. En su participación, Márquez quiso interrumpir y, con cachetada de guante blanco, Serrano le pidió respeto, pues nadie del Cabildo la interrumpió cuando hizo uso de la voz para explicar “falsedades”. El regidor panista recalcó que con los ingresos calculados no se busca afectar la economía de las familias, sino mejorar la calidad de vida en los municipios, agradeciendo a los contribuyentes por el pago puntual de sus impuestos. Por su parte, Juan Antonio González no creyó que los guindas no hayan podido leer a detalle el proyecto de ingresos, pues se dijo sorprendido: los precursores de la Cuarta Transformación aparentan tener buena capacidad lectora y, como ejemplo, recordó cómo en quince días aprobaron la reforma judicial. Total, al final hay chelines para que el municipio pueda trabajar el próximo año; ahora solo falta que lo apruebe el Legislativo. Se contemplan ingresos por 6 mil 773 millones de pesos , de los cuales un mil 524 millones serán para MIAA. Por cierto, había pasado tan discreto y desapercibido el tema de que Alejandra Orozco Ramírez , hija del exgobernador Martín Orozco, ya regresó a su posición como regidora, cargo al cual había solicitado licencia por temas personales. Ya va para casi un mes que regresó al Cabildo; algunos dicen que es para impulsar, por cuestión familiar, a David Morán, secretario de Economía Social y Turismo Municipal hacia una diputación local DiCen no a las alianzas
Aunque en las últimas semanas surgieron rumores de una posible alianza PAN-MC , la realidad es que no será posible. Así lo confirmó el propio secretario general del partido naranja, Agustín Torres Delgado, pues, por ahora, los planes de Movimiento Ciudadano no están enfocados en coaliciones o alianzas. Así que esas encuestas que circulan en redes sociales sobre una posible intención de voto en alianzas azules y naranjas son solo especulaciones y presión para crear una versión de coalición electoral que no se llevará a cabo. Los naranjas siguen
trabajando en sus propias estrategias y, a diferencia de otros partidos políticos, se debe reconocer que no andan exhibiendo sus decisiones internas y saben que su fortaleza está en el discurso y en haber demostrado ser una oposición responsable en comparación con otros partidos.
no se DesCarta
La actual diputada local de Morena , Alejandra Peña Curiel, no quita de su mira una posible candidatura a la alcaldía de la capital. A pesar de que todas las encuestas se centran en los mismos candidatos de siempre por parte de los guindas, la diputada está lista para el cambio generacional en las candidaturas, y la forma en la que ha sido oposición en el Congreso le da un plus, pues la puede convertir en una aspirante competitiva frente a un Enrique García López o Mónica Becerra Quien también ya está bien amarrado con Morena es el dueño de Los Rieleros , José Eustacio “Tacho” Álvarez , pues dicen que está decidido a incursionar en política. Hace muchos años intentó ser candidato a presidente municipal por dicho partido político.
¿es De sabios Cambiar De opinión?
Al parecer Arturo Ávila está cansado de perder en Aguascalientes y ahora podría optar por una alcaldía en la Ciudad de México. Si decide dar el salto, no sería extraño: salir de la zona de confort también es estrategia. López Obrador, por ejemplo, perdió en Tabasco antes de convertirse en jefe de Gobierno de la capita l; la política premia la perseverancia con nuevas plazas y narrativas. Ávila carga con luces y sombras - empresario de seguridad, con contratos públicos, entre otros aspectos-, equipaje que deberá explicar mejor si quiere competir en otra geografía. En tiempo veremos hacia dónde corre… y si alcanza la meta.
Que se insCriba
Por su parte, el PRD lanzó una “no invitación” a Lorena Martínez , pues su dirigente local, Óscar Estrada, le dijo que, si está interesada en participar, pues que lo haga, ya que las convocatorias que quedan en el Sol Azteca son aptas para perfiles externos que no necesariamente tienen que militar con ellos, pues ya han tenido muchos candidatos que no son del todo amarillos. ingresos
Hoy se espera el desfiladero en el Palacio Legislativo, pues los once municipios se darán cita para hacer entrega de sus leyes de ingresos y, para el día viernes, se espera que la gobernadora Teresa Jiménez acuda para presentar el paquete económico del ejercicio fiscal 2026, que, de entrada, descarta nuevos impuestos y solo contempla ajustes inflacionarios.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1506, 29 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
/ Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no hay riesgo de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotee actividades del Mundial 2026 porque continúa la mesa de negociación que seguirá atendiendo las secretarías de Gobernación y de Educación.
Entre los últimos amagos, además de anteriores que ha hecho la representación nacional, fue el de la sección XXII, de Oaxaca, una de las más participativas en protestas y plantones, que mantiene entre otras demandas la falta de pago de “horas tequio” en las secundarias técnicas.
Mientras que docentes acusaron que el gobierno federal mantiene una “política de cerrazón”, además de que, afirman, les informaron que no había más recursos para pagarles ese equivalente a dichas horas, el 28 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se revisará cómo se hará la distribución del recurso para esas actividades “adicionales” y si cuánto hace falta.
“Hay un recurso asignado para ellos de alrededor de 800 millones de pesos, ellos están pidiendo más recurso adicional. Lo que el secretario de Educación les plantea esos 800 mdp, junto con el estado, que es quien coordina la educación en Oaxaca se determine cómo se van a distribuir para ver si se requiere más o no”.
Pero, afirmó, vamos viendo si los 800 millones alcanzan antes de que se solicite más. “Y la mesa de trabajo sigue abierta, pero pues primero es ver hasta dónde nos alcanza eso para ver si se requiere más o no, eso es un poco la divergencia de lo que se está planteando”.
- ¿No ve un riesgo real de que haya un boicot para el Mundial? -se le preguntó a la presidenta.
- No, va a seguir la mesa de diálogo.
- Pero ¿usted no se reúne con ellos?
- No pues se siguen reuniendo con el gobernador, la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, entonces está Leti Ramírez de mi parte apoyando.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que durante su reunión con la sección XXII de Oaxaca, “llegamos a un acuerdo con ellos
para que tuvieran suficientes recursos para todo lo que tiene que ver con la incidencia laboral: compactación de horas, ascensos, recategorizaciones o pagos pendientes”.
Explicó que el magisterio en ese estado, durante el último año del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se les dio un presupuesto determinado para ese tipo de incidencias.
“Ellos decidieron cómo distribuirse entre los distintos subniveles: preescolar, educación indigna, primarias, secundarias, secundarias técnicas y aparentemente hay horas tequio que no se pagaron durante los últimos 15 años entonces ellos propusieron que se pagaran”.
Dijo, sin embargo, que después de que se cerró el ejercicio presentaron la falta de pago de esas horas tequio.
Ahora, “tienen la posibilidad en este ejercicio fiscal con lo que autorizó la presidenta de la República para ese tipo de incidencias de decidir cómo se utilizan los recursos y con eso pues pagar eso, pero quieren recursos adicionales. Es decir, la distribución que hicimos ya no se puede mover, entonces quieren recursos adicionales”.
Por esa razón, la SEP revisa con el gobierno del estado y con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) si esas instancias tienen la posibilidad de sufragar lo que están demandando las secundarias técnicas que, destacó, en su oportunidad tuvieron la posibilidad de que se finiquitara y no se hizo porque se incluyó de forma tardía.
- O sea, ¿si no se resuelve desde la cúpula magisterial que decidan pagar eso -que no se pagó anteriormente- el gobierno ya no estaría en posibilidades de dar más recursos para ese pago, lo tienen que resolver ellos?
- Sí se ha pagado todo, de hecho, ha tenido un presupuesto muy importante Oaxaca no solo para eso, también la presidenta dio los uniformes, se compró equipamiento de mobiliario, de cómputo que se está distribuyendo en las escuelas, se tiene la beca Rita Cetina, es de los estados que más reciben la escuela es nuestra -respondió.
Agregó que ese estado el magisterio cuenta con muchos apoyos incluidos los especiales, “es cuestión de que ellos se pongan de acuerdo, si se va a pagar y el IEEPO también debe tomar ahí decisiones para apoyar estas demandas”.
Aseguran el pago de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco
aGricUlTUra
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la industria y los gobiernos de los siguientes estados del Bajío: Guanajuato, Jalisco y Michoacán, hemos establecido un precio piso de 6,050 pesos por tonelada para el maíz blanco de estas tres entidades. Este precio es 25 por ciento superior al precio al que las industrias podrían comprar maíz importado en la misma zona de consumo.
Este precio incluye una base fija garantizada de 5,200 pesos por tonelada, equivalente a 107 dólares por tonelada, la más alta que se tiene registro. El Gobierno de México aportará 700 pesos por tonelada y los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán sumarán 150 pesos

Presidenta encabeza banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal ll
A través de un enlace a la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).
“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, -que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028-, se resolverá la problemática de abasto de este recurso en Durango por los próximos 50 años.
por tonelada. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 850 pesos por tonelada. Adicionalmente, AGRICULTURA aplicará un crédito del programa Cosechando Soberanía, con una tasa de interés de 8.5% y el apoyo de un seguro de cobertura en la temporada primavera-verano 2025 de estas tres entidades para maíz blanco.
Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hemos dado inicio a la preparación de una propuesta de un Sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz, que tendrá una base institucional legal. Esta propuesta será construida y el proceso de elaboración incluirá las consultas con los diversos actores de la cadena maíz-tortilla. Reiteramos que estamos abiertos para continuar en el diálogo en todo momento.
Desde el ejido El Nayar, el director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, resaltó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, -que se inauguró en marzo-, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que para este año se destinarán 300 mdp a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora.
Puntualizó que la presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene problemas en la calidad del agua al estar contaminado con flúor y arsénico.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola.
La presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a insistir en que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene que pagar la deuda fiscal que tiene con el SAT. “Toma chocolate, paga lo que debes”, dijo Sheinbaum.
El 28 de octubre, la mandataria fue cuestionada sobre el anuncio que el multimillonario Salinas Pliego sobre recurrir a instancias internacionales, “como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, para quejarse de los créditos fiscales que le pretende cobrar el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El lunes, la presidenta negó que se tuviera un acuerdo con el magnate y que la única opción es que pague, sin necesidad de una mesa de diálogo, ni un acuerdo en lo “oscurito”.
“Nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar pues hubieran pagado desde hace tiempo”, afirmó durante la conferencia en Palacio Nacional.
El fin de semana a través de sus redes sociales y en su fiesta de cumpleaños el empresario Salinas Pliego aseguró que está dispuesto a liquidar su deuda con el SAT en un plazo no mayor a 10 días.
Sheinbaum aclaró el lunes que son pagos fiscales desde 2008, cuando gobernaba Calderón y después en el gobierno de Enrique Peña, ni siquiera son créditos fiscales del gobierno de López Obrador.
“Nada les impide empezar a pagar. Nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar pues hubieran pagado desde hace tiempo”, afirmó durante la conferencia en Palacio Nacional.

Grupo Salinas publicó en sus redes sociales un documento que le envió a la presidenta Sheinbaum Pardo desde octubre de 2024 donde “menciona que Arturo Medina había llegado a un acuerdo”.
Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien en el gobierno anterior fue procurador Fiscal de la Federación acudió a la conferencia a asegurar que la reunión y el acuerdo de los que habla el Grupo Salinas son falsos.
“Es un gran compañero”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al mismo tiempo que descartó mover a Paco Ignacio Taibo II de la dirección del Fondo de Cultura Económica, pese a sus declaraciones que demeritan la capacidad de las mujeres para escribir un buen poemario, las cuales fueron tachadas de misóginas.
- ¿No considera que es momento de hacer cambios en la Dirección del Fondo de Cultura Económica? -se le preguntó a la mandataria federal durante su conferencia en Palacio Nacional.
- No, no, no, para nada. Es un gran compañero -contestó. Agregó: “Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicanas; bueno, mexicanas y latinoamericanas”.
El jueves pasado el director del Fondo de Cultura Económica declaró, al presentar la distribución de millones de libros, en su mayoría de hombres: “Si partimos de la cuota, dices, bueno, sí sé de un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, ¿por el hecho de ser escrito por una mujer? No merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, mano”.

