
38 minute read
aPro / dalila eSCobar
López Obrador iza a media asta la Bandera por víctimas de sismos de 1985 y 2017
Advertisement
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
“Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”, expresó durante la conferencia en Palacio Nacional.
Al inicio el presidente envió “nuestros abrazos, nuestro pésame a todos los familiares de quienes perdieron la vida en estos sismos. Ya participamos en la ceremonia para recordar a todos”, dijo.
El mandatario añadió que este día se recuerda “a los que perdieron la vida, a sus familiares, amigos, también recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vida, tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos”.
A las 7:15 de este lunes, previo a la conferencia, el mandatario federal salió de Palacio Nacional para encabezar el izamiento de bandera, acompañado por la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
También los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; de Gobernación, Adán Augusto López; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
AMLO acusa distorsión de propuesta de paz por guerra en Ucrania: “de manera vulgar”
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a quienes han descalificado su propuesta de una tregua mundial por cinco años y evitar guerras como la de Rusia y Ucrania: “De manera muy vulgar se descalifica, una vulgaridad mental que se padece cuando no hay convicciones, cuando no hay ideales y cuando se actúa en función de intereses políticos.
Luego de que Mykhailo Podoliak, asesor del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmara que el planteamiento del presidente mexicano es un plan ruso, López Obrador expuso que “inventan o les da mal la información de las agencias y reproducen cosas que no son ciertas”.
“Quienes son sectarios o están a favor de una de las partes, lo que hicieron fue distorsionar la propuesta que busca la paz y me pusieron del lado de Rusia”, reclamó.
Afirmó que se tuvo que antes de llegar a la guerra, se tuvo que negociar el conflicto, “no se hizo lo suficiente y al mismo tiempo que se le impide a Ucrania el ingreso a la OTAN, se opta por mandarles armas y por tomar medidas en contra de Rusia que volvieron todavía vas irracional la guerra porque es el sufrimiento de la gente, la pérdida de vidas humanas, son refugiados. Una cosa es la visión de los intereses de arriba, de las cúpulas y otra es el sufrimiento de la inmensa mayoría”.
Consideró que su propuesta será respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque, dijo, le conviene a todos, “las guerras son lo más irracional que puede haber. Siempre he dicho que la política se inventó para evitar la guerra. Nosotros no podemos estar a favor de ninguna invasión porque hemos padecido de esas calamidades: España, dos veces los franceses, dos veces Estados Unidos, y nos ha costado sangre, mártires, territorio”.
Reprochó que no hicieron un trabajo político los jefes de Estado de las grandes potencias, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para evitar la guerra, la confrontación y buscar una solución.
El presidente recordó que además hay un impacto mundial en la economía y en el bienestar de la gente, por las afectaciones económicas con la inflación que se produjo, afirmó, fundamentalmente por esa guerra.
“¿Por qué no buscar alternativas para que haya una tregua? Y estoy proponiendo que el primer ministro Modi, Papa Francisco y el secretario de Naciones que participen en una comisión para una tregua de al menos cinco años y se dediquen a atender grandes problemas mundiales: pobreza, migración, violencia, porque ésta mal el mundo. Todo eso se tiene que padecer en tiempos de transformación”, indicó.
Por esta razón el presidente dijo que hay que esperar a que se presente la propuesta de manera oficial y “suceda lo que suceda no es en vano luchar por la paz y la justicia. Todos tenemos que hacer algo”.
Para esta labor se comenzó desde hace semanas en la sede de las Naciones Unidas, mediante el representante mexicano Juan Ramón de la Fuente, mediante entrevistas con los representantes de todos los países miembro, además de que con la llegada del canciller Marcelo Ebrard continuarán con este trabajo. | Foto Gobierno de México
López Obrador propone a Carlos Joaquín para ser embajador en Canadá “para atraer turismo”
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que propuso al gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá, por la experiencia que tiene con la gran afluencia de turistas de ese país en el Caribe mexicano.
“Yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan Quintana Roo después de Estados Unidos. Entonces, Carlos tiene mucha experiencia en esta materia, va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo en Quintana Roo, que es una opción, una alternativa que beneficia a muchos”, aseguró el mandatario.
Agregó que “el turismo tiene esa cualidad de que no sólo produce, genera riqueza, sino distribuye la riqueza. Viven del turismo millones de mexicanos, entonces necesitamos seguir impulsando la actividad turística, cuidando desde luego el medio ambiente, garantizando la seguridad pública, y se está haciendo un buen trabajo en este asunto, en esta materia, y Carlos nos va a ayudar bastante”.
Luego de su propuesta, el trámite debe continuar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que solicitará el beneplácito al gobierno de Canadá. “No creo que haya ningún problema”, dijo el presidente.
Enseguida se tendría que aprobar desde el Senado de la República. “Esto lleva algún tiempo, ojalá y se haga pronto”, consideró López Obrador.
Senadores tuvieron un encuentro con embajador de EU

sEnaDo DE la rEpública
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, senadoras y senadores de distintos Grupos Parlamentarios, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar temas de interés bilateral como migración, comercio, cambio climático, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, entre otros. Al encuentro asistieron integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, respectivamente.
