LJA31102025

Page 1


VIERNES

Hay cosas que dan más miedo que trabajar en un panteón

Ayuntamiento de Aguascalientes prepara reglamento para regular scooters y bicicletas eléctricas

Karla lisseth avalos García 16

Teresa Jiménez entrega más de 19 mdp en apoyos a emprendedores

staFF 8

Nunca se había visto un gobierno tan cerrado: productores y campesinos

elizabeth rodríGuez 4

1,421 usuarios caen en el supuesto para regularizar su concesión de agua: CONAGUA

Karla lisseth avalos García 5

Productores no quieren llegar a un acuerdo: Alejandra Peña

elizabeth rodríGuez 4

Municipio otorgará licencias gratuitas para venta de vino y cerveza artesanal local

El secretario invitó a restaurantes, cafeterías y viñedos a acercarse a la dependencia para iniciar el trámite El funcionario agregó que la iniciativa busca fomentar el consumo local y posicionar los productos hidrocálidos a nivel nacional e internacional

Movimiento Ciudadano cuenta con perfiles para ir solos en el 2027

elizabeth rodríGuez 5

Gobierno no está pagando ni siquiera el costo de la producción: Adán Valdivia

elizabeth rodríGuez 4

Emmanuel Ochoa impulsa el teatro joven durante el Festival de las Calaveras

La danza española florece en Aguascalientes gracias a la compañía Triana

Karla lisseth avalos García 12
Gabriel ramírez Pasillas 13
elizabeth rodríGuez 13| Fotos cristian de lira
Gabriel ramírez Pasillas 13

La Purísima... GriLLa

RecapacitaRon

Al parecer alguien hizo entrar en razón al grupo mayoritario en el Congreso local, pues después de que la bancada de Morena dijera que se exhibirían por querer regular el tema de la extorsión a nivel local (competencia meramente federal y con la ley general ya próxima), parece que al final recapacitaron, pues no hubo nada de reformas en este tema penal el día de ayer en el Congreso. Mágicamente escucharon a sus asesores o expertos en la materia y todo indica que decidieron que esa reforma que tenían en mente fuera a dormir el sueño de los justos y quedara en el olvido. Una palomita, porque agarraron la onda y no se dieron la exhibida que muchos esperábamos. Ahí está: creímos que habría más tela de dónde cortar para la columna de hoy, pero bien por recapacitar. Ojalá así lo hagan en muchas otras reformas que parecen más ocurrencias que respuesta a una problemática real.

En la misma sesión, todo transitó sin sobresalto, con mucho consenso, como si los legisladores estuvieran guardando fuerzas para las sesiones pesadas previo al cierre del periodo. Todas las propuestas de ayer pasaron sin problemas; incluso, por fin decidieron emitir el acuerdo para llevar a cabo el Parlamento Juvenil, tema que la morenista Alejandra Peña reclamaba desde tribuna hace dos meses y medio. También expidieron la convocatoria para el Parlamento Infantil del próximo mes. El único tema que generó debate fue un punto de acuerdo en asuntos generales, exhortando al Gobierno Federal a fijar precios justos para la tonelada de maíz y apoyar a los productores. El tema fue presentado por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, quien aseguró que a nivel local el gobierno sí apoya al sector agrícola y campesino, pero el precio del maíz rebasa competencias estatales. En el debate, el diputado Fernando Alférez dijo que el exhorto venía a destiempo, pues ya existía un acuerdo entre el Gobierno de México y los productores. Además, aseguró que quienes bloquearon carreteras eran simpatizantes opositores y que medios “golpistas” como Latinus cubrieron el tema con sensacionalismo. Como buen orador de la 4T, pasó la bolita a gobiernos anteriores. Después de él, lo secundó el diputade Rodrigo Iván González Mireles , defendiendo al gobierno de Sheinbaum y señalando que las demandas ya habían sido atendidas. Al final, el exhorto fue aprobado por mayoría panista.

no le saque

Ayer, un grupo de cinco personas acudió al recinto legislativo para dialogar con la diputada del Verde, Genny López Valenzuela , exigiendo con pancartas que pagara una beca de tres años y diez mil pesos que prometió. Estuvieron ahí un buen rato, pero curiosamente, cuando se fueron, al poco tiempo llegó la diputada. No es la primera vez que la legisladora le da la vuelta a manifestantes: primero a ambientalistas, después al movimiento Vive Libre durante la aprobación de las corridas de toros y gallos como patrimonio cultural. ¿Ahora a quién le sacará la vuelta?

opiniones encontRadas

Llamaron la atención las declaraciones de la regidora capitalina Karla Espinoza ( MC) en entrevista con un medio local. Rumbo a 2027, la regidora parece no compartir la idea de un arropamiento hacia Lorena Martínez como candidata a la alcaldía. Karla dijo que no coincide con el sentir de algunos compañeros y que la gente estima a Lorena, pues en recorridos por la ciudad escucha buenos comentarios. Señaló que un grupo minoritario no puede ser la voz del movimiento y que será la dirigencia nacional quien tome la decisión final sobre candidaturas.

se calienta el agua

Siguen las inconformidades contra el director de MIAA , Jesús Vallín . Como mencionamos ayer, las cosas se calientan: ahora el regidor morenista Enrique Sánchez exigió públicamente su renuncia para hoy, señalando que Vallín dijo ante el consejo que en cierto lapso habría resultados claros, lo cual no ha ocurrido. Ya en el Cabildo comienzan a moverse regidores

opositores y disidentes para temblarle el piso al director, acusando falta de atención y nula construcción de consensos. Intentarán destituirlo, aunque no será fácil. Apenas publicamos la nota ayer y los defensores de Vallín sacaron todo su ejército de bots, lo que armó un debate sabroso entre internautas.

paquete económico

Hoy la gobernadora Teresa Jiménez acudirá con los diputados locales para presentar su proyecto de ingresos, egresos y miscelánea fiscal para el próximo año. Hasta ahora no se ha informado si habrá nuevos impuestos; solo que, como cada año, los ajustes en servicios irán conforme a la inflación. La cita es a las nueve de la mañana y, después de la presentación, habrá rueda de prensa.

qué hay detRás del acueRdo

La SADER anunció un acuerdo con productores de maíz que mantuvieron bloqueos por más de 36 horas exigiendo mejor precio y apoyo al campo. El levantamiento paulatino de los bloqueos obedeció a la promesa de apoyos económicos, créditos y seguros. El gobierno ofreció 950 pesos por tonelada adicional, ampliación del programa Cosechando Soberanía (créditos a tasas preferenciales y seguros), límites por productor y cobertura para predios de hasta 20 hectáreas en muchas zonas del Bajío.

¿Paz duradera o paliativo? El paquete contiene instrumentos financieros y subsidio puntual, pero las demandas estructurales -precio de garantía estable, reglas de comercialización, apoyos para insumos y tecnología- siguen pendientes. Los acuerdos por presión sirven para desactivar crisis inmediatas; su impacto real depende de cómo se apliquen y evalúen a mediano plazo. Los criterios, topes y exclusiones serán clave para evitar nuevos brotes de inconformidad.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1508, 31 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Gobierno de México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1.

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%

de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea

Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitará México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México este 7 de noviembre y será una visita breve, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La visita se tenía planeada hace meses y desde agosto la mandataria mexicana la anunció, pero poco más de una semana después informó que dicho encuentro se cancelaba, lo cual se debió a temas internos de Francia, país que atravesaba una crisis política.

En ese momento la jefa del Ejecutivo Mexicano reveló que con Francia no solo había temas comerciales o económicos.

Se planteó tocar asuntos como el regreso de los códices que son parte del patrimonio histórico de México.

Este jueves, al anunciar la fecha de la visita de Macron, de nuevo mencionó el tema. “Nos interesa a nosotros mucho por unos Códices que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés”.

Indicó que el mandatario francés “viene con empresarios, y a tener un encuentro también con empresarios mexicanos. Pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos Códices que son muy importantes para México”.

Agregó que apenas “se está acordando la agenda, va a ser muy breve la visita, y se está acordando la agenda. Pero nuestro interés mayor tiene que ver con eso”.

Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.

El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero - Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo

- Salina Cruz - Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.

Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.

En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026. Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.

Sheinbaum descarta persecución política en la detención de Simón Levy en Lisboa

Simón Levy fue detenido en Lisboa y aunque fue liberado posiblemente por tener nacionalidad de algún país europeo no le permiten salir de ese territorio, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien garantizó que no se trata de una persecución política.

La mañana del 30 de octubre la mandataria federal incluso dijo que no tenía conocimiento de que Levy tuviera dos órdenes de aprehensión y mostró el documento oficial de Portugal, en el que se informó: “Por medio del presente correo electrónico se informa que el ciudadano SIMON fue detenido el día 28/10/2025 al ingresar en territorio nacional, en virtud de una Orden Internacional de Detención, habiendo sido presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa en el día de hoy (30 de octubre)”.

La presidenta dijo que “esta persona llega a Portugal y ahí es detenida” y agregó que “como también tiene nacionalidad de un país europeo, tiene la liberación, no es deportado”, aunque indicó que no tiene certeza de si su nacionalidad es de Portugal. Consideró, entonces, que por esa razón obtiene la liberación, pero tiene que continuar con todos los procesos. “Ya la Fiscalía

La Fiscalía también tendría que explicar por qué hasta ahora se ejecutan las órdenes de aprehensión por las cuales sí se había emitido una ficha de Interpol

tiene que informar -la de la Ciudad de México y la Fiscalía General- qué procede hacia adelante, pero es cierto que lo detuvieron”; aunque quiso aclarar que “no estaba falto de la verdad, vamos a decirlo así”.

Sheinbaum Pardo aseguró que este asunto no tiene nada que ver con un asunto político “sino sencillamente dos carpetas de investigación que había” las cuales se dieron desde hace años y que, dijo, están relacionadas con una agresión a otra persona y la otra orden por delitos ambientales relacionados con irregularidades en la construcción de un edificio.

La presidenta dijo que la Fiscalía también tendría que explicar por qué hasta ahora se ejecutan las órdenes de aprehensión por las cuales sí se había emitido una ficha de Interpol.

/ dalila escobar
/ dalila escobar
Emmanuel Macron

Nunca se había visto un gobierno tan cerrado: productores y campesinos

ElizabEth RodRíguEz

“Nunca se había visto un gobierno tan cerrado”, aseguran productores y campesinos, quienes se niegan a llegar a un acuerdo con el gobierno federal. Señalan que, si abandonan las carreteras, lo hacen por humanidad y no porque estén satisfechos con lo que les ofrece la administración.

Ricardo Hernández, líder de los campesinos de Jalisco, afirmó que no es suficiente el dinero que ofrece el gobierno federal: “Ese dinero tiene una mentira y si es que nos los dan, pero ese dinero se lo están dando al industrial, es decir, a los monopolios”.

Detalló que antes el maíz valía 6 mil pesos y que, ante los anuncios de precios, éstos se desploman: “Y en cuanto nos dicen que será en 9.50 lo bajan en cinco mil, entonces, los 9.50 que nos dicen que nos darán en automático baja, entonces el apoyo es para los productores”.

Añadió que monopolios como MINSA, MASECA y otros han mantenido a los productores “con el pie en el pescuezo”, por lo que se sentarán a negociar con ellos: “Y si no se sensibilizan se los vamos a cerrar”.

Reiteró que existe un acuerdo en algunas entidades por el caos que se estaba generando; sin embargo, los bloqueos persisten porque no están de acuerdo productores de algunos estados.

Denuncian que apoyos llegan a monopolios como MINSA y MASECA; exigen mejores precios del maíz

Indicó que los gobiernos de Morena “salieron peor”, calificándolos de rateros y mentirosos: “Es un gobierno cerrado y duro para hacer negociaciones, porque lo que nos dan no nos satisface ni nos saca adelante”.

Mencionó que, al menos, el precio del maíz debería bajar 10 pesos, y explicó la relación con el consumo: “Con un kilo de maíz se hacen 2 kilos de tortillas”, por lo que no solo se han visto afectados los productores de maíz, sino los productores en general.

“Este gobierno es lo peor que ha habido y tal parece que arrimaron a los peores que tenía el PRI y el PAN”, aseguró y recalcó que, si los industriales no muestran sensibilidad, “van a tapar las plantas. Los campesinos nos estamos organizando”.

Lamentó que el campo esté desmantelado y advirtió sobre la capacidad de respuesta del sector: “Vale más que se pongan bien, porque los campesinos no vamos a aguantar más y puede ser que esta sea la tercera Revolución”, concluyó.

Gobierno no está pagando ni siquiera el costo de la producción: Adán Valdivia

ElizabEth RodRíguEz

El diputado Adán Valdivia López advirtió que el gobierno federal no está cubriendo ni siquiera el costo de producción, lo que ha generado inconformidad entre los agricultores y ganaderos del país. Señaló que la falta de visión y diálogo en materia agropecuaria puede derivar en un problema mayor.

Valdivia López comentó que, a diferencia de administraciones anteriores, los productores ya no tienen espacios de negociación, lo que ha incrementado las tensiones y movilizaciones: “La diferencia a sexenios anteriores es que los productores siempre habían tenido una oportunidad de diálogo y ahora no la hay”, dijo. El legislador destacó que, pese a ser un sector estratégico, no se está dando prioridad ni apoyo al campo, y recordó que en muchos países desarrollados continúa existiendo subsidio y acompañamiento institucional para garantizar la producción alimentaria: “Un país que no produce tristemente va a tener un resultado muy negativo”, afirmó.

Agregó que los productores enfrentan afectaciones adicionales, como el llamado huachicol cárnico con importación de productos desde Brasil, y la presencia del gusano barrenador, que afecta las condiciones para la venta de ganado en pie: “Al final de cuentas el productor es el más golpeado y arriesga más”, expresó.