Productores de maíz mantienen este martes al menos 12 bloqueos y cierres intermitentes en autopistas y carreteras del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y diversas regiones del estado, como parte de las protestas que realizan desde hace una semana para exigir al gobierno federal un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, en lugar de los 6 mil 50 pesos ofrecidos.
Además, Ferrocarriles Mexicanos (FERROMEX) reportó bloqueos ferroviarios en los puntos I-16 La Barca y T-1743 La Venta del Astillero, lo que está afectado el tránsito de trenes de carga. También se reportaron dos bloqueos ferroviarios adicionales en Guanajuato, en los tramos I-16 Guadalupe Rivera y I-85 Cortez.
La Guardia Nacional, policías municipales y la Policía Vial mantiene presencia en varios de los sitios aledaños a las zonas bloqueadas, pero sin intervenir.
Este martes al mediodía se informó que los Proctor es de maíz acordaron con diputados federales que los bloqueos serían intermitentes abriendo una hora y cerrando otra hora la circulación vehicular. Sin embargo, en la práctica esto no está aplicando en todos los puntos ya que esto es a criterio de las personas que están bloqueando en cada sitio y en algunas zonas se niegan a abrir la circulación de forma parcial.
Los productores de maíz han señalado que continuarán con las movilizaciones hasta que el gobierno federal revise su demanda de un precio de garantía que, aseguran, cubra los costos reales de producción.
Bloqueos de productores de maíz colapsa ingresos y salidas carreteras en Guadalajara
“Lo que se está haciendo ahorita es buscar el puente entre los diputados federales y senadores para nuevamente restablecer el diálogo con el gobierno federal y seguimos en la petición de los siete mil doscientos pesos”, expresó uno de los representantes de los productores de maíz.
Los bloqueos carreteros afectaron el ingreso de trabajadores a fábricas e industrias, por estas vías este día se vio a los empleados caminar largos trechos para tratar de sortear los cierres intentando llegar a sus trabajos.
Decenas de pasajeros permanecen varados en las centrales camioneras de Tlaquepaque y Zapopan debido a la suspensión de corridas hacia distintos destinos del estado, luego de los bloqueos carreteros realizados por productores de maíz que exigen un precio justo para su cosecha. Las empresas transportistas prevén pérdidas económicas por la suspensión, que se mantendrá hasta que las carreteras queden completamente despejadas.
Aunque la carretera Guadalajara Chapala no presenta bloqueos hasta el momento, usuarios del Aeropuerto Internacional de Guadalajara reportaron que algunos perdieron sus vuelos al no poder llegar a tiempo a la terminal aérea por el incremento del tráfico vehicular.
Los administradores de la terminal aérea efectuaron las siguientes recomendaciones: “Las operaciones en el Aeropuerto De Guadalajara continúan
con normalidad. El acceso inmediato a la terminal aérea permanece abierto.
Sin embargo, los bloqueos en carreteras estatales y federales podrían afectar los traslados hacia el aeropuerto desde otros municipios o zonas periféricas. Recomendamos a los pasajeros: Salir con anticipación hacia el aeropuerto, monitorear el tránsito en aplicaciones en tiempo real, consultar fuentes oficiales y medios locales para actualizaciones del estado de las vialidades y mantener comunicación con su aerolínea para conocer el estatus de su vuelo y posibles alternativas de acuerdo con sus procedimientos”, es el mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara anunció que el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) suspendía actividades académicas presenciales este martes 28 de octubre.
La institución explicó que la decisión se tomó “en virtud del anuncio de toma de vías carreteras como parte de una serie de manifestaciones sobre temas agrícolas”, con el fin de evitar afectaciones en el traslado de la comunidad universitaria, indicaba el circular firmado por el rector del plantel, Marco Antonio Núñez Becerra.
De acuerdo con reportes de autoridades de seguridad y tránsito los bloqueos se registran en los siguientes puntos: Autopista Guadalajara-Colima (Km 40) - Participan unos 200 productores.
Autopista 90, Caseta de Ocotlán - Bloqueo con cerca de 25 manifestantes.
Carretera 15 Guadalajara-Nogales (Technology Park) - Cierre intermitente a la altura de Pinar de la Venta y carretera a Nextipac.
Carretera 35 Guadalajara-Ocotlán (Cuitzeo, Ocotlán) - Bloqueo con unas 40 personas.
Carretera La Barca-Atotonilco el Alto (vías del ferrocarril) - Manifestación de aproximadamente 50 agricultores.
Autopista 15D (Caseta de Zapotlán del Rey) - Bloqueo con alrededor de 25 productores.
Autopista 80D Guadalajara-Lagos de Moreno (Caseta de Tepatitlán) - Cerca de 25 manifestantes mantienen cerrada la circulación.
Carretera 80 Guadalajara-Los Altos (Monumento al Huevo, Tepatitlán) - Bloqueo total.
Carretera 90 Guadalajara-Atotonilco (cabecera municipal de Atotonilco el Alto) - Bloqueo total.
Carretera Tala-Santa Cruz de las Flores (frente a Laboratorios Pisa) - Aproximadamente 25 productores bloquean ambos sentidos.
Carretera 15 Guadalajara-Nogales (crucero a Nextipac) - Bloqueo parcial en las vías del tren con cerca de 50 personas. Carretera León-Aguascalientes (Km 37, colonia rural Unión de San Antonio) - Bloqueo total.
Es necesario impulsar una estrategia de diversificación económica y fortalecer a las micro y pequeñas empresas para hacer frente a los cambios en la industria automotriz
Karla lisseth avalos García
La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, señaló que el cierre de la planta COMPAS no representa, por ahora, un riesgo grave para el empleo en el estado, aunque advirtió que es necesario impulsar una estrategia de diversificación económica y fortalecer a las micro y pequeñas empresas para hacer frente a los cambios en la industria automotriz. Viramontes explicó que las decisiones de reestructuración en el sector obedecen principalmente a factores internacionales, pero subrayó que Aguascalientes cuenta con condiciones para adaptarse y mantener
México deberá analizar cuidadosamente su posición para mantener el equilibrio entre la apertura a nuevas inversiones y la estabilidad de su principal relación comercial con EUA

Dafne Viramontes
| Foto Cristian de Lira
su competitividad. “Las personas que trabajan en COMPAS son personal altamente calificado en el sector automotriz, se tiene que aprovechar esa capacitación y lograr colocarlos en otros ámbitos similares”, apuntó.
iNe
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un conjunto de anteproyectos de resolución correspondientes a 129 procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) acumulados entre 2021 y 2025.
Entre los principales hallazgos, la Comisión identificó 119 casos relacionados con presuntas afiliaciones indebidas que involucran a 897 personas. De ellas, 24 se desistieron, por lo que se propone el sobreseimiento. En cuanto a 561 personas, no se acreditó la infracción, ya que los partidos presentaron documentos que demuestran su voluntad de afiliarse.
Mientras que para 310 personas se proponen tener por acreditada la infracción por el uso indebido de sus datos personales y la vulneración a su derecho de libre afiliación, en este sentido se propone imponer multas a los partidos políticos involucrados, toda vez que no presentaron pruebas válidas de consentimiento o las mismas tenían inconsistencias. Cinco personas fueron escindidas, ya que corresponden a otros proyectos.
También en los anteproyectos se abordaron asuntos específicos como el registro indebido de representantes de casilla del Partido del Trabajo (PT), y se propone, en un caso sobreseer el asunto por desistimiento y, en otro, sanción económica por no acreditar la voluntad del ciudadano. Finalmente, en la vista dada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), se acreditó la infracción del partido Movimiento Ciudadano por omitir información, en las fechas establecidas en acuerdo del Consejo General, sobre el género de las candidaturas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las
De aprobarse las sanciones propuestas representarían un monto acumulado de 34.9 millones de pesos: Arturo Castillo Loza
gubernaturas de Jalisco, Yucatán, Tabasco y Veracruz, por lo que se propone imponer una amonestación pública al partido.
El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, Arturo Castillo Loza, señaló que, de aprobarse los 129 procedimientos por parte del Consejo General del INE, las sanciones propuestas representarían un monto acumulado de 34.3 millones de pesos, en este sentido, destacó el esfuerzo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) por avanzar en el rezago de dichos procedimientos. Finalmente, por unanimidad de votos, los integrantes del colegiado reservaron 8 casos para votación diferenciada, proponiendo cambiar el sentido al considerar actualizada la caducidad de la potestad sancionadora del INE respecto a los sujetos materia de los procedimientos, al haber transcurrido más de dos años sin resolución, conforme a la jurisprudencia 9/2018 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como dar vista a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para que inicie el procedimiento que corresponda y, en su caso, valore si se procede dar vista al Órgano Interno de Control (OIC), para que determine lo que a derecho convenga en los casos de dilación en la resolución de estos asuntos.
La economista consideró que este tipo de transiciones deben verse como oportunidades para impulsar nuevas ramas productivas, especialmente aquellas vinculadas a la tecnología, la computación, la gestión de datos o incluso la aeronáutica, que podrían aprovechar el talento especializado con el que cuenta la entidad. “En el largo plazo sí tendríamos que trabajar ya en una estrategia inmediata para traer nuevos sectores de actividad económica”, afirmó.
En cuanto a la posibilidad de que la empresa china BYD adquiera la planta, Viramontes advirtió que la decisión debe evaluarse con cautela debido a sus posibles implicaciones comerciales. Reconoció que la marca asiática ha crecido de manera acelerada en el mercado mexicano y se ha posicionado como un competidor relevante dentro de la industria automotriz. “Los automóviles chinos van a seguir llegando al país y se están consumiendo porque el mercado mexicano valora sus características”.
No obstante, recordó que una de las políticas del gobierno de Estados
Unidos “es evitar, en la medida de lo posible, la entrada de productos chinos”, por lo que la eventual compra podría generar tensiones en el comercio regional.
En ese sentido, dijo que México deberá analizar cuidadosamente su posición para mantener el equilibrio entre la apertura a nuevas inversiones y la estabilidad de su principal relación comercial. “Se tiene que hacer un análisis técnico muy puntual de cuáles van a ser esas implicaciones si es que BYD llegara a ser la beneficiada”, comentó.
Finalmente, Viramontes reiteró la urgencia de fortalecer las MiPyMES, tanto en infraestructura como en capacitación directiva, para mejorar su capacidad de adaptación ante los cambios del mercado. “Se le deben dar mayores capacidades a las empresas para hacerlas más productivas y poder hacer frente a estos cambios… el tema de fortalecer la micro y pequeña empresa tiene que ir de la mano con todas las reformas laborales, y eso no se está haciendo”, concluyó.
Las inversiones, sin importar su país de origen, serán bienvenidas en el estado: Antonio Arámbula
Todas las inversiones son bienvenidas en Aguascalientes, sin importar su país de origen, aseguró el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, al subrayar que el estado no se peleará con ninguna empresa.
Lo anterior, luego de que la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, advirtiera que la llegada de empresas chinas podría afectar las negociaciones con Estados Unidos.
Arámbula López destacó que la planta COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes) ha recibido diferentes ofertas, y que lo más importante es que exista un abanico de opciones. Agregó que a Aguascalientes le corresponde ofrecer todas las facilidades necesarias para fomentar la inversión, aunque precisó que “Compas es una empresa privada y ellos estarán recibiendo las ofertas de empresas privadas y tomarán la decisión final”.
El funcionario reiteró que al estado le toca generar condiciones adecuadas, con un ambiente legal y jurídico estable, así como las facilidades necesarias para atraer nuevas inversiones.
Al ser cuestionado sobre un posible cierre de empresas, indicó que desconoce alguna situación específica, aunque reconoció: “esto no significa que no habrá ninguna más que cierre, pero, así es esto, hay empresas que crecen y otras que llegan a su ciclo final; lo importante es que el saldo es positivo, donde en Aguascalientes hay inversión, crecimiento de nuevas empresas y el saldo siempre ha sido positivo”.
Durante su visita al Congreso del Estado, el secretario mencionó que se mantiene un diálogo constante con los legisladores en torno a la agenda legislativa,