Monreal Ávila dijo que se trató de un “buen encuentro, amigable”, donde los legisladores abordaron temas fundamentales como la migración, comercio, cambio climático, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, seguridad y el Entendimiento Bicentenario.
Fue “una buena conversación, todos los representantes de los Grupos Parlamentarios participaron y a todos les dio respuesta, muy amigable, y quedamos de convocarnos para completar la agenda en los próximos días”, manifestó Monreal Ávila.
Respecto de las controversias, Ricardo Monreal indicó que el embajador les manifestó que tenía confianza y optimismo de que se iban a resolver, pues no había enemistad de su país con el nuestro y que se estaban buscando los canales diplomáticos para resolverlas.
En el tema de seguridad, apuntó, se habló de cooperación y colaboración, ya que “él sostiene que con estas dos características podemos sacar adelante a ambos países”.
Reforma para que Ejército permanezca en las calles hasta 2028 no pasará, asegura Kenia López
/ nElDy san Martín
La senadora Kenia López Rabadán, del PAN, confía en que el bloque de contención se mantendrá unido y detendrá la reforma constitucional en el Senado con la que se busca ampliar la participación del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.
En su conferencia de los lunes titulada “La Contramañanera”, la senadora dijo que, aunque desde Palacio Nacional se “frotan las manos, esperando que la oposición se divida, se equivocan”.
“No vamos a apoyar ninguna reforma constitucional para militarizar al país. Nosotros sí reconocemos la exigencia de organismos nacionales e internacionales para que las fuerzas de seguridad sean civiles. Sabemos que esta iniciativa no es la solución”, comentó la vicecoordinadora del PAN en la Cámara alta sobre su grupo parlamentario.
“Esta semana se demostrará cómo el bloque opositor se encuentra fuerte y unido para defender a México”, añadió sobre el resto de bloque.
La legisladora panista dijo que ha hablado con senadores del PRI y de otros grupos parlamentarios y no ha habido ni uno solo que le manifestara dudas sobre su voto en torno a la iniciativa impulsada por los diputados priistas y abrazada por Morena.
“Uno solo de mis compañeros del bloque opositor a mí, en lo personal, no me ha dicho que tiene dudas, al contrario, me han dicho que están aguantando las presiones, que son muchas, pero que van a votar por supuesto para detener esta aberración”, afirmó López Rabadán.
La legisladora reiteró que en el Senado no pasará el dictamen, pues en el bloque de oposición “siguen firmes” para votar en contra.
“Sé que no es fácil. Sé que es muy complicado. Las presiones están durísimas, pero me parece que será necesario aguantar por el bien de México”, insistió.

Kenia López Rabadán | Foto Senado de la República
Ya hay dos órdenes de aprehensión por el asesinato de dos trabajadores de la CFE en Sonora: Durazo
/ Dalila Escobar
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que hay dos órdenes de aprehensión por el asesinato de dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la carretera Hermosillo-Yécora.
En torno al grupo delictivo que podría ser autor de este crimen, dijo: “Conocemos, obviamente, toda la geografía de los grupos delictivos, las zonas territoriales en las que usualmente se mueven y que defienden también usualmente con violencia”.
“Recuerden ustedes que ahí es la frontera, la parte más alta de la sierra sonorense que colinda con el estado de Chihuahua y que con frecuencia hay incursiones, a veces de aquí para allá y a veces de allá para acá. En el caso de Chihuahua, es el grupo de La Línea, y acá son diversas organizaciones en el estado de Sonora”, agregó.
El mandatario estatal señaló que una de las primeras líneas de investigación es que fueron asesinados por integrantes de un grupo del crimen, al confundirlos con un grupo contrario.
“Precisamente porque se pararon a la 1:30 de la mañana, aproximadamente en un paraje realmente solitario y se pararon, pues simple y sencillamente por necesidades personales y empezaron los disparos de la parte alta de un cerro”, dijo. El gobernador agregó que hay otras líneas de investigación en curso, que están en el ámbito de la Fiscalía General de Justicia del Estado, “yo espero que muy pronto estemos ya en posibilidades de informar sobre esos resultados”.
Durazo Montaño señaló que aun con los nombramientos y responsabilidades que últimamente le han conferido el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, no desatiende el tema de seguridad, dado que diario encabeza la mesa de seguridad.
“Es obvio que tenemos un problema, pero es obvio que los estamos atendiendo y es obvio también que, por ejemplo, en todos los rubros de incidencia criminal hemos mejorado los resultados en Sonora, incluido aquellos de más alto impacto que es el homicidio doloso, que la comparación de este año con el anterior, lo que va de este año con el 2021, hemos logrado una reducción de 11.7%. Por supuesto falta mucho por hacer en el tema de la seguridad”, apuntó el mandatario estatal.