Productores no quieren llegar a un acuerdo: Alejandra Peña

ElizabEth RodRíguEz

Los productores no buscan ni quieren llegar a un acuerdo, lamentó la diputada morenista Alejandra Peña Curiel al ser cuestionada sobre el bloqueo de carreteras por parte de productores y la falta de negociación con el gobierno federal.

Señaló que dejar a las y los ciudadanos como rehenes por más de 62 horas no es tratar de llegar a un acuerdo: “Ayer SAGARPA firmó un acuerdo con los productores de maíz, pero ya encontraron las formas y no han desistido. No se puede permitir tal situación, ya que hay niños y personas enfermas que están siendo tratados como rehenes”.

Manifestó que los gobiernos de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato llegaron a acuerdos, pero los productores continúan con los bloqueos, lo cual evidencia que no quieren dialogar.

Afirmó que el gobierno de la República nunca ha cerrado las puertas al diálogo: “Tan así que siguen las mesas de diálogo y, pues, si creen que agarrar de rehenes a la población va a ser un albazo para que las cosas sucedan como ellos se les antoje, entonces es no querer llegar a un acuerdo”.

La legisladora señaló que no se puede tener de rehenes a la población: “Hay gente que tiene que llegar a sus casas, a citas médicas, y pues no pueden ser tan ingenuos para creer que son los únicos que importan”.

Peña Curiel destacó que los motivos de la manifestación son entendibles: “Tan así que las mesas de diálogo están abiertas y

Pide

Valdivia López señaló que imponer precios sin escuchar a quienes conocen los costos reales de producción es irresponsable: “Los productores del campo son personas nobles, pero no debe confundirse la nobleza con el hecho de que los quieran hacer tontos”, comentó.

Finalmente, sostuvo que la falta de atención al campo evidencia un desgaste del gobierno de Morena, pues no existe claridad en política pública ni voluntad para atender las necesidades del sector: “Sin el campo no hay comida”, concluyó.

permanentes; pero no solo están dañando a las familias, sino también a las empresas”. Comentó que hay una afectación económica importante al país, la cual es incuantificable: “Más que afectar a Morena, lo que están haciendo le está afectando a la población, ya que aun cuando se había llegado a un acuerdo se quiere agarrar de rehenes a los ciudadanos”.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a la congruencia y a no lesionar la economía del país ni a las familias, pues hay personas que tienen hasta 62 horas varadas en las carreteras, señalando que no hay necesidad de seguir dañando.

Paulo Martínez atender con urgencia la crisis del campo

gabRiEl RamíREz Pasillas

El diputado federal Paulo Martínez López advirtió que la falta de políticas públicas efectivas y la reducción de apoyos federales están agravando la situación del campo mexicano. Señaló que, durante el actual sexenio, los productores han enfrentado recortes presupuestales, desaparición de programas y precios injustos en sus cosechas, lo que ha derivado en una crisis alimentaria que afecta directamente a las familias rurales.

El legislador explicó que el principal conflicto de la semana se centró en los precios de garantía del maíz blanco, producto básico en la dieta nacional. Recordó que la industria compraba la tonelada en seis mil pesos, aunque el precio base debía alcanzar los siete mil 200 pesos.

Los agricultores solicitaban un apoyo gubernamental de entre mil y mil 200 pesos para equilibrar el costo, sin embargo, solo recibieron 900 pesos adicionales y, en respuesta, la industria redujo el precio a cinco mil 200.

“Así no hay beneficio real para el productor; se trabaja todo el año y apenas se sobrevive”, lamentó Martínez, al destacar que los campesinos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato son algunos de los más afectados.

El diputado explicó que cada productor tiene un límite de 200 toneladas para recibir el apoyo, lo que restringe aún más los ingresos. Además, detalló que en una hectárea pueden obtenerse entre cinco

y diez toneladas de maíz, “resultado de meses de esfuerzo, maquinaria, herramientas y gasto constante”. Martínez López criticó que la industria harinera compre el maíz a bajo costo y venda sus productos a precios elevados. “Compran a cinco pesos el kilo y venden la harina hasta en 22; el que se lleva la friega es el campesino”, señaló. Agregó que el gobierno se ha mostrado complaciente con las grandes empresas del ramo, “poniendo el pie en el cuello del agricultor”. Advirtió que en la próxima discusión del presupuesto federal no se contempla una bolsa emergente para el sector campesino, lo que anticipa nuevas protestas. “En los tiempos de Calderón la tonelada de maíz se pagaba hasta en ocho mil pesos. Hoy no hay seguros de catástrofes, ni financiamientos, ni la Financiera Rural. Todo eso desapareció”, apuntó.

El representante federal también alertó sobre un panorama crítico para el sector lechero y ganadero, debido a que Liconsa ha comenzado a limitar la recepción de leche por falta de recursos. Asimismo, expresó su preocupación por una posible reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que podría restringir el uso de pozos agrícolas.

“Si un productor fallece, su concesión de agua regresaría a Conagua, dejando a las familias sin posibilidad de trabajar la tierra”, explicó. Con ello -dijo-, el gobierno federal “está apretando, ahorcando y limitando a todos los sectores del campo mexicano”.

Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
Alejandra Peña | Foto Cristian de Lira
Se manifiestan en contra del PVEM por incumplir promesas a simpatizantes

Se manifestaron en el Congreso del Estado cerca de diez personas, quienes se quejaron de que, gracias a su trabajo, la diputada Geny López había conseguido su curul y no les cumplió, pues les prometió 10 mil pesos mensuales por apoyarla.

Señalaron que ahora que está en su curul “le dio demencia” y no ha cumplido con la gente. Explicaron que estos 10 mil pesos se entregarían mes por mes durante un periodo de tres años; sin embargo, aseguraron que la diputada dejó de cumplir.

Indicaron que hasta este momento la legisladora les ha negado cualquier posibilidad de diálogo, motivo por el cual decidieron manifestarse, ya que, según su dicho, gracias a la movilización que realizaron las líderes, la diputada obtuvo el cargo.

“Ella habla de lealtad y no sabe de eso, yo nunca había hecho nada pero no se vale lo que ella hace y la verdad es que le eché muchas ganas y pues no me ha dado nada”, señaló María del Socorro López, quien fue candidata en el Distrito 15 por este partido durante la elección pasada.

Congreso celebró su séptima sesión ordinaria

CongREso dEl Estado

Durante la séptima sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno, aprobaron diversas reformas en temas de justicia, medio ambiente, educación, desarrollo social, servicios públicos, juventud, igualdad, emprendimiento, familia y derechos de la niñez. Asimismo, se aprobaron las convocatorias para los Parlamentos Infantil y Juvenil 2025.

Como primer punto del orden del día, se avaló por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que establece las bases para el Parlamento Infantil 2025, a realizarse el 26 de noviembre de 2025 en el Poder Legislativo, de 9:00 a 15:00 horas. También se aprobó la convocatoria del Parlamento Juvenil 2025, dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años, que se llevará a cabo el 19 de noviembre; los registros estarán abiertos hasta el 12 del mismo mes.

Con 22 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia que armoniza los artículos 191 y 200 del Código Penal del Estado, con los principios constitucionales y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas reformas, impulsadas por las y los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, refuerzan las sanciones por atentados al equilibrio ecológico.

De igual manera, se avalaron reformas a la Ley que Crea la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de garantizar certeza jurídica en la designación de la rectoría, así como modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para fortalecer la protección y bienestar infantil. También se aprobaron ajustes a la Ley de Desarrollo Social, priorizando la atención a comunidades vulnerables, y a la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores, que contempla incentivos y el Premio Anual al Emprendimiento Sobresaliente.

Por otra parte, se avalaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las órdenes de protección tengan una duración de 60 días, prorrogables hasta que cese la situación de riesgo. En Asuntos Generales, se presentaron diversas iniciativas relacionadas con temas de movilidad, medio ambiente, salud, derechos de los adultos mayores, bienestar animal y juventud.

Movimiento Ciudadano cuenta con suficientes perfiles para ir solos en el 2027

Movimiento Ciudadano (MC) cuenta con los perfiles necesarios para ir solos en la elección de 2027, aseguró la dirigente estatal del partido naranja, Daniela López.

Indicó que, independientemente de lo que señalen el PRI u otros partidos, MC competirá sin alianza, pues así lo ha instruido la dirigencia nacional. Señaló que las puertas del partido están abiertas para quienes quieran participar, incluso para Lorena Martínez, pero “lo único que les pedimos es que tengan la misma ideología del partido”, manifestó.

La dirigente local de MC subrayó que se está realizando un trabajo importante de cara al 2027. Recordó que recientemente visitaron el estado figuras de peso político a nivel nacional y que continúan recorriendo municipios y distritos: “Seguimos trabajando en recorrer los municipios y los distritos y, pues, perfilándonos cada día más y buscando los mejores perfiles para contender en el 2027”, indicó.

López reiteró que las puertas están abiertas para quienes deseen sumarse, incluyendo a Martínez, pero enfatizó que “lo único que se les pide es que lleven la misma agenda y tengan la misma ideología de MC, pero, sobre todo, las ganas de trabajar rumbo al 2027”.

Al ser cuestionada sobre una posible alianza local, señaló que no habrá coalición, asegurando que el partido cuenta con perfiles suficientes:

“Tenemos muy buenos perfiles dentro de Movimiento Ciudadano y tenemos que empezar a trabajar; estamos haciendo mucho trabajo interno, pero hay que dar la cara con buenos perfiles”. La dirigente comentó que muchas personas han levantado la mano para participar: “Reitero que las puertas están abiertas para quien quiera, aunque no estén como militantes, pero al final buscaremos perfiles que tengan nuestra misma ideología, tanto en lo nacional como en lo local”. Dijo que también podrían integrarse empresarios: “Tenemos perfiles de empresarios y gente de asociaciones civiles que se han acercado y, llegado el momento, se sabrá”.

Reiteró que la encomienda es competir en solitario en la próxima elección, independientemente de lo que expresen otros partidos.

1,421 usuarios caen en el supuesto para regularizar su concesión de agua: CONAGUA

La directora local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Aguascalientes, Rocío Reyes Gaytán, informó que 1,421 usuarios caen en el supuesto para regularizar su título de concesión o asignación de aguas nacionales, conforme al Decreto de Facilidades Administrativas publicado el 28 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

El decreto, emitido por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá una vigencia de seis meses, es decir, hasta abril de 2026, y está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y acuícola con títulos vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, así como a entidades y municipios con títulos para uso público urbano.

“Este decreto no es solo un trámite, es un acto de confianza en las y los productores del país, un paso firme hacia la legalidad, la equidad y la productividad”, expresó Reyes Gaytán.

Para acercar el trámite a los productores, CONAGUA habilitará módulos de atención en Calvillo y Pabellón de Arteaga, además de la ventanilla principal en la Dirección Local, que

atenderá los municipios de Aguascalientes, El Llano y Jesús María. Los módulos alternos abrirán el 10 de noviembre, con un horario de 9:00 a 17:00 horas.

En Calvillo se ubicará en avenida Río Calvillo 301, esquina con Jesús Landeros, Fraccionamiento San Rafael, y en Pabellón de Arteaga en calle Plutarco Elías Calles 63, atendiendo también a Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, Cosío, Tepezalá, Asientos y San José de Gracia. Reyes Gaytán destacó que el trámite deberá realizarse en línea a través de la Ventanilla Digital, pero que la asesoría será gratuita, brindada por personal de la dependencia.

Actualmente existen 4,087 concesiones registradas en el estado, de las cuales 1,421 cumplen con las características establecidas en el decreto. “La mayoría está interesada en regularizar su situación porque este proceso les da certeza jurídica y les permite acceder a programas y subsidios”, dijo.

La funcionaria aclaró que quienes no se adhieran al decreto sí podrían perder su concesión, aunque en casos que no entren en el periodo establecido, se documentarán y enviarán a oficinas centrales para su análisis.

KaRla lissEth avalos gaRCía
TexTo y foTo
Daniela López | Foto Cristian de Lira
foTo CrisTian de Lira

Disminuyen un 20% las detenciones por riñas en Aguascalientes tras operativo antipandillas

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que el operativo antipandillas ha permitido disuadir alrededor de 25 riñas en distintos puntos de la ciudad. “Nos ha ayudado a disminuir las riñas en algunos puntos álgidos que teníamos y, bueno, ahorita que se nos aumenta la afluencia en lo que es la Plaza, Carranza y sobre todo J. Pani por las Calaveras, también nos están ayudando a mantener la vigilancia en estos lugares”, explicó.

El funcionario señaló que durante los operativos se ha logrado detectar el uso de armas prohibidas. “Sobre todo algunas personas que han participado con un arma prohibida, que es alguna cuchilla, algún cuchillo, que es un arma prohibida”, mencionó.

Pérez Zúñiga destacó que las detenciones por riñas han disminuido en un 20%, gracias a los patrullajes y labores preventivas. “Porque se disuaden, se van a su casa o a otros lugares”, comentó. Añadió que, cuando se interviene directamente en una riña, se ha logrado la detención de entre 10 y 12 personas, “inclusive una de ellas con un arma hechiza, un arma de fuego”.

Las colonias con mayor incidencia de riñas son Insurgentes, Gómez Portugal, Peralta, Villas y Rodolfo Landeros, esta última donde recientemente se reforzó la vigilancia por las fiestas patronales. “Teníamos ahí un conflicto entre bandas en esa zona”, señaló.

El secretario informó que las riñas han disminuido en colonias como Villas de Nuestra Señora, Gómez Portugal, Volcanes, Mujeres Ilustres y Periodistas, derivado de la presencia policial y el trabajo preventivo.

Sobre los acercamientos con habitantes y líderes vecinales, explicó que se han realizado a través de los grupos de prevención de la delincuencia y la violencia. “Se han acercado con ellos para dialogar, para llegar a acuerdos, para hacer, sobre todo, estos eventos que tenemos donde tenemos más retas, menos riñas”, dijo.

Finalmente, indicó que también ha habido acercamiento en comunidades rurales como Salto de los Salado, Cañada Honda y Jaltomate, donde se realizan eventos deportivos como béisbol, con buena respuesta por parte de los jóvenes.