que incluye temas como procedimientos, violencia y anticorrupción, entre otros.
En relación con el paquete económico, comentó que el secretario de Finanzas trabaja en su preparación para que el 31 de este mes sea entregado en tiempo y forma al Congreso.
Subrayó que las prioridades serán mantener finanzas sanas y cerrar el año con cuentas claras, de modo que la gobernadora Teresa Jiménez pueda rendir buenos resultados.
Destacó que, pese a no haberse implementado nuevos impuestos ni contar con mayores apoyos federales, los ingresos propios del estado han crecido, lo cual refleja una administración financiera sólida.
Finalmente, adelantó que en las Mesas de Seguridad se ha analizado la posibilidad de instalar una nueva “puerta” de acceso, que estaría ubicada al oriente de la ciudad capital.
Karla lisseth avalos García
La Ley de Ingresos 2026 fue aprobada por el Cabildo el pasado 28 de octubre y será turnada al Congreso del Estado para su análisis y votación. El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, destacó que el documento no contempla nuevos impuestos, pero sí un ajuste del 5% en las tarifas del servicio de agua potable, equivalente al índice inflacionario nacional.
“Es una ley que no contempla nuevos impuestos; simplemente nos apegamos a las disposiciones del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda… (aumento para MIAA) el 5%, es la inflación como toda la disposición normativa en general sí que es lo que nos marca el Banco de México”, explicó Montañez.
El alcalde aclaró que la regulación de scooters eléctricos no está incluida en la Ley de Ingresos presentada: “Eso ya sería en una disposición diversa; en este momento no, no está incluido lo de los, lo de los scooters. Eso ya sería en otra parte, ya sería en el apartado de sanciones, ajá, pero en este momento no nos incluye lo de los, lo de los scooters”.
Montañez subrayó que ningún cobro puede realizarse sin estar previamente
autorizado por el Congreso del Estado, incluso si se trata de servicios nuevos: “Desde luego que si hay alguna sanción no la puedes hacer efectiva hasta que te la autoricen; si es un concepto nuevo, hasta que lo autorice el Congreso del Estado. Hay ocasiones en que, si ustedes saben, incluso cuando se creó MIAA, esos ingresos tuvieron que ser aprobados dentro del calendario anual. No quiere decir que lo que ahorita nosotros no turnemos al Congreso, si surgiera alguna situación, alguna eventualidad, puede ser turnada”.
Respecto al nuevo hospital veterinario municipal, informó que no todos los servicios están contemplados aún en la ley, por lo que algunos podrán brindarse sin costo hasta contar con autorización: “Hay servicios que sí están ya en la Ley de Ingresos, como vacunas, y otros que no. Esos se darán, pero no se podrán cobrar hasta que el Congreso lo autorice”.
Adquiere Seguridad


El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que la corporación adquirió 12 dispositivos incapacitantes (tasers), cuyo uso estará sujeta a una capacitación especializada, protocolos de empleo y la activación automática de bodycams para justificar y documentar cada intervención.
“Se hizo una compra; vienen 12 tasers y tenemos que dar una capacitación especializada sobre su uso. Cuando se active el taser, se activará también una bodycam para justificar el empleo de este artefacto no letal”, explicó el funcionario.
Pérez Zúñiga aclaró que, hasta el momento, los tasers no han sido utilizados por los elementos municipales, y que antes de su implementación deberá actualizarse el marco normativo interno sobre el uso de la fuerza y concluir la formación para los agentes que serán autorizados. “No se han usado aún. Estamos a la espera de que se modifique el código, el uso de la fuerza y, sobre todo, que se garantice la capacitación para quienes vayan a utilizarlos”, señaló.
Sobre los criterios de empleo, el secretario explicó que los tasers se contemplan dentro del continuo del uso de la fuerza, por lo que su activación dependerá del protocolo y de la evaluación de la situación. En intervenciones con más de un agente, se hará un análisis previo para determinar si procede su empleo. “Es en situaciones donde el uso de la fuerza lo amerita; puede tratarse de un paso intermedio antes de usar un arma letal, siempre atendiendo los protocolos”. Respecto a cuándo se pondría en marcha el uso de estas armas, Pérez Zúñiga dijo que la entrada en operación se dará al concluir la capacitación y a la formalización administrativa de la compra. “Estamos esperando que se modifique bien la compra y que se complete la capacitación; hasta que eso no ocurra no se pondrán en servicio”.
Legalmente, el uso de estos dispositivos está contemplado por la Ley Nacional del Uso de la Fuerza. En su Capítulo IV, artículo 15, se establece que los dispositivos que generan descargas eléctricas son considerados armas incapacitantes menos letales y pueden ser portados por agentes que aprueben la capacitación establecida para su uso.
Fiscalía de Aguascalientes lleva ante la justicia a notario acusado de fraude inmobiliario
FGe
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través del agente del Ministerio Público, obtuvo del juez de Control el auto de vinculación a proceso en contra de Javier “N”, quien se desempeñaba como Notario Público número 11, por su probable responsabilidad en el delito de fraude.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado habría dado fe de la adquisición de dos inmuebles sin cumplir con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley del Notariado, al no verificar la personalidad jurídica de las partes intervinientes ni solicitar el certificado de gravamen de los bienes ante el Registro Público de la Propiedad, requisito indispensable antes de la protocolización de cualquier escritura.
Asimismo, se presume que el señalado cobró los honorarios correspondientes por dichas escrituras, las cuales no pudieron ser inscritas debido a que los inmuebles contaban con un gravamen a favor del Infonavit, lo que provocó un daño patrimonial a las víctimas. A ello se suma que la persona que se presentó como representante de los propietarios carecía del poder legal necesario, por lo que los actos jurídicos carecen de validez.
Derivado de la denuncia presentada por los afectados, la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones y, tras reunir los elementos de prueba suficientes, solicitó la audiencia inicial ante el juez de Control. Tras la valoración de los datos presentados, se determinó vincular a proceso a Javier “N” por el delito de fraude, imponiendo como medidas cautelares la presentación bimestral ante la autoridad y la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de procurar justicia, actuar con firmeza ante cualquier acto contrario a la ley y garantizar que los responsables de delitos que afecten la confianza pública y el patrimonio ciudadano enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Hay más de 100 agencias de viaje registradas en el estado, la Secretaría trabaja en coordinación con Profeco y el área jurídica de la dependencia para supervisarlas
KARLA LISSETh AVALOS GARCÍA
El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, advirtió sobre la existencia de agencias de viaje apócrifas y exhortó a la población a verificar que estén registradas oficialmente antes de contratar cualquier servicio, especialmente en viajes escolares o de graduación, donde suelen presentarse fraudes.
“Estos fraudes se dan cuando son grupos de escuelas, cuando son graduaciones, ahí es donde sacan el dinero. Siempre revisen que estén registradas en el Registro Estatal de Turismo, eso le da certeza a la gente de que es una agencia formal”, señaló.
González López informó que actualmente hay más de 100 agencias de viaje registradas en el estado, y que la Secretaría trabaja en coordinación con Profeco y el área jurídica de la dependencia para supervisar que todas operen legalmente.
“Nosotros vamos a estar cuidando junto con Profeco y mi área jurídica para asegurarnos de que todas sean legales”, indicó, al tiempo que pidió a los usuarios
denunciar cualquier irregularidad ante la Secretaría de Turismo.
Sobre el uso de plataformas digitales de hospedaje, el funcionario reconoció que el crecimiento de Airbnb ha sido significativo y que urge regular su operación y cobro de impuestos, tanto para garantizar condiciones equitativas con el sector hotelero como para obtener estadísticas reales de ocupación. “Ya un 20% o 30% de la gente que llega a Aguascalientes se hospeda en Airbnb. Urge regularlo, que paguen su impuesto para que sea legal con los hoteleros y que nos puedan pasar la información de ocupación”, explicó. Durante eventos como el Torneo de la Amistad, se han registrado hasta 6 mil cuartos de hotel rentados y más de mil espacios ocupados en Airbnb, lo que refleja un cambio en las preferencias de los visitantes.
El titular de Turismo reconoció además que el auge de estas plataformas ha reducido la participación de las agencias de viaje tradicionales, pues “cada vez más personas reservan sus servicios directamente a través de medios electrónicos”.
ELIZAbETh RODRÍGUEZ
El Congreso del Estado se prepara para recibir los paquetes económicos de los once municipios y el del gobierno estatal encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, informó la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Alma Hilda Medina Macías.
La legisladora explicó que la entrega se realizará entre este miércoles y viernes, siendo el último día cuando la titular del Ejecutivo acudirá personalmente al Congreso.
Precisó que cada diputado analizará los proyectos conforme a las peticiones de la ciudadanía y a las necesidades detectadas en sus respectivos distritos. En cuanto al paquete económico estatal, recordó que será entregado el 31 de octubre y revisado con base en las prioridades planteadas por las y los legisladores.
Medina Macías subrayó la importancia de mantener comunicación con la Comisión de Vigilancia, especialmente respecto a las solicitudes de los alcaldes. Destacó que los temas prioritarios serán la seguridad y el fortalecimiento del tejido social. “Estoy segura de que también la gobernadora le seguirá dando auge a lo que es seguridad, salud, educación y desarrollo económico, que serán los cuatro pilares para que Aguascalientes siga siendo el Gigante de México”, señaló.
En la sesión ordinaria, realizada de forma virtual por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se aprobaron las modificaciones a los documentos básicos de los partidos políticos locales “Poder y Alternativa Social” y “Alianza por la Prosperidad de Aguascalientes”.
En el primer caso, se avalaron los cambios realizados a la declaración de principios, estatutos y el emblema del partido político “Poder y Alternativa Social”, toda vez que la solicitud se realizó en tiempo y forma, sin contravenir algún principio o derecho constitucional o legal.
Asimismo, se aprobaron modificaciones a los estatutos, la conformación de los órganos internos de dirección y la aprobación de los reglamentos internos del partido político local “Alianza por la Prosperidad de Aguascalientes”. Por otra parte, se aprobaron los informes presentados por el interventor, Humberto Rivera Pérez, designado en el procedimiento de liquidación del otrora partido político local “Unidos Podemos Más”, en el que se da por concluida esta etapa al ya no existir obligaciones pendientes de carácter laboral, fiscal, administrativo, ni con proveedores o acreedores. En otro punto del orden del día de la sesión, se presentaron los informes
finales de las comisiones permanentes y temporales, en los que se destacan las siguientes actividades, tanto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA), como de forma ordinaria:
COMISIÓN PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
• Supervisión de la integración, instalación, capacitación y desarrollo de las actividades de los Consejos de Partido Judicial Electoral.
• Recomendaciones acerca de las estrategias y propuestas que contribuyan a mejorar los procedimientos logísticos de organización electoral.
• Supervisión de las actividades de capacitación electoral en coadyuvancia con el Instituto Nacional Electoral (INE).
• Supervisión de actividades en materia de observación electoral.
• Recomendaciones al programa de capacitación y supervisión de los programas de la Dirección de Capacitación y Organización Electoral.
COMISIÓN PERMANENTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Fortalecimiento de campañas de comunicación y capacitación.
• Reformas de ley y normatividad interna.
• Implementación de nuevas tecnologías en los instrumentos de participación ciudadana.
• Creación e instalación del Observatorio de Participación Ciudadana.
• Capacitación, coadyuvancia, desarrollo, difusión y aplicación de los instrumentos de participación ciudadana.
• “Democratlón”.
COMISIÓN PERMANENTE DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL (SPEN)
• Seguimiento a la profesionalización.
• Vigilancia ante casos de hostigamiento y acoso.
• Cumplimiento de metas individuales y colectivas del SPEN.
• Otorgamiento de incentivos.
• Catálogo y status de los puestos SPEN en el Instituto.
COMISIÓN PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
• Desarrollo de sistemas informáticos para aplicar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos ordinarios.
• Capacitaciones y simulacros.
Comentó que se espera atender las peticiones en la medida de lo posible y que todos los legisladores puedan cumplir con la ciudadanía. “Yo, además del tema de mi distrito, tengo el pendiente de la unidad de atención para personas quemadas y para enfermos renales”, agregó. Respecto a los recursos solicitados por los municipios, indicó que se evaluará cuidadosamente si se aprueba lo propuesto, al advertir que la federación ha recortado importantes fondos destinados a los gobiernos locales.
Lamentó que hayan desaparecido varios programas, lo que —dijo— ha afectado de manera significativa a los municipios, cuyos ingresos dependen en gran medida del apoyo estatal y de la recaudación propia derivada del agua, el predial, las multas y las licencias de construcción. Medina Macías puntualizó que no todos los municipios cuentan con las mismas condiciones, ya que no es comparable la situación de Jesús María y San Francisco de los Romo —que forman parte del área conurbada y son económicamente dinámicos— con la de municipios más pequeños o alejados como Cosío o El Llano. Reiteró que, una vez recibidos los paquetes económicos, se llevará a cabo su análisis, y la presidenta de la Comisión de Vigilancia trabajará de manera cercana con los alcaldes para determinar los montos finales.
• Infraestructura tecnológica.
• Participación en eventos de intercambio y fortalecimiento tecnológico.
COMISIÓN TEMPORAL DE NORMATIVIDAD
• Desarrollo y elaboración de lineamientos y protocolos para su aplicación en el proceso electoral.
• Análisis, discusión y modificaciones de reglamentación interna.
• Creación de Manual de Estilo y Redacción para la revisión de Textos Institucionales del IEE.
• Análisis y recomendaciones a iniciativas presentadas en el Congreso del Estado.
COMITÉ ENCARGADO DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL ELECTORAL
• Producción e impresión de documentación y material electoral.
• Verificación de medidas de seguridad en la documentación electoral.
• Mecanismos de recolección.
• Destrucción de la documentación y el material electoral.
Del mismo modo, se dio cuenta del informe anual de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias y del informe bimestral de la Comisión Temporal de Normatividad. Asimismo, se rindieron los informes ordinarios de la Secretaría Ejecutiva y de Oficialía Electoral del Instituto, en el que se presentan los datos sobre medios de impugnación e inconformidades en materia jurídica, y de las actuaciones para dar fe de hechos y procedimientos en materia electoral.