Reiteró que Sonora tiene una ubicación geográfica “que nos pone en la ruta del narcotráfico y en la ruta también del tráfico de personas, y eso nos obliga a darle una prioridad muy particular”, aunque consideró que en su estado está “una de las mesas con mejor coordinación a nivel nacional, sin desestimar los esfuerzos que obviamente están haciendo otros compañeros, compañeras gobernadores”. Alfonso Durazo

El PAN exige investigar a Américo Villarreal tras revelación de cables de Ken Salazar
/ Arturo rodríguez
La publicación de cables diplomáticos emitidos por la Embajada de Estados Unidos sobre financiamiento ilícito a campañas de Morena, motivó hoy que el PAN realizara una exigencia de investigación sobre el presunto beneficiario, el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal.
Esta tarde, el vocero panista, Marcos Aguilar Vega, llamó a la congruencia al gobierno en su promesa de combate a la corrupción, pues de no hacerlo, consideró, será cómplice de la ilegalidad.
Este lunes, el columnista Héctor de Mauleón publicó que, en marzo pasado, el embajador estadunidense Ken Salazar informó al Departamento de Justicia de su país de una investigación de la DEA y el Departamento del Tesoro, sobre Gerardo Teodoro Vázquez Barrera y dos marinos desaparecidos, cuando presuntamente transportaban “activos” para el Cártel del Noreste, a fin de financiar la campaña política de Morena en el Estado de México en 2023.
En la operación, de acuerdos a los documentos publicados por De Mauleón, estaría implicado un hijo de Américo Villarreal, el morenista que en junio resultó ganador de la gubernatura de Tamaulipas.
Para Marcos Aguilar, el vocero panista, el tema es de la mayor importancia para México porque se está demostrando lo denunciado por el PAN sobre el financiamiento ilegal a la campaña de Américo Villarreal y otras campañas de Morena.
El fallo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está previsto para la última semana de septiembre, unos tres días antes de que se opere el relevo en la gubernatura constitucionalmente previsto para el 1 de octubre.
Anaya arremete contra AMLO por aumento de deuda pública: el país va a acabar en la ruina
/ Arturo rodríguez
El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, señaló hoy como una mentira del presidente Andrés Manuel López Obrador que su gobierno no contrajo deuda.
El panista sostuvo que la deuda aumentó dos billones de pesos en lo que va del sexenio.
Como cada lunes, Anaya Cortés emitió un video en sus redes sociales que en esta oportunidad estuvo dedicado a recordar que en numerosas ocasiones, e inclusive ya en el gobierno, López Obrador negó siempre que fuera endeudar más al país.
“No vamos a contratar más deuda”; “ya no va a aumentar la deuda pública”; “tampoco vamos a endeudar al país”, son algunas de las expresiones con las que el hoy mandatario se refirió al tema y que esta mañana fueron retomadas por Anaya para demostrar la mentira.
Para dimensionar el endeudamiento, el también exdirigente nacional del PAN, expuso que sólo en 2023 el país deberá destinar un billón de pesos a pagar intereses.
“Es muchísimo dinero. o sea, a este paso, el país va a acabar en la ruina. Esa cantidad alcanzaría para comprar, no uno, 366 aviones como el de la rifa que no fue rifa”, expuso.
En otro momento de su mensaje, Anaya tratar de aterrizar una explicación: “Un gobierno es más o menos como una familia. Tiene ingresos y tiene gastos. En una familia, los ingresos vienen de lo que gana la mamá, el papá, tal vez los hermanos, si es que trabajan. Y el ingreso de un gobierno viene principalmente de los impuestos que pagamos. Ahora, cuando a una familia no le alcanza para la renta, la comida, las medicinas, el gas, la luz… pues tiene que endeudarse.
“En un gobierno pasa lo mismo. Si gasta más allá de sus ingresos se tiene que endeudar. La deuda aumenta y los pagos que tienes que hacer también aumenta. Y tú sabes que llega un momento en que la deuda ya no baja porque solo te alcanza para pagar los puros intereses”.
Con esa explicación, el político insistió como en otras ocasiones, en que el dinero se está perdiendo en “locuras” como la refinería de Dos Bocas.
Finalmente, Anaya mencionó también que las tasas de interés ya son las más altas en 13 años, lo que provoca que la deuda de las familias que pagan tarjetas de crédito o hipotecas, también aumenten.
Con lo anterior, Ricardo Anaya consideró que el gobierno de López Obrador está llevando al país a la ruina y urge un cambio de rumbo.

Ricardo Anaya
Esto dijo AMLO sobre dichos del Papa Francisco sobre entregar armas a Ucrania
/ dAlilA escobAr
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Papa Francisco ha sido cuidadoso de mantener una postura en contra de la guerra y dudó que haya declarado en favor de que también se le suministren armas a Ucrania en defensa contra Rusia.
La agencia Reuters publicó este 15 de septiembre que “el Papa Francisco dijo que es moralmente legítimo que las naciones suministren armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la agresión rusa”, lo cual fue declarado, de acuerdo a la publicación, “hablando con periodistas a bordo del avión que regresaba de un viaje de tres días a Kazajistán”.
El presidente mexicano, que propuso al Papa Francisco como integrante para una comisión que busque una tregua mundial, sin guerras, por al menos cinco años, respondió a esta información: “No creo que lo haya dicho, déjame que yo lo vea, porque él ha estado a favor de la paz y ha sido cuidadoso de mantener una postura aun en contra de la guerra, pero sin salirse de la neutralidad”.