Fiscalía de Aguascalientes logra vinculación a proceso contra sujeto por el delito de fraude

realizada, obteniendo un beneficio económico indebido.

PJEA

refuerza su presencia en la CONATRIB

presidente de la CONATRIB, magistrado Rafael Guerra Álvarez.

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la agente del Ministerio Público, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, por su probable participación en el delito de fraude cometido en agravio de 11 víctimas.

De acuerdo con las investigaciones, Jorge “N”, en complicidad con otra persona, habría engañado a los afectados haciéndoles creer que gestionaría sus trámites de pensión y recuperación de Afore, sin realizar procedimiento alguno. Los hechos ocurrieron entre enero y octubre de 2018, en un despacho ubicado en la colonia Gremial de la capital.

El imputado presuntamente se presentó ante las víctimas como trabajador del Departamento de Licencias de una empresa en Aguascalientes, asegurándoles que podía llevar a cabo los trámites correspondientes. A cambio, solicitó montos que iban de $40,000 a $50,000 por persona, pidiendo un anticipo del 50% para iniciar los supuestos juicios y el resto al concluirlos. Sin embargo, ninguna de las gestiones prometidas fue

Tras la denuncia presentada, la agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación correspondiente, con el apoyo de peritos del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales, quienes realizaron los análisis necesarios para sustentar el caso.

Con los elementos de prueba recabados, se giró una orden de aprehensión en contra del imputado, la cual fue cumplimentada por la Policía de Investigación Criminal, que logró su detención en el fraccionamiento Paseos de Aguascalientes, municipio de Jesús María.

Durante la continuación de la audiencia inicial, el juez de Control resolvió vincular a proceso a Jorge “N” por el delito de fraude, imponiéndole como medidas cautelares la presentación mensual ante la autoridad judicial y la prohibición de salir del estado sin autorización. Se estableció un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.

La institución continúa con las investigaciones para esclarecer por completo este caso y reitera el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho similar.

La magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, María José Ocampo Vázquez, acudió a los trabajos de la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), realizada en el estado de Jalisco. La acompañaron las magistradas María Guadalupe García Durán, integrante de la Sala Civil; Cynthia Guadalupe Trujillo Lara, de la Sala Penal; y Mónica Guadalupe Medina Gómez, de la Sala Familiar.

El foro reunió a magistradas y magistrados presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país, bajo la anfitrionía del magistrado José Luis Álvarez Pulido, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco, junto con el gobernador Pablo Lemus Navarro y el

Durante su intervención, el presidente del Tribunal de Jalisco resaltó la importancia de construir alianzas, alinear esfuerzos y promover el intercambio de conocimientos y tecnologías para fortalecer la confianza ciudadana. Señaló que el trabajo de los tribunales tiene un impacto directo en la vida de las personas, pues contribuye a mejorar la convivencia y consolidar la paz social en México. Por su parte, el magistrado Rafael Guerra subrayó que la justicia debe ser no solo imparcial, sino también entendible, asertiva y transparente. Enfatizó que la ciudadanía espera certeza y cercanía más que discursos técnicos, destacando que la CONATRIB funciona como un eje articulador de los poderes judiciales del país, uniendo esfuerzos en favor de una justicia más accesible y humana.

ISSSTE realiza caminata ECOS para la prevención del EVC

de siete a ocho horas diarias y tener cuidado emocional.

En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular (ACV), que se conmemora el 29 de octubre, la Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, realizó la 5° Caminata Nacional “ECOS para la prevención del EVC 2025: Tiempo es Cerebro”.

La subdelegada médica, Karla Greta Torres Macías, señaló que el objetivo es concientizar a la población sobre los signos de alarma de este padecimiento y sensibilizarlos para acudir a revisiones médicas periódicas con el fin de prevenir, reducir la mortalidad y disminuir las discapacidades causadas por esta enfermedad.

Durante la caminata que se desarrolló en calles aledañas a las oficinas administrativas del ISSSTE, se informó sobre los síntomas de alarma ante un Evento Vascular Cerebral (EVC), donde se señaló que actuar de manera inmediata es fundamental para evitar la muerte por esta causa.

El jefe de Atención Médica, Fernando Daniel Pedroza Jiménez, comentó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades neurológicas, particularmente del EVC son la primera causa de discapacidad en el mundo.

En este sentido, subrayó que es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, teniendo una dieta equilibrada con frutas y verduras, hacer actividad física regular, evitar el consumo de tabaco, alcohol y el uso de drogas, así como dormir

Detalló que el EVC es una enfermedad que se presenta de manera súbita y es ocasionada por una alteración directa en el flujo de los vasos sanguíneos del cerebro, la cual puede ser hemorrágica, conocida como derrame cerebral o isquémica, conocida como embolia.

Durante la caminata se explicó mediante el acrónimo ECOS, la importancia de identificar rápidamente los síntomas de un posible EVC: E - Entumecimiento del brazo o pierna, C - Cara caída o rostro desviado, O - Ojo nublado y lenguaje alterado, S - Socorro, pide ayuda de inmediato al 911.

Al finalizar la jornada, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, los equipos de la Unidad de Atención Primaria a la Salud (UAPS) y del Programa de Vacunación Universal (PROVAC), ofrecieron una Feria de Salud en las calles aledañas a la oficina delegacional del ISSSTE, donde se aplicaron vacunas contra la Influenza, covid-19 y neumococo.

Además, se realizaron acciones de detección de hipertensión arterial, pruebas de glucosa, medición de talla y peso, distribución de vida suero oral, albendazol y métodos de planificación familiar, entrega de cepillos dentales, ácido fólico y asesoría nutricional.

Con estas acciones, el ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con la salud de la población y enfatiza que la medicina preventiva es fundamental para el bienestar de las y los derechohabientes.

Karla lisseth avalos García
FGe
PJea
issste
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira

Presupuesto Participativo podría aumentar en 2026, convocatoria iniciará el 1 de enero

La directora del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), Austria Gabriela Dávila de la Llave, informó que ya se trabaja en la planeación del Presupuesto Participativo 2026, cuya convocatoria será lanzada el 1 de enero, y que se analiza un posible incremento en la bolsa económica destinada a los proyectos ciudadanos.

“Vamos ahorita en tiempo con las entregas de las obras y ya estamos trabajando en la planeación del presupuesto participativo para el año que entra. Yo creo que estaremos lanzando la convocatoria el día primero de enero”, explicó.

La funcionaria invitó a la población interesada a preparar con anticipación sus propuestas y verificar que los predios donde planean ejecutar las obras pertenezcan al municipio. “Nos interesa mucho que si ellos tienen alguna propuesta de algún parque o predio, se acerquen con el IMPLAN o con Desarrollo Urbano, porque es muy importante tener la certeza de que el predio es del municipio”, señaló.

Dávila de la Llave adelantó que el porcentaje destinado al Presupuesto Participativo podría aumentar respecto al año anterior. “En teoría, la bolsa es el 4% del presupuesto de obra; sin embargo, el año pasado el presidente municipal atinadamente pidió que fuera 6%. Estamos viendo si este año también va a aumentar un poquito; todavía no tenemos qué porcentaje, pero sí va a aumentar”, indicó.

Durante la edición 2025 se recibieron entre 90 y 100 propuestas, de las cuales se ejecutaron 11 obras con una inversión cercana a los 20 millones de pesos. “Esperemos que este próximo año pueda ser un poquito más de 20 millones”, comentó.

Entre las obras ejecutadas destacan parques, canchas, centros culturales y áreas deportivas, proyectos que buscan fortalecer el tejido social y responder a las

necesidades comunitarias. “La idea es que sean obras que atiendan al tejido social, porque la gente pide mucho parques, plazas, incluso ciclovías o velarias. También nos han propuesto la rehabilitación de parques ya existentes”, explicó. La titular del IMPLAN señaló que las zonas con mayor demanda suelen ser las del oriente de la ciudad, aunque llegan propuestas de diversas colonias. “Usualmente hay más demanda en el oriente, donde tenemos un poquito más de carencia de equipamiento urbano, pero también nos llegan de toda la ciudad”, afirmó. Finalmente, recordó que el presupuesto participativo no contempla obras hidráulicas ni de pavimentación, ya que esos rubros se atienden mediante otros fondos específicos. “Desde la segunda emisión del presupuesto participativo acotamos las obras a temas que fortalecen el tejido social. Las obras hidráulicas o de pavimentación requieren mucho presupuesto y se nos iría todo en una sola obra”, concluyó.

Buscan garantizar detección y tratamiento sin costo para mujeres con cáncer de mama

La diputada presentó una iniciativa para garantizar programas gratuitos de prevención, diagnóstico y atención integral

CONVICCIONES

Asesinato en las aduanas

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En clara relación con la mafia, que ha penetrado las aduanas marítimas, y terrestres del país, integrada por marineros, soldados, funcionarios públicos, empresarios e integrantes del crimen organizado en los tres últimos años han ocurrido por lo menos diez asesinatos.

Estos crímenes, como pasa de manera habitual en nuestro país, forman parte del 98% de los delitos, menores y de alto impacto, que permanecen en la impunidad. A continuación menciono el nombre de los asesinados, el cargo que tenían, el sitio y la fecha en la que fue victimado:

- Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias. Subadministrador de aduanas en Manzanillo. En mayo de 2024 fue secuestrado y asesinado en Manzanillo, Colima.

- Jennifer Esmeralda Barreto Ruiz. Estilista. En abril de 2024 fue asesinada junto a un marino, que sobrevivió al ataque, en una peluquería en Manzanillo, Colima.

- Carlos Narváez Romero. Director de Procedimientos Aduanales y de Evaluación de Aduanas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). En mayo de 2024 fue asesinado en la Ciudad de México.

- Giovany Muñoz Román. Segundo Maestre del 18 Batallón de Infantería de la Armada. En junio de 2024 fue asesinado en su casa en Colima, Colima.

- Magaly José Nava Ramos. Agente aduanal. En octubre de 2024 fue asesinada en Manzanillo, Colima.

- Josué de la Mora Cobián. Integrante del 18 Batallón de Infantería de la Armada. En octubre de 2024 fue asesinado en Manzanillo, Colima.

- Fernando Rubén Guerrero Alcántar. Contralmirante y exdirector de

Recaudación de Aduanas. En noviembre de 2024 fue asesinado en Manzanillo, Colima.

- Vázquez Reyna. Delegado de la FGR en Tamaulipas. En agosto de 2025 fue asesinado en Tampico, Tamaulipas.

- Adrián Omar del Ángel Zúñiga. Capitán de la marina y exmando en la aduana de Manzanillo. En septiembre de 2025 se dijo que murió en una práctica en Puerto Peñasco, Sonora. Hay serias dudas de esta versión.

- Abraham Jeremías Pérez Ramírez. Capitán de la marina. En septiembre de 2024 se dijo que se suicidó en sus oficinas en Altamira, Tamaulipas. Hay serias dudas de esta versión.

De estos diez asesinados la mayor parte pertenece a la Secretaría de Marina (SEMAR), después a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Fiscalía General de la República (FGR), Agentes Aduaneros y ciudadanos.

Especialistas que trabajan en el tema del contrabando y la seguridad afirman que en los últimos años el Cártel Jalisco Nueva Generación (CGNG) ha convertido a los puertos de Manzanillo, Colima, Altamira y Tampico, Tamaulipas, en centros claves de sus operaciones criminales.

Están asociados con integrantes de la Marina, con funcionarios públicos, políticos, agentes aduaneros, sin los cuáles sería imposible el negocio del contrabando en sus muchas formas, ahora la más evidente la del huachicol fiscal, pero no la única.

¿Cuándo sabremos quiénes cometieron los asesinatos? ¿Y cuáles fueron las razones para ejecutarlos? Del 98% es la imposibilidad de que nos enteremos que es la estadística de los casos criminales que permanecen impunes en el país.

@RubenAguilar

Buscan en Congreso frenar uso de anabólicos sin control

La diputada Alejandra Peña presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca asegurar programas gratuitos de prevención, diagnóstico y atención integral del cáncer de mama, con el propósito de hacer del derecho a la salud y la esperanza una realidad para todas las mujeres.

Durante su intervención, la legisladora subrayó que el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en Aguascalientes, donde se registran 21.8 defunciones por cada 100 mil mujeres, una de las tasas más altas del país.

“El cáncer de mama sigue siendo el cáncer que más muertes genera, pese

a que cuando es detectado a tiempo, el porcentaje de supervivencia es altísimo”, afirmó Peña. La propuesta busca fortalecer el marco normativo estatal para garantizar que ninguna mujer deje de soñar ni pierda la esperanza, eliminando las barreras que impiden el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.

“Está en nuestras manos brindar esa esperanza de vida como una certeza. Legislemos por la esperanza, legislemos por la vida”, expresó la diputada. Asimismo, recalcó que cuando una mujer es diagnosticada y tratada a tiempo, no solo se salva una vida, sino también una familia, un proyecto y el futuro de la sociedad.

“Porque claro que se puede. Es hora de actuar. Por ti, por ellas, por todas”, concluyó.

Con el objetivo de prevenir daños a la salud de quienes practican deporte en gimnasios y centros de musculación de Aguascalientes, el diputado José Trinidad Romo Marín, junto con la diputada Ana Laura Gómez Calzada y el diputade Rodrigo Iván González Mireles, del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte y la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, con el fin de fijar reglas claras, mecanismos de verificación y sanciones en la venta de anabólicos y sustancias similares.

Romo Marín explicó que el uso indebido de estas sustancias para mejorar el rendimiento físico se ha convertido en un problema alarmante tanto en gimnasios comerciales como en el deporte de alto rendimiento. Señaló que muchas personas recurren a esteroides anabólicos y otros compuestos peligrosos en busca de resultados rápidos, lo que ha derivado en graves daños a la salud e incluso en muertes prematuras.