El turismo en Aguascalientes se mantiene en niveles máximos gracias a la gran afluencia de visitantes que llegan para disfrutar de las actividades deportivas y culturales, así como del tradicional Festival de Calaveras 2025.
Gracias a esta dinámica, el estado registra una ocupación hotelera del cien por ciento para el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Este año, muchos turistas, tanto nacionales como internacionales, han decidido visitar Aguascalientes, priorizando la seguridad y el entretenimiento en espacios organizados.
Actualmente se desarrollan en el estado eventos de gran relevancia, como el LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro, el Festival Cultural de Calaveras 2025, el Torneo Nacional de Beisbol U11 y el 3.er Encuentro Nacional de Danzón 2025; además, en próximos días se llevarán a cabo el Torneo Internacional y Nacional de Artes Marciales (kenpo), el 10.º Festival de Natación Artística y el Torneo de la Amistad, donde se esperan más de 10,500 atletas y alrededor de 50,000 asistentes.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar el turismo y garantizar la seguridad, ofreciendo experiencias culturales, deportivas y recreativas de calidad para locales y visitantes.

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales del Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a asistir a la Gran Kermés con causa para ayudar a enfermos renales, que se realizará en el parque Nuestra Señora de la Asunción el próximo jueves 30 de octubre de las 16:00 a las 20:00 horas, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción Sector Estación y que contará con la presencia de diversos patrocinadores como AliLeche, Leche San Marcos y Cruz Azul. El titular de la dependencia, José Alfredo Gallo Camacho señaló que con esta kermés se concluirá con el programa de “Tapitas que salvan vidas” edición 2025, cuyo objetivo primordial es el de ayudar a enfermos renales que requieren de un tratamiento de especialidad y que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.
Cabe mencionar que durante este evento se hará entrega de la recaudación íntegra que se logró gracias a la recolección y donativos de tapitas de plástico y envases tipo pet que hicieron escuelas, empresas, asociaciones, dependencias gubernamentales y público en general, así como de la recaudación que se logre durante la kermés, a la asociación Rayito de Esperanza para Enfermos Renales A.C.
Durante la kermés los asistentes podrán disfrutar de diversas amenidades como antojitos mexicanos, música en vivo, shows infantiles, exhibiciones deportivas, además de rifas de regalos y muchas sorpresas.
En caso de requerir más información la ciudadanía podrá comunicarse a la Coordinación General de Delegaciones al número 449 916 97 71 y a la Delegación Pozo Bravo al 449 963 38 76.
El helicóptero “Fuerza Uno” intensificó los sobrevuelos de vigilancia en los once municipios de Aguascalientes, e incluso más allá de las fronteras estatales, como parte de la estrategia integral de seguridad que se implementa en la entidad.
Así lo informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, quien destacó que en materia de seguridad no existen límites territoriales, por lo que esta aeronave se ha convertido en una herramienta esencial para la prevención del delito y la protección de la ciudadanía.
Martínez Romo señaló que la presencia del “Fuerza Uno” en el aire tiene un alto impacto disuasivo, además de ser
un valioso respaldo para las acciones policiales que se realizan en tierra, especialmente durante operativos especiales y labores de vigilancia estratégica.
Explicó que el helicóptero funciona como una plataforma de observación aérea equivalente a más de ocho patrullas en tierra, con la ventaja de desplazarse sin obstáculos y con mayor rapidez, lo que fortalece la coordinación operativa con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías municipales.
El funcionario añadió que la labor del “Fuerza Uno” va más allá de la vigilancia, pues también cumple un papel vital en operaciones de rescate y evacuaciones aeromédicas, al reducir los tiempos de traslado y aumentar las probabilidades de supervivencia en casos de emergencia.

Con el propósito de reconocer la dedicación, el compromiso y el desempeño sobresaliente del personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó la entrega de Estímulos Policiales en su edición 2025.
En el marco del 450 Aniversario de la fundación de la ciudad, Leonardo Montañez agradeció a las y los empresarios que participaron en esta premiación, “están construyendo comunidad porque la seguridad no es una tarea solamente de la autoridad, sino que todas y todos podemos participar”, indicó.
Asimismo, destacó la importancia de reconocer el esfuerzo de quienes todos los días arriesgan su vida por proteger a las familias de Aguascalientes. Subrayó que el trabajo policial es una labor que exige disciplina, honor y un profundo sentido de servicio.
La regidora Karla Espinoza Esparza refrendó el compromiso que desde el Cabildo se tiene para continuar impulsando acciones que fortalezcan la profesionalización y el bienestar de los cuerpos de seguridad, reconociendo que su entrega y valentía son pilares fundamentales para mantener la tranquilidad y el orden en la ciudad.
En su intervención, Gonzalo Pérez Zúñiga estableció que la labor de las y los policías los inspira a seguir construyendo una corporación más cercana, más profesional, más humana. “Una policía que sirva con el corazón y que trabaje hombro a hombro con la ciudadanía para mantener la paz y la confianza”, concluyó.
Durante la ceremonia realizada en Palacio Municipal, 12 elementos de la Policía Municipal fueron galardonados en distintas categorías, como Mérito Policial, Mérito Ejemplar, Mérito Académico, Mérito Tecnológico, Mérito Docente y Mérito Deportivo, las cuales distinguen la entrega, la vocación y el compromiso con la seguridad de las familias de Aguascalientes.
También se entregaron reconocimientos especiales al Grupo Motorizado Centauros y al Grupo de Información Policial (DIPOL), por su destacada participación y contribución a las labores de seguridad y prevención en el municipio.
En el evento también estuvieron presentes la regidora Leslie Atilano Tapia, los regidores Alejandro Serrano Almanza, Juan Manuel Gómez Morales, Gustavo Granados Corzo y Pamela Soria Armengol, directora del Instituto Superior en Seguridad Pública.

Disfruta de ópera, títeres, cuentos y circo en el montaje escénico Sofía y los Sortilegios, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA). Los conciertos se llevarán a cabo el viernes 31 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 2 de noviembre a las 12:30 horas, en el Teatro Aguascalientes.
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) detalló que, a través del teatro de títeres y un narrador, se cuenta la historia del duelo de una niña, Sofía, que ha perdido a su abuelo. El espectáculo se acompaña con la interpretación de piezas que invitan al público a viajar a otras épocas y recordar al niño que alguna vez fue.
Para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, un compositor, pianista y director de orquesta francés, el programa se compone por la ópera El niño y los sortilegios y la pieza musical conocida como “El Bolero de Ravel”, que estará acompañado de una serie de actos circenses realizados por el Circo Dragón.
Asimismo, se contempla la composición Abuelo Oso del maestro Eduardo Soto Millán, compositor mexicano. El costo de los boletos es de 200 pesos en luneta y 150 en primer piso; se pueden adquirir en taquillas del Teatro Aguascalientes o a través de: https://www. showticket.com.mx/eventperformances. asp?evt=1833.
Jesús María celebra el Día de Muertos con “Calacas y Leyendas en tu Comunidad”

ayuntamiento de Jesús maría
Con el propósito de llevar la cultura a cada una de las delegaciones y fortalecer las tradiciones que dan identidad al municipio, el Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente César Medina, impulsa la primera edición de “Calacas y Leyendas en tu Comunidad”, una iniciativa que celebra el arte, la historia y el espíritu del Día de Muertos. Este programa cultural itinerante busca acercar el teatro y las leyendas populares a todas las comunidades, ofreciendo a las familias jesusmarienses una experiencia única que combina el talento local con el valor de las raíces mexicanas.
El titular de la Instancia de Cultura, Antonio Amaral, informó que en cada delegación se instala una ofrenda tradicional

Quienes cultivan y transforman los productos del campo están presentes en el Festival Cultural de Calaveras 2025, en el Pabellón Agroalimentario de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE).
El objetivo de este espacio es impulsar el consumo local, fortalecer la economía del campo y la agroindustria de Aguascalientes, promoviendo la calidad y diversidad de los productos elaborados por manos hidrocálidas.
En esta edición, el Pabellón Agroalimentario reúne a 56 empresas locales que ofrecen una amplia variedad de productos elaborados en el estado, entre los que destacan: mezcales, cerveza artesanal, licores de frutas, vinos de mesa, kombuchas, chocolates y sus derivados, dulces
de guayaba, quesos artesanales, bebidas a base de cacahuate, salsas, bebidas preparadas, café, pan artesanal, embutidos, carne seca, rompopes, cajetas, postres, fresas con crema, snacks de frutas naturales, botanas y encurtidos.
Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, recalcó que este pabellón se instaló a iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez, para resaltar los sabores y aromas del campo que no pueden faltar en la celebración del Día de Muertos.
“Los invitamos a que conozcan y consuman lo que hacen nuestros productores del campo. El Pabellón Agroalimentario se ubica dentro de la megavelaria de Expoplaza, a un costado del Foro de las Estrellas y estará abierto hasta el próximo domingo 2 de noviembre, en un horario de 12:00 del día a 12:00 de la noche”, concluyó.
Ayuntamiento aprueba proyecto de Ley de Ingresos 2026
Del Municipio y MIAA se plantean 6 mil 773 millones de pesos; no se contempla la contratación de endeudamientos y está basado en la inflación anual
ayuntamiento de aGuascalientes
y se presenta la Compañía de Teatro de Cultura Jesús María, en colaboración con Pan Paniagua Producciones, bajo la dirección del maestro Rafael Paniagua. Juntos ofrecen un recorrido nocturno teatralizado lleno de misticismo, tradición y arte escénico.
Durante el recorrido, los asistentes disfrutan de representaciones de leyendas de terror y relatos populares interpretados por actores profesionales que reviven personajes icónicos de la cultura mexicana, en un ambiente familiar y seguro.
A lo largo de la semana, “Calacas y Leyendas en tu Comunidad” continuará visitando cada delegación del municipio con funciones gratuitas que inician a las 7:30 de la noche, fomentando la participación ciudadana, el sentido de pertenencia y el orgullo por las tradiciones locales.
En sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, así como las tablas de valores unitarios de suelo y/o construcción que servirán de base para el cobro de los impuestos sobre la propiedad raíz.
Esta propuesta de Ley de Ingresos 2026 plantea 6 mil 773 millones de pesos, 5 mil 249 millones 692 mil 336 pesos, del municipio de Aguascalientes y mil 524 millones de pesos del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
No se contempla la solicitud de créditos y nuevos impuestos, además se conformó de una forma accesible con la economía familiar y está integrada con base a la inflación anual del 5 por ciento prevista por Banxico, Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aprobada la propuesta por el Ayuntamiento de la capital, será presentada en próximos días al H. Congreso del Estado para su análisis y aprobación en términos del artículo 36 fracción IV, de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.
De esta manera, se refrenda su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y eficiencia administrativa para canalizar los ingresos en mejores programas y servicios públicos, en beneficio de las familias.
En este sentido, el municipio de Aguascalientes agradece la confianza de la ciudadanía que con sus contribuciones coadyuvan a que sea una ciudad destacada por su limpieza, seguridad e infraestructura urbana.