En torno a la aceptación que podría o no tenerse con el primer ministro de India, Narendra Modi, para esta comisión, el mandatario mexicano dijo: “Hay que esperarnos, pero se tiene que insistir, suceda lo que suceda no es en vano luchar por la paz y por la justicia, todos tenemos que hacer algo”.

El Papa Francisco en el Vaticano
Ken Salazar, embajador de EU, llama “presidenta” a Sheinbaum... y luego rectifica
/sArA PAntojA
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llamó “presidenta” a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; aunque luego corrigió y aseguró que él no se involucra en la política mexicana.
El “error” ocurrió esta mañana durante una conferencia conjunta entre ambas autoridades en el sitio donde se construye la nueva embajada del vecino país del norte en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo.
“En esta embajada, todavía no tenemos el día fijo cuando se vaya a abrir, pero ojalá con la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno aquí y los vecinos vamos a llegar a un tiempo donde sí se puede abrir”, aseguró el diplomático. Durante la sesión de preguntas y respuestas, la prensa preguntó a Salazar si el llamar “presidenta” a Sheinbaum se refería a las elecciones presidenciales del 2024.
Entonces, el embajador justificó, aunque con tropiezos:
“No, no, no, yo no me meto en eso, yo no me meto en eso. A veces a las alcaldesas les dicen presidentas ¿no? municipales. Sí, es porque el Estado de México, no el Estado, la Ciudad de México tiene lugar único ¿no? que es gobernadora, pero también alcalde, ¿no? No, no, es jefa, yo nomás le digo jefa. En la política de México no me voy a meter yo”.
Al lado, la morenista, aspirante presidencial solo sonrió y soltó una ligera risa.
AMLO pide a gobernador de Michoacán “estar al pendiente”; en CDMX “no hay daños graves” tras sismo
CFE: Sismo dejó sin electricidad a 1.3 millones de personas en cinco estados
/ Dalila escobar
Luego del sismo de este lunes 19 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo llamadas con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, así como el secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien le informó que se registró el fallecimiento de una persona en Manzanillo.
“Hablé con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y en la Ciudad de México no hay daños graves.”, tuiteó el presidente.
La gobernadora de Colima no tenía conocimiento de este hecho, por lo que el presidente le indicó: “Me informó el almirante Ojeda, de Manzanillo, de que se cayó una barda en un comercio y parece que sí falleció una persona. Me lo acaban de dar a conocer, pero velo y de todas maneras me informas, te mando un abrazo”.
En Colima aún no se tiene información en de daños que se pudieron ocasionar en Tecomán y Comala, porque se cortaron las comunicaciones.
“Hablé con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y solo hay reporte de daños materiales en Coalcomán, donde fue el epicentro, y en zonas cercanas.”, publicó el mandatario.
El primer gobernador al que llamó el mandatario federal fue al de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, a quien le preguntó cómo está la región donde se dio el epicentro del sismo.
“Alfredo, nada más preguntarte: ¿Coalcomán, cómo está?”, pregunta el presidente; el gobernador le responde: “Bien sin novedad”. Enseguida el mandatario federal pregunta por la zona de Apatzingán y Ramírez Bedolla contesta: “Apatzingán, Uruapan y Tepalcaptepec sin novedad y sin daño alguno”, finalmente le presidente pidió recabar toda la información posible y estar pendiente para el auxilio.
Enseguida se comunicó con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, donde concluyó que no se reportaron daños graves.
“Claudia, no dejen de hacer la revisión como ya lo están llevando a cabo y afortunadamente es bueno el reporte porque no hay pérdida de vidas humanas; debe haber daños solo materiales y en caso de
la Ciudad yo no creo que muchos, acabo de hablar con el gobernador Alfredo Bedolla de Michoacán y allá fue el epicentro y me dice que también daños materiales, afortunadamente”, señaló.
Hasta ese momento la actualización del sismo fue de 7.7. “Fue bastante fuerte eh, pero afortunadamente no con muchos daños”, expresó el presidente a la mandataria capitalina.
La tercera comunicación la sostuvo con el secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien le informó que “una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel”, también le pidió que se mantuviera al tanto por el auxilio que se necesite en el país.
“Hablé con Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, y solo le falta información de Comala y Tecomán porque se interrumpieron las comunicaciones. Pronto sabremos más.”, publicó en redes.
Finalmente habló con Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima.
Previo a este video, el presidente López Obrador publicó la primera información a las 13:17, es decir, 12 minutos después de que se registró el sismo con epicentro en Coalcomán Michoacán, a 59 kilómetros al sur de Colima.
Enseguida el Ejecutivo expresó: “Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”.
El sismo se registró apenas 44 minutos después del sonido de la alerta símica por el simulacro nacional, que fue a las 12:19 horas, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.
Para dicho simulacro, participaron mil 630 personas y con el supuesto de 13 personas en un simulacro de sismo que duró un minuto y la evacuación de 5 minutos 10 segundos, con lo que, afirmó, se mejoró el tiempo de reacción en 20 segundos, según informó Félix Bautista, coordinador administrativo del área de Protección Civil de Palacio Nacional.