La propuesta plantea reformar el Artículo 14 de la Ley de Cultura Física y Deporte y adicionar nuevas fracciones que fortalezcan las atribuciones orientadas

a garantizar entornos saludables en la práctica deportiva. Asimismo, en la Ley de Salud se propone la creación del nuevo Capítulo Octavo Ter, con los artículos 182 Séptimo al 182 Duodécimo, que establecen obligaciones específicas para los gimnasios, como contar con aviso de funcionamiento, señalización preventiva, protocolos internos de prevención, registro de incidentes y un padrón estatal. Además, se contemplan sanciones que van desde amonestaciones y multas de 50 a 2,000 Unidades de Medida y Actualización, hasta la suspensión temporal o clausura de establecimientos que incumplan con las disposiciones. La autoridad sanitaria estatal será responsable de crear y operar el padrón de gimnasios, emitir los lineamientos de señalización, capacitar al personal de verificación y coordinar inspecciones con los municipios. El legislador subrayó que esta propuesta busca fomentar una cultura deportiva responsable y segura. “Los gimnasios deberán cumplir con los lineamientos y capacitar a su personal de forma anual; de lo contrario, podrían ser sancionados”, afirmó. Reiteró su compromiso con el deporte como herramienta para fortalecer el tejido social y contribuir al bienestar de la población.

Karla lisseth avalos García
Austria Dávila | Foto Cristian de Lira
Teresa

Jiménez entrega más de 19 mdp en apoyos a emprendedores

del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó más de 19.4 millones de pesos en apoyos económicos a más de mil mujeres, jóvenes y personas en situación vulnerable para que emprendan o consoliden un negocio propio que les ayude a mejorar su calidad de vida.

A través de los programas “Poder Mujer e Igualdad”, “Confía” y “Fomento al Autoempleo”, se benefició a estas personas con maquinaria y equipo para que puedan desarrollar sus proyectos productivos y, con ello, generar un sustento y patrimonio para sus familias.

“Los felicito por hacer realidad su sueño de tener un negocio, por esforzarse y luchar para salir adelante; tienen que echarle muchas ganas, capacitarse y poner todo su empeño para que sus negocios crezcan y el día de mañana puedan exportar sus productos; recuerden que no están solos, cuentan con el acompañamiento del Gobierno del Estado”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios.

Anahí Marín López, subsecretaria de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), destacó que con estos apoyos se busca impulsar la creación y consolidación de microempresas, la generación de empleos y el desarrollo económico local; precisó que estos programas se dirigen prioritariamente a grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, a fin de mejorar su situación económica y social.

Explicó que con “Poder Mujer e Igualdad” se benefició a 400 personas con un

millón 800 mil pesos; con “Confía” se favoreció a 242 emprendedoras y emprendedores con 13 millones 633 mil 700 pesos; mientras que con “Fomento al Autoempleo” se apoyó con 4 millones de pesos a 392 beneficiarios.

A nombre de los emprendedores que recibieron apoyo, Daniel Isaí Castañeda de Lira agradeció a la gobernadora Teresa Jiménez por impulsar este tipo de programas que les ayudan a mejorar su economía.

“Estos apoyos significan una oportunidad real para convertir nuestros sueños en realidad; agradezco sinceramente a nuestra gobernadora Teresa Jiménez por su visión, por su compromiso con las y los emprendedores de Aguascalientes y por creer en el talento aguascalentense; gracias por impulsar programas que no solo fortalecen la economía local, sino también inspiran a las personas a confiar en sí mismas y trabajar por un mejor mañana”, subrayó.

En el evento que se realizó en la explanada del parque Tres Centurias, también estuvieron presentes el diputado Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del H. Congreso del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Irma Díaz Marmolejo, directora general del Servicio Nacional de Empleo en Aguascalientes; Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general de Fortalecimiento a Mipymes de la SEDECYT; María Guadalupe Nava Machuca, beneficiaria del programa “Poder Mujer e Igualdad”, y Elizabeth Arriaga Organista, beneficiaria del programa “Fomento al Autoempleo”.

El campo, motor del desarrollo económico en Aguascalientes

Gobierno del estado

Gracias al respaldo del Gobierno del Estado y al esfuerzo de las familias del campo, Aguascalientes se consolida como un referente nacional en productividad agropecuaria y desarrollo rural.

Según datos del INEGI, el estado se ubica entre los siete primeros en producción agrícola. Durante el segundo trimestre de 2025, las actividades primarias crecieron 13.7%, impulsando la economía local.

Esta dinámica refleja el compromiso de los productores y las políticas del Gobierno del Estado para fortalecer la productividad, generar empleos rurales y asegurar alimentos para todos.

Aguascalientes, sede del primer Encuentro de Unidades de Policía Cibernética

Gobierno del estado

Gracias al reconocimiento nacional que tiene la Policía Cibernética de Aguascalientes por su desempeño y resultados, el estado fue elegido como sede del Primer Encuentro de las Unidades de Policía Cibernética Región Occidente, que se lleva a cabo este 30 y 31 de octubre en las instalaciones del C5i y de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En este encuentro participan representantes de las Unidades de Policía Cibernética de Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México y Nayarit, con el propósito de fortalecer la cooperación, el intercambio de experiencias y las estrategias conjuntas en materia de ciberseguridad.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la coordinación regional para prevenir y combatir los ciberdelitos.

“Es un gusto recibirlos en Aguascalientes y compartir las buenas prácticas que se desarrollan en cada estado. Esta reunión nos permite fortalecer las acciones de prevención y cumplir con los acuerdos establecidos en las mesas de Inteligencia, Judicialización y Operativa”, señaló Martínez Romo.

Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes, resaltó que la mejor forma de mantener seguros al estado y al país es trabajando en equipo y con la integración de tecnología, buenas prácticas y estrategias conjuntas, ya que “el tema cibernético no tiene fronteras”.

Israel Agüero Alegría, titular de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y enviado especial de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, subrayó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es esencial para avanzar en la protección digital de la ciudadanía.

Durante las jornadas de trabajo participan especialistas y titulares de las unidades de ciberseguridad de las entidades mencionadas, además de representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, como Patricia Chávez Obregón, directora general de Investigación Cibernética, y Ana Silvia Germán Coronel, subdirectora de área, entre otras autoridades.

Con la realización de este encuentro, Aguascalientes reafirma su liderazgo nacional en materia de ciberseguridad, al impulsar la colaboración y la innovación tecnológica para garantizar entornos digitales más seguros.

DIF Estatal entrega prótesis y auxiliares auditivos

Las personas beneficiadas agradecieron el apoyo, que les permitirá continuar sus actividades diarias con mayor independencia y confianza

Gobierno del estado

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz o auditiva, la gobernadora Teresa Jiménez y la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, entregaron prótesis y auxiliares auditivos de última tecnología, personalizados y adaptados a las necesidades de cada beneficiario.

“Me siento muy contenta de ayudarlos para que mejoren su movilidad y escuchen mejor. También vamos a acercarles más oportunidades laborales y los apoyaremos para que puedan emprender sus propios negocios. Cuenten siempre con el Gobierno del Estado”, les dijo la gobernadora.

La gobernadora entregó prótesis de pie, brazo, mano, entre otros; así como auxiliares auditivos.

La presidenta del DIF Estatal detalló que estos apoyos se entregaron a habitantes de los municipios de Aguascalientes, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, con lo que tendrán nuevas oportunidades para desarrollarse plenamente.

“En el DIF Estatal, siempre van a tener el apoyo necesario, recuerden que tenemos muchos programas para ustedes. Sigamos trabajando unidos y con el corazón para que cada persona en Aguascalientes

viva con plenitud, dignidad y alegría”, destacó la también primera voluntaria del DIF Estatal.

Juan Diego Puentes Quiroz, beneficiario de prótesis de pierna, expresó su agradecimiento a la gobernadora Teresa Jiménez y al DIF Estatal; dijo que con este apoyo podrá continuar sus actividades diarias con mayor independencia.

“Con estos aparatos que hoy (30 de octubre) nos entregan, recuperamos la esperanza en un futuro más prometedor, que nos dará la oportunidad de trabajar y estudiar. Gracias por ayudar a eliminar las barreras físicas y sociales”, finalizó. Las personas interesadas en solicitar este tipo de apoyos pueden acudir a la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, en av. de los Maestros s/n, esquina con av. de la Convención de 1914 sur, colonia España, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas; o llamar al teléfono 449 910 25 85, extensiones 6585 y 6563.

En el evento que se realizó en el Salón Barberena en el Palacio de Gobierno, también se contó con la presencia del diputado Humberto Javier Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; la diputada local Alma Hilda Medina Macías; Hector Castorena Esparza, director general del DIF Estatal, y Eutimia de la Rosa de Lira, beneficiaria de un aparato auditivo.

Gobierno

SSPM desplegará operativo vial con motivo del Desfile de Calaveras 2025

ayuntamiento de aGuascalientes

Con motivo del Desfile de Calaveras, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) desplegará un operativo vial este viernes 31 de octubre, que incluirá cierres en diferentes puntos de la ciudad.

Así lo informó el director de Movilidad y Tránsito, José Luis Rodríguez Montoya, quien informó que el desfile iniciará a las 19:00 horas y el recorrido partirá de la calle Madero, para continuar por Plaza Patria, posteriormente por Juan de Montoro, Dr. Díaz de León, Avenida López Mateos y concluirá en Expoplaza.

Entre los principales puntos de cierre se encuentran:

• Avenida Adolfo López Mateos, entre Convención Oriente y Convención Poniente.

• Avenida 28 de Agosto, entre Decreto 27 de Septiembre y Alameda.

• Francisco I. Madero, entre 28 de Agosto y Galeana al poniente.

• Avenida Héroe de Nacozari y Paseo de la Cruz al norte y sur.

• Avenida Alameda y Avenida Héroe de Nacozari al poniente.

• Josefa Ortiz de Domínguez, de López Mateos a Zaragoza al norte.

• Morelos, de Pedro Parga a Díaz de León al sur.

• Colón, entre Paseo de la Cruz y López Mateos al norte.

• José María Chávez, entre Paseo de la Cruz y López Mateos al norte.

• Victoria y Rivero y Gutiérrez al sur.

• Galeana, entre Moctezuma y López Mateos al sur.

• Matamoros, entre V. Carranza y López Mateos al sur.

Rutas alternas recomendadas:

• Avenida Aguascalientes al oriente y poniente.

• Avenida Convención al oriente y poniente.

• Avenida Solidaridad, Gómez Morín y Mariano Escobedo.

• E. J. Correa, F. Elizondo y Avenida Las Américas.

• Avenida Agostadero.

• Álvaro Obregón.

• Emiliano Zapata.

• Avenida Alameda.

• Dr. Ignacio T. Chávez.

• Avenida Paseo de la Cruz.

• Par Vial Norberto Gómez.

• Par Vial Ecuador y Bogotá.

Se exhorta a la población a tomar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades de Policía Vial, con el fin de garantizar un desarrollo seguro y ordenado durante el desfile.

Inauguración del Hospital Veterinario Municipal será el 3 de noviembre

brindando un total de 30 consultas diarias.

Gobernadora se reunió con el ministro de agricultura de

Uruguay

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo un encuentro con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Uruguay, Luis Alfredo Fratti Silveira, y con el embajador de la República de Uruguay en México, Santiago Wins Arnabal, con quienes dialogó sobre el modelo agropecuario que se impulsa en Aguascalientes y la posibilidad de desarrollar algunos proyectos conjuntos en esa materia.

Durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno, Teresa Jiménez habló sobre los programas y acciones que se promueven en el campo de Aguascalientes; destacó los avances que se tienen en la consolidación del Distrito de Riego 001 y el impulso que se da a la tecnificación y modernización en los procesos de producción.

También comentó que, en apoyo a los agroproductores locales, en Aguascalientes se cuenta con el Seguro Agrícola Catastrófico para proteger las cosechas, y el Agrocrédito, para financiar a la industria con una tasa preferencial del 7 por ciento, entre otras cosas.

“Gracias a ello, los productos de Aguascalientes están en los primeros lugares a nivel nacional: tenemos segundo lugar en producción de guayaba; tercero en carne de pollo, cilantro y maíz forrajero; cuarto

en lechuga; quinto en uva; sexto en ajo; séptimo en brócoli, coliflor y fresa; y octavo en espárragos”, destacó.

La gobernadora de Aguascalientes y los funcionarios uruguayos acordaron fortalecer las relaciones entre ambas regiones, a fin de concretar algunos proyectos de cooperación e intercambio comercial en temas de agricultura y desarrollo rural, especialmente en materia de vitivinicultura, lácteos y productos cárnicos.

En la reunión, también estuvieron presentes Carlos María Onetto Barrabino, cónsul honorario de Uruguay en el estado de Aguascalientes; Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes (SEDRAE); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, y Miguel Muñoz de la Torre, director general de Planeación de la SEDRAE.

Posteriormente, la comitiva uruguaya y funcionarios de la SEDRAE realizaron un recorrido en la empresa Valle Redondo para conocer sus procesos de producción en la elaboración de vinos y jugos; además, realizaron una visita de campo en el Distrito de Riego 001 para observar el proceso de tecnificación, reconversión de cultivos y agricultura protegida.

Listo operativo especial en panteones de Jesús María por Día de Muertos

ayuntamiento

El próximo lunes 3 de noviembre, se llevará a cabo la inauguración del Hospital Veterinario Municipal con el propósito de brindar atención médica accesible, así como de calidad y con calidez para las mascotas de las familias de Aguascalientes.

El Hospital Veterinario Municipal brindará alrededor de 38 servicios, como cirugía general: remoción de tumores, cesáreas, limpieza dental, radiografías, análisis de sangre y orina, pruebas de funcionamiento hepático, renal y cardíaco, consulta general, esterilización, vacunas múltiple y antirrábica, desparasitación, entre otros. Se cuentan con dos consultorios, en los cuales se darán 15 fichas diarias,

Este moderno Hospital está equipado con aparatología de vanguardia como aparato de inmunofluorescencia que detecta enfermedades virales en perros y gatos, aparato de química sanguínea, analizador de orina, incubadora, máquina de anestesia, estación de limpieza dental con equipo de rayos X, entre otros.

