Cae el número de empresas formales registradas ante el IMSS
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas, informó que en el caso de Aguascalientes, se registró 16,143 empresas afiliadas al IMSS al cierre de septiembre de 2025, una reducción del 2.3% anual, equivalente a 374 registros menos La economista explicó que la disminución en los registros patronales responde a múltiples factores combinados, entre ellos los incrementos salariales y reformas laborales
Aguascalientes no está cruzado de brazos en materia de desaparición de personas: Arámbula
elizabeth rodríGuez 5
Localizan a mujer desaparecida; se trató de un secuestro virtual: fiscal
elizabeth rodríGuez 6
Se descarta dolo en el caso de Kiara, quien falleció entrenando box: Manuel Alonso García
elizabeth rodríGuez 6
Son más los abortos espontáneos que los inducidos, señala director del Hospital de la Mujer
elizabeth rodríGuez 7
Presentan en el Congreso DATA CONSULT: Compendio de datos ambientales 2025
Karla lisseth avalos García 11
Rincón de Romos celebra el Festival “Encuentro de Almas” con desfiles, recorridos y tradición
Karla lisseth avalos García 14
Aguascalientes, uno de los estados más seguros
staff 9
Cuando el amor vence al cáncer: la historia de Rosy Díaz de León
en
y el
Karla lisseth avalos García 5
Gabriel ramírez Pasillas 13
La Catrina llega al Times Square de Nueva York. Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025, tres imponentes figuras creadas por manos aguascalentenses se exhiben
uno de los espacios más emblemáticos del mundo, llevando con orgullo nuestras tradiciones
espíritu cultural de Aguascalientes hasta el corazón de Nueva York
FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La Purísima... GriLLa
Nada más les quedaN seis
De los ciento veinte aspirantes que tenían, ya nada más les quedan seis, pues el proceso de designación de quienes serán los nuevos consejeros del IEE Aguascalientes está en su etapa final y el INE tendrá que tomar una decisión el día de hoy. Entre las finalistas tenemos a Cindy Karina Barba Macías , licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAA . De 2008 a 2011 se desempeñó como Coordinadora de Programas Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social Municipal de Aguascalientes; de 2011 a 2012 fungió como proyectista en el Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes; de 2012 a 2015 fue la encargada del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes; de 2015 a 2016 se desempeñó como Coordinadora Administrativa en el Centro STC, y desde 2017 es Directora General de Tlanemani
La otra finalista es Argelia Cabral Martínez , licenciada en Derecho y maestra en Gobierno y Administración Pública. De 2008 a 2010 se desempeñó como proyectista en la Notaría Pública 28; de 2011 a 2016 fue directora jurídica del Instituto Aguascalentense de las Mujeres; de 2016 a 2017 fungió como asesora legislativa en el Congreso del Estado; de 2017 a 2019 fue proyectista de la misma notaría y, desde 2019, se desempeña como asesora jurídica del Municipio de Aguascalientes.
Iseidi Yamileth Romo García es la otra finalista. Cuenta con licenciatura en Derecho y desde 2018 labora en el IEE Aguascalientes , donde ha ocupado los cargos de jefa del Departamento de Estudios y Proyectos y de la Jefatura del Departamento de Igualdad de Género y No Discriminación.
Por parte del género masculino, entre los finalistas se encuentra Fidel Moisés Cazarín Calcoa , licenciado en Derecho y maestro en Derecho Electoral. De 2015 a 2024 ocupó varios cargos dentro del IEE , entre ellos el de secretario ejecutivo y encargado de despacho de la coordinación de presidencia.
Víctor Manuel Dávila Leal también pasó a la última etapa; es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional, y desde febrero de este año funge como titular de la Unidad de Capacitación y Vinculación en el Tribunal Electoral local. El último finalista es Leonardo Antonio Sánchez Zaldívar, licenciado en Derecho y maestro en Gobierno y Administración Pública, abogado litigante y, de 2016 a 2023, ocupó diversos cargos dentro del IEE, entre ellos coordinador de la Secretaría Ejecutiva y coordinador de Archivos.
Este proceso constó de cinco etapas y comenzó a principios de abril. Todos los participantes se sometieron a un examen de conocimientos generales impartido por el CENEVAL , examen de habilidades gerenciales, ensayos y entrevistas. La designación será para los más aptos para el cargo; sin embargo, no podemos pasar por alto que, a estas alturas, es más fácil ser persona juzgadora que consejero electoral, pues para lo primero solo hace falta que respires, hayas pasado con ocho la carrera en Derecho, tengas buenos contactos y aparezcas en un acordeón. moNtaje
El fin de semana se hizo viral un video en San Francisco de los Romo donde se apreciaba una camioneta propiedad del municipio circulando en sentido contrario y que posteriormente se volcó. Al respecto, el Ayuntamiento dijo que eso no fue verdad, que todo se trató de un montaje. Según su versión, el video donde se ve una camioneta blanca con el logotipo institucional del municipio de San Pancho en las puertas es falso, pues la avenida por la que circulaba se encuentra en rehabilitación del otro carril, por lo que no iba en contra. Qué raro, porque quienes grabaron iban sobre esa avenida que dicen que está en reparación. Total, al final aseguran que más adelante la camioneta se incorporó a su carril, ya después de pasar el supuesto tramo en construcción, y que no es cierto que se haya accidentado.
¿ojitos?
Llamó la atención la invitación que el excoordinador de senadores del PAN y actual rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana , Fernando Ávila Herrera , le hizo a la senadora Nora Ruvalcaba , quien visitó dicho instituto
educativo para platicar con alumnos de la maestría en Gestión Gubernamental. Semanas atrás, en ese mismo lugar, estuvo el senador Antonio Martín del Campo. ¿Será que Fernando coquetea también con los precursores de la Cuarta Transformación? ¿O le está midiendo el pulso político? Tiempo al tiempo y lo sabremos.
jalóN de orejas
Ricardo Monreal, con música inspiradora de fondo, llamó a los legisladores federales de Morena y aliados a que se tomen en serio su rol como legisladores federales. Esto después de las críticas que recibió Cuauhtémoc Blanco por estar en un juego de pádel mientras sesionaba su comisión. Monreal dijo que era un privilegio que no todos pueden tener, y tiene razón, pues muchos ya quisiéramos los privilegios que goza la 4T. Imagínese nada más: facturar 28 millones de pesos en un año y no ser investigado; hacer trácalas, triangulación de recursos y conflicto de interés en la construcción del Tren Maya y no ser investigado; participar en el huachicol fiscal para robarle ingresos al SAT y no ser investigado; tener un hijo pasante de Derecho que brinda asesoría en la Cámara de Diputados por ochocientos mil pesos y no ser investigado; pasar todos los recursos de los fideicomisos a la Tesorería de la Federación y no transparentarlos. En fin, no todos podemos tener esos privilegios. Ese jalón de orejas es como un llamado a misa: al final les entra por un oído y les sale por el otro. ¿será?
Un escenario que nadie ha visto o calculado es que, con la nueva reforma a la Ley de Amparo y la indefensión en cuanto a créditos fiscales, sumado a la falta del Gobierno federal de obtener más recursos, se pone en riesgo la continuidad de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Si bien esta ha sido una institución crucial en la defensa contra los abusos de la autoridad tributaria, dicen que con estas últimas modificaciones su labor se empieza a acotar cada vez más. Esperemos que ese escenario no se concrete, pero, así como están las cosas, ya no sabe uno qué esperar de estos gobiernos.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1505, 28 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum conversó con Donald Trump sobre aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum se comunicó este sábado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para ampliar el plazo de las barreras no arancelarias, que vencían este 1 de noviembre.
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que ya va muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional.
A diferencia de otras llamadas que ha sostenido con el republicano, en esta ocasión no anunció la comunicación en sus redes sociales y lo informó dos días después. “Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas
porque prácticamente estamos cerrando este tema (...) porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”.
Dijo que se trató de “una conversación muy breve y acordamos que en unas semanas más nos volveríamos a hablar solamente que hablamos esencialmente del tema comercial y acordamos que siguen trabajando”.
No abordaron otros temas como el de migración o de seguridad, “ya prácticamente no hablamos de ese tema, tenemos un entendimiento y nos volveremos hablar para el tema comercial en próximas semanas”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard está en la APEC y se espera que tenga una reunión con su contraparte de Estados Unidos.
Sheinbaum dice que espera el perdón por pasado colonial por parte de España
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su Gobierno sigue esperando el perdón de España por el pasado colonial que formuló por carta su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI y que provocó varios encontronazos entre los dos países hasta el punto de que el entonces mandatario puso “en pausa” la relación.
“Nosotros desde la campaña manifestamos que nunca estuvimos de acuerdo con la manera en que respondieron, pero además estábamos de acuerdo con la carta que había enviado López Obrador. Todavía seguimos esperando esta respuesta”, declaró la dirigente mexicana durante una rueda de prensa.
En este sentido, Sheinbaum defendió que su predecesor envió “una carta muy diplomática
solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado” y que “fue contestada de una manera poco diplomática y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente, López Obrador, en España”.
No obstante, ha asegurado que el gabinete mexicano mantiene relaciones con España: “No se ha roto ninguna relación. (...) Hay relaciones económicas, relaciones políticas, relaciones turísticas”, ha aseverado, al mencionar que recientemente varios miembros de su Ejecutivo han visitado el territorio español.
López Obrador solicitó en marzo de 2019 esta disculpa a Felipe VI con vistas a iniciar “una nueva etapa de reconciliación”. En esta misiva, instaba a que el Estado español admitiera “su responsabilidad histórica” por las ofensas cometidas durante la conquista y ofrecieran “las disculpas o resarcimientos políticos que convengan”.
Han entregado un millón 349 mil 462 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar
A través de un mensaje SMS se informará a las beneficiarias la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta
sEcrEtaría DE biEnEstar
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al momento se han entregado un millón 349 mil 462 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a mexicanas entre 60 y 64 años que recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Recordó que la entrega de tarjetas continúa hasta el 10 noviembre en los Módulos de Bienestar colocados en diferentes puntos del país y deberán acudir con una identificación oficial en original y copia, así como el talón morado del registro de la solicitud.
Explicó que a las mujeres beneficiadas se les contacta a través de un mensaje SMS con la fecha, hora y lugar indicado, además de que
Sheinbaum responde a acusaciones de Trump sobre que cárteles gobiernan México
Ante las insistentes acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que en México gobiernan los cárteles, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum dijo que su convicción es la defensa de la soberanía e impedir el intervencionismo.
“No vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o injerencismos en los países”, aseguró, además, que la Constitución “y nuestra convicción es muy clara: la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz, esa va a ser siempre nuestra posición”, afirmó.
pueden consultar el Módulo que le corresponde en la página: gob.mx/bienestar.
“Se les enviará también un mensaje de texto cuando les haya caído por primera vez su depósito para que lo sepan, en adelante van a recibir su pago cada bimestre con la Pensión de Adulto Mayor, con la Pensión para Personas con Discapacidad con quien ya recibe la pensión de 63 y 64 años, para que en lo posterior estén atentas al calendario”, agregó.
Ariadna Montiel añadió que, para recibir la Tarjeta de Bienestar, -la cual se dará en un sobre sellado, junto con un recibo, que se debe guardar- es necesario que la persona beneficiaria presente identificación oficial con fotografía (original y copia), entregue el talón morado del registro de solicitud. Asimismo, se les tomará una fotografía en el momento de la entrega de su tarjeta.
Destacó que en Estados Unidos también se empieza a hablar de la incautación de armas, lo cual es parte de lo que han planteado en las mesas de acuerdos con Estados Unidos, para que no solo se hable de las drogas que llegan de México a Estados Unidos y que también se tengan acciones en contra del tráfico de armas.
La mandataria federal también habló de las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a Vector, Cibanco e Intercam e insistió en que se trata de una decisión unilateral del gobierno de Donald Trump para tomar medidas, desde hace meses, de no permitir que haya transferencias electrónicas.
“A petición nuestra se fue aplazando para atender cualquier impacto en nuestro sistema financiero”, además de que en estos meses “prácticamente se transfirieron una buena parte de los activos a las instituciones financieras a otros grupos, de tal manera que quedó protegido cualquier impacto en el sistema financiero”.
Agregó que las medidas de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo, fue solo para proteger al sistema financiero y “no tuvieron que ver con alguna decisión conjunta respecto al presunto lavado de dinero de estas instituciones”.
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Caen los nacimientos en México: advierten efectos económicos a largo plazo
El número de nacimientos pasó de 2.5 millones anuales en 2014 a 1.8 millones en 2023, lo que representa una disminución del 26%
Karla lisseth avalos García
El economista Jael Pérez Sánchez, integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes, alertó sobre las repercusiones económicas que podría generar el descenso sostenido en los nacimientos y matrimonios en México, así como el incremento moderado en los divorcios, de acuerdo con cifras nacionales correspondientes al periodo 2014-2023.
Durante una rueda de prensa, Pérez Sánchez explicó que la estructura familiar en el país ha cambiado significativamente en la última década, modificando también las decisiones económicas de los hogares.