123 estudiantes del Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fueron reconocidos por haber obtenido los mejores promedios durante el semestre enerojunio 2025. De igual manera, los docentes mejor evaluados del Centro recibieron una distinción.
En el marco del evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió un mensaje con los estudiantes, docentes y familias que se dieron cita en el Auditorio del Campus Sur. “Es bueno que compartan estos momentos en familia porque reconocen lo que hay detrás de cada logro. Estamos orgullosos de ustedes por el esfuerzo y la disciplina; son fuente de inspiración y de orgullo para otros de sus compañeros” señaló.
La rectora explicó que el éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y pasión con la que se enfrenten los retos. “Me da mucho orgullo ser parte de este reconocimiento a ustedes, queridas y queridos estudiantes y docentes, porque cada uno enfrentó distintos retos personales, académicos, familiares o sociales de menor o mayor dificultad; pero nada de eso les detuvo. Supieron ser disciplinados, constantes y fuertes, y lograron las más altas evaluaciones el semestre pasado, en los respectivos programas académicos de Administración y Gestión Fiscal de Pymes, Agronegocios, Comercio Electrónico y Logística Empresarial”, comentó Pinzón.
La alumna Mónica Cecilia Salazar Ortiz, alumna de la Licenciatura en Logística Empresarial, compartió su sentir respecto del reconocimiento que recibió: “Es una satisfacción personal hermosa,
darle esta alegría a mi familia, decirles que todo ha valido la pena y reconocerme a mí misma por mi esfuerzo, mis desveladas y el trabajo de los maestros también. He sacrificado horas de sueño, tiempo de estar con amigos, familia o pareja, pero en estos momentos se valora lo que he pasado y es bonito que ellos también estén orgullosos de mi”.
Su mamá, la señora Mónica Ortiz, se dijo muy satisfecha y contenta de haber podido acompañar a su hija en este día. “Sólo puedo decir que es maravilloso que ella esté logrando lo que se ha propuesto y que esté aprovechando los estudios. La veo muy bien, con muchos sacrificios y con mucho trabajo también”.
El decano del CCE, José Manuel Barrera Castañeda, afirmó que cada semestre está lleno de retos, metas y oportunidades que sirven para demostrar que el trabajo constante y la dedicación son fundamentales para el progreso. “ A los alumnos les expresó una felicitación especial porque son ejemplo de constancia disciplina y responsabilidad; a los docentes que aportan su experiencia, profesionalismo y vocación para que los estudiantes alcancen sus metas, decirles que su función va más allá de compartir conocimiento, es guiar y enseñar a los alumnos el deseo de aprender y superarse”.
Cabe hacer mención que en este evento también estuvieron presentes Lilia Bertha Trespalacios Sosa y Carlos Eduardo Romo Baco, presidenta e integrante, respectivamente, de la Junta de Gobierno; Javier Eduardo Vega Martínez, secretario académico del CCE; Georgina Macías Mora, jefa sustituta del Departamento de Comercio Electrónico y Guillermo Miramontes Acevedo, jefe sustituto del Departamento de Agronegocios.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes refrenda su compromiso con la excelencia académica al continuar ampliando y modernizando espacios en Campus Sur, en beneficio de la formación profesional de sus estudiantes.
Recientemente, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, llevó a cabo un recorrido de supervisión para constatar la conclusión de los trabajos de reacondicionamiento en dos áreas clave: el Laboratorio de Valor Agregado y un laboratorio de cómputo.
El Laboratorio de Valor Agregado fue objeto de una intervención significativa durante cerca de dos meses. Esta optimización permite que los estudiantes de la Licenciatura en Agronegocios realicen sus prácticas de forma más eficiente y con mayor capacidad de atención al grupo completo, fomentando un mejor aprovechamiento académico. De igual manera, el proyecto incluyó la reubicación de sanitarios y la oficina del encargado, lo que resultó en un espacio más amplio y digno.
Al respecto, Ilse Quintero, académica de la Licenciatura en Agronegocios, destacó la rapidez con la que se vieron los resultados de esta renovación: “Ya estamos realizando prácticas con distintos tipos de alimentos y hemos efectuado otras con enzimas de diferentes carnes como la de cerdo, res y pollo. El espacio ahora facilita el movimiento y la interacción de los estudiantes, además de ofrecer condiciones de ventilación óptimas para el trabajo”.
Durante su visita, la rectora Pinzón Castro también verificó la actualización del equipo en uno de los laboratorios de cómputo de Campus Sur. Sobre ello, Georgina
Profesionales de la salud se reúnen en la UAA para actualizarse en medicina interna
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de las VIII Jornadas de Enfermería del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), centradas en el tema “Enfermería en medicina interna: Actualizaciones y Desafíos”. El encuentro tuvo el propósito de fortalecer la actualización profesional y dignificar la labor de la enfermería, reconocida como un pilar esencial en el cuidado de la
salud. Se destacó que el compromiso con la vida, la dignidad humana y la calidad del servicio exige una formación continua sustentada en el conocimiento y la ética, la cual es especialmente crucial en el área de medicina interna, que demanda amplias competencias técnicas y humanas. En el acto inaugural, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, en representación de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, dio la bienvenida a los participantes. Subrayó la
Macías Mora, jefa del Departamento de Comercio Electrónico, informó que se renovó el equipo con la adquisición de 50 computadoras nuevas.
“Aquí realizan sus prácticas principalmente los alumnos de la Licenciatura en Comercio Electrónico, quienes requieren desde el primer semestre contar con equipo fijo con las licencias de los programas necesarios para su formación. Adicionalmente, este espacio es utilizado por los estudiantes de la Licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PyMES”, explicó Macías.
Adicionalmente, José Manuel Barrera Castañeda, decano del Centro de Ciencias Empresariales, resaltó que este equipamiento es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura. Además de esta renovación, informó que se está gestionando la habilitación de un nuevo espacio de cómputo.
“Esta iniciativa permitirá ampliar la disponibilidad de equipos para atender la demanda de todas las asignaturas. Estamos muy agradecidos con el apoyo que nos han brindado las autoridades universitarias para seguir fortaleciendo nuestros laboratorios”, comentó. Esto derivará en que el laboratorio de cómputo recién renovado se concentre únicamente en el desarrollo de las actividades de clase. Con estas acciones de mejora y equipamiento bajo el liderazgo de Pinzón Castro, reafirma su compromiso con la calidad educativa y el bienestar de su alumnado. La institución continuará gestionando y aplicando los recursos necesarios para modernizar su infraestructura y ofrecer a los estudiantes espacios y herramientas de vanguardia,para una formación integral que responda a las exigencias del entorno profesional.
trascendencia del trabajo de enfermería y la necesidad de impulsar la educación y la actualización constante como parte integral de su práctica profesional. Durante la ceremonia, se reconoció a las y los enfermeros como “el corazón, la mente y el alma de los servicios de salud” por su labor, que combina pasión, dedicación y compasión. El programa de las jornadas se desarrolla a lo largo de dos días (28 y 29 de octubre) con una variedad de talleres, conferencias y actividades formativas orientadas a la actualización de profesionales y estudiantes en formación. A la inauguración asistieron Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del ISSEA; Francisco Javier Magos Vázquez, director del CHMH; así como autoridades hospitalarias, profesionales y estudiantes de enfermería del estado.
Diferentes sondeos realizados en los últimos años, revelan que los partidos políticos son una de las instituciones menos confiables para las y los mexicanos. El Barómetro Global de la Corrupción (BGC), por ejemplo, señala que más del setenta por ciento de los mexicanos considera que los partidos políticos en México son corruptos y no representan sus intereses.
En general, los estudios de opinión pública sobre el tema han arrojado datos específicos que han sido ignorados por la clase política: uno, que existe una desconexión entre las necesidades de la gente y la oferta electoral; dos, que prevalecen altos niveles de impunidad y corrupción entre los actores políticos y tres, que existe una distancia abismal entre el estilo de vida de la clase gobernante y el pueblo.
De la mano de lo anterior, estudios de opinión pública sobre el desempeño de los representantes ciudadanos confirman que la ciudadanía no está conforme con la democracia que hoy vivimos. Ejemplo de ello es que cuando menos un sesenta por ciento de los mexicanos desaprueba el trabajo de sus legisladores y otro porcentaje muy alto, ni siquiera sabe quién es el diputado o la diputada de su Distrito.
Pero a la clase política parece no importante este fenómeno. La semana pasada, por ejemplo, el diputado Cuauhtémoc Blanco, quien alcanzara la fama en los años noventa por su carrera futbolística, fue captado jugando pádel mientras se celebraba una reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, una de las más importantes de ese espacio legislativo.
Al ser cuestionado por los reporteros de la fuente, el también ex gobernador de Morelos respondió amenazante que lo seguirán viendo en diferentes espacios deportivos, porque su condición lo amerita y su experiencia en el servicio público, lo vale.
Por otro lado, esta semana, la alcaldesa de Acapulco, señalada por el presunto desvío de más de 900 millones de pesos destinados a la reconstrucción del puerto tras el paso del huracán “Otis”, fue exhibida con un collar de diseñador valuado en más de 200 mil pesos. Su respuesta, al ser increpada por tan exuberante joya, en uno de los estados con mayor pobreza en el país, ha sido objeto de críticas por parte de la opinión pública, por la desfachatez de la misma: “fue un regalo del pueblo, ¿qué culpa tengo yo de que el pueblo me quiera?”.
En ambos casos priva un cinismo absoluto. Los dos representantes, emanados de Morena por cierto, se saben impunes e intocables. Pero más allá de eso, los casos de Cuauhtémoc y de Abelina, a los que se suman cientos, sino es que miles, han provocado una ruptura con la ciudadanía, que exige con justa razón, castigos ejemplares, comportamientos acorde a las investiduras y resultados.