/ ezequiel Flores
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sismo de esta tarde afectó 1.3 millones de usuarios en la Ciudad de México, así como el Estado de México, Michoacán, Colima y Jalisco.
Los afectados representan el 9% respecto a los 14.6 millones de usuarios que se encuentran en la capital de la República mexicana y las cuatro entidades. Hasta el momento, la CFE ha reestablecido el suministro eléctrico al 95% de los afectados.
A través de un comunicado oficial, la CFE informó que el movimiento telúrico afectó 2 mil 645 MW del Sistema Eléctrico Nacional en las Gerencias de Control Regional Central (1,645 MW) y Occidental (1,000 MW).
“Se tuvo una pérdida de la Red Nacional de Transmisión en la GCR Central con una línea de transmisión de 85 kV y en cuatro líneas de la GCR Occidental de 440 kV”.
Además, personal de la para estatal mantiene actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en las regiones afectadas del país. • Ciudad de México: 572 mil 663 usuarios afectados, se ha restablecido al 96%. • Estado de México: 335 mil 938 usuarios afectados, se ha restablecido al 96%. • Michoacán: 121 mil 943 usuarios afectados, que han sido restablecidos a la normalidad. • Colima: 202 mil 597 usuarios afectados, se ha restablecido al 84%. • Jalisco con 72 mil 055 usuarios afectados, que han sido restablecidos a la normalidad.
/ Dalila escobar
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que las pérdidas de vidas por sismos entre 1985 y 2021 han sido de 6 mil 551 personas; y las económicas ascienden a 356 mil millones de pesos.
“Esto se ha podido determinar por los sismos lamentables que hemos tenido del 85 al 21, evidentemente tenemos un número determinado de viviendas dañadas y una población afectada muy, muy superior e incluso escuelas y hospitales. También en muchas carreteras, mucha infraestructura dañada”, indicó.
En ese periodo también se ha afectado a 16 millones 863 mil 855 personas y 434 mil 851 casas dañadas; así como 15 mil 763 escuelas y 768 hospitales.
Velázquez Alzúa señaló que ningún sismo se puede predecir pero que se pueden presentar de un momento a otro. “El sismo va a llegar en cualquier momento, pero nosotros tenemos que estar preparados para él. Nosotros hacemos una campaña permanente; verlo siempre con mucho respeto, tomar decisiones desde la familia, desde la escuela, desde el trabajo, desde donde nos encontremos en un espacio público, ¿cómo debemos actuar para poder salvar nuestra vida y la de nuestros seres queridos?”.
Dijo que la mejor manera de enfrentar estos fenómenos naturales es mediante la prevención, para lo cual desde 1991 se aplicó en México el sistema de Alerta Sísmica, que actualmente atiende a nueve entidades: Ciudad de México, Estado de Laura Velázquez Alzúa

México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Michoacán y Chiapas.
“El Sistema de Alerta Sísmica mexicana es el único sistema de carácter oficial para el alertamiento sísmico. Inició sus operaciones en 1991 y en 1993 comenzó oficialmente su servicio público en el Valle de México. Hemos fortalecido la infraestructura tecnológica del sistema de alerta sísmica mexicana, la cual sigue creciendo. Ahora ya son nueve entidades federativas que cuentan con este sistema de alertamiento”, dijo la funcionaria.
Protección Civil revisa de manera permanente la normatividad de los estándares o las normas mexicanas e incluso las que tienen que ver con las construcciones de la Ciudad de México o de las entidades federativas. También expuso que buscan que se construyan edificios seguros, para que las afectaciones sean menores.
Ajustan a 7.7 la magnitud del sismo; causó una muerte en Manzanillo y daños en Colima y Michoacán
El Comité Nacional de Emergencias reportó este lunes la muerte de una persona en Manzanillo, Colima, a consecuencia del temblor, que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) elevó a magnitud 7.7.
Durante la sesión del Comité, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó también que otra persona resultó lesionada por el sismo de este lunes 19 de septiembre.
En un mensaje en Twitter, Rodríguez dio a conocer que el Comité Nacional de Emergencias también reportó fallas en el sistema eléctrico y afectaciones a inmuebles de salud.
Al detallar el reporte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hasta las 2 de la tarde se habían registrado 76 réplicas del sismo registrado a las 13:05 de la tarde, la más fuerte de magnitud 5.1.
Desplome De techo en manzanillo Deja una persona muerta
En su mensaje durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias, detalló que la persona falleció en Manzanillo, Colima, por la caída del techo de una tienda departamental.
Además, se registraron daños en la carretera Minatitlán-Colima, fallas en el servicio eléctrico en cuatro líneas de alta tensión de Manzanillo, y daños estructurales en viviendas en Manzanillo.
un lesionaDo y hospitales DañaDos en michoacán
En Michoacán se reportó que una persona resultó lesionada por la caída de vidrio en un hospital rural del IMSS en Coalcomán, cerca de donde ocurrió el epicentro del sismo.
También se registró el colapso de la fachada de una vivienda y daños en dos hospitales.