De acuerdo con el análisis presentado, la tasa de matrimonios pasó de 7.2 por cada mil habitantes en 2014 a 5.6 en 2023, con una caída pronunciada durante la pandemia, cuando descendió a 3.8. La tasa de divorcios, por su parte, creció de 1.42 a 1.82 en el mismo periodo, aunque tras el confinamiento se estabilizó. El fenómeno más preocupante, indicó el economista, es la reducción en el número de nacimientos, que pasó de 2.5 millones anuales en 2014 a 1.8 millones en 2023, lo que representa una disminución del 26%. “Hay más mujeres, más hombres y más población, pero cada vez
se tienen menos hijos. Estos cambios en la composición de los hogares y en las decisiones personales están transformando la base de nuestra pirámide poblacional”, explicó.
Actualmente, el país registra un promedio de 1.6 hijos por mujer, cifra que no garantiza la renovación generacional
La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a Grupo Salinas a pagar su deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde hoy mismo (27 de octubre), aclaró que no necesitan tener una reunión, ninguna mesa de negociación ni un acuerdo en “lo oscurito”.
“Nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar pues hubieran pagado desde hace tiempo”, afirmó durante la conferencia en Palacio Nacional.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria consideró necesario hacer aclaraciones respecto a los documentos que publicó el fin de semana a través de sus redes sociales y las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien aseguró que está dispuesto a liquidar su deuda con el SAT en un plazo no mayor a 10 días.
Son pagos fiscales desde 2008, cuando gobernaba Calderón y después en el gobierno de Enrique Peña, ni siquiera son créditos fiscales del gobierno de López Obrador. Solo se les puede descontar lo que dice el Código fiscal.
“Nada les impide empezar a paGar” “Nunca se llegó a ningún acuerdo y además si hubieran querido pagar pues hubieran pagado desde hace tiempo”, afirmó durante la conferencia en Palacio Nacional. Grupo Salinas publicó en sus redes sociales un documento que le envió a la
Pérez Sánchez advirtió que, de mantenerse la tendencia actual, México enfrentará en las próximas tres décadas una población envejecida y con menos personas en edad de trabajar, lo que afectará directamente el sistema de pensiones. “En 30 años muchas de las personas que hoy tienen entre 30 y 40 años no tendrán hijos que las acompañen en la vejez.
Habrá menos gente trabajando y más adultos mayores dependientes. Esto presionará al sistema pensionario, que ya es frágil”, advirtió. Agregó que esta transformación también tendrá repercusiones en otros sectores como el mercado inmobiliario y los servicios geriátricos. “Habrá más hogares unipersonales, personas que deciden no casarse ni tener hijos, muchas de ellas todavía viviendo con sus padres o sin posibilidad de acceder a una vivienda propia. Eso cambia la dinámica de la demanda inmobiliaria.
Y en el futuro, crecerá exponencialmente la demanda de servicios de cuidado y atención a personas mayores”, detalló.
Según el especialista, México se encuentra por debajo de la llamada tasa de reemplazo, que equivale a 2.1 hijos por mujer. Actualmente, el país registra un promedio de 1.6 hijos por mujer, cifra que no garantiza la renovación generacional. “Esto significa que ya no hay suficientes nacimientos para reemplazar a la población. La base de la pirámide poblacional se está adelgazando y, si continúa así, en 30 años México podría tener una estructura poblacional invertida, con más adultos mayores que jóvenes”, explicó.
Pérez Sánchez señaló que actualmente no existen políticas públicas enfocadas en revertir esta tendencia, pues las decisiones sobre matrimonio y maternidad obedecen más a cambios culturales que económicos. “En los años setenta se impulsaban campañas como “La familia pequeña vive mejor”. Ahora, quizás sería necesario fomentar lo contrario, pero no hay estrategias en ese sentido. La gente toma sus propias decisiones y eso está cambiando la manera en que nos relacionamos y planificamos nuestra vida”, comentó.
El economista subrayó que, aunque las condiciones económicas del país han mejorado en comparación con décadas pasadas, los nuevos estilos de vida, la búsqueda de estabilidad financiera y la presión social por mantener ciertos estándares han retrasado o sustituido los proyectos familiares. “Hoy los jóvenes priorizan estudiar, viajar o alcanzar metas personales antes de casarse o tener hijos. No está mal, pero si la tendencia sigue, en unas décadas tendremos un problema económico y social de gran magnitud”, concluyó.
Hoy pueden pagar: Sheinbaum a Salinas Pliego sobre deuda con el SAT
presidenta Sheinbaum Pardo desde octubre de 2024 donde “menciona que Arturo Medina había llegado a un acuerdo”. Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien en el gobierno anterior fue procurador Fiscal de la Federación acudió a la conferencia a asegurar que la reunión y el acuerdo de los que habla el Grupo Salinas son falsos. Nunca se acordó un monto ni la ruta de solución debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT determinó” y que la empresa siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a la calculada por el SAT. “Nunca se firmó algún acuerdo. No existe un acuerdo firmado”, indicó durante la conferencia presidencial.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador “me instruyó que para avanzar en cualquier acuerdo no se podía condonar impuestos” y que solo se podían dar deducciones a recargos como a cualquiera, además de que todo cuanto se acordara debía ser validado por el Poder Judicial, situación “que nunca ocurrió”. Por lo tanto, afirmó: “Es falso que en la administración pasada se haya llegado
a un acuerdo con este grupo, en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, ni 2013”.
Mientras que el adeudo de 2,700 millones de pesos que decía haber pagado, en realidad corresponden a los años anteriores, “no tenían que ver con adeudos de los que hoy se habla” y que fue un pago que derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e insinuó que si un ministro retrasó la resolución para el pago de impuestos pudo ser por negociaciones con Salinas Pliego.
Además de que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años y ninguno inició con el anterior sexenio ni con el actual.
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, fue breve en mencionar que el SAT va a esperar la resolución definitiva, pero que “si es el deseo de estas empresas realizar un pago pueden hacerlo hoy mismo (27 de octubre) en cualquier momento, sin restricción, no necesitan ninguna reunión, pueden hacerlo hoy mismo”.
Para la presidenta Sheinbaum Pardo, el Grupo Salinas “falta a la verdad” y
aseguró que “hoy pueden pagar (27 de octubre), solicitan a su contador que pida su línea de captura y a partir de hoy se puede pagar no se necesita ningún acuerdo con el SAT”.
Añadió que “si quieren pagar que paguen (...) Quieren darse de esto un tema político, no es político, es jurídico y de impuestos. Ellos son los que están politizando el tema. Quieren victimizarse, no, se llama estado de derecho”.
¿acuerdo coN amlo?
En el marco de su cumpleaños, este fin de semana el dueño de TV Azteca y Elektra dio a conocer que envió una serie de documentos al fisco mexicano para conocer el monto exacto del adeudo y proceder al pago.
El magnate difundió en redes sociales los oficios que remitió tanto al SAT, al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como al del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la carta enviada al SAT en octubre de 2025, solicita una definición precisa del adeudo “conforme a derecho” y “sin doble cobro”, insistiendo en que los temas de legalidad “ya quedaron resueltos”.
/ dalila escobar
Jael Pérez Sánchez | Foto Cristian de Lira
Cae el número de empresas formales registradas ante el IMSS: Colegio de Economistas
La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió sobre una disminución sostenida en los registros patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fenómeno que se ha prolongado durante los últimos 17 meses consecutivos y que podría tener impactos negativos en el empleo formal y la economía nacional.
Durante su participación en rueda de prensa, explicó que los registros patronales representan a las empresas y personas físicas con empleados que cumplen con las obligaciones de ley, como brindar seguridad social, salarios conforme al tabulador y prestaciones laborales.
Informó que, de acuerdo con datos del IMSS, en septiembre de 2025 se contabilizaron 1,039,227 registros patronales en México, lo que representa una caída del 2.4% respecto al mismo mes de 2024, equivalente a la pérdida de 25,318 empresas formales.
“Estamos hablando de 25 mil empresas formales menos en el país. Y eso es preocupante porque son precisamente las que queremos mantener: las que brindan seguridad social, prestaciones y estabilidad laboral”, enfatizó Viramontes.
La presidenta explicó que la tendencia negativa comenzó en marzo de 2024, y aunque hubo ligeros repuntes en algunos meses, la caída se ha mantenido constante a lo largo de casi dos años.
El análisis del Colegio de Economistas indica que 30 de las 32 entidades federativas reportaron descensos en los registros patronales durante el último año. Las mayores caídas porcentuales se registraron en Tamaulipas (-5.6%), Sinaloa (-5.5%), Baja California (-5.3%), Sonora (-4.9%) y Veracruz (-4.1%).
Solo Hidalgo y Oaxaca mostraron un ligero crecimiento, de 0.5% y 1.2% respectivamente.
En el caso de Aguascalientes, el estado registró 16,143 empresas afiliadas al IMSS al cierre de septiembre de 2025, una reducción del 2.3% anual, equivalente a 374 registros menos. Agregó que, aunque no nos encontramos dentro de las entidades con mayores pérdidas, es importante prestar atención ya que el sector más afectado es el de servicios y comercio.
Los sectores más golpeados a nivel nacional fueron:
• Agricultura y ganadería (-5%)
• Comercio (-3.4%)
• Industria de la transformación (-2.8%)
Agregó que el único sector que reportó crecimiento fue el de electricidad y suministro de agua potable, impulsado por la expansión de infraestructura para vivienda y empresas.
En cuanto al tamaño de las empresas, las micro y pequeñas fueron las más afectadas, con una caída promedio del 3.4% entre aquellas con entre 2 y 5 trabajadores. “Las micro y pequeñas empresas son siempre las más vulnerables. Cualquier cambio en el mercado, en las políticas laborales o en los costos operativos las impacta directamente”, apuntó Viramontes.
La economista explicó que la disminución en los registros patronales responde a múltiples factores combinados, entre ellos los incrementos salariales y reformas laborales, que han elevado los costos operativos, el bajo crecimiento económico, la inseguridad en varias regiones, particularmente en Sinaloa, Tamaulipas y Sonora; y la barrera burocrática y fiscal que sigue dificultando la formalización de empresas.
Viramontes advirtió que muchas de las empresas que abandonan el registro formal no necesariamente cierran, sino que migran hacia la informalidad, lo que impacta directamente a los trabajadores. “El patrón puede decir: ‘nos vamos a la informalidad’, pero ahí ya nadie garantiza el cumplimiento de derechos laborales, salarios o seguridad social. A corto plazo parece un ajuste menor, pero a largo plazo afecta la calidad de vida y el acceso a pensiones”, señaló.
Aguascalientes no está cruzado de brazos en materia de desaparición de personas
elizabeth rodríGuez
El secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López, aseguró que Aguascalientes no está cruzado de brazos en el tema de desaparición de personas y que se mantiene un trabajo constante con las Madres Buscadoras a través de la Comisión de Búsqueda del Estado, la cual brinda apoyo y seguimiento a cada caso. Mencionó que diariamente se reciben reportes de personas desaparecidas o ausentes del núcleo familiar, pero destacó que, en la mayoría de los casos, los reportados son localizados con vida. En este sentido, hizo un llamado a los padres de familia a fortalecer la comunicación y la educación con sus hijos, y a los jóvenes a no dejarse engañar por falsas ofertas laborales con sueldos altos y trabajos aparentemente fáciles. Ante los recientes hechos de inseguridad, Arámbula López expresó su respaldo al secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo. “Lamentamos profundamente lo que ha pasado en el tema de seguridad. No estamos exentos de que algo ocurra; sin embargo, tenemos que reforzar, salir y aun así creemos que Aguascalientes sigue siendo un estado en paz, a pesar de los sucesos que ha habido”, señaló. Agregó que el tema de seguridad requiere estar siempre alerta y cerrar filas para evitar caer en crisis como las que ya se han vivido en el pasado. Subrayó que, en materia de desapariciones, se está avanzando gracias al trabajo conjunto con diversas asociaciones y con las Madres Buscadoras. “Tenemos una comisión precisamente que apoya a esas madres que tienen desaparecidos. Estamos en contacto con ellas y vamos a dar todo el apoyo para que se
puedan encontrar las personas que desaparecen”, afirmó.
Arámbula López enfatizó que la Comisión de Búsqueda se comunica diariamente con las Madres Buscadoras y que, en la mayoría de los casos, las personas son localizadas vivas. Además, recalcó la importancia del acompañamiento a las familias que reportan a sus seres queridos como desaparecidos, con el propósito de brindarles apoyo y contención.
Finalmente, reiteró el llamado a la sociedad a mantener la prevención y la conciencia sobre los riesgos de aceptar ofertas laborales sin verificar su origen. “Tenemos que cerrar filas en el tema de desaparición de personas con comunicación, educación y capacitación. No podemos dejarnos engañar con los ‘espejitos’ de buenos sueldos fáciles y lejos de casa, sobre todo cuando no se conoce a nadie”, concluyó.