Angélica Medina representará al sector mezcalero dentro del Consejo
CCMea
El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Aguascalientes (CCMEA) celebró la integración de mujeres del sector mezcalero a su red empresarial, consolidando la unión entre la tradición, la innovación y el liderazgo femenino dentro de la industria productiva del estado. Como representante de este importante sector, se suma Angélica Medina, directora del Círculo de Mezcaleros de Aguascalientes A.C., quien ha destacado por su impulso al desarrollo regional, el fortalecimiento del turismo y la promoción de prácticas sostenibles en la producción del mezcal.
A Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, le pasó justo eso. Tras las inundaciones que afectaron a miles de familias en esa entidad, la funcionaria fue cuestionada, criticada y atacada en las redes sociales por su inacción y su falta de empatía. Sin embargo, con notable molestia, la ex Secretaria de Energía en tiempos de López Obrador, respondió que las lluvias no estaban bajo su control, ignorando el dolor y la tragedia que viven cientos de sus paisanos. A pesar de su arrogancia, pues la veracruzana asegura que estará en el cargo hasta el año 2030, la Auditoría Superior de la Federación ha revelado que su gobierno, junto con el de Rutilio Escandón en Chiapas, son los que presentan mayores inconsistencias en la Cuenta Pública 2024. Es decir, en la administración de los recursos públicos.
Así pues, los ejemplos de políticos distanciados, divorciados e indiferentes ante el sentir de la ciudadanía; señalados por actos de corrupción, faltas administrativas, desvíos recursos o simplemente por no hacer bien su trabajo, un trabajo que por cierto se paga con los impuestos de todos; siguen sumándose a la lista. El desprestigio no es fortuito. La mala reputación ha sido aquilatada, gramo por gramo, acción por acción.
Si de verdad esa clase política aspira a recuperar la confianza de la gente, debe iniciar un proceso de verdadero acercamiento, apertura, transparencia y rendición de cuentas. De lo contrario, la endeble democracia mexicana seguirá su camino hacia la concentración absoluta del poder, el autoritarismo y la impunidad en todos sus sentidos.
Gobierno del estado
¿Te interesa capacitar al personal de tu empresa? El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) ofrece cursos especializados en informática, desarrollo humano, idiomas, mercadotecnia y administración, así como talleres para técnicos operativos.
Estos cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE) están diseñados de acuerdo con las necesidades de cada empresa y con instructores especializados. Los grupos son desde cinco
hasta 20 personas para garantizar una atención personalizada.
Las capacitaciones pueden realizarse dentro de la misma empresa o en las instalaciones del ICTEA; el costo varía de acuerdo con el curso y la cantidad de personas. Al finalizar la instrucción, las y los participantes reciben una constancia oficial ante la Secretaría de Educación Pública y la constancia DC-3, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Las inscripciones están abiertas todo el año; las empresas interesadas pueden solicitar más información al 449 978 46 00, extensión 127.
Mujeres del mezcal fortalecen el liderazgo femenino en la industria local

El Círculo de Mezcaleros de Aguascalientes es una asociación civil dedicada a fortalecer cada eslabón de la cadena productiva mediante la innovación, la sostenibilidad y la capacitación empresarial. Durante el encuentro, la presidenta del CCMEA, Anabel Villalobos Vela, reconoció la labor de la asociación y de Said de Lira, presidente del Círculo de Mezcaleros, por su compromiso con la visibilización del trabajo femenino en una industria tradicional que hoy cobra gran relevancia económica y cultural. “Nos llena de orgullo sumar a mujeres que trabajan con pasión por mantener viva una tradición mexicana con alto potencial económico y cultural. Agradecemos
a Said de Lira por abrir espacios para que más mujeres sean reconocidas como protagonistas del desarrollo del mezcal”, destacó Villalobos Vela.
El Círculo de Mezcaleros de Aguascalientes A.C. y el CCMEA trabajarán de manera conjunta en programas de profesionalización, comercialización justa y
promoción nacional e internacional, fortaleciendo cadenas de valor con enfoque de equidad de género. Con estas acciones, el Consejo reafirma su compromiso de impulsar la participación de las mujeres en todos los sectores económicos y de seguir construyendo una Aguascalientes con mayor equidad, competitividad e innovación.
LUIS VÁZQUEZ
Octubre llega a su fin… y con él, una ráfaga de emociones, adrenalina y controversia que atraviesa cada cancha, pista y diamante del deporte mundial. México vibra, el público se enciende, los protagonistas brillan (o se apagan) y los reflectores apuntan a quienes escriben -con aciertos y errores- las últimas páginas de la temporada.
Baloncesto
El fuego de las finales está encendido
Las finales de zona de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) están al rojo vivo. En la Zona Caliente, los Astros dominan la serie 3-2 frente a los Diablos Rojos del México. Mientras tanto, en la Zona Caja Popular Mexicana, Fuerza Regia lleva la delantera con idéntico marcador sobre las Panteras de Aguascalientes. Mañana, jueves 30, el sexto juego será decisivo. Si Fuerza Regia triunfa en Monterrey, asegurará su boleto a la Gran Final; pero si las Panteras rugen y roban el partido, el viernes 31 habrá un séptimo y dramático duelo.
Lo mismo ocurre en la otra zona: Astros podría sellar su pase, o los Diablos podrían forzar el juego definitivo.
Todo se encamina hacia una Gran Final que se disputará del 3 al 14 de noviembre, donde no solo se buscará el título… sino el orgullo, el prestigio y la confirmación de quién manda realmente en el basquetbol mexicano.
Fórmula 1
El caos en el asfalto y la doble moral del paddock
El Gran Premio de México volvió a demostrar que la Fórmula 1 no solo se corre en la pista… también se juega en los despachos y en las gradas.
Mientras los motores rugían en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en las tribunas se encendían otros fuegos: los de los fanáticos que, entre copas y euforia, olvidan que el espectáculo es para disfrutar, no para provocar conflictos.
Dentro del circuito, la historia fue igual de polémica. Max Verstappen puede salirse del trazado sin sanción, mientras Hamilton recibe penalización por una maniobra similar. ¿Coincidencia o conveniencia?
Y si de favoritismos hablamos, McLaren vuelve a ser ejemplo. Lando Norris recibe todo el respaldo técnico, mientras Oscar Piastri corre con herramientas desfasadas.
La historia se repite, y no podemos evitar recordar la sombra que vivió Sergio Pérez en Red Bull: un segundo piloto invisible, cuya labor se sacrificaba para que el número uno brillara artificialmente.
Checo, sin embargo, sigue demostrando clase. No asistió al GP de México, su casa, pero su ausencia fue un acto de inteligencia más que de rebeldía. Mantiene la elegancia, la calma y el respeto; sabe que su nuevo destino -con un equipo con recursos y visión- será una oportunidad para mostrar que un piloto puede brillar sin depender de la política interna de un garaje. nascar méxico
Puebla se prepara para la gran batalla final
El rugir de los motores no se apaga. El 9 de noviembre, el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, será testigo de la gran final de la NASCAR México Series 2025.
Ahí se coronarán los campeones de las categorías Estelar, Challenge y Trucks, en una jornada que promete pura velocidad y cero margen de error.
Los cuatro gladiadores que buscarán el título en la Estelar son Alex de Alba, Germán Quiroga, Max Gutiérrez y Julio Rejón; mientras que en la Challenge se batirán Helio Meza, Diego Ortiz, Giancarlo Vecchi y Víctor Barrales.
Cada uno llega con la mirada puesta en el trono, después de que el Óvalo Aguascalientes definiera a los finalistas el pasado 19 de octubre.
presuntas narcolanchas
/ dalila escoBar
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo estar en desacuerdo con el ataque de Estados Unidos a presuntas narcolanchas, aunque dijo que se dio en aguas internacionales y la Secretaría de Marina rescató al único sobreviviente de los tripulantes asesinados. “Marina decidió rescatar a una persona”, lo cual “por razones humanitarias y por los tratados internacionales decidió rescatarlo”.
La mandataria federal pidió a las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores reunirse con el embajador estadounidense, Ronald Johnson luego del informe que presentó el almirante Raymundo Morales. Dicha embarcación presuntamente llevaba drogas y en ese sentido es que el gobierno estadounidense atacó.


En Puebla no habrá espacio para estrategias a medias. Es todo o nada. Gas a fondo, mente fría y corazón caliente.
BéisBol serie mundial Héroes, récords y un juego de locura
El Clásico de Otoño está escribiendo una de las historias más intensas de los últimos años.
Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto nos regalaron un tercer encuentro de película , con 18 entradas -¡dos juegos en uno!- y un desenlace que quedará grabado en la memoria del béisbol moderno.
Freddie Freeman se vistió de héroe al conectar el batazo de la victoria (6-5), mientras el mexicano Alejandro Kirk volvió a hacer historia con su segundo home run en Serie Mundial, consolidándose como una de las figuras más sólidas del diamante.
Por su parte, Shohei Ohtani sigue siendo una fuerza de la naturaleza: dos jonrones, dos dobles y un récord empatado de cuadrangulares en postemporada para la franquicia angelina.
El duelo ya es catalogado como uno de los más largos y emocionantes en la historia: 6 horas y 39 minutos , 19 lanzadores, y una resistencia que solo el verdadero amor por el béisbol puede sostener.
Hoy se disputa el quinto juego a las 18:00 horas (CDMX), con todo por decidir.
FútBol
Cierre de torneo y un Necaxa que pelea por dignidad
La Liga MX entra en su recta final con el suspenso a flor de piel. Toluca encabeza la tabla con 33 puntos, seguido muy de cerca por Tigres y Cruz Azul (32), mientras América y Monterrey completan el Top 5. Pero más abajo, la lucha es por sobrevivir. Necaxa consiguió un triunfo vital frente a San Luis (4-3) en un festival de goles, que le permitió salir del fondo y colocarse en la décima sexta posición con 13 puntos
No hay margen de error: el próximo viernes 31 recibe a Santos Laguna en su último partido en casa, buscando cerrar la temporada con dignidad y esperanza. El fútbol, como la vida, premia a los que insisten cuando todos los dan por vencidos.
coloFón
Octubre arde y el deporte no perdona tibiezas
El mes se va, pero deja una enseñanza transversal: el deporte no tiene espacio para los conformistas.
Sea en el asfalto, la duela o el diamante, solo quienes enfrentan la presión con temple y pasión logran escribir su nombre en la historia. Los demás… solo pasan por ella.
/ dalila escoBar
El gobierno mexicano buscará que Estados Unidos envíe a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, a México para que se puedan ejecutar las órdenes de aprehensión que hay en su contra.
“Va a esperar a que la Fiscalía dé toda la información”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana y agregó que la idea es que venga a México. Víctor Álvarez Puga, figura de la política y negocios, está acusado de defraudación fiscal, lavado de dinero y otros delitos.
soBre inés Gómez mont Respecto al caso de Inés Gómez Mont, esposa de Víctor Álvarez Puga, la mandataria federal también expuso que esperarán a conocer cuál es la situación de ambos, sobre todo conocer las razones por las que fue detenido.
Inés Gómez Mont, actriz y sobrina del exsecretario de Gobernación calderonista, Fernando Gómez Mont, quien también ha sido objeto de acusaciones rechazó en un primer momento las acusaciones, pero la información que se dio a conocer a partir de septiembre de 2021 derivó en una orden de aprehensión contra los dos y una decena de presuntos cómplices.
Este lunes se dio a conocer que fue detenido en Miami, Florida, por un problema en su estatus migratorio. Agentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (ICE, por sus siglas en inglés) recluyeron a Álvarez Puga en Krome North Service Processing Center, un centro de detención de migrantes en las afueras de Miami desde hace un mes.
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En septiembre pasado en su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que estaban concluidos, al 100 % los trabajos de restauración de edificios con valor histórico y patrimonial dañados por el terremoto de 2017. Esa información es falsa, y días después el propio director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, tuvo que salir a desmentir y corregir a la presidenta.
A septiembre de 2025, después de ocho años de trabajos con altos y bajos, en los sexenios de Peña Nieto, López Obrador y Sheinbaum Pardo, todavía faltan por terminar
la reconstrucción de 345 inmuebles, que es el 15% del total de los edificios que fueron afectados. El funcionario declaró que todavía se seguía trabajando en edificios dañados en los estados de Puebla, Oaxaca y en menor medida Morelos y la Ciudad de México. En su versión para que estén terminadas todas las obras todavía “falta un par de años” y esto si se realiza “un intenso trabajo”.
La Secretaría de Cultura del gobierno de López Obrador dijo que en 2017 habían sido afectados 3269 edificios con valor histórico y patrimonial. En el texto del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo se lee: “Se concluyó la reconstrucción y restauración del patrimonio edificado dañado por los sismos de 2017 y 2018, que comprendió 3000 inmuebles en ocho entidades de la República”.
Ahora, las obras de reconstrucción a cargo del INAH se pueden ver seriamente afectadas, ya que en el presupuesto para 2026 ha tenido un recorte del 20%, que son 1288 millones menos con relación a 2025, al pasar su presupuesto de 5901 millones a 4613 millones de pesos.
El presupuesto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para 2026 tiene una reducción del 19.4% con relación a 2025, para quedar con 3943 millones de pesos.
ElizabEth RodRíguEz
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la participación económica de las mujeres en México disminuyó en 125 mil personas en el último año, lo que representa una caída de 0.9 por ciento. En contraparte, la participación económica de los hombres aumentó en 945 mil personas durante el mismo periodo. La Población Económicamente Activa (PEA) para septiembre de 2025 fue de 62.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representa un incremento de 881 mil personas en comparación con septiembre de 2024. Por sexo, la tasa de participación de las mujeres se ubicó en 45.6 por ciento, mientras que la de los hombres alcanzó 75.4 por ciento.
La población ocupada total alcanzó 60.2 millones de personas (97.0 % de la PEA), con un alza anual de 820 mil personas. De esta cifra, 24.4 millones fueron mujeres y 35.9 millones hombres, reflejando la caída anual en la participación femenina y el aumento en la masculina. Durante el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones, con un crecimiento anual de 61 mil personas.
La desocupación femenina pasó de 759
ElizabEth RodRíguEz