Este nuevo hospital veterinario municipal se ubica en José María Chávez s/n Prados de Villa Asunción, frente al parque Rodolfo Landeros, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, la población interesada en estos servicios puede llamar al teléfono 449 624 16 16.

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informó sobre la puesta en marcha de un operativo especial en los panteones municipales con el propósito de garantizar condiciones óptimas y seguras para que las familias puedan rendir homenaje a sus seres queridos durante las celebraciones del Día de Muertos.

Por instrucciones del presidente municipal, César Medina, los panteones permanecerán abiertos en horario extendido los días 1 y 2 de noviembre, de 9:00 a 22:00 horas, con el fin de facilitar el acceso a las y los visitantes. Se prevé una afluencia aproximada de 10 mil personas en los distintos cementerios del municipio.

El secretario de Servicios Públicos Municipales, Enrique Barba, dio a conocer

que las cuadrillas reforzaron las labores de mantenimiento y desmalezado en los seis panteones, además de rehabilitar fuentes y áreas comunes para mejorar la experiencia de quienes acudan a los recintos.

Asimismo, informó que se contará con suministro de agua en las instalaciones para la limpieza de lápidas, y recordó que no se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas. En el caso de quienes deseen llevar músicos, deberán notificarlo previamente a la administración del panteón para mantener el orden.

Como parte del operativo, personal de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y la Guardia Civil estará presente para atender cualquier reporte o incidente, además de brindar apoyo vial y garantizar un entorno seguro y ordenado para todas las familias.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
de Jesús maría

Dejemos de mercantilizar la educación: Juan Camilo Mesa Jaramillo

“Es momento de dejar de mercantilizar la educación. Para ello, es necesario que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, se sometan a la evaluación externa, porque en Aguascalientes son muy pocas las instituciones de educación superior, sobre todo de carácter privado, que cuentan con certificaciones nacionales e internacionales. La transparencia es un valor esencial para Global University. Abrimos nuestras finanzas y procesos a la evaluación externa. Es una tarea que no todas las instituciones están dispuestas a realizar”, subrayó Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University.

Recientemente Global University obtuvo la acreditación de alta calidad otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), uno de los organismos evaluadores más reconocidos en México y con mayor presencia internacional. Con este logro, la institución se consolida como una universidad que cumple con los estándares académicos, administrativos y de gestión que exige la educación superior en el país.

De acuerdo con Juan Camilo Mesa Jaramillo, esta validación representa un sello de confianza para los padres de familia y los estudiantes, pues garantiza que la formación que reciben se desarrolla en un entorno con parámetros de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional: “En Aguascalientes, solo tres universidades

cuentan con esta acreditación, lo que brinda la certeza de que los jóvenes están preparándose en una institución seria y con estándares adecuados”, explicó.

Mesa Jaramillo detalló que el proceso de evaluación del CIEES implicó una revisión integral de todos los ámbitos de la universidad: desde la planeación estratégica y las finanzas, hasta los programas académicos, las actividades deportivas y el impacto social: “Nos evaluaron 14 especialistas provenientes de seis universidades diferentes. Entrevistaron a egresados, empresarios, autoridades y estudiantes. Es una evaluación de 360 grados que valida lo que la institución reporta”, comentó.

Esta certificación no es un requisito obligatorio, sino una decisión voluntaria y con una inversión significativa, lo que refleja el compromiso de la universidad por ofrecer educación con estándares internacionales. Además, esta acreditación tiene un impacto global: los títulos emitidos por Global University cuentan con convalidación automática en otros países, sin necesidad de procesos adicionales de revisión.

Actualmente, la institución se prepara para un nuevo reto: obtener la acreditación de calidad por cada uno de sus más de 40 programas académicos. Con apenas tres años de existencia, Global University se convierte así en la universidad más joven de México y América Latina en alcanzar una acreditación de alta calidad, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Comienza proyecto musical del BACHUAA Rincón de Romos

UAA

A pesar de su reciente creación en febrero de este año, la Orquesta Universitaria de Música Popular del Plantel Norte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ya se ha convertido en un impulso al talento, la disciplina y la pasión artística. Bajo la dirección de Fernando Edrehira Macías, y la codirección de Guillermo Carranza Díaz de León, esta agrupación juvenil ha ofrecido ya varias presentaciones, demostrando el entusiasmo y compromiso de sus integrantes. Su propósito es ofrecer una experiencia musical integral que fomente valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sensibilidad artística.

El programa educativo del BACHUAA se distingue por su impulso a las actividades culturales, permitiendo que los alumnos aprendan a tocar instrumentos desde el primer día. Los docentes coinciden en que ha sido una experiencia única y gratificante al ver la rápida evolución de los jóvenes, quienes en poco tiempo han adquirido habilidades musicales y un profundo sentido de pertenencia.

Conformada principalmente por estudiantes de tercer semestre, esta iniciativa busca desarrollar el talento musical de los jóvenes a nivel orquestal, brindándoles una oportunidad de explorar distintos instrumentos y de vivir la música como un proceso colectivo.

Aunque el Plantel Norte, ubicado en Rincón de Romos, lleva poco tiempo de operación, sus alumnos demuestran el mismo compromiso, entusiasmo y calidad académica que los demás planteles ubicados en la ciudad; y los maestros destacan su alegría, nobleza y la energía característica de la juventud, cualidades fundamentales para el crecimiento del proyecto.

El desarrollo de la orquesta ha sido una experiencia profundamente emotiva para sus docentes, quienes ven en este esfuerzo la materialización de la visión humanista

y artística de la UAA, enfocada en formar personas sensibles, reflexivas y comprometidas con su entorno. Para ellos, acercar a los jóvenes al arte y la educación, transforma comunidades enteras.

Aún cuando algunos integrantes ya tenían experiencia musical, la mayoría ha aprendido desde cero, lo que ha fortalecido la solidaridad, la empatía y el trabajo colaborativo dentro del grupo, ambiente que ha permitido consolidar su compromiso con la cultura y el arte.

El proyecto ha arrancado con gran energía y sin límites, pues son los propios jóvenes quienes determinan hasta dónde quieren llegar: qué instrumentos explorar, cuántas presentaciones realizar y cómo continuar creciendo como agrupación, lo más importante, destacan los maestros es que los estudiantes se sientan plenos y felices al compartir la música con el público.

Por su parte, Ángel Roberto Zavala Santillán, Ingrid Dannae Suárez Esparza y Melissa Rodríguez, compartieron que pertenecer a la orquesta ha sido una experiencia transformadora, llena de armonía, compañerismo y amor por la música.

Comentaron que han aprendido sobre instrumentos que no conocían y que el escenario les ha permitido perder el miedo, conectar con el público y disfrutar la satisfacción de los aplausos.

Ángel destacó que nunca había tocado un instrumento, pero gracias al acompañamiento de sus maestros, hoy interpreta el violín. Dannae y Melissa, quienes ya tenían una experiencia en el canto, mencionaron que pertenecer a la orquesta ha reforzado su pasión por la música y su deseo de conectar emociones a través de ella.

Con apenas unos meses de formación, la Orquesta Universitaria de Música Popular del BACHUAA Norte se perfila como un proyecto inspirador que demuestra que la educación artística no solo forma músicos, sino también mejores seres humanos, capaces de transformar su entorno con talento, sensibilidad y compromiso.

Plantel norte de la UAA refuerza su seguridad con tecnología de vanguardia

Como parte del Plan de Trabajo en materia de infraestructura y seguridad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa con la instalación del Sistema Integral de Videovigilancia en su Plantel Norte de Rincón de Romos. Este proyecto integral presenta ya un avance del 60% en su proceso de ejecución. Contempla no solo la vigilancia, sino también el control de acceso. Incluye la colocación de 76 cámaras, 4 barreras vehiculares en los dos accesos y 8 torniquetes, además de la instalación del equipo de respaldo necesario para la videovigilancia. El plantel contará con su propio Centro de Monitoreo, lo que permitirá fortalecer las

medidas de control y garantizar un ingreso seguro y ordenado a las instalaciones. El nuevo sistema de acceso implementará el mismo modelo que ya opera con éxito en los planteles Central y Oriente del bachillerato, utilizando tarjetas electrónicas para estudiantes y un registro de visitantes externos. La inversión destinada a este proyecto asciende a 1.7 millones de pesos, provenientes del Fondo de Recursos Propios de la UAA. Con la integración de estos nuevos dispositivos, la universidad actualmente ya cuenta con 695 cámaras instaladas en sus diferentes campus y planteles, con estas acciones, la institución reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad.

UAA
Juan Camilo Mesa Jaramillo | Foto Cristian de Lira

LA ESCENA

Desmontaje de las teatralidades en Aguascalientes

JULIETA ORDUÑA

Finalizó la Muestra Estatal de Teatro con varias puestas en escena de compañías locales y grupos invitados, en la programación se contemplaron varios conversatorios, comenté uno de ellos -“La profesión teatral”- la pasada entrega de esta columna, ahora toca el turno al “Desmontaje de las teatralidades en Aguascalientes”, en el cual participaron las compañías seleccionadas de la muestra, como fueron: Arte Escénico El Ombligo, Colectiva Ramas y Raíces, Epífitas Teatro, Grupo Teatral Extranjero, La Colectiva Teatro, Caminante Colectivo Escénico, Physicololírico Teatro, CEIPAC Teatro. La moderadora fue la maestra Guadalupe Zaragoza, por parte del Instituto Cultural de Aguascalientes y la cita fue el 25 de octubre en el Teatro Leal y Romero.

En el foro estuvieron algunos de los representantes de las compañías y aquí algunos de los comentarios de algunas de ellas.

Epífitas Teatro participó con la obra El dilema de las mariposas. Si te lo explico, no lo entenderías: “Fue un trabajo de escritura colectiva, lo sacamos el año pasado para montarlo. La compañía sigue en el aprendizaje, en la escuela aprendimos la parte creativa que es la parte más divertida. Esto es lo que nos movió a entrar a la carrera y lo que nos va a mover siempre, pero hay muchísimas cosas atrás que tienen que ver más con administración y logística. Se han armado equipos de trabajo que han estado abiertos y flexibles”.

El grupo Teatral Extranjero con la obra Memoria desde el sueño señalaban: “Somos un grupo independiente ya con 10 años, nuestro trabajo ha sido permanente y nuestros procesos de dirección, producción y gestión se han ido modificando. El grupo extranjero surge porque todos somos extranjeros ya que venimos de diferentes formaciones o universidades. Aunado a esto apostamos a la pedagogía porque varios de nosotros somos maestros normalistas y nuestra base ha sido como este diálogo pedagógico en conjunto con esta diversidad de formación. Esto nos ha permitido tener una guía a partir de compartir nuestras propias experiencias de formación a través de los laboratorios y trabajo por proyectos. Hemos aprendido que cada uno tiene un rol, pero todos trabajamos desde la colectividad desde este sistema horizontal, donde todos somos escuchados y donde podemos sentirnos representados. A su vez hemos tratado de generar alianzas con otras compañías y con otros creadores y creemos que la formación nunca va a terminar”. Dicho grupo hace una sugerencia a las instituciones culturales: “Ha crecido mucho la oferta cultural, gracias a las licenciaturas en nuestro estado, no debemos dejar de lado la formación de los públicos y aquí tiene mucha labor la institución como dar difusión a todos los trabajos, no solamente los que se hacen desde el ICA. Además, que debe haber mayor accesibilidad para los recintos teatrales ya que se ocupan para todo menos para la

programación de obras, recitales o de muestras de danza, etcétera”. ¿Cómo observamos el teatro lo que estamos en la muestra estatal?: “Aguascalientes está evolucionando, esta muestra estuvo marcada por la juventud y eso es muy rico, se tienen nuevos discursos, nuevas formas de pensar, otras formas de creación. Anteriormente, en la formación teatral, las llamadas ‘vacas sagradas’ eran inamovibles cuando la formación era popularmente vertical, ahora el arte tiene que adaptarse a los tiempos históricos y sociales que se viven”. Fue el turno de CEIPAC Teatro con la obra Ahí donde los maíces hablan: “Los chiquititos estuvieron en la muestra y ha sido una experiencia muy bonita para ellos. He aprendido mucho de ellos, de cómo tienen su visión del mundo, las reflexiones que tienen. Los niños merecen ser escuchados y que existan varias compañías de niños para los niños”. Una de las obras que formó parte de la muestra fue Miedos para anormales de La Colectiva Teatro: “Somos egresadas de la Universidad de las Artes. La Colectiva nació de un examen en donde hablábamos de nuestros traumas más terribles y momentos difíciles. En nosotras hay una congruencia en poder ser amable con el público y cómo transmitimos nuestro mensaje para los espectadores. Miedos paranormales es un proyecto que nació de nuestro montaje de titulación. Esta obra nos transformó y nos posicionó en un lugar que fue la calle, fue muy difícil ya que el público si quiere se va y no le da no le da pena y ese fue nuestro reto, meterlo a la historia. Hay productos universitarios maravillosos, pero que se quedan en eso y consideramos que podemos evolucionar ya que somos profesionales y que estamos aprendiendo constantemente. Hay que seguir trabajando para tener espacios para nosotros. Como colectiva queremos trascender y que la gente nos recuerde y que se note que trabajamos con el corazón y con el alma”.

4 flores para decir te amo de Pshycolírico Teatro fue también seleccionada, acerca de su compañía señalaban: “En este proyecto somos puras chicas tanto en la gestión, música, actuación y dirección, es un proyecto amoroso, como profesional, muchas de nosotras no nos conocíamos y se generó una amistad, trabajamos de manera horizontal. Fueron procesos llenos de investigación, juegos de escucha, desde compartir saberes e inquietudes y cada laboratorio de montaje lo realizamos en un espacio seguro”.