Las autoridades electorales están listas para enfrentar el reto de los comicios locales y federales de 2027
tePJF
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, convocó a todas las autoridades electorales locales y federales del país, a las que organizan los comicios como a quienes imparten justicia, a posicionar a sus respectivas instituciones como el mayor valor democrático que tiene el país y manifestar la importancia de su fortalecimiento de cara a la reforma que se realizará en esa materia.
En el marco de la “Reunión de autoridades electorales de la primera circunscripción 2025”, sostuvo que las autoridades electorales están listas para enfrentar el gran reto que representarán los comicios federales y locales del 2027, en los que se elegirán mil 773 cargos de elección popular, entre ellos, 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, 680 presidencias municipales y mil 88 diputaciones locales. Además, se renovará la segunda mitad de las magistraturas del circuito y juzgados de distrito en el Poder Judicial federal, así como los procesos judiciales en 15 entidades.
Por ello, exhortó a fortalecer las elecciones, porque es en las urnas donde cada persona manifiesta cualquier estado emocional respecto a la democracia. “Las y los mexicanos participamos y creemos en las elecciones como una vía para expresar nuestra voluntad”, añadió la magistrada presidenta Soto Fregoso, quien insistió en que es a través del sufragio como
la ciudadanía resuelve los problemas sociales y político-electorales.
Al dictar la conferencia “Un recuento de los logros de la justicia electoral mexicana”, expuso que en esta etapa previa a los siguientes comicios es necesario rescatar el orgullo de ir a votar, y reiteró su llamado a fortalecer la campaña de educación cívica que subraye que la única opción para decidir en una democracia es a través del voto.
Al inaugurar la reunión de las autoridades electorales de la primera circunscripción, la magistrada presidenta Mónica Soto dijo que no hay duda de que la democracia y el nuevo modelo de impartición de justicia han dado buenas cuentas, lo que demuestra que la ciudadanía eligió para los tribunales electorales a personas experimentadas, con lo cual el TEPJF se ha fortalecido y continuará elevando sus estándares de impartición de justicia. En la inauguración participaron, por la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, la magistrada presidenta, Rebeca Barrera Amador, la magistrada Irina Graciela Cervantes Bravo y el magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera; la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de BCS, Sara Flores de la Peña; la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la entidad, Sonia Álvarez Ramos; el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de BCS, Alejandro Palacios Espinosa, y el fiscal especializado en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República, Facundo Santillán Julián.
Karla lisseth avalos García
Antonio Arámbula | Foto Cristian de Lira
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
Se
descarta dolo en el caso de Kiara, quien falleciera
entrenando box
ElizabEth RodRíguEz
Se descarta por parte de la Fiscalía del Estado que la muerte de la joven de 17 años, de nombre Kiara, quien perdió la vida en un gimnasio de box, haya sido un acto doloso, de acuerdo con lo dicho por el fiscal Manuel Alonso García. “Probablemente haya una consecuencia de lo que nosotros llamamos en el ámbito jurídico un error invencible, que en un entrenamiento se da un golpe, y se está determinando al cien por ciento si la muerte de la joven es por el golpe que se le da o cuando ella cae”, dijo.
El fiscal dejó en claro que cualquiera que sea la causal de la muerte no se está ante un tema de homicidio doloso. Enfatizó que lo único que se está investigando es si hubo una falta de cuidado por parte del responsable del gimnasio, en relación con este tema o en los mismos protocolos que se puedan establecer en el entrenamiento. “Insisto, esto es lo que estamos investigando y no es un tema doloso”, manifestó.
Al respecto, la diputada Alma Hilda Medina Macías, quien también fue cuestionada sobre el
caso de la joven que perdió la vida en un gimnasio, señaló que ya se habían hecho observaciones de ese establecimiento. Manifestó que este gimnasio se encuentra ubicado en su distrito, por lo que aseguró, ya se habían hecho estas observaciones, pues se tenían denuncias justamente por la manera en que operaban, por lo que dijo, ya tienen el tema con Desarrollo Urbano y Desarrollo Social del municipio.
Indicó que incluso hay dos iniciativas que van en el sentido de regular los gimnasios, por lo que se hará un acumulado y se espera hacer algo para que no vuelvan a ocurrir situaciones de este tipo. “Lamentablemente pasó esta desgracia, pero sí hay que dejar en claro las acciones que se deben de tomar y, sobre todo, en cuestión de los dueños para que acrediten conocimiento del tema y que no solo sea por negocio”, señaló.
Dijo que así como hay médicos en otras disciplinas deportivas, se buscará que haya médicos en los gimnasios y que se tenga en cuenta la experiencia de quienes buscan ser propietarios de uno, para que no pasen tragedias como la que ocurrió con la jovencita Kiara.
La justicia debe sentirse cercana a la gente
tomadas conforme a Derecho y apegadas tanto a la Constitución como a las leyes.
Localizan a mujer desaparecida; se trató de un secuestro virtual
ElizabEth RodRíguEz
Este fin de semana fue reportada como desaparecida una mujer identificada como Dora Edith Gutiérrez Gutiérrez, quien ya fue localizada y se encuentra con su familia, informó el fiscal del estado, Manuel Alonso García.
Durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, Alonso García precisó que se trató de un secuestro virtual.
“No se trató de una privación de la libertad ni de un secuestro, y en primera instancia se encuentra bien de salud”, señaló el funcionario.
El fiscal explicó que se está analizando el modus operandi de las personas responsables del secuestro virtual, asegurando que estas no operan dentro de Aguascalientes, sino desde otras entidades.
“Lo único que no nos encajaba es que no teníamos una llamada a los familiares, pues cuando se da un secuestro virtual y dejan descomunicada a la víctima, comienzan a operar con los familiares diciéndoles que la tienen secuestrada y piden cantidades cortas de dinero para que sea rápida la accesibilidad; pero ella misma les dijo que traía dinero y no fue necesario buscar a la familia”, explicó.
Aclaró que, aunque todo apunta a un secuestro virtual, no se descarta otra posibilidad, por lo que se continuará con las investigaciones. Subrayó la importancia de difundir estos casos para prevenir nuevos incidentes y reiteró el llamado a la ciudadanía a colgar inmediatamente cuando reciban llamadas de este tipo, ya que los delincuentes utilizan el “enganche psicológico”.
Alonso García indicó que las denuncias por secuestro virtual son diversas, aunque descartó la participación de bandas locales, señalando que el 80 por ciento de los casos proviene de centros federales de readaptación social (Ceferesos). Detalló que se registran entre dos y tres secuestros virtuales por semana en el estado. Agregó que la Unidad Especializada de Delitos Cibernéticos da seguimiento puntual a estos casos, pues la extorsión mediante engaños es uno de los delitos más comunes a nivel nacional. Reiteró que la principal recomendación ante una llamada sospechosa es colgar y comunicarse de inmediato al 911.
Finalmente, el fiscal enfatizó que actualmente no se tienen identificados casos de extorsión física ni cobro de piso en Aguascalientes, lo cual consideró “un gran acierto”. Añadió que se está trabajando en una reforma legal para que, desde el momento en que inicie una extorsión, se apliquen penas carcelarias más severas.
Cercanía, colaboración y justicia abierta
La magistrada de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho, afirmó que para potenciar la independencia judicial es necesario poner en el centro, la construcción de la confianza del pueblo en las personas juzgadoras, a las que ahora se elige con el voto directo de la ciudadanía.
Al participar en la mesa “Reforma y elección judicial”, en el marco de la “Reunión de autoridades electorales de la primera circunscripción 2025”, expuso que para desempeñar la labor de administrar justicia “debemos merecer, tener y crear confianza en las y los juzgadores. Tenemos el deber de conocer y tener permanentemente presentes las expectativas que la sociedad tiene respecto del nuevo sistema judicial. Más que nunca esto es crucial”, dijo.
Al dirigirse a las autoridades electorales locales y federales, la magistrada Valle Aguilasocho subrayó que la sociedad acude ante las nuevas personas juzgadoras para dirimir sus conflictos y exigir la protección de sus derechos en la medida en que palpe que son independientes y que sus decisiones son
Por ello, dijo que es necesario que la justicia se sienta cercana a la gente, mientras que las personas juzgadoras deben ser conscientes de que son parte de un cambio de paradigma.
La magistrada Valle Aguilasocho resaltó la importancia de que las autoridades electorales de cada circunscripción realicen reuniones de trabajo porque permiten analizar, debatir y compartir aprendizajes respecto de la organización de los comicios y la impartición de justicia en distintas regiones. Esas dinámicas, agregó, harán más fuerte al sistema democrático del país.
En la mesa “Reforma y elección judicial” participaron además de la magistrada Valle Aguilasocho, la magistrada presidenta de la Sala Regional Guadalajara, Rebeca Barrera Amador; el consejero del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Víctor Yuri Zapata Leos; el magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Carlos Eduardo Vergara Monroy, y el consejero del Instituto Estatal Electoral de Durango José Omar Ortega Soria. Fungió como moderador el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Luis Alberto Hernández Morales.
María José Ocampo Vázquez, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, sostuvo una reunión con los comisionados integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, con el propósito de fortalecer los lazos de colaboración entre ambas instituciones.
En el encuentro estuvieron presentes Salvador Vázquez Caudillo, comisionado presidente; Nelly Carolina Rioja Gómez y Eva Daniela Moreno Muñoz, comisionadas integrantes del Comité de Participación Ciudadana; así como José Valentín Salas Zacarías, coordinador de Asuntos Jurídicos del Poder Judicial del Estado.
Durante la reunión, la magistrada presidenta subrayó la importancia de sumar voluntades entre ambos organismos para concretar una agenda de justicia abierta. Por su parte, los comisionados destacaron la relevancia de reforzar la vinculación ciudadana con las actividades que desarrolla el Poder Judicial del Estado, consolidando un modelo institucional más transparente, cercano y participativo.
tEPJF
PJE
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
INE reconoce contribución de los OPL en la organización de procesos electorales
El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró los trabajos del componente 4, Intercambio de experiencias con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), en el marco de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
En representación de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino inauguró formalmente los trabajos y subrayó la importancia de evaluar estos procesos electorales.
Confió que, de este ejercicio, se obtendrá una valiosa información que no solamente se compilará, sino que “habrá un trabajo valorativo que sirva para entregar a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo”.
Enseguida, el consejero y presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales, Jorge Montaño Ventura estableció que el INE y los OPL no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley, que desde la reforma político-electoral del 2014 han organizado 450 procesos electorales para renovar gubernaturas y congresos locales y casi dos mil 500 ayuntamientos.
Por ello, dijo, la reunión nacional de evaluación INE-OPL no es un trámite, es un ejercicio de reflexión profunda, de autocrítica institucional y de mejora continua.
“Los institutos electorales representados por todas y por todos ustedes son indispensables por razones técnicas, democráticas y federales” enfatizó Montaño, al explicar que los OPL conocen mejor que nadie la realidad política, social y cultural de cada uno de los estados y garantizan que la democracia se ejerza con pertinencia local sin perder el estándar nacional.
Además, fortalecen el federalismo electoral permitiendo que cada entidad participe activamente en la construcción de su destino político y porque su existencia evita la centralización excesiva y promueve la pluralidad institucional. En suma, “sin los llamados OPLES el sistema electoral perdería una de sus principales fortalezas que es la cercanía con la ciudadanía”, advirtió.
La democracia no se improvisa
Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva, consejeras y consejeros presidentes de Institutos Electorales del país; del presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, Roberto Herrera Hernández; del presidente de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros por una Democracia Incluyente, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz; de la Secretaria General Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, Karla Isabel Olvera Moreno; de la integrante de la Red Nacional de Ciudadanías y Organizaciones por la Educación Cívica, Leticia Bravo Ostos y del integrante del Colegio de Ejecutivos Electorales de México, Pedro Pablo Martínez Ortiz, el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL, Pedro Chirinos Benítez reconoció el trabajo institucional que se realiza para fortalecer el sistema nacional de elecciones.
“El trabajo que hoy retomamos reafirma el valor de la cooperación entre instituciones. Cada encuentro como éste nos recuerda que la democracia no se improvisa, se planifica, se coordina y se construye día a día desde cada entidad, cada comunidad y cada rincón de nuestro país”, apuntó.
Destacó que este foro permitirá pasar del diagnóstico a la consolidación de estrategias conjuntas y de las conclusiones a la implementación de soluciones reales.
La estructura electoral mexicana es sólida añadió Chirinos Benítez, quien recordó que la suma de esfuerzos del compromiso del personal del INE y de los Organismos Públicos Locales “es la que da sentido a nuestro federalismo electoral, que no es un reparto de funciones, sino una alianza permanente entre 33 visiones distintas con un mismo propósito: garantizar la voluntad ciudadana”.
Son más los abortos espontáneos que los inducidos, señala director del Hospital de la Mujer
eLizabeth rodríguez
Son más los abortos espontáneos que los inducidos, pues aun cuando ya sea legal, el número de solicitudes para practicarse un aborto no ha aumentado, señaló el director del Hospital de la Mujer en Aguascalientes, Jaime Reyna Cruz.