mil en septiembre de 2024 a 786 mil en septiembre de 2025, mientras que la masculina se situó en 1.1 millones, ligeramente por encima de la cifra del año anterior.
La población no económicamente activa (PNEA) sumó 42.1 millones de personas (40.4 % de la población de 15 años y más), lo que representa un aumento de 1.3 millones respecto a septiembre de 2024. De este grupo, 5.4 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no realizaron
Convocan a los presidentes de mesas directivas a transparentar el uso de las cuotas escolares que aportan los padres de familia, a fin de evitar irregularidades y mantener la confianza en los planteles educativos.
La diputada Lucía de León Ursúa señaló que persisten inconsistencias en la administración de estos recursos, pues se han registrado casos en los que los propios presidentes de mesa directiva se quedan con el dinero destinado al mantenimiento de las escuelas.
Destacó que el llamado es a la transparencia, ya que legalmente no existe un mecanismo para fiscalizar estos fondos, al tratarse de dinero aportado directamente por madres y padres de familia.
Explicó que el Departamento de Participación Social del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) es el encargado de regular a las mesas directivas; sin embargo, subrayó que, por ser recursos privados, la responsabilidad recae en los propios padres.
En ese sentido, hizo un llamado a las mesas directivas para que rindan cuentas periódicamente y den a conocer cómo se utiliza el dinero. “Porque eso va a ayudar a que
El de la Secretaría de Cultura Federal tiene para 2026 una reducción del 17.10% con relación a 2025, para disponer de 13 097 millones de pesos.
En versión de la periodista Frida Juárez Bautista, que labora en El Universal, y ha dado seguimiento al tema de la restauración de los inmuebles golpeados por los sismos de 2017 y 2018, sus solicitudes de información al INAH y a la Secretaría de Cultura a nivel federal no han tenido respuesta.
El INAH reconoce la existencia de 110 000 monumentos históricos en México de los siglos XVI al XIX. Y a estos hay que añadir 53 000 sitios y vestigios arqueológicos, de los cuales solo 193 están abiertos al público.
Al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) corresponde hacerse cargo del patrimonio artístico, que incluye edificios levantados en los siglos XX y XXI, que por sus características estéticas sean de valor artístico relevante. En la actualidad existen 54 inmuebles que han sido declarados Monumento Artístico en todo el país.
En la página de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, que depende de la Secretaría de Cultura Federal, no se menciona que esta tenga a cargo la conservación de edificios del patrimonio histórico o artístico.
@RubenAguilar

acciones para incorporarse al mercado laboral, lo que constituye el grupo que eventualmente podría integrarse a la PEA. En términos relativos, la PNEA disponible representó 12.9 por ciento.
Del total de la población ocupada, 41.8 millones (69.4 %) trabajaron como subordinados y remunerados en un empleo formal o plaza, cifra que representó un aumento anual de 262 mil personas. Por su parte, 12.9 millones (21.4 %)
laboraron de manera independiente, sin contratar empleados, lo que significó un incremento de 26 mil personas respecto a septiembre de 2024. Además, 3.6 millones (6.0 %) fueron empleadores, cifra que subió en 570 mil. Finalmente, 1.9 millones de personas (3.2 %) contribuyeron en negocios familiares o parcelas sin recibir remuneración monetaria directa, participando de manera directa en los procesos productivos.
los papás estén tranquilos sobre qué sucede con las cuotas voluntarias”, señaló.
La legisladora recordó que, aunque el Instituto de Educación ha insistido en la importancia de transparentar los recursos, no existe sanción legal en caso de mal manejo. “Se han dado casos de que los propios padres de familia se llevan el dinero de los otros padres, quienes aportan en beneficio de su escuela”, comentó.
De León Ursúa insistió en que debe existir coordinación entre directores y padres de familia, y que estos últimos deben involucrarse en la supervisión del dinero que ellos mismos aportan. “Como es un recurso de los padres de familia, ellos deciden y deben de hacer una asamblea en conjunto con las autoridades escolares, una asamblea donde se elija a la mesa directiva y ellos tienen que estar atentos a qué sucede con los recursos, porque es de ellos”, agregó.

En un mundo saturado de pantallas y estímulos inmediatos, FIL Niños, el espacio de formación de lectores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), propone redescubrir al mundo de una manera auténtica y trascendente. Con el lema “El lenguaje del asombro”, las infancias y sus familias están invitadas a descubrir lo extraordinario desde lo cotidiano con 27 experiencias de intercambio creativo y un total de 44 sesiones talleres espontáneos que se realizarán del 29 de noviembre al 7 de diciembre. A esta edición acudirán escritores e ilustradores provenientes de Argentina, Italia, México, Polonia, Uruguay y doce autores de Barcelona, quienes compartirán cuentos clásicos, ilustraciones y libros pop-up e invitarán a los pequeños lectores a crear cómics, explorar el sonido, construir personajes fantásticos, escribir poemas o diseñar sus propias casas monstruosas. Este año, Barcelona, Invitada de Honor, llega con una destacada presencia de creadores. Entre ellos, Miguel Bustos, ilustrador con una destacada trayectoria en el mundo editorial y creador de la imagen de FIL Niños de este año, impartirá el taller “Paisaje estampado”. La reconocida autora e ilustradora Rocío Bonilla ofrecerá los talleres “¡Qué historia más bestia, Minimoni!” y “El consultorio de la señora Ánser”, donde el dibujo en vivo y la reinvención de los cuentos clásicos serán los protagonistas. El ilustrador Xavier Salomó presentará “Descubre a los Ticniks. Una caja misteriosa”, “Una casa monstruosa” y “Las maravillosas y horripilantes casas de

los abuelos”, mientras que Mercè Galí compartirá su taller “Veo-Veo”.
La programación de Barcelona también incluirá a Anna Manso con “Liana y la caja de herramientas mágica”, con un taller donde la mitología mexicana e ibérica se entrelazan; “Estar o no estar: la compañía de las palabras”, con Tina Vallès; “Olla de grillos”, con Negrescolor, y “Un amigo para Rob&Ot”, de Jaume Copons y Liliana Fortuny. Por su parte, y
La colectiva Las Horribles, integrada por poetas, narradoras, académicas y activistas feministas, exigió el 28 de octubre la destitución de Paco Ignacio Taibo II como director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Durante un mitin poético realizado frente a las instalaciones del FCE en Picacho-Ajusco, las participantes condenaron públicamente las “expresiones misóginas, machistas y discriminatorias” del autor de No habrá final feliz y Ernesto Guevara, también conocido como el Che El grupo presentó diez peticiones, entre las que destaca la solicitud de destitución del titular del FCE. Otras demandas incluyen la emisión de disculpas públicas por las declaraciones recientes, la transparencia en el criterio y proceso de selección de la colección 25 para el 25, la justificación de los costos de edición, impresión y distribución, así como la aclaración del número de ejemplares que serán enviados al extranjero y los que permanecerán en territorio nacional.
También se solicita la presentación de informes anuales sobre las acciones en política pública del FCE con perspectiva de género, la creación de un programa gratuito de formación continua para escritoras, la asistencia obligatoria de los funcionarios a cursos de sensibilización en torno al género, la entrega de informes sobre proyectos futuros y su viabilidad, y una plena transparencia presupuestal.
La protesta tuvo lugar luego de que Taibo II afirmara el pasado 23 de octubre, durante la conferencia matutina presidencial, que “no tenía sentido enviar un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo”.
Alrededor de 15 activistas y escritoras llegaron al sitio a las diez de la mañana, donde realizaron una performance: colocaron en las puertas de vidrio de la librería fotografías y nombres de escritoras mexicanas, junto con páginas de sus obras. En el corredor instalaron un tendedero literario con más nombres de narradoras y poetas. En el piso dispusieron libros deshojados de autores acusados de violencia, acoso o deudas alimentarias, como Pablo Neruda y Octavio Paz, a quien -señalaron“violentó a Elena Garro”.
Durante el acto, las participantes corearon nombres de autoras mexicanas como Pita Amor, Cristina Rivera Garza, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Guadalupe Nettel, Amparo Dávila, Laureana Wright, Virginia
gracias al apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona, ICUB, la escritora y traductora Bel Olid ofrecerá el taller “Qué te cuento”, que será una exploración literaria sobre las múltiples versiones de Caperucita Roja, mientras que el escritor Oriol Canosa guiará una divertida experiencia para crear cómics en “Los Robotones”. Desde Argentina, Laura Szwarc traerá su creatividad escénica con “Pasaban cosas” y “Escucha amplificada”, talleres
que estimularán el pensamiento poético y la improvisación. También participará la artista mexicana Valeria Gallo con su taller “Todos somos raros”, y la promotora cultural Irma Laura Uribe Santibáñez con “Sembrar pájaros: retratos y autorretratos fragmentados” y “Bolay, un cuento pop-up”, actividades donde el arte y la igualdad se encuentran con la infancia. Asimismo, el talento mexicano también estará presente con “Pequeños asombros: Museo de las pequeñas cosas”, a cargo de Oink Ediciones; “Huellas en verso, Casas encantadas y sorpresas detrás de las ventanas” y “Lo que soy y lo que no quiero ser”, coordinados por el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras (UNAM); y “¿Qué cabe entre un dragón y las hadas?”, del colectivo Modular IF.
La programación internacional se amplía con “Salir de la botella”, de la ilustradora polaca Agata Dudek, y con los talleres “Un dibujo, mil historias” y “Cuentos con palabras pescadas”, impartidos por Laura Caldarola y Leonardo Rodríguez Pastrana y presentados por la Delegación de la Unión Europea en México. Desde Uruguay, Nicolás Peruzzo invitará al público a crear “Historias de aventura múltiple en cómic”. Los talleres espontáneos de la edición 2025 de FIL Niños son posibles gracias a la colaboración de Barcelona, Invitada de Honor; Institut de Cultura de Barcelona (ICUB); la Delegación de la Unión Europea en México; el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM; The Polish Book Institute; ateconqueso; Oink Ediciones, y el colectivo Modular IF.