Caminante Colectivo Escénico presentó Lobo peleador sin gloria: “ Hay muchas mujeres en esta muestra en dirección, producción y actuación, además de una obra de niños hecha para niños. Muchas de las muestras se enfocan en el adultocentrismo y no se dirigen para los adolescentes. A nuestra compañía le tocó ir al municipio de Jesús María, cuestión que agradecemos porque las muestras se hacen aquí en la capital y ahora se descentralizó. La obra toca el tema del estupro y en ese municipio la recibieron muy bien. El equipo lo conforman tres personas que tenemos colectivos completamente diferentes en Aguascalientes y Ciudad de México”.

Cuatro conversatorios, dos talleres, una obra foránea invitada y ocho obras locales hicieron una fiesta teatral que el público disfrutó y asistió al Teatro Morelos y municipios, a pesar de que se juntó con otro festival de gran relevancia para Aguascalientes, el de las Calaveras. Todavía hay que trabajar más en la asistencia a los conversatorios, que son parte medular de la capacitación del gremio teatral, motivar a los maestros y alumnos a que asistan, que los colegas y egresados lo hagan también, más el público en general, porque no hay otra manera de que haya retroalimentación, para seguir con un teatro sano y no lleno de egocentrismo y divisiones. ¡Nos vemos en la próxima Muestra Estatal de Teatro y enhorabuena a los organizadores!

Aguascalientes impulsa la formación tecnológica en áreas STEAM para el futuro laboral

Gobierno del estado

Aguascalientes se consolida como un referente nacional en la formación de talento especializado en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Gracias al impulso de la gobernadora Teresa Jiménez, el estado avanza hacia un modelo educativo alineado con las demandas del mercado laboral global, donde la innovación y la tecnología son clave para el desarrollo. Durante los últimos tres años, la matrícula en carreras de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció 30%, al pasar de 3,300 a 5,604 estudiantes inscritos en programas de nivel superior orientados a la transformación digital. Actualmente, más de 21 mil jóvenes cursan alguna carrera relacionada con las áreas STEAM, lo que representa una ventaja competitiva para el desarrollo económico y social de la entidad. Para el ciclo escolar 2024-2025, el sistema educativo de Aguascalientes registró una matrícula cercana a 140 mil estudiantes: más de 72 mil en nivel superior y 59 mil en bachillerato. Estas cifras reflejan el dinamismo y el potencial del talento joven que impulsa la transformación tecnológica del estado. Ante el crecimiento de nuevas inversiones y empresas internacionales, principalmente en los sectores automotriz, manufactura y de servicios digitales, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), implementó una estrategia integral de formación y certificación tecnológica. Desde 2022, más de 6,500 estudiantes participaron en 16 bootcamps especializados en tecnologías emergentes como Python, Blockchain, Linux, Oracle y Mendix. De ellos, 3,157

obtuvieron certificaciones reconocidas por la industria, fortaleciendo su perfil profesional y su empleabilidad. Asimismo, la creatividad y la innovación se promueven mediante seis hackatones realizados en este periodo, donde 1,780 estudiantes desarrollaron más de 350 proyectos tecnológicos en colaboración con empresas líderes como Nissan y diversas dependencias estatales. Estas

acciones fortalecen el Modelo Dual y la vinculación directa entre la academia y el sector productivo. En esta labor participan más de 24 universidades públicas y privadas, así como instituciones de educación media superior como CECyTEA, CONALEP y CBTa, que conforman una red educativa comprometida con el futuro digital de Aguascalientes.

EN DIÁLOGO

Más de 3 mil familias con mayor bienestar en Rincón de Romos y Cosío

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

Luego de cumplir mi primer año en la encomienda como diputado local, mi trabajo no debe tener pausa. Por ello, durante los meses de septiembre y octubre fortalecí mis actividades dentro del Programa de Apoyo a la Familia, que forma parte del Eje Atención Ciudadana contemplado en mi Plan de Trabajo como legislador en los municipios de Rincón de Romos y Cosío.

El Eje Atención Ciudadana consiste en llevar a cabo una serie de estrategias y acciones en beneficio de la población, a través de un contacto constante con la gente en las cabeceras municipales y comunidades, especialmente de Rincón de Romos y Cosío, así como en mi Casa de Gestión en Rincón de Romos y en mi oficina ubicada en el Palacio Legislativo.

Estas acciones se desarrollan como parte de diversos programas diseñados para lograr mejores condiciones de bienestar en nuestro pueblo. Uno de ellos es precisamente el de Apoyo a la Familia, pensado para atender las necesidades más urgentes y cotidianas de la población, en especial en los municipios mencionados.

Para definir las acciones de apoyo, seguimos una metodología basada en el contacto y diálogo permanente con la población, con el propósito de conocer de primera mano sus necesidades y escuchar a las y los

ciudadanos que, con su esfuerzo cotidiano en sus centros de trabajo, estudio y hogar, construyen nuestra Cuarta Transformación.

Esto implicó recorrer la región mencionada durante el primer año de gestión, cumpliendo con la labor y el compromiso de escuchar, pero también reconociendo las nuevas necesidades de la gente para buscar soluciones reales.

Así, pudimos constatar que los principales retos se centran en mejorar la alimentación y la infraestructura de los hogares. Por ello, durante estos dos meses dirigimos nuestro esfuerzo a la distribución de Paquetes de Apoyo a la Canasta Básica, pollo fresco y leche a bajo costo, así como materiales para construcción y mejora de vivienda a precios más accesibles que los comerciales. En esta etapa logramos atender a alrededor de 3 mil personas con apoyos en materia de alimentación e infraestructura doméstica. Esto representa a unas 3 mil familias que, en solo dos meses, lograron mejorar un poco su calidad de vida. Durante este periodo visitamos las cabeceras municipales de Rincón de Romos y Cosío, sus delegaciones y más de 20 comunidades de la región, manteniendo un diálogo constante con la población.

Deseo destacar que en el caso de Cosío nos acompañó en los recorridos nuestro amigo Francisco Javier Domínguez, presidente municipal de ese ayuntamiento, lo que permitió un encuentro más profundo y enriquecedor con la ciudadanía. Gracias a la sensibilidad del alcalde, la gente pudo exponer directamente sus inquietudes y encontrar respuestas más rápidas. Sin duda, estas alianzas y el trabajo conjunto tienen como principal beneficiario al pueblo.

En materia de alimentación, el apoyo se enfocó en fortalecer la dotación de proteína en la dieta familiar mediante Paquetes de Apoyo a la Canasta Básica, pollo fresco —pensando en todos los miembros de la familia— y leche para los menores, contribuyendo así a su bienestar alimenticio y económico.

Ofrecimos paquetes de dos kilogramos de pollo fresco a un costo muy bajo, con subsidio de mi Oficina de Gestión,

Municipio otorgará licencias gratuitas para venta de vino y cerveza artesanal local

El secretario invitó a restaurantes, cafeterías y viñedos a acercarse a la dependencia para iniciar el trámite

El secretario de Economía Social y Turismo del Municipio de Aguascalientes, David Morán Lomelí, informó que ya es una realidad el programa de licencias gratuitas para la venta de vino y cerveza artesanal local, dirigido a restaurantes, cafeterías y viñedos.

“Ya esto es toda una realidad. Tenemos plática con 16 restaurantes y viñedos que ya están con nosotros, siguiendo todas las reglas de operación para tener un control de lo hecho en Aguascalientes”, explicó. Morán Lomelí señaló que la iniciativa se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), con base en el programa Hecho en Aguascalientes. “Ellos, en su dirección de Hecho en Aguascalientes, nos están ayudando para que las reglas de operación se basen en las de ellos, y a partir de ahí ya registrarlo nosotros”, detalló.

El funcionario adelantó que, durante La Trianada, que se celebrará en noviembre, se entregarán los primeros reconocimientos y permisos a los negocios que cumplan los requisitos. “Vamos a empezar a dar los primeros reconocimientos y permisos para que ya puedan vender sin ningún problema. Podemos juntar a estos 16 para los primeros días de noviembre”, indicó.

El secretario invitó a restaurantes, cafeterías y viñedos a acercarse a la dependencia para iniciar el trámite. “Ya puede ser una realidad que puedan vender vino de casa y cerveza artesanal. Hay cafeterías y restaurantes que ya se acercaron y están en el procedimiento”, comentó.

Morán destacó la buena respuesta del sector y el creciente interés por la producción artesanal. “El tema de cerveza artesanal está muy de moda ahorita; el vino de casa y Hecho en Aguascalientes también están dando un buen tema. Estamos teniendo buena convocatoria”, señaló.

El funcionario agregó que la iniciativa busca fomentar el consumo local y posicionar los productos hidrocálidos a nivel nacional e internacional. “Lo que queremos es poder apoyar al mayor número de locatarios, restauranteros, cafeteros y viñedos para acercar este tema de cerveza artesanal Aguascalientes, y luego mandarlo a nivel nacional. No solo es fomentar el vino de casa, también presumirlo a nivel nacional y después internacional”, sostuvo.

Finalmente, recordó que los esfuerzos de promoción se fortalecen mediante los hermanamientos turísticos con otros municipios. “Ya tenemos con Zacatecas, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, Miguel Hidalgo y Chapala, y vamos por Monterrey. Es un círculo virtuoso que nos conviene para el turismo médico y la promoción del vino de Aguascalientes”, concluyó.

para garantizar que fueran accesibles. Los llevamos directamente a barrios y comunidades, al igual que los Paquetes de Apoyo a la Canasta Básica. En total, se benefició a cerca de 100 familias con estos paquetes y a más de mil 700 con la distribución de pollo fresco.

En cuanto a la leche distribuida, la ayuda consistió en adquirir, con recursos de gestión, leche Liconsa que no llega directamente a la región de Rincón de Romos y Cosío, al no contar con una tienda distribuidora. Se ofreció al costo en barrios y comunidades, sin gastos adicionales de logística o transporte, beneficiando así a unas 500 familias de esta zona del estado.

En lo referente al apoyo para el mejoramiento de la vivienda, la estrategia se basó en alianzas con empresas privadas locales, con las que se firmaron convenios de subsidio: una parte cubierta por mi Oficina de Gestión y otra por el comerciante distribuidor, quien, con compromiso social, redujo su ganancia para disminuir sustancialmente el costo de los productos.

Gracias a esta medida, se ofrecieron a la población, a precios muy bajos, tinacos, calentadores solares, colchones, láminas para construcción, cisternas y muebles para sanitarios como tazas y lavabos, entre otros productos. Este esfuerzo logístico permitió acercar los materiales directamente a los beneficiarios y, junto con los apoyos alimentarios, alcanzar a unas 3 mil familias en total en ambos municipios.

Esta estrategia, iniciada hace dos meses, ha dado resultados gracias al esfuerzo y compromiso de mi equipo de trabajo en la Casa de Gestión de Rincón de Romos y en la oficina ubicada en el Palacio Legislativo de Aguascalientes. Es reflejo del vínculo permanente con la colectividad y de las alianzas que construimos para obtener mejores resultados.

Me provoca una profunda satisfacción constatar los frutos de este trabajo, porque pude ver la esperanza en una mirada, una sonrisa, un apretón de manos. Cada gesto representa una mejora tangible en la calidad de vida de nuestra población. Hay mucho por hacer, y por eso seguiremos en este camino por el cambio verdadero.

Gobierno del Estado entrega apoyos a 340 familias de Pabellón de Arteaga

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 740 apoyos a 340 familias de Pabellón de Arteaga para el mejoramiento de sus viviendas. Durante el evento, la gobernadora destacó que su administración seguirá trabajando con cercanía, esfuerzo y corazón para que cada hogar en el estado tenga las condiciones que merece. “Este programa es uno de muchos más que tenemos para ustedes. Además de estos apoyos para mejorar su calidad de vida, estamos construyendo vivienda social con mensualidades muy bajas; tenemos programas para emprender negocios, muy buenas noticias en materia de salud y educación, y proyectos para que puedan capacitarse y recibir herramientas o maquinaria a fondo perdido. Vamos a seguir trabajando muy fuerte y con mucha cercanía”, expresó Teresa Jiménez.

La secretaria de Desarrollo Social del Estado, Paty Castillo, detalló que se entregaron calentadores y láminas para que las familias mejoren su calidad de vida; precisó que los apoyos se entregan directamente a quienes más los necesitan y reafirmó el compromiso de la gobernadora de estar presente en las calles, comunidades y rincones de todo el estado.

Por su parte, la presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza, reconoció que cada visita de la gobernadora representa una buena noticia para su municipio, pues siempre llega con beneficios y acciones concretas para las familias. En representación de los beneficiarios, María del Rosario Marín agradeció el respaldo de la gobernadora. “Muchas gracias por haber venido aquí a Pabellón, su casa; muchas gracias por todos los apoyos que nos ha brindado y nos sigue acercando. Gracias por todo, gobernadora, Dios la bendiga”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Gobierno del estado

Hay cosas que dan más miedo que trabajar en un panteón

Hay cosas que dan más miedo que trabajar en un panteón, nos dice Israel Espinoza, quien lleva más de 20 años laborando en los panteones La Cruz y Los Ángeles, uno de los recintos más antiguos del estado.

Justo en estas fechas, cuando recordamos a nuestros seres queridos que ya partieron, visitamos los panteones de Los Ángeles y La Cruz, donde fuimos recibidos por Israel. Él nos compartió cómo es trabajar en un panteón y por qué, en muchas ocasiones, estos lugares generan temor.

Cuenta que ha visto de todo en este trabajo y que, de manera cotidiana, tiene que lidiar con la muerte: “Recuerdo que en el panteón de Los Ángeles llegó un joven antes de que se cerrara, como a eso de las cinco de la tarde, y ya no salió; fue porque se quitó la vida”.