Dijo que el IMSS reportó daños menores no estructurales en el hospital rural de Coalcomán, mientras que la Secretaría de Salud informó que el Hospital Integral de Maruata con daño estructural, por lo que fueron evacuados los pacientes.
También el hospital del ISSSTE en Apatzingán resultó con daños en el tercer piso, lo que obligó a desalojar a los pacientes.
Dos millones De usuarios sin electriciDaD
La CFE informó que dos millones de usuarios se quedaron sin electricidad a raíz del sismo, sin embargo, ya se reconectó el servicio al 90% de ellos.
suben a 7.7 la magnituD Del sismo
Por su parte, Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional, informó que, de acuerdo con los datos más recientes, la magnitud del sismo de las 13:05 de este lunes fue de 7.7.
Aprendamos a convivir con los temblores: Servicio Sismológico Nacional
La ocurrencia de los tres sismos de magnitud 7 registrados en fechas 19 de septiembre es coincidencia
UNAM
La población debe estar consciente que vivimos en una zona sísmica y que es necesario prepararnos para convivir con los temblores; el hecho de que hoy, a las 13:05 horas, se registrara un sismo de 7.7 grados es una desafortunada coincidencia, porque los movimientos telúricos no se pueden predecir, coincidieron expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, y del Servicio Mareográfico Nacional, también de esta casa de estudios.
En conferencia de prensa a distancia, realizada en las instalaciones del SSN, ubicado en el Instituto de Geofísica (IGEO), Luis Quintanar Robles, secretario Académico de esta entidad, detalló que el sismo de hoy se suscitó en un sitio cercano al lugar donde el 19 de septiembre de 1985 ocurrió otro temblor de 8.1, cercano a la región de Colima. En esta ocasión se trató de un sismo de subducción -localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán- donde la Placa de Cocos se desplazó bajo la Placa Norteamericana, por lo que dadas sus características es probable que produzca réplicas. Las pequeñas sacudidas continuarán en los próximos días; sin embargo, sólo se percibirán en la zona próxima al epicentro.
“Desde el punto de vista estrictamente técnico no existe certeza de que los sismos ocurran el mismo día, lo que sí se puede decir es que se disparan, generalmente, por la liberación de esfuerzos (en la tierra); por ejemplo, si consideramos que el 14 de septiembre pasado hubo un sismo de magnitud 5 en la zona de Guerrero, en la región de Petatlán, es posible que haya liberado algunos esfuerzos que facilitaron el movimiento entre las placas tectónicas y disparado este sismo”, destacó Quintanar Robles.
Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Grupo de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN, coincidió en que el hecho de que tres sismos importantes ocurrieran en la misma fecha -1985, 2017 y 2022- es una desagradable coincidencia. La probabilidad de que eso ocurriera era pequeña, “como sacarse la lotería tres veces seguidas o una vez cada cuatro años”.
Recordó que el sismo de magnitud 7.1 del año pasado en Acapulco, produjo réplicas por miles, incluso siguen ocurriendo sismos por debajo de esa magnitud.
En tanto, el de 2017 únicamente tuvo de 28 a 30. Es posible que, por la zona en que ocurrió el movimiento telúrico de hoy, se registren cientos o miles que podría percibir la población local.
Al hacer uso de la palabra, Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, reportó que las costas de Manzanillo fueron las más afectadas por la generación de olas tipo tsunami, al alcanzar hasta 124 centímetros de altura. La estación de Zihuatanejo registró olas de hasta 82 centímetros, mientras que en Puerto Vallarta fueron de 42 centímetros de amplitud y en Acapulco alcanzaron 27.9 cm.
Debido a que los tsunamis no son olas únicas, el experto recomendó a la población alejarse de las costas durante las próximas 12 horas, pues el mayor riesgo que puede enfrentar son las corrientes de agua. Sugirió evitar acercarse a la costa, bañarse o nadar; tampoco salida de embarcaciones, porque tal vez las corrientes no lucen muy intensas, pero son suficientes para arrastrar a una persona mar adentro.

Sismo se sintió también en Aguascalientes

Edificios enteros, públicos y privados, fueron evacuados y revisados por peritos | Foto Cristian de Lira
No tembló, hubo una sensación de sismo de aproximadamente 4 grados
AdriáN Flores
Ante lo inverosímil de la coincidencia y con el recuerdo todavía latente, este 19 de septiembre ocurrió otro sismo de más de 7 puntos, esta vez con epicentro en Michoacán, pero que se sintió en otras entidades federativas, como Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México e incluso en Aguascalientes donde, al cierre de esta edición, no se reportaron heridos, muertos o afectaciones graves a edificios. De lo último, se seguirán haciendo revisiones detalladas con peritos.
Apenas pasaba la una de la tarde -casi una hora después de que se llevara a cabo el simulacro que año con año se hace- cuando distintos medios de comunicación y ciudadanos de comunicación empezaron a difundir lo que no parecía creíble: otro sismo, el tercero, en un 19 de septiembre. El primero fue en 1985 y el segundo en el 2017, ambos con epicentros distintos, también distintos a este último, calculado en una intensidad de 7.7 grados.