En entrevista para LJA.MX, el director del Hospital más importante de la región subrayó que, de igual forma, son más las mujeres que deciden dar a luz, donde el grueso de la población lo hace en edad apropiada, pero “tenemos un tercio de la población que son menores de edad”.
Indicó que esto no es lo más propicio, ya que “sería mejor que a las mujeres se les estimulara para que estudiaran y que madurara su cuerpo y también mentalmente sería lo ideal”.
Señaló que en este año no se han dado casos de menores embarazadas de 10 años, como lo habría señalado el INEGI, haciendo hincapié en que lo común en embarazos de menores es el rango de 13 a 14 años de edad.
Dijo que esto puede hablar de que la sociedad y padres de familia tienen que tener más comunicación con sus hijos, donde los medios electrónicos han despertado la mente de los niños y esta estimulación también es sexual, por lo que están más despiertos a temprana edad.
Sobre la interrupción legal del embarazo, dijo que tampoco se ha salido de control: “siempre las pérdidas espontáneas, es decir, que de manera natural abortan, superan por mucho los inducidos”.
El especialista agregó que “hay que decir que hay pérdidas naturales y estas superan en mucho las solicitudes de aborto inducido”. Sin embargo, consideró que el aborto inducido impacta porque socialmente es más cuestionable, donde la sociedad no está preparada para recibir esa información “sobre todo porque hay métodos de prevención gratuitos”. Explicó que también hay que ver la otra parte: cuando se realizan los abortos, la sociedad tiene que proteger a estas mujeres que no desean tener un hijo. Agregó que hasta este momento son pocos los abortos que son inducidos, mismos que, dijo, se dan en cualquier rango de edad.
La confianza en Morena crece gracias a los resultados del Gobierno Federal
gabrieL ramírez pasiLLas
En el marco del análisis legislativo del paquete económico 2026, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez reflexionó sobre el panorama político de Aguascalientes y el crecimiento de Morena a nivel nacional. Al respecto, señaló que el respaldo ciudadano hacia el movimiento que en su momento encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum es resultado de los avances tangibles en bienestar, economía y justicia social.
“Jamás hubiéramos obtenido 36 millones de votos con Claudia si no hubiesen existido resultados durante el gobierno del licenciado López Obrador. Hoy, la presidenta tiene una aceptación cercana al 80%, incluso entre militantes del PRI, del PAN y de personas apartidistas”, afirmó. Para la senadora, la clave está en la eficacia y la eficiencia, pues -dijo- la gente distingue cuando las promesas se traducen en mejoras reales en su entorno.
Respecto al desafío de Morena en Aguascalientes, Ruvalcaba consideró que las condiciones políticas locales han sido complejas, pero no imposibles de revertir: “Hay una narrativa de miedo y desinformación impulsada por quienes han gobernado por años, pero la ciudadanía empieza a abrir los ojos. La violencia generada por la mafia del poder local también ha dañado la confianza, pero eso está cambiando”, expresó. Subrayó que la confianza ciudadana se gana con resultados, y puso como ejemplo el alza salarial, la derrama económica derivada de los programas sociales y el crecimiento económico del país: “Muchos que antes decían ‘Morena no’, hoy dicen ‘Claudia sí’. Es con base en resultados como vamos a seguir generando confianza”, insistió.
Ante la crítica de que Morena concentra el poder, la senadora fue contundente: “No se trata de eso. Para revertir los daños del neoliberalismo, que privatizó la educación y a PEMEX, era necesario tener mayoría. Por eso impulsamos el Plan C: para que el Congreso acompañe el proyecto del Ejecutivo, dentro de los marcos legales y constitucionales. No es un capricho, es un proyecto de nación”, puntualizó. Ruvalcaba aseguró que los resultados económicos del país son la mejor evidencia de que el modelo funciona: “México está entre las 15 economías más grandes del mundo, ocupa el lugar 12 y pronto llegará al 10. Eso da confianza y estabilidad. Y estoy segura de que Aguascalientes también depositará su confianza en la Cuarta Transformación”, concluyó.
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Visita el Pabellón Hecho en Aguascalientes en el Festival Cultural de Calaveras
Aguascalientes, en los sectores agroindustrial, artesanal, textil, salud y belleza.
Municipio invita al festival en beneficio de la Academia
Taurina
Los productos Hecho en Aguascalientes están presentes en el Festival Cultural de Calaveras, escenario ideal para promover el talento y la calidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.
Las y los visitantes tienen hasta el próximo domingo 2 de noviembre para conocer la riqueza productiva del estado de Aguascalientes en el Pabellón Comercial Hecho en Aguascalientes, que se ubica en la megavelaria de Expoplaza, a un costado del Foro de las Estrellas, en un horario de 11:00 a 23:00 horas.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, informó que participan más de 70 empresas afiliadas al distintivo Hecho en
Destacó la importancia de esta celebración que combina tradición, cultura y desarrollo económico; “es una excelente oportunidad para mostrar la calidad y diversidad de los productos locales, además de resaltar la creatividad y el esfuerzo de los emprendedores hidrocálidos”, sostuvo.
El titular de la SEDECYT dijo que este foro es una muestra del compromiso que mantiene el Gobierno del Estado con emprendedores y empresas locales, al proporcionarles espacios estratégicos que facilitan su promoción y crecimiento.
Por último, invitó a la población en general a visitar este espacio y consumir los productos Hecho en Aguascalientes.
Jesús María abre un nuevo Ecocentro para fortalecer la cultura del reciclaje con sentido social
Se entregaron 26 sillas de ruedas adquiridas con la ganancia del material reciclable
Con el propósito de fomentar el reciclaje y brindar a las familias jesusmarienses una alternativa responsable y solidaria para aprovechar sus residuos, el Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, inauguró un nuevo Ecocentro en la colonia Agua Clara, sumando así dos espacios de este tipo en el municipio.
El alcalde César Medina informó que tanto en este nuevo Ecocentro — ubicado en la calle Cielo Azul, a un costado de la Secretaría de Servicios Públicos— como en el que se encuentra en la avenida Paseos de Aguascalientes, la ciudadanía puede llevar materiales reciclables como PET, cartón, vidrio o aluminio.
Al entregar los residuos, las personas pueden optar por recibir un vale con puntos que podrán usar para pagar su predial, agua o licencias comerciales, o bien, donar el material al DIF Municipal, que destina las ganancias a la compra de aparatos de apoyo para quienes más los necesitan.
“En Jesús María demostramos que incluso los residuos pueden tener un propósito noble. Con pequeñas acciones cuidamos nuestro entorno, apoyamos la economía familiar y transformamos vidas”, expresó César Medina durante el evento.
Durante la apertura, también se entregaron 26 sillas de ruedas al DIF Municipal, reafirmando el compromiso del gobierno local con la sustentabilidad, la empatía social y la mejora en la calidad de vida de las familias jesusmarienses.
Este sábado 1 de noviembre, la Monumental Plaza de Toros se convertirá en el epicentro de la emoción y la pasión con la presencia de seis grandes figuras del toreo, en la que destaca la participación del rejoneador mexicano, Emiliano Gamero; el maestro hidrocálido en retiro, Luis Fernando Sánchez; el triunfador de todas las plazas, Borja Jiménez; el venezolano, Jesús Enrique Colombo; el triunfador de la Feria de la Uva 2025, Miguel Aguilar y la nueva figura del toreo, Marco Pérez, quienes lidiarán astados de las ganaderías de San Isidro,
Santa Fe del Campo, De la Mora, Campo Real, Santa Inés, Puerta del Cielo y La Asunción.
Este cartel marca el regreso a la Plaza Monumental del matador de toros hidrocálido en retiro y maestro de la Academia, Luis Fernando Sánchez, quién volverá a torear en público 22 años después de su retiro de los ruedos.
Este será el cuarto festival a beneficio de la Academia Taurina que se realice y forma parte de los festejos anunciados por la empresa Espectáculos Monterrey que conforman La Feria de Otoño para celebrar los 450 años de la Fundación de la ciudad de Aguascalientes.
MIAA rehabilita alcantarillado sanitario en la colonia del Trabajo
ayuntamiento de aGuascalientes
Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio público del agua potable y alcantarillado, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ejecuta la obra de rehabilitación integral de la red de alcantarillado sanitario en la Calle 57, en el tramo de René Descartes y Carpinteros, en la colonia del Trabajo.
La obra arrancó el 16 de octubre y se tiene programado que concluya en las siguientes semanas; contempla la rehabilitación de 42 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de diámetro, con una inversión de 260 mil pesos.
El objetivo principal de esta acción es evitar los brotes de aguas sanitarias,
además de reubicar la infraestructura sanitaria fuera del camellón, garantizando así un mejor funcionamiento del sistema.
Estos trabajos responden al colapso de la red central de alcantarillado, la cual ocasionó fallas estructurales en la tubería, así como la concentración de raíces. Actualmente la obra presenta un avance aproximado del 50 por ciento de avance y contempla en su etapa pendiente las labores de relleno, compactación y aplicación del concreto.
MIAA continúa comprometido con las necesidades de las familias de Aguascalientes, mejorando la infraestructura hidrosanitaria del municipio, elevando la calidad de vida de las y los usuarios.
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
Teresa Jiménez entrega obras
que mejoran la Primaria “Niños Héroes” de Jesús María
Como parte de su compromiso con la mejora de los espacios escolares y la calidad educativa, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó obras de infraestructura en la Escuela Primaria “Niños Héroes”, ubicada en la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Jesús María.
“Los sueños se cumplen al estudiar y asistir a la escuela; se cumplen con mucho esfuerzo para que el día de mañana sean los próximos arquitectos, doctores, ingenieros y maestros. Vamos a ayudar a Jesús María y a trabajar para que ustedes estén mucho mejor”, les dijo la gobernadora a las niñas y niños tras encabezar los honores a la bandera.
Durante el acto cívico, la gobernadora destacó que una escuela en buenas condiciones contribuye directamente al aprendizaje, la seguridad y el desarrollo integral de los estudiantes.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, resaltó que la inversión en esta infraestructura fue de 2.5 millones de pesos, en beneficio de más de 320 estudiantes, personal docente y administrativo.
Explicó que la obra consistió en la demolición y reconstrucción de la barda perimetral norte, impermeabilización general, rehabilitación de andadores, rampas, plaza cívica y firmes de acceso. “Estas acciones se realizan para que las y los alumnos tengan las mejores instalaciones”, agregó Lara Ramírez.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, reconoció que gracias al respaldo de la administración estatal se han logrado importantes avances en diversos rubros.
“Tenemos una gobernadora muy comprometida; siempre lo he dicho, cuando Teresa Jiménez viene a Jesús María, siempre trae buenas noticias. Gracias, gobernadora, porque tu apuesta por la educación, el campo, la obra pública, el agua y todos los rubros, se refleja en los municipios”, resaltó Medina Cervantes.
María Eugenia Pedroza Morales, directora del plantel, agradeció a la gobernadora por realizar estas mejoras en la escuela. “Sabemos que invertir en educación es apostar por el futuro y usted ha demostrado con hechos que cree firmemente en ello, cada obra realizada en nuestra escuela es una oportunidad más para que nuestros alumnos aprendan, crezcan y construyan una mejor sociedad”, indicó.
El alumno Darío Alejandro Mejía Collazo, dio un mensaje a nombre de la comunidad estudiantil: “Gracias por pensar en nosotros, por preocuparse por nuestra educación y por ayudarnos a embellecer la primaria. Esperamos seguir contando con su apoyo. Le damos las gracias con todo el corazón”, finalizó.
En el presídium, acompañaron a la gobernadora Teresa Jiménez el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado; la diputada local Laura Patricia Ponce Luna; Claudia Gil Ruvalcaba, titular del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SisAAE) de Jesús María; Vicente Pérez Almanza, titular del programa Guardianes del Agua; así como Norma Guadalupe Briceño López, presidenta de la Asociación de Padres de Familia.
Secundaria
“José Reyes Martínez”
ayuntamiento de aGuascalientes
Aguascalientes, uno de los estados más seguros
Gracias al Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, esta entidad se mantiene como uno de los estados más seguros del país, tanto para quienes viven en él, como para sus visitantes; diariamente cientos de policías vigilan todo el territorio estatal, desde sus límites con otros estados, carreteras, terracerías y municipios, hasta el centro de la propia capital.
A través de sus diferentes grupos operativos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías municipales, también mantiene una estricta supervisión en las cinco Puertas de Seguridad que se ubican en los cuatro puntos cardinales de la entidad; además se cuenta con el sistema de videovigilancia del C5i y con el apoyo del helicóptero Fuerza Uno, que realiza sobrevuelos de forma periódica en todo el estado.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, dijo que, con el arranque del Festival
Jesús
de las Calaveras, el LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro, el cartel taurino en la Plaza Monumental y todas las actividades turísticas, deportivas, artísticas y culturales que en este momento se desarrollan en Aguascalientes, se reforzaron los operativos de seguridad en los once municipios del estado para que todos los asistentes disfruten de estos eventos sin mayor contratiempo.