Israel dijo desconocer por qué este joven habría tomado la fatal decisión y que ahora descansa en ese lugar. Nos platicó que hubo otra persona que se pegó un balazo en pleno velorio, pero afortunadamente la bala no lo mató y los paramédicos pudieron atenderlo a tiempo para salvarle la vida.

A pesar de estos episodios, Israel asegura no tener miedo y le gusta su trabajo. Añadió que hay ocasiones en que la muerte sí les cala, sobre todo cuando se trata de niños a quienes tienen que sepultar: “Pero alguien tiene que hacer el trabajo y enfrentar este tipo de situaciones; nos da dolor con los niños, porque cuando es una persona adulta como que ya vivió”.

Israel dice que no se arrepiente de haber elegido este oficio. Contó que siempre le llamó la atención el trabajo en panteones, ya que vivió muy cerca del panteón La Salud: “Siempre me llamó la atención esto de los panteones y, cuando me quedé sin trabajo y estaba recién casado, vi al encargado del panteón de La Salud y le pregunté por una vacante; en ese momento sí había, y así comencé a trabajar en esto”, relató.

Señaló que no tuvo temor al ingresar a trabajar ahí, porque “tenía más miedo de que mis hijos no tuvieran que comer”. Explicó que sus hijos eran muy pequeños y había que sacarlos adelante. En los panteones es frecuente que algunas personas realicen prácticas de brujería, pero es algo con lo que saben lidiar: “Si vemos algo, lo agarramos con la mano izquierda y lo tiramos o lo quemamos y así se deshace”. Comentó que hay personas que se esconden entre las tumbas y fingen que van de visita: “Se te empieza a hacer raro porque ves que sale humo y, pues, uno como trabajador sabe por dónde caminar; cuando menos lo esperamos interrumpimos su ‘ritual’ y les pedimos que salgan, y si de plano no quieren, les llamamos a la policía”, dijo.

Israel concluye que, pese a las historias y a la cercanía con la muerte, su oficio es necesario y que quienes lo desempeñan lo hacen con responsabilidad y respeto hacia las personas y sus familias.

Emmanuel Ochoa impulsa el teatro joven en Aguascalientes durante el Festival de las Calaveras

gabRiEl RamíREz Pasillas

Durante una entrevista con LJA.MX , el joven director, actor y dramaturgo Emmanuel Ochoa compartió su entusiasmo por presentar la obra Simón y el Xoloitzcuintle, que formará parte de las actividades del Festival de las Calaveras. Gutiérrez destacó la importancia de la cultura y el teatro como un medio para generar encuentro y conexión entre las personas, especialmente en tiempos donde predomina el individualismo.

El actor y director relató que decidió estudiar teatro pese a los cuestionamientos iniciales de sus padres, quienes dudaban sobre la viabilidad profesional de esta carrera. Sin embargo, con el tiempo su decisión se fortaleció y recibió el respaldo de su familia. “Esto es lo que quiero hacer”, afirmó, reconociendo que la formación en esta disciplina requiere compromiso, constancia y pasión.

La obra que presentará se realiza únicamente con dos actores en escena, sin escenografía y con apoyo mínimo de iluminación, lo que exige un trabajo físico intenso y coordinación total entre los intérpretes. Ochoa explicó que la experiencia es demandante, pero enriquecedora, ya que deben mantener un ritmo constante para que la función no decaiga.

Graduado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el también dramaturgo subrayó la importancia de apoyar a los jóvenes talentos, quienes a menudo autofinancian sus proyectos y carecen de difusión o respaldo económico. Destacó que la nueva generación de artistas tiene más oportunidades de formación y desarrollo, pero que persisten retos relacionados con la movilidad y los recursos para poder trabajar en el ámbito cultural.

En cuanto a la motivación personal, el actor aseguró que aunque en más de una ocasión pensó en abandonar el teatro, siempre regresó. “Cuando el teatro te quiere, te va a tener ahí”, comentó, resaltando la relación de reciprocidad que se establece entre el artista y su vocación. Asimismo, valoró los momentos de conexión con el público, cuando los espectadores reconocen que la obra los hizo reflexionar, emocionarse o recordar experiencias personales.

Finalmente, Emmanuel Ochoa ofreció un mensaje a los jóvenes indecisos sobre estudiar teatro: arriesgarse, moverse y no quedarse estáticos en sus decisiones académicas o profesionales. Invitó al público a seguir de cerca las obras que se presentan en Aguascalientes a través de la página del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y apoyarlas, resaltando que la ciudad hoy cuenta con una oferta cultural abundante y diversa.

“Dense la oportunidad de venir al teatro. La experiencia vale la pena, y es un espacio donde se generan vínculos, emociones y aprendizaje”.

La danza española florece en Aguascalientes gracias a la compañía Triana

gabRiEl RamíREz Pasillas

Durante el Festival de las Calaveras, la compañía de danza española Triana, dirigida por la maestra Neida Castorena Marín, presentó su programa Ofrendas y tacones, que combina flamenco y danza folclórica, incorporando elementos de la tradición veracruzana. La puesta en escena busca acercar al público a la cultura y resaltar la importancia de la formación artística desde edades tempranas.

Con más de 40 años de trayectoria institucional y 20 años al frente de la compañía, Neida Castorena ha visto cómo sus alumnas han crecido, no solo como bailarinas, sino también como profesionales capaces de consolidar sus propias academias. “Ver cómo algunas niñas que empezaron conmigo a los 9 o 10 años ahora son maestras y continúan con su formación artística es lo más gratificante”, compartió.

El programa de este año incluye la coreografía La bruja, que integra flamenco y folclore, y se acompaña de un poema que resalta la tradición y la narrativa de la danza. La maestra explicó que el objetivo es ofrecer un espectáculo que no solo entretenga, sino que también genere aprendizaje y conexión cultural: “Es parte de la formación integral de los niños; desarrollan disciplina, valores y principios, además de habilidades artísticas”, afirmó.

Neida destacó que la danza es una carrera exigente, tanto física como emocionalmente. Los bailarines enfrentan un desgaste constante y requieren dedicación desde temprana edad. Sin embargo, los frutos son evidentes en los

logros de sus alumnos: algunos han conseguido presentarse en escenarios nacionales e internacionales, como una de sus alumnas que viajó a España para perfeccionarse y actualmente participa en temporadas en la Ciudad de México. La maestra también enfatizó la importancia de que los padres permitan que sus hijos exploren la danza por interés propio y no por expectativas familiares. Este enfoque fomenta la pasión y asegura que los jóvenes permanezcan motivados y comprometidos con su desarrollo artístico. Finalmente, Neida invitó a las familias a conocer más sobre la compañía y sus programas en la página del Instituto Cultural de Aguascalientes, donde se publican los horarios y detalles de inscripción. “Es un orgullo ver cómo los alumnos crecen y trascienden; la danza es un vehículo de formación y un puente hacia oportunidades profesionales y personales”, concluyó.

Neida Castorena | Foto Cristian de Lira
Emmanuel Ochoa | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

Los

grados de la intimidad erótica

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Al cierre de la conversación anterior, enuncié una paradoja: ¿Por qué la mujer emancipada del siglo XXI repite y modela aquella caracterización actancial que más complace al hombre, varón, en su deseo sexual? ¿Acaso sirviendo la ley del atractivo sexo-genital resulta empoderada? Esta es mi paradoja. Para desmontar sus componentes paradójicos, tenemos que explorar el mecanismo que vincula las acciones y las pasiones que causan el efecto del deseo sexual humano, por un lado. Y por otro lado, identificar, en el entorno comunicativo societal, cómo se reproduce la respuesta sexual humana, acorde con el tipo de cultura y subculturas que prevalecen y caracterizan tal colectivo interpersonal. Ambas exploraciones están íntimamente ligadas al concepto de continuum: El concepto de continuum es un término que se utiliza en diversas áreas del conocimiento para referirse a la idea de una serie continua e ininterrumpida de elementos o eventos que se suceden de manera gradual y progresiva. Este concepto es fundamental en disciplinas como la filosofía, las matemáticas, la física y la psicología, entre otras 1. Por el primer objetivo, la exploración nos conduce a las conductas específicas que son activadas y forman parte del continuum a ser observado, y que va de lo físico a lo afectivo, a lo intelectual y a lo espiritual. Esta gradación, lógicamente, va de lo visible a lo invisible -pero sí constatable-. Así pues, el gesto humano en su nivel biofísico es plenamente visible y lo podemos captar en poses o en movimientos que de manera explícita indican un contenido sensible aunado a la sexualidad. Una mirada intencional, una mueca de la boca, una modalidad de la mano, un acomodo de la pelvis, una postura o flexión de las piernas, un giro del cuerpo a la espalda o al trasero, una apertura frontal de piernas, etc. son gestos inequívocos de expresión sexual.

En este mismo grado biofísico, aunque significando mayor expresión sexo-genital, esta el olfato intencional de la epidermis del otro, que eleva su intensidad en la exploración del gusto sea de los labios de la boca en la epidermis del otro, el contacto más íntimo lingual que puede ir de la cara, al cuello, al pecho, a las manos, a los pies y piernas, al abdomen o directamente a los genitales.

En este grado biofísico se expresa de manera mecánica y automática el reflejo sexual cuya cantidad y calidad avanza por el gradiente sexo-antropológico de “carga” y “descarga”, independientemente de la intencionalidad de los sujetos actantes. Su efecto propio es cumplido mediante las conductas efectuadas, velis nolis / quieras o no quieras.

Por razón de este mecanismo, es ingenuo pensar que no importa qué estímulo sexualizado sea activado, un sujeto en situación de normalidad pueda sustraerse a los actos reflejos biofísicos. Esta condición generalmente es inseparable de los dinamismos psico-afectivos, intelectuales y espirituales que le preceden y/o le acompañan. Por ello son prácticamente inseparables, a no ser en conductas atípicas, neuróticas o psicopáticas.

2. El segundo objetivo, obviamente más sutil y complejo, porque por naturaleza

no es visible, aunque sí constatable, principalmente por la relación dialogal que debería implicar a la pareja humana. En esta dimensión superior de la sexualidad, aparece en primer término el valor del sentimiento afectivo. Si visualizamos un esquema de círculos concéntricos, este nivel más cercano a la sensibilidad, lo conforma el sentimiento del afecto. Por ello, la pareja interactuante de lo erótico, antepondría en primer lugar su afecto mutuo. Valor psicoemotivo mediante el que se otorgan mutuamente el permiso para su expresión libre del afecto.

Un grado más profundo -siguiente círculo concéntrico- estaría vigilante el conocimiento del vínculo interpersonal, gracias al cual se concede o da el consentimiento para avanzar en la expresión mutua de comunicación libre y responsable de sexualidad afectiva.

El avance hacia la intimidad en la comunicación personal implica el intercambio de historias vividas, de acuerdo a su edad y madurez psico-afectiva y de conocimiento sexual relativo. Lo que se haga o se actúe proviene y merece el asentimiento o aceptación consensual libre y responsable de cada uno.

El siguiente grado, más profundo aún, va más allá de la expresión sexo-genital, para anclarse en la auténtica donación personal, incondicional. Aquí ya estamos en el nivel trascendental de la personalidad de ambos amantes, su expresión de amor nace de su nivel más profundo, el teólogo de la antigüedad, San Agustín de Hipona, lo identificó como íntimo meo / mi ser más íntimo.

Finalmente, el nivel trascendental propiamente dicho, es habitado por el Misterio, Lo Sagrado, Lo Absolutamente Otro, es la divinidad como fuente suprema del vínculo de amor. Es el campo propio de la espiritualidad en su expresión mística. La pareja humana, en plenitud de su madurez personal, puede llegar a este nivel más profundo del vínculo amoroso. La existencia por antonomasia ocupa el núcleo profundo de la persona humana que ha logrado su encuentro con el trascendente, y allí radica su vinculación amatoria.

Por consiguiente, en abono a la resolución de nuestra paradoja, sí tenemos que confrontar el modo dominante con que generalmente los medios de comunicación masiva abordan, tratan y reproducen las conductas sexuales que difunden tan profusamente.

Al día de hoy, en este gradiente de manifestación de la sexualidad hemos avanzado notoriamente mucho más a zonas límite de la expresión sexo-genital. Lo cual es detectable a simple vista por privilegiar la exposición biofísica de lo femenino y lo masculino, mediante la exaltación de sus atributos erotogénicos. Si retrocedemos un poco en el tiempo, la “revolución sexual” que conocimos a principios de los años sesenta, fue protagonizada mayoritariamente por jóvenes en diversas partes del mundo, principalmente del Occidente. Aquel emblema de “Make love, not war” rompió con el antecedente de las dos guerras mundiales y la muy cruenta que le sucedió en Vietnam (Fuente: Copilot Search, redactado con IA). En su sentido literal: Promueve que la gente se enfoque en el amor, la compasión y la conexión humana, antes que involucrarse en la violencia, el

conflicto o la guerra. En su sentido simbólico: representa una más amplia filosofía de la paz, la armonía y la no violencia. Invoca la resolución de los conflictos mediante el entendimiento y la empatía, más que en la agresión y la hostilidad.

Al final, esa frase se convirtió en un llamado manifestativo durante las protestas contra la guerra de Vietnam, y desde entonces se ha utilizado como un mensaje intemporal que promueve la paz y la unidad frente a los conflictos globales, y reproduce una visión esperanzadora de un mundo en el que el amor triunfa sobre el odio y la división.

En ese contexto, al uso de la minifalda en las mujeres, y el uso de jeans acampanados en varones, en los años setentas, un nuevo fenómeno de “liberación sexual” ocurrió principalmente en campus universitarios, notoriamente en los Estados Unidos, en los que la mayoría de las jóvenes estudiantes abandonó el uso del sostén o bra -como protesta a la imposición mercantil de la moda-; y los residentes universitarios demandaron el cese de la separación de dormitorios para hombres y mujeres, haciéndolos ahora “uni-sex”, e incluso compartir chicas y chicos los mismos baños y regaderas indiscriminadamente, liberalizando así la desnudez inter-sexual. Rompimiento cultural que perduró hasta el fin del siglo XX. E impuso los cánones de liberalización sexual para el nuevo siglo XXI.