No tardaron en circular por las plataformas digitales de redes sociales los videos, tanto locales como nacionales, de objetos colgados moviéndose, de automóviles y edificios sacudiéndose y de monumentos tambaleándose durante segundos. En Aguascalientes el gobierno del estado aclaró que como tal no tembló, sino que se trató más bien de la sensación del sismo que tuvo epicentro en Michoacán, y se informó que esta sensación fue de 4 puntos.
Videos retomados por distintos medios de comunicación locales muestran cómo lámparas de edificios en Aguascalientes -como el hotel Marriot- se movían por segundos como consecuencia del sismo con epicentro en Michoacán; también se observa el momento en el que se estaba evacuando a las personas para esperar la revisión de los expertos.
También edificios públicos evacuaron, como fue el caso de los palacios de gobierno, el palacio de justicia, la Secretaría de Finanzas (SEFI), el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), entre otros. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) hicieron lo propio. Paralelamente, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) aseguró que aplicaron todos los protocolos en nosocomios como el Centenario Hospital Miguel Hidalgo y centros de salud. Al cierre de esta edición, en el sector salud no se habían reportado daños.
Para las 3 de la tarde en el grupo de comunicación del gobierno del estado se dio a conocer de posibles daños en los edificios de la SEDUM Municipal, así como en el Centro de Justicia para la Mujer. También para entonces el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ya había avisado de la suspensión de clases para el turno vespertino en la educación básica y media superior.
De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique”.
Desde ayer elementos de Protección Civil municipal y estatal están realizando recorridos de supervisión en diferentes puntos de la capital, y en otros municipios, para detectar riesgos o afectaciones. Se irá notificando poco a poco de los resultados de estas revisiones.
¿Cuál es la razón de que tres temblores hayan ocurrido un 19 de septiembre?
Ante las suposiciones y teorías sobre la razón por la que México registró un fuerte sismo en 19 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) salió al paso para aclarar dudas: es una coincidencia.
A través de Twitter, la máxima casa de estudios del país indicó en un escueto mensaje que la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia.
Y subrayó: No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.
La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: @SismologicoMx de la UNAM.
Este 19 de septiembre inició con una ceremonia conmemorativa por el aniversario de los sismos de 1985 y 2017, a las 07:19 horas.
A las 12:19 se llevó a cabo el simulacro nacional con un sismo hipotético de magnitud 8.1 y a las 13:05 horas sobrevino, por tercera vez en la misma fecha, un sismo magnitud 7.7, cuyo epicentro se registró en Coalcomán, Michoacán.
Saldo del sismo en CDMX: Daños materiales menores, crisis nerviosas y fallas en 123 altavoces
/ Sara Pantoja
Saldo blanco, reportó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido esta tarde en la Ciudad de México, con epicentro en Michoacán.
Solo se presentaron algunas personas con crisis nerviosas y desmayos por el susto en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, así como un lesionado no grave por un golpe en la cabeza al caer una barda en la alcaldía Magdalena Contreras.
Además, se registraron daños materiales menores en aplanados y agrietamientos en inmuebles de algunas alcaldías, principalmente en Cuauhtémoc, entre ellos en Argentina 8, Uruguay 75, uno de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en avenida Doctor Río de la Loza; entre otros. También se reportaron caída de árboles, postes de luz y cortes de energía eléctrica en diversos puntos de la capital.
“Hasta ahora se puede decir que no hay daños mayores, pero se está haciendo una revisión muy detallada donde nos reportan grietas”, aseguró en conferencia desde las instalaciones del C5.
Sheinbaum Pardo informó que 99.1% de los altavoces instalados en la CDMX funcionaron bien al emitir la Alerta Sísmica. Ésta sonó 80 segundos antes de que empezara el movimiento, dijo.
El director del C5, Juan Manuel Ortegón, detalló que, de los 13 mil 860 altavoces, sonaron sin problema 13 mil 737, mientras que solo 123, ubicados en toda la CDMX, tuvieron fallas técnicas.
Agregó que se recibieron 102 llamadas al número de emergencia 911 relacionadas con el sismo. De éstas, la mayoría -43- fueron para reportar crisis nerviosas, seguida de cortes de luz, caída de postes y árboles y caída de personas sin lesionados.
Las autoridades dijeron que están en espera del reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para saber los puntos en donde hubo cortes de energía eléctrica y el momento en que se restablezca el servicio.

Claudia Sheinbaum en las instalaciones del C5
L4 deL Metro, afectada
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que todos los sistemas de transporte público de la ciudad aplicaron el protocolo de sismo. Los que dependen de la electricidad –Tren Ligero, Cablebus y Trolebus-, detuvieron un momento la marcha, pero entraron en funcionamiento las plantas de energía para continuar el servicio.
Sólo la Línea 4 del Metro suspendió el servicio por corte de energía eléctrica y un tren fue desalojado en la estación Fray Servando.
Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios (Sobse), informó que 384 supervisores salieron a recorrer vías primarias y escuelas para atender cualquier reporte de presuntos daños materiales. Dijo que, de los 675 frentes de obra abiertos en la ciudad, no tienen reportes de afectaciones mayores, sino solo en acabados.