“La seguridad de nuestra gente y de nuestros turistas es una prioridad para nosotros, por eso trabajamos 24/7, para garantizar un entorno de paz y tranquilidad para todas y todos”, subrayó.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública del Estado reiteró que Aguascalientes se mantiene totalmente vigilado por tierra y por aire, gracias a los elementos del Grupo de Operaciones Especiales, Policía de Carreteras, Policía Metropolitana, Policía Rosa y Policía Turística, así como de la Unidad Especial Preventiva; todos ellos dispuestos a apoyar a la población en caso de requerirlo.
María clausura la
tercera edición del programa “Educando con el Ejemplo”
ayuntamiento de Jesús maría
La mañana de este lunes, el presidente municipal, Leonardo Montañez presidió la ceremonia cívica para dar inicio a los festejos por el 60 Aniversario de la Secundaria Técnica No.1, “José Reyes Martínez”. Acompañado por Ernesto José Sierra Serna, director de este plantel educativo,
Leonardo Montañez saludó a los estudiantes, maestros, autoridades educativas del Instituto de Educación (IEA) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de representantes de los padres de familia, para posteriormente disfrutar del programa artístico y presentaciones musicales. Alcalde
El Gobierno Municipal de Jesús María llevó a cabo la clausura de la tercera edición del programa “Educando con el Ejemplo”, una iniciativa que tiene como propósito prevenir la reincidencia de adolescentes infractores y fortalecer a las familias del municipio. Durante cuatro domingos consecutivos, doce familias participaron activamente en sesiones enfocadas en el
fortalecimiento de valores, la comunicación y la convivencia familiar. Estas actividades se desarrollaron con el acompañamiento de personal municipal, promoviendo entornos de respeto, responsabilidad y desarrollo integral. A través de este programa, el Gobierno Municipal de Jesús María refuerza su compromiso con la reconstrucción del tejido social, impulsando la unión familiar y fomentando una comunidad más empática y solidaria.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró y honró la constancia, el compromiso y la trayectoria de su personal de confianza. En una emotiva ceremonia, 74 trabajadores universitarios recibieron merecidos reconocimientos por 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, destacando la labor de quienes, con su trabajo diario, son el pilar del quehacer institucional.
Al dirigirse a los homenajeados y sus familiares, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, subrayó el papel fundamental de este sector: “La funcionalidad de la UAA depende, en gran parte, del rubro administrativo, de quienes hacen que todos los procesos diarios funcionen. Por eso, esta ceremonia tiene un gran significado: celebramos a quienes con constancia y profesionalismo han permitido que cada generación de estudiantes y docentes encuentre una institución educativa de enorme calidad y de mucho valor humano”.
Pinzón Castro añadió que detrás del crecimiento de la universidad -evidente en la ampliación de programas, infraestructura, investigación y la consolidación de su oferta educativa- hay miles de historias de trabajo paciente y minucioso. “A lo largo de una, dos o tres décadas de servicio, ustedes han visto transformarse esta institución y, al mismo tiempo, han contribuido a moldearla con su esfuerzo. Así, son protagonistas del crecimiento de una universidad que hoy es referente de calidad y compromiso social”.
UAA
La Autónoma reconoce a su personal administrativo por décadas de servicio
En representación del personal reconocido, el ingeniero Antonio Díaz de León Ramírez, quien ha laborado en la UAA durante 35 años en la Dirección General de Planeación y Desarrollo y en el Departamento de Redes y Telecomunicaciones, compartió su sentir: “Treinta y cinco años de servicio representan, más que solo tiempo, toda una vida llena de experiencias, aprendizajes y personas que han dejado huella en mi carrera. Extiendo mi admiración a todos los compañeros reconocidos; cada uno ha contribuido con su esfuerzo a formar mentes críticas e inspirar a nuevas generaciones. Esta universidad ha sido más que mi lugar de trabajo: ha sido mi casa, mi escuela y mi segunda familia”.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes será la sede de la 57ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alfabetización Visual (IVLA) del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Este evento marca un hito importante, ya que será la primera vez que este congreso, con una trayectoria de más de 40 años, se celebra en México.
El concepto de “alfabetización visual” lo definió Jack Debes en 1969 como: “el conjunto de competencias visuales que un ser humano puede desarrollar al ver y al mismo tiempo, tener e integrar otras experiencias sensoriales”.
La IVLA es una organización interdisciplinaria de profesionales dedicada a comprender cómo las personas obtienen significado de lo que ven y cómo interactúan con su entorno visual.
Esta Conferencia subraya el poder de las imágenes para evocar experiencias trascendentales y fomentar vínculos comunitarios. Las imágenes actúan para comunicar significados complejos y evocar profundas respuestas emocionales en rituales culturales y festividades.
Ricardo López León, profesor investigador del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA compartió que el tema de la conferencia de este año es “El poder de las imágenes en espacios sagrados y festivos”, el cual fue seleccionado
La Universidad Autónoma de Aguascalientes en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Aguascalientes, inauguraron la exposición fotográfica Somos Ciudad, una muestra que celebra el 450 Aniversario de la ciudad y rinde homenaje a su gente, sus calles y su esencia cotidiana. La exposición conformada por el trabajo de diez talentosos fotógrafos -Maru García, Cinthya de Anda, Brizia Hernández, Nelsy Escobedo, Elizabeth Díaz, Fidel Báez, Juan Manuel Bonilla, Héctor Vargas, Fernando Franco y Rafael Juárez Jr.-, ofrece una mirada viva y humana del Aguascalientes contemporáneo y a través de sus retratos, escenas urbanas y montos cotidianos, las imágenes capturan los rostros,
El ingeniero Díaz de León concluyó: “Lo que cuenta es el impacto que dejamos en las personas, en nuestros estudiantes y en la comunidad que formamos; por eso, gracias a esta universidad por abrirnos las puertas y permitirnos crecer”.
Otros homenajeados compartieron brevemente lo que significa su trayectoria en la institución:
Pilar Chong (próxima a jubilarse): “Es dejar aquí tu vida. Es el aprendizaje diario; me llevo grandes amistades y una experiencia de vida impresionante. Al recibir este reconocimiento, me doy cuenta de que estoy por terminar un ciclo de manera muy bonita. Esta es mi segunda familia”.
Samuel García Esparza (30 años): “Durante 30 años la universidad me ha apoyado. Lo vemos como un ambiente muy favorable, muy satisfactorio, y la mayoría de los compañeros lo vemos como una hermandad”.
Susana Banda de Lira (15 años): “Son 15 años que me causan mucho orgullo, porque estoy en una institución que forma profesionistas y aparte brinda un servicio a la comunidad”.
Diego Fresán Sánchez (10 años): “Diez años de saber que el trabajo en equipo, el trabajo de darnos la mano y saber que vamos por el mismo camino es lo que nos va a llevar más lejos”.
La ceremonia culminó con un ambiente de celebración y nostalgia. Previo a la entrega de las distinciones, el personal de confianza se reunió en el logo monumental de la universidad para la toma de una fotografía conmemorativa.
Cabe destacar que en este evento también estuvieron presentes Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general de la institución; Valeria Concepción González Ramírez, jefa del Depto. de Recursos Humanos; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, así como familiares y amigos del personal que fue reconocido.
México será, por primera vez, sede de la 57ª Conferencia Mundial de Alfabetización
Visual: la UAA albergará el encuentro
para trabajar sobre los simbolismos, los colores y la rica tradición del Día de Muertos en México, ofreciendo a los participantes internacionales una perspectiva única.
Es así que este congreso reunirá a estudiosos, académicos, pedagogos, artistas, museógrafos e historiadores de diversas partes del mundo. Se espera la participación de ponentes de prestigiosas universidades como la Concordia University de Canadá; Universidad de Parma, Italia; Arizona State University de Estados Unidos, Indiana University; University of Miami; San Diego State University, así como la University of Edinburgh de Escocia. 55 ponentes presentarán sus trabajos en un formato único, incluyendo las “camp fire sessions”, charlas informales y dinámicas diseñadas para fomentar la interacción y el debate. Las actividades no solo se limitarán a la academia, ya que también se han organizado visitas culturales a lugares emblemáticos de Aguascalientes,
como el Museo Posada, el Panteón de los Ángeles y el desfile del Día de Muertos.
Aunque el registro de ponentes y asistentes foráneos ha cerrado, los estudiantes y profesores de la comunidad UAA tendrán acceso gratuito a las charlas y ponencias, bastará que se acerquen a la mesa de registro estos días para poder acceder. Para conocer el programa completo y los temas que se abordarán, se puede visitar el sitio web oficial de la IVLA en: ivla.org, en la sección de conferencias.
Finalmente, López León enfatizó que la visibilidad que este congreso le otorga a la UAA es realmente un beneficio mutuo: “destacamos la proyección internacional de la universidad y a la Conferencia, al tiempo que se abona al acercamiento de colegas para saber qué es lo que se está trabajando en otras partes del mundo, todo en relación con la alfabetización visual”.
Los rostros que cuentan historia en la nueva exposición de la Galería Urbana de la UAA
oficios y emociones de quienes dan vida a la ciudad: sus habitantes. Somos Ciudad invita a reflexionar sobre la identidad colectiva, reconociendo en cada imagen un fragmento de la historia diaria que construye el presente de Aguascalientes. Las fotografías pueden apreciarse sobre Av. Universidad esquina Av. Guadalupe González, donde permanecerá hasta enero del 2026.
La galería urbana de la UAA se consolida así, como un espacio abierto que acerca la mirada de artistas y comunidad universitaria, contribuyendo a fortalecer el vínculo entre la universidad y sociedad.
Karla lisseth avalos García
El director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, aclaró que no se demolerá ningún mercado público de la zona centro, luego de que circularan versiones sobre una posible reconstrucción total de estos espacios. Afirmó que únicamente se realizarán obras de restauración y mejoramiento, y que los locatarios serán los primeros en ser informados sobre cualquier intervención.
“No se va a tumbar ninguno de los mercados. Solo se intervendrá sobre la misma estructura, se harán mejoras, pintura y adaptaciones, pero no se demolerá. Demoler implicaría más tiempo, más recursos y más disgustos para los locatarios”, aseguró.
Díaz explicó que los proyectos forman parte de una estrategia conjunta entre el Municipio de Aguascalientes y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo (SEPLADE) y el IMPLAN. “Es un tema que trae el Gobierno del Estado a través de SEPLADE. Están haciendo varios proyectos que se presentarán al plan municipal para que IMPLAN y SEPLADE elaboren un proyecto integral. Posteriormente, el alcalde Leonardo Montañez autorizará o solicitará la intervención del estado para ejecutarlos”, detalló.
El funcionario subrayó que aún no existen proyectos ejecutivos, sino anteproyectos en revisión, por lo que los comerciantes pueden estar tranquilos de que no habrá obras inmediatas ni afectaciones en temporada alta. “Este año no habrá intervenciones. No se tocarán los mercados en noviembre, diciembre o enero, que es su mejor temporada, ni en abril, cuando hay más ventas. Se buscará un tiempo adecuado para no perjudicarlos”, puntualizó.
No se demolerá ningún mercado en Aguascalientes: Israel Díaz
Israel Díaz enfatizó que la instrucción del alcalde Montañez es mantener una comunicación directa y transparente con los comerciantes, asegurando que serán los primeros en conocer los planes antes de cualquier obra. “El mayor interés de nuestro alcalde es que, cuando se haga alguna intervención, los primeros en enterarse sean los locatarios. Si no están informados, estaríamos mal. Todo se hará de la mano con ellos”, afirmó. Asimismo, garantizó que ningún comerciante perderá días de venta durante las restauraciones, pues el municipio implementará estrategias para reubicar temporalmente los puestos sin afectar su economía. “No deben perder ni un día de venta. Si hay que cerrar alguna calle, por ejemplo Juárez, podríamos habilitar la calle Guadalupe y montar una instalación similar a la de la Romería, con carpas grandes, agua, gas y todas las medidas de seguridad. El alcalde ha sido claro: no quiere que nadie se vea afectado en su economía”, explicó. Las mejoras contemplan principalmente los mercados Juárez, Terán y Morelos, ubicados en la zona centro de la ciudad.
Presentan en el Congreso DATA CONSULT: Compendio de datos ambientales 2025
En el Congreso del Estado de Aguascalientes se presentó el libro DATA CONSULT: Compendio de datos ambientales 2025 , una obra que reúne indicadores clave y retos del entorno natural en la entidad, con el objetivo de aportar insumos técnicos para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. El educador ambiental Jesús Gutiérrez Vela recordó que este es el tercer libro del colectivo y que su gestación fue “un largo y sinuoso camino”, concebido hace dos años y dedicado a la memoria de José Alfredo Ruiz Garza, entonces presidente de REMAC. “Soñó con este libro terminado y con contribuir a la sociedad de Aguascalientes con una herramienta de datos. Nuestros frutos y valores están plasmados ahí. Los datos son duros y pueden mostrar un panorama complejo; REMAC no solo señala la problemática: quiere dar herramientas para la solución”, subrayó.