En Israel, se llevó a cabo un osado experimento de convivencia sexual, que implicó la convivencia y coexistencia de una gran “familia ampliada” en los kibutz. El kibutz israelí, un experimento social clave del siglo XX, está en proceso de transformación debido a la evolución de Israel hacia una sociedad materialista de libre mercado. La ética igualitaria que caracterizaba a los kibutz está siendo reemplazada por un enfoque en la recompensa por el esfuerzo, lo que plantea interrogantes sobre su futuro en la nueva realidad israelí. Este documento, escrito por Daniel Gavron, ofrece un análisis histórico y contemporáneo del movimiento kibutz y sus desafíos actuales.

Sobre nuestro asunto de la sexualidad, este experimento encontró hallazgos inesperados. Las familias hospedadas en un kibutz, no se consideraban unifamiliares, constituían una gran familia ampliada, las parejas cohabitaban con libertad y no

tenían en exclusiva a sus propios hijos. Todos convivían sin restricción de sexo, filiación o exclusión de pareja. Compartían una cultura de convivencia abierta y comunitaria, en sentido estricto. No obstante, para sorpresa de los fundadores de la idea, los niños y las niñas, al final, respetaban su distinción sexual, y los niños de un Kitbutz no formaban pareja con una miembro de la misma casa; se consideraban hermanos. También, sin lección alguna, los varones respetaban la intimidad de las mujeres, sobre todo en sus períodos de menstruación. Su mutuo respeto y protección surgieron de manera espontánea. Al final, aunque no se impusieron reglas o cánones sexuales de distinción, continuó la prevalencia del famoso mito del incesto. Las plataformas digitales de hoy promueven, supuestamente, la expresión libre y autónoma de los individuos. Pero, visiblemente, reproducen patrones psicosexuales que aparentan el poder de un sexo sobre el otro; exaltando al presente el sexo femenino, como una commodity / mercancía de alto valor tanto apreciativo como de intercambio económico; que se expende con gran éxito en las pantallas digitalizadas. Ello independientemente de que tal intercambio valore -axiológicamente- a la mujer, entiéndase enfáticamente bailables bajo ritmos explícitamente eróticos, a los que se añaden letras de canciones desafiantes de la relación hombre-mujer, exaltación de la expresión sexual explícita, y finalmente, el impulso al desafío del compromiso amoroso, como una fatuidad para el que lo crea. Lo anterior, muestra con gran fidelidad que los famosos mitos y restricciones atribuidas, principalmente, a las religiones judeo-cristianas, se manifiestan sorpresivamente en la convivencia natural intersexual, y sugieren la inherente tendencia del ser humano a responder “instintivamente” a su deseo sexual profundo y condiciones integrales psico-sexuales y genitales. Es decir, la famosa “liberalización” sexual, no se transmite forzosamente desde el ambiente cultural unilinealmente, sino que proviene de experiencias, conocimiento, hallazgos vitales complejos y plurales; y, enfáticamente, a la identificación irrestricta de su libertad y voluntad, frente a condicionamientos y sucesos del ámbito cultural dominante. franvier2013@gmail.com

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Festival de Música de Morelia

Miguel Bernal Jiménez 2025

RODOLFO POPOCA PERCHES

Apartir del próximo viernes 14 de noviembre, y hasta el domingo 23 del mismo mes del año en curso, se realiza en la ciudad de Morelia la trigésimo sexta edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, este es, sin duda, el festival de música más importante de nuestro país, porque si bien es verdad que el Festival Internacional Cervantino o el del Centro Histórico de la Ciudad de México tienen una importancia internacional incuestionable, éste, el de Morelia, es un festival especializado en música.

Tuve la oportunidad de platicar con Verónica Bernal Vargas, ella es la directora de este importante festival, y lo ha sido desde hace 17 años, consolidándolo como el más importante a nivel nacional en su género, creando un impresionante foro de expresión para la música de concierto y otras expresiones musicales, como el jazz, que con el paso del tiempo se ha relacionado indisolublemente con la gran música de concierto.

En efecto, ante tan importante evento, y el afortunado desarrollo que ha tenido a lo largo de su historia, pero específicamente bajo la dirección de Verónica Bernal, no quise pasar por alto esta oportunidad de charlar con ella y compartir contigo, amigo melómano, sus comentarios.

“Hola, qué gusto que desde Aguascalientes nos cubras, y bueno, nos dará muchísimo gusto el Festival

Miguel Bernal Jiménez, será del 14 al 23 de noviembre, y el lema es América Suena, está dedicado al continente americano, el consejo artístico está formado por los maestros Juan Alonso Mendoza, Juan Felipe Molano y Silvia Santa María, ellos han decidido que de aquí al 2028, cuando el festival llegue a los 430 años, cada año estará dedicado a un continente, y qué mejor que este año sea a las américas.

Inauguramos con la Orquesta de Cámara de Berlín donde Leticia Moreno, esta gran violinista española, nos deleitará con las Cuatro Estaciones de Vivaldi, Samuel Barber, un programa que estamos seguros que a la gente le encantará, tanto el público que va a asistir, como el que estará conectado a través de la televisión y del Facebook. Concluiremos con la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, bajo la batuta del maestro Juan Felipe Molano y el gran cellista Santiago Cañón, con un programa en el que se hará una obra de estreno mundial de Amparo Ángeles, esta gran compositora colombiana que la ha hecho expreso para la clausura del festival, y bueno, de la misma forma tenemos conciertos de música antigua, música contemporánea, jazz, y pues el corazón del festival, que es el período romántico y clásico.

Tendremos grandes ensambles y agrupaciones como WindSync que vienen de Nueva York, este quinteto de alientos que ha estado en el Billboard todo el año pasado, por supuesto Q Arte desde Colombia, Trío Cobario de Austria, viene el Dúo Atlántico de Costa Rica, tendremos a nuestro queridísimo Horacio Franco con el gran clavecinista español Yago Mahugo, quien es una parte fundamental del festival, es fusionar a un gran músico mexicano con otro gran músico extranjero, en este caso, le toca a Horacio con Yago con un programa bastante ecléctico, una belleza de programa barroca, en un templo, que es el Templo de Las Rosas, con este barroco mexicano, hermosísimo, en donde residen los restos de Miguel Bernal Jiménez, y seguro será un concierto inolvidable, y así mismo tenemos de música contemporánea Sequenza Sur, esta gran agrupación contemporánea que viene desde Mérida, y también tendremos todo el tema de las nuevas tecnologías. Un Santiago Cañón que hará un espectáculo multimedia con sus piezas pictóricas que él también

CÁTEDRA

tiene, él solo en el cello, y grandes, grandes conciertos al aire libre, el querido Paquito de Rivera, este gran jazzista cubano, ganador de seis Grammys, viene con su quinteto y nos deleitará en una plaza en la que tendremos 10 mil personas disfrutando de la música, y seguro nos pondrá a bailar, y actividades al aire libre, como son los tapetes de flores con más de tres millones de pétalos de flores naturales de los artesanos purépechas.

El tema académico, fundamental, grandes artistas que traemos de todo el mundo y grandes músicos mexicanos dejando su legado académico, y qué maravilla que un Santiago Cañón pueda dar una master class, una Leticia Moreno, el Dúo Atlántico, Q Arte, y muchos otros que podrán consultar en la página del festival con toda la información necesaria para participar y crecer académicamente, además de los proyectos sociales que no pueden faltar, con nuestras orquestas y coros comunitarios con dos conciertos con el fin que cambie la música de estos pequeños interpretando repertorio internacional, y por supuesto, música de Miguel Bernal Jiménez, como es el caso del ciclo de piano con Ricardo Alí, un egresado del Conservatorio de las Rosas, el único mexicano que es maestro de la Escuela Reina Sofía, y vendrá a dar un concierto de grandes compositores mexicanos, y nuestro querido Ángel Rodríguez con María Kaztarava, que sabemos que son un dúo increíble, este recital de voz y piano interpretando a Bernal Jiménez, a María Grever y será un tarde formidable, entonces, como puedes ver, tenemos un repertorio muy amplio, muchos temas académicos, de actividades al aire libre. Les invitamos a ingresar a Festival Morelia.MX, a las redes sociales como FMúsica Morelia y conocer el programa. Te agradezco enormemente y te mando un fuerte abrazo”. Pues bien, aquí está la charla que me concedió Verónica Bernal, directora del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, nieta del maestro Miguel Bernal Jiménez, e hija de Miguel Bernal Macouzet, quien junto a su hermano Eugenio y el maestro Fernando Lozano crearon en 1989 este gran festival, un evento cuyo prestigio se mantiene incorruptible y, sin duda, tenemos mucho que aprenderles.

La justicia en camisón Poesías

CLAUDIA ALONSO CUÉLLAR

Desesperada a caballo la elegante calaca daba vueltas agobiada en las puertas del juzgado

Acechaba impaciente a un juez de rasgada toga que en sus trampas se desfoga bribón y desobediente

Pero encontró a su amiga de balanza rota y ciega aguardando al colega que un amparo le consiga

-¡Espérate a la sentencia!dijo Justicia, llorando-quiero al culpable encerrado y al honrado en su decencia-

Con mortal irritación mejor se llevó al sicario dejó al juez en su calvario y a la Justicia… en camisón

líricas

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Todo pasa. Pasa la vida, la muerte pasa.

Pasa el invierno, El verano pasa.

La alegría pasa, pasa el dolor.

Solo una cosa hay que nunca pasa: y ese es el Tiempo que nos ve pasar.

- o 0 o“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

Se desactivó la crisis… con fecha de vencimiento

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, informó que el municipio deberá elaborar una reglamentación específica para el uso de scooters y bicicletas eléctricas, derivado de las modificaciones recientes a la Ley de Movilidad del Estado.

“Hubo modificación a la Ley de Movilidad obligó a los municipios a que en 180 días trabajemos en una reglamentación específica para este tema. Estamos hablando que más o menos para el mes de febrero tendrá que estar lista”, explicó.

El funcionario señaló que los regidores del Cabildo discutieron el tema en su reunión previa a la aprobación de la Ley de Ingresos, donde coincidieron en la necesidad de establecer un marco legal profundo que brinde seguridad a los usuarios. “Comentaron la necesidad de afinar un mecanismo legal para regular todo este tema. Es importante decir que no hay muchos referentes; estamos

Ayuntamiento de Aguascalientes prepara reglamento para regular scooters y bicicletas eléctricas

siendo pioneros en muchos temas…mucho del esfuerzo que se encaminaba o los comentarios que realizaron los regidores es endurecer las medidas para que las personas tengan seguridad al montar una bicicleta, un scooter o una motocicleta”, dijo.

El secretario mencionó que se podría analizar la posibilidad de crear un padrón de motocicletas eléctricas, aunque aclaró que su implementación requeriría una reforma estatal. “Habrá que ser muy claros en que no podemos hacer más allá de lo que hoy la ley permite. En algún momento se contempla que esa pudiera ser también una solución: plantearlo como una iniciativa de ley para que el Congreso sea quien amplíe las obligaciones en este sentido”, explicó.

MIAA continúa trabajo intensivo de bacheo

Con el objetivo de dar conclusión a las maniobras de reparación por fugas de agua potable o rehabilitaciones en el alcantarillado sanitario, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) continúa reforzando acciones para optimizar la prestación del servicio público municipal en beneficio de las familias del municipio capital.

Gracias a la inversión de nuevo equipo y herramientas, durante este año, las cuadrillas operativas de MIAA han logrado agilizar los tiempos de respuesta, avanzando hasta la fecha en un 60 por ciento en las obras pendientes por reparación de fugas, lo cual contribuye a una mayor movilidad y seguridad para las y los usuarios. Como parte de este compromiso, se ha prestado especial atención a los trabajos

de bacheo y restablecimiento de vialidades posteriores a la reparación de fugas de agua potable o a las obras de mantenimiento en la red hidráulica.

Derivado de este esfuerzo, vecinos de las colonias y fraccionamientos como Villa Montaña, Del Trabajo, Infonavit Morelos, El Llanito, Ojocaliente Las Torres, Miravalle, Altavista, Panorama, Arboledas, Insurgentes y Las Brisas, entre otros, han podido constatar el término de estas maniobras, lo que les facilita el tránsito vehicular y peatonal.

Por lo anterior, MIAA fortalece su labor a favor del bienestar de la comunidad al trabajar con calidad y eficiencia, asegurando que cada obra hidráulica se traduzca en beneficios tangibles para la gente que ha brindado su confianza al organismo.

Municipio envía ayuda humanitaria a damnificados de Puerto Vallarta

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes envió más de cinco toneladas de víveres, agua, embotellada, artículos de higiene y otros insumos básicos a las familias de Puerto Vallarta, Jalisco, que resultaron afectadas por las inundaciones del pasado 11 de octubre.

En un acto solidario que refleja la hermandad entre ambas ciudades y por instrucción del presidente municipal Leonardo Montañez, el municipio de Aguascalientes impulsó una campaña de acopio de víveres y otros artículos básicos, en apoyo a las familias damnificadas.

José Gabino Vázquez, titular de la Coordinación Municipal de Protección

Civil, expresó su profundo agradecimiento a la ciudadanía, al sector empresarial e instituciones educativas, por su generosa y solidaria respuesta al llamado de ayuda, llevando sus aportaciones de manera voluntaria a la Estación de Bomberos.

Personal de la Coordinación de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes acudirá a las zonas afectadas para hacer entrega directa de los víveres. De esta manera, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de solidaridad entre ciudades hermanas. Gracias al esfuerzo conjunto y con el respaldo de la Secretaría de Servicios Públicos, la ayuda humanitaria llegará a las familias afectadas en Puerto Vallarta.

Julieta Orduña
Francisco Javier Chávez Santillán
claudia alOnSO Cuéllar José trinidad
Karla lisseth avalos García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.