Hernández, Penélope Córdova, Nahuin Ollin y María Luisa Mendoza, seguidos de la palabra “¡horrible!”, en alusión irónica al comentario de Taibo II. También se escucharon consignas como “¡Fuera Taibo! ¡Fuera Taibo!”.
La escritora Frida Gómez explicó que Las Horribles surgió en todo el país como una respuesta colectiva de indignación ante las declaraciones del funcionario. A través de redes sociales, las participantes se organizaron y convocaron al mitin poético, cuyo eje fue leer y compartir “poesía horrible” como forma de resistencia.
“La renuncia de Taibo II es una exigencia rotunda”, declaró Gómez. “No es prudente ni entendible que una persona con una visión machista esté al frente del Fondo de Cultura Económica. Es grave que utilice recursos
públicos para favorecer a escritores cercanos o publicar obras de su gusto personal. Eso es corrupción”.
Agregó: “Es corrupción usar recursos públicos para beneficiar a tus amigos y excluir a las mujeres mediante discriminación, violencia y misoginia”.
La joven autora adelantó que la colectiva seguirá organizándose y realizando lecturas de “poesía horrible”. Concluyó: “Nosotras seguimos leyéndonos, escribiendo y distribuyendo nuestra obra. No dependemos del FCE. Es un mito que escribir sea sólo para mujeres privilegiadas; cualquiera que viva y hable puede crear poesía. Es profundamente machista, patriarcal y colonialista que Paco Ignacio Taibo II pretenda decidir qué debemos leer. Eso también es una forma de violencia”.
Karla lisseth avalos García
El estado de Aguascalientes formará parte del rodaje de la película documental Memento Mori, un ambicioso proyecto cinematográfico internacional que explorará las distintas cosmovisiones sobre la muerte en Latinoamérica, con locaciones en Bolivia, Aguascalientes, Michoacán y Ciudad de México.
La producción está encabezada por la directora y guionista Sol Seoane, originaria de Argentina; el productor Julio Sotomayor; la productora mexicana Renée Rusbell; y Alan García, quien participa como asistente de cámara.
Memento Mori surgió hace tres años, durante la participación de Sol Seoane en el Festival Internacional de la Red Audiovisual de Clústeres (FIRA) en Bolivia. La realizadora explicó que fue ahí donde nació la idea del proyecto al presenciar la forma en que el pueblo boliviano concibe la muerte como una continuidad espiritual.
“Me impactó la mirada andina sobre la muerte, esa conexión entre los vivos y los que partieron. Luego pensé en México, en su fiesta de los muertos, y entendí que existía un hilo común entre ambas culturas: la memoria y el amor por quienes ya no están”, comentó la directora.
A partir de esa experiencia, Seoane comenzó a desarrollar el guión junto a un equipo internacional de colaboradores. La primera parte del documental se filmó en Bolivia, y esta segunda etapa tendrá como epicentro Aguascalientes, donde el rodaje inició el 24 de octubre. “Este documental es

un proceso de duelo y sanación. Cada persona del equipo se ha sumado con una energía única. Aguascalientes nos ha recibido como casa, y aquí daremos vida a la parte mexicana de la historia”, expresó Seoane. El productor Julio Sotomayor detalló que la segunda fase de grabaciones abarcará tres estados del país: “Estaremos trabajando no solo en Aguascalientes,
sino también en Michoacán y la Ciudad de México, en colaboración con distintos municipios y comisiones de cinematografía. Es una producción en movimiento constante, una verdadera guerrilla creativa”, explicó.
El equipo filmará en locaciones emblemáticas de Día de Muertos, con apoyo de autoridades culturales y comunitarias locales.

Este martes se llevó a cabo la ceremonia de premiación del del 1er Concurso Estatal de Cortometraje “Luces, cámara y… ¡acción por la democracia!”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) para fomentar la cultura democrática y la educación cívica en las juventudes de la entidad.
El evento se llevó a cabo en la Sala de Inmersión de la Universidad de las Artes en el Complejo Tres Centurias, y estuvo encabezado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica, Javier Mojarro Rosas, así como por las personas integrantes del jurado calificador del certamen: Hilda Yolanda Hermosillo Hernández (consejera electoral); Víctor Giovanni Moreno Mejía (docente de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes); y Alejandro Romo Ibarra (jefe de Prensa y Difusión Institucional del IEE).
Al hacer uso de la voz, el consejero Javier Mojarro resaltó el compromiso, la dedicación y la creatividad mostrada por las juventudes participantes, que a través del arte y la expresión audiovisual lograron plasmar mensajes que inspiren a la ciudadanía a construir una sociedad más justa y equitativa, mediante la democracia. A su vez, las autoridades del jurado calificador reconocieron la capacidad y el talento para contar historias, utilizando el lenguaje cinematográfico y las herramientas digitales, invitándoles a seguir participando activamente de la democracia y los asuntos públicos del estado.
Durante la ceremonia, se proyectaron los tres cortometrajes finalistas y las personas autoras dieron una breve explicación sobre el proceso de producción y su experiencia de participar en el certamen.
Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimientos por parte de las autoridades a las personas participantes, así como la entrega de premios en efectivo:
PriMer lUGar
Nombre del cortometraje: Nace tu voz
Participante: María Fernanda Ramos Díaz Premio: 9,000 pesos
seGUndo lUGar
Nombre del cortometraje: La búsqueda
Participantes: Rodrigo Reyna Niño de Rivera, Gerardo Portillo Flores, Citlali Alejandra Sánchez Cárdenas y Sofía García Gutiérrez.
Premio: 7,000 pesos
tercer lUGar
Nombre del cortometraje: La justicia del último limón
Participante: Jazmín Puentes Dávila
Premio: 5,000 pesos
Además, en próximas fechas se realizará la difusión de los cortometrajes en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal Electoral.
En el recinto también se contó con la asistencia de familiares y amistades de las personas participantes de los cortometrajes, así como funcionariado electoral.
“Cada acto que hacemos está enfocado en capturar la esencia de estas tradiciones, su magia, sus colores y su espiritualidad”, añadió Sotomayor.
El asistente de cámara Alan García compartió que para él participar en el proyecto es una experiencia profundamente significativa: “El Día de Muertos es mi festividad favorita, y estar en un proyecto que une a México, Argentina y Bolivia es algo muy especial. La directora tiene una visión muy sensible sobre la cosmovisión de la muerte y la forma en que celebramos la vida”.
La producción también rindió homenaje a Iverint López, quien originalmente sería el director de fotografía del proyecto y falleció antes de iniciar el rodaje.
Memento Mori busca generar un diálogo entre las culturas de México y Bolivia, mostrando cómo ambas celebran la muerte no como un final, sino como una continuidad espiritual y social.
Memento Mori busca generar un diálogo entre las culturas de México y Bolivia, mostrando cómo ambas celebran la muerte no como un final, sino como una continuidad espiritual y social. “El cine no se hace solo; se construye en comunidad. Este proyecto es por y para la gente. Viva Latinoamérica unida”, concluyó Sol Seoane.
Gobierno del estado
Este 31 de octubre y 1 de noviembre, el Parque Rodolfo Landeros Gallegos se convertirá en el lugar ideal para disfrutar del Pícnic “Cartelera de Horror”, una experiencia escalofriante y divertida bajo las estrellas, perfecta para toda la familia.
Durante estas dos noches podrás disfrutar de cine al aire libre, con funciones gratuitas, palomitas sin costo y un ambiente lleno de miedo y diversión.
El jueves 31 de octubre, a las 6:30 p. m., se proyectará la película Coraline, una historia animada para las niñas y los niños más valientes; ese mismo día, a las 8:30 p. m., se podrá disfrutar la cinta Cuando las luces se apagan, terror garantizado para los que se atreven a enfrentar la oscuridad.
El viernes 1 de noviembre a las 6:30 p. m., niñas y niños reirán con Hotel Transylvania en una divertida aventura familiar, donde Drácula y sus amigos monstruosos son los protagonistas; posteriormente, a las 8:30, se proyectará Insidious, una de las películas más aterradoras del cine moderno, solo para los que no temen al más allá.
Recuerda que la entrada es libre y las palomitas son gratis; solo necesitas llevar tu manta, tus alimentos y muchas ganas de pasarla bien con tu familia o amigos. ¡La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua invita!
Reserva tu lugar por WhatsApp al 449 105 92 09, que es el único medio oficial para apartar tu asiento en cualquiera de las funciones. ¡No te pierdas estas dos noches de cine, sustos y diversión bajo el cielo de Aguascalientes!

Con razón al PRD le dicen “sol azteca”: brilla poco y se pone temprano
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Teresa y Aurora Jiménez entregan nuevo equipamiento
Gobierno deL estAdo
Con el propósito de que las Casas del Bien Común sigan siendo espacios llenos de vida, aprendizaje y unión familiar, la gobernadora Teresa Jiménez, junto con la presidenta y primera voluntaria del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, entregó equipamiento por más de 1 millón 800 mil pesos a 27 centros comunitarios en distintos municipios del estado.
Durante la entrega, la gobernadora compartió un mensaje de cercanía e inspiración: “No se nos debe cerrar el mundo. Aquí pueden aprender oficios y talleres. Mi abuelita materna era de Asientos, de una comunidad con muchas necesidades; quedó viuda y ¿ustedes creen que se echó para atrás? ¡No! Vendía tacos, enchiladas, aprendió a coser y los sacó adelante con mucho esfuerzo, porque el trabajo da dignidad. Continúen preparándose”, expresó la mandataria.
Aurora Jiménez Esquivel explicó que estos espacios tienen como objetivo ofrecer servicios de salud, cultura, deporte y capacitación, especialmente a personas
AyuntAmiento de AGuAscALientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la entrega de 43 nuevas unidades a distintas áreas operativas de la Secretaría de Servicios Públicos, para fortalecer la capacidad de respuesta y eficiencia en los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Durante su mensaje, Leonardo Montañez, destacó que el crecimiento constante de Aguascalientes exige acciones firmes para ofrecer servicios públicos de calidad, como la recolección de residuos sólidos, un alumbrado eficiente y espacios públicos en óptimas condiciones; con esta entrega, dijo, se reafirma el compromiso con un entorno limpio, funcional y digno para todas las familias.
Con una inversión de 44 millones de pesos, el Municipio de Aguascalientes incorporó 7 grúas hidráulicas con canastilla, un camión de volteo, un camión cisterna de 20 mil litros, un camión plataforma, una hidrolavadora de alta presión, 6 camionetas Super Duty, 3 doble cabina, 4 con redilas, 2 pick ups, 6 autos utilitarios, 5 motocicletas y 6 bicicletas para apoyo operativo.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España, destacó que esta entrega histórica permitirá responder con mayor eficacia, especialmente tras el incremento en los reportes y necesidades derivadas de la temporada de lluvias. Con este fortalecimiento del parque vehicular, añadió, se optimiza la atención en el retiro de residuos vegetales, recolección de muebles, reparación y reposición de luminarias,

en situación de vulnerabilidad: “Con estos apoyos se equiparán 27 casas en beneficio de muchas personas. Buscamos fortalecer el tejido social y garantizar el derecho a la educación y la cultura. Entregamos refrigeradores, hornos,
batidoras y mucho más para que todas y todos estén contentos y cómodos. Sepan que cuentan con nosotros”, señaló la presidenta del DIF Estatal.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Paty Castillo, destacó el

impulso que la gobernadora ha dado a estos espacios, recordando que su historia familiar es un ejemplo de superación: “La gobernadora impulsa estos proyectos porque sabe lo que significa salir adelante con esfuerzo. Su abuela, desde Asientos, logró que una de sus hijas estudiara en Aguascalientes. Esa historia nos inspira a seguir apoyando a las familias para que también puedan superarse”, afirmó Castillo Romero.
El director general del DIF Estatal, Héctor Castorena Esparza, subrayó que la entrega de estos insumos permitirá que las Casas del Bien Común cuenten con todas las herramientas necesarias para ofrecer talleres de calidad y fortalecer la convivencia comunitaria.
Asimismo, Ángel Cevallos García, beneficiario de la Casa del Bien Común de la colonia Insurgentes, medallista estatal en taekwondo y alumno de música, habló en representación de las y los usuarios: “El taekwondo me sirve mucho de terapia, gracias a él soy fuerte. Gobernadora, gracias por el tatami para mi taller; aquí hay muchas actividades como música, yoga, computación, cocina, inglés y más. Los invito a que vengan a los talleres”.
De esta manera, el Gobierno del Estado y el DIF Aguascalientes reafirman su compromiso con el bienestar de las familias, el desarrollo de habilidades y la formación integral de las comunidades.

así como la conservación de una ciudad más limpia, funcional y sustentable. Por su parte, el regidor Juan Antonio González Guerrero, presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, reconoció el liderazgo, la voluntad y la visión del presidente municipal, Leo Montañez, por impulsar acciones concretas que dotan de herramientas y equipamiento a la Secretaría de Servicios Públicos, las cuales,
dijo, permitirán “enchular” la ciudad con el esfuerzo conjunto de miles de trabajadores comprometidos con su labor. Durante el encendido simbólico de las nuevas unidades, Leonardo Montañez agradeció el respaldo de los integrantes del Ayuntamiento, cuya colaboración ha sido clave para fortalecer las capacidades operativas de las distintas dependencias municipales, siempre en beneficio directo de las familias de Aguascalientes.
Al finalizar el acto, las regidoras Leslie Atilano, Martha González, Karla Espinoza, Alejandra Orozco e Ivón González; la síndica procuradora Yadira Azucena Salas; los regidores Abdel Luévano, Juan Carlos Espinoza y Juan Manuel Gómez, así como el secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Enrique de la Torre, realizaron un recorrido para conocer las nuevas unidades que brindarán servicio en distintos puntos de la ciudad.