Netzahualcóyotl López Flores destacó el enfoque práctico de la obra: “Es un libro distinto: no desarrolla teoría. Reúne diez capítulos sobre diez temas que sostienen la vida; cada apartado abre con una reflexión y pasa a datos estadísticos que muestran la situación que enfrentamos como humanidad”.
La diputada Mirna Medina Ruvalcaba destacó la relevancia de acercar el diagnóstico global al ámbito local: “Aguascalientes tiene sus peculiaridades. REMAC realizó investigación de campo con datos verídicos: áreas naturales protegidas, dinámica poblacional, entre otros. Colaborar en su presentación abre la puerta para convertir evidencia en políticas públicas”.
DATA CONSULT: Compendio de datos ambientales 2025 busca ofrecer una línea del tiempo clara sobre dónde está Aguascalientes y hacia dónde se encamina en materia ambiental, con énfasis en evidencia y acciones concretas para gobiernos, academia, sector privado y ciudadanía.
Disminuyen deportaciones hasta en un 40 por ciento
elizabeth rodríGuez
Hasta en un 40% se han disminuido en el año las deportaciones de connacionales desde los Estados Unidos, informó la titular del Instituto Aguascalentense del Migrante, Natzielly Rodríguez Calzada. Indicó que con todo y la agresividad en la política migratoria del presidente Donald Trump, se han tenido menos deportaciones de paisanos que las que se aplicaban en el gobierno de Joe Biden. Aun así, mencionó, los paisanos hidrocálidos se mantienen alertas por las redadas del ICE quien ha actuado con mayor severidad en Los Ángeles y Chicago, sin que al momento se tengan aguascalentenses detenidos en estas redadas. Expuso que se mantienen alertas para apoyar a quien lo llegara a necesitar a través de los consulados. Indicó, asimismo, que en todo el país las cifras se han mantenido en la misma dinámica con la que inició el presidente Trump, "sin embargo, hay ciudades que han sido más lastimadas, una de ellas fue Los Ángeles y ahora
Chicago está sufriendo el embate de esta política migratoria".
Destacó que hasta ahora no se ha tenido un gran número de deportaciones, ni siquiera, dijo, como el presidente Biden. "Seguimos compartiendo con la comunidad migrante los derechos que se tienen al estar en aquel país y siempre manteniéndonos en comunicación, porque es una campaña muy agresiva hacia la gente que está en EU".
Añadió que a pesar de estos la gente sigue trabajando y demostrando que están hechos los mexicanos. La funcionaria agregó que los que se fueron con permiso humanitario a EU siguen estando allá y con la posibilidad de ir a la Corte y conservar su permanencia en Estados Unidos.
Enfatizó que lo que ocurrió con esos permisos fue que el presidente Biden los dio pero Trump los suspendió definitivamente "y es por eso que muchos migrantes han suspendido su viaje hacia EU definitivamente porque saben que hay un peligro latente el intentar cruzar".
Señaló que ha bajado drásticamente el flujo, sobre todo, de centroamericanos.
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
COSAS VEREDES
PACMyC, política cultural que trasciende
GILBERTO CARLOS ORNELAS
El pasado 15 de octubre, se llevó a cabo en el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, en la ciudad de Aguascalientes, el evento de entrega simbólica de recursos a los proyectos ganadores de la edición 2025 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en el estado.
En un marco festivo y colorido, 25 grupos y organizaciones genuinamente sociales y populares recibieron el reconocimiento y apoyo económico para llevar a cabo, en un plazo de 12 meses las actividades que propusieron para rescatar y preservar aspectos de la cultura popular de nuestros municipios y sus comunidades. El evento fue presidido por los directivos del Instituto Cultural de Aguascalientes, que es la institución que en coordinación con la Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, año con año convocan a grupos sociales y ciudadanos a que presenten proyectos culturales y artísticos que estimulen la interculturalidad, la preservación de conocimientos y tradiciones comunitarias, y contribuyan al fortalecimiento del tejido social con criterios de sustentabilidad.
A cada proyecto se le otorga un presupuesto máximo de 100 mil pesos, y su ejecución tiene el apoyo asesoría y orientación de un área profesional del ICA. El financiamiento del programa se comparte igualitariamente entre el estado y la federación.
El PACMyC es un programa noble, pues por una parte permite que concursen y participen grupos sociales sin la exigencia de estar constituidos como personas morales, solo basta que sean parte del proyecto que proponen, y que demuestren que cuentan con los conocimientos y habilidades para desarrollar la actividad proyectada. Por otra parte, es generoso pues no carga a los grupos sociales los ejercicios contables y administrativos que muchas veces imposibilitan excelentes propuestas: en estos casos los grupos cuentan con la asesoría de la instancia de cultura que les proporciona ayuda y asesoría técnica para comprobaciones fiscales.
Además, este programa nos muestra que con pocos recursos se puede hacer mucho cuando se apoya en la acción de la sociedad civil, pues con un presupuesto menor de dos millones y medio en Aguascalientes, veremos en poco tiempo, 25 productos de gran autenticidad que enriquecerán la vida cultural de barrios, pueblos y municipios.
En esta ocasión, el programa ha autorizado recursos para proyectos muy variados y enriquecedores de la vida cultural. Lo mismo se ha apoyado a un grupo social que prosigue el rescate de la danza de indios de San José de Mesillas, como al que propuso un cortometraje que documenta el fenómeno social de los cholos de nuestros barrios, o a quienes realizarán una investigación y edición de la historia de los forjadores de Pabellón de Arteaga, o la investigación para recuperar la música y canciones de los pueblos del norte del estado, o el documental de las mujeres en la producción ancestral de carbón en los recónditos pueblos de nuestra Sierra Fría, o la recopilación de las viejas canciones de cuna
Deporte de Aguascalientes
Necaxa tomó el control del partido y en tiempo agregado, Diber Cambindo selló la victoria
Los Rayos protagonizaron un emocionante encuentro en la jornada 15 al imponerse 4-3 ante Atlético de San Luis en la cancha del Estadio Alfonso Lastras.
El partido comenzó con gran intensidad y apenas a segundos del silbatazo inicial, Necaxa tuvo la primera oportunidad clara, aunque el arquero local evitó el gol con una gran atajada.
Durante el resto del primer tiempo, ambos equipos generaron llegadas peligrosas, pero el marcador se mantuvo sin movimientos.
de pueblos y barrios, o la expresión artística multidisciplinaria de la variedad de aves de nuestra región, o la generación de técnicas y habilidades para el grabado entre los abuelos que residen en asilos, o el apoyo para el proyecto teatral de adultos mayores, o hasta la recuperación y documentación de una pastorela que ha existido durante siglos por transmisión oral, o las cocineras tradicionales del Bosque de Cobos, y otros proyectos igual de valiosos.
Este programa es uno de los pocos que ha resistido la prueba del tiempo en nuestro país; los cambios de administraciones en la federación y los estados, y hasta los cambios de regímenes políticos. Surgió en 1989, en la última fase del priísmo de estado, a propuesta del gran etnólogo Guillermo Bonfil Batalla, y la gran antropóloga Margarita Nolasco Armas, se ha sostenido en los gobiernos de la llamada alternancia panista, y ha perdurado en el periodo de gobiernos de Morena.
Durante los 36 años de vida del PACMyC, según datos de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, se han apoyado más de 30 mil proyectos en el país, y seguramente han tenido ya un impacto considerable en la vida cultural. En Aguascalientes se viene desarrollando el Programa desde hace más de 30 años; tiene ya una gran producción y debiera tener mucho por crecer en el futuro.
Hay sin embargo un motivo de preocupación: diferentes organizaciones de la sociedad civil que desarrollan actividad en el quehacer cultural y artístico, han alertado acerca de una posible reducción del 17.1% del presupuesto de la Secretaría de Cultura para 2026, en relación del presente año 2025, lo cual es muy grave y pone en riesgo de recorte a todos los programas de ese sector.
Es urgente llamar la atención acerca de este asunto, pues como lo demuestra el PACMyC, invertir en cultura es fortalecer la convivencia social de nuestras comunidades. @gilbertocarloso
básquetbol sobre silla de ruedas Como parte de los eventos deportivos del Festival de Calaveras fue inaugurado el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Básquetbol sobre Silla de Ruedas. Más de 120 atletas de 12 diferentes estados estarán compitiendo en las instalaciones del Rodolfo Reyna Soto en busca de la gloria máxima del deporte.
Mr. FerroCarrilero y srita bikiNi Con una nutrida participación, se realizó una edición más de Mr. Ferrocarrilero y Srita. Bikini. El gimnasio B de Ciudad Deportiva fue testigo de este gran evento que tuvo una múltiple participación en sus diferentes categorías, una competición que es tradición dentro del Festival de Calaveras.
equipo HaNdball Norte idea Durante la segunda jornada de la Liga Infantil y Juvenil “Juguemos Handball”, celebrada en Calera, Zacatecas, nuestros representativos demostraron garra, trabajo en equipo y gran nivel deportivo.
• femenil: ganaron sus dos encuentros.
• varonil: una victoria y una derrota.
Carrera up ¡Ya se acerca la carrera UP! Un evento que impulsa el deporte, la convivencia y fomenta la unidad a través del cuidado de la salud. Corre 3 km (puedes traer a tu mascota), 5 km y 10 km y contribuye a causas nobles:
Comunidad Bonaterra: proyecto social de la universidad que impulsa la formación integral a través del arte, la cultura y el deporte.
• Piltzintli AC: empresa dedicada a orientar, apoyar y combatir la diabetes tipo 1 y sensibilizar en su cuidado. Link de registro: https://shorturl.at/gWE4M
spike Cup
¡La Universidad Cuauhtémoc te invita al SPIKE CUP 2025! Vive toda la emoción del torneo de voleibol varonil y femenil del 5 al 7 de diciembre. Forma tu equipo, demuestra tu talento en la cancha y disfruta de un ambiente lleno de energía, competencia y espíritu universitario.
Necaxa se impone 4-3 al Atlético de San Luis
En la segunda mitad, el conjunto local abrió el marcador al minuto 52’. Sin embargo, los dirigidos por Fernando Gago reaccionaron de inmediato, igualando el encuentro al 57’ gracias a un autogol de los Potosinos. Tres minutos más tarde, al 60’, Tomás Badaloni adelantó a los Rayos con el 2-1 momentáneo.
La respuesta del Atlético de San Luis fue casi instantánea: al 61’, empataron el partido 2-2 y seis minutos después, se pusieron nuevamente arriba en el marcador.
Pero Necaxa no bajó los brazos, y al minuto 72’, Kevin Rosero marcó el 3-3 para devolver la paridad al encuentro.
En la recta final, Necaxa tomó el control del partido y en tiempo agregado, Diber Cambindo selló la espectacular victoria al marcar el 4-3 definitivo.
Club NeCaxa
Su historia refleja el poder del acompañamiento familiar y la importancia de mantener una actitud positiva ante la enfermedad
Gabriel
ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Rosy Díaz de León compartió una historia de vida que combina fortaleza, fe y amor familiar. Su testimonio, cargado de sinceridad y esperanza, es el reflejo de miles de mujeres que han enfrentado el cáncer con valentía, encontrando en su entorno más cercano la fuerza necesaria para seguir adelante y descubrir el valor de cada momento.
Hace más de dos décadas años recibió su primer diagnóstico. Tenía hijos pequeños, una familia en crecimiento y muchos sueños por cumplir. El golpe fue fuerte, pero su reacción fue inmediata: confiar en Dios, en la ciencia y en el amor de los suyos. “Hace 26 años tuve cáncer por primera ocasión, y en 2015 volvió a presentarse. Pero aquí estoy, bendito sea Dios, todavía dándola”, compartió con serenidad y una sonrisa que transmite resiliencia.
Rosy recuerda que en aquel entonces la información era limitada y el miedo, inevitable. Sin embargo, la detección temprana fue determinante para salvar su vida: “Explorándome noté algo irregular. Era muy pequeño, pero acudí con mi ginecólogo y se confirmó el diagnóstico. Ahí entendí la importancia de conocerse, de no dejar pasar las señales del cuerpo”. Esa decisión, aparentemente sencilla, marcó la diferencia entre la incertidumbre y la posibilidad de recuperación.
El proceso no fue fácil. La cirugía, las terapias y los ajustes de rutina representaron un desafío emocional y físico. Pero Rosy encontró refugio en la fe y en el acompañamiento de su familia, aun cuando la distancia era un obstáculo: “Vivíamos en Mérida y nuestra familia estaba lejos. No fue sencillo, pero mi esposo lo supo sobrellevar muy bien, y mis hijos, aunque pequeños, entendieron que había que luchar juntos”, comentó.
La ausencia de las videollamadas o las redes sociales hacía que la comunicación con sus seres queridos fuera más limitada, pero los lazos afectivos se mantuvieron firmes. A través de llamadas y mensajes, recibía palabras de aliento que la sostenían. Además, contó con el apoyo invaluable de sus amigos, quienes se convirtieron en su familia de corazón: “No tenía a mi familia de sangre cerca, pero tenía muchos amigos que estuvieron ahí todo el tiempo. Esos amigos se vuelven familia, y eso también salva”, relató con gratitud.