No obstante, dijo que continuarán las revisiones y la atención de reportes que haga la ciudadanía en redes sociales.
Las autoridades dijeron que se atienden los reportes de diversos puntos en la alcaldía Cuauhtémoc, particularmente en inmuebles que ya tenían reporte de grietas.
En la atención durante y después del sismo apoyaron 16 mil 429 policías de distintos sectores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyados con mil 639 patrullas, 330 motocicletas, 20 grúas, 20 ambulancias del ERUM, 15 motoambulancias, 2 unidades de rescate y 5 helicópteros Cóndor que sobrevolaron la ciudad para detectar cualquier tipo de falla.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que en el simulacro nacional 2022 en la CDMX participaron 7.3 millones de personas y 20 mil 628 inmuebles registrados.
¿Por qué tieMbLa eL 19S?
Sobre el hecho de que haya temblado por tercera vez el 19 de septiembre, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que “en términos científicos no hay nada que diga que el 19 de septiembre es especial para sismo o tiene una consideración especial”.
Jalisco reporta daños en edificios históricos y en planteles de la UdeG por sismo de 7.7
/ GLoria reza
Luego del sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Michoacán, autoridades reportaron daños en edificios históricos, así como en planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en oficinas de gobierno.
Piezas de cantera se desprendieron de los templos de La Merced y San Agustín, en este último una parte terminó sobre el cofre de un vehículo gris placas JFM 1938, en el que viajaban cuatro personas. Según la dueña del auto, el golpe de la cantera provocó que el vehículo echara humo y ya no funcionara.
En el mercado Corona, también ubicado en el centro de Guadalajara, hubo una fuga de gas que quedó controlada.
La UdeG reportó daños menores en un muro del edificio L del Centro Universitario del Sur en Ciudad Guzmán, así como en la preparatoria de Tlajomulco.
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, informó que en el Centro Universitario de Tonalá, el CETI de Urbiquinta y el Cecytej, algunas aulas quedaron con grietas.
Como medida preventiva, las clases del sistema de educación básica del turno vespertino en Jalisco se suspendieron al igual que en la UdeG.
El Centro Administrativo de Tlajomulco tuvo vidrios rotos y la autoridad revisa la estructura del inmueble.
La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, tras realizar un monitoreo con los 125 alcaldes, encontró que Tolimán y Zapotitlán de Vadillo son los municipios que presentaron mayores afectaciones con casas dañadas y bardas parcialmente caídas.
A detalle, en Tolimán resultaron dañadas tres fincas y la estructura de la escuela Secundaria Juan José Arreola.
En estos dos municipios de la región sur se prevé la instalación de albergues y apoyo con alimentos y productos de higiene personal para los afectados.
También, en el sur de Jalisco, la Catedral de Ciudad Guzmán quedó con daños considerables en las columnas de su interior.
Hasta el momento, no se reporta ninguna persona lesionada ni pérdidas de vidas. De acuerdo con la organización Asesoría Jurídica Victimal, que representa a un grupo de familias víctimas del derrumbe del colegio Enrique Rébsamen, ocho servidores públicos de la alcaldía Tlalpan fueron destituidos e inhabilitados por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México y cinco están bajo investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR), por las irregularidades cometidas sobre la construcción ilegal en el inmueble que provocó su colapso.
Sin embargo, ninguna de esas investigaciones penales han sido judicializadas, por lo que no hay procesos iniciados contra esos servidores públicos.
Mediante un comunicado, la organización indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un proceso de revisión de seguridad estructural en los planteles educativos de la Ciudad de México para verificar que cumplan con los lineamientos técnicos necesarios o que se rehabiliten, si es el caso, para evitar un colapso como el ocurrido el 19 de septiembre de 2017 que dejó como saldo 26 muertos, 19 de ellos menores de edad.
“Se destinaron más de nueve millones de pesos para el pago de reparación del daño a víctimas, en cumplimiento a la recomendación 31VG/2019, emitida por la CNDH.
A cinco años del derrumbe del colegio Rébsamen, ningún servidor público ha sido procesado
/ diana LaStiri
La dueña del colegio, Mónica García Villegas y el director Responsable de Obra, Juan Mario Velarde Gámez, son los únicos sentenciados por el homicidio culpos
“La CEAVI CDMX ha realizado gestiones para proporcionar atención médica, psicológica y tanatológica. Las víctimas solicitan que se dé continuidad hasta su recuperación total”, señaló la organización.
Hasta ahora, la dueña del colegio, Mónica García Villegas, "Miss Moni", y el director Responsable de Obra (DRO), Juan Mario Velarde Gámez, son los únicos sentenciados por el homicidio culposo de los niños y adultos víctimas y falsedad de declaraciones.
Mientras que el DRO Francisco Arturo Pérez Rodríguez permanece prófugo y recientemente la Fiscalía General de Justicia de la capital incrementó a un millón de pesos la recompensa para quien ayude a su detención.
Hasta ahora, según las demandas de las víctimas, queda pendiente el acto público de disculpa de la SEP a las familias afectadas y la entrega del memorial que se construye en la Alameda Sur de la CDMX.