Años más tarde, cuando la enfermedad reapareció, Rosy ya conocía el camino, pero no por eso fue más sencillo: “La segunda vez sentí más temor. El cuerpo se desgasta y cuesta más trabajo. Pero seguí confiando en Dios y en los médicos. Afortunadamente teníamos seguro de gastos médicos, porque los tratamientos son carísimos. No hay bolsillo que alcance, y eso también te preocupa”, confesó. Esa segunda batalla coincidió con cambios en las políticas públicas que afectaron la cobertura de muchos seguros médicos. Rosy lo recuerda con firmeza: “Ya casi al terminar el tratamiento, el gobierno federal quitó los seguros médicos corporativos. Fue muy duro porque
Cuando el amor vence al cáncer: la historia de Rosy Díaz de León
muchas personas quedaron desprotegidas. En mi caso, alcanzamos a terminar el proceso, pero pienso en quienes no tuvieron esa oportunidad”.
A pesar de los retos, nunca se consideró una víctima. Su forma de enfrentar el cáncer fue desde la acción y la esperanza: “Siempre he sido positiva. Pensaba: ‘Bueno, Señor, si me mandaste esto, también me vas a echar la mano para salir adelante’. Lo comprometo, por decirlo así”, comentó entre risas, con una actitud que revela cómo la fe se traduce en fuerza práctica.
La disciplina también fue un pilar fundamental. Durante su recuperación, Rosy mantuvo una rutina que combinaba alimentación saludable, descanso y cuidado emocional: “Comía sin apetito, pero sabía que debía hacerlo para estar fuerte para la siguiente quimio. Preparaba mi comida aunque estuviera sola. Nunca dejé de cocinar para mis hijos; era una forma de decir: sigo aquí, sigo siendo mamá”, explicó.
El cuidado de sus hijos fue también una fuente de motivación constante. Cada decisión, cada sacrificio, estuvo orientado a mantenerlos a salvo y tranquilos: “Mis hijas me apoyaron en todo momento. Carolina dejó una oportunidad laboral para acompañarme. Eso demuestra cómo la familia puede ser un verdadero soporte y cómo el amor puede transformar cualquier circunstancia”, expresó con emoción.
Su esposo, por su parte, fue un compañero solidario en todo momento. En
medio de los tratamientos y las decisiones médicas, fue su voz de calma y su fuerza práctica: “Me dijo: ‘Donde tú quieras estar, ahí estaremos contigo’. Y así fue. Me quedé en Aguascalientes, donde me sentía tranquila. Ellos organizaron todo para que yo no me sintiera sola”.
Rosy también destacó la importancia de la maternidad en su motivación. Madre de cuatro hijos, encontró en ese rol un propósito que la impulsaba a levantarse cada día: “Renuncié a mi trabajo como maestra para dedicarme a mi familia, y no me arrepiento. La maternidad me dio propósito y también me salvó. Cada vez que veía a mis hijos, pensaba: tengo que estar bien por ellos”.
Con el tiempo, la enfermedad quedó atrás, pero no las lecciones que dejó. Rosy reconoce que su forma de ver la vida cambió profundamente: “Antes me preocupaban cosas que ahora me parecen sin sentido. Aprendí a disfrutar lo esencial: la salud, la familia, los momentos compartidos. Muchas cosas dejaron de quitarme el sueño. Ahora valoro lo simple, lo cotidiano, porque ahí está la verdadera felicidad”, aseguró. Hoy, con la serenidad que da el tiempo, Rosy disfruta de una nueva etapa como abuela. Sus nietos son la continuación de esa historia de vida que ella ayudó a construir: “Cuando sonríe tu nieto o te dice ‘abuela’, te derrites. Eso da mucha vida. Aunque mi cuerpo ya no es tan fuerte, les doy todo lo que puedo. No cambiaría por nada esos momentos que paso con ellos”, afirmó entre risas.
Entre anécdotas y reflexiones, recordó las advertencias de sus hijas para que no cargara a los pequeños: “Me dicen: ‘Mamá, no puedes cargarla, te puedes lesionar’. Pero yo siempre respondo: sí puedo. Este abrazo no me lo quita nadie. Esos momentos son irremplazables y dan sentido a todo lo demás”.
Rosy enfatizó que la historia no solo es personal, sino también un mensaje para otras mujeres: “Hay que escuchar al cuerpo y al médico, alimentarse bien y tener disciplina. Pero también hay que tener fe y rodearse de amor. No te sientas víctima. Si te sientes víctima, pierdes energía. Hay que ser guerreras”, mencionó.
El cáncer, en palabras de Rosy, no define a las personas; las transforma. “Te cambia la forma de ver la vida, pero también te enseña a agradecer cada día. No sabes la fuerza que tienes hasta que la vida te pone a prueba. Y cuando sales adelante, lo haces con más fe, más amor y más gratitud”.
Su historia recuerda que enfrentar el cáncer involucra mente, corazón y acompañamiento familiar. Cada etapa de su tratamiento estuvo marcada por decisiones conscientes, resiliencia, amor y la búsqueda de bienestar: “Te cambia la forma de ver la vida, pero también te enseña a agradecer cada día. No sabes la fuerza que tienes hasta que la vida te pone a prueba. Y cuando sales adelante, lo haces con más fe, más amor y más gratitud”, finalizó Rosy Díaz de León, dejando un mensaje de esperanza y ejemplo para todos.
LA COLUMNA J
“Byung-Chul
Han: el
filósofo que cultiva el silencio”
ROBERTO AHUMADA
“En los lares del destino está encerrada la existencia que evoca la esperanza perdida”.
Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, aprovecho esta ocasión para agradecerle su tiempo y atención a esta columna, en la cual me refiero a la reciente intervención mediática del filósofo surcoreano Byung-Chul Han. A lo largo de los últimos años he tomado como base muchas de sus obras, las cuales se centran en una crítica férrea al capitalismo y al hecho de que vivimos en una sociedad del rendimiento y del consumo. Esta dinámica nos encierra en un laberinto de productividad y desolación ante la realidad contemporánea.
El doctor Han, quien en su tesis doctoral toma como referencia a Martin Heidegger, asume como filosofía de vida el no trabajar más de cinco horas al día. En su discurso expone de manera tácita y profunda una reflexión sobre la lejanía lacónica que existe ante la vida contemplativa.
Byung-Chul Han (Seúl, 1959) quiere hablar de sus pianos -un Steinway y un Fazioli-, de su jardín, que le gusta cuidar, y de la importancia de hacer cosas con las manos. “La felicidad viene por el trabajo con las manos”, dice. “Para Heidegger, el pensamiento es un trabajo manual; para Paul Celan también lo es la buena poesía. Sin mano no cabe ni la felicidad, ni el pensamiento, ni la acción”.
“El habitar del hombre es su modo de estar en el mundo”, recordaría Heidegger, y en esa frase parece resonar el eco del propio Han, quien busca reconciliar el pensamiento con la lentitud y la creación.
Este pensador surcoreano, poco expuesto a los medios de comunicación y acostumbrado a la vida privada, concedió recientemente una entrevista al diario El País , pocos meses después de haber sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias , distinción que anteriormente recibieron Günter Grass, Jürgen Habermas y Hans Magnus Enzensberger. En dicha conversación, el filósofo del cansancio afirma que su felicidad radica en la
El municipio de Rincón de Romos celebrará el Festival “Encuentro de Almas”, una de las festividades más representativas del norte de Aguascalientes con motivo del Día de Muertos, que incluirá desfiles, presentaciones artísticas, recorridos nocturnos, tapetes tradicionales y una amplia oferta gastronómica y cultural.
El presidente municipal de Rincón de Romos invitó a la ciudadanía a participar en las distintas actividades que se realizarán a lo largo de la semana en el centro del municipio.
“Vamos a tener actividades muy padres en el Encuentro de Almas. Invitamos a todos a disfrutar del desfile, los paseos, los recorridos en el centro del municipio, los tapetes, la música, el arte y la fiesta gastronómica que se vive también en este lugar”, expresó.
atención que presta a su jardín, un espacio donde el tiempo adquiere otro ritmo y donde el alma puede reencontrarse con su propio silencio. Desde esa metáfora vegetal, Han formula una crítica a la sociedad sobreacelerada que ha perdido el sentido de su existencia.
El autor de La sociedad del cansancio expresó también su disgusto ante ciertos medios que lo califican como millonario. En la entrevista aclaró que, si bien vende miles de libros, no es rico. Su única riqueza -dijo- son su jardín y sus dos pianos. Aprovechó además para hacer un posicionamiento frente al tema de los teléfonos móviles: advirtió que no somos nosotros quienes usamos la tecnología, sino ella quien nos usa. Los smartphones, según Han, han claudicado nuestra capacidad creativa, nos mantienen presos en una vorágine de información y velocidad, y erosionan el sentido ontológico de la existencia.
“La técnica no piensa”, decía Heidegger, “pero su esencia no es nada técnico”. En esa sentencia se condensa la advertencia de Han: la herramienta ha dejado de servir al ser humano para convertirse en su dueño invisible.
Durante su discurso en la ceremonia de entrega del Premio Princesa de Asturias , Han volvió a lanzar una crítica severa a la democracia contemporánea. Afirmó que ésta se sostiene sobre una genealogía moral que define lo que es bueno y lo que no lo es, sometiendo al individuo a un metadiscurso de libertad que, en realidad, lo oprime. En sus palabras, la
velocidad y el exceso de libertad que promueve el capitalismo conducen a la autoexplotación , al desgaste psicológico y a la esclavitud digital de los teléfonos inteligentes. Retomando el espíritu del diálogo platónico, evocó la defensa de Sócrates ante el tribunal de Atenas: el filósofo debe agitar, irritar y despertar a la sociedad como un tábano que pica al noble caballo de la polis dormida.
Heidegger escribió: “El lenguaje es la casa del ser”. Y en esa morada del pensamiento habita también la advertencia de Han: el lenguaje y la contemplación son los últimos refugios frente al ruido del mundo. Así, Byung-Chul Han adopta la tesitura socrática para definir su función como pensador: criticar, despertar y señalar los peligros de una libertad vacía, construida sobre la ilusión neoliberal de la productividad. Porque aunque creemos ser más libres que nunca, hoy somos más prisioneros: estamos atados a cadenas invisibles que socavan nuestra capacidad de actuar, de pensar y de existir con sentido.
Estimado lector, lea a Byung-Chul Han , explore su pensamiento. La modernidad nos ha arrebatado muchas cosas, pero aún nos concede el privilegio de escuchar a mentes brillantes que nos ofrecen alternativas ante el declive de nuestros tiempos.
Con gusto le saludo hasta la próxima semana.
In silentio mei verba , la palabra es poder, la filosofía es libertad. @robertoahumada07
Rincón de Romos celebra el Festival “Encuentro de Almas” con desfiles, recorridos y tradición
Como parte de las celebraciones, la delegación de Pabellón de Hidalgo realizará el tercer Festival de Condoches, Flores y Calacas, con actividades el 1 y 2 de noviembre que incluyen desfiles, muestras gastronómicas, concursos y espectáculos artísticos.
El 1 de noviembre, las actividades comenzarán a las 4:00 de la tarde con el Desfile de Calacas, organizado por la delegación y sus reinas.
A las 5:00 p.m. se inaugurará la Feria Gastronómica, a cargo del grupo de emprendedoras Mujeres 360, y a las 7:00 p.m. se presentará el Ballet Folklórico Mixcóatl, seguido del tradicional Recorrido de Almas a las 9:00 de la noche. “El recorrido es muy bonito, el mariachi sale caminando hacia el panteón y muchas personas se quedan ahí con sus familiares. Es algo tradicional, lleno de respeto y sentimiento”, compartió el alcalde.
El 2 de noviembre, las actividades continuarán con una segunda feria gastronómica, el Concurso de Calaveras a las 5:00 p.m., el Concurso de Catrinas a las 6:00 p.m. y el cierre musical con el grupo Son de la Huerta, de 8:00 a 11:00 de la noche. “Siempre es de reconocer que la delegación de Pabellón de Hidalgo es muy activa y participativa. Cada año se supera, y este no será la excepción”, destacó el presidente municipal.
El alcalde recordó que el municipio emprendió obras de mejora en el panteón municipal, donde se colocó adoquín y se rehabilitaron áreas comunes para ofrecer una mejor imagen y condiciones a los visitantes. “La gente nos pedía arreglos en los panteones, y esta semana terminamos la primera etapa de adoquinado y mejoras. El cambio es muy visible y el compromiso es continuar con las siguientes etapas en los próximos meses”, explicó. También anunció que en Pabellón de Hidalgo se proyecta para el próximo año la rehabilitación de la calle que conduce al panteón, obra que será gestionada por la Dirección de Obras Públicas. “Ya se envió maquinaria para mejorar el acceso y dejarlo en las mejores condiciones, porque sabemos que en estos días muchos acudirán a visitar a sus familiares”, añadió. El Festival Encuentro de Almas busca preservar las tradiciones del Día de Muertos mientras impulsa la participación ciudadana y el turismo local.
Para consultar el programa completo de actividades, los interesados pueden visitar las redes sociales y la página oficial del Municipio de Rincón de Romos, donde se publicarán los horarios y sedes de cada evento.
Karla lisseth avalos García
EL PESO DE LAS RAZONES
Sobre la inmoralidad en la comedia
MARIO GENSOLLEN
Hay risas que nos dividen: reímos y, al mismo tiempo, nos avergüenza haberlo hecho. Ese tirón doble -la carcajada que escapa mientras pensamos “esto está mal” - es la raíz de la comedia no busca simpatía, sino verdad; la que cruza líneas y revela dónde están hoy nuestras convicciones. En cada risa, si se la escucha con cuidado, tiembla una brújula moral.
El dilema es práctico: ¿qué hacer con los chistes “incorrectos”? ¿Prohibirlos, tolerarlos, justificar su riesgo o ignorarlos? Más aún: cuando reímos ante algo cruel, ¿nos volvemos peores personas o sólo reconocemos un mecanismo cómico eficaz? Mi defensa, sencilla y contraintuitiva, es esta: a la comedia, en tanto comedia, la inmoralidad la mejora. No digo que el mundo sea mejor por ello, sino que el chiste funciona mejor.
La comedia vive del resorte de la sorpresa. Uno espera una cosa y recibe otra: la lógica se descarrila, el lenguaje patina, el tabú se asoma. Si quitamos el tabú, si todo está permitido, la sorpresa muchas veces se diluye. El chiste limpio puede ser ingenioso, pero raras veces es inolvidable; el que coquetea con lo indebido exige más precisión, más riesgo, más arte, y cuando acierta, la risa es más sonora.
Surge entonces la primera objeción: “si me ofende, no es gracioso”. Entiendo la experiencia. Cuando uno está herido, es casi imposible reír. Pero ese bloqueo emocional no define el valor cómico de algo. Es como catar un vino con la lengua anestesiada: no puedo disfrutarlo, pero eso no significa que el vino sea malo. El que no ríe puede tener razón moral, pero no por eso el chiste deja de tener razón cómica.
Segunda objeción: “reír implica aprobar”. Falso. Reír no siempre es asentir; puede ser reconocer una destreza técnica, una audacia verbal, un vértigo de incongruencia. Uno puede reírse de un villano brillante o admirar a un mago que roba relojes sin dejar de condenar el robo. La risa no es un voto: es una reacción estética
Llamemos “inmoral” al chiste que pega hacia abajo, que explota un prejuicio o exhibe una insensibilidad
Se espera la asistencia de 900 mil personas y la participación de 800 escritores de 34 países
FIL GDL
El estado de Jalisco se alista para recibir la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento editorial más importante de Iberoamérica, que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 7 de diciembre. Se espera la asistencia de alrededor de 900 mil personas, quienes podrán participar en más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles. Durante la feria, los visitantes podrán recorrer los pasillos donde estarán presentes 2,800 sellos editoriales provenientes de 60 países y conocer a cerca de 800 escritores de 34 naciones. Además, se realizarán 635 presentaciones de libros y se entregarán diversos premios a reconocidos autores. En el marco de la FIL Niños se efectuarán más de mil 300 sesiones, en las que 43 talleristas compartirán con niñas y niños el gusto por la lectura, la creación y el arte durante los nueve días del evento.
sin coartada. No basta describir algo malo: lo “inmoral” es la transgresión que el chiste ejecuta y nos lanza al rostro. Y, a menudo, ese golpe es precisamente su combustible. Un chiste blanco -“Entró un perro a una carnicería y pidió chuleta” - arranca una sonrisa ligera, pronto olvidable. En cambio, un comediante que ante médicos suelta: “La sala de urgencias: el único lugar donde la gente exige milagros con ticket y factura”, provoca una risa incómoda, punzante. ¿Nos hace mejores? No. ¿Hace mejor al chiste? Sin duda. Hay una ley silenciosa en la comedia: la valentía es estética. El cómico que juega a salvo será correcto, pero no notable. El que arriesga puede caer, pero si acierta, la risa lo premia doble. Por eso los grandes se mueven como funámbulos sobre el cable de lo que no debería decirse. La risa, en esos casos, es una ovación a la precisión del equilibrista. El humor, además, no existe en el vacío. Un cuadro puede aislarse; un chiste no. Vive en el tejido social: depende de tabúes, costumbres y pudores compartidos. Cuando el cómico los invoca y los viola, nos revela dónde estaban nuestras líneas invisibles. La inmoralidad, al tensar ese lienzo común, intensifica el trazo. Por supuesto, no toda transgresión es arte. Hay chistes que sólo repiten odio o estupidez, que confunden crueldad con ingenio. Pero su defecto no es ser inmorales, sino ser torpes. El problema no es que crucen la línea, sino que no sepan cómo hacerlo. La inmoralidad sin técnica es carnicería; con técnica, puede ser cirugía.
Considérese un ejemplo: “A veces la empatía es un lujo; si entiendo a todos, no me queda gasolina para llegar a casa”. La sala ríe, incómoda. Hay cinismo, sí, pero también verdad: ser buena persona cansa. El chiste declara un límite al cuidado, y en esa aparente inmoralidad se refleja una tensión real. Reímos porque el espejo duele. Otro caso: el humor de velorio. El primo que susurra: “Si el muerto viera lo caro que salieron los arreglos, se levanta”. Hay quien se indigna. Pero ese tipo de risa funciona como válvula: libera la presión del dolor, permite respirar. Sin ese respiro, sólo habría ceremonia; con él, aparece la comedia. La historia lo demuestra: lo que ayer fue sacrilegio hoy es rutina. De ahí una tesis sin solemnidad: cuando un chiste incorpora un defecto moral, ese defecto puede aumentar su valor cómico. No toda obra mejora globalmente por ser inmoral; no todo público debe celebrarla; pero el resorte cómico, en sí, gana potencia. No es cinismo: es técnica. Piénsese en el chiste de pareja donde él presume su “deconstrucción” mientras ella paga la cuenta. Remate: “Me desconstruyo más si dejas propina”. Pega abajo, sí, pero desnuda una hipocresía contemporánea. La inmoralidad -reírse del progresismo
performativo- funciona como aguijón. ¿Habrá quien se ofenda? Seguro. ¿Está mejor armado el chiste por atravesar esa incomodidad? También. Lo crucial es distinguir riesgo de brutalidad. El buen comediante calibra público, contexto y temperatura moral. Sabe dónde cortar. La comedia que hiere sin inteligencia fracasa; la que atraviesa la herida con arte ilumina. Y sí: habrá público que jamás encuentre gracia en ciertos temas. Nadie está obligado a reír. Pero tampoco por eso desaparece el mérito del cómico que construye, con materiales peligrosos, una estructura que se sostiene. El valor estético de un chiste no depende de la pureza moral del espectador, sino de su eficacia interna: ¿funcionó el mecanismo? El humor inmoral, bien hecho, nos recuerda que somos criaturas normativas: reír de lo indebido nos enseña dónde empieza lo indebido para nosotros. La risa, entonces, no sólo entretiene: cartografía. Dibuja fronteras móviles. Cuando un chiste nos parece brillante y, a la vez, intolerable, no es contradicción: es el mapa vivo de nuestras tensiones.
En tiempos donde las redes premian el señalamiento y castigan la ambigüedad, la comedia necesita recuperar su espacio como laboratorio moral: el único lugar donde podemos hacer pruebas éticas en voz alta y entre carcajadas, sin convertir cada risa en doctrina ni cada chiste en manifiesto. Cuando un cómico falla al cruzar la línea, el aire se va de la sala. Cuando lo hace con precisión, la sala estalla. Esa diferencia no depende de la sensibilidad del tema, sino del uso del filo: la inmoralidad como herramienta de arte o como garrote.
He aquí una regla práctica: desconfíe del chiste que no arriesga nada y del que sólo hiere. El primero será correcto y prescindible; el segundo, torpe y olvidable. Busque el chiste que pisa el filo y, al hacerlo, compone: roba una risa al tabú y una lucidez al lugar común. Ahí no hay moralismo ni cinismo, sino oficio. Porque lo que defendemos no es la crueldad, sino la posibilidad de una risa más intensa, más verdadera, más trabajada. La inmoralidad, usada con inteligencia, es el ácido que graba la placa: sin ácido no hay grabado; con exceso, se come el dibujo. La gran comedia sabe medirlo.
No pido indulgencia para los chistes torpes. Pido, más bien, que sepamos reconocer el arte incluso cuando nos incomoda. Y aceptar que a veces reímos precisamente porque la risa vino de donde no debía. Esa risa, bien hecha, nos desnuda y nos afina. Nos deja, por un segundo, viéndonos como somos: animales que ponen reglas…, y que, de vez en cuando, necesitan romperlas para recordar por qué las pusieron. mgenso@gmail.com
Prepárate: estamos a un mes de que inicie la 39ª edición de la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara
Barcelona será la ciudad invitada de honor con el lema “Vendrán las flores”, una propuesta que resalta la diversidad literaria, la convivencia entre el español y el catalán, así como el talento de 69 autores que representan la fusión entre tradición y vanguardia de esta ciudad. Su participación incluirá un programa cultural con espectáculos, exposiciones de arte, cine y gastronomía, que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
Desde su creación en 1987 por la Universidad de Guadalajara, la FIL se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes del mundo hispano, combinando literatura, música y danza, y generando un impacto significativo en el ámbito cultural y económico del país. La sede será, como cada año, la Expo Guadalajara, ubicada en Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
Estribo
“En el video de San Pancho, todo fue un malentendido visual.” Traducción: la cámara no entendió la versión oficial
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025
Sofía
y los sortilegios: un viaje escénico entre sueños, muñecos y música
Un espectáculo que lo tiene todo: ópera, títeres y circo. Así se presenta Sofía y los sortilegios, una obra escénica que promete hechizar a chicos y grandes con una puesta en escena sin precedentes en Aguascalientes. La cita es en el Teatro Aguascalientes, con funciones el viernes 31 de octubre a las 20:00 h y el domingo 2 de noviembre a las 12:30 h, en el marco de las celebraciones culturales de otoño. Con dirección musical de Leonardo Gasparini, escénica de Luis Manuel Aguilar “Mosco” y títeres diseñados por Miguel Ángel Gutiérrez, esta producción
conjunta del Instituto Cultural de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) y el colectivo Circo Dragón, combina música en vivo, acrobacias y teatro de objetos para narrar la historia de una niña, Sofía, enfrentando un mundo donde los sueños y los sortilegios se confunden con la realidad. La obra se inscribe en una línea de espectáculos híbridos que rompen fronteras entre disciplinas, acercando a nuevos públicos a la ópera contemporánea. Con apoyo de múltiples instituciones culturales, la propuesta también destaca por su riqueza visual y poética.
El monte de las furias, de Fernanda Trías, obtiene el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025
Fil Gdl
Por ser “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”, un jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, tras haber examinado y discutido cuidadosamente las postulaciones, decidió por unanimidad conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 a la escritora uruguaya Fernanda Trías, por su novela El monte de las furias. La ceremonia de entrega se realizará el miércoles 3 de diciembre, durante la celebración de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Además de señalar a sus excéntricos personajes, que resultan vívidos y entrañables, el comité de especialistas destacó el ritmo del lenguaje poético y al mismo tiempo precisó, que genera atmósferas y escenas memorables en la obra. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, aseguró el jurado calificador en su acta resolutiva.
Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y es narradora, traductora y docente.
Fernanda Trías
Publicó Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Por Mugre rosa recibió el apoyo de la residencia Eñe/ Casa de Velázquez (España, 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y, por primera vez, el Sor Juana Inés de la Cruz de la
FIL Guadalajara en 2021, y fue finalista en los National Book Awards. Tanto La azotea como Mugre rosa obtuvieron el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas.
Asimismo, el jurado determinó otorgar una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su
novela Ruth , ya que esta obra “aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina. Además, desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”. Dotado con diez mil dólares, la edición 33 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana. Instituido en 1993, este reconocimiento fue concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, y premia a la autora de una novela publicada originalmente en español.
Angelina Muñiz-Huberman, Marcela Serrano, Tatiana Lobo Wiehoff, Elena Garro, Laura Restrepo, Silvia Molina, Silvia Iparraguirre, Cristina Rivera Garza, Ana Gloria Moya, Margo Glantz, Cristina Sánchez-Andrade, Paloma Villegas, Claudia Amengual, Tununa Mercado, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Almudena Grandes, Lina Meruane, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, Marina Perezagua, Nona Fernández, Clara Usón, María Gainza, Camila Sosa Villada, Daniela Tarazona, María Ospina Pizano y Gabriela Cabezón Cámara también han recibido este galardón.
entReGa del PReMio de liteRatuRa soR Juana inés de la CRuz a FeRnanda tRías Miércoles 3 de diciembre 18:00 a 19:20 horas
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara